Está en la página 1de 4

CAPÍTULO 1

Concepto y clasificación del paisaje. Los paisajes culturales

1. ¿Qué se entiende por paisaje?

Entenderemos por paisaje el patrimonio natural que ha pasado a ser un bien cultural del
propio Estado. Este patrimonio tan apreciado no tiene otro objetivo que el de ser fomentado,
preservado, protegido y gestionado. Al mismo tiempo, el paisaje es una expresión visible que
adquiere el territorio por el paso del tiempo debido a la interrelación entre los elementos abióticos
y bióticos dentro del sistema natural y la intervención de la acción antrópica.

2. ¿Qué es el sistema natural?

El sistema natural, o físico, está compuesto por dos subsistemas.

- El medio abiótico, está integrado por la hidrosfera (toda clase de agua), la litosfera (la
tierra y sus formas) y la atmósfera (fenómenos meteorológicos).

- El medio biótico lo integra la zoosfera (los animales) la fitosfera (los vegetales) y la


edafosfera (suelos inorgánicos, aunque haya elementos vivos que los habitan).

3. ¿Qué papel tuvo el hombre en la configuración de los paisajes culturales?

Presencia del hombre y su intervención en el sistema natural: antroposfera o noosfera.


Desde las intervenciones en el neolítico, y con la aparición de la agro-ganadería, los paisajes se
han modificado, rectificado, y sobretodo adaptado, creando otros nuevos también.

El paisaje cultural es un resultado humano derivado de su acción sobre el medio natural


constituyendo uno nuevo, llegando a poder graduar los paisajes entre los dos extremos (natural/
cultural), ya que no siempre desaparece el elemento natural, en algunos casos es perceptible.

4. ¿Qué se entiende por paisaje cultural y cuándo podríamos hablar de paisaje natural?

Paisaje cultural: resultado de la intervención antrópica sobre el medio natural hasta


constituir un nuevo paisaje. El elemento cultural adquiere gran relevancia, mientras que el natural,
lo cualifica de manera significativa. Tres elementos convergen en el paisaje:

1. Componente natural: Sus elementos no están modificados, o en muy bajo grado.

2. Aspecto antroponatural: Derivado de la modificación de determinadas paleotécnicas.

3. Elemento sociocultural: Identidad grupos sociales e imagen que percibimos del entorno.

Solo se podría hablar de paisaje cultural cuando haya habido intervención antrópica. La
restante superficie no intervenida antrópicamente sería el paisaje natural.

5. ¿Existen áreas libres de la acción de la actividad antrópica? ¿Cuáles son?

- Si reflexionamos sobre la ocupación efectiva y directa, aún hoy quedan áreas con mínima
intervención antrópica. Lo que no quiere decir que no se hayan descubierto esos espacios.

- La Antártida, montañas asiáticas o zonas de la Selva Ecuatoriana son claros ejemplos de este
tipo de paisajes. Incluiríamos los fondos oceánicos y las capas altas de la atmósfera.

- Sin embargo, hasta en las mismas Cataratas del Iguazú existe intervención antrópica.

6. ¿Qué visiones científicas hay respecto a los paisajes naturales?

Tres visiones científicas, dos de ellas minoritarias, de carácter extremo, y una tercera con
mayor afianzamiento científico.

1. Antropocéntrica. Defiende la inexistencia de paisajes naturales, pues cree que toda la


superficie terrestre está intervenida por la acción humana. Auge: los 70.

2. Hipernaturalista. Proponen al hombre como un elemento más del sistema biótico,


integrado a su vez, en el sistema natural. Toda acción humana es interpretada como
acción natural y todos los paisajes (incluidos los urbanos) tienen una esencia natural. Esta
postura extrema es rechazada por los ámbitos científicos. No obstante, desembocó en
que en la Conferencia de Santa Fe de 19922 se sustituyera la expresión interacción
hombre-naturaleza (para definir paisaje) por la de colaboración entre el hombre y la
naturaleza que, aunque no hizo desaparecer la dicotomía, la redujo considerablemente.

3. La mayor parte de la comunidad científica considera el paisaje como el resultado de una


interacción entre sistema natural y antrópico y, según la intensidad de la intervención
humana, se establece una primera división entre paisaje natural y antrópico, sabiendo
que, de forma indirecta, ningún punto de la Tierra escapa a la acción humana. Se deberá
entender por paisajes naturales, espacios predominantemente naturales, pues en casi
todos ellos hay huellas de intervención antrópica, pero ello no impide que el subsistema
natural esté presente y configure el paisaje. Entre ambos extremos, paisaje natural y
paisaje antrópico, existen situaciones intermedias o gradaciones

7. ¿Qué diferencias hay entre la concepción naturalista y la cultural?

- La visión naturalista del paisaje defiende que el orden natural coincide con la naturaleza sin
intervención humana.

• De esta visión ha llegado hasta nuestros días la percepción y corriente por la que se asocia
el término paisaje a paisaje natural, naturaleza, etc.

• Para los naturalistas, el objeto de estudio eran los paisajes naturales (sin acción antrópica).
El orden natural era un flujo de energía y materia que se podía estudiar y medir y que
constituye el denominado geosistema. Cualquier atisbo de subjetividad y de intervención
humana era desechado, ya que el paisaje se basaba, exclusivamente, en lo natural.

• Se fue debilitando: cada vez más imposible entender el paisaje sin la intervención humana.

• Consecuencia de esta corriente científica: creación primeros espacios naturales protegidos,


pues de la contraposición paisajes humanos/paisajes naturales surge la idea de valoración
de lo natural, procesos de degradación y necesidad de conservar.

- Primer exponente de la concepción cultural: geógrafo Carl O. Sauer.

• En 1925 expuso el fundamento de su visión geográfica y paisajística en su artículo “La


morfología del paisaje”, donde lo define como una asociación de formas naturales y
culturales existentes en la superficie terrestre.

• La cultura es el agente, la naturaleza el medio y el paisaje el resultado.

• Esta interpretación del paisaje es la que, con ligeros matices, se acepta hoy en día.

- Desde el punto de vista de la Geografía, estas concepciones supusieron la división en dos


especialidades complementarias: la geografía física y la geografía humana.

8. ¿Bajo qué normativas se rigen el paisaje y el patrimonio?

9. ¿Cuáles son las 3 categorías que la UNESCO clasificó en 2005 los paisajes culturales?

A. Paisaje claramente definido, diseñado y creado intencionadamente por el hombre.

- Parques y jardines

B. Paisaje evolucionado orgánicamente. Es el resultado de un imperativo antrópico que ha


evolucionado hasta su forma actual en asociación con su entorno natural.

- Paisaje cultural relicto (o fósil). Es aquel en el que su proceso de evolución ya ha


finalizado en algún momento del pasado. Características significativas todavía visibles.

- Paisaje vivo. Es el que mantiene un papel activo en la sociedad. Está asociado con el
modo de vida tradicional y su evolución está aún en progreso.

C. Paisaje cultural asociativo. La inclusión en la Lista de Patrimonio de la Humanidad se


justifica en virtud de las poderosas asociaciones religiosas, artísticas o culturales con el
medio natural, más que en evidencia cultural material, que puede ser insignificante o
incluso nula. De elevada carga simbólica. Fuerte interacción emotiva y subjetiva entre el
hombre y el espacio.

- Inmateriales o religiosos: Factor asociativo: creencia religiosa de una comunidad.

- Históricos: Hechos históricos como batallas. Waterloo o playas de Normandía.

- Icónicos: Cine, televisión o fotografía. Monument Valley.

- Literarios: La Mancha, Sherwood.

10. ¿Qué entiende el CEP por gestión del paisaje? ¿Cuáles son sus principales objetivos?

- El Convenio Europeo del Paisaje (CEP) es un tratado internacional, cuya finalidad es


ofrecer la protección, gestión, ordenación, divulgación e investigación de los paisajes
europeos. Fue firmado en Florencia en el año 2000. En España fue ratificado el 26 de
noviembre de 2007.

- Define paisaje como “cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo
carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos”.

- El CEP entiende como gestión del paisaje “las acciones encaminadas desde una perspectiva
de desarrollo sostenible, a garantizar el mantenimiento regular de un paisaje, con el fin de
guiar y armonizar las transformaciones inducidas por los procesos sociales, económicos y
medioambientales”

- Otro de los objetivos del CEP es el trabajar por la homologación paisajística, incorporar
leyes de regulación del paisaje, unir el concepto patrimonio/paisaje, sacar el concepto
“paisaje” de ámbitos científicos y situarlo en el centro de la ordenación territorial,
sensibilización ciudadana, así como la educación y formación de expertos para la mejora de
las calidades de nuestros entornos naturales.

11. ¿Qué conceptos aparecen en el Capítulo I del Convenio Europeo del Paisaje?

1. Paisaje

2. Política en materia de paisajes

3. Objetivo de calidad paisajística

4. Protección de los paisajes

5. Gestión de los paisajes

12. ¿Cuál fue el primer Parque Nacional inaugurado en España?

El de la Montaña de Covadonga en Asturias. Fue el primer parque Nacional de España,


inaugurado el 22 de julio de 1918.

13. ¿Cuáles son las 4 cualidades paisajísticas que se consideran al valorar un paisaje?

1. Calidad

2. Fragilidad

3. Capacidad

4. Impacto

También podría gustarte