Agentes del desarrollo Ecoturistico; Tiene el deber de salvaguardar el medio ambiente y los
recursos naturales, en la perspectiva de un crecimiento económico, saneado, constante y
sostenible, que sea capaz de satisfacer equitativamente las necesidades y aspiraciones de las
generaciones presentes y futuras. (Articulo 3 – 1999, Código Global de Ética ).
Andinismo; Los glaciales de la Cordillera Blanca constituyen uno de los objetivos montañisticos
más atractivos en el ámbito mundial. El rango de lo posible va desde sencillas ascensiones de
pocas horas de duración en picos fáciles para el excursionista, hasta vías vírgenes con flancos casi
verticales de roca y hielo en picos pocos frecuentados para el andinista experto.
Ambiente; "todo lo que nos rodea", sistema compuesto por elementos naturales, sociales y
culturales, incluyendo al ser humano, que existen en el planeta tierra, sus permanentes
interacciones y los resultados que de ellas se derivan
Ecoturismo; Es aquel turismo que presenta como principal motivación de realizar viajes hacia
áreas naturales poco modificadas y libres de contaminación, con el objetivo específico de estudiar,
admirar y disfrutar activamente sus paisajes, flora y fauna silvestre y asimismo cualquier
manifestación cultural (pasado y presente), que se presenta en estas áreas. Para 1993, el mismo
autor amplió la definición e incluso un nuevo elemento del ecoturismo "que propicia un
involucramiento activo y socioeconómicamente beneficio de las poblaciones locales. ( Cevallos
Laswcurian 1993)
Ecoturismo Convencional; Modalidad turística que hace uso de carreteras y otras facilidades para
la estadía de corto plazo y de fácil acceso a turistas que no desean una experiencia fuerte con el
medio natural y no requiere de condiciones físicas especiales.
Ecoturismo De Aventura; Modalidad turística que requiere de equipo especial y usa el mínimo de
infraestructura tipo carreteras y construcciones. El visitante permanece dos o más días,
especialmente en las zonas primitivas. Representa diferentes grados de riesgo y busca
principalmente el contacto con la naturaleza. Mayormente las actividades de turismo de aventura
se desarrollan en algunas de las siguientes modalidades:
Grupos que contratan servicios básicos (arriero, cocinero, etc.) en el punto de partida de sus
recorridos.
Grupos que contratan los servicios de una agencia y o una guía en Huaraz u otra ciudad del
Callejón de Huaylas y Callejón de Conchucos.
Grupos organizados en los extranjeros por agencias de viajes o asociaciones deportivas que luego
contratan agencias y o guías locales
Ecoturismo Alternativo; Trata de una modalidad de turismo respetuoso por la naturaleza, basada
en la actitud, en la conducta, en el compromiso que debe asumir la humanidad en cuanto a la
conservación. En efecto, esta alternativa turística se basa en recobrar la importancia de lo que
cotidianamente pasa desapercibido.
El Ecoturismo Verde Sustentable; Se refiere a las operaciones de viaje que utilizan los recursos
naturales prudentemente. El turismo verde o sustentable puede ser considerado como el
"volverse verde" de la industria del turismo.
Ecosistema; Parte de la naturaleza constituida por organismos y sustancias inertes que actúan
recíprocamente, intercambiando materiales, se tiene ecosistemas naturales, seminaturales,
agrícolas, urbanas e industriales.
Inventario; Relación de los recursos o atractivos ecoturísticos que constituye un pueblo. Otra
finalidad importante del inventario es la de jerarquizar los atractivos, además de establecer, dada
su fragilidad, la periodicidad y volumen de la visitación
Infraestructuras; conjunto de servicios básicos que juegan un papel importante para el desarrollo
del ecoturismo. Se destacan los centro de visitantes, museos, alojamientos, restaurantes típicos,
tienda-táller de artesanía (recuerdos o souvenirs) , suministro de agua, energía, comunicaciones,
área de camping, vías de comunicación, área de estacionamiento, entre otras.
Patrimonio natural; Es el patrimonio que incluye los bienes naturales ( desde los paisajes hasta la
biodiversidad ), y algunas de sus formas de uso, o "construcciones", que se relacionan con el
manejo de algunos recursos, como obras agrícolas de interés permanente ( por ejemplo terrazas y
andenes). Este conjunto de bienes, que posee un determinado país junto con el patrimonio
cultural, son los elementos en la elaboración de las cuentas patrimoniales.
Protección; Es todo accion conjuntada a preservar, conservar, prevenir, mejorar, controlar, vigilar
y estudiar integralmente el ambiente para su uso personal.
Recursos Ecoturisticos; Son aquellos recursos que no son aprovechados ecoturisticamente por
carecer de promoción y publicidad ecoturistica y no se encuentra dentro de un circuito
ecoturistico.
3. ¿Qué obras deben concretarse, en el distrito de San Juan para obtener una infraestructura y
servicios de calidad y competitiva?.
Diseño de la Investigación
Esta investigación será del tipo aplicada, por cuanto utilizará los conocimientos de conocimientos y
praxis, en provecho del distrito de San Juan de Chullin Provincia de Sihuas – Ancash. La
investigación aplicada es una actividad que tiene por finalidad la búsqueda y consolidación del
saber, y la aplicación de los conocimientos para el enrequecimiento del acervo técnico y científico.
La investigación a realizar será del nivel descriptiva-explicativa, por cuanto se explicará en que
consiste el ecoturismo como alternativa para el desarrollo sostenible y se explicará su contribución
al desarrollo ecoturístico del distrito de San Juan de Chullin Provincia de Sihuas Ancash.
Al final del trabajo de investigación, en primer lugar se contrastará los objetivos específicos con el
objetivo general de la investigación. Los objetivos específicos contrastados, serán la base para
emitir las conclusiones parciales de la investigación.
Las conclusiones parciales, serán la base para emitir la conclusión general del trabajo.
Finalmente, se establecerá una interrelación entre el objetivo general y la conclusión general hasta
contrastar la hipótesis general de la investigación.
Justificación e Importancia
Justificación
El ecoturismo no es una actividad que compita con el turismo convencional, al contrario, han
llegado a ser ramas complementarias entre sí, ofertando un paquete de opciones más completo a
elegir a los visitantes y turistas nacionales y extranjeros. Además, resulta imprescindible
diversificar los proyectos turísticos con el fin de promover al ecoturismo como una alternativa más
a elegir junto a las demás ofertas turísticas; esto daría lugar a la elaboración de planes con
mayores proposiciones para los visitantes, traduciéndose en una mayor captación de divisas en el
ramo. En virtud de que el ecoturismo es un fenómeno complejo que requiere una participación
multidisciplinaria y multisectorial para desarrollarse; queda claro que sólo a través del
establecimiento de estudios de factibilidad, mecanismos dinámicos, flexibles y coordinados, las
partes involucradas podrán impulsarlo con efectividad.
Hablar de ecoturismo, es hablar de un turismo que es acorde con el medio ambiente; un turismo
que no degrada, un turismo gentil y amable.
Los capitales que pueden ingresar al distrito de San Juan de Chullin vía ecoturismo quedan
evidenciados al ejemplificar el hecho de que sólo por observación de la naturaleza, se podrían
obtener muy buenos ingresos anuales necesarios para el desarrollo del distrito.
La vida y la naturaleza no tienen ni pueden tener cotización alguna, porque lo que se pone en
juego es la estabilidad de la riqueza ecológica que nos brinda el distrito de San Juan, que es
patrimonio de Ancash, del Perú y de la humanidad y especialmente de las generaciones futuras.
El Ecoturismo puede ser una herramienta para la conservación de la biodiversidad del distrito de
San Juan de Chullin, y un instrumento para lograr los objetivos del desarrollo sostenible en dicho
distrito, especialmente en sus áreas rurales. Teniendo en cuenta estas perspectivas, así como las
potencialidades de diversas zonas del distrito, el ecoturismo aparece como una actividad muy
promisoria para zona de Conchudos Bajo, para la Región Ancash y para el Perú.
Importancia
El Ecoturismo como alternativa es muy importante porque permitirá conocer los elementos
técnicos necesarios para poner en marcha el desarrollo ecoturístico; permitirá conocer cual es la
oferta y demanda para poner en práctica esta importante actividad.
Esta investigación es importante, porque permitirá aplicar los conocimientos y experiencias
obtenidas en los estudios realizados en la Universidad.
Objetivos
Objetivo Principal:
Estudiar la Viabilidad del ecoturismo como una alternativa para el desarrollo sostenible del distrito
de San Juan.
Objetivos específicos:
1. Estudiar las áreas de producción y uso: agrícola, pecuaria, minera áreas protegidas y otros del
distrito.
Método.
El ámbito espacial del estudio es el distrito de San Juan de Chullin de la provincia de Sihuas y del
departamento de Ancash; Limitado por los siguientes distritos: Por el Norte con el distrito de
Sihuas; Por el Este con el distrito de Sicsibamba y Parobamba; Por el Sur con el distrito de
Pomabamba y por el Oeste con el Distrito de Cuzca (Corongo.)