Está en la página 1de 16

UBICACIÓN

La Cultura Chavín tuvo su origen en el pueblo denominado Chavín


de Huántar, en el Departamento de Ancash, a 300 km. al norte de la
ciudad de Lima.

QUIEN LO DESCUBRIO
JULIO C.TELLO

AREA DE INFLUENCIA
Se extendió desde Lambayeque hasta Palpa (Ica) por la costa y
desde Cajamarca hasta Ayacucho por la sierra.
ARQUITECTURA
Representación del Templo Viejo Con su plaza circular.
La arquitectura Chavín está compuesta por varias estructuras de
base rectangular que adquieren la forma de "U" y encierran un
atrio. Las construcciones fueron hechas de piedra.
Fueron centros ceremoniales o de función pública. En el centro
de la Plaza Hundida de Chavín de Huántar puede haberse erigido
el Obelisco Tello, la más compleja de las imágenes de ese
período.
Fachada del Templo Nuevo de Chavín de Huántar.
Es una portada monumental con dos columnas líticas, ambas talladas con aves. El dintel
voladizo es de piedra y mide 5 m. de longitud.
Galerías subterráneas
El interior del templo es un laberinto de 14 galerías que se entrecruzan y
superponen.
CERAMICA
Color gris oscuro, con tendencia a igualar el color de la piedra;
(monócroma: un sólo color). Forma globular (redonda). Gollete estribo
con un sólo pico. Decoraciones de felinos como el jaguar.
ESCULTURA.-
Caracterizada por sus representaciones antropomorfas y
zoomorfas. Destacan Los Monolitos como:
El Lanzón Monolítico,(5.50 m. es la única escultura Chavin
que aún queda en su lugar original) El Obelisco Tello, (2.50 m.
de granito, esta esculpido en sus cuatro caras) La Estela
Raimondi (lleva ese nombre por haber sido encontrada por el
sabio italiano Antonio Raimondi, tiene esculpida en una de sus caras el al dios principal de los
Chavin, con rasgos antropomorfos)

ORFEBRERIA
Trabajaron el oro, sin embargo también se han encontrado
aleaciones de oro y plata.
- Pectoral de oro macizo laminado y cortado.
- Pectoral de oro

TEXTILERIA

Fragmento de tejido, decorado con la técnica del teñido resistente,


que representa al "Dios de las varas" Se emplearon los colores
rojo anaranjado, marrón de varias tonalidades, verde-oliva y azul.
UBICACION
Centro principal
Según las investigaciones de Kolata, el centro primario que se convirtió en capital habría sido
el sitio de Tiwanaku, ubicado al sureste del lago Titicaca en el Altiplano boliviano o meseta del
Collao, a una altura de 3825 metros sobre el nivel
del mar.
Area de influencia
A partir del año 500 d.C. se unificó la región
Tiwanaku. Su territorio se extendió hasta la zona
oriental del altiplano (borde de la selva boliviana), el este del lago Titicaca, el área sureña de
Cochabamba y la costa sur del Perú actual, hasta Moquegua, y hasta el norte de Chile
DESCUBRIDOR
Max Uhle y Stübel
En 1892, efectuó la primera visión científica in situ, dándonos a
conoce la definición y descripción del arte Tiwanaku.
Señalaron a su vez que, desde el punto de vista temporal, Tiwanaku
era anterior a los Incas.
Nos ofrece, así mismo, una excelente guía bibliográfica acerca de estas
ruinas desde los cronistas del siglo XVI hasta los viajeros del siglo
XIX.
CERAMICA
El estilo Tiwanaku de cerámica presenta detalles simétricos, es realista y
con una combinación de los colores negro, ocre, rojo, blanco y gris. El
tipo más común de vasija es el “kero”, decorado en uno de los lados con
una cara de formas aparentemente humanas, presentada en bajo relieve.
Otros ejemplos de la alfarería Tiwanaku son: botellones con cuello corto,
cántaros globulares con asas verticales, cántaros de doble recipiente con
asa puente, y vasijas en forma de aves y cabezas humanas.

ESCULTURA
Friso de la Puerta del Sol y detalle del Dios de las Varas Al centro del friso de la Puerta del Sol
aparece un personaje similar al Dios de las Varas, divinidad que se
ha representado en la estela de Raimondi, en Chavín.
Se encuentra ricamente ataviado sosteniendo báculos en ambas
manos.
Monolito Bennett Wendell C. Bennett en 1932 descubrió en el
interior del "templo subterráneo" este monolito que lleva su
nombre. Es el más grande de todo Tiwanaku y mide 7.30 m de alto
por 1.20 m de ancho. Esta tallado en un solo bloque, tiene
forma rectangular y se apoya en un pedestal.

ARQUITECTURA
El Complejo arquitectónico de Tiwanaku está ubicado a 20
kilómetros al sur del lago Titicaca. Se trata de un centro urbano
compuesto de edificios administrativos y religiosos que rodean
plazas semihundidas y plataformas. Al centro de este complejo se
encuentra el edificio de Kalasasaya. Otras edificaciones son: el
Templete Semisubterráneo, Keri Cala, Putuni, Laka Kollu; y las
pirámides Akapana, Pumapunku y Wila Pukara, que servían de
residencia para la élite sacerdotal.

TEXTILERIA
Muchas de sus figuras son presentadas mediante la distorsión del diseño o
del diseño acordeón. El modelo original es complicado de tal modo que
para entenderlo resulta necesario conocer la norma o el convencionalismo
del artista. O desenvolver el diseño como si fuera un acordeó.

ORFEBRERIA
Los artistas tiwanakotas supieron trabajar el oro con gran detalle y belleza.
Muchas muestras de este trabajo se encontraron en las excavaciones.
Lastimosamente mucho se perdió por los permanentes saqueos desde el
descubrimiento de las ruinas.
Ubicación:
Esta civilización se desarrolló en los valles de Chincha, Pisco Ica, Nasca
(río Grande) y Acari (costa sur del Perú). La costa Sur de Perú es
extremadamente árida. Enconcreto, el lugar donde se desarrolló la cultura
Nazca es un tablazo, es decir un levantamiento técetonico, que en el caso
del tablazo de Ica desemboca en el mar en forma de acantilado de baja
altitud.

DESCUBRIDOR
El descubridor científico de la cultura Nazca fue el arqueólogo
alemán Federico Max Uhle que a la vez la estudió por primera vez.

ESCULTURA:
Los artesanos nazca sobresalieron del resto de culturas preincaicas por
marcar un estilo en la forma de decorar la cerámica, ya que, a diferencia de
la cultura Mochica, no se centraban en hacer sus vasijas con formas
escultóricas, sino en los gráficos que pintaban en ellas y en los colores de
los mismos. 

TEXTILERIA
Poncho
Se mantiene el estilo Paracas, se siguen haciendo mantos bordados;
los materiales empleados son el algodón y la lana. Aquí observamos
un poncho multicolor con representaciones geométricas y flecos.
Detalle de Manto
Los mantos llevan diversas escenas reproducidas en diferentes
colores. Hay figuras de dioses, animales alados o seres antropomorfos
como los que se observan en el manto.
ARQUITECTURA
Utilizaron como principal técnica el adobe. Destaca el complejo
arqueológico de Cahuachi, a orillas del Río Grande, con su templo de
corte piramidal, de terrazas superpuestas, y su palacio de los jefes
guerreros, en medio de seis barrios o complejos arquitectónicos bien
definidos. Debió ser el principal centro administrativo y de culto de los
Nazca. 

CERAMICA
Vasija globular Su cerámica fue finamente confeccionada y muy bien
decorada, caracterizándose principalmente por la policromía (empleo de
varios colores). Utilizaron hasta 8 colores con predominio del ocre, rojo
indio, ocre amarillo, negro y gris oscuro. Ballena Predomina la cerámica
con motivos La representación es naturalista, con acabado de lustre
especial. La pintura es aplicada previamente a la cocción de la vasija.
Serpiente Cerámica polícroma con pico y asa. Pintura precocción
aplicada al pincel.

METALURGICA
Máscaras de Cobre Trabajaron principalmente el oro. Lo más común fue
la técnica del martillado y recortado utilizado para hacer prendas para
los personajes importantes y sacerdotes. Tardíamente emplearon el
cobre y la técnica del fundido. Lámina de Oro decorada con aves En
menor escala emplean el oro repujado sin una técnica apropiada como
sería la utilización de moldes y mediante el uso de punzones
remarcarían los ojos, bocas, etc. de las figuras.
UBICACIÓN
Mochica Norte: En el valle de Jequetepeque: San José de Moro,
Huaca Dos Cabezas, Complejo Pacatnamú, Casa de la Luna o Sián,
el Hornito, entre San Pedro y Pacasmayo, Sincapecerce de
Poémape, y la Tumba de la Mina. En el Valle de Lambayeque:
Sipán y Pampa Grande
Mochica Sur: En el valle de Moche: La Huaca del Sol y de La
Luna. En el Valle de Chicama: En este valle destacan varios
edificios moche que fueron usados en tiempos Chimú, como:
Sonolipe, Urricape, Mocollope, La Campana, Huaca Cartavio, Huaca Colorada, Huaca Facalá
y Licapa. Los complejos arquitectónicos más grandes fueron El Brujo, y un complejo en
Sauzal.

DESCUBRIDOR
Fue descubierta por Max Uhle en 1909 quien la clasificó como Proto-
Chimú. Además fue estudiada por Julio C. Tello y R. Larco Hoyle.

ESCULTURA
Las esculturas antropomorfas son verdaderos retratos de
personas.

TEXTILERIA
Las principales técnicas estructurales de los tejidos Moche son los tapices tipo
Kelim o ranurado, excéntrico, entrelazado, las telas llanas con una trama
discontinua suplementaria que forma franjas modulares, técnica que permite
apreciarrepresentaciones antropomorfas o zoomorfas de carácter geométrico a
manera de bloques dispuestos uno sobre otro.
CERAMICA
El más conocido legado cultural del Mochica es su cerámica, generalmente depositada como
preciosa ofrenda para los muertos. Hombres, divinidades, animales,
plantas y complejas escenas fueron representadas por sus artistas bajo la
forma de imágenes escultóricas o vasijas decoradas a pincel.
Su famosa plástica asombra por la expresividad y perfección de
verdaderos retratos de arcilla. Los cánones clásicos de perfección y
realismo se reconocen aun en seres mitológicos, animales humanizados,
hombres con atributos zoomorfos o partes combinadas de varios
animales.
Sus pictografías derrochan vida y movimiento en las complejas escenas de ceremonias,
combates, cacerías rituales y probables relatos míticos. En este ramo emplearon las técnicas
alfareras del trabajo a molde lo cual incrementó su producción.
ARQUITECTURA
Huaca del Sol
Cuatro terrazas superpuestas
El pueblo Moche no se dedicaba tanto a los proyectos de
irrigación o las tumbas elaboradas como a la construcción de
grandes monumentos, templos y plataformas en los alrededores
de las zonas de cultivo en el valle de Moche.

ORFEBRERIA
Se desconoce la procedencia de las materias primas
utilizadas por los Moche; sin embargo, se estima que el
oro y la plata fueron explotados de depósitos aluviales
y de los cuerpos mineralizados de la región. Los
pobladores de la costa eran expertos metalurgos,
habiendo desarrollado técnicas como el batido,
martillado, y soldado. Además de laminar y soldar el
metal, descubrieron como soldarlo y embutirlo.
UBICACION
Su centro principal podría ser el sitio Peña de Tajahuana, en el valle de
Ica, a 300 km. al sur de la ciudad de Lima. Paracas fue una civilización
local de sólida tradición sureña.
Su influencia se extendió desde Cañete por el Norte hasta el valle de
Yauca en Arequipa por el Sur.

DESCUBRIDOR
La cultura Paracas fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio C.
Tello en el año 1925.

Julio C Tello halló el cementerio de esta civilización en la península


de Paracas en el Cerro Colorado al sur de Pisco.

TEXTILERIA
Los textiles o Mantos de Paracas presenta un trabajo muy fino,
con gran cantidad de diseños y múltiples colores, siendo utilizados
en los entierros. La ornamentación de los tejidos era mayormente
zoomorfa, aunque también se representaban divinidades
antropomorfas y dibujos de seres demoníacos. Algunos de estos
mantos llegaban a medir más de 20 metros de largo por 4 metros
de ancho. Se trataba de tejidos de algodón hechos de una sola
pieza.
ARQUITECTURA
Se encuentran dos sitios importantes: Ánimas Altas y Ánimas
Bajas. Ánimas Altas abarca un área de 100 hectáreas y está
defendida por una muralla alta hecha con capas de paja y tierra
revestida de adobes. Algunas de sus paredes presentan
decoraciones hechas en trazos incisos cuando el barro todavía se
hallaba húmedo. Representan a felinos divinizados. A poca
distancia de Ánimas Altas se encuentra Ánimas Bajas, de unas 60 hectáreas de extensión,
conformado por siete montículos rectangulares construidos con adobes hechos a mano, en
forma de bolas o “granos de maíz”.

CERAMICA
La cerámica paracas tiene formas muy variadas: ollas, tazas,
platos así como botellas y vasijas globulares con doble pico
vertical unido por gollete puente. Algunas son de forma
escultórica, representando figuras humanas similares a los
cuchimilcos de la cultura Chancay. En cuanto a la técnica
decorativa, esta era así: se delimitaban primero las figuras con
líneas incisas angulosas, trazadas cuando la arcilla todavía
estaba húmeda. Tras la cocción del ceramio se hacía recién el coloreado, para lo cual se usaba
pintura resinosa. Los colores usados mayormente eran el negro, el rojo, el verde, el amarillo y
el naranja. Las figuras en especial la representación de un ser sobrenatural con rasgos de felino,
ave y humano.
METALURGIA
El oro para sus adornos y sus dioses, la plata para los espejos (los que pertenecían a las mujeres
de sangre real tenían un cuidado especial: se brunían para sacarles brillo y verse mejor) para las
herramientas de los purics, y con el cobre hacían platos, vasijas, etcétera.

UBICACION
Centro principal
La capital de Huari estuvo ubicada a 25 kilómetros al noreste del
departamento de Ayacucho, en los Andes centrales. El área ocupada
por esta ciudad era de más de 1000 hectáreas, y la población que
tuvo fluctuó entre los 10 y 20 mil habitantes.
Area de influencia
Por la sierra, la cultura Huari se expandió hasta Cajamarca en el
norte, y hasta Sicuani, en Arequipa, en el sur. Por la costa, llegó hasta Lambayeque en el norte,
y hasta Ocoña y Sihuas, en Arequipa, en el sur.
DESCUBRIDOR
El descubridor científico fue el arqueólogo peruano Julio C. Tello.William Isbell y Luis
Guillermo Lumbreras son importantes estudiosos que plantearon que Wari fue el primer
imperio del Perú.

ESCULTURA
Se esculpieron estatuas de piedras (monolitos), sus representaciones
antropomorfas y zoomorfas. Cabe destacar las figuras humanas,
generalmente con un aspecto robusto y algo que llama la atención son
grandes lagrimones, estos vestidos con hartos ropajes, sin armas o algún
símbolo y lo que es más intrigante aún no representan divinidades.

TEXTILERIA
La textilería de la cultura Huari tuvo influencia de Nasca, ya que se expandió hasta su
territorio. Aun cuando los textiles más antiguos de Wari tienen un estilo más pobre, con menor
calidad de materiales y decoración, esta situación fue cambiando a
medida que se expandía Huari. Los textiles Huari están entre los más
bellos del mundo prehispánico.
Entre los diseños Huari figura un personaje representado con un
bastón en cada mano, una imagen de una de las deidades de la región
Huari. Otros diseños utilizados en los textiles son las figuras de ave,
las serpientes y los felinos.

ARQUITECTURA
La arquitectura Huari es representativa de la planificación estatal en la sierra, con centros como
Pikillacta, el centro administrativo y político más importante en el territorio Huari. Pikillacta es
un centro fortificado construido en el siglo VI que funcionó durante 150 años, y que representa
el urbanismo planificado por Huari. La forma de sus edificios es en algunos casos rectangular y
en otros, cuadrada. Canchas y plazas rodean a los edificios, así como las residencias de la élite
política y religiosa de la región. Los muros fueron cubiertos de yeso, y
muchas edificaciones fueron de dos pisos.
La función ceremonial está representada por una construcción que
presenta nichos en las paredes, además de cráneos humanos y objetos
metálicos como ofrendas. Otras ciudades Huari de importancia son:
Wiracochapampa, Jincamoqo, Azángaro, Ichabamba, Honqo Pampa,
Incamoqo, y Cerro Baúl, además del centro Huari.

CERAMICA
la alfarería fue policroma y existieron una variedad de estilos o formas; aunque destaca la de
tazones, vasijas y cantaros. Tuvo una gran influencia de las cerámicas Nazca, Tiahuanaco y
Mochica; representaron a sus dioses, rostros humanos, cabezas de animales y escenas de caza y
agricultura. Los tipos de cerámica más conocidos son Conchapata y Robles Moqo en un primer
momento; luego la de Wari propiamente dicha y la Epigonal o Local que corresponde a la
época de crisis.

METALURGIA:
Hicieron trabajos recurriendo a metales como el oro, plata, cobre y bronce. Se elaboraron
lujosos objetos para las ceremonias religiosas y adornos para la nobleza warina. También
trabajaron con la obsidiana, hueso, concha y turquesa.
UBICACIÓN.
La Cultura Chimú, que tuvo por capital a la célebre ciudad de Chanchán (urbe situada a 5
kilómetros de la actual ciudad de Trujillo), se expandió por el Norte hazta el departamento de
Tumbes y por el Sur, hasta el río Rimac (departamento de
Lima). Su centro principal, como lo había sido también de sus
antecesores Mochicas, hallóse ubicado en los valles de Moche,
Chicame y Virú, de la provincia de Trujillo, del actual
departamento de La Libertad, como asimismo, en otros valles
de los actuales departamentos de Lambayeque y Piura. Esta
cultura se desarrolló entre los siglos XIII y XV de nuestra Era.

DESCUBRIDOR
Federico Max Uhle en 1902.

ESCULTURA
Se encontraron 12 estatuas de madera como éstas. Esculturas
antropomorfas en madera de gran tamaño, de entre 70 cm y algo más de 1
metro. Las que estaban pintadas en la cara representaban al hombre y las
que no, con spondylus peruviano (una concha marina) en las manos
representaban a las mujeres.

TEXTILERIA
La textilería chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y
por su belleza estética. El hilado consiste en la práctica manual y elemental de
unir un conjunto de hilos pequeños para poder lograr un hilo largo y continuo,
en esta labor inicial de la textilería se utilizaron diversos instrumentos como el
huso. Los Chimú confeccionaron telas, gasas, brocados, bordados, telas
dobles, telas pintadas etc.
ARQUITECTURA
Los mejores arquitectos del Perú antiguo. Se da el máximo desarrollo urbano, usaron el adobe
y los frisos o arabescos (adornos en las paredes).Chan Chan (sol sol) capital Chimú,
considerada la ciudad de barro más extensa.Restos: La fortaleza de Paramonga, La Muralla de
Chimú (66 km).

CERAMICA
Monocroma, predominantemente negra. Usaron profusamente el molde, la técnica del
apresuramiento. Representan animales, frutos, personajes humanos, etc. Huacos negros-
azabache, huacos silbadores.

ORFEBRERIA
Emplearon el oro, la plata y el cobre. Técnicas de fundición, martillado, soldadura, dorado,
plateado, aleación repujado. Hicieron pulseras, narigueras, brazaletes, etc.
UBICACION
Centro principal
El territorio de Cajamarca comprendió tres grandes áreas: la cuenca
alta de los valles de Chancay, Lambayeque, Chayama, y Chotano;
las cuencas alta y media de los valles de Jequetepeque y Chicama; y
las cuencas de los valles de Cajamarca y Crisnejas.
Area de Influencia
El centro pre-inca de Cajamarca se dio en el área ocupada hoy en
día por las provincias de Cutervo, Chota, Santa Cruz, Hualgayoc,
San Miguel, Celendían, Contumazá, San Pablo, San Marcos,
Cajabamba y Cajamarca, en el departamento de Cajamarca; y en Huamachuco y Otuzco en el
departamento de La Libertad.

DESCUBRIDOR
En 1997, una gran noticia sacudió el mundo de la arqueología mundial. La
arqueóloga peruana Ruth Shady, anunció el descubrimiento de Caral, la
cultura pre cerámica más antigua de América.

ARQUITECTURA
El asentamiento está compuesto por doce construcciones arquitectónicas, aún no excavadas,
distribuidas sobre las colinas, alrededor de un gran espacio central. Destaca una edificación
mayor, asociada a una plaza circular hundid. Se pueden apreciar unidades residenciales en la
periferia. 
1. Una plaza circular hundida preside la pirámide, con escaleras dispuestas en el mismo eje y
grandes monolitos al pie de ellas. 
2. Por la escalera sur de la plaza, se accede a una plataforma escalonada de la pirámide, sobre
la cual se encuentran tres grandes recintos y varios otros de menores dimensiones. 
3. Los recintos principales muestran el diseño de un espacio central bajo, donde se ubica un
fogón ceremonial, rodeado por lados elevados. Cada uno de estos recintos, dispuestos en forma
sucesiva, está separado del otro por una especie de antesala. 
4. Los recintos menores se anexan al conjunto por medio de estrechos pasadizos y escaleras. En
éstos se han encontrado evidencias que sugieren una función residencial; sin embargo, algunos
pudieron servir para actividades artesanales y rituales. 

También podría gustarte