Está en la página 1de 31

Cultura Lambayeque o Sicán

Inicio » Periodo Autóctono » Cultura Lambayeque o Sicán

La Cultura Lambayeque también conocida como Sicán, se desarrollo entre 750-800 d.C. y
1375 d.C. en los valles de La Leche, Lambayeque, Chancay y Reque, en la actual región de
Lambayeque.

INFLUENCIA CULTURAL

La cultura Lambayeque se extendió por el norte hasta los valles de Motupe, en Lambayeque y
por el sur hasta Jequetepeque, en la Libertad. Sicán se genera a partir del debilitamiento
político de la Cultura Mochica y finaliza cuando se produce el dominio Chimú. Hasta hace
algunos años se pensaba que esta cultura había logrado un reducido ámbito de influencia que
se limitaba a la región Lambayeque. Sin embargo las evidencias muestran que los contactos
culturales de los Sicán llegaron hasta Tiahuanaco por el sur y por el noreste hasta algunas
ciudades de la actual Colombia.

Mapa de la cultura Lambayeque o


Sicán

ORGANIZACIÓN

La cultura Sicán tuvo como base un Estado teocrático, cuyo centro político-religioso estuvo
inicialmente asentado en el complejo de Batán Grande. Hacia finales del año 900 d.C., el
centro de poder se traslada a Túcume. De acuerdo con las investigaciones, los habitantes de la
cultura Lambayeque desarrollaron una estructura social jerarquizada, donde el poder residía en
una élite que se sustentaba en sus orígenes divinos y en lazos de parentesco. Los otros grupos
sociales se encargaban de la administración, la artesanía y la agricultura.
AGRICULTURA Y TECNOLOGÍA

La economía Sicán se baso en la agricultura intensiva. Para ello los Sicán construyeron un
sistema hidráulico que les permitió articular los valles de La Leche, Lambayeque, Chancay y
Reque. Entre los principales cultivos encontramos el maíz, el algodón, el frejol, la calabaza, la
papa, la yuca y el camote.

METALURGIA

Los habitantes de la cultura Lambayeque produjeron gran variedad de objetos de oro, plata,
cobre y tumbaga, una aleación de oro y cobre. Los objetos, fueron fabricados principalmente
para uso ceremonial, como por ejemplo las máscaras funerarias, los tocados y los tumis.

Naylamp

CERÁMICA

La cerámica de la cultura Lambayeque tiene sus orígenes en la cerámica Mochica. Sin


embargo, se nutre también de otras tradiciones. Utilizaron la técnica del moldeado. Son
características de esta cerámica el uso de la base de pedestal, los cuerpos globulares y los
picos cónicos. La forma más conocida es la que se ha denominado Huaco Rey, que
representa al personaje de los ojos alados, característico de la iconografía de la cultura
Lambayeque o Sicán.
El motivo recurrente fue la representación de Naylamp. La cerámica lambayeque tiene sus
antecedentes en el estilo mochica, pero se nutre de otras influencias alcanzando un aspecto
fino con algunas formas que imitan a piezas de metal. Su característica es la pasta clara
(anaranjada o crema) y también la negra. La técnica del moldeado se combina con el modelado
y un intenso pulido le da a las vasijas una apariencia brillante.
Otros elementos que caracterizan a la cerámica lambayeque son la base de pedestal, los
cuerpos globulares, los picos cónicos : largos, las asas puente entre dos picos y las asas cinta
entre pico y elcuerpo.
La forma más conocida es la del denominado Huaco Rey de cuerpo globular y con una cabeza
del personaje de ojos alados en la base del gollete cónico. Este personaje lleva largos aretes y
expresión solemne. Otra forma es la botella globular de dos picos divergentes unidos por un
asa puente. Sobre el asa suele colocarse la cabeza del personaje de ojos alados. También,
son comunes las vasijas con cuerpo escultórico que representan animales, frutos y cabezas
humanas. Es usual encontrar botellas deI metal con la misma forma que algunas de cerámica.

Vasija de un murcielago

TEXTILERÍA

No se conoce mucho acerca de la textilería de esta cultura. Sin embargo, destacan algunos
mantos con las representaciones del dios alado, así como tocados de plumas.

ARQUITECTURA

El complejo de Batán Grande cuenta con 17 pirámides truncas, hechas de adobe, que
alcanzan los treinta metros de altura. Entre las principales huacas de este santuario se
encuentran El Loro, Chotuna y Las Ventanas. Asociadas a ellas se ha ubicado áreas para
entierros.

NAYLAMP, FUNDADOR DE SICÁN

Según la leyenda, llego a esas tierras desde las aguas, en una balsa llevada por un cortejo de
guerreros. Naylamp y su gente edificaron un templo llamado Chot, dentro del cual colocaron
una suerte de ídolo de jade verde al que llamaban Llampayec. Es posible que de allí se
derivara la palabra Lambayeque.
Su imagen con alas aparece en la mayoría de tumis y cerámicas la cultura Lambayeque o
Sicán.
La Cultura Lambayeque o Sicán

La cultura Lambayeque tuvo como centro principal la región de Lambayeque, sin


embargo su territorio se extendió desde el valle Chicama hasta el area de Piura. El
periodo de su desarrollo se inicia con la decadencia de la cultura Moche, y culmina con
la conquista de los Chimú, hacia el año 1350. El proyecto arqueológico de Sicán, bajo la
dirección del arqueólogo japonés Izumi Shimada ha dividido el desarrollo de la cultura
Lambayeque o Sican en los siguientes periodos:

Sicán Temprano .….700 d.C. - 900 d.C.


Sicán Medio……….. 900 d.C. - 1 100 d.C.
Sicán Tardío……. 1 100 d.C. - 1375 d.C.

Durante los primeros años los Lambayeque no tuvieron una capital. Se considera, sin
embargo a la Huaca Chotuna como el centro religioso importante. Probablemente fue en
este lugar donde según la leyenda de Naylamp se colocó el ídolo Yampallec (figura o
estatua de Naylamp). La primera gran capital fue Batán Grande, ubicado en el valle de
La Leche. Este lugar viene siendo estudiado desde el año 1978 por Izumi Shimada. La
segunda capital fue Túcume, centro ceremonial compuesto por 26 pirámides construidas
íntegramente de barro. En este tiempo los Chimú conquistaron esta región, esto no
significó el abandono de Túcume, sino por el contrario mantuvo su prestigio y función
hasta la época en que arribaron los españoles.

ORFEBRERÍA.-
Los Lambayeque fueron grandes maestros orfebres, heredaron las técnicas de sus
antecesores, los Moches. Se estima que el 90% de los objetos de oro del Museo de Oro
del Perú en Lima son de la región de Lambayeque. Además de trabajar el oro, la plata y
el cobre utilizaron también esmeraldas, turquesas, ámbar y conchas marinas como
spondylus, strombus y conus. El símbolo máximo de la orfebrería peruana es el “tumi”
o cuchillo ceremonial. El más famoso fue encontrado por un grupo de saqueadores en
1937 en la huaca Las Ventanas, Batán Grande. Este cuchillo fue adquirido por el Museo
Nacional de Arqueología y Antropología de donde fue robado y destruido parcialmente
en 1981.

CERÁMICA.-
Los Lambayeque no tuvieron una cerámica tan artística como los Moche. Utilizaron
moldes y prefirieron los colores rojo y gris. Hay dos tipos clásicos, una es de forma
esférica y lleva en su parte superior la representación de Naylamp que culmina en un
pico cónico, es conocida como “Huaco Rey”. La otra forma de cerámica es globular con
doble pico cónico, unido por una asa puente. En Batán Grande, Izumi Shimada encontró
numerosas piezas de cerámica cubiertas con una capa metálica de tumbaga (aleación de
cobre y oro, o plata y oro).
Cultura Sicán o Lambayeque: Cultura arqueológica del Perú Prehispánico
desarrollada entre los años 750 d.C. y 1375 d.C. aproximadamente, localizada en el
valle de Lambayeque, fue descubierta por Rafael Larco Hoyle.

» Ver: Periodización | Culturas Peruanas

1. Datos generales

✍ Nombre: Sicán, Lambayeque.


✍ Significado: Sicán significa templo de la Luna.
✍ Ubicación En el valle de Lambayeque.
✍ Descubridor: Rafael Larco Hoyle.
✍ Cronología: 750 d.C. – 1375 d.C.
✍ Fundador Naylamp, (según la mitología al morir se convirtió en el Dios Ave).
✍ Último soberano: Fempallec.
✍ Conquistados: Por los Chimúes.
✍ Tuvieron Una gran orfebrería (el Tumi o Illimo).
✍ Al Tumi se le considera una especie de “Machu Picchu en oro.”
✍ Dios: Naylamp.

2. Organización social y económica

✍ Tipo de estado: Teocrático.


✍ Base económica: Su economía basada en la agricultura, el comercio y la metalurgia.
✍ Agricultura: Utilizaron amplio sistema de irrigación.
✍ Comercio: Realizaron un intercambio comercial regional e internacional.
✍ Posiblemente utilizaron hachitas de cobre artesanales como moneda.

3. Aspectos culturales

Destacaron en la orfebrería, en el comercio y la arquitectura piramidal, además de la


ingeniería hidráulica.

A. Cerámica:

✍ Fue Monócroma (negro gris).


✍ Destacó el huaco rey (aparece Naylamp).

B. Arquitectura:

✍ Tipo de arquitectura: Piramidal.


✍ El gran centro administrativo - cultista correspondiente con propiedad a la cultura
Lambayeque o Sicán, fue Batán Grande.
✍ Restos: Túcume, Apurlec.

C. Metalurgia:

✍ Alcanzaron una alta tecnología.


✍ Hicieron aleaciones de cobre, oro y plata. Además, bronce y arsémico.
✍ Conocieron técnicas de repujado, martillado y vaciado.
✍ Por los restos encontrados, como El Tumi o Illimo (Naylamp, rey volador), podrían
ser los mejores orfebres del Perú antiguo.
✍ Consideración que se atribuye a los Chimús (es poco la evidencia de su metalurgia).

4. Señor de Sicán

✍ Se halló en la huaca Loro que está dentro del complejo arqueológico Poma – Batán
Grande (Lambayeque).
✍ Descubierto por Izumi Shimada en 1989.
✍ El señor de Sicán fue un jefe regional del período Sicán medio (950 d. C. – 1150 d.
C.).
✍ Se diferencia de Sipán por el tiempo en que se desarrollaron, además, de que Sicán
era un jefe regional mientras que Sipán un cacique local.

❋ Cita: Carpetapedagogica.com (2018). "Cultura Sicán".

Cultura Lambayeque: Historia,


Ubicación y Características Principales
Por
Catherine Martinez

La cultura lambayeque fue una civilización que se desarrolló en el norte de la costa de


Perú entre los años 750 y 1375 a.C. El nombre “lambayeque” proviene de la zona
geográfica en la que se desarrolló dicha civilización.

Aunque el centro neurálgico de esta cultura fue Lambayeque, la influencia de esta


civilización se extendió mucho más allá, ocupando los departamentos de Piura y de La
Libertad.



También se le conoce con el nombre de cultura sicán, que quiere decir “templo de la
Luna”.

La cultura sicán le siguió a la cultura moche, aunque algunos historiadores argumentan


que estas eran dos ramas de la misma civilización.

Esta cultura precedió al famoso Imperio inca y sobresalió en diversas áreas, entre las que
destacan la agricultura y la metalurgia.

Con respecto a la metalurgia, se han encontrado múltiples objetos en las excavaciones


que demuestran un amplio manejo del oro, de la plata, del cobre, y de aleaciones entre
estos metales y otros elementos.
Ubicación
La cultura sicán se desarrolló en la costa norte de los Andes centrales de Perú, en lo que
actualmente es el departamento de Lambayeque.

El centro de esta civilización fue la ciudad de Pomac (Batán Grande), en donde se


encuentran restos arqueológicos de dicha cultura.

Historia
La cultura lambayeque fue estudiada por el arqueólogo japonés Izumi Shimada. Este
arqueólogo dividió la historia de sicán en tres etapas: el sicán temprano, el sicán medio y
el sicán tardío.

Sicán temprano

El sicán temprano es la primera etapa de desarrollo de la cultura lambayeque. Se dio entre


los años 750 y 900 a. C.

Durante este período, la cultura sicán apenas se estaba formando. Por este motivo, se vio
influenciada por otras sociedades que existían de manera simultánea, como la wari y la
moche.

Los restos arqueológicos que se han encontrado del sicán temprano (piezas de cerámica
y tejidos) son una prueba de la mezcla entre la cultura lambayeque y las demás culturas.

Sicán medio

El sicán medio es la etapa de mayor apogeo de la cultura lambayeque, que se dio entre
los años 900 y 1100 a. C.

En este período dicha cultura define sus características y las unifica, dando como
resultado una civilización organizada.

La cultura sicán se estructuró en torno a una ciudad-estado: Pomac (Batán Grande). Se


estableció un sistema teocrático basado en la adoración al dios de la Luna, al cual
llamaban Sicán, y guiado por la figura del rey-sacerdote.

Durante este período también se perfeccionó la agricultura, la metalurgia y la arquitectura.

Los arqueólogos han encontrado objetos y construcciones pertenecientes a esta época.


Por ejemplo, muchas de las tumbas que se han descubierto fueron construidas en el sicán
medio.

Sicán tardío

El sicán tardío es el último período de la cultura lambayeque, que se dio entre los años
1100 y 1375 a. C.
En esta etapa la cultura sicán comienza a decaer azotada por los incendios, las sequías y
la pérdida de autoridad de los reyes-sacerdotes.

Con el paso de los años, los miembros de la civilización se dispersaron y finalmente


fueron conquistados por el rey Chimú, gobernador del sur.

Economía
La actividad económica principal desarrollada por la cultura lambayeque fue la
agricultura. Para ello crearon un sistema extenso de irrigación que cubría los valles de
Lambayeque, Reque, La Leche y Saña.

Entre los productos obtenidos de las actividades agrícolas destacan los frijoles, las papas,
los camotes, las calabazas (sobre todo el zapallo loche), el maíz, la yuca y el algodón.

También desarrollaron una red de intercambio económico con otras civilizaciones de


Ecuador, Colombia y Chile.

Entre los productos intercambiados destacan las conchas marinas, las esmeraldas, las
piedras de ámbar, y metales como el oro y el cobre. En gran medida, el comercio se vio
influenciado por la posición estratégica de Lambayeque.

Religión
En la religión las figuras más importantes eran Sicán y Naylamp. Este último era un ser
mitológico marino que fundó Lambayeque.

Muchos de los objetos sagrados fueron creados en honor a estas dos figuras. Por ejemplo,
el tumi lambayeque era una especie de cuchillo ceremonial cuyo mango tenía motivos
marinos y cuya hoja era curva como una medialuna.

Asimismo, se hacían mascaras funerarias que replicaban los rasgos de Naylamp.

Entre los rituales religiosos destacan los entierros. Estos diferían tomando en cuenta la
clase social de la persona a ser enterrada.

Los miembros de la clase social alta eran enterrados en tumbas individuales, debajo de
monumentos o construcciones. El resto del pueblo era enterrado en fosas comunes de
poca profundidad.

La posición en la que se enterraba el cuerpo también dependía de la clase social. Mientras


que los ricos eran enterrados sentados, los pobres se enterraban acostados para minimizar
el espacio que ocupaban.

Metalurgia
La cultura lambayeque destacó en el manejo de los metales. Los materiales más
empleados fueron el oro, la plata y el cobre.
Crearon diversas aleaciones como la mezcla entre oro y plata (llamada tumbaga) y la
mezcla entre cobre y arsénico, que era mucho más resistente a la corrosión que el cobre
puro.

El florecimiento de la metalurgia se debió a diversos factores. Para comenzar, la región


de Lambayeque era rica en yacimientos mineros, lo que proporcionaba materia prima
abundante.

Además, la zona estaba rodeada por bosques extensos, que proporcionaban el


combustible necesario para mantener encendidos los hornos de fundición.

Sumado a esto, la demanda de objetos para el ornamento personal o para decorar los
templos hacía que fuese necesaria la existencia de maestros en el área de la metalurgia.

El empleo de los metales era de gran importancia en la sociedad lambayeque, no solo en


las clases sociales altas sino también en las bajas.

Los metales empleados diferían entre clase y clase. Por ejemplo, los miembros más pobres
de la población empleaban aleaciones de oro con pocos kilates, mientras que los
miembros más ricos utilizaban oro puro o casi puro.

Esto demuestra que los metales representaban una especie de jerarquía dentro de la
sociedad.

CULTURA LAMBAYEQUE » La etnia


que surge de un sincretismo cultural
marzo 18, 2018 por redaccion

Aunque la cultura Lambayeque se formó a raíz de la decadencia de los moches, asimiló


gran parte de sus conocimientos y tradiciones, perfeccionándolos aún más.

También conocida como cultura Sicán, se desarrolló entre los años 750 y 1375 D.C., en
la costa norte de Perú. Específicamente, abarcó el área comprendida entre los valles de
Motupe y Jequetepeque, de los actuales departamentos de Lambayeque y Libertad.
Aspectos de la cultura Lambayeque.
Esta cultura tuvo como base un estado teocrático, con una estructura social gobernaba
por una élite de descendencia divina. Cuyo centro político-religioso inicialmente se
asentó en Batán Grande, y posteriormente trasladado a Túcume. El resto de la sociedad
se encargaba de labores administrativas, artesanales y agrícolas.

Económicamente la cultura Lambayeque se sustentó en una agricultura intensiva del


maíz, algodón, frijol, calabaza, yuca y papa. Construyendo para ello un sistema
hidrológico que logró articular las cuencas de los valles de La Leche, Lambayeque,
Chancay y Reque.

Por otra parte, los lambayeques poseían una leyenda mitológica relacionada con su
origen. Conforme a ello, el gran rey Naylamp había llegado en una balsa por mar,
acompañado de un cortejo. Este monarca traía consigo un ídolo de jade verde llamado
Llampayec, que fue colocado dentro del templo Chot, construido para tal fin.

La palabra Llampayec le otorgó el nombre a la cultura Lambayeque, mientras que el


hombre de los ojos alados, Naylamp, se convirtió en la deidad principal.

Resumen histórico de la cultura Lambayeque.


Cronológicamente la cultura Lambayeque sufrió varios cambios formativos, basado
en ello, los historiadores la dividen en los siguientes tres periodos:

Temprana (700-900 D.C.).

Pese a que se desconoce mucho de esta etapa por la falta de evidencias arqueológicas, se
supone que fueron descendientes de la cultura Mochica. Igualmente mantuvieron
relaciones comerciales con aldeas ecuatorianas, colombianas y chilenas.

Intermedio (900-1100 D.C.).

Siendo el periodo de florecimiento de la cultura Lambayeque, se distinguió por el


surgimiento de una identidad política, religiosa y una autonomía local, debido al
declive de los wari. Así destacaron manifestaciones artísticas, costumbres funerarias
y centros ceremoniales bajo una ideología religiosa que mantenía la estructura del
estado teocrático.

Final (1100-1375 D.C.).

Ante el sufrimiento de un periodo de treinta años de sequía, y la incapacidad de los


dioses para detener este fenómeno, los templos de Batán Grande fueron quemados por
la población.

Posteriormente edificaron una nueva capital entre los valles de La Leche y


Lambayaque, llamada Túcume, convirtiéndose en un centro ceremonial. Durante esta
etapa de cambios, también se reflejó un nuevo pensamiento religioso basado en la
relación con la naturaleza.

Finalmente, en 1375, los territorios de la cultura Lambayeque fueron conquistados por


el Reino chimú. Este hecho produjo una síntesis cultural entre ambas civilizaciones.

Centro ceremoniales de la cultura lambayeque.


La cultura Lambayeque edificó grandes complejos monumentales, en donde
efectuaban las ceremonias religiosas, administraban la economía y vivían los
gobernantes. Mientras que el resto de la población habitaba en las inmediaciones, y solo
ingresaban a estos lugares a dar ofrendas a los dioses o pagar tributo. Estas localidades se
diferenciaron por poseer varias pirámides construidas en ladrillos de adobe y
truncadas, es decir, sin vértice en la punta.

Entre los principales centros ceremoniales se encuentran:


Batán Grande.

Considerada la primera capital de la cultura Lambayeque, posee 20 pirámides que


miden más de 30 metros cada una. Entre las cuales están las llamadas huacas: del Oro,
Las Ventanas, La Merced, Botija, Corte, Ingeniero y Rodillona.

Túcume.

Fue la segunda capital de la cultura Lambayeque, situada a solo 10 kilómetros de la


primera, en donde prosperó el desarrollo agrícola.
Apurlec.

Calificado como uno de los complejos más grandes de Perú, aproximándose más a la
categoría de ciudad. Se caracteriza por las pirámides, depósitos, calles, canales de
irrigación y terrenos para el cultivo.

Manifestaciones de la cultura Lambayeque.


Esencialmente las expresiones de la cultura Lambayeque que sobresalieron fueron las siguientes:
Cerámica.

Nutrida por los orígenes moches, lograron una identidad auténtica destacando el uso
del pedestal, cuerpos globulares y picos cónicos. Resaltó también el uso de un solo
color, aunque algunos objetos presentaban decorados con diferentes tonalidades. Las
técnicas empleadas sobre la pasta clara o negra, fueron el moldeado previo y un intenso
pulido para dar un acabado final con mucho brillo. Fueron comunes las representaciones
de animales, frutos y cabezas humanas con los ojos alados.
Pinturas murales.

Aun cuando muchas de las pinturas murales se encuentran deterioradas en los diferentes
monumentos, plasmaron temas referidos a la agricultura, cabezas de trofeo y aves.

Metalurgia.

Fabricaron una gran cantidad de elementos de materiales como oro, plata, cobre y la
aleación llamada tumbaga, con fines ceremoniales.
Algunos
ejemplos del arte de la cultura Lambayeque son el tumi o cuchillo ceremonial, la
máscara funeraria y la tumba de la sacerdotisa de Chornancap.

En síntesis, si los moches asombraron con su belleza metalúrgica, la cultura


Lambayeque sorprendió con aleaciones metálicas y finos acabados.
PRESENTACION
El presente trabajo es una recopilación y análisis de diversos autores, en donde
particularmente se muestra el punto de vista de cada autor.

Esperamos su comprensión por algunas enmendaduras que se encuentre en el trabajo y


ansiamos siempre su apoyo.

A Dios y a

nuestros padres

por su apoyo

incondicional.

Cultura LAMBAYEQUE o SICÁN.

Se manifestó entre los siglos VIII - XIV d.C., Ocupó el territorio que hoy le
corresponde al departamento de Lambayeque. Llegando a extenderse por casi toda la
costa peruana en su periodo de mayor apogeo (Fase Intermedia 900 -1100 d.C.).

Esta cultura se formó a partir de la decadencia de la Cultura Mochica. Asimilando gran


parte del conocimiento y tradiciones culturales de éstos.

1.-UBICACIÓN
La cultura Lambayeque se desarrolló entre los años 900 a 1100 d.C., esto quiere decir
que se dio en nuestra era. Su núcleo central se encuentra en los valles de Reque,
Chancay, Lambayeque y La Leche, en el actual departamento de Lambayeque. Sus
orígenes se remontan al ocaso de la cultura moche, de quienes son herederos directos.
2.-DESCUBRIDOR: Rafael LARCO HOYLE
3.-CAPITAL:

Lambayeque. Fue fundado por el legendario señor de Naylamp, quien al llegar por el
Océano Pacifico mando a construir un Llam- Pallec (ídolo) de ahí viene la
denominación de esta cultura.

4.- APORTES CULTURALES


4.1 -ARQUITECTURA: La cultura Lambayeque tiene como restos arquitectónicos
más sobresalientes a los complejos de Batan Grande, Apurtec, y Tucume.

En algunos casos sus paredes estaban cubiertas por pinturas de escenas emblemáticas.

Hay una infinidad de testimonios arqueológicos correspondientes a diversas épocas,


tales como Chotuna Chomancap en las cuales se aprecia murales en relieve y pintados
en el segundo caso. A estos restos arquitectónicos se debe sumar Saltur, al noreste de
Saña donde existen muchas pirámides truncadas.

Tambien hay restos donde se nota la presencia de extensas obras de canalización, esto
conforma un testimonio de la creciente tasa demográfica, que presionaba para que
nuevos campos de cultivo fueran habilitados en áreas desérticas.

Famoso es el canal de Racarumi, construido en las inmediaciones de Chongoyape.


PRINCIPALES MONUMENTOS ARQUITECTONICOS:
4.2.-ORFEBRERIA: Es la cultura peruana que ha generado la mayor parte de la
orfebrería producida en el antiguo Perú.

Después de extraer ellos mismos el metal de las minas con herramientas e instrumentos
hechos con sus propias manos; pasaban a fundir dicho metal en hornos especiales luego
le daban nuevas formas a dichos lingotes, a veces los derretían y luego vertían el liquido
preciado y divinizado en moldes .La mayoría de veces los lingotes eran martillados
repetidamente hasta conseguir finas laminas que eran recortadas cuidadosamente para
formar mucho de los objetos conocidos , como mascaras, vasos, orejeras, etc.

Una de las técnicas que sorprende por la maestría alcanzada es la embutición basada en
conseguir formas complejas presionando o martillando una sola lamina sobre la
superficie de madera .Aquí destacan vasos con rostros.

Dentro de las técnicas que utilizaron están:

 El repujado
 Grabado
 Cincelado
 Calado
 Recortado, etc.
Dentro de las técnicas que utilizaron fueron los punzones, buriles y cinceles hechos
tambien de metal.

El área de Lambayeque es el principal emporio de la orfebrería del antiguo Perú. Más


de un 90% de todos los objetos arqueológicos de oro conocidos proviene del valle
de Lambayeque, en su mayor parte correspondiente a la cultura de ese nombre.
Así se fabricaban obras monumentales como los tumis de oro ornamentales, con
relativamente poca materia prima.

4.3.-TEXTILERIA
La extraordinaria importancia atribuía a los textiles de las distintas culturas PRE-
hispánicas ha sido bien documentada a partir de la conquista tanto por los archivos
arqueológicos.

La función de las textiles en los andes transcendió el rol normal de protección,


enfatizando cambios en la condicion del ciclo de vida y sirviendo como un bien
ceremonial principal.

Los textiles tuvieron múltiples usos: la ropa nueva se tejía para marcar momentos de
transición dentro del ciclo de una vida humana ,se ofrecían textiles como bienes de
sacrificio en ceremonias religiosas del Estado, y se intercambiaban textiles como parte
integral de negociaciones diplomáticas y militares.

A pesar que en la cultura Lambayeque se conoce poco sobre textileria ya que se debe al
deterioró que han sufrido estas piezas arqueológicas (textiles) a raíz de las
características de la zona. Sin embargo eso no lo hace menos importante; claro que
tuvieron expresiones artísticas en lo que es textileria como el ejemplo que tenemos en la
grafica, es un manto decorado donde el personaje principal utilizado es el Dios Naymlap
en tonos ocre, marrón, rojo indio, color arena y anaranjado.

4.4.-CERAMICA
El motivo recurrente fue la representación de Naylamp.

La cerámica de Lambayeque tiene sus antecedentes en la cultura Mochica, pero se nutre


de otras influencias alcanzando un aspecto fino con algunas formas que imitan a piezas
de metal .Sus características es la pasta clara (anaranjada o crema)y tambien la negra
.La técnica del moldeado se combina con un intenso pulido que le da a las vasijas una
apariencia brillante .

Otros elementos que caracterizan ala cerámica Lambayeque son la base de pedestal. Los
cuerpos globulares, los picos cónicos largos, las asas puente entre dos picos y las asas
cinta entre pico y cuerpo.

La forma mas conocida es la del denominado Huaco Rey de cuerpo globular y con una
cabeza del personaje de ojos alados en la base del gollete cónico .Este personaje largos
aretes y expresión solemne.

Otra forma es la botella globular dos picos divergentes unidos por una asa puente .Sobre
el asa suele colocarse la cabeza del personaje de ojos alados. Tambien son comunes las
vasijas con cuerpo escultórico que representa a animales, frutos y cabezas humanas .Es
usual encontrar botellas de metal con la misma forma que algunas de cerámica.
5.- ETAPAS EN SU HISTORIA
El arqueólogo japonés Izumi Shimada, que estudió esta cultura durante varios años, ha
logrado periodificar la historia de Lambayeque (o "Sicán" como prefiere denominarla)
en tres etapas:

Sicán temprano (700 - 900)

Es una etapa poco conocida, porque los objetos arqueológicos (cerámica, textiles,
arquitectura) son escasos. Está asociada a la fase final de la cultura Mochica y a la gran
influencia de Huari. Estas evidencias indican que Lambayeque estaba todavía en plena
formación y muy susceptible a las influencias externas.

Sicán medio (900 - 1100)

En esta etapa Lambayeque se unificó y fue adquiriendo una identidad cultural propia. Se
estableció una capital en el complejo Batán Grande, liderada por reyes-sacerdotes
(teocracia) que difundieron el culto al dios Sicán (Luna). La leyenda de Naylamp
explicaría esta etapa (¿El ídolo de Naylamp, Yampallec, sería la diosa Luna?). Es un
período de apogeo, de donde provienen los suntuosos enterramientos de gente rica que
hoy develan los arqueólogos, cuando se desarrolla el comercio y construye el sistema de
irrigación que conectó los valles lambayecanos.

Sicán tardío (1100 - 1375)

Es la etapa de decadencia y final. Batán Grande sufriría un incendio seguido de un


período de sequías; los pobladores, hartos de tributar a los reyes-sacerdotes, se
trasladarían a la ciudad de Túcume, renegando del culto al dios Sicán. Finalmente serían
conquistados por el rey chimú, el Chimú Cápac, quien los convirtió en provincia de su
reino (1375). La parte final de la leyenda de Naylamp trataría de explicar esta última
etapa.

LA CULTURA LAMBAYEQUE
UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

Su punto central se ubico en el valle de Lambayeque, en el actual departamento del mismo nombre. Comprendió también,
los valles de La Leche, Reque, Saña y Jequetepeque.

Su antigüedad data de más o menos 1 200 hasta 1 380 años d.C., en que fue colonizado por los Chimú.

La palabra Lambayeque deriva de una de las formas propias de un idioma extinguido, conocido como “mochica o yunga”,
que se hablo desde tiempos inmemoriales en la costa norte.

A la cultura Lambayeque, también se conoce como Sicán (Izumi Shimada) tuvo una expresión cultural en el valle de
Lambayeque.
ORGANIZACIÓN ECONOMICA.

Los Lambayeque se dedicaron prioritariamente a la agricultura, pesca, comercio y artesanía (arquitectura, cerámica,
metalurgia, textilería). Emplearon para mejor cultivo de plantas, un sistema hidráulico consistente en represas, canales,
acequias, etc. y abonos de guano de las aves marinas; lo que permitió ir ganando tierras cultivables a los desiertos
norteños. La actividad mercantil fue muy incipiente, limitándose al intercambio de algunos productos de la región.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA.

Socialmente en Lambayeque hubo toda una jerarquía social constituida por los emperadores, los cortesanos, los sirvientes,
los campesinos, los artesanos y pescadores.

Existió en esa zona todo un asentamiento humano de donde emergió un héroe legendario llamado Ñam-lap o Naymlap,
posible fundador del Estado Lambayecano y fundador de la dinastía de los gobernantes hasta la conquista de los Chimús.

Una gran crisis política facilito la conquista de los Chimús, quienes establecieron una nueva dinastía bajo la influencia y
dependencia chimora. Como dice Lumbreras, los lambayecanos tuvieron tres épocas: un periodo de gobierno local, con
la dinastía Ñam-lap; un periodo de dependencia del reino Chimú y un periodo de dependencia del imperio Inca.

IDEOLOGÍA.

Fue también mítico – divina. A través de una leyenda, los lambayecanos, explicaron sus orígenes. Esa leyenda dice que
Ñam-lap llego a Lambayeque procedente de un lejano lugar del sur, en una flota de balsas, al lado de su mujer Ceterni
o Sotenic, un numeroso harem, un grupo de cortesanos y un ídolo de piedra verde cuyo nombre era Ñam-pallec o Ñam-
paxi-llacc. La corte estuvo integrada por Pituzofi (músico), Niñacola (maestro de cámara y del trono), Niñagintue
(canciller), fonga (preparador de los viajes), Occhocalo (cocinero real), Xa-muchec (camarero), Ollopcopoc (maestro del
baño) y Llapchillulli (proveedor de telas finas). Ñam-lap fundó la ciudad de Chot, posible capital del reino Lambayeque, y
donde mando construir un templo santuario para la divinidad Ñam-pallec. Cuando falleció el gobernante legendario le
salieron alas y partió hacia el espacio y en dirección al mar.

Rindieron culto a la Luna y al Sol, Pacatnamu fue un oráculo al que concurrieron peregrinos de todos los sitios para
rendirle homenaje y pedirle descifre misterios o el futuro.
“El relato mítico refiere que acompañado de un séquito de 40 oficiales y mucha gente más, Ñaymlap arribó en balsas a
la desembocadura del Lambayeque, y que desde allí conquistó a los pobladores ancestrales y se entronizó como régulo
del valle. Esto no ocurrió durante la conquista Chimú, sino mucho antes, en los comienzos de la cultura llamada
Lambayeque. Tal vez este mito sea más antiguo, reelaborado y adaptado por los Lambayeque. Esta conjetura tiene su
fundamentación: en la cerámica anterior de Moche ya aparece representado un gran personaje sobre una balsa.
Representaciones similares aparecen también en la cerámica escultórica de Lambayeque, figurando a Ñaymlap.”

MANIFESTACIONES CULTURALES.

 CERÁMICA.- es policroma aunque existe cierto predominio del color negro sobre los colores blanco y rojo, así como la
forma de botella con doble pico unidos por un asa-puente, pico cónico y base apedestada; tiene una decoración
estampada o plateada.

 METALURGIA – ORFEBRERÍA.- fueron grandes orfebres y su aporte lo dieron en gran parte a los Chimores. Son
muchos los tesoros encontrados hechos a base de oro, plata y cobre como brazaletes, vasos, orejeras, cetros, cuchillos,
etc., entre los que destacan el famoso cuchillo Tumi hallada en Batan Grande.
 ARQUITECTURA.- las construcciones fueron realizadas a base de adobe como las ciudades de Cerro Corbacho en Saña,
Patapo y Saltur en Lambayeque, Apurle o Apurlec en Matupe, el purgatorio en La Leche y Pacatnamu en Jequetepeque.
Asimismo, las huacas, pirámides y terrazas. Las ciudades tienen calles y recintos internos que sirvieron de morada para
los funcionarios, señores viajeros, tributarios, etc.

También podría gustarte