Está en la página 1de 9

CULTURA SICAN

1. UBICACIÓN GEOGRAFICA
La cultura Lambayeque o sicán tuvo su núcleo de desarrollo entre los valles de Motupe por
el norte y Jequetepeque por el sur, entre el 700 y 1350 años. Si bien su centro cultural
abarcaba principalmente el actual departamento de Lambayeque, su influencia se extendió
en toda el área comprendida desde Sullana al norte (departamento de Piura), hasta cerca
de Trujillo al sur (departamento de La Libertad).
La cultura Lambayeque o Sicán fue un Estado ribereño, habitaron la costa norte del Perú,
cerca de los ríos La Leche y Lambayeque. Los sitios arqueológicos abarcan la región de
Lambayeque, incluida Motupe, La Leche, Lambayeque, y los valles Zaña. Existe un extenso
número de sitios arqueológicos que se encuentran ubicados en la zona de Batán Grande,
en el Valle de La Leche – Pítipo – Ferreñafe, siendo la capital de la cultura Sicán.

El Museo Nacional Sicán está situado en la ciudad de Ferreñafe, cerca de Chiclayo, en la


costa norte del Perú. El museo está principalmente dedicado a la cultura Lambayeque o
Sicán que se desarrolló en la región entre los años 700 y 1300 aproximadamente antes de
caer bajo el dominio chimú. La antigua nación lambayeque es conocida
principalmente por su arte metalúrgico (siendo especialmente famosas sus máscaras
funerarias de oro y sus tumi o cuchillos ceremoniales) que el museo muestra
documentadamente. Los grandes Complejos de Pirámides de barro que construyeron los
lambayeque, como los centros ceremoniales de Túcume o del bosque de Pomac, se
encuentran relativamente cerca de Ferreñafe y pueden visitarse en la misma jornada que el
museo. El Museo Nacional Sicán fue inaugurado en marzo del año 2001. Para su
edificación e implementación se ha contado con el aporte financiero y científico del gobierno
del Japón. Su actual director es el arqueólogo Carlos Elera.

2. CERÁMICA:
La cerámica Lambayeque tiene un estilo propio, sencillo y bello.
A diferencia de la cultura moche, se caracteriza por utilizar colores sobrios u oscuros, como
el negro y gris, con un acabado similar al metal; aunque también hay colores "apastelados",
como crema y naranja.
Se encuentra con frecuencia la imagen de Naylamp, que también vemos en la orfebrería,
así como un pequeño adorno: la escultura de un "simio agazapado".
Los trabajos se caracterizan por tener base en forma de pedestal (es decir, una base alta y
circular), un cuerpo globular, picos largos y cónicos y asa en forma de puente.
La forma más conocida es el llamado Huaco Rey, de forma globular con pedestal y con un
solo pico largo. El Cántaro representando una entidad divina.

3. MINERÍA:
Todo el proceso de trabajo de los metales empieza con la obtención del mineral en las minas.
La minería Sican no tiene grandes cambios tecnológicos frente a las herramientas o técnicas
usadas durante al menos mil años antes, como lo evidencia el caso del Hombre de Cobre,
martillos de piedra con mangos de madera, barretas de palos de algarrobo y astas de venado
eran usados para extraer el mineral de minas de poca profundidad en los cerros aledaños al
Complejo de Batan Grande, extraían minerales como la malaquita, Arsenopirita o Escorodita
con contenidos en cobre y arsénico, materiales clave para la fundición del cobre arsenical,
además tenían algún tipo de bolsa para recolectar lo extraído y posiblemente también
cantaros con agua. Las minas registradas de Cerro Blanco o Cerro Mellizo estaban
implementadas.

4. ORFEBRERÍA:
En orfebrería, es decir, en el arte de hacer joyas, fueron verdaderos maestros. Las joyas
moches son espléndidas, pero para el ojo de un experto, las de Lambayeque son más
perfectas en cuanto al acabado. Y eso porque las técnicas anteriores fueron dominadas
ampliamente, además de crearse otras nuevas para obtener brillos excepcionales e
inventarse utensilios para moldear formas caprichosas. Dichas técnicas avanzadas son el
vaciado, el laminado, cera perdida, soldaduras, repujado, planchado, aleaciones y dorado.
Con el añadido decorativo de piedras preciosas (esmeraldas, turquesas, amatistas, cuarzo
rosado, cristal de roca) y de perlas (blancas, rosadas y negras), hicieron máscaras, tumis
(cuchillos ceremoniales), cetros, vasos, brazaletes, orejeras y collares, muchos de ellos con
la imagen de Naylamp (el mítico ser que provenía del mar).

5. METALURGIA:
Es el conjunto de procesos desarrollados por la Cultura lambayeque para la minería,
fundición y orfebrería en la elaboración de objetos metálicos, es único en la arqueología
sudamericana en lo que es el único proceso de Cadena operativa para la industria de los
metales anterior al periodo Incaico. El conjunto de cada una de las partes de este proceso
se ha identificado en el Complejo Arqueológico Batán Grande (Sican) en el Santuario
histórico Bosque de Pómac en la provincia de Ferreñafe, Departamento de Lambayeque,
Perú. El empleo de metales provenía de la tradición moche, que en Lambayeque se
perfeccionó con un mayor dominio técnico y nuevos estilos. Cubrieron todo el proceso
metalúrgico, desde la extracción del metal (de las minas) hasta la preparación de aleaciones,
y en esto último, precisamente, superaron a sus antecesores moches.

6. ARQUITECTURA:
Tiene como restos arquitectónicos más sobresalientes a los complejos de Batan Grande,
Apurtec, y Tucume. En algunos casos sus paredes estaban cubiertas por pinturas de
escenas emblemáticas. Hay una infinidad de testimonios arqueológicos correspondientes a
diversas épocas, tales como Chotuna Chomancap en las cuales se aprecia murales en
relieve y pintados en el segundo caso. A estos restos arquitectónicos se debe sumar Saltur,
al noreste de Saña donde existen muchas pirámides truncadas.
Tambien hay restos donde se nota la presencia de extensas obras de canalización, esto
conforma un testimonio de la creciente tasa demográfica, que presionaba para que nuevos
campos de cultivo fueran habilitados en áreas desérticas. Famoso es el canal de Racarumi,
construido en las inmediaciones de Chongoyape.

7. DESCUBRIDOR:
Rafael Carlos Víctor Constante Larco Hoyle (Hacienda Chiclín, Trujillo, 18 de mayo de 1901
- Lima, 23 de octubre de 1966) fue un arqueólogo, investigador, escritor, ingeniero agrícola
e historiador peruano. Nació en la Hacienda Chiclín, valle de Chicama, cerca a Trujillo en La
Libertad. Hijo de Rafael Larco Herrera, miembro de la aristocrática familia Larco
de ascendencia italiana, y Esther Hoyle Castro. Fue sobrino de José A. Larco y Víctor Larco
Herrera y tío de Guillermo Larco Cox. Cursó estudios primarios en el Instituto Moderno de
Trujillo y en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. En 1914, fue enviado al Tome High
School, Maryland, Estados Unidos, donde se destacó en diferentes deportes como fútbol
americano, baseball, fútbol soccer entre otros. Hizo contribuciones fundamentales para el
conocimiento de diversas culturas pre incaicas del norte del Perú.

8. ETAPAS DE SU HISTORIA:
SICÁN TEMPRANO: (700-900 d.c)
El primer período Sicán comenzó alrededor de los años 750 d.c y duró hasta el 900 d.c. No
se sabe mucho acerca de este primer período de la cultura Sicán, debido a la falta de
artefactos arqueológicos, "pero parece que los pobladores de la cultura Sicán eran
descendientes de los Moche "cultura Mochica", que desaparecieron alrededor del 800 d.c ,
sobre la base de motivos compartidos en los artefactos recuperados". (Izumi Shimada ).
Otros grupos poblacionales similares con los Sicán son los Cajamarca, huari y Pachacamac.
Los Restos encontrados en los yacimientos arqueológicos han determinado que esta cultura
mantenía un intercambio comercial con las poblaciones de Ecuador (obtenían conchas y
caracoles), el norte de Colombia (obtenían esmeraldas y ámbar), el sur de Chile (obtenían
piedra azul), y pepitas de oro que extraían en la cuenca del río Marañón.

9. SICÁN MEDIO: (900-1100 )


El período medio o fase intermedia Sicán Medio duró desde el año 900 - 1100 d.c. Este es
el período de florecimiento "de la cultura Sicán", se caracterizo por la aparición de diversas
innovaciones culturales, algunos de las cuales no tenían precedentes en el área local. El
inicio de este florecimiento se cree que ha sido el resultado de un resurgimiento de la
identidad política, religiosa y una autonomía local ayudada provocada por el declive del
Imperio Wari.
El Sicán Medio está marcado por las características distintivas de su cultura de ese
momento: el arte e ideología, la artesanía y la tecnología, las costumbres funerarias, el
comercio internacional, las ciudades religiosas y templos monumentales, la estructura y la
autoridad del propio Estado.

10. SICAN TARDÍO (1100-1375 )


Alrededor de 1020 d.c, ocurrió una gran sequía, que duro entre 30 años en Sicán. En el
momento de la sequía, la deidad Sicán, tan estrechamente vinculada al mar y el agua en
general, dejo de ser el centro de religión Sicán.
Esta etapa es la etapa de decadencia y la desaparición definitiva de esta civilización. Luego
de haberse producido incendios en Batán Grande, seguido de un período de sequía. Muchos
residentes, hartos de pagar tributo al rey-sacerdote, empezaron a moverse a la ciudad de
Túcume "El Purgatorio" y renunciar a la adoración del dios Sicán. Por último, en 1375 el
territorio de los Lambayeque es conquistada por el Rey Chimú ChimuCapac, y se convierte
en una provincia del reino Chimú.
El desarrollo de los Lambayeque en el norte, mientras que los Chimú al sur.
11. AGRICULTURA SICAN
Impulsaron con la fertilización del suelo con el uso del estiércol de llama y a través de la
construcción de canales de regadío que forman parte del gran sistema de irrigación de toda
la costa peruana. Es una agricultura extensiva, con grandes campos de cultivo, dedicados a
la siembra de maíz y algodón. Durante su desarrollo en Batan Grande se desarrolló un
avanzado sistema de canales que articuló los valles de Reque, Chancay, Lambayeque y La
Leche. Los principales canales eran tres, el Raca Rumi que unía los ríos Chancay con La
Leche; el Taymi Antiguo, que irrigaba la zona norte y sur del valle de La Leche; y el Canal
de Collique, que irrigaba el valle de Zaña. Los Sicán heredaron parte de los sistemas de
irrigación construidos por los mochicas; pero sus obras fueron más colosales porque los
espacios que lograron irrigar fueron mucho mayores.

12. Aspecto religioso


De esta cultura se extrae un mito que trata sobre un dios (La leyenda de Naylamp) que
proviene de tierras lejanas a través del mar para fundar a los Sicán. Este mito seguía vigente
a la llegada de los españoles, y fue recogido por el cronista Miguel Cabello de Balboa. La
divinidad principal era el hombre de ojos alados protagonista de unas hachas rituales
(Tumis), trabajos de orfebrería. Se piensa que esta divinidad tan recurrente en los cerámicos
es el señor Naylamp fundador mítico de esta cultura.

13. Pinturas murales


En muchos monumentos arquitectónicos se pueden apreciar pinturas murales.
Lamentablemente, muchas de estas pinturas están deterioradas por los estragos del clima
y la acción destructora humana. No obstante, en la Huaca Chornancap, en Lambayeque,
encontramos paredes que reflejan temas relacionados con la agricultura y las cabezas
trofeo. También en la Huaca del Oro, del complejo Batán Grande, se descubrieron en 1953
restos de un relieve pintado de rojo, amarillo y azul. Igualmente en Túcume, en su sector
noreste, se desenterraron relieves planos con pintura que representan aves estilizadas. En
la Huaca Chotuna también se pueden ver decoración en relieve que representan a aves
marinas volando o en picada. En 1983 Walter Alva y Susana Alva descubrieron un mural en
Úcupe, en el valle de Saña.

14. Música:
La música incaica es la música cultivada por los Incas, mayormente durante el
Tahuantinsuyo. A la par con la danza, desempeñaba un papel importante en la sociedad
andina incaica. Existía música amorosa, guerrera, fúnebre y agrícola. La música inca se
componía de cinco notas musicales.
Los habitantes de las sociedades incaicas contaron con diversos instrumentos musicales de
viento y percusión entre los que se encuentran: la quena, la tinya, el calabacín, la zampoña,
el wankar y la baqueta. La música incaica era de las más desarrolladas de las músicas
prehispánicas.
El pentatonismo incaico no se encuentra necesariamente en otras civilizaciones u otros
pueblos de América del Sur: André Sas demostró que
los Nazcas poseían antaras cromáticas como se puede observar y constatar en los museos
de Nasca, del Perú y del mundo además de investigaciones de distinguidos musicólogos.
Los musicólogos Salas y Pauletto obervaron que «La mayoría de
los aborígenes americanos parece emplear esta escala defectuosa, aunque algunos
del Amazonas y sur de Chile escapen a esta influencia incaica».2
Refiriéndose a la música incaica y su evolución, Salas y Pauletto opinan que:
«En las monodias indígenas del período precolombino, (...) la línea melódica, generalmente
extensa, posee una gran libertad. No es difícil encontrar en ella grandes intervalos; de
séptima, de décima y aún mayores. En cuanto a la armonía, la monodia incaica pura se
abstiene completamente de ella. Los aires indios son efectuados al unísono, aún en los
casos en que intervienen muchos instrumentos o individuos cantantes.» 3
La música era de ritual y de múltiples expresiones, manifestándose especialmente en
la danza. Los mencionados musicólogos precisan que:
«A juzgar por las numerosas citas que hacen los cronistas, las fiestas y las danzas fueron
muy comunes entre los antiguos quechuas. Se destacan en primer lugar las grandes fiestas
periódicas, que celebraba el pueblo de toda la nación, en presencia de los más altos
dignitarios imperiales. (...) Estaban también muy arraigadas en el ambiente indígena las
fiestas agrícolas o del trabajo rural las del cultivo de las tierras sagradas del Sol; etc. (...) En
otro lugar hemos mencionado a las danzas guerreras de los Tahuantinsuyos, poniendo
además un ejemplo de ellas. Este tipo de danza era reservado para los hombres que
intervenían en ellas luciendo armas de combate al son de una música apropiada a las
circunstancias.»4
Este arte era sumamente sentimental, melancólico y monótono:
«Como resultado de la conquista, por la presencia de mestizajes, el carácter melancólico de
los aires nativos se acentuó aún más. (...) La música, reflejo del alma, transparenta el dolor
de una raza vencida. La conquista implica para el indio una situación de inferioridad con
respecto al hombre blanco, que no puede dejar de experimentar, dada su característica
sensibilidad. La prepotente volundad del español no le deja otro recurso que quejarse al
viento en sus melodías, que se tornan por ello aún más sentimentales que antes. El mestizo
también se siente un ser inferior, que los blancos desprecian; por eso vibra en sus labios la
queja de profunda tristeza.»

15. LA PESCA EN EL PERÚ PRE - INCA


Como bien sabemos los cronistas españoles se dedicaron en gran parte a exaltar la cultura
inca; sin embargo, no detallan los acontecimientos en las épocas anteriores a este imperio.
Es así que no se tiene suficiente información de la época Pre–Colombina.
Según los historiadores, el mar fue el escenario y fuente de subsistencia para sus habitantes
de las culturas localizadas en el litoral, Su mayor fuente de bienestar provenía del mar, un
mar que era extraordinariamente abundante en su fauna ictiológica.
Cabe resaltar que las culturas costeñas separadas del resto por la cordillera, sin mas campo
de cultivos que los valles de los ríos, se vieran obligados a realizar en mayor porcentaje esta
actividad. Las primeras actividades fueron las de recolección de moluscos, algas y pesca
fácil desde la orilla esta fueron una de las ventajas que tuvieron nuestros antepasados para
obtener alimentos. Se conoce que a primera cultura Costeña fue Cuspisnique, pero los
historiadores datan que los primeros posibles pescadores en utilizar técnicas avanzadas en
la pesca serían los pertenecientes a la cultura Chimú, ya que a través de la creación de
balsas de totora, que después fueron llamadas "caballitos" en las crónicas españolas, bolsas
de red llamadas Calcal y anzuelos creados de huesos aumentaron su producción
considerablemente. Es así, que se desarrolla la importancia de la pesca de las culturas Pre-
incas, que de acuerdo a Moseley, esta originó un desarrollo en las culturas andinas gracias
al aprovechamiento de los recursos marítimos y no debido a la agricultura como bien podría
pensarse. No obstante, esta afirmación no es del todo cierta ya que diversos autores refutan
el hecho de que la actividad marítima tenga mayor efecto que la agricultura en el desarrollo
de los Andes, puesto que este lugar predomina esta actividad. Sin embargo da una clara
señal de la importancia pesca en el Perú antiguo.

También podría gustarte