Está en la página 1de 23

EL GASTO PÚBLICO EN PROGRAMAS DEL SECTOR SALUD Y

SU EFECTO EN EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES


CRÓNICAS DE LA POBLACIÓN EN LA REGIÓN LA LIBERTAD
DURANTE EL PERIODO (2OOO-2017)

I. PLAN DE INVESTIGACIÓN

a. Realidad Problemática
Uno de los hechos observados en la actualidad es la población con
enfermedades crónicas y su interacción con los programas del sector salud
financiados con el gasto público, se ve reflejado que dicho gasto es
considerado no eficiente, por lo que se ve en contraste con la tasa de
morbilidad de la región La Libertad.

Si nos remontamos unas cuantas décadas atrás nos podemos dar cuenta de
que la salud de las poblaciones a nivel mundial ha mejorado bastante, sobre
todo en las economías desarrolladas. Esto se debe, en parte, al desarrollo
tecnológico que ha ido evolucionando para brindar una mejor calidad de vida a
la población. En las economías más desarrolladas el gasto en el sector salud
es considerable, esto explica la importancia de la salud para el desarrollo. El
sector salud no debería verse como un generador de gasto, sino también como
un sector de actividad que produce efectos beneficiosos en la economía, ya
que una buena salud ejerce efectos multiplicadores sobre otros sectores, como
creación de empleo y efectos redistributivos sobre la renta de los hogares. En
ese caso las inversiones destinadas al sector salud deberían considerarse no
únicamente como una obligación moral o social, sino también como una forma
de favorecer el crecimiento económico de un país. La inversión en salud
promueve la equidad social a través de la mejora en el estado de salud de la
población y contribuye a incrementar el desarrollo económico.

El sector público juega un papel fundamental en la provisión de los servicios de


salud, puesto que una gran parte de la población se beneficia de la sanidad
pública. El porcentaje de población dependiente de los servicios públicos de
salud aumenta a medida que disminuye la renta, es decir, son los hogares más
desfavorecidos aquellos que utilizan de forma más intensa los servicios
públicos. En este contexto, la inversión pública en salud es esencial para
favorecer la equidad social a través de la mejora en el estado de salud de la
población y contribuye a incrementar el desarrollo económico.

Es por eso que surge la duda sobre el porqué del continuismo de una eficiencia
negativa en el gasto público con los programas de salud si la variación de dicho
gasto mencionado anteriormente ha ido en aumento.

b. Antecedentes

 (Vera Cárdenas L. , 2015), estudia la situación del Instituto Nacional de


Rehabilitación cuando estuvo atravesando dificultades para atender a la
población que acudía, debido a una infraestructura reducida inadecuada
a sus fines y el equipamiento obsoleto, y sin recursos humanos
suficientes. El compromiso de los profesionales de la salud por buscar
alternativas sostenibles para superar esta problemática, originó la
formación de la comisión “Nueva Sede Institucional” (2004) para
gestionar un proyecto ante la Agencia de Cooperación Internacional de
Japón (JICA) con el fin de conseguir el financiamiento necesario para
mejorar la cobertura y calidad de atención a la demanda creciente de
Lima, Callao y a nivel nacional. Esta tesis, sustentada en la Pontificia
Universidad Católica del Perú, se centra en explorar qué factores
influyeron para que la población con discapacidad de alta complejidad
no perciba la atención esperada de manera oportuna. El autor llegó a la
conclusión de que el factor más predominante era la falta de capital
adecuado, tanto físico como humano y que el gasto social puede servir
para atender las necesidades más urgentes de la población, tanto de
salud como educación, mientras que las obras de infraestructura pueden
generar empleos y activar un círculo económico dinámico entre las
grandes, medianas y pequeñas empresas.

2
 (Mejía & Amaya, 2011), quienes evaluaron la calidad de la atención en el
servicio de emergencia del Hospital nacional de Nueva Guadalupe
(Guayaquil) en el periodo Abril a Junio 2011, pretendieron analizar la
capacidad de los trabajadores y del capital instalado para brindar
servicios en área de emergencia del Hospital, así como valorar el
proceso de la calidad de atención que se brinda y determinar la eficacia
de los servicios de emergencia del nosocomio. Los procedimientos
utilizados en este trabajo de investigación fueron: La Observación
Participante, entrevistas, análisis de contenido (planes de trabajo,
rotación de personal). Los instrumentos utilizados en la recolección de la
información fueron de dos tipos: Encuesta con preguntas cerradas a los
usuarios externos (paciente o acompañante del paciente) y personal del
servicio de Emergencia del Hospital Nueva Guadalupe. En este trabajo
se realizó un estudio de carácter descriptivo, evaluativo porque el
objetivo era evaluar la calidad de atención a partir de la percepción que
los usuarios tenían acerca de atención brindada en la Emergencia del
Hospital Nacional de Nueva Guadalupe, evaluando la estructura, los
procesos y los resultados obtenidos cada vez que solicitan atención
médica. Simultáneamente, se evaluó la percepción de los empleados
mediante encuestas como prestadores y usuarios del sistema. Al
término de este análisis, los autores determinaron que La unidad de
Emergencia del Hospital de Nueva Guadalupe, no contaba con el equipo
ni la capacidad instalada para brindar atención de calidad pero sus
servicios eran accesibles a la población.

 (Vargas, 2011) Nos dice que la inversión pública del Estado peruano en
salud se ha incrementado significativamente en los últimos cinco años.
Sin embargo, persisten serios problemas de inequidad en la asignación
de los recursos, en la concepción del sistema de inversión y en su
gestión. Es por eso que, en su artículo científico busca reflexionar en
torno a la lógica de la inversión pública en salud que permita brindar
oportuna asesoría al Ministerio de Salud del Perú en un intento de lograr
la optimización en el uso de los recursos disponibles y un mayor impacto
en los principales indicadores sanitarios. Para ello, utiliza métodos de

3
investigación, tales como la revisión de documentación institucional del
Ministerio de Salud del Perú, de informes de seguimiento y evaluación
de proyectos de inversión implementados, entrevistas estructuradas al
personal del Ministerio de Salud del Perú y consulta a expertos en
inversión pública, políticas sociales y salud pública. 
Al desarrollar la investigación, Vargas obtuvo como resultados que
varias regiones peruanas, entre ellas, Huancavelica y Puno, tienen
mayor porcentaje de desnutrición crónica en niños menores de cinco
años y mayores tasas de mortalidad infantil, respectivamente, y sin
embargo, no son precisamente las que invierten más en salud, a pesar
de que en la mayor parte de estas regiones se desarrollan actividades
mineras a cargo de empresas transnacionales. Se detectó falta de
capacidad de gestión presupuestal y operativa en el personal a cargo del
trabajo sobre inversión pública en salud. El Sistema Nacional de
Inversión Pública tiene problemas estructurales, entre ellos,
desarticulación de la perspectiva sistémica integral, insuficiencia de
mecanismos de planificación, seguimiento y evaluación y poca
participación de la población destinataria. Los resultados obtenidos nos
llevan a la conclusión de que para optimizar la inversión pública en salud
y alcanzar mejores resultados sanitarios es necesario llevar a cabo una
reestructuración técnica y conceptual del Sistema Nacional de Inversión
Pública, incorporándole indispensables componentes de eficiencia
social, calidad y solidaridad.

 (Vera Cárdenas L. H., 2015) , Tiene como propósito conocer los factores que
han retrasado el proceso de los estudios de pre inversión de acuerdo a
la identificación de los actores involucrados y cómo influyeron en el
aplazamiento de la fase de pre inversión del PIP “Mejoramiento de la
atención de las personas con discapacidad de Alta Complejidad en el
INR”, para contribuir a la mejora de otros proyectos similares a partir de
las lecciones aprendidas. En su estudio, los métodos de investigación a
los que recurre son tomar unidades de análisis, tales como: la opinión de
los actores que facilitarán información sobre los factores que limitaron o
contribuyeron en el objeto de estudio, los procesos seguidos para

4
aprobar los estudios, y los procesos para la elaboración de cada uno de
los niveles de estudio de pre inversión; además, utiliza la revisión
documental vinculada con el tema. Desarrollado el tema, la autora
obtuvo como conclusión que no existía calidad técnica por ausencia de
personal en la institución y de otro lado se aprecia una calidad técnica
disminuida en el consultor que elaboró el estudio a nivel de perfil;
además, siendo necesario impulsar el fortalecimiento de capacidades a
las áreas críticas de la parte administrativa y de planeamiento
estratégico en los procedimientos del SNIP e implementar el equipo de
proyectos en la Oficina de Planeamiento Estratégico y en segunda
prioridad tomar medidas sobre la calidad técnica de la consultoría
contratada; se encontró que no se tomaron estas decisiones
institucionales. Estos factores influenciaron de manera directa el
aplazamiento de la aprobación del estudio a nivel de perfil por el periodo
de un año y medio.
 (Arredondo, NOVIEMBRE 2002), Presenta una serie de reflexiones sobre los
actuales cambios o ajustes que se están proponiendo e implementando
en los diferentes sistemas de salud de los países de América Latina, el
hilo conductor de este análisis plantea la necesidad de contrastar los
principios de equidad y ética tanto en los nuevos mecanismos de
financiamiento en salud como en los nuevos y variados mecanismos de
producción de servicios de salud en función de la oferta existente y la
demanda imperante a partir de los cambios epidemiológicos, de los
cambios en los sistemas de salud, de los cambios en el significado
social de la enfermedad y de los cambios en derechos humanos donde
la salud se constituye cada vez más como uno de los pilares de dichos
derechos. Arredondo utiliza como metodología el análisis y estudio de
variables como la economía peruana, la equidad y el gasto privado como
público en salud. A modo de conclusión, encontramos que los vínculos
entre economía y salud, para las actuales reformas del sector salud, se
dirigen al abordaje de los problemas sustantivos de los sistemas de
salud pero no a la problemática propia de la población. Desde la misma
perspectiva podríamos cuestionarnos si la salud ha dejado de ser un
bien meritorio donde el Estado garantice y regule la producción,

5
distribución y consumo de servicios de salud como un derecho para
todos los ciudadanos bajo principios de pobreza, grupo prioritario-
económico y poder de compra. Finalmente, nos plantea la interrogante
de si será que la equidad en la distribución y consumo de servicios de
salud simplemente es una utopía en sociedades con una redistribución
del ingreso tan desigual, como en el caso de los países de América
Latina, y donde la distribución y consumo de los servicios de salud está
altamente marcada por el poder adquisitivo de la población.

 (Dávila, Villaverde, & Montañez, 2003) , La Comisión de Alto Nivel de


Inversiones del Ministerio de Salud (MINSA), solicitó a finales del 2001 el
desarrollo de un instrumento para la programación de los requerimientos
de gastos de capital de mediano plazo en el sector salud, que sirviera de
soporte para la definición de un Plan Nacional de Inversión, en el marco
de una política global orientada a mejorar las condiciones de equidad y
eficiencia en la provisión de servicios de salud. Esto implicó la definición
de criterios para la asignación del gasto de capital por regiones y por
componentes sobre la base de las necesidades prioritarias de atención a
la población y la distribución geográfica de las dotaciones de recursos
(criterio de eficiencia), que contribuyan a la reducción de los déficit de
acceso a nivel interregional y a un mejoramiento del estado de salud de
la población (criterio de equidad). La estimación de los componentes del
gasto se realizó para un horizonte temporal de 18 años, que se inicia en
el 2003 (t1) y finaliza en el 2020 (T). 2. Para el cálculo de los
componentes del gasto se consideró dos situaciones diferenciadas: a)
cuando existe capacidad instalada ociosa, y b) cuando existe plena
utilización de la capacidad instalada y, por lo tanto, se requiere efectuar
gastos de inversión para ampliar la base productiva. El primer caso
ocurrirá cuando un determinado establecimiento registre una brecha o
tasa de utilización (qjt) inferior al 90%, es decir cuándo: DEjt θjt = OPjt <
90%, donde DEjt y OPjt representan al valor de la demanda efectiva por
los servicios del establecimiento j y la oferta potencial del
establecimiento j, respectivamente. En este contexto, los factores
productivos permanecen constantes y los cambios en la demanda

6
efectiva se traducirían en aumentos de productividad e incrementos en
los gastos variables del establecimiento (consumo intermedio,
medicamentos y depreciación. El modelo que se plantea trata de recoger
algunas de las características mencionadas, principalmente las relativas
a los puntos I y IV. Los servicios de salud considerados son los de
consultas, exámenes de laboratorio y hospitalización. En cada caso se
utiliza información semiagregada, tanto individual como a nivel del
hogar. La información a nivel del hogar es adecuada para los objetivos
de la investigación, porque permite relacionar el acceso y el uso de los
servicios de salud no sólo con variables de escala y de costos, sino
también con las características socioeconómicas de los hogares, lo cual,
tal como se muestra en el perfil de demanda, influye en el
comportamiento de la demanda de salud.

 (Rivera & Currais, 2005) En este trabajo los autores elaboraron un estudio
general acerca de la eficiencia del gasto público en el sector salud sobre
la economía y concluyeron que un mejor estado de salud puede ser una
de las causas y de las consecuencias del crecimiento económico. La
inversión en salud refleja mejoras en el estado de salud de la población
que constituye un aspecto clave a la hora de generar desarrollo
económico, reducir las desigualdades y por lo tanto fomentar el
crecimiento económico. El crecimiento económico y la mejora en los
niveles de salud se retroalimentan. Debido a las características del
sector salud, una asignación óptima de recursos de inversión en salud
depende de políticas públicas adecuadas que no solo actúen de forma
eficiente en el sector sino que también tomen en consideración sus
efectos sobre el crecimiento. Desde el punto macroeconómico las
políticas públicas destinadas a mejorar los niveles de salud, a través del
gasto público sanitario, también contribuyen a mejorar las condiciones
de trabajo, posibilitar salarios mayores y en general mejorar el nivel de
vida de las personas. Se usaron estadísticos recopilados por la OECD
acerca del gasto en salud, además de teoría y datos empíricos basados
en investigaciones anteriores.

7
 (Huayanay, Huayanay, & Huicho, 2015) , En su estudio, tiene como propósito
analizar si los cambios en la estructura de la ejecución del gasto
muestran la importancia creciente que se le ha dado a los PIP, proyectos
de inversión pública, en el sector salud, además se busca investigar si
los PIP culminaron satisfactoriamente y se tradujeron, por ejemplo, en
nuevos establecimientos de salud o educativos plenamente operativos,
con infraestructura, equipos y recursos humanos adecuados. Más aun,
se necesita evaluar si los PIP se ejecutaron en las zonas de mayor
necesidad. Para tener el panorama completo, necesitamos, como
métodos de estudio, analizar el gasto público en nuestro país, haciendo
uso de las Cuentas Nacionales. A modo de conclusión, podemos afirmar
que gastar más en proyectos de inversión no quiere decir,
necesariamente, que estemos gastando mejor; es por eso que hay que
analizar con cuidado cada consecuencia que presenta una acción
tomada respecto a los PIP.

 (Cruz Labrin, 1997) Estudia la evolución del gasto público en salud en los
años 1992 a 1995 tomando en cuenta sus efectos considerando las
variables de eficiencia y efectividad. Para el desarrollo del tema, el autor
emplea distintos métodos, como el análisis de cuadros estadísticos que
reflejan la variación del gasto en salud a través de los años, además usa
gráficos que permiten distinguir de manera más clara la distribución que
ha tenido el gasto en cada sector del Perú. Como conclusión, el autor
sostiene que para obtener una mejora de la salud peruana se requiere
de un esfuerzo multisectorial y de una política social integral a nivel de
gasto público.

c. Planteamiento del problema

¿CUÁLES HAN SIDO LOS EFECTOS DEL GASTO PÚBLICO EN


PROGRAMAS DE SALUD CON RESPECTO AL CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES CRÓNICAS DE LA POBLACIÓN EN LA REGIÓN LA
LIBERTAD DURANTE LOS AÑOS 2000 AL 2017?

8
d. Objetivos

OBJETIVO GENERAL:

-Analizar los efectos del gasto público en los programas del sector salud en el
control de las enfermedades crónicas de la población en la Región La Libertad
en el periodo 2000-2017.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

-Determinar si el gasto público en el sector salud ha contribuido de alguna


manera en el control de las enfermedades crónicas de la población en la
Región La Libertad en el período 2000-2017.

-Corroborar si existe relación entre el gasto público en los programas del sector
salud y el control de las enfermedades crónicas de la población.

e. Hipótesis

El gasto público en los programas del sector salud no ha tenido un efecto


favorable en el control de las enfermedades crónicas de la población en la
región La Libertad durante el período 2000-2017.

II. MARCO TEÓRICO


a. Base teórica:

En la sección que a continuación se presenta, se procede a realizar un análisis


de las principales teorías que se han ido desarrollando a través del tiempo y
que sustentan el presente trabajo.

9
 Economía de la Salud

Conceptos como eficiencia y equidad se constituyen en elementos claves al


momento de tomar decisiones en el campo teórico de la economía de la salud.
La eficiencia económica contiene el concepto de eficiencia técnica, aunque no
necesariamente implica eficacia y efectividad de un programa, proyecto o
acciones de salud. El análisis médico - epidemiológico y el análisis económico
de los procesos en salud son complementarios en la evaluación del sector. La
equidad tiene que ver con la igualdad en el acceso a la asistencia sanitaria y
utilización de medios, e igualdad en la calidad de atención, teniendo en cuenta
barreras de accesos socio-económicas y regionales. (Leenan, H. 1985) La
Economía de la Salud como parte de la Teoría Marginalista Neoclásica ha
fundamentado sólidamente la imposibilidad de lograr eficiencia aún en
equilibrios competitivos en los mercados sanitarios, pero aparece como carente
de una estrategia teórica a la hora de prescribir soluciones adecuadas. La
construcción de la teoría de los fallos del Estado “aunque permite contraponer
un mercado imperfecto a una intervención estatal igualmente aquejada de
defectos no posibilita prescripciones solventes sobre cambios eficientes en
organizaciones e instituciones sanitarias”. (Ortún, 1991) Es así que argumentos
a favor de la equidad han contribuido al diseño de las políticas activas en el
sector. La desigual accesibilidad de la población al Bien Salud, producto de la
desigual distribución del ingreso, la definición por parte del Estado como Bien
Preferente, la existencia de las llamadas enfermedades catastróficas en el
sentido económico y de riesgo de mortalidad, son los argumentos a favor de la
equidad que han contribuido al diseño de las políticas activas en el sector en la
provisión de Bienes Privados por el Sector Público, más allá de las
intervenciones fundamentadas en las ineficiencias del sistema cuando el
mercado es el instrumento.

La inversión en salud como gasto público

La condición de mantener una buena estructura en el sistema de salud pública


de un país, no es sólo una consecuencia, sino también una causa del
desarrollo y el crecimiento socioeconómico, por lo que el sector sanitario no
debe verse únicamente como generador de gasto, sino también como un sector

10
de actividad que ejerce efectos beneficiosos en el conjunto de una economía.
Es así que las inversiones destinadas a la mejora de la salud además de una
obligación moral o social, son también un conjunto de políticas eficientes desde
un punto de vista social y sobre todo económico. El análisis del tamaño del
sector público ha configurado un importante estudio en la literatura económica,
es así de donde proviene la importancia de la inversión en salud como gasto
público. La provisión de insumos médicos, la infraestructura física y social a
través de la inversión pública y el gasto en bienes y servicios, además del
talento humano, todo ello en su conjunto ayudan a manejar de manera eficiente
los recursos presupuestarios. Para realizar una breve descripción se puede
observar como la salud pública ha crecido en los últimos 50 años en países
desarrollados, esto en virtud de que con el paso del tiempo los países
desarrollados han logrado destinar el 8% de su Producto Interno Bruto (PIB) a
gastos sanitarios. Este gran volumen de gasto configura al sector sanitario
como una de las industrias de servicios más importante en estos países con un
crecimiento dinámico y que tiene que dar constante respuesta a nuevas
necesidades y mayores exigencias por parte de los ciudadanos lo que
determinará la demanda futura de recursos. Es importante que se aclare que el
sector salud de un país no debe ser visto como generador de gasto, sino como
un sector de actividad que ejerce efectos beneficiosos en el conjunto de la
economía. Por un lado, y bajo la perspectiva de sector de actividad económica,
la red de salud pública, ejerce efectos multiplicadores sobre otros sectores,
creación de empleo y efectos redistributivos sobre la renta de los hogares. Por
otro lado, existe un importante impacto de la salud sobre el desarrollo a través
de diversos canales por los que la inversión en salud tiene efectos beneficiosos
sobre el crecimiento económico y el desarrollo social. En este sentido, las
inversiones destinadas al sector sanitario deberían considerarse no únicamente
como una obligación moral o social, sino también como una forma de favorecer
el crecimiento económico de un país. El Sector Público juega un papel
fundamental en la provisión de los servicios de salud, puesto que una gran
parte de la población se beneficia de la sanidad pública. El porcentaje de
población dependiente de los servicios públicos de salud aumenta a medida
que disminuye la renta, es decir, son los hogares más desfavorecidos aquellos
que utilizan de forma más intensa los servicios públicos.

11
b. Marco conceptual:

 GASTO PÚBLICO: es la cantidad de recursos financieros, materiales y


humanos que el sector público representado por el gobierno emplea
para el cumplimiento de sus funciones, entre las que se encuentran de
manera primordial la de satisfacer los servicios públicos de la sociedad.

 PIA: Presupuesto inicial de la entidad pública aprobado por su respectivo


Titular con cargo a los créditos presupuestarios establecidos en la Ley
Anual de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal respectivo.
En el caso de las Empresas y Organismos Públicos Descentralizados de
los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, los créditos
presupuestarios son establecidos mediante Decreto Supremo.

 PIM: Presupuesto actualizado de la entidad pública a consecuencia de


las modificaciones presupuestarias, tanto a nivel institucional como a
nivel funcional programático, efectuadas durante el año fiscal, a partir del
PIA.

 COMPROMISO: es el acto mediante el cual se acuerda, luego del


cumplimiento de los trámites legalmente establecidos, la realización de
gastos previamente aprobados, por un importe determinado o
determinable, afectando total o parcialmente los créditos
presupuestarios, en el marco de los Presupuestos aprobados y las
modificaciones presupuestarias realizadas. El compromiso se efectúa
con posterioridad a la generación de la obligación nacida de acuerdo a
Ley, Contrato o Convenio. El compromiso debe afectarse

12
preventivamente a la correspondiente cadena de gasto, reduciendo su
importe del saldo disponible del crédito presupuestario, a través del
respectivo documento oficial.

 DEVENGADO: es el acto mediante el cual se reconoce una obligación


de pago, derivada de un gasto aprobado y comprometido, que se
produce previa acreditación documental ante el órgano competente de la
realización de la prestación o el derecho del acreedor. El reconocimiento
de la obligación debe afectarse al Presupuesto Institucional, en forma
definitiva, con cargo a la correspondiente cadena de gasto.

 PAGO: es el acto mediante el cual se extingue, en forma parcial o total,


el monto de la obligación reconocida, debiendo formalizarse a través del
documento oficial correspondiente. Se prohíbe efectuar pago de
obligaciones no devengadas.

 MORBILIDAD: cantidad de personas que enferman en un lugar y un


período de tiempo determinados en relación con el total de la población.

 ENFERMEDADES CRÓNICAS: son enfermedades de larga duración y


por lo general de progresión lenta. 

III. METODOLOGÍA

a. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación presenta un diseño no experimental y de datos temporales. Es


no experimental ya que los datos se basan, fundamentalmente, en la
observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para
analizarlos con posterioridad; y es de serie temporal porque son datos para un
único individuo, La Libertad, recogidos para múltiples períodos.

b. MATERIALES Y MÉTODOS
 Población

13
La población estudiada corresponde a las observaciones anuales de las
variables de gasto público en programas del sector salud con respecto a
los pacientes con enfermedades crónicas.
 Muestra
Se determina como muestra al período 2000-2017 tomando como
referencia.

 Variables

 V. Dependiente: Control de las enfermedades crónicas de la


población en la región La Libertad en el periodo 2000-2017, medido por
el número de individuos que padecen enfermedades crónicas.

 V. Independiente: Gasto público, medido a través del devengado del


PIM.

c. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE


DATOS

De acuerdo a los objetivos establecidos en la investigación se


han definido las siguientes técnicas e instrumentos de
medición:

 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

 Base de datos del Portal de Transparencia económica del MEF


 Base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI).

14
 Base de datos del Ministerio de Salud.
 Base de datos de la Gerencia Regional de Salud.

 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

 Guías de análisis de recolección de datos


Bibliografías, tesis, boletines del sector salud y anexos del SNIP.
 Recopilación de datos estadísticos
Microsoft Office Excel 2013
Eviews 9.

d. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Con el objetivo de corroborar la hipótesis, se llevó una secuencia de


datos, a partir de la recolección de información estadística extraída de
entidades relacionadas con el tema se procede a:

 En primer lugar, se analizó el Plan Estratégico de la Región La Libertad


y contrastar sus metas para el sector salud.
 En segundo lugar, se llevó a cabo la identificación de las variables y la
especificación del modelo para el análisis de la relación de variables.
 Se obtuvo la síntesis de los registros documentarios de las fuentes
confiables como: Ministro de Economía y Finanzas, Ministerio de Salud,
Gerencia Regional de Salud, Instituto Nacional de Estadística e
Informática.
 Para la interpretación de los datos, se analizó los indicadores
establecidos en ambas variables según el periodo 2000-2017.
 De la información estadística obtenida del Portal de Transferencia
Económica se ha seleccionado el Presupuesto Institucional Modificado y
en su ejecución se ha tomado los montos en millones de soles del rubro
”Devengado”
 Se verifico la hipótesis de la investigación mediante la regresión
econométrica.

15
IV. RESULTADOS

CUADRO 1

Periodo Población Tasa de Población Devengado del


morbilidad enferma PIM
2000 1,519,967 15.60% 237,115 67,018,425
2001 1,544,794 15.90% 245,622 70,451,835
2002 1,568,885 16.80% 263,573 87,334,664
2003 1,592,392 17.10% 272,299 89,262,225
2004 1,615,464 17.40% 281,091 110,627,424
2005 1,638,251 21.50% 352,224 120,536,135
2006 1,660,535 22.70% 376,941 152,801,799
2007 1,682,213 24.10% 405,413 184,131,314
2008 1,703,617 27.00% 459,977 299,157,536
2009 1,725,075 26.20% 451,970 191,018,429
2010 1,746,913 29.50% 515,339 211,815,252
2011 1,769,181 30.10% 532,523 253,518,892
2012 1,791,659 36.30% 650,372 306,411,681
2013 1,814,276 36.70% 665,839 374,573,733
2014 1,836,960 37.20% 683,349 433,853,941
2015 1,859,640 38.00% 706,663 447,109,731
2016 1,889,789 39.52% 710,987 450,985,245
2017 1,901,635 40.20% 712,425 453,716,298

Fuente: MINSA

 Según el cuadro a lo largo del tiempo la población se ha ido


incrementando.

16
 Podemos analizar también que las fluctuaciones de la tasa de morbilidad
de enfermedades crónicas han tenido una tendencia a aumentar.

 También se puede ver que la población que padece de enfermedades


crónicas han venido en aumento con el pasar del tiempo.

 El devengado del Presupuesto Institucional Modificado ha mostrado una


tendencia al aumento.

DATOS Y MODELO FUNCIONAL

 Tipo de datos: Se usarán datos de serie de tiempo, (18 observaciones


mensuales 2000-2017
 Tipo funcional: LINEAL - LINEAL
 Variables y unidad de medida:

V. Dependiente:
 POBENF: Población Enferma (expresado número de personas
con alguna enfermedad crónica).
V. Independientes:
 POB: Población (expresada en número de habitantes en la Libertad).
o Se espera que tenga un signo positivo.
 DEVPIM: Devengado de Presupuesto institucional Modificado (expresado en
millones de soles).
o Se espera que tenga un signo positivo.

 TMORB: Tasa de morbilidad (expresado en puntos porcentuales).


o Se espera que tenga un signo negativo.

1. ESTIMACIÓN DEL MODELO

 Comando de estimación: LS LOG(POBENF) C LOG(DEVPIM) LOG(POB)


TMORB
 Ecuación: POBENF = β1 + β2*DEVPIM + β3*POB + β4*TMORB + ϵ

17
2. VALIDACIÓN

Sustituyendo coeficientes:

LOG (POBENF) = -6.28240013187 + 0.17413542819*LOG (DEVPIM) + 1.06624066507*LOG (POB) +


2.37337013802*TMORB

 Diagnósticos de coeficientes:

En B2 (DEVPIM), encontramos que el t estadístico es 2.028415


(ltl>1.96) y tiene un p-valor de 0.00 (p-valor<0.05). Esto quiere decir que
a un nivel de confianza del 95%, se rechaza la hipótesis nula (B2=0) y el
coeficiente es estadísticamente significativo.

En B3 (POB), encontramos que el t estadístico es 1.001924 (ltl>1.96) y


tiene un p-valor de 0.00 (p-valor<0.05). Esto quiere decir que a un nivel
de confianza del 95%, se acepta la hipótesis nula (B3=0) y el coeficiente
no es estadísticamente significativo.

En B4 (TMORB), encontramos que el t estadístico es 3.193577 (ltl>1.96)


y tiene un p-valor de 0.00 (p-valor<0.05). Esto quiere decir que a un nivel
de confianza del 95%, se rechaza la hipótesis nula (B4=0) y el
coeficiente es estadísticamente significativo.
18
F-statistic: Mediante un test de hipótesis conjuntas, los estimadores son
estadísticamente significativos, puesto que el lf-statisticl 394.3183 a un
p-valor<0.05, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula
(Ho:Bo=B1=B2=B3=0).

El R-squared es el grado de explicancia de la variable independiente


sobre la variable dependiente, esto quiere decir que las variables
específicas explican a la población en enfermedad en 98.83%

S.R. of regression: La desviación típica de la regresión es 0.048063 lo


que nos dice que los valores de la muestra de la variable dependiente en
función de las variables independientes no están muy dispersos.

Durbin Watson: nos muestra la existencia de correlación serial entre las


variables, por lo cual el 1.70 nos muestra que no existe correlación serial
en las variables del modelo.

 Diagnósticos de residuos:

En este histograma encontramos que los residuos presentan una media


cercana a 0, además de presentar una asimetría cercana a 0,

19
observamos que tiene una curtosis 2.003, estos argumentos se
refuerzan mediante el test de normalidad de Jarque – Bera:

JB : Ho= Asimetria = 0 y Curtosis= 3


La evidencia muestra que se acepta está hipótesis por lo cual decimos que los
residuos están distribuidos normalmente.
Gráfico de Residuos

2. INTERPRETACIÓN

 Significado de Coeficientes:
B1: es el intercepto de la regresión.

B2: es el coeficiente de LOG (DEVPIM), entonces un incremento en 1%


en el devengado del pim, incrementará a la población en estado de
enfermedad en 0.17%.

B3: es el coeficiente de LOG (POB), entonces un incremento en 1% de la


población, incrementará a la población en estado de enfermedad en
1.06%.

B4: es el coeficiente de TMORB, además un incremento en 1% de la tasa


de morbilidad, incrementará a la población en estado de enfermedad en
2.37%.

V. CONCLUSIONES

20
De acuerdo a los resultados anteriores de la presente investigación,
podemos concluir en:

 El presupuesto del estado hacia el sector salud en lo que respecta a


programas de sector salud aumentado durante el periodo 2000 al 2008
mostrando luego una disminución durante el transcurso del año 2009
para luego aumentar hasta el año 2017. pero se obtuvo rendimientos
bajos en lo que respecta a la población con enfermedades crónicas, que
es en lo que se centra este trabajo de investigación. Se concluye que el
gasto del gobierno aún es deficiente debido al aumento de la población
mencionada anteriormente, siendo esto una de las principales
preocupaciones en la actualidad para la Región La Libertad.

 Se determinó el efecto del gasto en programas de salud para la Región


La Libertad para cada periodo en estudio y se observó que el número de
individuos atendidos con enfermedades crónicas en los centros de salud
aumento conforme aumentaba el gasto en este sector, es decir, existe
una clara incapacidad de atención ya que no responde de la misma
manera con el gasto, se vio la existencia de una relación inversa entre
estas dos variables.

21
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arredondo, A. (NOVIEMBRE 2002). REFLEXIONES SOBRE ECONOMÍA Y SALUD EN TIEMPOS DE


REFORM. REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM, 97-
102.

Cruz Labrin, M. (1997). EL GASTO EN SALUD. Revista de la facultad de Ciencias Económicas


UNMSM, 79-84.

Dávila, M. M., Villaverde, J. A., & Montañez, C. S. (2003). ANÁLISIS DE LA BRECHA ENTRE
OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE SALUD PARA LA PROGRAMACIÓN DE LA
INVERSIÓN SECTORIAL DE MEDIANO PLAZO. Perú. Lima, : Partners for Health
Reformplus. PHRplus.

Huayanay, C., Huayanay, A., & Huicho, L. (2015). INCREMENTO EN EL GASTO POR INVERSION
EN EL SECTOR SALUD:¿EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN EL GASTO? REVISTA PERUANA DE
MEDICINA, 822-825.

Huiza, G. (2003). SATISFACCIÓN DEL USUARIO EXTERNO SOBRE LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE


SALUD EN EL HOSPITAL DE LA BASE NAVAL. CALLAO. OCTUBRE – DICIEMBRE 2003. El
Callao.

Mejía, Y., & Amaya, R. (2011). EVALUACIÓN DE CALIDAD DE ATENCIÓN EN EL SERVICIO DE


EMERGENCIA DEL HODPITAL NACIONAL NUEVA GUADALUPE EN EL PERIODO DE ABRIL
A JUNIO 2011. Guayaquil.

Rivera, B., & Currais, L. (2005). La inversión en salud como gasto público productivo: un análisis
de su contribución al crecimiento económico. La Coruña.

Sanabria Montañez, C. A. (1999). EL ROL DEL ESTADO Y LA SALUD EN EL PERÚ. REVISTA DE LA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS-UNMSM, 79-94.

Vargas, J. A. (2011). Equidad e inversión en salud pública de la República del Perú. Revista
Cubana de Salud Pública.

Vera Cárdenas, L. (2015). MEJORAMIENTO DE LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON


DISCAPACIDAD DE ALTA COMPLEJIDAD EN EL INSTITUO NACIONAL DE REHABLITACIÓN
2011-2014. Perú.

Vera Cárdenas, L. H. (2015). Factores que contribuyeron a prolongar la duración del proceso de
formulación de los estudios de pre inversión del proyecto de inversión pública
denominado "Mejoramiento de la atención de las personas con discapacidad de alta
complejidad en el...". Lima: PUCP.

22
Fuente: INEI

23

También podría gustarte