Está en la página 1de 19

Guía Metodológica para la Sistematización

de Iniciativas de Salud Pública y de


Promoción de Salud

SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA


DIVISIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES Y PROMOCIÓN
Departamento de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana

DICIEMBRE 2010
Introducción

Las políticas públicas están crecientemente demandadas por entregar


evidencias tangibles de sus resultados. A estas demandas no está ajeno el sector
salud, el cual puede documentar evidencias de sus resultados por contar con
series estadísticas de larga data e instrumentos validados y estandarizados para
documentar sus logros.

La evidencia en Promoción de la Salud es una idea surgida del mismo


medio de la salud: la Medicina Basada en Evidencia. No obstante, a diferencia de
la medicina basada en la evidencia, la Promoción de la Salud basada en
evidencia, es mucho más compleja y con líneas causales no tan fáciles de
comprobar. Esto último es debido a que la Promoción de la Salud es un campo
con una visión mucho más holística de la salud pública y que por ello tiene que
lidiar con una gran cantidad de variables, tanto biológicas (genética, sexo, etc.),
como socioeconómicas (cultura, nivel social y económico, etc.).

Las relaciones causales que se presentan en la promoción de salud basada


en la evidencia, no son lineales, además de que tienen que considerar un conjunto
de variables de mayor alcance al momento de analizar un posible impacto.

Las lecciones de las experiencias iniciales, indican que hay consenso


general sobre las dificultades de replicar métodos tradicionales de evaluación,
basados en registros cuantitativos, en especial si se considera la importancia que
tienen en promoción las variables organizacionales y psicosociales. Por este
motivo, las evaluaciones de proceso y principalmente de resultados en promoción
de la salud son imprescindibles, pero deben centrarse en estrategias adecuadas
para instalar a nivel local habilidades y técnicas para evaluar en forma continua
cambios perceptivos o conductuales.

La sistematización en promoción de salud nos permite apoyar los procesos


de evaluación y complementar las estrategias que estamos desarrollando para
que cumplan con el sello de las estrategias de salud pública, orientadas a un
trabajo integral. Se requiere no sólo iniciar procesos aislados de recuperación de
experiencias, sino instalar sistemas de gestión del conocimiento, consolidando un
sistema nacional de identificación, sistematización y transferencia de buenas
prácticas en promoción de la salud.

Es prioritario que los equipos cuenten con herramientas metodológicas para


recopilar datos y registrar los resultados que tienen las diferentes estrategias de
promoción de salud. El registro y la documentación, como parte del proceso de
implementación de planes de promoción de salud, son necesarios para mantener
evidencia de la efectividad de las iniciativas.

La presente guía corresponde a la actualización de una de las trece cartillas


del material educativo para capacitación de los equipos de salud en Programación
Local Participativa, elaboradas en mayo de 1999 por la Unidad de Promoción de la
Salud, de la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud, con la
cooperación técnica de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS). La cartilla
corresponde a la Unidad XII, que es parte del apartado donde se promueve el
análisis y desarrollo de habilidades y competencias para el trabajo comunitario.
1. Evaluación en Promoción de Salud

La evaluación a nivel comunal de diferentes procesos de implementación de la


promoción de la salud en Chile plantea temáticas variadas y amplias, que
consideran materias de distintos niveles de análisis, desde el individual y
microsocial (como son los estilos de vida y las formas de participación local) hasta
los estructurales (político-institucional y estratificación socioeconómica, entre
otros).

La evaluación, debe considerar además, aspectos que atañan al sector salud,


pero también de modo muy importante a otros sectores del aparato del Estado.
Especialmente si se tiene presente la mirada actual de los determinantes sociales
de la salud que supone la participación de actores mucho más allá del sector salud
y su sistema de atención para que ocurra una mejoría en la salud o calidad de vida
de las personas.

Aunque es necesario considerar que el proceso de evaluación en promoción


de la salud tiene una complejidad alta, donde resulta difícil establecer formas de
medición estandarizadas y generalizables, es absolutamente necesario fortalecer
la evaluación de las actividades, ya que sin ello, no es posible la generación de la
evidencia que demuestre su eficacia, como para recomendar, transferir o
reproducir las experiencias.

Evaluar la implementación de la promoción de la salud en el contexto comunal


implica determinar el grado en que la acción pública ha satisfecho necesidades,
realizado valores y ha aprovechado las oportunidades de éxito. Esto implica una
premisa fundamental: que la acción pública puede modificar la realidad, es decir la
acción pública puede tener valor causal en la determinación de los hechos
observados1. Por lo tanto, al observar y describir los procesos de implementación
de la política estamos observando y describiendo una cadena causal intencionada
como tal para provocar cambios en la realidad social.

1
Evaluación del proceso de implementación de Promoción de la Salud. Jaime Sapaj
2. Buenas practicas de salud pública y promoción de Salud

Se han empleado diferentes perspectivas para estudiar el desarrollo


comunal en Chile; mediante tales estudios se ha podido establecer que las
comunas chilenas se caracterizan por una gran heterogeneidad en cuanto a
tamaño, recursos y modelos de gestión. Por otra parte, las comunas comparten
una institucionalidad que, dada la heterogeneidad antes descrita, se traduce en
grados variables de autonomía para implementar en el nivel local políticas públicas
pensadas a nivel nacional. Ante esta diversidad, es necesario analizar el contexto
comunal, el cuál puede poseer mejores o peores condiciones para el desarrollo de
la promoción de salud y por tanto de los impactos que se espera lograr.

El Departamento de Promoción de Salud y Participación Ciudadana viene


desarrollando hace varios años la línea de trabajo de identificación de buenas
prácticas, primero, en alianza con OPS, luego con la Universidad de Los Lagos y
la Corporación de Innovación y Ciudadanía (CIC) y en la actualizad en alianza con
la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través de
Territorio Chile2. A la vez, existen iniciativas internacionales que respaldan el
desarrollo de estos procesos, como la Red de Municipios y Comunidades
Saludables3, que permanentemente difunden artículos y publicaciones de buenas
prácticas de promoción de la salud.

El trabajo actual esta centrado en construir e instalar un Sistema de Buenas


Prácticas para el Desarrollo de los Territorios. Este sistema consta de 4
componentes: identificación y estímulo de buenas prácticas, intercambio y
difusión, identificación de los aprendizajes y transferencia de los aprendizajes, a
través de los cuales se obtienen los insumos para cumplir con el objetivo del
Sistema que es aportar al diseño de instrumentos y la retroalimentación de política
de apoyo a los procesos de descentralización y desarrollo de los territorios desde
las prácticas.

En el desarrollo de la línea de trabajo de buenas prácticas del Ministerio4, se ha


logrado construir una importante base de datos de experiencias de salud
relevantes, además de contar con 29 experiencias reconocidas, las cuales se
encuentran documentadas y han sido destacadas, nacional e internacionalmente
como buenas prácticas en salud. Así mismo, se ha promovido la creación de
espacios técnicos para la identificación y transferencia de los aprendizajes y se
continuarán realizando esfuerzos por crear, estimular y promover estos espacios
técnicos regionales y locales.

2
http//:www.territoriochile.cl
3
http//: www.paho.org/spanish/ad/sde/espacios.htm
4
Otras iniciativas Ministeriales de Buenas Practicas: Buenas practicas de Salud Cardiovascular; Cuando
Copiar es Bueno 1 y 2.
3. Documentación y Sistematización de experiencias de salud pública

Desde la puesta en marcha del Plan Nacional de Promoción de la Salud en


1998 y luego, con la aprobación del Programa de Promoción de Salud 2007-2010,
el MINSAL reafirma a la Promoción de Salud como piedra angular de la Salud
Pública y su contribución al logro de los Objetivos Sanitarios, con la profundización
en el trabajo para mejorar las condiciones de salud y calidad de vida de la
población.

Los esfuerzos y logros obtenidos en sostenibilidad de los procesos


constituyen hoy, un capital de enorme relevancia para enfrentar los nuevos
desafíos de la salud pública y específicamente para el fortalecimiento de la
concepción colectiva social de la Promoción de la Salud basada en determinantes
sociales.

Los conocimientos acumulados, expresan aprendizajes colectivos, por tanto


son elementos significativos de la práctica de la Promoción de la Salud para
abordar los nuevos desafíos que demandan el reimpulso de la participación e
intersectorialidad a través de un modelo de gestión con enfoque de Determinantes
Sociales en coherencia con las prioridades nacionales y regionales.

En el país existen variadas experiencias desde las cuales se han realizado


aportes a la estrategia de promoción de la salud mostrando énfasis, variables,
factores y actores que se conjugan tras diferentes propósitos de promoción de la
salud y, desde distintos niveles de la gestión (región, provincia, comuna) y distinto
estado de avance. Estas experiencias se sitúan en diversos espacios sociales e
institucionales tales como localidades urbano/rurales, barrios y comunas,
establecimientos de educación, establecimientos de salud, centros de educación
superior, lugares de trabajo, intersector, entre otras.

El ejercicio de mirar al otro (a), amplía la perspectiva de intervención y de


análisis, permite apropiarse de diversos saberes, y es una muy buena herramienta
para instalar los nuevos énfasis de la promoción de salud como piedra angular de
la Salud Pública. A su vez, favorece el crecimiento de los equipos de trabajo y
facilita la integración de la comunidad con su propia praxis. En definitiva, reúne a
los actores protagónicos del fomento de la salud en el territorio.

La Promoción de Salud requiere de formas de evaluación coherente con


las premisas del “aprender haciendo”, donde el proceso entrega los atributos para
la construcción de conocimiento, para la legitimación de metodologías, para la
validación de lo local y su contexto. Así, es un desafío tomar en cuenta la
sabiduría y los aprendizajes que se originan en los propios territorios, para ello se
requiere observar, registrar, analizar y difundir los aprendizajes en la ejecución de
las políticas públicas.
Realizar ejercicios y esfuerzos de documentación contribuye a ampliar la
base de evidencias sobre la efectividad de las actividades de promoción de salud
que se están llevando a cabo en las Américas.5

3. 1. La sistematización:

La sistematización es un proceso de reflexión colectiva, un proceso


participativo que integra teoría y práctica, con el propósito de generar procesos de
aprendizaje, ya que a partir del análisis y reordenamiento de los elementos que
entregan una experiencia realizada, busca de la producción de nuevos
conocimientos, que sirvan de guía y orientación a otras experiencias similares.
Este proceso de reflexión critica permite dar una mirada retrospectiva a la acción,
y a partir de lo aprendido orientar el futuro.

Las experiencias e iniciativas desarrolladas en los territorios, sean exitosas


o no, generan conocimientos, necesarios de capturar para mejorar las practicas en
el futuro y transformar la realidad. A la vez, la sistematización es una forma de
obtener conocimiento validado a partir de la realidad, es decir, una forma de
investigación.

Este proceso metodológico permite un espacio de reflexión para los


gestores, invitándolos a problematizar acerca de qué hicimos, por qué lo hicimos,
por qué lo hicimos de esa manera y no de otra, cuáles fueron los resultados, para
qué sirvieron esos resultados; logrando entender científicamente una experiencia
en la cual ha participado el equipo de salud y la comunidad, buscando resolver
problemas de la población.

Antes de iniciar el proceso de sistematización, el equipo de salud reconoce


la necesidad de reconstruir una de sus experiencias de trabajo comunitario para
aprender de ella. Este es el punto de partida para emprender esta reflexión
colectiva.

¿Qué se va a sistematizar ?

En esta fase se define el objetivo u objeto de la sistematización, es decir,


qué se va a sistematizar, un programa, un proyecto, una iniciativa; y cuáles son los
ejes que van a ordenar el proceso de sistematización. Se trata de delimitar la parte
de la experiencia o practica que deseamos estudiar:

Se entiende por experiencia, un segmento o conjunto de acciones a través


de las cuales se ha pensado lograr un cambio en una situación de salud
determinada.

No se trata de cualquier experiencia, sino de una realizada con la


comunidad, quien ha puesto en juego sus capacidades y potencialidades y ha
5
OPS, Guía para la documentación de iniciativas de Promoción de Salud. Pág 3.
desarrollado habilidades para identificar sus problemas, conocer sus causas y
buscar sus soluciones, contando con la intervención y el apoyo del equipo de
salud. Para lograr la identificación de aprendizajes surgidos desde la gestión del
equipo de salud, es particularmente importante analizar la intervención y apoyo del
equipo de salud, en el desarrollo de esta experiencia.

El objeto de la sistematización será un proceso social (colectivo), en el que


la comunidad en conjunto con el equipo de salud, desarrollan una práctica para
mejorar una situación que representa un problema de salud local o una situación
que impacta directamente en el estado de salud de la comunidad.

Los participantes de la experiencia a sistematizar (actores sociales directos


e indirectos) están relacionados entre sí y operan en una situación, lugar y
momento determinados, llamado contexto. Las características del contexto
pueden favorecer o limitar las posibilidades e iniciativas de cada uno de los
actores. No es posible separar una experiencia, del contexto en que se
desarrolla.

En esta fase, se identifican los actores involucrados en la iniciativa, por


ejemplo, a través de la siguiente matriz:

Cuáles son los actores Cuáles es la pertenencia Cuál es el rol que


involucrados en la institucional de los actores cumplen
experiencia que se vinculan en la
experiencia
- Nombrar los actores - Públicos, privados, Financista, Ejecutor,
(Centro de Salud, sociedad civil beneficiario
Agrupación de mujeres
campesinas, club deportivo,
Seremi de Salud, Servicio
de Salud, Seremi de
Vivienda, JJVV)

Los procesos sociales son dinámicos, cambiantes y se dan en un contexto


también cambiante, lo que dificulta su estudio. Para poder sistematizar, es
necesario establecer un ordenamiento de los hechos en torno a un problema de
salud y la práctica que se desarrolló para solucionarlo. Se recomienda la
elaboración de una línea de tiempo que describa el proceso de desarrollo, desde
el inicio a la situación actual.

¿Cómo sistematizar experiencias?

La siguiente es una propuesta que entrega algunos elementos del método


para sistematizar experiencias de desarrollo local en salud. El método constituye
un conjunto de pasos (sucesivos o no) que retoma una experiencia realizada para
reflexionar sobre ella y analizarla, reordenando el proceso vivido, con el fin de
sistematizarlo.
Es importante distinguir distintos momentos de este proceso, cada uno de los
cuales tiene objetivos y énfasis distintos. A continuación se entrega una síntesis
de cada uno de ellos.

a) Identificación de la experiencia o buena practica

En esta primera fase, de acuerdo a criterios que establezca el equipo regional


o local de promoción de salud, se identifican experiencias originadas por distintos
programas sectoriales e implementadas en distintas escalas territoriales que sean
susceptibles de ser observadas.

Idealmente se establece un catastro de buenas prácticas identificadas, las


cuáles deben estar descritas en una ficha de identificación para que los equipos
puedan evaluar, de acuerdo a sus prioridades, las que deberían ser
documentadas en terreno para su sistematización. El número de experiencias a
documentar dependerá exclusivamente de la capacidad del equipo. (tiempo y
recursos humanos preparados)

b) Recuperación de la experiencia

Una vez con la experiencia seleccionada, se realiza una breve descripción de


lo vivido durante el desarrollo de la experiencia. Es decir, se “reconstruye” o
“recupera”, considerando los siguientes aspectos:

• Los objetivos de la experiencia, qué se quiso hacer y para qué,


considerando tanto los objetivos de la comunidad como los del equipo de
salud. Además de los objetivos de la experiencia en sí (por ejemplo:
capacitar monitores de salud), también hay que identificar los objetivos de
más largo plazo que están detrás de la intervención (por ejemplo: capacitar
monitores que contribuyan a lograr cambios en estilos de vida y
mejoramiento de condiciones de salud de la población).

• El desarrollo del proceso, se trata de recuperar las diferentes acciones


realizadas, sus fines específicos, los actores sociales involucrados, la
metodología empleada, los resultados obtenidos y los problemas o
interrogantes que surgieron en su desarrollo.

La información obtenida durante el proceso, puede ser ordenada en la


forma propuesta en el siguiente cuadro:

Registros durante la ejecución


Fecha Actividad Objetivos Metodos Resultados Problemas e
Realizada interrogantes
Este ordenamiento de la información que se propone, permite centrarse
especialmente en las dudas, inquietudes, problemas e interrogantes que han
surgido a lo largo del desarrollo de la experiencia, e intentar darles respuesta
mediante la sistematización.

• El contexto: se trata de recuperar aquellos aspectos que influyen o afectan


a la experiencia, del contexto nacional, comunal e institucional.

c) Delimitación del objeto y elaboración de preguntas de sistematización.

Dada la complejidad de los procesos sociales, para sistematizar en necesario


centrarse en algunos aspectos o dimensiones específicas de la experiencia.

La definición de estos aspectos se hace más fácil a partir de los objetivos de la


sistematización, es decir, para qué nos interesa realizar este esfuerzo de reflexión,
y a quiénes estará dirigido o a quiénes beneficiará. Por ejemplo, a partir de un
programa de formación de monitoreo de salud, se podrían determinar diferentes
objetivos de sistematización: estilos de liderazgo, métodos educativos,
metodologías, continuidad o permanencia de la organización, etc. La
determinación del objetivo o ámbito de la sistematización dependerá de las
definiciones del equipo gestor, es decir, el grupo de trabajo que realiza la
experiencia.

El conocimiento sobre los aspectos definidos como objeto de sistematización


se facilita a partir de preguntas, las que podrán ser ordenadas o priorizadas, por
ejemplo, de acuerdo a su importancia e información que entregan.

Estas preguntas son respondidas con los elementos aportados por la


experiencia y se refieren al proceso en el cual la comunidad intenta enfrentar una
situación problema, con el apoyo del equipo de salud. Las respuestas entregarán
elementos para definir o delimitar el objeto de sistematización.

Para hacer el análisis sobre el objeto de sistematización, hay que considerar


las mismas dimensiones de análisis señaladas para experiencia global que se
recuperó inicialmente, es decir, objetivos, desarrollo del proceso y contexto.

Finalmente, es necesario hacer una delimitación temporal (“corte en el tiempo”)


para ubicar el período que será analizado y sistematizado. La elección de éste se
hace considerando cuál es el período que permite una mejor respuesta a las
interrogantes.

d) Ordenamiento de las respuestas a las preguntas de sistematización.

Una vez definidos: el objetivo de la sistematización (qué queremos


sistematizar): los objetivos que pretende alcanzar (para qué queremos hacerlo) y
las preguntas centrales a las cuales se intenta responder, es posible avanzar en la
producción de conocimiento a partir de la experiencia.
Se trata ahora de ordenar todos aquellos elementos de la experiencia que
sirvan para dar respuestas a nuestras preguntas:

• Dónde y cuándo tuvo lugar el proceso. Es importante hacer una referencia


temporal y geográfica, junto a un análisis del contexto socioeconómico y
político (Infografía), identificando las formas en que el contexto afecta al
proceso

• Quiénes participaron en el proceso. Es conveniente caracterizar los


diferentes actores que tuvieron un rol importante en el proceso (comunidad,
equipo de salud, otros sectores, ONG, organizaciones sociales, gobierno
local, otros).

• Qué se hizo. Se trata de elaborar una cronología (o informe) que ordene las
acciones realizadas durante el período que se sistematiza. Interesa
comparar los planteamientos iniciales y el desarrollo de los hechos.

• Cómo se realizó la experiencia. Se refiere a los métodos o técnicas


utilizadas por el equipo de salud y a las formas de actuar de la comunidad.

• Resultados de la experiencia. Se incluyen tanto los resultados esperados


(en relación a objetivos) como los no esperados, enfatizando los resultados
de proceso y los de impacto, si es que los hay. Es importante reflexionar
críticamente sobre los logros alcanzados, considerar si hubo evolución y
desarrollo de los grupos involucrados, si hubo vinculación con otros actores,
si se logró fortalecer la organización de la comunidad.

Esta reflexión se puede confrontar con opiniones de otras personas o con


conocimientos acumulados por otras experiencias.

e) Análisis de la información y construcción de conocimiento.

Este paso tiene por objetivo encontrar en la experiencia, los elementos que
permitan responder a las preguntas que orientan la sistematización.

Las experiencias globales no permiten, dada su complejidad, responder a


estas preguntas y se hace necesario definir indicadores, que nos orientan
directamente hacia la información que necesitamos.

Los indicadores son formas de determinar o medir con mayor precisión, los
cambios experimentados en el objeto de sistematización durante el proceso. Para
elaborarlos es necesario determinar con claridad cuáles son los cambios
esperados o producidos a partir de la experiencia que se sistematiza.

Tanto para profundizar en el análisis como para construir los indicadores, es de


ayuda elaborar preguntas que puedan verificarse en la práctica, y a partir de ellas,
formular otras “preguntas más pequeñas”, que ayuden a especificar más o a
analizar más detalladamente los aspectos que se interrogan a través de la
sistematización.

Por ejemplo, una pregunta de sistematización elaborada inicialmente puede


ser:
¿Qué relación existe entre los estilos de liderazgo que se dan al interior de una
organización comunitaria de salud y la interacción que ésta establece con el
respeto de los actores sociales que actúan en la localidad?

Esta pregunta podría entregar elementos más detallados si, a partir de ella, se
hacen otras preguntas dirigidas algunos de sus aspectos:

• ¿Qué estilos de liderazgo se pueden identificar en las organizaciones


comunitarias de salud? ¿Qué características definen a cada uno de esos
estilos? ¿Cómo se pueden observar esas características en los dirigentes
de organizaciones de salud que participaron en la experiencia que se
sistematiza?

• ¿Qué tipos de interacción o relación se definirán entre las organizaciones


comunitarias de salud y el resto de los actores sociales locales? ¿Cómo se
pueden caracterizar cada uno de ellos?

• ¿Qué características de las organizaciones comunitarias de salud facilita el


establecimiento de uno u otro tipo de relación? ¿Qué estilos de liderazgo de
las organizaciones comunitarias de salud resultan más favorables para un
trabajo en salud efectivo y con participación social?

En este paso de la sistematización, al dar respuesta a las preguntas que se


habían formulado, se utilizan conocimientos que se tenían con anterioridad (los
que se tuvieron en cuenta al formular el proyecto), integrándolos con los
nuevos elementos aportados por la recuperación y análisis de la experiencia
que se sistematiza.

La sistematización nos permite generar nuevo conocimiento, a partir del


análisis riguroso del proceso que se ha vivido, brindándo nuevas armas para
intervenir mejor en experiencias futuras.

Para que se produzca esta construcción de conocimiento es necesario:

• Hacer el proceso contrario al que se realizó para “desmenuzar” las


preguntas, es decir, hay que ir relacionando y fusionando las respuestas
a las pequeñas preguntas, para integrar respuestas a preguntas cada
vez más amplias y generales.
• Incorporar permanentemente a la reflexión, el contexto en que se
desarrolló la experiencia, identificando los elementos presentes en el
que afectan (positiva o negativamente) su desarrollo.

f) Difusión del nuevo conocimiento.

Cuando ya ha terminado el proceso de sistematización, se da un paso


igualmente importante que los anteriores: dar a conocer a otros sus resultados, los
nuevos conocimientos.

Esta difusión se hace fundamentalmente hacia dos tipos de grupos de


características diferentes:

• Hacia los profesionales y técnicos con quienes nos interesa compartir,


compara e intercambiar los nuevos aprendizajes. Con este fin se hace
habitualmente un informe riguroso, similar a los que se elaboran como
producto de una investigación, dando cuenta del método que se ha
seguido, el marco teórico de la experiencia, el contexto en que ésta se
realiza, las estrategias de intervención y los resultados obtenidos. También
es necesario contar con un informe ejecutivo, que de cuenta de los
principales hallazgos del proceso.

Las conclusiones del proceso de sistematización, si bien son limitadas, ya


que los conocimientos se generan a partir de una única experiencia
concreta, aportarán elementos o “pistas” que facilitarán el trabajo y la
búsqueda a los equipos que desarrollan proyectos similares, evitando que
cada vez se parta de cero.

• Hacia la comunidad que participó de la experiencia. En este caso se recurre


al lenguaje, contenidos y formas adecuados, para facilitar la comprensión
más completa. Se pueden utilizar, por ejemplo, técnicas expositivas como
audiovisuales, teatro, diarios murales, talleres de reflexión u otras.

La difusión de los resultados de la sistematización hacia la comunidad, le


aportará nuevos conocimientos para que pueda desarrollar
progresivamente sus capacidades para actuar mejorando sus condiciones
de vida.
En resumen, para poder iniciar con la instalación de un proceso de
Sistematización los pasos principales son:

3.2. La documentación en terreno

En todo proceso de análisis critico y de re-construcción de experiencias, es


imprescindible además de un acercamiento documental, una aproximación en
terreno donde se pueda tomar contacto con los líderes y todos los actores que se
han involucrado directa o indirectamente en la iniciativa, obteniendo una
perspectiva más integral del desarrollo del proceso y del contexto en donde esta
situada la experiencia.

Para documentar se requiere


a) Tomar contacto con el responsable de la experiencia y agendar una visita a
terreno.
b) Conocer la ficha de identificación tipo y la evaluaciones que pudo haber
realizado el equipo de la experiencia.
c) Visitar en terreno la experiencia para:
- Conocer el lugar donde funciona la experiencia
- Entrevistar a los responsables, beneficiarios directos e indirectos de
la iniciativa.
- Recopilar material (bibliográfico, audiovisual o gráfico) referido a la
iniciativa
- Entrevistar a personas que se vinculan indirectamente con la
experiencia (autoridades políticas, sectoriales, locales,
representantes de organizaciones relacionadas, lideres sociales
locales y la comunidad)
Los ejes de indagación para la documentación pueden ser los siguientes:

Ejes de indagación de Buenas Prácticas en la


documentación

Prácticas a Analizar Interrogantes de Referencia


¿Cuáles son las hipótesis de la intervención?
¿Se establecen con arreglo a evidencia empírica, experta y/o
Enfoques vivencial?
conceptuales ¿Se consideran en las hipótesis algunos factores sociales
determinantes de la salud? ¿Cómo se incorporan y enfrentan en
la intervención?
¿Qué se espera de la ciudadanía durante y después de la
intervención?
- ¿La experiencia, creó una estrategia de intervención propia o
adoptó una ya probada en otros territorios o instituciones? y ¿En
Estrategias de qué consiste?
intervención - ¿Dicha estrategia, dio los resultados esperados en el
enfrentamiento de los problemas socio-sanitarios definidos y en
la obtención de la cooperación institucional, social y política
requerida? ¿Qué aprendizajes rescata?
¿Quiénes tienen el liderazgo de la iniciativa?
¿Qué tipo de liderazgo ejercen?
Liderazgo
¿Cómo es el liderazgo del equipo de Promoción al interior de
servicio, en otras instituciones potencial o efectivamente aliadas,
en la comunidad (o sociedad civil local)?
¿Cómo se toman las decisiones y se resuelven conflictos de
interés?
Gestión de
¿Mediante qué mecanismos: formales e informales?
procesos
¿Qué rol juegan en ellos los usuarios y la ciudadanía en
general?
¿De dónde provienen los recursos?
Gestión de
¿Qué otros aportes externos sostienen la experiencia?
recursos
¿Qué mecanismos existen para asegurar el uso transparente de
los mismos? ¿Qué rol juega la ciudadanía en ellos?
Seguimiento y ¿Cómo realizan el seguimiento y la evaluación?
evaluación ¿Qué indicadores se utilizan para ello?
¿Cuáles son los niveles de sostenibilidad de la iniciativa en
Sostenibilidad
términos institucionales, sociales y políticos?

Análisis de Interrogantes de Referencia


Resultados
¿Qué tipo de alianzas o relaciones de trabajo público (internivel,
Logros en la intersector) y público-privadas ha generado la iniciativa?
construcción de ¿Esas relaciones entre actores diversos, son voluntarias o
redes de inducidas, simétricas o asimétricas?
cooperación y ¿Qué niveles de confianza y cooperación ampliada ha logrado la
alianzas iniciativa en la sociedad política y la sociedad civil local (experta
y no experta)?
Logros socio- ¿Qué logros socio-sanitarios se han obtenido?
sanitarios ¿Qué indicadores los verifican?

Logros en la acción ¿Qué conductas o factores de riesgo se han trabajado en la


de promoción o iniciativa?
sobre ¿Qué logros se han obtenido?
determinantes ¿Son sostenibles en el tiempo?
sociales de la salud ¿Bajo qué condiciones?
¿Cuál es el nivel de participación alcanzado por la ciudadanía
en la iniciativa?
Logros en ¿Son vinculantes a decisiones relevantes de la intervención o
fortalecimiento de del servicio público?
ciudadanía activa ¿Mediante qué mecanismos o instrumentos se materializa esta
participación?
¿Qué mecanismos de control social existen?
¿Se realiza rendición de cuentas? ¿Cómo?
¿En qué aspectos es replicable la experiencia?
Condiciones de
¿Cuáles son los principales aprendizajes a considerar para
replicabilidad
replicarla o ampliar su escala de intervención (“scaling up”)?
Tabla extraída del libro “Buenas Practicas de Promoción de Salud y Participación Ciudadana”,
2008

d) Elaborar informe de documentación

El informe debe contener en no más de 15 páginas, el nombre de la


experiencia, una breve descripción del contexto donde se desarrolla, una
descripción desde el origen a la situación actual, los resultados y las buenas
practicas destacadas y finalmente los aprendizajes y conclusiones.
4. En Síntesis

Las acciones en promoción de salud buscan modificar exitosamente


situaciones problema asociadas a condicionantes de la salud e identificar las
condiciones estructurales que determinan que la población este sana o enferma.
Para ello, es necesario realizar seguimiento, monitoreo y evaluaciones en que se
registren los resultados de las actividades que realizan los equipos y a su vez den
cuenta de las condiciones en las cuales se desarrolla la promoción de salud.
Específicamente, se requiere de fuentes de información periódica del proceso,
para así constituir un sistema integrado y continuo en base a una serie de
instrumentos y diseños de evaluación pertinentes, generando así, series históricas
de resultados.

Diferentes factores (la presión del tiempo, el ciclo presupuestario anual,


presiones sociales, restricciones metodológicas y capacidad técnica) han hecho
que las sistematizaciones sean más de estructura y proceso que de resultados.
Luego, en la práctica, la medición de procesos sustituye la de resultados. Sin
embargo, se aspira a mejorar el nivel de las evaluaciones de resultados en
promoción de la salud, en la medida que se avance en el registro de logros
asociados a cambios, lo que debería constituirse en el eje de un enfoque más
integral de evaluación en el futuro.

Las comunas son un espacio privilegiado de ejercicio ciudadano y el lugar


donde se juega gran parte del éxito o fracaso de las políticas públicas. En el caso
de la promoción de salud el modelo de gestión se basa en el fortalecimiento de los
gobiernos locales y regionales, así como en una acción participativa e
intersectorial. La herramienta de trabajo son los Planes Comunales de Promoción,
como instrumentos de planificación local, cuya instancia de elaboración son los
Consejos Comunales Vida Chile, cuando estos existen. Estos comités están
constituidos por representantes de organizaciones sociales e instituciones que
trabajan en el nivel local, así como delegados de empresas, instituciones y otras
instancias de la comunidad organizada.

Este contexto local del desarrollo de la promoción invita a los equipos al


aprendizaje desde sus practicas para descubrir e interpretar las experiencias. La
sistematización agrega valor al diseño y a la ejecución de los programas y por ello
es una prioridad para los equipos utilizarla como una herramienta metodológica
permanente.
5. Bibliografía

• De Salazar, Ligia. Evaluación de Efectividad de Promoción de la Salud.


Guía de evaluación rápida. Centro para el desarrollo y Evaluación de
Políticas y Tecnologías de Salud Pública, CEDETES de la Universidad del
Valle Colombia. OPS. Agosto de 2004.

• Fernández M; Ochsenius C; Cancino A; Donoso B; Salinas J. eds. Buenas


Prácticas de Promoción de Salud y Participación Ciudadana. Universidad
de Los Lagos, Ministerio de Salud, VIDA CHILE, Santiago, Octubre 2008.

• Ministerio de Salud. División de Atención Primaria. Unidad de Promoción de


Salud. Programación Local Participativa; Programa de Capacitación para
equipos de Salud. Mayo 1999.

• Ministerio del Interior, SUDERE Buenas prácticas para el desarrollo de los


territorios. Experiencias destacadas 2008. Serie de documentos de trabajo
N° 4. División de políticas y estudios. 2009

• Ministerio del Interior, SUDERE Buenas prácticas para el desarrollo de los


territorios. Experiencias destacadas 2009 Serie de documentos de trabajo
N° 13. División de políticas y estudios. 2010

• Organización Panamericana de la Salud. Guía de retroalimentación sobre la


aplicación de la Guía para la Documentación de Iniciativas de Promoción de
la Salud

• Organización Panamericana de la Salud. Biblioteca virtual de desarrollo


Sostenible y Salud Ambiental. BVSDE. En: http://www.bvsde.ops-oms.org

• Organización Panamericana de la Salud. Área de desarrollo sostenible y


salud ambiental. Unidad de Entornos Saludables. Municipios y Ciudades
Saludables: recomendaciones para la evaluación dirigido a los
responsables de políticas de las Américas. Washington DC. 2005.

• Organización Panamericana de Salud. Guía de evaluación participativa


para Municipios y Comunidades Saludables. Lima 2005

• Organización Panamericana de la Salud. Municipios, Ciudades y


Comunidades Saludables. Recomendaciones para la evaluación dirigido a
los responsables de las políticas en las Américas. Washington D.C. 2005.

• Universidad de Los Lagos, Programa de Ciudadanía y Gestión Pública.


Buenas practicas de gestión municipal para el desarrollo económico local y
territorial. Noviembre 2008.

También podría gustarte