Está en la página 1de 76

CAPÍTULO 1

I- LA GÉNESIS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Génesis y sentido del derecho administrativo → Nace como una limitación al poder estatal desde el
derecho, de modo que se respeten los derechos de las personas, por lo tanto se trata de un equilibrio entre
el poder del Estado y los derechos de las personas.

En otras palabras, el derecho administrativo nace como el conjunto de privilegios y límites estatales, en
base al reconocimiento de los derechos individuales.

OM
II- EL DESARROLLO DEL PRINCIPIO DE DIVISIÓN DE PODERES

Después de las revoluciones liberales surgen dos modelos institucionales que entienden de distinta forma
el principio de división de poderes: el modelo anglosajón y el continental europeo (básicamente Francia).

 Relación entre los Poderes Ejecutivo y Judicial: Modelo anglosajón → principio de división de poderes no

.C
impide el control judicial sobre el gobierno. // Modelos continental europeo → Poder Judicial no puede
revisar las actividades del Poder Ejecutivo, por lo que el Estado francés, particularmente, creó tribunales
DD
administrativos, en el ámbito del propio Poder Ejecutivo, para juzgar las conductas de este poder.

III- EL MODELO DEL DOBLE DERECHO

 División: subsistema jurídico del derecho público y del derecho privado (dos derechos).
LA

Modelo contrapuesto: de un solo derecho que comprende las actividades públicas y privadas por igual.

El subsistema jurídico del derecho PRIVADO se construye desde la igualdad entre las partes y sus
FI

respectivos intereses individuales. El subsistema jurídico del derecho PÚBLICO parte del interés público y,
por tanto, el criterio es la disparidad entre las partes.

IV- EL DESARROLLO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO




En sus primeros pasos, el OBJETO del derecho administrativo fue el control de las conductas estatales por
tribunales especializados. Luego, fue reemplazado por otras cuestiones como el servicio público, el interés
público y las actividades estatales.

El cuadro del derecho administrativo debe asentarse sobre los siguientes pilares teóricos:

• Reconocimiento de los derechos fundamentales


• Sistema de gobierno (presidencialista, parlamentario o mixto)
• Control judicial o por tribunales administrativos de las conductas del Poder Ejecutivo
• Existencia de uno o dos subsistemas
• Modelo de Administración Pública

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Distinción entre gobierno y administración.

V- LAS BASES HISTÓRICAS EN EL MODELO ARGENTINO

Nace en las últimas décadas del s. XIX.

Se pregunta si el modelo argentino sigue al anglosajón o al continental europeo.

✓ Anglosajón: control judicial y derecho único.


✓ Continental europeo: control administrativo/judicial y doble derecho.

En parte sigue al modelo europeo francés porque se inclina sobre el control judicial, pero mantiene el doble

OM
derecho. Pero es necesario crear un modelo propio de derecho administrativo en base a nuestra CN.

VI- LAS BASES ACTUALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Con el Estado social y democrático de derecho, se incorporan los derechos económicos, sociales y

.C
culturales, y el Estado pasa a tener un rol más activo con el objeto de extender esos derechos, mediante
prestaciones activas y no meramente abstenciones.
DD
Por lo tanto, en el derecho administrativo hubo: crecimiento de las estructuras estatales; desplazamiento
de las potestades regulatorias legislativas al PE; técnicas de descentralización del poder territorial e
institucional; e intervenciones del Estado en las actividades económicas e industriales por medio de
regulaciones y figuras propias.
LA

CAPÍTULO 2: MARCO CONSTITUCIONAL DEL D. ADMINISTRATIVO


FI

I- EL PRINCIPIO DE DIVISIÓN DE PODERES O SEPARACIÓN DE FUNCIONES

 Esquema básico: tres poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) y cada uno ejerce una función material


especial (legislación, ejecución y juzgamiento).

Sin embargo, aunque cada poder tiene competencias propias y originarias, también ejercen competencias
en principio de los otros poderes. Ej: PE dicta decretos reglamentarios, tribunales administrativos forman
parte del PE. Por lo tanto, NO es posible describir el principio de división de poderes como la distribución
material de competencias originarias, propias y exclusivas de los poderes estatales.

Entonces, los poderes ejercen dos tipos de competencias:

➔ Núcleo material: potestades materialmente propias y originarias.


➔ Complemento material: Competencias ajenas que son concurrentes con el núcleo básico de otro
poder, o de carácter excepcional o extraordinario.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


II- EL PRINCIPIO DE DIVISIÓN DE PODERES EN EL MARCO CONSTITUCIONAL ARGENTINO

La CN desde 1853/1860 introdujo principios básicos, entre ellos la división de poderes.

Contorno del principio de división de poderes en el marco constitucional:

1. Cada poder ejerce el campo material propio, originario y esencial, pero no con alcance absoluto.
2. Cada uno de los poderes ejerce también competencias sobre materias ajenas o extrañas (materias
de los otros poderes).

Las ajenas y CONCURRENTES son las necesarias para el ejercicio de las potestades materialmente propias.

OM
Estas surgen de modo implícito de la CN y se incorporan en leyes y normas reglamentarias.

Las ajenas y DE EXCEPCIÓN son aquellas cuyo objeto es alcanzar el equilibrio entre los poderes. Estas nacen
de modo expreso de la CN.

III- PRINCIPIOS INSTRUMENTALES DE LA DIVISIÓN DE LA LEGALIDAD Y LA RESERVA LEGAL

.C
Como el contorno es difuso, hay principios complementarios: principio de legalidad y de reserva legal.
DD
PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Hay ciertas cuestiones que solo pueden ser reguladas por el Congreso por medio
de debates públicos y a través de un proceso deliberativo y participativo, es decir que la ley debe regular
necesariamente ciertas materias. Además, el PE está sometido a la ley, cuyas conductas deben sujetarse a
las leyes y a todo el bloque de juridicidad.
LA

PRINCIPIO DE RESERVA LEGAL: “El poder de regulación del núcleo de las situaciones jurídicas es propio del
Congreso y, además, le está reservado a él; por tanto, el Poder Ejecutivo no puede inmiscuirse en ese terreno
ni avasallar las competencias regulatorias del legislador, aun cuando este no hubiese ejercido dicho poder”.
FI

IV- LOS CASOS MÁS CONTROVERTIDOS SOBRE EL PRINCIPIO DE DIVISIÓN DE PODERES

Estos casos son el alcance absoluto de las decisiones judiciales y los tribunales administrativos.


Alcance de las sentencias: La Corte ha dicho siempre que para la intervención de los jueces debe haber un
caso judicial. El juez puede ir más allá en dos situaciones: 1) el ingreso en el proceso judicial de sujetos no
titulares de derechos subjetivos (como los legitimados para el amparo colectivo), y 2) el alcance de las
decisiones judiciales sobre todos y no simplemente entre las partes (efectos absolutos de las sentencias
judiciales en acciones colectivas).

Se dice que, en estos casos, los jueces avanzan sobre las potestades tradicionales de los Poderes Ejecutivo
y Legislativo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El caso de los tribunales administrativos: Los tribunales administrativos son órganos que integran el PE y
que ejercen funciones materialmente judiciales, ya que resuelven conflictos entre partes. Desde un principio
se discutió si son constitucionales o no, ya que la CN prohíbe el ejercicio de funciones judiciales al PE.

Una respuesta es que prohíbe funciones judiciales (resolución de controversias entre partes por un órgano
imparcial y con carácter definitivo), pero no jurisdiccionales (resolver conflictos entre sujetos).

La Corte (en Fernández Arias) convalidó los tribunales administrativos, siempre que sus decisiones estén
sujetas al control de los jueces y que, además, el contralor sea suficiente. Ver también Ángel Estrada.

VI- EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS. OTRO PILAR BÁSICO

OM
Los pilares básicos del derecho administrativo son EL PODER Y SUS LÍMITES y LOS DERECHOS. Entonces, el
“otro” pilar básico se refiere a los derechos fundamentales, ya que lo anterior refiere al poder.

Se pueden distinguir tres periodos: a) los derechos civiles y políticos; b) los derechos sociales, económicos

.C
y culturales; y c) los nuevos derechos o derechos colectivos.

¿Qué pasa en caso de conflicto entre los principios (poder y derechos), cuál de estos debe prevalecer?
DD
Resolución a favor de las personas. El Estado debe abstenerse de inmiscuirse en el círculo propio e íntimo
de las personas, pero además debe garantizar materialmente el goce de los derechos fundamentales porque
solo así las personas son verdaderamente autónomas.
LA

El reconocimiento de los derechos civiles y políticos: Los derechos reconocidos con el advenimiento del
Estado Liberal fueron la libertad individual y el derecho de propiedad. Luego, se incorporaron otros derechos
de carácter político. / Se introdujeron con la CN de 1853/1860 (art. 14, 16, 17 y 18).
FI

El reconocimiento de los derechos sociales: Este escenario corresponde al Estado social y democrático de
derecho. De todas formas, incluso hoy en día estos derechos se encuentran con obstáculos en cuanto a su
plena operatividad y consecuente exigibilidad. / Incorporados por primera vez en 1949, aunque luego un


gobierno de facto derogó la CN de 1949, dejando el art. 14 bis, cuyo texto reconoce derechos sociales. En
1994 se reconocen los tratados de DDHH con rango constitucional.

El reconocimiento de los nuevos derechos: En 1994 se incorporan los derechos de gozar de un


medioambiente sano; el derecho de los usuarios y consumidores; los derechos los pueblos indígenas; y el
derecho de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad, entre otros.

Conclusión: Los derechos sociales, económicos y culturales, los derechos civiles y políticos y los "nuevos
derechos" constituyen el otro pilar fundamental de construcción del derecho administrativo.

VII- LOS OTROS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

El poder estatal no es libre, sino que está sujeto a estos principios, directrices y reglas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La CN y los Tratados prevén otros principios básicos, entre ellos: las bases y presupuestos democráticos, el
criterio pro homine, la transparencia, la participación, la descentralización, la buena administración y la
tutela judicial efectiva.

VIII- EL NUEVO PARADIGMA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

El derecho administrativo aparece con el Estado liberal, que es la continuación de Estado absoluto. A partir
de las revoluciones aparece el reconocimiento de los derechos de las personas (civiles y políticos, propiedad
privada y libertad los primeros) en oposición a las prerrogativas estatales, por lo que el derecho
administrativo impone un límite al comportamiento estatal.

OM
Entonces, había una contraposición entre el PODER DEL ESTADO vs DERECHOS DE LAS PERSONAS y, bajo
este paradigma, se llegaba al mejor derecho administrativo con un ejercicio inversamente proporcional:
cuando el Estado tiene menores niveles de poder, las personas tienen mayores derechos.

Balbín dice que este esquema basado en la contraposición de poder vs derechos no nos permite resolver

.C
los problemas actuales. Durante el siglo XX aparece una normativa internacional (DDHH) que le impone a los
Estados obligaciones relacionadas con los derechos económicos, sociales y culturales. Por lo tanto, el
DD
paradigma donde el Estado ejercía el mínimo poder no sirve para explicar los problemas de la actualidad: el
Estado ya no se debe abstener, sino que debe estar presente, debe hacer acciones positivas (esto se
evidencia en la reforma de 1994, aunque es un fenómeno global).
LA

Balbín plantea que hay que reconfigurar el viejo paradigma y reemplazarlo por un nuevo. Las relaciones
jurídicas que van a generar conflictos se plantean entre las propias personas, por lo que el Estado se corre
de conflicto, es el agente que va a resolver el conflicto de derechos. El derecho administrativo no se limita a
FI

administrar la prerrogativa estatal, sino que va a tomar una actitud de intermediación en el marco de
relación de DERECHOS vs DERECHOS.

La intermediación del Estado va a ser haciendo uso de sus poderes, pero con el objetivo de resolver los


conflictos entre los propios particulares. Por esto, el nuevo paradigma es el de derechos vs derechos.

¿Cómo el Estado resuelve estos conflictos? Balbín dice que el Estado cuando resuelve no tiene que ser
neutral, no puede resolver con una lógica neutral o igualitaria estos conflictos, sino que tiene que procurar
una situación de equilibrio y recomposición de una desigualdad preexistente.

CAPÍTULO 3. CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

I- ¿Por qué es relevante jurídicamente el concepto de funciones estatales?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es relevante jurídicamente el concepto de funciones estatales porque es necesario para establecer cuál es
el marco jurídico que corresponde aplicar a una actividad en el ejercicio de tales funciones: A las funciones
administrativas se les aplicará el derecho administrativo, a las legislativas el derecho parlamentario y a las
funciones judiciales el derecho judicial.

Como los poderes no ejercen solamente las funciones que le son propias, aparece la necesidad de tener
un criterio para definir función administrativa (a la que se le aplica el derecho administrativo) ¿pero cómo
definimos esta función? Hay distintos criterios: objetivo, subjetivo y mixto.

El derecho administrativo aparece alrededor de las funciones administrativas. El PE siempre ejerce

OM
funciones estatales administrativas, por lo que se debe asociar derecho administrativo, funciones
administrativas y PE como conceptos casi inseparables.

Hay distintos criterios sobre cómo se determinan las funciones estatales: el objetivo, el subjetivo y el mixto.

FUNCIONES ESTATALES SEGÚN EL CRITERIO OBJETIVO: Se centra en el contenido material u objeto de las

.C
funciones estatales, sin importar el sujeto titular o responsable (no interesa si interviene el PE, PL o PJ).

➔ Funciones legislativas: Según este criterio, consisten en el dictado de normas de carácter general,
DD
abstracto y obligatorio, que reconocen y garantizan derechos y ordenan y regulan las conductas de
las personas. Se incluyen las potestades materialmente regulatorias del Congreso y del PE y PJ.
➔ Funciones judiciales: Juzgar, es decir resolver conflictos entre partes con fuerza de verdad legal. Se
LA

incluye la actividad habitual del PJ y los casos excepcionales en que los otros poderes lo hacen
(tribunales administrativos, juicio político).
➔ Funciones de administración: Se puede determinar definiendo el núcleo material u otorgarle
FI

carácter residual (todo lo que no sea núcleo material legislativo o judicial es de administración).

Núcleo material Carácter residual




Aplicación del ordenamiento jurídico Ante las dificultades del otro, se ha adoptado
mediante actos de alcance individual o este criterio. Funciones administrativas son las
singular en situaciones no contenciosas. actividades que, excluido el campo judicial y
Defectos: 1) Superposición con funciones legislativo, siguen en pie.
judiciales porque en ambos casos el Estado Defecto: 1) tiene las imprecisiones propias de
aplica el orden jurídico en un caso concreto. 2) las definiciones de las materias legislativas y
Es claramente impreciso en sus contornos. judiciales. 2) No es claro cuál es el alcance.

Para Balbín el criterio más acertado es: Son funciones administrativas el conjunto de actividades que
satisfacen de modo directo, concreto y particular los intereses colectivos y, a su vez, las otras actividades
que no estén comprendidas en los conceptos objetivos de funciones legislativas y judiciales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


FUNCIONES ESTATALES SEGÚN EL CRITERIO SUBJETIVO: Las funciones estatales son legislativas, ejecutivas
o judiciales, según cuál sea el sujeto titular. Las funciones estatales, más allá del contenido material, son el
conjunto de competencias que ejerce el PL, PE o PJ, según el caso.

Crítica: heterogeneidad del objeto porque las funciones son disímiles, incluye competencias
administrativas, legislativas y judiciales.

FUNCIONES ESTATALES SEGÚN CRITERIOS MIXTOS: Los conceptos están integrados por elementos
objetivos y subjetivos entrelazados, por ejemplo:

Las funciones administrativas son todas las actividades del Poder Ejecutivo (elemento subjetivo), más las

OM
actividades materialmente administrativas de los poderes Legislativo y Judicial (elemento objetivo).

II- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA CRITERIO

Criterio subjetivo. Ventajas: Es más simple porque se evitan conflictos interpretativos sobre cuál es el

.C
marco jurídico a aplicar, ni trasvasa los tres poderes.

Desventajas: Es menos razonable que el objetivo.


DD
Criterio objetivo. Ventajas: Parece más razonable porque los poderes no solo ejercen sus funciones
específicas y propias, sino también otras funciones materiales.

Desventajas: Es mucho más complejo porque es muy difícil delinear el núcleo conceptual. Además, según
LA

este criterio debemos aplicar, en el marco interno de cada uno de los poderes, los tres marcos jurídicos,
creándose conflictos interpretativos y de integración.

Criterio mixto. Ventajas: Es sumamente razonable.


FI

Desventajas: también adolece de idénticos problemas en su derrotero interpretativo y de aplicación.

¿Qué criterio se debe aplicar? Cualquier criterio es válido y por eso el modelo a seguir por el legislador o


el intérprete debe ser el más simple y práctico posible. El criterio subjetivo es más sencillo que los otros. Sin
embargo, el legislador puede seguir cualquier otro criterio en tanto respete el marco constitucional, y se
debe aplicar el concepto impuesto por el legislador.

Balbín se inclina por el criterio subjetivo porque es el más sencillo, por ende, podemos decir que el derecho
administrativo se le aplica a la función administrativa definida por el criterio subjetivo.

III- EL CRITERIO EN EL DERECHO POSITIVO

La CN deslinda las competencias entre los tres poderes estatales y el Ministerio Público. El texto
constitucional permite cualquier definición conceptual porque solo describe cuáles son los poderes del
Estado y las competencias de cada uno de ellos, mezclándolas materialmente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Normas de rango inferior, tres casos paradigmáticos:

 Ley de Procedimientos Administrativos: Sigue el criterio subjetivo porque dice que en el ámbito
del Poder Ejecutivo debemos aplicar las normas de procedimiento administrativo (derecho
administrativo), sin distinguir materialmente entre las funciones que ejerce dicho poder.
 Contrataciones estatales: El decreto delegado 1023/2001 comprende a los tres poderes del
Estado, por lo que sigue el criterio objetivo.
 Empleo público: La ley 25.164 excluye expresamente de su campo de aplicación al personal de
los Poderes Legislativo y Judicial, siguiendo el criterio subjetivo.

OM
IV- EL CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO

El derecho administrativo es parte del derecho público. El derecho administrativo reconoce ciertos
privilegios a favor del Estado, pero también establece restricciones especiales y controles sobre el Estado
(privilegios y restricciones que solo alcanzan al Estado). Además, el derecho administrativo comprende el

.C
conjunto de derechos y garantías a favor de las personas en sus relaciones jurídicas con el Estado.

Objeto del derecho administrativo: Conjunto de principios, directrices y reglas que regulan las funciones
DD
administrativas del Estado (incluyendo el modo de organización del Estado en el ejercicio de tales funciones
y el vínculo entre el Estado, en ejercicio de dichas funciones, y las personas).

¿Qué son las funciones administrativas estatales? Conjunto de potestades estatales que ejerce el Poder
LA

Ejecutivo de contenido materialmente ejecutivo, legislativo y judicial (concepto subjetivo porque comprende
al PE y al conjunto de sus competencias y, a su vez, al vínculo con las personas).

¿Qué comprende el derecho administrativo? 1) Las regulaciones sobre el propio Poder Ejecutivo
FI

(organización, procedimiento y bienes); 2) Las regulaciones sectoriales con fuerte intervención estatal (salud,
educación); y 3) Las regulaciones de las situaciones jurídicas entre personas y el Estado.


Concepto actual de derecho administrativo: Balbín lo define teniendo en cuenta el nuevo paradigma de
derechos vs derechos: El derecho administrativo es el subsistema jurídico que regula la resolución de los
conflictos entre derechos (derechos vs. Derechos, entre particulares) con intervención del PE con todas sus
prerrogativas (reconociéndole privilegios, límites y controles) y recomponiendo las desigualdades
preexistentes entre los titulares de los derechos (aspecto sustancial).

CAPÍTULO 4. LOS CARACTERES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Los caracteres son que el derecho administrativo es: 1) Autónomo, 2) Local y 3) Una herramienta para la
ejecución de las políticas públicas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


I- DERECHO ADMINISTRATIVO COMO DERECHO AUTÓNOMO

El derecho administrativo es separado e independiente de otras ramas. Que sea autónomo implica que se
rige por sus propios principios y así obtiene reglas propias y específicas. Además, el derecho administrativo
tiene conceptos y técnicas de integración e interpretación propias.

II- RELACIÓN CON OTRAS RAMAS

Derecho civil: El derecho administrativo recurrió y recurre al derecho civil. Por razones históricas, como el
derecho administrativo nació como un conjunto de reglas especiales y de excepción se nutrió de las
instituciones del derecho civil largamente desarrollado (por ejemplo, el acto jurídico).

OM
Derecho penal: En el ámbito de las sanciones administrativas. Los principios del derecho penal informan
todo el marco del derecho administrativo sancionador. Además, se recurre al derecho penal en casos no
previstos (por medio de la técnica de la analogía).

.C
Derecho laboral: Acá hay una vinculación no a través de la analogía, sino que se aplican directamente las
normas del derecho laboral por reenvío normativo.
DD
Derecho procesal civil: Se aplican los principios y mandatos del derecho procesal civil en el marco del
procedimiento y el proceso contencioso administrativo en términos directos, subsidiarios y analógicos.

III- EL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO DERECHO LOCAL


LA

La CN establece un modelo de reparto territorial de competencias entre el Estado central y las provincias.

Hay competencias concurrentes (superpuestas) y no solo exclusivas, que en caso de conflicto prevalecer
las normas federales por aplicación del principio de jerarquía normativa. Por otro lado, hay potestades
FI

compartidas, como sucede en materia ambiental y de educación (Estado federal regula las bases y las
provincias el complemento).


El derecho administrativo es un derecho esencialmente local (provincial), sin perjuicio de las competencias
que el propio texto constitucional reconoce al Estado federal por delegación de las provincias.

IV- EL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO INSTRUMENTO DE EJECUCIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

El derecho administrativo comprende el detalle de las políticas públicas y la ejecución de esas políticas en
el marco de las competencias propias del PE. En este sentido, el derecho administrativo es el instrumento
jurídico del Estado para el cumplimiento de sus fines y debe adaptarse a las políticas públicas definidas a
través de los procesos políticos y constitucionales.

Por ejemplo: El estado intervencionista a partir de 1940 creó el régimen de las empresas del Estado y las
sociedades de economía mixta, mientras que en la década del 90 el Estado realizó privatizaciones de los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sectores estatales y desregulación de los mercados. En ambos casos, el derecho administrativo acompañó
los procesos políticos e institucionales.

CAPÍTULO 5. TEORÍA DE LAS FUENTES EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO

I- ¿QUÉ SON LAS FUENTES DEL DERECHO Y CUÁLES SON SUS FUENTES HABITUALES?

Las fuentes del derecho son los instrumentos que crean y forman el ordenamiento jurídico, el origen del
Derecho, su principio y su fundamento.

OM
Las fuentes habituales son: a) la ley, b) los principios generales del derecho, y c) la costumbre.

En el derecho administrativo son: LAS NORMAS (CN, tratados con y sin jerarquía, leyes y decreto y
reglamento también son leyes), PRINCIPIOS GENERALES, JURISPRUDENCIA, DOCTRINA,
COSTUMBRE/PRECEDENTE ADMINISTRATIVO, AUTOREGULACIÓN, SOFT LAW.

.C
¿Cómo resolver los conflictos entre fuentes? A través del principio jerárquico, que implica que las normas
superiores modifican o derogan a las inferiores; las normas inferiores no pueden modificar o derogar las
DD
superiores; y las normas inferiores que contradicen a las superiores deben ser tachadas por inválidas.

Escalones en términos jerárquicos a partir de la reforma constitucional de 1994:


LA

1. Jerarquía constitucional. La CN y los tratados sobre derechos humanos con jerarquía constitucional.
2. Jerarquía supra legal. Los restantes tratados y las normas que dicten los órganos supranacionales.
3. Categoría legal. Las leyes (también decretos delegados y de necesidad).
4. Categoría infra legal. Los decretos.
FI

5. Los otros actos normativos de rango inferior dictados por los órganos/entes de la Admin. Pública.

En casos de excepción, cuando las leyes reconocen ciertas competencias materiales propias y específicas


en los órganos inferiores, las normas dictadas por estos prevalecen por sobre las normas regulatorias
emitidas por órganos administrativos superiores.

II- LOS PRINCIPIOS GENERALES

Los principios son reglas de carácter general, abstracto y de estructura abierta. Los principios son fuente
del derecho y, en el estado actual, están incorporados en el ordenamiento jurídico de modo expreso, aunque
también existen principios no incorporados de modo expreso (ej: carácter inviolable de las personas).

Función: Los principios buscan ordenar el modelo jurídico, integrarlo con un criterio armónico y coherente,
salvar las indeterminaciones de este y orientar la labor del intérprete.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Principios constitucionales relevantes en el derecho administrativo: principio del sistema
democrático (arts. 36, 38, 75 incs. 19 y 24); los principios de división de poderes y legalidad (arts.
1, 75 y 99); los principios de autonomía personal e igualdad (arts. 16 y 19); el principio sobre el
reconocimiento y exigibilidad de los derechos (arts. 14, 28 y 33); el principio de tutela judicial
efectiva (art. 18); el principio de responsabilidad estatal (arts. 16 y 17); el principio de transparencia
(art. 36); el principio de participación (arts. 29, 40 y 42); el principio de descentralización (arts. 75
inc. 19, 85, 86, 120 y 129); y el principio del federalismo (arts. 1, 5, 121 y 124).
Principios generales del derecho administrativo derivados de los principios constitucionales: debido
proceso adjetivo, derivado del art. 18.

OM
Principios propios y específicos del derecho administrativo: In dubio pro administrado (en caso de
dudas se debe interpretar las normas a favor de las personas en sus relaciones con el Estado),
principio de obligación de motivar y explicar las decisiones estatales y el carácter presuntamente
legítimo de estas.

.C
Principios que nacieron en el derecho civil, pero son del derecho administrativo también: buena fe,
actos propios y prohibición de enriquecimiento sin causa.
DD
III- LA CONSTITUCIÓN

Es la principal fuente del derecho y, en especial, del derecho administrativo. Cualquier tópico del derecho
administrativo nace necesariamente de los mandatos constitucionales y debe enraizarse en estos.
LA

¿Cómo debe interpretarse el texto constitucional? Dos criterios interpretativos:

❖ Criterio subjetivo: Cuál ha sido la intención de los convencionales constituyentes.


FI

❖ Criterio objetivo: El sentido que tienen los términos o conceptos normativos al momento de su
aplicación. Esta es una interpretación dinámica y actual del texto constitucional.

Para interpretar la CN, cualquiera fuese el criterio interpretativo, es necesario primero recurrir a juicios de


valor, por lo que se debe determinar el criterio de valor. Balbín cree que es el VALOR DEMOCRÁTICO.

En el proceso democrático deben respetarse ciertos derechos como los de autonomía, igualdad e
inviolabilidad de las personas. Por lo tanto, la interpretación más razonable es aquella que mejor garantice
la participación y el debate público en el procedimiento de elaboración de las decisiones políticas.

El método (criterio) interpretativo que se debe seguir según Balbín es el OBJETIVO. Para esto, se consideran
ciertas pautas: 1. El texto (interpretación gramatical o literal), 2. Sus antecedentes (interpretación histórica),
3. Su sentido lógico (interpretación lógica), 4. Su integración con el resto de las normas jurídicas
(interpretación integral), y 5. Su finalidad (interpretación teleológica).

IV- LOS TRATADOS INTERNACIONALES

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Corresponde distinguir entre aquellos que tienen jerarquía constitucional, los que no tienen jerarquía
constitucional y los tratados de integración.

Marco normativo: Arts. 75 incs. 22 y 24, art. 31 y 27.

El art. 75, inc. 22 tiene tres reglas fundamentales:

1. TODOS LOS TRATADOS TIENEN JERARQUIA SUPRA LEGAL. Todos los tratados que se incorporan
tienen jerarquía supra legal (por encima de las leyes y por debajo de la CN, surge del propio art.).

2. 11 TIENEN JERARQUIA CONSTITUCIONAL establecida en el propio artículo, pero en total son 14.

OM
Todos estos son de DDHH.

3. POSIBILIDAD DE OTORGAR JERARQUIA CONSTITUCIONAL. Hay 3 tratados con esta jerarquía no


listados en la CN, esto es así porque se pueden incorporar tratados ya ratificados, con una ley con una
mayoría especial.

.C
1) LOS TRATADOS INTERNACIONALES CON JERARQUÍA CONSTITUCIONAL

Algunos de ellos son la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Declaración
DD
Universal de Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su
protocolo facultativo, entre otros.
LA

TIENEN RANGO CONSTITUCIONAL EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: “en las condiciones de su vigencia,
tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben
entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos" (inc. 22, art. 75, CN).
FI

 “En las condiciones de su vigencia”: Significa que tienen jerarquía constitucional según el modo y términos
en que son aplicados en el derecho internacional. Es decir, no solo el texto es fuente del derecho, sino
además el conjunto de reglas de aclaración, interpretación y aplicación dictadas por los órganos competentes


en el marco internacional. Por ejemplo: fallo de la Corte que condena al Estado argentino es obligatorio.

¿Cuál es el alcance de estas reglas secundarias? Estas reglas se pueden dividir entre las de carácter
jurisdiccional y las doctrinarias.

➔ Jurisdiccionales: Ejemplos: sentencias de la Corte IDH, los informes de la Comisión Interamericana.


En varios precedentes (Giroldi, Arancibia Clavel, Simón, Mazzeo, Losicer) la CSJN reconoció el valor
de la jurisprudencia de los tribunales internacionales. Además, la Corte IDH dijo que los jueces y
órganos vinculados a la administración de justicia deben ejercer un control de convencionalidad
entre las normas internas y la Convención Americana, teniendo en cuenta no solamente el tratado,
sino también la interpretación que del mismo ha hecho la Corte Interamericana.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


➔ Doctrinarias: Se trata de recomendaciones, resoluciones, directivas, entre otros. Son ejemplo las
opiniones consultivas en el caso de los Tratados de Naciones Unidas. La CSJN ha dicho que las
recomendaciones han llevado al tribunal a reconocer el carácter imprescriptible de los delitos de
lesa humanidad (Mazzea). En “Q. C., S. Y.” se estableció que la interpretación establecida en la
observación general 5 el Comité de Derechos Económicos, S y C debe ser tenida en cuenta porque
comprende las condiciones de su vigencia. En “Carranza” Zaffaroni y Fayt dijeron que frente a las
recomendaciones, el Estado debe tomar las medidas que le competen para remediar la situación
examinada, el voto mayoritario también declaró el carácter obligatorio de las recomendaciones.

OM
En Fontevecchia la mayoría de la Corte dijo que todas las cuestiones vinculadas con la incorporación de
criterios de los órganos internacionales solamente son obligatorios si resultan compatibles con los principios
de derecho público local que establece el art. 27. Previo a este caso, lo que se entendía del art. 27 era que
la compatibilidad la hacía el Congreso cuando sancionaba la ley que aprobaba el tratado, pero ahora parece
que este examen de compatibilidad no es previo al tratado, sino que también durante su aplicación. La Corte

.C
dice que son obligatorias siempre y cuando sean contestes con los principios del derecho público local y en
Fontevecchia entiende que no es conteste por un tema de supremacía.
DD
 “No derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse
complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos”: Primera parte de la CN: parte dogmática,
derechos de las personas. Esto es así porque es lógico que el contenido convencional se complemente con
LA

la protección constitucional de los derechos de las personas. Esta complementariedad puede ser por omisión
constitucional (ej: derecho a la vida del PSJC, derecho de rectificación y respuesta) o pueden serlo por adición
porque es más amplia la protección convencional (ej: debido proceso, el art. 18 es más limitado).
FI

La CSJN ha dicho en “Simón” que "los constituyentes han efectuado un juicio de comprobación en virtud
del cual han cotejado los tratados y los artículos constitucionales y han verificado que no se produce
derogación alguna...”


CÓMO ESTOS TRATADOS Y NORMAS REPERCUTEN SOBRE EL DERECHO ADMINISTRATIVO. Ejemplos:

ART. 8 Convención Americana sobre Derechos Humanos: Las personas tienen derecho a ser oídas por un
juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley.

ART. 25.1 Convención Americana sobre Derechos Humanos: Las personas tienen derecho a un recurso
sencillo y rápido ante jueces o tribunales competentes.

ART. 8 Declaración Universal de DDHH: Derecho a recurso efectivo, ante los tribunales nacionales
competentes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En “Claude Reyes y otros vs. Chile” la CIDH dijo que el art. 8.1 de la Convención no se aplica solo a jueces y
tribunales judiciales, sino que las garantías que establece deben ser observadas en los distintos
procedimientos en que los órganos estatales adoptan decisiones sobre los derechos de las personas.

2) LOS TRATADOS INTERNACIONALES SIN JERARQUÍA CONSTITUCIONAL

El ART. 75, en su inc. 22, establece de modo expreso que: "Los tratados y concordatos tienen jerarquía
superior a las leyes". Así, la ley no puede derogar o modificar un tratado suscripto por el Estado.

Un ejemplo de tratado internacional que incide en el derecho administrativo fuertemente es el Convenio


sobre Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados (1966) que

OM
creó el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI).

El CIADI actúa como árbitro en los conflictos de naturaleza jurídica que surjan entre los Estados Parte y un
nacional de otro Estado Parte en materia de inversiones. El sometimiento de un conflicto ante el CIADI nace
del consentimiento escrito de las partes.

.C
3) LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE INTEGRACIÓN
DD
Conforme a la CN, el Estado argentino puede transferir competencias por medio de estos tratados siempre
que estén presentes condiciones de reciprocidad e igualdad y, a su vez, se respete el orden democrático y
los derechos humanos.
LA

Los tratados de integración tienen jerarquía superior a las leyes, según el primer párrafo del inc. 24 del art.
75, CN, pero inferior a la CN. Este art. 75, inc. 24 tiene dos particularidades:

➔ No solo los tratados tienen jerarquía superior a las leyes, sino que las normas del derecho derivado
FI

de los procesos de integración (los procesos de integración constituyen órganos y estos órganos
dictan normas), también tendrán jerarquía superior a las leyes. Un ejemplo es la norma que
establece la posibilidad de entrar a los países del Mercosur sin pasaporte.


➔ La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la mayoría absoluta de los
miembros de cada Cámara, pero en caso de tratados con otros Estados, el Congreso deberá dictar
dos leyes: una con la mayoría absoluta de los miembros presentes que declare la conveniencia de
la aprobación del tratado y otra (con la mayoría absoluta) que apruebe el tratado.

Mercosur: Un ejemplo de estos tratados es el Mercado Común del Sur (Mercosur), que es actualmente una
unión aduanera, es decir, una zona de libre comercio y política comercial común, pero no ha llegado a
constituirse como Mercado Común. El bloque normativo del Mercosur y, en particular, las disposiciones
dictadas por este, son fuente del derecho administrativo local con rango superior a la ley, pero inferior a la
Constitución.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


V- LA LEY Y EL REGLAMENTO

Leyes: Las leyes son reglas de carácter general, abstracto y obligatorio. A través de esta herramienta, el
legislador debe reglar y ordenar el contenido esencial de las materias (situaciones jurídicas).

Además, la CN le atribuye al Poder Ejecutivo la potestad de dictar reglamentos ejecutivos sobre los detalles
de las leyes. De todas formas, el legislador puede avanzar más y regular los detalles o pormenores de manera
que desplace la potestad regulatoria reglamentaria del presidente. Así, no existe materia vedada al legislador
en el ámbito de regulación. Es decir, el legislador debe necesariamente regular el núcleo de las materias
(círculo central), pero puede o no regular el detalle o pormenores que completen ese núcleo (círculo

OM
periférico).

Sin embargo, es muy complejo marcar la línea que divide un campo del otro (poder regulatorio central vs.
Poder regulatorio reglamentario.

Una definición más concreta de la ley es que es toda norma obligatoria dictada por el Congreso sobre el

.C
núcleo de las materias, y eventualmente sus detalles, a través del procedimiento específico que prevé la
Constitución.
DD
Reglamentos: Son actos de alcance general, abstracto y obligatorio que dicta el PE con efectos jurídicos
directos sobre situaciones jurídicas (terceros), en virtud de una atribución del poder constitucional.

Los decretos tienen alcance sublegal: los decretos están por debajo de las leyes.
LA

El reglamento (decreto) solo puede abarcar el ámbito secundario regulatorio que dejó librado la ley y no
puede contradecir o derogar las disposiciones legales o suplir la ley en caso de omisión del legislador.
FI

RELACIÓN ENTRE LEY Y REGLAMENTO: Hay un círculo central donde la ley es el centro y los decretos por
fuera. El legislador dice lo central y el ejecutivo los detalles, el complemento. Lo más difícil es la línea divisoria
entre la ley y el decreto del PE (vinculado con el principio de legalidad y de reserva de ley).


Principio de legalidad y principio de reserva: El principio de legalidad es lo del centro del círculo. / La ley debe
ocupar el círculo central, pero el principio de reserva de ley dice que el PE no puede penetrar ese círculo del
legislador.

¿Puede avanzar el PE ante la omisión del legislativo? No, por el principio de reserva.

LA POTESTAD REGLAMENTARIA

La potestad reglamentaria es el poder del presidente de dictar los reglamentos, es decir, los pormenores
de las leyes. La ley comprende el núcleo y el reglamento desarrolla los detalles o complemento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La CN reconoce poderes regulatorios reglamentarios propios en el presidente (por mandato constitucional)
y no condicionado por una habilitación del legislador.

 La CN de 1853/1860 estableció un poder presidencial regulatorio sumamente limitado (decretos


reglamentarios/de ejecución), aunque de todos modos se produjo una hipertrofia de la potestad
reglamentaria del presidente, escenario calificado como hiperpresidencialismo: el presidente concentró
facultades excesivas y, en particular, potestades regulatorias legislativas.

Otro fenómeno que se da es una dispersión subjetiva de la potestad reglamentaria porque no solo el
presidente dicta normas regulatorias reglamentarias, sino también los órganos inferiores del Ejecutivo.

OM
 Con la reforma de 1994 se incorporaron decretos de contenido legislativo en el marco de las potestades
regulatorias del presidente, cuyo fundamento es propio del texto constitucional (arts. 99, incs. 2 y 3 y 76).
Se le reconoce expresamente al PE las facultades de dictar decretos de ejecución, delegados y decretos de
necesidad: El PE no solo dicta decretos de ejecución (reglamentos), también leyes en casos de excepción.

.C
Hay distintos tipos de decretos: 1) Decretos autónomos; 2) Decretos internos; 3) Decretos de ejecución
(reglamentos); 4) Decretos delegados; y 5) Decretos de necesidad y urgencia.
DD
1. Los decretos autónomos

Los decretos autónomos o independientes son normas de alcance general que dicta el PE sobre materias
que son de su exclusiva competencia de ordenación y regulación, comprendiendo el núcleo y el
LA

complemento del objeto regulado, de modo que excluye la intervención del PL.

Fundamento: Según los autores que aceptan este postulado (Balbín lo rechaza), el fundamento es la zona
de reserva de la Administración Pública con sustento en los incs. 1 de los arts. 99 y 100 de la CN.
FI

Según Balbín, las facultades constitucionales del inc. 1, art. 100 comprenden funciones de administración
o de ejecución material y no de ordenación ni regulación sobre situaciones jurídicas. Contrariamente, la CN


establece expresamente el principio de reserva legal, o sea que el poder de regular el núcleo es del legislador.
El PE no tiene una zona de reserva propia en materia normativa o regulatoria y no puede dictar decretos
autónomos o independientes, su ejercicio de actividades de regulación está limitado por el núcleo, que es
definido por el legislativo en todos los ámbitos materiales.

En la práctica: los decretos autónomos han sido utilizados en casos particulares. Por ej: creación de los
entes autárquicos, disposiciones sobre el marco salarial en el sector público. Sin embargo, también el
legislador ha avanzado y regulado estas materias por ley.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Para Balbín, la zona de reserva es inexistente y en realidad lo llamado decreto autónomo no es
constitucionalmente válido, lo que puede dictar en este marco es un decreto interno, que no tiene efectos
sobre terceros, casi no tiene contenido jurídico.

2. Los decretos/reglamentos internos

Son decretos meramente formales porque no regulan situaciones jurídicas (solo tienen efectos dentro del
marco del PE). Estos reglamentos internos solo regulan la propia organización del Ejecutivo.

Fundamento: la titularidad, responsabilidad y ejercicio de la Jefatura de la Administración Pública, en tanto


solo comprende aspectos internos de la organización.

OM
El ámbito de los decretos internos comprende las potestades regulatorias del PE sobre cuestiones de
organización propia que no tiene efectos sobre terceros, siempre que la materia que trate no se encuentre
reservada al Legislativo por mandato constitucional o haya sido objeto de regulación por el Congreso.

.C
3. Los decretos/reglamentos de ejecución

Son actos que dicta el PE con el objeto de fijar los detalles o pormenores de las leyes sancionadas por el
DD
PL. Se trata de reglas de carácter general, abstracto y obligatorio, pero con alcance específico y periférico.

Según el art. 99, inc. 2, el PE expide las instrucciones y reglamentos necesarios para la ejecución de las
leyes. A su vez, la CN establece un límite en el ejercicio de estas potestades: prohíbe alterar el espíritu de las
LA

leyes mediante excepciones reglamentarias.

Ámbito material:

• Ámbito material de la legislación (círculo central): Es el núcleo.


FI

• Ámbito de la reglamentación (círculo periférico): Es el complemento, un ámbito de regulación que


el legislador decide llenar o no discrecionalmente, por lo que el PE solo puede regular con el decreto
los intersticios que el PL dejó libres.


El campo de actuación del reglamento es residual y limitado, pero si el legislador deja librado al Poder
Ejecutivo los detalles del núcleo, entonces el Ejecutivo puede dictar los decretos reglamentarios.
Contrariamente, si el legislador fija los pormenores en la propia ley, el Ejecutivo no puede luego modificar o
derogar la ley, ni siquiera en los aspectos complementarios.

Título normativo de habilitación: Es el propio texto constitucional, pero el ejercicio de la potestad


reglamentaria solo es posible si la ley no reguló el círculo periférico.

Contenido de los decretos reglamentarios: Debe limitarse a la explicación, interpretación, aclaración y


precisión conceptual de la ley de modo de lograr su correcta aplicación y cumplimiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Quién dicta estos reglamentos: La potestad de dictarlos compete, en principio y por disposición
constitucional, al presidente y al jefe de Gabinete, pero puede ejercerse por sí o trasladarse a los órganos
inferiores:

• El legislador puede delegar el ejercicio del poder regulatorio reglamentario en los órganos
inferiores de la Administración, entre ellos a los ministros.
• El PE puede delegar en cada caso particular el poder de fijar los detalles o pormenores de la ley ya
sancionada por el Congreso.

De todas formas, en ningún caso se puede tachar o limitar la potestad reglamentaria y el poder jerárquico

OM
del presidente.

4. Los decretos/reglamentos delegados

Son actos de alcance general que dicta el presidente sobre materias legislativas, previa autorización del

.C
Congreso. Aquí el PE ingresa en el círculo central propio del legislador. El legislador traspasa al Ejecutivo
materias propias, cuestión que prevé la CN, aunque la CN de 1853/1860 nada decía.
DD
Diferencia entre decretos delegados y de ejecución: Los reglamentos de ejecución se encargan de
reglamentar los detalles de las leyes sancionadas por el Congreso (no se trata de una competencia legislativa
asumida por el PE), mientras que los decretos delegados son de naturaleza legislativa (círculo central, núcleo,
regulan cuestiones sustanciales de acuerdo a las bases del legislador) y dictados por el PE en virtud de una
LA

transferencia de competencias del legislador.

De todas formas, es difícil distinguir entre ambos tipos de decreto porque es complejo fijar el límite entre
la parte sustancial y el complemento de las materias a regular.
FI

Criterio de la CSJN antes de 1994: Convalidaron las delegaciones, pero no de modo abierto y claro, sino
justificando el dictado de los decretos legislativos bajo los términos del inc. 2, del art. 86 (actual art. 99). El


tribunal sostuvo que las leyes de delegación y los decretos delegados consecuentes (no llamados así
formalmente sino reglamentarios), no constituían verdaderas transferencias de competencias legislativas,
sino que se trataba de un ejercicio razonable del poder regulatorio reglamentario del presidente.

Video: La CN no preveía la potestad de delegar, pero en las leyes se advierte que el Congreso transfirió
muchas competencias legislativas en el PE. La Corte negó la posibilidad de que transfiriese el Congreso en el
PE facultades legislativas, pero igual se hizo porque la Corte redujo el circulo y, en la medida en que lo redujo,
consecuentemente expandió el campo regulatorio del PE. La Corte no autorizó a que regule lo central, sino
que de un modo indirecto redujo el circulo regulatorio propio del legislador y por ende amplio el del PE.

[Principios rectores de la Corte hasta 1994 para convalidar en la página 113]

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Normativa constitucional actual sobre los decretos delegados: Arts. 76, 100, inc. 12 y 99, inc. 3.

ART. 76: Establece como principio la prohibición de transferir potestades regulatorias propias del PL en el
Ejecutivo. Es posible delegar potestades y que el PE dicte decretos delegados si se cumple con lo siguiente:

➔ La delegación debe tratar sobre materias determinadas de administración o de emergencia pública.


➔ El legislador debe fijar las bases legislativas.
➔ El legislador debe decir cuál es el plazo de la delegación.

Interpretación de este art: Siguiendo el principio rector (sistema democrático) la interpretación más
razonable es aquella que favorece la participación del Congreso en el dictado de las regulaciones. Es decir,

OM
la CN exige los siguientes requisitos:

1. Requisito material: Las materias delegadas deben ser de administración o de emergencia pública.

• No son de administración, y por tanto quedan excluidas: las cuestiones penales, tributarias,

.C
electorales y de partidos políticos; las materias sobre las que la Constitución exige el principio de
legalidad con carácter expreso, específico y formal; los supuestos en que el convencional estableció
DD
mayorías especiales para el ejercicio de las potestades legislativas; cuando una de las dos Cámaras
del Congreso debe actuar como Cámara de origen; las competencias que si son ejercidas por el PE
resultan desnaturalizadas en razón de su carácter o contenido; las facultades materialmente
administrativas del Congreso; los actos complejos en los que intervienen el presidente y el
LA

Congreso. // “Las materias de Administración, en el contexto del art. 76, CN, son las actividades
normales u ordinarias del Poder Ejecutivo en su orden interno y en sus relaciones con terceros”.
• Sí son de administración: materias cuyo núcleo es el conjunto de actividades propias, habituales y
FI

normales del PE, según el ordenamiento vigente como son, entre otras, las relativas a las
estructuras administrativas, los procedimientos administrativos, los agentes del sector público y las
contrataciones del Estado.


• Emergencia pública: Se trata de un estado de hecho, extraordinario e imprevisible, creador de


situaciones graves y de necesidad. También existe el mismo límite negativo, pero no existe
contenido positivo, es residual.

2. Requisito subjetivo y de forma: Órgano competente y el trámite constitucional.

• Órgano competente: el órgano delegante es el Legislativo y el órgano delegado es el PE. El


presidente no puede delegar por decreto competencias regulatorias legislativas y, asimismo, la ley
de delegación tampoco puede autorizarle a trasladar las potestades materialmente legislativas en
sus órganos inferiores, aunque la Corte convalidó la subdelegación de facultades legislativas en los
órganos inferiores en el precedente "Comisión Nacional de Valores c. Terrabusi".

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Trámite constitucional: La ley de delegación es el trámite de formación y sanción de las leyes que
establece el capítulo V, de la sección primera, título primero, segunda parte de la CN. Los decretos
delegados deben ser firmados por el presidente con el refrendo del jefe de Gabinete y el/los
ministros del ramo (del tema que se trata), el art. 100, inc. 12 establece que el jefe de Gabinete de
Ministros debe refrendar los decretos sobre facultades delegadas por el Congreso, a su vez el jefe
de Gabinete debe elevarlo a la Comisión Bicameral.

3. Requisito de admisibilidad: conformado por las bases para el ejercicio de la potestad delegada y el plazo
en que es posible ejercerlo.

OM
• Bases: El objeto (materia) y alcances, que debe fijar el legislador. Son los mandatos de hacer y de
no hacer dirigidos al PE. El legislador debe fijar las materias y los aspectos específicos a delegar
(límite material externo) y los principios y criterios básicos que debe seguir el PE, entre ellos el fin
que se persigue (límite materiales internos). Las bases deben ser materias determinadas de

.C
administración o de emergencia pública. Sobre la palabra “determinadas” la Corte dice que significa
que tienen que ser materias precisadas, específicas, la base y delegación tienen que tener
contenido muy detallado, no puede ser una competencia muy amplia, sino específica, precisa.
DD
• Plazo: La ley de delegación debe prever el plazo, que determina que el presidente solo puede dictar
los decretos delegados dentro de ese término. El plazo puede ser expreso o implícito, pero en
ambos casos debe ser preciso.
LA

4. Requisito de control: La intervención de la Comisión Permanente y el pleno de las Cámaras. La CSJN dijo
que la falta de constitución y reglamentación legal de la Comisión no es óbice para que el PE ejerza las
facultades que reconoce el propio texto constitucional ("Verrocchi"). // El control del Congreso es posterior
FI

y su alcance debe ser el más amplio posible porque el principio rector es el papel central del legislador en el
proceso de formación de las leyes.


LEY SOBRE DECRETOS DELEGADOS 26.122: Establece que:

1. El decreto delegado tiene plena vigencia desde su publicación.

2. Las bases de la delegación no pueden ser reglamentadas por el Ejecutivo.

3. El Ejecutivo debe elevar el decreto a la Comisión Permanente en el plazo de 10 días desde su dictado.

4. La Comisión debe expedirse y elevar el dictamen sobre "la validez o invalidez del decreto" y, en
particular, "la procedencia formal y la adecuación del decreto a la materia y a las bases de la delegación, así
como también al plazo fijado para su ejercicio", en el término de 10 días.

5. Las Cámaras deben darle tratamiento expreso e inmediato. Luego del trámite por ante la Comisión o
vencido el plazo, las Cámaras deben analizar el decreto y expedirse sobre su validez.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


6. El rechazo o aprobación de los decretos debe ser expreso y contar con el voto de la mayoría absoluta de
los miembros presentes de cada Cámara.

7. Las Cámaras no pueden introducir modificaciones en el texto del decreto.

8. El rechazo por ambas Cámaras del Congreso supone derogar el decreto, "quedando a salvo los derechos
adquiridos durante su vigencia".

9. Este régimen no obsta al "ejercicio de las potestades ordinarias del Congreso relativas a la derogación
de normas de carácter legislativo emitidas por el Poder Ejecutivo".

OM
Críticas: El legislador solo reguló básicamente el procedimiento. / El texto no incorporó asuntos
especialmente relevantes como: el contenido de los conceptos de administración y de emergencia pública;
el marco y alcance de las bases y del plazo; las nulidades de los decretos (causales y consecuencias); y el
criterio a seguir respecto de las subdelegaciones. / No prevé el plazo en el que el Congreso debe expedirse
y, además, regula el instituto del silencio legislativo en términos de convalidación del decreto.

.C
Criterio de Balbín: El legislador debió prever el plazo en que el Congreso debe expedirse y, en caso de
DD
vencimiento de este, interpretarlo como rechazo del decreto. A su vez, el rechazo (expreso o implícito) de
cualquiera de las Cámaras debió entenderse como causal de invalidez del decreto. Además, en caso de
invalidación del decreto por el Congreso (inconstitucionalidad) debe ser retroactivo, nulificando las
relaciones jurídicas nacidas bajo su amparo.
LA

Jurisprudencia post 1994: Se ve el alcance e interpretación del nuevo art. 76 en los autos "Provincia de San
Luis c. Estado Nacional" (2003), "Selcro", "Aviación Mexicana", "Colegio Público de Abogados" y
"Camaronera”. A partir de la página 125 del manual.
FI

Provincia de San Luis c. Estado Nacional: "El Congreso fijó una pauta precisa, que fue desatendida por el
Poder Ejecutivo nacional al dictar el decreto 214/2002. El Poder Legislativo, conforme al texto legal, solo lo


había habilitado a actuar para afrontar la crisis, con la limitación de preservar el capital perteneciente a los
ahorristas" y, en el presente caso, ello no ocurrió pues se vulneró el capital”.

Selcro: El legislador no puede delegar competencias de regulación en el ámbito tributario porque es uno
de los terrenos materiales vedados por el convencional en virtud del principio de legalidad.

Aviación Mexicana: El voto mayoritario sostuvo que el Ejecutivo "no creó ni innovó en materia tributaria,
sino que tan solo aclaró los criterios aplicables para su percepción" y, concluyó, que el Poder Ejecutivo "no
modificó aspectos sustanciales del tributo, pues, de ser así ello no hubiese tenido cabida".

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Colegio Público de Abogados de la Capital Federal: el tribunal sostuvo que el decreto 1204/2001 es una
disposición de carácter legislativo dictada fuera de las bases de delegación aprobadas por el Congreso y, por
tanto, es en tal caso "violatorio de la prohibición establecida en el art. 99, inc. 3, segundo párrafo de la CN".

¿Qué pasa con las leyes y decretos delegados anteriores a 1994, siguen vigentes? No está claro si siguen
vigentes o no, pero la interpretación más razonable es que las leyes de delegación previas a 1994 caducaron,
mientras que los decretos delegados siguen vigentes.

5. Los decretos de necesidad y urgencia

Son normas de alcance general que dicta el Poder Ejecutivo sobre materias legislativas (regulaciones), sin

OM
autorización previa del Congreso.

La CN de 1853/60 nada decía respecto de los decretos de necesidad, de modo que la interpretación más
razonable es que el PE no podía dictarlos. Sin embargo, casi todos los gobiernos de nuestro país recurrieron
a la práctica de dictar decretos de necesidad y urgencia.

.C
La CN de 1994 dispuso (art. 99, inc. 3) que el PE no puede emitir disposiciones de carácter legislativo,
DD
excepto que: 1) Haya circunstancias excepcionales que hicieran imposible seguir los trámites ordinarios
previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y 2) Que no se trate de normas que regulen
materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos. Además, 3) el decreto debe ser
aprobado inmediatamente por el Congreso.
LA

Por lo tanto, los decretos de necesidad y urgencia son de carácter extraordinario (1 y 2) y provisorio (3).

1. Requisito de admisibilidad: Circunstancias excepcionales que hiciesen imposible los trámites previstos
por la CN para la sanción de leyes. ¿Cuándo se da esta circunstancia? Debe tratarse de una situación de
FI

carácter extraordinario o excepcional y las medidas estatales dictadas en este contexto deben ser necesarias
y urgentes.


 Situación de carácter extraordinario o excepcional: Debe ser un hecho no habitual, imprevisible o


difícilmente previsible. Además, por su carácter extraordinario, debe ser necesariamente
transitorio. / La Corte ha dicho a partir de “Verrochi” cuándo se configuran los casos de excepción:
1) imposibilidad material de reunir al Congreso para sesionar; 2) necesidad de que la medida
legislativa tenga carácter rápido y expedito para que resulte eficaz.
 Medidas necesarias y urgentes: Es necesario cuando la crisis es de suma gravedad y constituye el
único medio institucional idóneo para superar la situación excepcional (se vincula con las
circunstancias extraordinarias). Es urgente cuando el Estado debe responder de modo súbito o
rápido, debiendo adoptar inmediata e inaplazablemente medidas de contenido legislativo y que, si
no lo hiciera, se causaría un daño sumamente grave. / El carácter necesario y urgente implica que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


el Congreso no pueda intervenir o que el procedimiento para la formación y sanción de las leyes
hace que las medidas sean ineficaces con el propósito de sortear las circunstancias excepcionales.

2. Requisito material: Son las materias vedadas. Hay prohibiciones expresas e implícitas.

➔ Prohibiciones expresas: Ámbito penal, tributario, electoral y de los partidos políticos (art. 99, 3).
➔ Prohibiciones implícitas: Asuntos que exigen a) leyes en términos expresos, específicos y formales;
b) mayorías o procedimientos especiales; c) facultades que resultarían desnaturalizadas en caso de
ser ejercidas por el PE; d) competencias materialmente administrativas del Congreso por mandato
constitucional; y e) actos complejos.

OM
3. Requisito subjetivo: El órgano competente para su dictado es el presidente, aunque el acto reviste
carácter complejo (es válido si está acompañado por el refrendo del jefe de Gabinete de Ministros y es
aprobado en acuerdo general de ministros). A diferencia de los decretos delegados, se dicta en acuerdo
general de ministros. / Según Balbín, el presidente puede transferir en el jefe de Gabinete la potestad de

.C
dictar disposiciones de carácter legislativo en los términos del inc. 3, art. 99.

4. Requisito de forma y control: Refiere al trámite de los decretos. El jefe de Gabinete, luego del refrendo
DD
del decreto (firmado por el presidente en acuerdo general de ministros), debe elevarlo en el plazo de 10 días
a la Comisión. A su vez, la Comisión, en el plazo de 10 días, debe dictaminar y elevar el informe ante el Pleno
de ambas Cámaras. Por último, las Cámaras deben tratar el decreto legislativo. (Ley 26.122 págs. 135 a 137).
LA

¿En qué consiste el control del Congreso? 1. La existencia de las circunstancias excepcionales; 2. La
explicación de cómo tales circunstancias hicieron imposible seguir el trámite ordinario para la formación y
sanción de las leyes; 3. El carácter necesario y urgente de las medidas legislativas; 4. La proporcionalidad
FI

entre las medidas y el fin que se persigue; 5. El cumplimiento de los restantes requisitos constitucionales; 6.
El mérito o conveniencia del decreto. / Distintos supuestos pueden plantearse a partir de la intervención del
Congreso: La aprobación por ambas Cámaras; El rechazo de las dos Cámaras; El rechazo de una de las


Cámaras y la aprobación por la otra; El silencio de las Cámaras.

1. Aprobación por ambas Cámaras: El decreto queda aprobado.


2. Rechazo de las 2 Cámaras: Decreto caduca, aunque los efectos de su extinción sean hacia el futuro.
3. Rechazo de 1 Cámara y aprobación por la otra: Según el marco legal vigente, en este caso el decreto
sigue vigente. Balbín dice que el camino razonable en términos constitucionales es el rechazo del
decreto desde que cualquiera de las Cámaras se expide en sentido contrario a su validez.
4. Silencio de las Cámaras: Según la jurisprudencia de la Corte antes de la reforma de 1994, el silencio
del debía interpretarse como aprobación del decreto. / La CN (art. 99, inc. 3) establece que el
Congreso debe tratar expresamente los decretos de necesidad, pero no exige que el legislador
apruebe expresamente el decreto. Como el tratamiento expreso supone que el legislador deba

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


expedirse necesariamente, el convencional rechazó el acuerdo tácito (silencio). / La ley 26.122 dice
que si el Congreso no se expide, el decreto continúa en pie, pero puede ser rechazado en cualquier
momento, aunque sin efectos retroactivos. Según Balbín esto no es razonablemente constitucional,
ya que al no ser retroactivo el rechazo, el silencio legislativo tiene efectos ratificatorios temporales
sobre el pasado. / Según Balbín, el acuerdo tácito está prohibido y el rechazo tácito del decreto
puede ser permitido o prohibido por el legislador.

Efecto en caso de rechazo: Los derechos nacidos en el contexto del decreto de necesidad, siempre que esté
vigente (en tanto el legislador no rechace el decreto expresamente por ambas Cámaras), deben interpretarse

OM
incorporados, adquiridos y consolidados. Según Balbín, el efecto debe ser hacia el pasado.

Los decretos de necesidad en la jurisprudencia de la Corte: Página 140 a 149. El cuadro de doctrina judicial
actual puede delinearse en los siguientes términos:

El Poder Ejecutivo puede recurrir al dictado de decretos de necesidad en los términos del inc. 3 del art. 99,

.C
CN, en casos de graves crisis políticas, sociales o económicas (circunstancias excepcionales).

Los jueces deben controlar la constitucionalidad de los decretos de necesidad, en particular la existencia
DD
de los hechos o circunstancias extraordinarias de habilitación que impiden seguir el trámite ordinario de las
leyes (imposibilidad material de convocar y reunir al Congreso o situaciones urgentes que requieran una
solución de carácter inmediato que haga imposible seguir el trámite ordinario de la formación de leyes).
LA

La conveniencia del presidente de recurrir al dictado de los decretos de necesidad en sustitución del trámite
legislativo ordinario no es una razón suficiente que justifique su ejercicio.

Los decretos de necesidad y urgencia deben perseguir un interés general relativo a la subsistencia misma
FI

de la organización social, y no un interés simplemente sectorial.

Deben ser ratificados por el Congreso. Sin embargo, no es claro si el juez debe controlar los otros aspectos


del decreto en caso de convalidación del legislador.

No deben regular con carácter permanente, sino de modo transitorio.

En materia tributaria, la Corte afirmó que el PE no puede dictar decretos de necesidad y urgencia.

Conclusiones

PRE 1994: El sistema de gobierno en nuestro país, según la CN de 1853/60, era marcadamente
presidencialista. Había exceso y concentración de facultades en el presidente (especialmente legislativas) y,
además, los controles sobre el ejercicio de esos poderes ajenos al PE eran inexistentes o ineficaces.

POST 1994: El modelo es el presidencialismo moderado, particularmente por la incorporación de la figura


del jefe de Gabinete de Ministros. Además, con la reforma se reconocieron en términos formales y expresos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


las prácticas institucionales de potestades legislativas del PE, que ya existían, pero introdujo límites,
restricciones y controles. Sin embargo, en la práctica el presidente dictó numerosos decretos legislativos con
exceso y abuso en el ejercicio de tales facultades, inclusive sobre materias expresamente prohibidas por la
CN. Además, el Congreso no controló los decretos legislativos elevados por el presidente sino simplemente
guardó silencio; las normas complementarias del texto constitucional y las prácticas institucionales
desdibujaron el papel del jefe de Gabinete; y el control judicial fue limitado, salvo en ciertos precedentes.

LA POTESTAD REGULATORIA DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS

Se trata de normas reglamentarias de rango inferior (decisiones, resoluciones y comunicaciones).

OM
El jefe de Gabinete expide los reglamentos necesarios para ejercer las facultades que prevé el art. 100 y
las que le delegue el presidente. El jefe de Gabinete tiene ciertas potestades privativas: ejercer la
administración general del país; hacer recaudar las rentas; y ejecutar el presupuesto.

Respecto de los ministros, la CN les reconoce la potestad de regular las materias propias de la organización

.C
de su cartera ministerial (art. 103).
DD
¿Puede el ministro ejercer potestades reglamentarias (dictar normas generales y abstractas), más allá de
las que conciernen al régimen de sus carteras? En principio no, pero entre las potestades implícitas del PE
está la facultad de transferir competencias a favor de los órganos inferiores del Estado. Además, una de las
facultades implícitas del Congreso es la de delegar el ejercicio de la potestad regulatoria reglamentaria (que
LA

es de carácter concurrente entre el PL y el PE) en los órganos inferiores de la Administración.

Por ende, los ministros podrán ejercer la potestad de dictar decretos cuando una norma específica de
rango legal o reglamentario lo establezca.
FI

Relación entre decreto y resolución ministerial: No hay una distinción sustancial, el decreto puede cubrir
toda la materia regulatoria complementaria o puede abarcar parte, si no abarca todo, le permite al ministro


avanzar sobre aquello que no abarcó.

Principio de jerarquía: Las relaciones entre las normas reglamentarias se rigen por el principio de jerarquía
en función del rango del órgano. Este principio cede si la ley señala puntualmente cuál es el órgano
competente para regular los detalles del texto legal, caso en que el principio es el de la competencia.

LA POTESTAD REGULATORIA DE LOS ENTES AUTÓNOMOS

Los entes autónomos son sujetos con personalidad jurídica que son parte de la estructura estatal del PE y
con marcadas notas de autonomía en relación con el presidente. / Para Balbín, es posible el reconocimiento
de potestades regulatorias reglamentarias en los entes autónomos en dos casos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Cuando la CN reconoce el carácter autónomo del ente por sus notas de especialidad. El ente ejerce
su poder con alcance exclusivo y excluyente del Ejecutivo.
• Traspaso de ese poder al ente por el PL. Acá el poder es concurrente entre el ente y el presidente.

VI- LA REGULACIÓN POR EL SECTOR PRIVADO

Es otra fuente. Se da cuando los actores privados (sociedad) dictan normas regulatorias de la actividad. En
ocasiones, el Estado aplica esas reglas elaboradas por los particulares y les confiere fuerza legal mediante
remisión normativa o simplemente de hecho. Incluso se da en el plano internacional.

Razones de la expansión de esta forma de regulación: 1) La creciente complejidad técnica y económica que

OM
debe enfrentar un Estado; 2) Actividades cuyo desarrollo supone una multiplicidad de situaciones que es
difícil precisar mediante leyes y reglamentos.

VII- SOFT LAW/DERECHO DÉBIL

.C
Son principios y reglas que emanan de resoluciones en el marco de ciertas instituciones internacionales.

Estos principios y reglas no tienen una limitación vinculada a la expresión del consentimiento, lo cual
DD
implica que no vincula a los Estados que la formulan, pero tampoco permite que los Estados que no la
votaron se desentiendan de ella.

VIII- LOS PRECEDENTES ADMINISTRATIVOS


LA

Son decisiones estatales de carácter previo.

Se ha interpretado que el precedente administrativo es meramente aplicativo de la ley; pero Balbín dice
que debe ser considerado como fuente del derecho cuando reúne ciertos caracteres:
FI

1. Se trate de conductas del Estado reiterativas ante casos similares (hechos).


2. El precedente sea legítimo. Igualmente el precedente ilegítimo también es fuente de derecho en


casos excepcionales (supuesto de confianza legítima).


3. Alteridad. El precedente debe referirse a otro sujeto (si se trata del mismo se aplica el criterio de la
confianza legítima).
4. Debe haber sido resuelto por el mismo órgano administrativo, y siempre que no hubiese sido
revocado por el superior jerárquico.

Además, Balbín sostiene que el precedente solo procede en el marco de las potestades discrecionales
(facultades regladas no aplica el precedente, sino lisa y llanamente las reglas del caso).

El precedente no está regulado en nuestro ordenamiento jurídico, pero el Estado tiende a repetir sus
conductas anteriores.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


IX- LA JURISPRUDENCIA

Solo es fuente directa en los siguientes casos:

• Fallos de Corte, en tanto son obligatorios en principio para los otros tribunales.
• Fallos plenarios que, más allá de su constitucionalidad o no, son obligatorios para los miembros de
la propia Cámara y los otros jueces del fuero.
• Sentencias con efectos absolutos.

En los otros casos, las sentencias solo son obligatorias respecto del propio tribunal y con ese alcance.

OM
X- LA DOCTRINA

Son las ideas de los estudiosos del Derecho. Algunos sostienen que constituyen una fuente indirecta, pero
para Balbín no es fuente del derecho.

XI- LA COSTUMBRE

.C
Es la observancia de comportamientos constantes en el tiempo, uniformes y obligatorios. Para Balbín, las
costumbres no son fuente, excepto en los casos que sean concordantes con las leyes (secundum legem o
DD
praeter legem). Además, dice que en el derecho administrativo la costumbre debe reconducirse al trato de
los precedentes.
LA

CAPÍTULO 7. LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y SU MODO DE EJERCICIO

I- EL PRINCIPIO DE DIVISIÓN DE PODERES


FI

Aunque el derecho administrativo en nuestro país se construyó básicamente sobre el concepto de acto
administrativo, Balbín cree que el pilar del derecho administrativo debe ser el contenido y desarrollo del
principio de separación de funciones y el estudio de las funciones administrativas.


Estas funciones estatales que se distribuyen según el principio de poderes son potestades regladas o
potestades discrecionales:

 Potestades discrecionales: La discrecionalidad es la potestad del PE reconocida por el Congreso en


determinadas normas de elegir entre dos o más soluciones igualmente posibles dentro del ordenamiento
jurídico, siendo que cualquiera de ellas es jurídicamente plausible e igualmente razonable. Así, el Ejecutivo
puede optar por cualquiera de las opciones según su propio arbitrio o criterio. Ej: Si se verifica un supuesto
de hecho, el PE decide si corresponde el otorgamiento de un subsidio, de un crédito o el reconocimiento de
una exención tributaria.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En las potestades de legislar y administrar, el aspecto discrecional puede estar presente. De todas formas,
el ejercicio del poder estatal no es, en ningún caso, absolutamente libre. La discrecionalidad es simplemente
el plus de libertad, tras el cumplimiento de las reglas existentes.

 Potestades regladas: Las potestades del Ejecutivo son regladas cuando su ejercicio depende de criterios
casi automáticos; cuando debe, en el marco de un supuesto de hecho determinado, aplicar las consecuencias
prefijadas claramente por el orden jurídico (al supuesto A le corresponde B). Así, el Ejecutivo no puede optar
entre dos o más consecuencias legalmente posibles e igualmente válidas en términos de derecho.

En las potestades de juzgar, no existe discrecionalidad porque el acto de juzgamiento es justo o injusto y

OM
no oportuno o inoportuno.

ASPECTOS A PREVER EN CASO DE DISCRECIONALIDAD:

1) ¿Qué puede hacer o no hacer el Poder Ejecutivo?


2) ¿Cuándo puede hacerlo?

.C
3) ¿Cómo puede hacerlo?
DD
- El primer aspecto (qué) debe estar regulado necesariamente por las leyes del Congreso, el legislador
necesariamente debe decirnos si el Poder Ejecutivo puede o no hacerlo (el qué).

- El segundo aspecto (cuándo) refiere al tiempo en el que el PE decide actuar, pudiendo elegir entre dos o
más momentos posibles.
LA

- El tercer aspecto (cómo) comprende la posibilidad del operador jurídico de optar entre dos o más
consecuencias posibles. Así, debe elegir entre varios caminos y, luego, justificarlo.
FI

Por ende, el qué es un aspecto necesariamente reglado, el cuándo y el cómo son aspectos que pueden ser
reglados o discrecionales, dependiendo de la decisión del legislador de regular estos aspectos de las
actuaciones del Ejecutivo.


II- EL ORIGEN HISTÓRICO DE LAS POTESTADES REGLADAS Y DISCRECIONALES

El principio de división de poderes fue interpretado históricamente con alcances diferentes:

➔ En el derecho francés se interpretó que el Poder Judicial no debe controlar al PE y, por tanto, se crearon
tribunales administrativos con el objeto de ejercer ese control.
➔ En el derecho anglosajón se entendió que los jueces sí deben ejercer su poder de control sobre el PE y que
ello no supone romper el principio de división entre los poderes, aunque este modelo fue morigerado: los
jueces no deben controlar: las cuestiones políticas, los poderes discrecionales, ni los casos no judiciales.

III- ¿EXISTEN POTESTADES ÍNTEGRAMENTE LIBRES O DISCRECIONALES? ¿Y ENTERAMENTE REGLADAS?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


No existen potestades íntegramente libres porque, como mínimo, el aspecto sobre qué puede o no hacer
el Ejecutivo, el aspecto competencial, debe estar reglado por el legislador.

Si el órgano competente reguló todos los aspectos (también el cuándo y el cómo, con densidad y
profundidad) el asunto es reglado y, consecuentemente, el acto que dicte es ciertamente reglado. Sin
embargo, es difícil hallar en el ordenamiento jurídico potestades íntegramente regladas.

Mixtura de aspectos reglados y discrecionales: Puede ocurrir que el órgano regule todos los aspectos del
caso, y sin embargo, el acto sea igualmente discrecional porque el grado de densidad o desarrollo de las
reglas es mínimo. Por ende, se puede decir que las potestades estatales son más o menos regladas y más o

OM
menos discrecionales, los actos son casi siempre en parte reglados y en parte discrecionales.

Entonces, la distinción entre potestades regladas y discrecionales no depende de la existencia de reglas


sino de su contenido: las reglas específicas (específicas y de contenido denso) describen poderes reglados y
las reglas generales e inespecíficas se corresponden con poderes discrecionales.

.C
Se pueden dar tres situaciones:


DD
Existencia de una regla clara y detallada sobre el ejercicio del PE, la potestad es claramente reglada.
• Inexistencia de reglas específicas, de modo que esa potestad es discrecional.
• Existencia de una regla imprecisa o incompleta, el poder estatal es parcialmente discrecional.

Elementos del acto administrativo: La competencia es siempre reglada, pero según Balbín, los otros
LA

elementos son en ciertos aspectos reglados y en otros discrecionales. / “Quizás debamos abandonar estos
criterios de actos reglados/discrecionales o elementos reglados/discrecionales, y reemplazarlos por otro
estándar: los aspectos (reglados o discrecionales) que atraviesan el acto y sus elementos”.
FI

IV- EL ALCANCE DE LA DISCRECIONALIDAD. LA OPORTUNIDAD, MÉRITO O CONVENIENCIA

El criterio que debe seguir el Ejecutivo para ejercer sus facultades discrecionales es el de la oportunidad,


el mérito y la conveniencia.

La discrecionalidad y la oportunidad son dos categorías fuertemente entrelazadas porque cuando el PE


puede elegir legítimamente entre dos o más opciones igualmente válidas, el criterio o móvil que debe seguir
para resolver el caso es el mérito u oportunidad. Es decir, la oportunidad o el mérito es el motivo por el cual
el PE decide de un modo en el caso concreto y singular.

Criterio de oportunidad o mérito: Según Balbín, consiste en el modo en que el Ejecutivo decide interpretar
y rellenar el concepto de interés público en el marco del caso concreto.

V- LÍMITES EN EL EJERCICIO DE LAS POTESTADES DISCRECIONALES

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El aspecto discrecional del acto tiene dos caracteres: 1) El reconocimiento normativo y 2) Los límites.

Estos límites son:

➢ La propia ley que reconoce el ejercicio de las potestades discrecionales.


➢ El bloque jurídico. Es decir, cualquier mandato de mayor o menor densidad del ordenamiento jurídico y
aplicable al caso (normas en sentido estricto y principios generales).
➢ Los principios de razonabilidad y proporcionalidad. Las decisiones estatales son razonables (no arbitrarias)
cuando: El acto y sus consecuencias son adecuadas al fin que persigue el Estado; Los medios son
proporcionados y conducentes a ese fin (proporcionalidad); No es posible elegir otras decisiones menos
gravosas sobre los derechos; Las ventajas son mayores que las desventajas.

OM
VI- MOTIVACIÓN

La motivación del acto estatal discrecional es un presupuesto básico porque si no está motivado no es
posible controlarlo o el control se vuelve más difuso y débil. El PE debe explicar por qué optó por una de las

.C
soluciones jurídicamente posibles y el juez, entonces, controlar si cumplió con los límites del ordenamiento
jurídico. El acto es arbitrario o no por el análisis de los motivos que justificaron su dictado.
DD
El PE debe explicar: a) el marco normativo; b) el interés público comprometido; c) los antecedentes del
caso; d) las opciones posibles; y e) cuál es el nexo entre tales antecedentes, el interés público y su decisorio.

La motivación está siempre, pero en el acto reglado la motivación es simple porque es que se está
LA

cumpliendo con lo reglado.

VII- CONCEPTOS EXCLUIDOS DE LA DISCRECIONALIDAD ESTATAL

En un principio, las potestades discrecionales no estaban sujetos al control judicial.


FI

Luego, se intentó reducir el ámbito discrecional por medio de la creación de dos conceptos y su exclusión
del campo discrecional:


Conceptos jurídicos indeterminados: Son aquellos conceptos que nos permiten construir una única solución
justa. Son ejemplos la oferta más conveniente (en las contrataciones estatales); las conductas indecorosas y
las faltas graves o leves (entre las faltas disciplinarias); el personal más idóneo (en el empleo público). Sin
embargo, Balbín dice que el proceso intelectual de determinación e integración del concepto, debe hacerse
por medio de criterios discrecionales de oportunidad o mérito.

La discrecionalidad técnica: Los conceptos técnicos son los que las ciencias o las técnicas definen de un
modo unívoco y, por tanto, existe una única solución plausible ante el caso concreto. La discrecionalidad
técnica solo debe excluirse del concepto de discrecionalidad estatal cuando el conocimiento científico ofrece

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


un procedimiento, un método y un resultado único, si la ciencia propone dos o más técnicas, procedimientos
o soluciones igualmente válidas, se trata de un caso discrecional.

VIII- EL CONTROL JUDICIAL DE LA DISCRECIONALIDAD ESTATAL

La zona de discrecionalidad estatal está dentro del marco jurídico y, por tanto, del control judicial. De todas
formas, el juez no puede sustituir al PE cuando este elige, según su propio criterio de oportunidad y mérito,
una de las soluciones normativamente posibles en términos justificados y razonables.

¿Qué debe controlar el juez? 1. Si el legislador previó el ejercicio de la potestad y si es o no discrecional.

OM
2. Cuáles son los mandatos a aplicar (por ej, los principios de razonabilidad, proporcionalidad e igualdad).

3. Las cuestiones de hecho, su existencia y su valoración en términos jurídicos.

4. Debe analizarse si el ejercicio concreto (el acto) cumplió con las reglas anteriores.

.C
5. Si se cumple con el punto 4, el juez debe declarar la validez aunque no comparta el criterio de
oportunidad o mérito del PE.
DD
¿Puede el juez, además de anular la decisión estatal, sustituirla por otra? El juez puede anular y sustituir
cuando se trata de una cuestión reglada. Si el acto es discrecional, el juez debe anularlo, pero no puede
sustituirlo por otro, excepto que se trata simplemente de la modificación de ciertos aspectos.

Respecto de los derechos sociales, el juez no solo debe anular las conductas estatales, sino exigir
LA

prestaciones positivas al Estado ante sus omisiones. Lo común es que el juez defina los lineamientos básicos
de las políticas públicas a seguir.

JURISPRUDENCIA: “Almirón” la Corte dijo que aunque la Administración obrase en ejercicio de facultades discrecionales,
FI

no puede tener una conducta arbitraria, ya que es la razonabilidad con que se ejercen tales facultades el principio que
otorga validez a los actos de los órganos del Estado.

Tanto en “Solá” como en "Consejo de Presidencia de la Delegación Bahía Blanca de la Asamblea Permanente por los


Derechos Humanos”, la Corte dijo que el control judicial comprende los elementos reglados (competencia, forma, causa
y finalidad) y el carácter razonable del acto. En el mismo sentido se pronunció en “Schnaiderman”.

En “Alitt” dijo que el Estado no puede arbitrariamente negar la personería jurídica a una asociación sino solo sobre la
base de pautas claras y objetivas que muestren disconformidad con el texto constitucional.

En "Silva Tamayo” y “Rodríguez, Nelson” la Corte estableció que el hecho de que se obre en ejercicio de facultades
discrecionales, no constituye un justificativo de conducta arbitraria.

La CIDH en “López Mendoza” dijo que el hecho de que una norma conceda algún tipo de discrecionalidad no es
incompatible con el grado de previsibilidad que debe ostentar la norma, sino que el test de previsibilidad implica constatar
que la norma delimite de manera clara el alcance de la discrecionalidad.

EL ALCANCE DEL CONTROL JUDICIAL: Se responden tres preguntas:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. ¿El control judicial es procedente? Los jueces aceptan el control sobre la discrecionalidad del PE en
términos de legitimidad (legalidad sobre los elementos reglados y razonabilidad respecto de los elementos
discrecionales).

2. ¿Los jueces deben controlar de modo amplio o restrictivo? La Corte ha sostenido un criterio amplio,
pero no es posible inferir un criterio unívoco. Además, habitualmente el juez solo controla las decisiones
estatales manifiestamente arbitrarias y siempre que surja de modo palmario del propio acto estatal.

3. ¿Cuáles son los criterios que utilizan los jueces en su tarea de control? El control de los elementos
reglados; el carácter razonable del acto; el criterio de proporcionalidad.

OM
Aspectos plausibles de control:

• Los elementos reglados básicos (el órgano competente y los procedimientos esenciales).
• Los antecedentes fácticos.

.C
El trabajo de interpretación (interpretación de los hechos y de las reglas jurídicas y la subsunción
de los hechos en los supuestos de hecho).
• La discrecionalidad (motivación del acto y cumplimiento de los principios generales del derecho, en
DD
especial, su razonabilidad y proporcionalidad).

Respecto de la interpretación y la discrecionalidad del acto, el control es más atenuado, salvo el


cumplimiento de los principios generales (razonabilidad, proporcionalidad, igualdad y no discriminación).
LA

CAPÍTULO 8. LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA


FI

I- LA TEORÍA DEL ÓRGANO

El Estado es reconocido como una persona jurídica, pero debe expresar su voluntad a través de personas


físicas que son parte de sus estructuras, entonces ¿cómo se imputa la conducta de las personas físicas a las
personas jurídicas? Antes se recurrió a la tesis de la representación y del mandato, y a la categoría
principal/dependiente, pero actualmente se utiliza la teoría del órgano.

Teoría del órgano: No cabe distinguir entre las personas físicas y las jurídicas, sino que ambas se
superponen y entremezclan en sus voluntades. Es decir, la ley creó un hecho ficticio: la voluntad del agente
y su decisión es directamente el decisorio estatal. Por tanto, no es necesario trasladar ni imputar conductas
porque el centro decisor es uno solo (el agente es el propio Estado). Aunque hay excepciones y no es posible
trasladar cualquier conducta de los agentes al Estado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Personificación del Estado: El Estado es un sujeto de derecho con personalidad jurídica, puede adquirir
derechos y contraer obligaciones y está integrado por órganos (personas físicas que dicen directamente cuál
es su voluntad).

II- LAS COMPETENCIAS ESTATALES

Definición de competencia: Es la suma de potestades que surge del ordenamiento jurídico: la aptitud de
los poderes públicos para obrar y cumplir con sus fines.

El criterio en el Estado democrático de derecho es el siguiente:

OM
• Principio prohibitivo: El principio es que el Estado no puede obrar (principio de legalidad).
• Excepciones de permisión: El Estado puede obrar cuando existe autorización normativa para eso.
Necesariamente la ley (Constitución, ley y reglamento) debe autorizar al Estado para actuar.

COMPETENCIAS EXPRESAS: Son aquellas permisiones que nacen de la literalidad del propio texto

.C
normativo (Constitución, la ley e, inclusive, el reglamento).

COMPETENCIAS IMPLÍCITAS: Las normas no pueden prever expresamente todas las competencias del
DD
presidente y sus órganos inferiores que resulten necesarias para el cumplimiento de sus objetivos, por eso
se dice que el órgano estatal recibe no solo las facultades textuales sino también aquellas que surgen de
modo implícito del bloque de legalidad, las que se pueden extraer, derivar, en términos lógicos, de la
competencia expresamente prevista en la norma y que a su vez sea necesaria para el cumplimiento.
LA

Inconveniente: Si el campo de las permisiones implícitas es excesivamente amplio, puede desvirtuarse el


principio prohibitivo.
FI

1. Teoría de la especialidad: Todo está permitido al Estado, siempre que se vincule con el objeto o
el fin, salvo que esté prohibido.
✓Inconveniente: la imprecisión y vaguedad del objeto o fin del órgano, que constituye el límite


externo de las conductas estatales y permite atribuir facultades imprecisas y difusas.


✓El legislador le reconoció validez a través de diversas normas, por ejemplo las normas de entes
reguladores de los servicios públicos incorporaron la especialidad como criterio atributivo de
competencias. Además, la Corte en “Ángel Estrada” siguió el concepto de especialidad.
2. Cláusulas generales de apoderamiento: Son cláusulas generales que configuran poder general e
impreciso, cuyos límites son el ámbito material y los fines públicos. Deben estar previstas
expresamente en la ley.
✓Justificación: la imposibilidad de precisar los alcances de las competencias con mayor detalle.
✓Inconveniente: definir el estándar que deben cumplir en cuanto a su profundidad o densidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRITERIO QUE PROPONE BALBÍN: El criterio rector debe ser el reconocimiento de las facultades expresas e
implícitas (entendidas como aquellas necesarias). Pasos a seguir:

1. Buscar y describir las facultades expresas. Si la competencia surge de la norma, es competente.


2. Si esa competencia no surge de modo expreso, entonces, hay que preguntarse cuáles son las
facultades que es posible deducir en términos lógicos del texto normativo.
3. El poder implícito es admisible si, además de ser plausible y razonable deducirlo del texto expreso,
su reconocimiento es necesario en el marco del ejercicio de las facultades explícitas.

TIPOS DE COMPETENCIA: Puede clasificarse en razón de: la materia, el territorio, el tiempo y el grado.

OM
• En razón de la materia: Depende del contenido de las facultades estatales (sustancia). Por ejemplo,
el ministro del Interior es competente en razón de la materia, entre otros asuntos, para "entender
en las cuestiones institucionales en que estén en juego los derechos y garantías de los habitantes".
• En razón del territorio: Es definida por el ámbito físico (Ministro de Salud de Chaco es competente


.C
para ejecutar políticas públicas de prevención en el ámbito territorial de la provincia).
En razón del tiempo: Atribución de facultades por un plazo determinado. Ej: el PE podía nombrar
DD
jueces con acuerdo del Senado 360 días después de la reforma 1994 (después con C. Magistratura).
• En razón del grado: Criterio cuyo eje distintivo es el nivel jerárquico de los órganos administrativos.
Si se comparan dos órganos estatales puede ocurrir que ambos tengan igual competencia en razón
de la materia, el territorio y el tiempo; pero no así respecto del grado jerárquico.
LA

Conflictos de competencia: Dos tipos de conflictos. El CONFLICTO POSITIVO es cuando dos o más órganos
creen que son competentes y el CONFLICTO NEGATIVO se da cuando ningún órgano cree ser competente.
FI

¿Quién debe resolver las controversias competenciales? Puede ser el ministro o el presidente.

La Ley de Procedimientos Administrativos (LPA) dice que el MINISTRO resolverá:




✓ Los conflictos entre los órganos que dependen de él.


✓ Los conflictos entre entes que actúen en el ámbito de su competencia.
✓ Los conflictos entre órganos y entes que actúen en su esfera de competencias.

El PRESIDENTE debe resolver los conflictos de competencia que se den: 1) Entre los ministros y 2) Entre los
órganos o entes que actúen en el ámbito de distintos ministerios.

En el caso de conflicto negativo, según la LPA “cuando un órgano, de oficio o a petición de parte, se declare
incompetente, remitirá las actuaciones al que reputare competente; si este, a su vez, las rehusare, deberá
someterlas a la autoridad habilitada para resolver el conflicto”. / En el caso de conflicto positivo, la LPA dice

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que "si dos órganos se considerasen competentes, el último que hubiere conocido en el caso someterá la
cuestión, de oficio o a petición de parte, a la autoridad que debe resolverla”.

III- PERSONAS JURÍDICAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

El CCyC establece que son privadas: las sociedades; las asociaciones civiles; las simples asociaciones; las
fundaciones; las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas; las mutuales; las cooperativas; el
consorcio de propiedad horizontal; toda otra contemplada en disposiciones del Código o en otras leyes y
cuyo carácter de tal se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.

Por su parte, las personas jurídicas públicas son: el Estado nacional, las provincias, la CABA, los municipios,

OM
las entidades autárquicas y las demás organizaciones constituidas en la República a las que el ordenamiento
jurídico atribuya ese carácter; los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional
público reconozca personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo
carácter público resulte de su derecho aplicable; la Iglesia Católica.

.C
Criterio de distinción: Hay muchos sujetos que no están incluidos de modo expreso entre los entes públicos
o privados mencionados por el codificador y el CCyC y las normas del derecho público no señalan el criterio
DD
para distinguir entre público/privado. Este criterio es relevante por el régimen jurídico aplicable: el derecho
público o privado. / Según Balbín, los criterios más relevantes para definir el carácter público o privado son:

a. Su creación por acto estatal;


LA

b. El fin público;
c. Sus potestades estatales;
d. El control del Estado;
FI

e. El uso de recursos públicos.

IV- PERSONAS JURÍDICAS PÚBLICAS ESTATALES Y NO ESTATALES




Balbín entiende que el criterio distintivo es su inserción en la estructura estatal, depende del ejercicio de
funciones estatales y su vínculo con el Estado. Se debe tener en cuenta: 1) El carácter material de las
actividades que desarrolla el sujeto y, sobre todo, 2) La dependencia del Estado (composición de sus órganos,
el control y las fuentes de financiamiento).

Sin embargo, hay casos complejos por su contenido mixto y se hace necesario resolverlos de conformidad
con las particularidades del sujeto y las circunstancias del caso.

Se puede decir que son personas jurídicas públicas estatales el Estado nacional, las provincias, los
municipios, la Ciudad de Buenos Aires, los entes autónomos y los entes descentralizados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Son personas jurídicas públicas no estatales la Iglesia Católica; los Colegios o Consejos Profesionales; las
cajas de previsión; y las obras sociales.

V- LOS MODELOS DE ORGANIZACIÓN ESTATAL

Los Estados modernos tienen dos caracteres principales: 1) El principio jerárquico de las estructuras y 2) El
principio de división del trabajo entre los distintos órganos o departamentos

Hay dos modelos de organización estatal: uno de corte jerárquico y vertical y otro más horizontal y
autónomo.

OM
• Estado centralizado: Integrado por los órganos estatales. Los órganos no tienen personalidad
jurídica propia, sino que forman parte del Estado que sí es sujeto de derecho. Ejemplo órganos:
ministerios, secretarías de Estado.
• Estado descentralizado: Está compuesto por entes estatales. Los entes sí revisten el carácter de

.C
personas jurídicas y, consecuentemente, son capaces de establecer relaciones jurídicas por sí
mismos (adquirir derechos y contraer obligaciones por sí mismos). Ejemplo de entes: entes de
regulación de los servicios públicos, Administración Federal de Ingresos Públicos.
DD
En los Estados modernos el modelo no es centralizado o descentralizado en términos absolutos, sino que
se entremezclan.

Modelo de Argentina: Nuestro modelo es centralizado con matices o técnicas de descentralización.


LA

El texto constitucional creó tres órganos: a) el presidente, b) el jefe de Gabinete de Ministros, y c) los
ministros. Además, el convencional previó el dictado de una Ley de Ministerios que cree los órganos
FI

administrativos inferiores y distribuya (desconcentre) las competencias entre estos.

 Se recogió el principio jerárquico, por ejemplo, en los siguientes preceptos: 1) el presidente como jefe
supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la Administración general del país; 2) el


jefe de Gabinete en el ejercicio de la Administración general del país; 3) los ministros que "no pueden por sí
solos, en ningún caso, tomar resoluciones".

 El principio de división del trabajo está plasmado en la distribución de competencias entre esos órganos.

 La CN incluyó ciertos entes descentralizados y autónomos, como los entes de regulación de los servicios
públicos, el Banco Central y las Universidades.

VI- LOS ÓRGANOS ESTATALES

El órgano es el centro de imputación de competencias estatales (aspecto objetivo) que está integrado por
personas físicas (aspecto subjetivo) y que dispone de ciertos recursos (aspecto material). / El órgano es parte

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de la estructura del Estado y no tiene personalidad jurídica propia, sin perjuicio de que sí posee cierto grado
de subjetividad (pueden relacionarse entre sí y es posible trasladar e imputar su voluntad al Estado).

ARTICULACIÓN DE LOS ÓRGANOS ENTRE SÍ: Distintos criterios, jerarquía, cooperación y coordinación.

Criterio jerárquico: el Estado está estructurado por órganos que están ubicados en distintos niveles o
grados, en posiciones relativas de poder y de modo piramidal, y en la cúspide se encuentra el presidente.

El superior jerárquico puede (en término teóricos) con respecto al órgano inferior: a) designar y remover al agente
que ocupa el órgano inferior; b) dictar instrucciones de alcance general; c) dar órdenes de alcance particular; (...); e)
controlar el desempeño del inferior; f) aplicar sanciones; g) transferir competencias propias en el órgano inferior

OM
(delegar); h) avocarse respecto de cuestiones propias del inferior (avocación); i) revocar, modificar o sustituir las
decisiones del inferior; j) resolver los conflictos de competencias entre órganos inferiores, siempre que sea el superior
jerárquico común respecto de estos (PÁG. 245). / Esta descripción teórica debe matizarse según el ordenamiento
jurídico vigente.

.C
Principio de cooperación: No rige el criterio jerárquico cuando se trata de órganos con funciones
materialmente diferentes, sino el principio de cooperación. La se apoya en la colaboración entre órganos,
entes y —a su vez— órganos y entes entre sí (ej: deber de información entre subsecretario de asuntos
DD
registrales y el ministro de Salud).

Técnicas de coordinación: Se da entre órganos con competencias diferentes, pero interdependientes. La


coordinación es expresión del poder jerárquico del superior respecto de los inferiores comunes y,
LA

consecuentemente, supone cierto poder de mando de unos sobre otros y es de cumplimiento obligatorio.

De todas formas, es el Congreso quien ejerce la potestad de organización del Estado (poder de crear,
FI

ordenar y regular los órganos estatales).

VII- LOS ENTES ESTATALES DESCENTRALIZADOS

Existen los entes autónomos (territoriales (provincias y municipios) e institucionales (universidades); los


entes autárquicos (territoriales (regiones) e institucionales (AFIP)) y los entes no autárquicos (empresas y
sociedades del Estado).

Un ente estatal es un centro de imputación de competencias (aspecto objetivo) desempeñado por un


sujeto jurídico con personalidad propia (aspecto subjetivo) e inserto en las estructuras del Estado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Entes Entes
descentralizados descentralizados
autárquicos NO autárquicos

Con fines estatales Con fines industriales o


específicos y directos comerciales (empresas y
(fines públicos). sociedades del Estado).

El derecho a aplicar es El derecho a aplicar es el


enteramente el derecho derecho público y
público. privado.

OM
¿Cómo están organizados los entes? La estructura es un conjunto de órganos con subjetividad y
personalidad jurídica que están relacionados entre sí básicamente por el nexo jerárquico.

¿Cómo es el vínculo entre el ente y los órganos de la Administración central? En el marco de la


administración central hay una razón de jerarquía respecto del presidente, pero acá no es claramente

.C
jerárquico porque si fuese así se rompería el distanciamiento entre el ente y el presidente (y sus órganos).
Sin embargo, es necesario rescatar el principio de unidad del Estado y de su actuación, por lo que el criterio
DD
es el del control del órgano central sobre el ente descentralizado (control o tutela administrativa).

Tutela administrativa: Comprende las siguientes atribuciones del poder central (presidente y órganos)
sobre el ente estatal:
LA

1. Designar a los agentes que integran los órganos máximos del ente.
2. Dar directivas generales.
3. Controlar los actos a instancia de parte.
FI

4. Intervenir al ente en casos extremos (remover a los agentes de conducción de este).

Al no haber un marco común y cada ente tener su propio modelo jurídico particular, el régimen jurídico de
los entes descentralizados autárquicos es caótico. Sin embargo, hay elementos comunes: 1) personalidad


jurídica; 2) asignación legal de recursos; 3) patrimonio estatal; 4) gobierno, conducción y administración


propia; y 5) control estatal.

En el desarrollo de nuestras instituciones, los entes descentralizados han sido creados indistintamente por
leyes del Congreso y decretos del Ejecutivo.

VIII- TÉCNICAS DE DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS

Cómo distribuir el conjunto de funciones atribuidas al PE en el esqueleto de órganos y entes (estructuras


administrativas). Hay dos técnicas de distribución de competencias: desconcentración y descentralización.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Desconcentración: Herramienta de distribución de competencias estatales entre los órganos que integran
el Estado central (en la persona jurídica Estado nacional, cualquiera de sus órganos).

Descentralización: Instrumento de traslado de competencias, no en órganos, sino en entes estatales. Hay


tres niveles de descentralización: no autárquica, autárquica y autónoma.

Características de la desconcentración:

1. Su fuente es una norma de alcance general (CN, ley o reglamento).


2. El traslado es decisión del convencional, el legislador o el PE, en ningún caso del propio órgano.
3. Es un instrumento de traslado y reconocimiento de titularidad y no solo ejercicio de competencias.

OM
4. Es un conjunto de competencias, y no competencias específicas, singulares o particulares.
5. Es de carácter permanente y no transitorio.
6. Es posible dejar sin efecto el traslado de competencias por derogación o modificación de las normas
atributivas de alcance general.

.C
Las características de la descentralización son las mismas, pero distribuye competencias y reconoce de
modo inseparable personalidad jurídica al ente estatal sobre el que se asientan tales facultades.
DD
IX- TÉCNICAS DE REDISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS

Estas técnicas permiten volver a distribuir nuevamente las competencias ya transferidas, pero con un
alcance limitado (singular). Son la delegación y la avocación.
LA

DELEGACIÓN

Consiste en la transferencia de una competencia específica o puntual desde un órgano a otro y con carácter
FI

transitorio. Es este caso, el órgano delegante y titular de las competencias sigue siendo responsable por su
ejercicio junto con el órgano receptor (órgano delegado). Además, solo es posible si existe igual competencia
material y vínculo jerárquico entre los órganos.


¿Cuándo se puede delegar? Ley de Procedimiento Administrativo (ley 19.549) establece que, por principio,
las delegaciones están prohibidas, pero es posible traspasar competencias del superior al inferior cuando
esté expresamente autorizado. Sin embargo, el ordenamiento jurídico permite que los órganos superiores
deleguen en los inferiores sus competencias dictando el respectivo acto de traslado, por lo que el alcance de
la excepción es tan extenso que subvierte el principio de prohibición.

• Delegación de firma: Simplemente sustitución de firmas de un órgano por otro.


• Sustitución: Reemplazo de un agente físico por otro, pero no existe traslación de competencias
entre órganos. La única regulada.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Encomienda de gestión: Se transfiere el aspecto o contenido simplemente material de las
decisiones (es decir, su cumplimiento o ejecución), pero no las decisiones.

AVOCACIÓN

Se trata del conocimiento de asuntos por el superior jerárquico que son competencia del inferior, es decir,
el superior atrae o llama ante sí un asunto que está sometido a examen y decisión del inferior.

Tiene iguales caracteres que la delegación:

a. Es un medio de traslación del ejercicio de competencias y no de titularidad;

OM
b. Es un medio de traslación de competencias específicas y no generales;
c. Es de carácter transitorio y no permanente;
d. Es realizado por medio de actos de alcance particular y no general.

La LPA dice que será procedente a menos que una norma expresa disponga lo contrario y el decreto

.C
reglamentario dice que no procede cuando una norma hubiere atribuido competencia exclusiva al inferior.

X- ÓRGANOS CONSTITUCIONALES
DD
Son el órgano presidente, el órgano jefe de gabinete y el órgano ministro. Órganos donde se desconcentra.

EL ÓRGANO PRESIDENTE

Es un órgano constitucional. Según la CN, el presidente tiene las siguientes competencias: 1) la Jefatura del
LA

Estado y de las fuerzas armadas; 2) la Jefatura del gobierno; 3) la responsabilidad política de la Administración general
del país; 4) el dictado de decretos reglamentarios, la iniciativa legislativa, el veto y la promulgación y publicación de
las leyes; 5) el dictado de decretos de necesidad y urgencia y decretos delegados; 6) la designación y remoción del jefe
FI

de Gabinete de Ministros; 7) la delegación de facultades propias en el jefe de Gabinete; 8) el nombramiento de los


empleados que no esté reglado de otra forma por la Constitución; 9) la supervisión del ejercicio de la facultad del jefe
de Gabinete de Ministros de recaudar las rentas e invertirlas; 10) el pedido de informes al jefe de Gabinete; y 11) el


indulto y la conmutación de penas.

Diferencia entre la Jefatura de Gobierno y de la Administración: Gobernar es definir las políticas públicas
(planificación) y, por su parte, administrar es simplemente ejecutarlas (ejecución).

• La Jefatura de Gobierno son competencias exclusivas del presidente.


• La Jefatura de la Administración Pública son competencias compartidas entre el presidente y el jefe
de gabinete (responsabilidad y ejercicio).

ÓRGANO JEFE DE GABINETE DE MINISTROS

El PE está integrado por dos órganos: el presidente y el jefe de Gabinete.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si el presidente cuente con mayoría propia en el Congreso nombra y remueve por sí solo al jefe de
Gabinete. Si el presidente no tiene mayoría en las Cámaras y, por ende, no obtiene la aprobación de los
proyectos fundamentales en su gestión (políticas públicas), debe concertar con las fuerzas de la oposición,
armando gobiernos de coalición o cohabitación con los partidos o alianzas opositoras y nombrar un jefe de
Gabinete opositor o consensuado y, luego, delegarle sus facultades.

Así, el sentido de la inclusión de este órgano es limitar las potestades presidenciales y fortalecer al Congreso
y al Poder Judicial y, además, crear mecanismos institucionales capaces de resolver las crisis
gubernamentales y el bloqueo entre los poderes políticos.

OM
Funciones:

➔ Funciones administrativas: a) ejercer la Administración general del país; b) hacer recaudar las rentas
y ejecutar el presupuesto; c) preparar y convocar a las reuniones de gabinete; d) nombrar a los
empleados estatales; y e) dictar los actos en el ejercicio de sus funciones.

.C
➔ Funciones legislativas: a) expedir los reglamentos en el ejercicio de las facultades propias o de
aquellas que le delegue el presidente con refrendo del ministro del área; b) remitir el proyecto de
DD
ley de ministerios y presupuesto; y c) refrendar los decretos reglamentarios, delegados, de
necesidad y vetos parciales.
➔ Funciones institucionales: a) concurrir al Congreso y dar explicaciones; b) presentar informes y la
memoria anual ante el Congreso; y c) ejercer otras facultades que le delegue el presidente.
LA

RELACION ENTRE EL PRESIDENTE Y EL JEFE DE GABINETE

Distintos criterios: 1. Hay una relación jerárquica, es decir que el presidente es superior al Jefe de Gabinete
FI

y el Jefe de Gabinete es superior a los ministros (criterio de tres niveles);

2. El decreto 977/1995 (regula Jefe de Gabinete) establece que éste es un ministro más, entonces hay solo
dos niveles jerárquicos, que son presidencia y debajo jefe de gabinete y ministerios (criterio legal);


3. Balbín dice que entre el Jefe de Gabinete y el presidente hay una relación de coordinación, que da lugar
a un PE bifronte y no hay jerarquía entre estos dos órganos, pero mantienen una relación jerárquica respecto
de todos los ministerios (criterio de dos niveles).

Fundamentos de Balbín: 1) El sentido de la reforma constitucional de 1994: la incorporación por el


convencional de la jefatura de gabinete como un instituto idóneo para resolver los conflictos institucionales
(particularmente el bloqueo entre los poderes); 2) competencias que el texto constitucional reconoce al
órgano Jefe de Gabinete; 3) Al ser responsable político, debe reconocérsele cierto poder propio.

EL ÓRGANO MINISTRO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ministros son nombrados por el presidente y removidos por él o por el Congreso (juicio político).

Funciones: refrendar los actos del presidente; son responsables de los actos que legalizan y, en particular,
en términos solidarios de los que acuerdan con sus colegas.

Prohibiciones: No pueden por sí solos tomar resoluciones, a excepción de los asuntos sobre el régimen
económico y administrativo de sus respectivos departamentos.

Relación entre el jefe de Gabinete y los ministros: Hay dos interpretaciones posibles:

• El jefe de Gabinete es uno más entre los ministros del Ejecutivo;

OM
• El jefe de Gabinete es el órgano jerárquico superior a los ministros.

Balbín sostiene que el jefe de Gabinete es el superior jerárquico porque el jefe de Gabinete ejerce la
Administración general del país; y porque es el responsable político del gobierno ante el PL. Sin embargo, en
el decreto 977/1995 en las relaciones entre el jefe de Gabinete y los ministros, el primero es considerado

.C
igual que cualquier otro ministro.

Los Ministerios son: 1- Del Interior; 2- De Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; 3- De
DD
Defensa; 4- De Economía; 5- De Desarrollo Productivo; 6- De Agricultura, Ganadería y Pesca; 7- De
Transporte; 8- De Obras Públicas; 9- De Justicia y Derechos Humanos; 10- De Seguridad; 11- De Salud; 12-
De Desarrollo Social; 13- De las Mujeres, Géneros y Diversidad; 14- De Educación; 15- De Cultura; 16- De
Ciencia, Tecnología e Innovación; 17- De Trabajo, Empleo y Seguridad Social; 18- De Ambiente y Desarrollo
LA

Sostenible; 19- De Turismo y Deportes; 20- De Desarrollo Territorial y Hábitat (ley 22.520).

Las Secretarías de la Presidencia de la Nación: Las tareas necesarias para posibilitar la actividad del
FI

Presidente de la Nación serán atendidas por las Secretarías Presidenciales: 1. General; 2. Legal y Técnica; 3.
De Asuntos Estratégicos; 4. De Comunicación y Prensa (ley 22.520).

Los Secretarios o Secretarias General, Legal y Técnico y de Asuntos Estratégicos, dependientes de la




PRESIDENCIA DE LA NACIÓN tendrán rango y jerarquía de Ministro (ley. 22.520).

XI- LOS ENTES AUTÓNOMOS

Con la incorporación en el texto constitucional de 1994 de los entes autónomos (y no simplemente


descentralizados autárquicos), se hizo más notorio que no es posible encuadrarlos en los estándares clásicos
(órgano o ente autárquico).

Los entes no son independientes de los poderes políticos, sino simplemente autónomos del PE.

Fundamento de su carácter autónomo: El criterio de especialización y participación —por un órgano


autónomo— en el desarrollo de ciertas políticas públicas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Caracteres: Se le reconoce a los entes capacidades propias de regulación, decisión y gestión, imprimiendo
así su orientación en las políticas públicas respectivas.

1. El poder reglamentario. Se trata de si el ente puede dictar reglamentos sin sujeción a los decretos del
PE. Según Balbín, si el ente fue creado por el convencional sí puede ejercer poder reglamentario autónomo
y no sujeto a los decretos del PE (comprendiendo solo las materias directamente vinculadas con el carácter
especial del ente), pero los entes creados por el legislador pueden ejercer poderes reglamentarios propios y
prescindentes del Ejecutivo, siempre que el Congreso habilite ese traspaso y el presidente preste su
consentimiento.

OM
2. El procedimiento de designación y remoción de sus miembros. Los integrantes de estos entes deben
ser designados mediante procedimientos que garanticen su capacidad e idoneidad y, particularmente, su
independencia de criterio. / Existen distintos modos: nombramiento por el propio Ejecutivo; designación por
el Ejecutivo con acuerdo del Senado; proceso de selección mediante concursos públicos; elecciones por el

.C
voto de los integrantes del sector; el nombramiento por el presidente a propuesta de un sector determinado;
entre tantos otros. / El trámite de remoción solo es válido si está justificado en causales razonables y estas
fueron establecidas con carácter previo y claro por el legislador.
DD
3. El control de los entes. Deben ser controlados, al igual que cualquier otro ente estatal, por el órgano de
fiscalización externo del Estado (AGN). El control del Poder Ejecutivo es mínimo (o inexistente), ya que no
existe control jerárquico entre el presidente y el ente. A su vez, los desacuerdos entre el presidente y los
LA

entes no constituyen conflictos internos, sino que deben ser resueltos por el Poder Judicial.

4. El régimen de financiamiento. Está compuesto por recursos del Tesoro y otros de carácter propio.
Obviamente, el Poder Ejecutivo o el Congreso pueden recortar el presupuesto del ente en los próximos
FI

ejercicios y, consecuentemente, ejercer presión sobre sus políticas de modo indirecto.

5. La capacidad de autogestión y dirección de su personal. Los entes deben tener las potestades


necesarias para gestionar y administrar sus recursos materiales y humanos.

Clasificación: Los entes autónomos pueden clasificarse en: 1. Territoriales (provincias, municipios y Ciudad
de Buenos Aires); y 2. Institucionales (universidad).

LAS PROVINCIAS

Son centros de poder autónomo. Dictan su propia Constitución, se dan sus propias instituciones y eligen
sus gobernadores, legisladores y demás funcionarios, sin intervención del gobierno federal. De todas formas,
aunque las provincias son autónomas, deben sujetarse a ciertos principios básicos que prevé el texto
constitucional federal. Además, las provincias están organizadas conforme el sistema representativo y
republicano por mandato constitucional y adoptaron el modelo de gobierno presidencialista

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Poderes provinciales: Hay poderes exclusivos, poderes compartidos y poderes concurrentes.

➔ Poderes exclusivos: las provincias conservan todo el poder no delegado y el que expresamente se
hayan reservado. En igual sentido, las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. Además,
las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de administración de justicia, intereses
económicos y trabajos de utilidad común con conocimiento del Congreso federal; y convenios
internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las
facultades delegadas al Gobierno federal o al crédito público de la Nación.
➔ Poderes compartidos: caso ambiental en los términos del art. 41, CN, y las leyes de organización y

OM
bases de la educación.
➔ Poderes concurrentes o superpuestos con el Estado federal: Las provincias pueden promover "su
industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de
tierras de propiedad provincial, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la
importación de capitales extranjeros y la exploración de sus ríos, por leyes protectoras de estos

.C
fines, y con recursos propios". También pueden promover "el progreso económico, el desarrollo
humano, la generación de empleo, la ciencia, la educación, el conocimiento y la cultura". En igual
DD
sentido, el convencional reconoció esos poderes al Estado federal (art. 75, incs. 18 y 19, CN).

El Gobierno federal puede intervenir las provincias "para garantir la forma republicana de gobierno, o
repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o
LA

reestablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia".

LOS MUNICIPIOS

Punto más controvertido respecto del régimen municipal: El carácter autónomo o no de los municipios.
FI

Luego de 1994, el municipio es un ente autónomo de conformidad con el art. 123 (“Cada provincia dicta
su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el Art. 5° asegurando la autonomía municipal y reglando


su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero”).

LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Es un caso peculiar porque no es posible ubicar a la Ciudad en el marco de las provincias y municipios.

Art. 129: “La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de Gobierno autónomo con facultades
propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente por el
pueblo de la ciudad.

Una ley garantizará los intereses del Estado nacional mientras la ciudad de Buenos Aires sea capital de
la Nación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el marco de lo dispuesto en este artículo, el Congreso de la Nación convocará a los habitantes
de la ciudad de Buenos Aires para que, mediante los representantes que elijan a ese efecto, dicten
el estatuto organizativo de sus instituciones.”

La Ciudad de Buenos Aires ejerce el conjunto de competencias reconocidas por el convencional nacional
(es decir, los poderes transferidos).

Los Estados provinciales tienen todo el poder, salvo las potestades delegadas en el Estado federal (el poder
es reservado). La Ciudad de Buenos Aires tiene todo el poder delegado por el Estado federal en los términos
del art. 129 (poder transferido) que, en principio, es todo el poder que ejercen las provincias. Entonces, para
Balbín, sin perjuicio de los criterios o técnicas que usó el convencional con el propósito de distribuir

OM
competencias entre los poderes territoriales, cierto es que la Ciudad de Buenos Aires tiene iguales
competencias que los Estados provinciales.

Sin embargo, existe un punto divergente: La ley de garantías que resta competencias propias a la Ciudad
en razón de los intereses del Estado nacional. En el caso de los Estados provinciales, no es así.

.C
LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS
DD
¿Son entes autárquicos o autónomos? Si las universidades son entes autárquicos, las consecuencias
jurídicas más relevantes son las siguientes:

a. Las universidades no pueden dictar normas reglamentarias, sino que el poder de reglamentar la ley
es propio y exclusivo del PE.
LA

b. Es posible plantear recursos administrativos (alzada) contra los actos de la universidad ante el
ministro de Educación y, por ende, el PE puede revisar por esta vía las decisiones de la universidad.
c. En caso de conflicto entre la universidad y el ministro (o cualquier otro órgano o ente del PE), este
FI

debe resolverse por el presidente, pues es de carácter interadministrativo.

El debate quedó zanjado con la reforma constitucional de 1994 porque el convencional definió a las


universidades expresamente como entes autárquicos y autónomos. Luego, el legislador sancionó la Ley de
Educación Superior (1995) que delineó el alcance del concepto de autonomía académica e institucional de
las universidades públicas.

Son autónomas porque: 1. Ejercen poder regulatorio reglamentario (caso de los estatutos universitarios) y
sin sujeción respecto de las potestades normativas del Poder Ejecutivo (aunque este poder exclusivo solo
comprende los aspectos vinculados con su especialidad, el PE sí puede reglamentar los otros aspectos).

2. Las decisiones del órgano superior de la uni son revisables ante el PJ y no por el Ministro de Educación.

3. No existe conflicto interadministrativo entre universidad y PE, o sea que las controversias entre estos se
resuelven por el Poder Judicial.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


XII- LOS ENTES DESCENTRALIZADOS CON FINES INDUSTRIALES O COMERCIALES

Son entes descentralizados no autárquicos. Fueron apareciendo distintas, en este orden:

1. Sociedades de economía mixta integradas por el Estado y capitales privados.


2. Empresas del Estado.
3. Sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria.
4. Sociedades del Estado.
5. Sociedades anónimas de propiedad del Estado.

A mediados del siglo pasado se inició un proceso de traspaso de las empresas prestatarias de servicios

OM
públicos desde el sector privado al ámbito público y el Estado creó distintos marcos jurídicos para contener
y encauzar este proceso:

Decreto-ley 15.349: Año 1946. Creación de las sociedades de economía mixta integradas por el Estado y
capitales privados. Podían ser personas de derecho público o privado, según el texto legal. Estas sociedades

.C
no podían ser declaradas en quiebra y el alcance de la responsabilidad del Estado solo comprendía el aporte
societario.
DD
Ley 13.653: Año 1949. Se crean las empresas del Estado, entes sujetos al derecho privado respecto de sus
actividades específicas y al derecho público en sus relaciones con la Administración o al servicio público que
se hallare a su cargo. Las responsabilidades de las autoridades de las empresas del Estado se determinarán
LA

según las normas aplicables a los funcionarios públicos y no podrán ser declaradas en quiebra. / Funcionan
bajo la dependencia del PE, el Ejecutivo debe designar a un síndico en cada empresa, el Ejecutivo debe
aprobar el plan de acción y el presupuesto, y el Tribunal de Cuentas (AGN) ejerce el control externo.
FI

Sociedades del Estado y sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria: Por las dificultades
de las empresas del Estado para competir en el sector privado, se crearon nuevos regímenes jurídicos para
aplicar, al menos en parte, normas del derecho privado. Así, nacieron las sociedades del Estado y las


sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria. El Estado transformó casi todas las empresas en
sociedades del Estado.

Sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria: 1972, Ley de Sociedades Comerciales. Son
sociedades en que el Estado es propietario en forma individual o conjunta de acciones que representan, al
menos, el 51% del capital social y que sean suficientes para prevalecer en las asambleas.

Sociedades del Estado: 1974, ley 20.705. Tienen por objeto desarrollar actividades de carácter industrial o
comercial o explotar servicios públicos, con exclusión de toda participación de capitales privados.

Si bien se incorporaron reglas del derecho privado, aún se trata de entidades que integran la organización
estatal y, como tales, se encuentran alcanzadas por las normas del derecho público.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En los 90 el Estado privatizó casi todas las empresas y sociedades, pero unas pocas sobrevivieron
(Construcción de Viviendas para la Armada S. E., Administración General de Puertos S. E., Lotería Nacional S.
E., Edu.ar S. E., Casa de la Moneda S. E. y Telam S. E., entre otras). Además, otras sociedades del Estado
fueron creadas en los últimos años (ej: Operadora Ferroviaria y ADIF).

NUEVAS SOCIEDADES DEL ESTADO


 ADIF y Operadora Ferroviaria: Por medio de la ley 26.352 se constituyó la Administración de Infraestructuras Ferroviarias
Sociedad del Estado (ADIF), con sujeción al régimen establecido por la ley 20.705 (Sociedades del Estado), disposiciones
pertinentes de la ley 19.550 y modificatorias que le fueren aplicables y a las normas de su Estatuto, que tendrá a su cargo la
administración de la infraestructura ferroviaria, su mantenimiento y la gestión de los sistemas de control de circulación de trenes.

OM
/ También se creó la "Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado” con sujeción a la ley 20.705, disposiciones pertinentes de la
19.550, que tendrá a su cargo la prestación de los servicios de transporte ferroviario de pasajeros.
 Telam: Sujeta al régimen de la ley 20.705 y las disposiciones pertinentes de la ley 19.550. Tiene por "objeto la
administración, operación y desarrollo de servicios periodísticos y de Agencia de Noticias y de Publicidad”.
 Casa de moneda: Sociedad regida por las leyes 20.705 y 21.622, y su objeto es "la fabricación de dinero circulante,

.C
especies valoradas, instrumentos de control y recaudación y documentos especiales que requiera el Estado nacional".

Sociedades anónimas de propiedad del Estado: Son sociedades comerciales de propiedad del Estado. La
totalidad de sus acciones son de su propiedad o de sus entes autárquicos y están regidas por la Ley de
DD
Sociedades Comerciales. Que el ropaje jurídico sean las sociedades anónimas tiene por objeto excluir la
aplicación de las normas del derecho público, y así se dispuso expresamente en sus actos de creación.

Diferencia con las empresas y sociedades del Estado: Las empresas y sociedades del Estado revisten formas
LA

públicas y se rigen por el derecho público y privado; las sociedades comerciales de propiedad del Estado
(tipo innovador) usan formas privadas y aplican solo derecho privado (ley 19.550), con excepción del control
estatal.
FI

Caracteres: 1) el socio es el propio Estado con carácter exclusivo, salvo excepciones; 2) el patrimonio es
estatal; 3) los recursos son presupuestarios y propios; 4) las sociedades son fiscalizadas por el órgano de
control interno y externo (SIGEN y AGN); y 5) la sociedad es parte de las estructuras descentralizadas del PE.


Casos puntuales: Correo, ENARSA, AR-SAT, Agua y Saneamientos Argentinos, Aerolíneas Argentinas, YPF, etc.

Marco jurídico aplicable: Es la ley 19.550, pero en el caso de las indeterminaciones normativas no es claro
si el operador debe resolverlas con los principios y reglas del derecho público o privado. Para Balbín es un
régimen mixto porque estas sociedades deben regirse, en caso de indeterminaciones (lagunas y vaguedades)
por principios y reglas propios del derecho público. / El derecho privado cubre la organización (estructuras
materiales y factor humano) y las actividades (objeto) de estas sociedades. En los otros aspectos
(constitución, fusión, transformación, adquisición, disolución y control) y en los resquicios existentes en el
marco jurídico cabe aplicar las reglas del derecho público. Por último, los principios del derecho público
cubren el ámbito público y privado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sin embargo, el legislador no solo fijó el campo del derecho privado en términos positivos (capítulo II,
sección V, ley 19.550) y, luego, negativos (exclusión de las leyes 19.549 y 13.064 y el decreto 1023/2001 y,
en general, los principios y reglas del derecho público); sino que ordenó enfáticamente aplicar los principios
y normas del derecho privado. Por ejemplo, en el caso del servicio del correo y del agua potable. De todas
formas, Balbín cree que, más allá de las exclusiones del legislador, se deben aplicar los principios del derecho
público, en particular los que nacen del marco constitucional y los tratados internacionales.

Participación del Estado en sociedades anónimas: Cuando el Estado simplemente tiene participación en
sociedades comerciales privadas (acciones, obligaciones o títulos) no debe incorporárselas al sector público

OM
ni aplicárseles principios ni reglas del derecho público. Son simplemente sociedades comerciales con
participación estatal ocasional, como si se tratase de cualquier otro sujeto. / Según el CCyC, la participación
del Estado en personas jurídicas privadas no modifica el carácter de estas.

.C
CAPÍTULO 9. EL NUEVO MODELO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

I- LOS TRAZOS DEL NUEVO MODELO DE ORGANIZACIÓN ESTATAL


DD
Los pilares centrales del nuevo modelo estatal deben ser, según Balbín, el poder transparente,
descentralizado, participativo y eficiente, con el fin de reconocer más y mejor los derechos.
LA

1. Poder transparente: Comprende la publicidad, objetividad, imparcialidad y previsibilidad.


2. Poder descentralizado: Reconocimiento de mayores poderes en los entes territoriales e
institucionales autónomos.
3. Poder participativo: trasladar las funciones propias del Estado en sujetos privados y/o
FI

incorporarlos en las estructuras estatales.


4. Poder eficiente: el Estado debe garantizar los derechos sociales y los nuevos derechos; en
ciertos casos, debe abstenerse y en otros debe hacer. Debe planificar el desarrollo de objetivos


por programas; controlar por resultados; aplicar técnicas de racionalización y agilidad; y crear
modelos de responsabilidad por gestión, objetividad, transparencia, simplicidad y claridad.

La participación de las personas en la administración pública

TIPOS DE PARTICIPACIÓN: Estructurales (los particulares integran los cuadros de la Administración Pública)
o instrumentales (personas no son parte de las estructuras organizativas del Estado, ej: técnicas de consulta).

Individuales (participación de uno o más sujetos en representación de sus propios intereses) o plurales
(participación de personas en representación de sí y de otros).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Negociadoras (personas participan en el proceso de negociación, ej: Convenciones Colectivas de Trabajo),
decisorias (la participación consiste en decidir por sí o con el Estado y no simplemente aconsejar o controlar),
controladoras (fiscalizar las decisiones estatales o su cumplimiento) o consultivas (simplemente de
asesoramiento u opinión y es la técnica más habitual).

EL ACCESO A LA INFORMACIÓN COMO PRESUPUESTO ESENCIAL DE LA PARTICIPACIÓN

El derecho de acceso a la información pública encuentra su fundamento en otros derechos básicos como
el derecho a la libertad de pensamiento y de expresión; y en postulados básicos del sistema institucional
(publicidad y control de los actos de gobierno). Además, el acceso a la información es presupuesto o

OM
condición para el ejercicio de los derechos de participación de las personas en el Estado.

Este derecho obliga al Estado a dar información y elaborarla de modo completo, ordenado, actualizado y
comprensible (en condiciones de simplicidad, facilidad y accesibilidad).

Caso "Garrido" (2016): Corte determinó que el rechazo de información se puede dar cuando: información

.C
se refiere al origen racial y étnico de terceros, opiniones políticas, convicciones religiosas o morales, afiliación
sindical o información sobre la salud o sexualidad, viole el derecho a su intimidad o afecte su honor.
DD
Ley 27.275: El ejercicio del derecho comprende la posibilidad de buscar, acceder, solicitar, recibir, copiar,
reprocesar, reutilizar y redistribuir libremente la información bajo custodia del Estado.

➔ Principios: Presunción de publicidad; transparencia y máxima divulgación; informalismo; máximo


LA

acceso; apertura; disociación; no discriminación; máxima apertura; gratuidad; control;


responsabilidad; alcance limitado de las excepciones; in dubio pro petitor; y facilitación y buena fe.
➔ Legitimación activa: toda persona humana o jurídica, pública o privada, no pudiendo exigírsele que
FI

motive su solicitud ni que acredite derecho subjetivo o interés legítimo, ni patrocinio letrado.
➔ Sujetos obligados: la Administración Pública nacional (centralizada y descentralizada); el Poder
Legislativo; el Poder Judicial; el Ministerio Público Fiscal y de la Defensa; el Consejo de la


Magistratura; las empresas y sociedades del Estado; las empresas y sociedades con participación
estatal minoritaria en lo referido a su participación; los concesionarios, permisionarios,
licenciatarios y contratistas; organizaciones empresarias, partidos políticos, sindicatos y
universidades y cualquier privado con fondos públicos, respecto de estos; las instituciones o fondos
cuya administración, guarda o conservación esté a cargo del Estado; las personas jurídicas estatales
en aquello regulado por el derecho público; fideicomisos con recursos o bienes del Estado; los
entes cooperadores con convenio con el Estado; el Banco Central; los entes interjurisdiccionales;
los concesionarios y operadores de juegos de azar; entre otros (art. 7).
➔ Excepciones al deber de informar: la información reservada, confidencial o secreta por razones de
defensa o política exterior; la información que pudiese poner en peligro el sistema financiero o

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


bancario; los secretos industriales, comerciales, financieros, científicos, técnicos o tecnológicos; la
información en poder de la Unidad de Información Financiera; el secreto profesional; y la
información de una sociedad anónima sujeta al régimen de oferta pública; entre otras (art. 8º).
➔ Trámite: toda solicitud debe contestarse en el plazo de 15 días hábiles y solo puede prorrogarse
por igual plazo de modo excepcional.
➔ Reclamo: en caso de incumplimiento, el interesado puede recurrir directamente ante los tribunales
contencioso administrativos federales de primera instancia o interponer un reclamo ante la
Agencia de Acceso a la Información Pública en el término máximo de 40 días hábiles.
➔ Autoridad de Aplicación: la Agencia de Acceso, ente autárquico con autonomía funcional en el

OM
ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros, debe velar por el cumplimiento de la ley.
➔ Transparencia activa: los sujetos obligados deben facilitar la búsqueda de la información a través
de su página oficial.

El bloque normativo sobre el derecho de participación

.C
Tratados internacionales incorporados en el propio texto constitucional (Convención Americana sobre
Derechos Humanos y el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos); CN (arts. 18, 33, 41, 43 y, en
DD
especial, el art. 42); decreto 1172/2003, Código Aeronáutico (arts. 102 y 109); el marco normativo de los
entes reguladores (CNC, ENRE, ENARGAS y ERAS); la ley 25.561 (trámite de renegociación de los contratos
de concesión de servicios públicos); y la ley general del ambiente; entre otras.
LA

Déficits del modelo normativo vigente: amplio campo de libertad del PE (la discrecionalidad en sus
decisiones de llevar adelante o no los procedimientos participativos), por lo que es necesario que el
legislador establezca en qué casos los procedimientos son obligatorios o simplemente facultativos.
FI

El desafío es mejorar estos mecanismos y profundizar así la participación de todos con el objeto de alcanzar
las decisiones más justas en términos de extensión y reconocimiento de derechos.


El decreto 1172/2003: prevé el régimen de las Audiencias Públicas, Gestión de intereses (lobby),
Elaboración participativa de normas, reuniones abiertas de los entes reguladores de los servicios públicos
(pág. 313).

Régimen de Audiencias Públicas: Son un canal de participación en la toma de decisiones para expresar
opiniones no vinculantes y el ámbito de aplicación es el PE.

✓ Principios que rigen las Audiencias Públicas son: igualdad, publicidad, oralidad, informalidad y gratuidad.

✓ La legitimación corresponde a toda persona que la solicite de modo fundado, además es parte en el
trámite todo titular de derechos e intereses simples, difusos y de incidencia colectiva. A su vez, la
participación de los sujetos legitimados es por sí o por representante y con o sin patrocinio letrado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


✓ El carácter de la audiencia es público y debe quedar registrada.

✓ El orden del día debe incluir la nómina de participantes, la descripción de los informes y propuestas, el
orden y tiempo de exposición, y las autoridades.

✓ Trámite: 1) Ante el pedido fundado de audiencia, la Administración debe contestar en el término de 30


días y notificar su decisión de modo fehaciente. 2) En caso de aceptación, debe dictarse el acto de
convocatoria y dársele publicidad al menos con 20 días de antelación a la celebración de la audiencia. 3) El
presidente debe dar inicio y explicar los hechos, el derecho y el motivo de la audiencia. Los inscriptos tienen
una participación oral de por lo menos cinco minutos y debe unificarse la representación de aquellos que

OM
tuviesen intereses comunes; si no hubiese acuerdo entre estos, el presidente es quien designa al expositor.
4) El presidente cierra la audiencia y luego el área de implementación debe hacer un informe y publicarlo. 5)
La autoridad convocante debe dictar la resolución final y explicar de qué modo tomó en cuenta las opiniones
o, en su caso, por qué las rechazó.

.C
Críticas de Balbín: Omite ciertos principios, tales como la instrucción de oficio, la imparcialidad, la
economía, la pluralidad, la contradicción y la participación como pauta de interpretación. Los plazos debieran
DD
ser más extensos. La publicidad de la convocatoria a Audiencia tendría que incluir el contenido. Sería
conveniente garantizar la participación de aquellos que no se hubiesen inscripto en el registro, al menos
permitiéndoles hacer preguntas por escrito. Finalmente, es necesario analizar la incorporación de otras
figuras, tales como el Defensor del Usuario y el Fiscal en el procedimiento de las audiencias.
LA

CAPÍTULO 10. EL RÉGIMEN DE EMPLEO PÚBLICO


FI

Las relaciones entre las personas físicas (agentes) como sujetos de derecho y el Estado están regladas por
el régimen de empleo público. Es posible distinguir dos planos:


• Las relaciones entre el Estado y los terceros. Acá, Estado y agente son un mismo sujeto (órganos).
• Las relaciones entre el Estado y el agente. Acá, el agente es un tercero respecto del Estado.

Agentes públicos: Son las personas físicas de que se vale el Estado para el cumplimiento de sus fines y sus
conductas constituyen actuaciones del propio Estado.

RASGOS MÁS RELEVANTES DEL MODELO JURÍDICO DEL EMPLEO PÚBLICO:

 La diversidad de regímenes y la dificultad de su conocimiento y sistematización.


 Proceso de negociación colectiva entre partes como factor central de regulación del empleo público.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 El ingreso discrecional. Sin perjuicio de que los procesos de selección deben realizarse mediante los
respectivos concursos de oposición y antecedentes, el ingreso es básicamente por decisiones
discrecionales de los órganos competentes.
 La regulación por el derecho privado. Ej: el personal alcanzado por la Ley de Contrato de Trabajo.

VÍNCULO ENTRE EL ESTADO Y SUS AGENTES CONTRACTUAL O REGLAMENTARIO. NATURALEZA JURÍDICA

 Contractual: El ingreso nace del acuerdo de voluntades entre el particular y el Estado.


 Estatutario o reglamentario: El vínculo nace de un acto unilateral estatal y, por ello, el cuadro es
legal (estatutario) y no convencional; el contrato es reemplazado por el reglamento.

OM
 Distinción: Se distingue entre la formación del vínculo (acto bilateral) y el desarrollo de las
relaciones de empleo que sí constituye una situación de orden reglamentario (acto unilateral) y,
consecuentemente, en sus aspectos más relevantes es susceptible de ser modificado
unilateralmente por el Estado.

.C
Para Balbín, la relación es contractual porque el consentimiento del agente es esencial y necesario para
perfeccionar el vínculo. El ingreso en el cargo exige de modo inexcusable voluntad y acuerdo entre las partes.
DD
El decreto 1023/2001 sobre el Régimen General de los Contratos estatales establece el carácter contractual
del empleo público.

I- EL RÉGIMEN JURÍDICO MARCO DEL EMPLEO PÚBLICO. LEY 25.164


LA

El régimen básico es la Ley Marco de Regulación del Empleo Público (ley 25.164), reglamentada por el
decreto 1421/2002 del PE.

1. ¿Cuál es el ámbito personal de aplicación de la ley? Comprende al personal que presta servicios en el
FI

PE (Administración central y descentralizada). Por su parte, quedan excluidos: el Jefe de Gabinete, ministros,
secretarios, subsecretarios, autoridades máximas de los entes descentralizados, personal militar y de las


fuerzas policiales y de seguridad, personal diplomático, personal comprendido en convenios colectivos del
sector privado y el clero, el personal del Poder Legislativo y Judicial, el personal de los entes reguladores de
los servicios públicos que se rige por la Ley de Contrato de Trabajo, los agentes que trabajan en las empresas
y sociedades del Estado y en las sociedades anónimas de propiedad del Estado.

Cabe resaltar que la aplicación de estos regímenes sobre el personal no siempre es lineal, sino que muchas
veces se entremezclan unos con otros.

2. ¿Cuáles son los requisitos de ingreso? A) Ser argentino (la Corte relativizó este criterio en "Calvo",
prácticamente ya no es un requisito); y B) reunir condiciones de conducta, idoneidad y aptitud psicofísica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. ¿Cuáles son las situaciones de revista del personal? El personal puede desempeñarse en planta
permanente (con derecho a la estabilidad); planta transitoria; personal contratado; o planta de gabinete.

4. ¿Cuáles son los derechos de los agentes? ART. 16. La estabilidad; la retribución justa; la igualdad de
oportunidades en el desarrollo de su carrera; la capacitación permanente; la libre afiliación sindical; las
licencias; la renuncia; la participación en los procedimientos de calificaciones y disciplinarios, entre otros.

 La estabilidad: Puede ser PROPIA (empleo público), el derecho del trabajador a no ser despedido
por su empleador, salvo causas justificadas e imputables a él, por el procedimiento especial que
garantice el derecho de defensa de los agentes.; o IMPROPIA (derecho privado), el empleador puede

OM
despedir sin causa al trabajador, sin perjuicio de que deba indemnizarlo. / Solo gozan de estabilidad
propia aquellos que se encuentran en la planta permanente.
Comprende: el empleo (cargo), el nivel y el grado del agente, pero no a las funciones (por
ejemplo, las funciones de conducción).

.C
Condiciones para la estabilidad/planta permanente: (1) ingreso por los respectivos procesos de
selección (concursos de oposición y antecedentes); (2) transcurso del período de 12 meses desde
su incorporación; (3) aprobación de las evaluaciones periódicas; (4) obtención del certificado de
DD
aptitud psicofísica; (5) ratificación por acto expreso dictado por autoridad competente. / El agente
puede ser despedido durante el período en el que no goce de estabilidad, pero la Corte sostuvo
que si es despedido durante el período previo o no es incorporado, el Estado debe motivar el acto
LA

(explicar por qué).


 Retribución justa: La Corte convalidó las disminuciones del 5, 10 y 15% de los salarios de los
agentes públicos ("Guida"), pero rechazó la potestad del Ejecutivo de recortar sin límites las
FI

remuneraciones de aquellos ("Tobar”).

5. ¿Cuáles son los deberes de los agentes? ART. 23. Son, entre otros: el deber de prestar el servicio
personalmente; observar las normas; obedecer las órdenes del agente superior; observar el deber de


fidelidad; excusarse en casos de parcialidad; y cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias.

6. ¿Cuáles son las prohibiciones a los agentes? ART. 24. Patrocinar trámites o realizar gestiones
administrativas referentes a asuntos de terceros que se vinculen con sus funciones; dirigir, administrar,
asesorar, patrocinar, representar o prestar servicio remunerado o no, a personas de existencia visible o
jurídica que gestionen o exploten concesiones o privilegios o que fueran proveedores o contratistas; recibir
directa o indirectamente beneficios originados en contratos, concesiones o franquicias que celebre u
otorgue la Administración en el orden nacional, provincial o municipal; aceptar dádivas, obsequios u otros
beneficios; y hacer uso indebido o con fines particulares del patrimonio estatal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


7. ¿Cuál es el marco legal disciplinario de los agentes? Prevé principios, hechos reprochables, las sanciones
y la revisión y el control judicial.

Principios: 1) el procedimiento debe garantizar el derecho de defensa; 2) el agente no puede ser sancionado, más de una vez,
por el mismo hecho; 3) la sanción debe graduarse, según los antecedentes del agente y la gravedad del hecho; 4) la sustanciación
de los sumarios es independiente del proceso penal; 5) la imposición de las sanciones menores (como el apercibimiento o
suspensión de hasta 5 días) y las sanciones por hechos materiales claros (ej: incumplimiento del horario o inasistencias) no
requieren instrucción de sumario; 6) los plazos de prescripción son de 6 meses a 2 años según el hecho y debe contarse a partir
del momento en que se produjo el hecho; 7) el plazo de resolución del sumario debe fijarse por vía reglamentaria, pero no puede
exceder el término de 6 meses contados desde la comisión del hecho.

OM
Hechos tipificados (faltas administrativas): Son, entre otros: 1) el incumplimiento del horario; 2) las inasistencias injustificadas;
3) el incumplimiento de los deberes; 4) el concurso civil o quiebra no causal; 5) la comisión de delito doloso; 6) las calificaciones
deficientes durante 3 años consecutivos o 4 alternados, en los últimos 10 años de servicios; 7) la falta grave que perjudique
materialmente a la Administración; 8) la pérdida de ciudadanía; 9) la violación de las prohibiciones que establece la ley; y 10) la
imposición, como pena principal o accesoria, de inhabilitación absoluta o especial para el ejercicio de las funciones públicas.

.C
Sanciones a aplicar: El apercibimiento; la suspensión de hasta 30 días en un año; la cesantía; y, por último, la exoneración.

Control: Las sanciones disciplinarias pueden ser recurridas por las vías administrativas ordinarias o, en su caso, judiciales.
DD
II- CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO Y LEY DE CONTRATO DE TRABAJO

En el sector público, el Estado celebró varios convenios con sus agentes durante las últimas décadas. En el
marco actual, existen tres regímenes sobre convenciones colectivas: 1- el marco jurídico de los agentes
LA

públicos (ley 24.185); 2- el de los docentes (ley 23.929); y 3- el de los trabajadores privados (ley 14.250).

En principio, no debe aplicarse la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) a los agentes públicos, sin perjuicio de
las excepciones. Por ejemplo, en el caso de los entes reguladores de los servicios del gas y de la electricidad,
FI

y según los marcos legales respectivos, su personal se rige por el derecho laboral (LCT).

Conclusión: es posible jurídicamente construir el empleo público con grandes bloques del derecho privado


y es también plausible que estos sectores se reinserten en el marco del derecho público —empleo público—
(abandonando así el régimen de la LCT) por la celebración de convenios colectivos de trabajo públicos. Por
ejemplo, el decreto 214/2006 establece que "al personal regido por la LCT 20.744... le será de aplicación las
normas del presente convenio con las salvedades que se formulen para cada instituto en particular”.

III- EL DECRETO 2345/2008

Este decreto reguló los contratos cuyo objeto es la prestación de servicios profesionales autónomos a título
personal (provisión de servicios de naturaleza extraordinaria, especializada o específica), excluyéndose las
actividades administrativas o servicios generales.

IV- LOS ESTATUTOS ESPECIALES

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Además del marco general, existen regímenes especiales en ciertos sectores del Estado. Estos marcos
jurídicos específicos son conocidos comúnmente como estatutos. Por ejemplo, los docentes se rigen por un
estatuto propio aprobado por la ley 14.473, sin perjuicio de las normas sobre el marco jurídico de
negociación colectiva en el sector público.

V- EL DERECHO A LA ESTABILIDAD EN LA RELACIÓN DE EMPLEO PÚBLICO

Es cierto que el gobierno que asume pretende nombrar sus propios agentes, sin solución de continuidad,
pero el Estado debe preservar los cuadros de la Administración por su propio interés, como instrumento de
ejecución de sus políticas, y más allá de los conflictos e intereses coyunturales. Además, el modelo debe

OM
preservar los derechos de los agentes, en particular, el derecho a trabajar. Esto se logra a través del
reconocimiento del derecho a la estabilidad de los agentes públicos.

Marco normativo: La CN de 1957 incorporó el art. 14 bis que consagró, entre otros, la estabilidad del
empleado público, lo mismo hizo la ley marco de regulación del empleo público nacional (25.164).

.C
En el caso de los gobiernos militares, muchas veces el Estado suprimió el cargo y función con el propósito
encubierto de despedir al agente y, luego, recreó el cargo bajo otro nombre. / Contra eso, la ley 25.164
DD
determina el personal con estabilidad que resultase afectado por medidas de reestructuración y que
comporten la supresión de organismos, dependencias o de las funciones asignadas a las mismas, con la
eliminación de los respectivos cargos, será reubicado. Si no es posible, el agente pasa a estar en situación de
LA

disponibilidad por un período no inferior a 6 meses, ni superior a 12. Concluido este período sin que haya
sido reubicado, entonces el Estado dispone el cese de este, pagándole la indemnización correspondiente.
Además, los organismos o dependencias suprimidas y los cargos o funciones eliminados no podrán ser
creados nuevamente por el plazo de 2 años.
FI

Conclusiones: El agente es estable en el cargo o empleo, pero no en el ejercicio de las funciones. Es decir,
la estabilidad comprende el cargo (situación en el escalafón) y los derechos propios del agente, pero no el


ejercicio de las funciones (el Estado puede cambiar las funciones, siempre que no vulnere sus derechos).

El derecho a la estabilidad de los agentes es relativo porque debemos excluir las funciones ejecutivas y de
jefatura (solo goza de estabilidad en su ejercicio por tiempo determinado) y los despidos por supresión de
cargos y funciones (esto es, por causas no imputables a los agentes).

El quiebre del derecho a la estabilidad: Muchos agentes públicos no gozan de este derecho, es el caso de:

1. Personal vinculado por medio de contratos de locación de servicios.


2. Plantas transitorias.
3. Personal de Gabinete.
4. Designación transitoria en planta permanente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Personal vinculado por medio de contratos de locación de servicios: Los agentes contratados en estos
términos realizan tareas propias y habituales del personal estatal permanente y no otras de carácter
excepcional o transitorio, y sus contratos se renuevan por tiempo indeterminado. Pueden ser despedidos
por el Estado empleador, respetándoles solo, en principio, el plazo del contrato y sin derecho siquiera a ser
indemnizados. / De todas formas, el Estado puede legítimamente contratar personal sin estabilidad, pero
debe encuadrarse en el siguiente marco: (a) tareas inusuales o excepcionales por sus caracteres, o por exceso
de trabajo; y, por tanto, (b) carácter transitorio o temporal del contrato.

En principio, la Corte no reconoció al personal contratado derecho a la estabilidad ni tampoco derecho a

OM
la indemnización en caso de despido. Sin embargo, la Corte se expidió sobre la estabilidad del personal
contratado reconociéndole ciertos derechos (“Ramos”, “Sánchez”, "Cirigliano", "Maurette").

- Plantas transitorias: Es la situación previa a la planta permanente. Merece iguales críticas que los
contratos cuando se renuevan por tiempo indeterminado.

.C
- Personal de Gabinete: Es razonable porque se trata de asesores temporales de los funcionarios políticos,
que naturalmente deben cesar junto con los funcionarios políticos. La designación y remoción está vinculada
DD
con el organismo que los propone en el cargo (ej: Ministro de Salud propone la designación, estas personas
integran la planta de Gabinete, pero si el presidente echa al ministro, sus designaciones cesan el mismo día).

- Designación transitoria en planta permanente: Designación que es por un plazo, pero en un cargo de
LA

planta permanente. No tiene derecho a estabilidad. Se supone que es hasta que alguien concurse este cargo.
Esto es lo que ocurre en la mayoría de los cargos de Directores.

VI- LOS DÉFICITS DEL EMPELO PÚBLICO


FI

1. La falta de planificación de políticas públicas: Falta de planificación de las políticas de personal en


términos racionales y previsibles (cuántos agentes debe incorporar el Estado).


2. El problema del ingreso y ascenso: El ingreso en el Estado puede hacerse por varios caminos: por el
sistema de selección de los postulantes, de conformidad con el mérito y en el marco de la estabilidad o por
designaciones directas o contrataciones, sin convocatorias ni selección por méritos ni antecedentes.

Es necesario que el Estado siga un trámite de concursos públicos que garantice el acceso y ascenso por
razones de idoneidad y en condiciones igualitarias, respetando los principios de publicidad, capacidad,
mérito e igualdad; además tiene que haber convocatorias públicas; participación de jurados colegiados,
independientes y especializados; y el uso de criterios imparciales y objetivos.

Otro problema es que muchas veces los agentes son nombrados en plantas transitorias o simplemente
contratados por el Estado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. Las contrataciones temporarias: Son los contratos temporales y las pasantías. El problema es que estas
modalidades son utilizadas excediendo el marco legal y su sentido. Los contratos tienen por objeto tareas
habituales y se extienden en el tiempo sin solución de continuidad. En estos casos, el Estado no cumple con
los procesos de ingreso en el empleo público en términos transparentes e igualitarios y desconoce los
derechos de los trabajadores.

4. Los sistemas de perfeccionamiento: El perfeccionamiento del personal en el marco de sus carreras


profesionales.

VII- RESPONSABILIDAD DE LOS AGENTES PÚBLICOS

OM
RESPONSABILIDAD PENAL: El agente es responsable por sí mismo y personalmente respecto de terceros y
ante el propio Estado. El Estado no es responsable en términos penales.

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA: Es un caso de responsabilidad personal del agente y no del Estado.


Sin embargo, el agente solo es responsable respecto del Estado y no de terceros.

.C
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL: En el caso de los daños sobre terceros, los responsables son el Estado y
DD
el agente (en principio, el Estado responde y es posible que inicie acciones de repetición contra los agentes).
Es posible que el agente cause daños al Estado y, en tal caso, debe responder patrimonialmente.

Estas responsabilidades son concurrentes, el agente puede ser responsabilizado en sede contencioso
(patrimonial), penal y administrativa, por el mismo hecho.
LA

CAPÍTULO 11. EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


FI

Entre los modelos de control estatal es posible distinguir entre: 1) El control de legalidad y oportunidad de
las conductas estatales; 2) El control sobre los aspectos legales, económicos, financieros, presupuestarios y
de gestión del Estado; y 3) El control de las conductas de los agentes presuntamente irregulares o delictivas.


Sujetos responsables del control:

a. Auditoría General de la Nación (AGN);


b. Sindicatura General de la Nación (SIGEN);
c. Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas;
d. Oficina Anticorrupción;
e. Defensor del Pueblo;
f. Poder Judicial (en especial, los jueces penales y contenciosos administrativos);
g. Órganos superiores del Poder Ejecutivo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Otro criterio plausible sobre el modelo de control del PE es el principio de división de poderes: por ejemplo,
el Congreso debe controlar al PE y dicha tarea se realiza por medio de la AGN y del Defensor del Pueblo,
ambos dependientes del PL y con autonomía funcional.

I- CONTROL DE LEGALIDAD Y OPORTUNIDAD DE LAS DECISIONES

Lo hacen los propios órganos superiores del PE, el juez contencioso (proceso judicial); y el Defensor del
Pueblo, con diferentes matices y alcances. Acá vamos a ver el caso del Defensor del Pueblo.

Defensor del Pueblo: Aparece con la ley 24.284, previa a la reforma constitucional (ya se garantizaba la
dependencia del PL e independencia de gestión). La reforma constitucional de 1994 incorporó en el art. 86

OM
al Defensor del Pueblo como un órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso, que actuará con
plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. El titular es elegido por el
Congreso con el voto afirmativo de 2/3 de los presentes (los requisitos son ser argentino y tener 30 años).
Su mandato es de 5 años, pudiendo ser reelegido una vez. Goza de las inmunidades y privilegios propios de
los legisladores.

.C
Facultades: velar por la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e
DD
intereses tutelados en la CN y las leyes ante hechos, actos u omisiones de la Administración. Además, le
corresponde el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas. El Defensor debe controlar y
recomendar, pero no tiene poder decisorio o resolutivo, pero sí está legitimado con el objeto de impugnar
LA

judicialmente las conductas estatales (legitimación activa, puede presentar una demnada) La CN le reconoce
legitimación en las acciones de amparo sobre cuestiones ambientales, usuarios y consumidores e intereses
colectivos en general (arts. 86 y 43).
FI

Ámbito competencia: Administración centralizada y descentralizada. Están exceptuados el PJ, el PL, la


Ciudad de Buenos Aires y los organismos de defensa y seguridad.

El Defensor del Pueblo puede actuar:




 De oficio;
 A instancias de los particulares por medio de la presentación de quejas sobre violaciones, omisiones
o irregularidades de la Administración Pública.

II- CONTROL SOBRE LOS ASPECTOS LEGALES, ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y DE GESTIÓN DEL ESTADO

Este control puede ser interno o externo.

CONTROL EXTERNO: AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN (AGN)

Hay dos modelos de control externo: el que había antes (Tribunales de Cuentas) y el actual (Auditorías). El
modelo de Auditorías fue adoptado a partir de la ley 24.156 (1991) y luego incorporado en la CN de 1994.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Integración: El art. 85 dice que su presidente será designado a propuesta del partido político de oposición
con mayor número de legisladores en el Congreso. La ley 24.156 dice que el órgano de control esté integrado
por 7 miembros: 1) El presidente designado a propuesta del principal partido de la oposición; 2) Cuatro
auditores por el partido mayoritario; 3) Dos auditores por el partido que sigue en el número de
representantes en ambas Cámaras del Congreso. Por lo tanto, cuatro auditores sobre un total de siete
pertenecen habitualmente al mismo partido político que el presidente. / El procedimiento de remoción es
con intervención de las Cámaras del Congreso.

2. Modelo de control: La Auditoría es control externo del Poder Ejecutivo porque depende del Congreso.

OM
3. Funciones: La CN dice que realiza el examen y opinión del PL sobre el desempeño y situación general de
la Administración Pública. Ejerce funciones de fiscalización, en ningún caso facultades jurisdiccionales.

4. Sujetos controlados: La Administración central; los organismos descentralizados; las empresas y


sociedades del Estado; los entes reguladores de los servicios públicos; los fondos fiduciarios del Estado; los

.C
entes privados adjudicatarios de procesos de privatizaciones en cuanto a las obligaciones emergentes de los
respectivos contratos; el Congreso de la Nación; y, en su caso, el Poder Judicial y el Ministerio Público por
DD
medio de convenios; entre otros.

5. Temporalidad: Control posterior y no previo.

6. Tipo de control: De legalidad (constatar si el acto o decisión cumple con el bloque normativo vigente) y
LA

de gestión (comprende la eficacia, eficiencia y economía de las decisiones estatales).

7. Alcance del control: Es un modelo selectivo: No comprende todos los actos y contratos estatales, sino
solo aquellos que estén indicados en su plan de acción anual, que es propuesto por la AGN, pero aprobado
FI

por la Comisión Revisora de Cuentas y las de Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras del Congreso.

8. Legitimación: La AGN no tiene legitimación procesal, si el cuerpo de auditores constata posibles




perjuicios patrimoniales debe hacerlo saber a la Sindicatura General y, en su caso, al Procurador del Tesoro.

Autonomía de la AGN: La CN (art. 85) establece que la AGN es un organismo de asistencia técnica del
Congreso con autonomía funcional, pero Balbín sostiene que el grado de autonomía es mínimo porque:

1. La composición del cuerpo es, casi siempre, del mismo color político que el presidente de la Nación.
2. El plan de acción es aprobado por el Congreso y no por el propio ente.
3. La AGN no tiene garantizado un presupuesto propio.
4. La ley 24.156 no le reconoce facultades reglamentarias (poder de dictar sus propios reglamentos).

CONTROL INTERNO: SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La ley 24.156 creó la Sindicatura General de la Nación como órgano de control interno del PE dependiente
del presidente de la Nación. Este sistema de control interno está integrado por la Sindicatura General de la
Nación y por las Unidades de Auditoría Interna (UAI), creadas en cada jurisdicción a controlar.

Quien designa a su titular (Síndico) es el presidente de la Nación.

El control que hace es un examen posterior de: las actividades financieras y administrativas de los órganos
y entes estatales (aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de
gestión), fundados en criterios de economía, eficiencia y eficacia.

Funciones: a) Dictar y aplicar las normas de control interno que deben ser coordinadas con la AGN; b)

OM
supervisar la aplicación por parte de las Unidades correspondientes de las normas de auditoría interna; c)
vigilar el cumplimiento de las normas contables; d) aprobar los planes de trabajo de las unidades de auditoría
interna; e) comprobar el cumplimiento de las observaciones y recomendaciones de las unidades de auditoría
interna; f) asesorar al Poder Ejecutivo; y g) poner en conocimiento del presidente los actos que causen o

.C
pudieren causar perjuicios importantes al patrimonio público.

III- CONTROL DE LAS CONDUCTAS DE LOS AGENTES PRESUNTAMENTE IRREGULARES O DELICTIVAS


DD
El Estado controla la regularidad y licitud de los actos estatales, a fin de que se juzgue la eventual
responsabilidad administrativa y penal de los agentes. Si el Defensor, la AGN o la SIGEN advierten que un
agente cometió o pudo haber cometido infracciones o delitos debe comunicarlo al órgano competente.
LA

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas.

Ley 27.148. El titular (Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas) será designado por concurso para
y no podrá ser separado de él salvo juicio político.
FI

Deberes y facultades:

a. Investiga la conducta administrativa de los agentes, administración centralizada y descentralizada.




b. Investiga toda institución que tenga como principal fuente de recursos el aporte estatal.
c. Ejerce la acción penal pública (puede impulsar el proceso penal siempre que se acredite un ilícito).
d. Somete a la aprobación del Procurador General de la Nación el reglamento interno, responde los
pedidos de informes que les formule el Procurador General. Eleva al Procurador General un
informe anual sobre la gestión de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas.

La Oficina Anticorrupción (OA)

Decreto 54/2019. Según este decreto, es un organismo desconcentrado y el titular tiene rango y jerarquía
equivalente a Ministro. Depende funcionalmente de la Presidencia de la Nación, pero tiene independencia

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


técnica, no recibe instrucciones del Presidente ni de ninguna otra autoridad del PE. Dictamina sobre los
conflictos de intereses y recibe las declaraciones juradas patrimoniales de los funcionarios.

Es designado por el presidente. Los requisitos para ser Titular de la OA: a) Ser ciudadano/a argentino/a; b)
Ser abogado o abogada; b) Tener 30 o más años; c) Al menos 6 años en el ejercicio de la profesión.

CAPÍTULO 12. LOS BIENES DEL DOMINIO ESTATAL

I- BIENES DE DOMINIO PÚBLICO Y DOMINIO PRIVADO

OM
Concepto de dominio público→ Conjunto de bienes de propiedad del Estado destinados a la utilidad o
interés común. Su destino es la diferencia con los bienes de dominio privado del Estado.

Para Balbín, los bienes del dominio público son aquellos que tienen una utilidad pública, que puede ser:



.C
DIRECTA: Uso público y general, como las plazas.
INDIRECTA: Persiguen un fin público, pero distinto del uso común, general y directo por todos. Ej:
edificios destinados como sede de los poderes públicos.
DD
Además, los bienes del dominio público son los creados o reconocidos por ley (criterio legal) y pueden ser
de propiedad del Estado nacional central, entes autárquicos o autónomos, pero no de los particulares.
LA

Ejemplos de bienes de dominio público según el CCyC: a) el mar territorial; b) las aguas interiores, bahías,
golfos, ensenadas, puertos, ancladeros y las playas marítimas; c) los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas
que corren por cauces naturales, los lagos y lagunas navegables y toda otra agua que tenga o adquiera la
aptitud de satisfacer usos de interés general; d) las islas formadas o que se formen en el mar territorial; e) el
FI

espacio aéreo; f) las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública.

Dominio privado del Estado→ Los bienes del dominio privado del Estado poseen caracteres más cercanos


a los bienes de las personas privadas (no son inalienables, imprescriptibles e inembargables) y el régimen a
aplicarles es propio del derecho privado, aunque hay salvedades:

• Son enajenables porque están en el comercio, pero depende de autorizaciones estatales. Ciertos
aspectos (su adquisición o enajenación) se rigen por el derecho público.
• Los bienes privados cuyo destino es la prestación de servicios públicos no son embargables.

Ejemplos de bienes de dominio privado del Estado según el CCyC: a) inmuebles sin dueño; b) las minas,
según lo normado por el Código de Minería; c) los lagos no navegables que carecen de dueño; d) las cosas
muebles de dueño, e) bienes adquiridos por el Estado nacional, provincial o municipal por cualquier título.

II- LA AFECTACIÓN Y DESAFECTACIÓN

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los bienes se incorporan al Estado en principio entre los bienes privados y, luego, en su caso, son afectados
e integrados al dominio público.

AFECTACIÓN: Acto por el cual un bien es incorporado al dominio público (destinado a la utilidad o interés
general, directo o indirecto) y se le aplica el marco jurídico consecuente (derecho público federal o local).

 Los bienes de dominio público pueden ser naturales (la afectación es por ley, ej: mares y ríos) y artificiales
(es necesario sumar a la ley el acto de alcance particular, ej: calles, plazas y caminos).

 La afectación puede ser expresa (ley o acto) o implícita (cuando hay una decisión estatal que presupone
necesariamente afectar el bien al dominio público). Balbín rechaza las afectaciones presuntas (hechos

OM
administrativos, simples comportamiento materiales del Estado).

DESAFECTACIÓN: Es el acto o hecho de exclusión de un bien del dominio público. Tras la desafectación del
bien por ley, acto o hecho (acepta la desafectación presunta), este pasa a formar parte del dominio privado
del Estado.

.C
III- LOS CARACTERES DEL DOMINIO PÚBLICO
DD
Son: la inalienabilidad, la imprescriptibilidad y la inembargabilidad (art. 237 CCyC)

Inalienabilidad: El Estado no puede vender ni gravar los bienes del dominio público. Este carácter
no es absoluto porque el Estado puede conceder su uso o explotación mediante el reconocimiento
LA

de derechos reales administrativos.


Imprescriptibilidad: Ningún particular puede adquirir esos bienes por su posesión pacífica más el
simple transcurso del tiempo.
FI

Inembargabilidad: Como no puede ser objeto de enajenación ni adquisición por medio de


prescripción, es consecuente que no puede ser embargado.

IV- EL USO DE LOS BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO




USO COMÚN: Es, por ejemplo, el tránsito por las calles, plazas o playas.

USO ESPECIAL: Supone el disfrute o explotación de carácter privativo (exclusivo y excluyente de los otros).
Es necesario un permiso especial del Estado.

Además, es posible que los bienes del dominio público estén destinados al uso exclusivo del propio Estado.

CAPÍTULO 13. LAS ACTIVIDADES ESTATALES DE INTERVENCIÓN

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estas actividades están previstas en la CN, pero ha habido épocas donde se usaron con más intensidad y
épocas donde se usaron con menos, pues depende de la ideología del gobierno que esté a cargo del Estado
(intervencionismo = más servicio público, libertad de mercado = se prefiere que las actividades compiten sin
tanta intervención).

Los institutos clásicos de intervención son:

1. El poder de policía (ordenación y regulación)


2. El servicio público (actividad de prestación de servicios)
3. El fomento (actividad de prestación de promoción de actividades de interés colectivo)

OM
Los tres institutos tienen bases constitucionales. Sin embargo, no existe un marco jurídico común, sino que
tras las bases constitucionales nacen múltiples desarrollos, según el criterio particularizado del legislador.

El poder de policía es la potestad de ordenación y regulación estatal (poder del Estado de limitar los
derechos). El Estado ejerce su poder de ordenación y regulación con el objeto de restringir derechos, pero

.C
debe también realizar prestaciones positivas con el propósito de garantizarlos y expandirlos. Ahora bien, las
prestaciones positivas que realiza el Estado, más allá de su poder regulatorio, para garantizar derechos son
DD
servicios y fomento. El servicio es un conjunto de actividades que el Estado debe satisfacer, por sí o por
terceros. El fomento es el conjunto de prestaciones estatales con el objeto de promover o ayuda.

Ejemplo: Derecho a la educación. El Estado regula el servicio educativo por medio de leyes, reglamentos y
LA

resoluciones sobre educación pública y privada (poder de policía o regulación estatal). Por el otro, presta por
sí mismo el servicio educativo mediante los establecimientos educativos estatales (servicio estatal público).
Por último, otorga subsidios a los establecimientos de educación privada (fomento).
FI

¿Cómo garantiza derechos el Estado? 1- No interviniendo irregularmente en el ejercicio del derecho de


que se trate (abstenciones). 2- Restringiendo el derecho en sí mismo y el derecho de los otros (regulaciones,
poder de policía). 3- Por medio de prestaciones positivas sobre el derecho (acciones, servicio y fomento).


I- MARCO CONSTITUCIONAL

Marco constitucional del poder de policía/regulación: Arts. 14 (“conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio”), 19 (prohibición de regular acciones privadas), 28 (prohibición de alterar los derechos) y 75 incs.
10, 12 y 13. También previsto en los tratados internacionales incorporados en la CN desde 1994.

¿Hasta dónde puede el Estado limitar los derechos? El convencional definió el núcleo de los derechos y el
Estado debe respetar ese círculo (no alterarlo).

Marco constitucional de los servicios estatales: Arts. 4 (habla del Correo), 42 (el Estado debe contribuir en
la calidad y eficiencia de los servicios públicos y dice que la legislación establecerá los marcos de regulación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de los servicios públicos de competencia nacional), 75, inc. 23 (el Congreso debe legislar y promover medidas
de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato y el pleno goce y ejercicio de
los derechos reconocidos por la CN y por los tratados de DDHH), 14 bis (el Estado otorgará los beneficios de
la seguridad social y el acceso a una vivienda digna, entre otros).

Marco constitucional del fomento: Art. 75, inc. 18 (el PL debe proveer lo que fuere conducente a la
prosperidad del país; la promoción de la industria; el establecimiento de nuevas industrias; y la importación
de capitales extranjeros), 75, inc. 19 (el Congreso debe "proveer lo conducente al desarrollo humano, al
progreso económico con justicia social, a la productividad de la economía nacional, a la generación de

OM
empleo").

A) EL PODER DE ORDENACIÓN Y REGULACIÓN/PODER DE POLICÍA

Históricamente tuvo dos caracteres: 1. El poder de regulación e intervención del propio PE sin participación
del legislador; 2. El poder expansivo y restrictivo sobre los derechos sin mayores precisiones.

.C
¿En qué casos el Estado puede limitar legítimamente los derechos? Solo puede hacerlo cuando persigue
intereses públicos o colectivos (interés que satisface derechos individuales, sociales y colectivos), y
DD
respetando siempre el principio de inviolabilidad y autonomía de las personas. Además, la intervención
estatal debe definirse como un intervencionismo democrático.

Bienes públicos: El poder de regulación se puede apoyar en “bienes públicos” (salud pública,
LA

moralidad, seguridad pública, defensa pública, economía pública, etc) de forma constitucionalmente
válida siempre y cuando exista vínculo directo y necesario entre estos y los derechos a reconocer.

En conclusión: El poder de regulación estatal debe estar reconocido por ley (principio de reserva legal) y
FI

justificarse en el respeto y reconocimiento de los derechos.

 Las decisiones estatales en ejercicio del poder de regulación deben señalar:




1. Derechos restringidos y el alcance de la limitación, respetando el núcleo esencial de los derechos


(esto implica que el poder del Estado de restringir los derechos es limitado);
2. Los derechos reconocidos (el fundamento de las restricciones impuestas es el goce de derechos, es
una justificación democrática);
3. El nexo entre las limitaciones de unos y el reconocimiento y goce de los otros (razonabilidad);
4. La inexistencia de vías alternativas que permitan compatibilizar los derechos en conflicto, sin
restricciones o, en su caso, con limitaciones menores (proporcionalidad).

El concepto de poder de policía debe pensarse y redefinirse desde los derechos y no desde el poder estatal
y, además, con fundamento normativo legal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Criterio de la Corte en relación con el título de habilitación del poder de policía: Las categorías que
justificaron el poder de policía son tres, que aparecieron en este orden: 1- La seguridad, salubridad o
moralidad pública; 2- El interés económico de la sociedad y el bienestar general; 3- Subsistencia del Estado.

La Corte amplió cada vez más el poder de regulación, hasta que se puede avalar casi cualquier cuestión.
Hoy por hoy el poder de policía es súper amplio. Por su parte, en contextos de emergencia, la Corte fue cada
vez más tolerante. En general, la CSJN tiende a acreditada la emergencia y justificar el ejercicio del poder.

DISPERSIÓN ENTRE LOS PODERES ESTATALES

El poder estatal de regulación/de policía es competencia del Poder Legislativo y, solo en casos de excepción

OM
y con intervención del PL, el PE puede ejercer ese poder por medio de los decretos de contenido legislativo.

En principio, la potestad de limitar y restringir derechos es competencia del Congreso de la Nación, de


conformidad con los arts. 14 y 75 (incs. 10, 11 y 13), CN. Por su parte, el poder de las provincias de ordenar
y regular los derechos y situaciones jurídicas es consecuente y correlativo con sus potestades exclusivas,

.C
compartidas y concurrentes. Por último, los municipios ejercen poder de regulación sobre ciertas materias y
con carácter concurrente con los Estados provinciales y federal (con un alcance territorial limitado). Ese
DD
poder de los municipios nace de la CN (art. 124) y de las Constituciones provinciales, leyes provinciales y
cartas orgánicas municipales.

LÍMITES DEL PODER ESTATAL DE REGULACIÓN


LA

 El criterio de razonabilidad que prevé el art. 28, CN (el nexo entre los medios y los fines que persigue
el Estado) y el concepto de proporcionalidad entre estos extremos. Además, debe justificarse en la
inexistencia de otras vías alternativas que permitan componer los derechos en conflicto sin restricciones o
FI

con menores restricciones

 El núcleo del derecho objeto de reglamentación debe ser respetado. Es decir, hay un contenido


mínimo y esencial que el legislador no puede menoscabar, que comprende su reconocimiento y exigibilidad
porque, en caso contrario, se desnaturaliza y desaparece. / En caso de dudas sobre el cumplimiento del
mandato de no alterar el derecho regulado, debemos estar por la inconstitucionalidad de la regulación.

 La restricción debe respetar el principio de igualdad (igualdad en iguales condiciones), de modo que,
si existe un trato diferente, el estándar de distinción entre unos y otros debe ser razonable.

 Si no es claro cuál es el alcance de las restricciones, debemos estar por el criterio interpretativo menos
limitativo de derechos. Especie de pro homine.

LOS DEBERES Y OBLIGACIONES

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las restricciones que impone el Estado constituyen deberes de las personas, que pueden ser de carácter
personal (prestaciones personales) o real (obligaciones tributarias); y formales (llevar libros o registros
propios, deber de información que le permite al Estado contar con datos para planificar y controlar las
políticas públicas) o de fondo/sustanciales (obligaciones que impone el Estado en el marco de su poder de
regulación y que nacen del propio texto constitucional o de las leyes).

LOS MEDIOS DE POLICÍA EN TIEMPOS DE NORMALIDAD

El legislador hace uso de distintas técnicas para restringir derechos; y el PE debe cumplir y hacer cumplir
las limitaciones o restricciones que ordene el Legislativo.

OM
1. Regulaciones: limitaciones, prohibiciones, suspensiones. Órdenes, inspecciones y sanciones

Las técnicas más habituales son las regulaciones. Se realizan por leyes y, luego, reglamentos y actos
singulares aplicativos.

.C
El Estado ejerce su poder de modo más o menos intenso. Los medios estatales de regulación pueden ser:

➔ Limitaciones absolutas. Son las prohibiciones temporales y suspensiones. Son válidas


DD
constitucionalmente si el límite está previsto expresamente por ley y respeta los principios
constitucionales (razonabilidad, proporcionalidad e igualdad).
➔ Limitaciones relativas sobre el ejercicio del derecho. Estas limitaciones pueden ser previas (ciertos
presupuestos son exigidos por el Estado para el ejercicio de los derechos) o concomitantes (Estado
LA

exige recaudos durante el ejercicio del derecho y no como paso previo)


➔ Prohibiciones relativas. Son limitaciones relativas en términos de prohibiciones en el ejercicio del
derecho. Por ej, la imposibilidad de construir más allá de tantos metros.
FI

Técnicas específicas que utiliza el Estado para hacer cumplir las limitaciones: Inspecciones, órdenes,
sanciones y, excepcionalmente, el uso de la fuerza. Es el PE, además de su poder regulatorio


complementario, quien dicta actos y realiza actividades materiales para ello: Efectúa inspecciones con el
objeto de constatar el cumplimiento de las regulaciones; requiere información y documentación; lleva
registros; comprueba, en ciertos casos, el cumplimiento de los requisitos legales; otorga o rechaza las
autorizaciones, permisos o habilitaciones; aplica sanciones en caso de incumplimiento; hace uso de la fuerza.

RESTRICCIONES SOBRE EL DERECHO DE PROPIEDAD: El Estado puede reglamentar los derechos (limitar su
ejercicio sin alterar su contenido), si altera su contenido el acto es inconstitucional. Sin embargo, en el caso
específico del derecho de propiedad, el Estado puede alterarlo, pero debe indemnizar al titular. Por último,
puede llegar a la sustitución del derecho (reemplazarlo por medio de su reparación en términos económicos).

• Alteración del derecho: servidumbres.


• Sustitución del derecho: expropiación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las limitaciones sobre el derecho de propiedad deben ser por razones de interés colectivo.

Las servidumbres

Se trata de un derecho real constituido por el Estado a favor de terceros por razones de interés público
sobre un bien, inmueble o no, del dominio privado o público, cuyo contenido es el uso de ese bien por otros.
Por ej, camino de sirga; electroducto; acueducto; fronteras, etc. / El titular del bien gravado tiene derecho,
en principio, a ser indemnizado por el menoscabo de su derecho (daño emergente y no el lucro cesante).

La expropiación

OM
El art. 17 reconoce que la propiedad es inviolable y prohíbe la confiscación de bienes, pero sin embargo el
Estado pueda expropiar. La expropiación es una adquisición forzosa del Estado respecto de bienes de
propiedad de los particulares y los requisitos constitucionales son:

✓ Existencia de una causa de utilidad pública;

.C
✓ Ley del Congreso que declare esa utilidad;
✓ Contraprestación o indemnización económica justa y previa.
DD
La ley 21.499 (1977) estableció el régimen actual:

1) SUJETOS. El sujeto expropiador puede ser el Estado nacional, las entidades autárquicas y las empresas
del Estado nacional si están "expresamente facultadas para ello". Los particulares pueden actuar como
LA

expropiadores cuando estuviesen autorizados por ley o por acto administrativo fundado en ley.

El sujeto expropiado es cualquier persona de carácter público (estatal o no estatal) o privado.

El sujeto beneficiario puede ser el propio Estado o un tercero (la ley no lo prevé de modo expreso).
FI

2) OBJETO. Es cualquier bien público o privado que resulte conveniente para satisfacer la utilidad pública.

3) LA CAUSA Y EL FIN. El fundamento y el sentido (causa) del instituto de la expropiación son la utilidad


pública o el bien común de naturaleza material o inmaterial y el fin es el destino del bien. Los jueces deben
controlar el proceso de expropiación y, entre sus diversos aspectos, la declaración de utilidad pública.

4) PROCEDIMIENTO. Tres pasos:

1. Congreso debe declarar por ley la utilidad pública del bien (debe decir cuál es el interés colectivo y
cuáles son los bienes sobre los que recae ese interés).
2. El expropiador puede adquirir el bien directamente del propietario dentro de los valores indicados
por el Tribunal de Tasaciones o las oficinas técnicas competentes (avenimiento, es extrajudicial).
3. Si no hay acuerdo entre las partes, el sujeto expropiador debe iniciar la acción judicial de
expropiación (regular) y luego del depósito del monto de la tasación, el juez debe otorgar la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


posesión del bien. En caso de que el expropiado entienda que el procedimiento o el acto están
viciados, el juez debe expedirse sobre la legitimidad del acto expropiador y el proceso, y no
simplemente sobre el valor del bien.

Abandono: En el caso del punto 3, el expropiador tiene un plazo para promover el juicio y, una vez vencido
y no iniciado el proceso, se tendrá por abandonada la expropiación. El plazo es de 2 años cuando se trate de
bienes individuales determinados; 5 años respecto de bienes comprendidos dentro de una zona; y 10 años
si son bienes incluidos en una descripción genérica.

Expropiación irregular o inversa: Es cuando el expropiado se constituye en actor. 1) Cuando existe una ley

OM
que declare la utilidad pública y el Estado tome la posesión, sin cumplir con el pago previo; 2) Cuando el bien
resulta de hecho indisponible para su titular con motivo de ley de declaración de utilidad pública; 3) Cuando
el Estado impone una limitación o restricción indebida que importe una lesión al derecho de propiedad.

El profesor dice que es cuando quien la impulsa la expropiación es el propio particular.

.C
5) EL PRECIO. La indemnización solo comprende el valor objetivo del bien (valor real de mercado, daños
directos e inmediatos causados por la expropiación y los intereses). El pago debe ser en dinero y previo.
DD
La Corte IDH dijo en “Salvador Chiriboga" que no existe un criterio uniforme para establecer la justa
indemnización, sino que se debe analizar en cada caso, teniendo en cuenta la relación que se produce entre
los intereses y derechos de la persona expropiada y los de la comunidad representados en el interés social.
LA

Luego, añadió que "se debe tomar como referencia el valor comercial del bien”. Además, sostuvo que la
indemnización deberá realizarse de manera adecuada, pronta y efectiva.

2. Las sanciones administrativas


FI

¿Quién regula el campo sancionador? El derecho sancionador es regulado por el Poder Legislativo de
conformidad con los arts. 14 y 18. El Estado federal es quien debe regular delitos y penas; y los Estados


provinciales deben legislar sobre infracciones y sanciones administrativas.

¿Quién aplica el derecho sancionador? Debe ser aplicado por el Poder Ejecutivo, sin perjuicio de su revisión
judicial posterior.

¿Qué principios se aplican? 1) Legalidad y tipicidad. Legalidad es que toda sentencia debe basarse en una
ley que predetermina las conductas y las sanciones a aplicar. La tipicidad implica que el Congreso, al crear
las infracciones y sanciones, debe hacerlo con densidad. La ley debe contener: elementos esenciales de las
conductas antijurídicas; tipo y límites de las sanciones; reconocimiento del poder sancionador al PE.

2) Irretroactividad. Es el carácter previo de la ley en los términos del art. 18, CN. No es posible aplicar
retroactivamente normas sancionadoras, salvo que fuesen más favorables al infractor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3) De inocencia. Las personas acusadas por la comisión de infracciones son inocentes hasta tanto se pruebe
su responsabilidad. De todas formas, una vez dictado el acto administrativo sancionador, el orden jurídico
presume su validez y es el infractor el que debe probar su ilegitimidad.

4) Requisito de culpabilidad. En principio, el derecho sancionador exige la culpa del infractor: el Estado
debe probar que aquel actuó de modo doloso, culposo o negligente. El concepto de culpa debe asociarse
con la debida diligencia y no necesariamente con el elemento doloso o culposo. También, una vez dictado el
acto sancionador, debe presumirse que el infractor obró de modo negligente.

5) Principio del non bis in ídem. Nadie puede ser juzgado ni penado dos veces por un mismo hecho. La

OM
posición mayoritaria sostiene que entre el derecho penal y el administrativo sancionador es plausible y
constitucional el doble juzgamiento y la doble punición, de modo que no se aplica este principio. / Para
Balbín, el trámite administrativo debe suspenderse mientras esté el proceso penal. Concluido el penal, si la
resolución del juez es absolutoria el PE puede avanzar; si el fallo es condenatorio, el PE no puede avanzar.

.C
6) Principio del doble conforme. El sujeto necesariamente debe ser condenado por dos tribunales. Corte
IDH sostuvo en "Mohamed" que en derecho penal (cuando se trate de sentencias condenatorias) debe
DD
exigirse el doble conforme. Sin embargo, la Corte no lo hizo extensivo al derecho administrativo sancionador.

7) De igualdad. Está presente en los aspectos regulatorios, en la aplicación el Estado sí puede perseguir el
cumplimiento de las normas con criterio discrecional, mientras no sea en términos arbitrarios o irrazonables.
LA

8) Principios de razonabilidad, proporcionalidad y motivación. La sanción debe ser razonable (nexo de


causalidad entre las conductas reprochables, las medidas adoptadas y el fin que persigue el Estado). Las
sanciones son proporcionales si se corresponden en términos de dimensión y espesor con las faltas
FI

imputadas. Las sanciones deben estar debidamente motivadas.

3. Técnicas de habilitación


En el caso de que haya limitaciones relativas sobre el ejercicio del derecho (se puede ejercer si se cumple
con ciertas condiciones) se recurre a técnicas de habilitaciones, licencias, permisos o autorizaciones.

Las técnicas más usuales son:

El registro de actividades particulares. Se trata del acto de comunicación por parte del interesado
y su registro por el Estado.
El acto de comprobación estatal. No solo se debe comunicar, sino también acreditar el
cumplimiento de los requisitos que exige la ley y, por su parte, el Estado está obligado a constatarlo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las autorizaciones estatales. En este caso, no se trata simplemente de que el Estado registre u
homologue el cumplimiento de los recaudos legales, sino algo más: el acto de autorización (análisis
de los supuestos de hecho y su encuadre jurídico).

4. La desregulación y las técnicas de autorización por silencio

La desregulación es la derogación o supresión de las regulaciones, entendidas como límites o restricciones.

Reconocer que el silencio tiene efectos positivos cuando se trata de autorizaciones y permisos es una
técnica de autorización por silencio. De esta forma, las autorizaciones estatales se convierten en simples
comunicaciones por los sujetos interesados.

OM
LOS MEDIOS DE POLICÍA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

El concepto de emergencia pública fue elaborado con anterioridad a la reforma de 1994, y si bien no existía
en el ordenamiento jurídico un concepto sobre su validez y alcance, los autores y los jueces desarrollaron

.C
diversas ideas sobre su existencia, fundamento y consecuencias.

En “Ercolano c. Lanteri de Renshaw” (1922) la Corte fijó estándares que permiten evaluar si una ley de
DD
emergencia es o no constitucional:

• Existencia de una situación de emergencia que exija al Estado defender los intereses de la sociedad.
• La protección de intereses generales y no sectoriales o individuales.
LA

• El carácter razonable de las medidas, de conformidad con las circunstancias del caso.
• El plazo limitado de las medidas hasta que desaparezcan las causas de la emergencia.

Las ideas sobre la emergencia se profundizaron en "Peralta" (1990), donde la CSJN dijo que "la emergencia
FI

no crea potestades ajenas a la CN, pero permite ejercer con mayor hondura y vigor las que esta contempla...”

En general, la Corte consintió el cuadro de la emergencia y las medidas estatales consecuentes, siempre
que las restricciones fuesen razonables y temporales. Remarcó que el límite constitucional del poder estatal


sobre los derechos, incluso en situaciones de excepción, es la alteración de su sustancia.

Derecho de propiedad: Según el criterio histórico de la Corte, el derecho de propiedad debe respetarse,
salvo casos de emergencia y, en principio, el límite válido constitucionalmente es solo temporal.

Entonces, es posible realizar esperas (suspensión temporal del ejercicio del derecho), pero además se
convalidaron las quitas (disminución del capital e intereses) en casos excepcionales, cuando fuese para no
vulnerar el derecho de propiedad de los más débiles.

EN RESUMEN, la CSJN estableció que:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. El Estado puede regular otros campos materiales además de la seguridad, moralidad y salubridad
públicas, como el interés económico colectivo y la subsistencia del propio Estado.
2. El Estado puede regular y hacerlo de un modo más intenso en situaciones de emergencia, siempre
dentro del marco constitucional y sus potestades.
3. Desde el caso "Peralta", puede declarar el estado de emergencia el propio PE, mediante el dictado
de decretos de necesidad y urgencia o delegados.
4. Las medidas son constitucionales si: el estado de excepción es evidente y declarado por el
Congreso; las medidas guardan relación con la realidad y el estado de excepción; no lesionan el
derecho de propiedad; y revisten carácter temporal.

OM
5. Se acepta el control judicial de las situaciones de emergencia (situación fáctica) y el carácter
razonable y proporcional de las medidas.

En conclusión: La Corte casi siempre convalidó el estado de emergencia y las medidas estatales dictadas
consecuentemente.

.C
DD
CAPÍTULO 14. B) EL SERVICIO PÚBLICO

Distinción con el poder de regulación: El Estado en parte satisface derechos por medio de su potestad de
limitar o restringir otros derechos (poder de regulación, negativo), pero no es suficiente: es necesario e
LA

imprescindible que el Estado intervenga activamente, realice prestaciones positivas (prestar servicios).

Respecto de los servicios estatales, el Estado puede: 1- Prestar directamente el servicio; o 2- Garantizar el
servicio a cargo de terceros.
FI

Marco constitucional: Respecto de las funciones estatales de seguridad, el servicio de justicia y el servicio
exterior, el Estado está obligado. En relación con los otros servicios es obligatorio, pero implícitamente.


ÁMBITOS DEL SERVICIO ESTATAL:

1. Funciones estatales básicas de carácter indelegable: Son funciones estatales intransferibles, el


Estado ejerce la función de forma exclusiva y excluyente. Ej: caso de la seguridad y la justicia.
2. Servicios sociales: Servicios que deben ser prestados por el Estado, sin perjuicio de la participación
concurrente de terceros. Satisfacen de modo directo los derechos básicos y fundamentales. Ej:
servicio de salud o educación.
3. Servicios públicos: Servicios que el Estado debe garantizar, pero puede abstenerse de prestar, no
es necesario que el Estado preste estos servicios. Reconocen derechos instrumentales. Permiten
hacer + ciertos derechos fundamentales por su carácter complementario. Ej: transporte, internet.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Existen dos concepciones sobre los servicios públicos: Por un lado, el servicio público es la actividad de
titularidad estatal, de modo que la gestión por terceros (concesión) es un proceso de transferencia de
competencias desde el Estado (concedente) al concesionario. Por el otro, el servicio público es una actividad
desarrollada por las personas (en ejercicio de derechos propios y preexistentes), simplemente regulado por
el Estado en el marco de un régimen abierto y participativo, y sin perjuicio de los deberes del prestador.

Sin embargo, estos conceptos siguen sin resolver cuál es el alcance y la extensión del poder de regulación
estatal respecto de cierto sector y si en ese marco existen poderes implícitos del PE y cuáles son estos.

I- CONCEPTO DE SERVICIO PÚBLICO

OM
Puede definirse en los siguientes términos:

1. Responsabilidad del Estado por la prestación del servicio. La responsabilidad del Estado por la falta
de prestación o prestación irregular del servicio es directa cuando es prestado por el Estado, e indirecta
cuando es llevado a cabo por otros. Sin embargo, el servicio no es público por la titularidad estatal, sino

.C
porque el Estado asume la responsabilidad de su prestación.
DD
2. Prestación en condiciones de competitividad y, excepcionalmente, en situaciones de monopolio u
oligopolio. El Estado debe garantizar el servicio en cumplimiento del mandato constitucional y legislativo, y
con fundamento en el reconocimiento de derechos; pero debe hacerlo en términos de libertad y
competitividad. Sin embargo, en ciertos casos y según las circunstancias, el poder de regular junto con las
LA

prestaciones positivas exige, además, el carácter exclusivo de estas (monopolios).

3. El carácter retributivo del servicio. El usuario del servicio público debe pagar el precio, salvo casos
de excepción (tarifas sociales). El fundamento es el contenido económico del derecho. Se puede distinguir
FI

el servicio público de los servicios sociales: el servicio social satisface derechos fundamentales de modo
directo y debe ser gratuito; los servicios públicos reconocen derechos instrumentales y su carácter es oneroso.


4. La obligatoriedad de las prestaciones. El servicio público es obligatorio porque solo así es posible
garantizar los derechos. Cumple con el estándar de obligatoriedad si el prestador brinda un servicio eficiente
y el usuario pueda acceder sin discriminaciones y mediante el pago de tarifas justas y razonables. (Si solicito
el gas, no me lo pueden negar).

5. El reconocimiento del servicio por el legislador. El servicio público nace estrictamente de la ley, el
servicio es público si el legislador dice que es así. De todas formas, según Balbín, si el legislador describe los
elementos en el propio texto legal de modo expreso o implícito, sin calificarlo expresamente como servicio
público, el servicio es igualmente público.

II- EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL SERVICIO PÚBLICO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El poder de regulación se sustenta en los derechos de los usuarios, y los derechos de los usuarios que
guardan relación de modo directo y estrecho con el servicio son el derecho de acceder en condiciones
razonables e igualitarias; el derecho de proteger sus intereses económicos; y, finalmente, el derecho a elegir
libremente el servicio (art. 75, inc. 18, art. 42).

El marco jurídico del servicio público es mixto (público y privado). En cualquier servicio público prestado
por los particulares, el vínculo entre el prestador y el Estado es de carácter público; el nexo entre el prestador
y el usuario es público/privado; las relaciones entre el prestador y los terceros (no usuarios) son propias del
derecho privado. En conclusión, el servicio público debe regirse por el derecho público, pero con matices.

OM
III- CARACTERES DEL SERVICIO PÚBLICO

1. Continuidad: Implica que el servicio no puede interrumpirse (debe ser permanente y solo
interrumpirse en casos debidamente justificados). El Estado puede regular más fuertemente el
derecho de huelga y, en ciertas circunstancias, prestar el servicio por sí mismo.

.C
2. Regularidad: El servicio debe prestarse según las reglas vigentes (de conformidad con el
ordenamiento jurídico).
DD
3. Generalidad: Que todos tengan acceso al servicio. Accesibilidad económica y técnica.
4. Igualdad: Todos deben acceder y hacerlo en condiciones similares (igualdad y sin discriminación).
Esto se vincula con el precio del servicio que debe ser razonable y justo. De todas formas, el Estado
pueda establecer categorías entre los usuarios sobre bases razonables y no discriminatorias.
LA

5. Mutabilidad: El Estado puede reformar el servicio en términos de calidad y, por ende, modificar el
contrato en términos razonables y, en su caso, indemnizar al concesionario. El concesionario debe
prestar el servicio en las mejores condiciones conforme el avance y las innovaciones tecnológicas.
FI

IV- EL ÓRGANO COMPETENTE PARA CREAR, REGULAR, EXPLOTAR Y EXTINGUIR EL SERVICIO

La regulación de los servicios es de orden federal siempre que: 1. El convencional o el legislador hayan


establecido expresa o implícitamente el carácter federal del servicio (ej: el correo); 2. El servicio se desarrolle
entre jurisdicciones, excediendo el ámbito propio de las provincias; 3. El servicio esté incluido entre los
poderes concurrentes del Estado federal y las provincias (cláusula del progreso, art. 75, incs. 18 y 19, CN).

¿Cuál de los poderes federales constituidos es competente? Hay que distinguir entre facetas:

➔ El acto de creación del servicio. Debe ser creado por el legislador.


➔ El poder de fijar las reglas. El PL es el poder competente para ordenar y regular los servicios
públicos, sin perjuicio del poder regulatorio complementario del PE y los entes reguladores.
➔ El poder de prestar y controlar el servicio. El PE debe prestar el servicio por sí o por terceros.
➔ El poder de extinguir el servicio. El Poder Legislativo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


V- LA GESTIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. ¿QUIÉNES PUEDEN PRESTAR EL SERVICIO PÚBLICO?

El servicio puede ser prestado (gestionado) por el propio Estado, los particulares o mediante esquemas
mixtos (Estado/particulares).

Derrotero histórico: En un principio, fueron prestados por empresas privadas, en su mayoría de capitales
extranjeros. Durante el primer y segundo gobierno de Perón, el país inició un proceso de traspaso de las
empresas del sector privado al ámbito público y, consecuentemente, el Estado creó distintos marcos jurídicos
(empresas del Estado y sociedades de economía mixta, derecho público). Posteriormente, el Estado creó las
sociedades del Estado y las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria. Desde 1974 casi

OM
todas las empresas del Estado fueron transformadas en sociedades del Estado.

Luego, en el transcurso de los años 90, el Estado traspasó las empresas y sociedades del Estado desde el
sector público al sector privado por medio de un proceso de privatizaciones previsto en la ley 23.696 (1989).
Luego, la ley 24.629 dispuso el traspaso y privatización de los servicios llamados periféricos.

.C
A partir del año 2003 es posible advertir la decisión del Estado de reasumir actividades y servicios. Para
esto, se hizo uso de las figuras de las sociedades del Estado y sobre todo de las sociedades anónimas en los
DD
términos de la ley 19.550. El Estado avanzó en este proceso por medio de la rescisión de los contratos de
concesión o por vías expropiatorias.

VI- LOS MARCOS DE REGULACIÓN


LA

Con el proceso de privatizaciones de los años 90, se crearon entes reguladores por cada servicio
privatizado, con el objeto de regular, administrar y controlar los servicios públicos traspasados al sector
privado y, en especial, garantizar los derechos de los usuarios.
FI

El marco regulatorio comprende, en términos generales, los siguientes aspectos: a) La declaración del
carácter de servicio público o de interés general de las actividades; b) Los objetivos que persigue el Estado;


c) Las reglas generales; d) Los actores del sector; e) La participación de los terceros; f) Las obligaciones y
derechos de los prestatarios; g) Los derechos de los usuarios; h) El plazo de los permisos y concesiones; i) El
marco de los bienes; y j) La extinción de los permisos y concesiones.

LOS ENTES REGULADORES

Son entes autárquicos (sujetos con personalidad jurídica) que actúan en el campo del derecho público y
privado. Según Balbín, en el marco constitucional actual (arts. 42, 75, inc. 20, 99, inc. 7 y 100, inc. 3) los entes
deben ser creados por ley.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las normas de creación de los entes reguladores (leyes o decretos) establecen las estructuras internas y
los órganos máximos de gobierno y conducción de estos. Los miembros del directorio son designados y
removidos, según el cuadro normativo, por el PE (según Balbín este es un déficit importante de los entes).

Sentido de incorporar entes reguladores: Crear, en términos teóricos, modelos más eficientes.

Recursos: Tasas de inspección y control; el producido de las multas y los recursos presupuestarios estatales.

Funciones: Planificar, regular y ejecutar las políticas sobre los servicios públicos por medio de: a) el dictado
de reglas complementarias y de detalle; b) la aplicación y ejecución del marco de regulación; c) el control de
los agentes y las actividades del sistema; d) la resolución de controversias; e) la protección de los usuarios.

OM
Por lo tanto, el ente ejerce facultades materialmente legislativas, judiciales y administrativas.

• Legislativas: Emite normas generales, abstractas y de cumplimiento obligatorio respecto de los


actores del modelo y cuyo objeto es reglamentar el servicio, pero con alcance complementario y


.C
de carácter subordinado a las leyes y a los decretos.
Judiciales: Cuando resuelve controversias entre los agentes del sector. Solo puede ejercer poderes
DD
materialmente jurisdiccionales cuando el juez pueda revisar tales decisiones y sin restricciones.
• Administrativas: Cuando el ente decide, por ejemplo, otorgar licencias y permisos. Otro ejemplo es
el ejercicio del poder sancionador.

Los entes reguladores son controlados en el plano político e institucional por el órgano de control externo
LA

(AGN), el órgano de control interno (SIGEN) y el Defensor del Pueblo.

VII- LAS CONSECIONES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS


FI

El servicio puede ser prestado por el propio Estado o los particulares, en el caso de que lo presen
particulares el vínculo entre el Estado y el particular es el contrato de concesión del servicio público. Este
contrato tiene por objeto transferir la gestión del servicio público a los particulares (p. humanas o jurídicas).


La concesión debe ser otorgada con carácter temporal porque su traslado supone la delegación de
potestades estatales y, con mayor razón, en el caso de los servicios prestados en situaciones monopólicas.

¿En qué consiste el contrato de concesión? En estos contratos, el concesionario asume la obligación de
prestar el servicio en determinadas condiciones y, al mismo tiempo, adquiere el derecho a cobrar el precio
por el servicio prestado.

¿Cuál es el vínculo entre el Estado y el concesionario? No es público ni privado, es mixto.

¿Quién debe otorgar las concesiones? Para Balbín, según el mandato constitucional, debe hacerlo el PL. Sin
embargo, el Congreso delegó esas potestades en el Poder Ejecutivo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Cuál es el procedimiento de selección del concesionario? La licitación pública. A su vez, debe adjudicarse
al que haga el ofrecimiento más conveniente, teniendo en cuenta el precio, la calidad y las demás
condiciones de la oferta, así como la idoneidad del oferente.

VÍNCULO ENTRE EL CONCESIONARIO Y EL USUARIO. Hay distintas ideas sobre su carácter: 1) contractual
privado; 2) contractual público; 3) reglamentario (derecho público); y 4) mixto. Según Balbín, el vínculo
contractual entre el usuario y el concesionario es de derecho privado, con notas propias del derecho público.

El derecho básico que asiste al usuario es el de acceso al servicio en términos razonables, regulares,
igualitarios (aunque no impide que se establezcan ciertas condiciones de acceso razonables y no

OM
discriminatorias) y continuos.

El art. 42, CN, reconoce los siguientes derechos a los usuarios: a) la protección de su salud, seguridad e
intereses económicos; b) información adecuada y veraz; c) libertad de elección; y d) condiciones de trato
equitativo y digno. / Respecto de las leyes de protección de los derechos de los usuarios, además de los

.C
marcos reguladores, cabe mencionar: la ley 22.802 de Lealtad Comercial, la ley 24.240 de Defensa del
Usuario y Consumidor, la ley 26.993 sobre el Sistema de Resolución de Conflictos en las Relaciones de
DD
Consumo y la ley 25.156 de Defensa de la Competencia.

La ley 24.240 debe aplicarse de modo directo en el marco de los servicios públicos domiciliarios y no con
carácter simplemente supletorio.
LA

Los usuarios tienen también obligaciones: cumplimiento de las reglas del servicio, el respeto por la buena
marcha de este y el pago de las tarifas.

VIII- LAS TARIFAS DE LOS SERVICIOS


FI

La tarifa es el precio que debe pagar el usuario por el servicio prestado. Según Balbín, las tarifas y su fijación
revisten carácter reglamentario y no contractual. Es decir, las tarifas deben ser fijadas por el Estado.


¿Cuál es el contenido de las tarifas? Comprenden costos, impuestos, amortización de activos y rentabilidad.

¿Cómo deben ser las tarifas? Deben ser justas, razonables y accesibles.

¿Quién debe fijar las tarifas? En principio, el ente es quien debe fijarlas, de conformidad con las reglas que
previó el legislador y el Ejecutivo. Sin embargo, a partir de la emergencia del 2002, el PE es el poder
competente, despojándose a los entes de dicho poder.

¿Puede el juez controlar la fijación de las tarifas? Balbín sostiene que sí.

CAPÍTULO 15. C) LAS ACTIVIDADES ESTATALES DE PROMOCIÓN O FOMENTO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte