Está en la página 1de 12

DERECHO ADMINISTRATIVO

El derecho Administrativo, es la rama del derecho interno que regula y contiene


disposiciones legales y reglamentarias especiales para:
 La organización, estructura y funcionamiento de la Administración Pública en
sentido amplio.
 La prestación de los servicios s a cargo del Estado. De forma directa o en
colaboración con los particulares.
 El cumplimiento de todos los fines y cometidos del Estado a través de políticas
públicas, planes de desarrollo de contenido General, sectorizado, territorial,
descentralizado o desconcentrado, las acciones de los servidores s o de las
organizaciones que contribuyen a tales fines.
 El régimen de derechos, garantías y obligaciones de los ciudadanos y del estado
para con estos.
 Los, actos, contratos u operaciones de los operadores judiciales, legislativos o
administrativos, y controladores según el caso para cumplir la constitución ley o
reglamento en el marco del estado social o de derecho.
Es útil establecer diferencias entre administración pública y la privada, por cuanto
estas constituyen un ejercicio del componente ontológico del derecho administrativo
y de esta manera se puede entender con mayor precisión nuestro concepto y el
contexto en el cual se desenvuelve.
DIFERENCIAS:
La Administración Pública se diferencia de la privada en varios sentidos así:
1. En cuanto a los fines: La administración pública se orienta al interés general, en
tanto que la administración privada se orienta a fines particulares de los socios,
fundados en la utilidad.
2. En cuanto a la naturaleza de los recursos: En la Administración pública los
recursos son sociales, en la Administración Particular, los recursos son privados.
3. En cuanto a los medios: La Administración pública se funda en las potestades
del Estado, en tanto que la privada en sus propios medios.
4. En cuanto a las personas: La Administración Pública funda sus acciones con
personas que tienen el carácter de servidores s, en tanto que la privada con
personas particulares.
5. En cuanto a los controles: En la Administración Pública se encuentra ante
controles del Ministerio, las Contralorías, el control político, el control de tutela
y el control social, además del control interno, en tanto que la privada lo hace a
través de sistemas de auditorías internas, los informes a las asambleas o juntas
directivas y revisorías fiscales.
6. En cuanto al régimen jurídico de las organizaciones: En el ordenamiento
colombiano, el régimen jurídico de las personas se encuentra regulado por
disposiciones de Derecho, Constitucional, Administrativo, Penal, Hacendatario
etc. En tanto que el régimen jurídico de la administración Privada se rige por
disposiciones del derecho privado, esto es del derecho civil, comercial, laboral e
internacional privado.
7. En cuanto a la forma de organización: la organización Estatal, tiene un
ordenamiento formal, ésta estructurado conforme a disposiciones legales y
reglamentarias, la administración privada, a pesar de tener unas reglas formales
mínimas puede adecuar su estructura a las necesidades, tamaño y propósitos.
Así como observamos diferencias, rápidamente encontramos semejanzas entre las dos
disciplinas y su ejercicio así:

 En cuanto al funcionamiento: Estas dos formas organizacionales imprimen el


funcionamiento dependiente de la perspectiva Gerencial que se oriente.
 En cuanto a los medios utilizados: Recursos Humanos, Físicos, técnicos y
financieros.
 En cuanto a los aspectos científicos y técnicos: Las dos disciplinas se valen de
las múltiples aplicaciones de la ciencia.
 Tanto la primera como la segunda se rigen por principios que aplican a las dos
disciplinas.

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


Los primeros antecedentes de Derecho Administrativo se identifican desde los orígenes
de las primeras civilizaciones. Como dice el autor Georges Veddel, “Todo país
civilizado poseería un derecho administrativo, puesto que necesariamente posee un
conjunto de normas que rigen la acción de la administración.”

Fue la Revolución Francesa de 1789 y el concepto jurídico de “Estado de Derecho” que


esta impuso en el ordenamiento jurídico francés, con influencia en todo el mundo, lo
que inició la primera etapa del Derecho Administrativo.
El “Estado de Derecho” proclamado por la Revolución Francesa significaba que las
reglas de gobierno y el respeto a los derechos de las personas, eran de obligatorio
cumplimiento tanto para gobernados como gobernantes.
En adición a esto primero, el otro punto crucial que los autores indican como elemento
sustantivo para considerar la existencia de un Derecho Administrativo a partir de la
Revolución, fue la separación de los regímenes jurídicos y normas que habían de
aplicarse a las autoridades, de las que eran aplicables a los ciudadanos.

La formación de este régimen jurídico especial para reglar las relaciones entre
administración y los ciudadanos, fue fruto de un hecho histórico muy singular que
consistió en lo siguiente: en el contexto en que los revolucionarios franceses llegaron al
poder sucedió que los mismos tuvieron miedo de que los jueces y el sistema judicial del
antiguo régimen, interfirieran negativamente las decisiones políticas que tomaran los
revolucionarios en el nuevo gobierno. El miedo de los revolucionarios estaba fundado
en la realidad de que antes de la revolución, los administradores de justicia del antiguo
régimen habían obstaculizado algunas decisiones políticas del rey.
Esto conllevó a que los nuevos gobernantes revolucionarios tomaran la decisión de
prohibir a los jueces conocer sobre asuntos relacionados con la administración pública y
por lo tanto los principios de la Revolución Francesa que proclamaban el Estado de
Derecho y la subordinación de los gobernantes a la ley, fueron prácticamente
desconocidos.
La prohibición a los jueces de fallar sobre temas vinculados a la actuación de la
administración fue consagrada expresamente en la ley 16-24 de agosto de 1790. Esta ley
decía que los jueces, bajo pena de “prevaricato”, no podían inmiscuirse de manera
alguna en las operaciones de los cuerpos administrativos, ni citar ante ellos a los
funcionarios de la administración por razón de sus funciones. Posteriormente, para el
año 1791, este principio fue elevado a rango constitucional.
En el artículo tres de la Constitución Francesa de ese año, se estableció la prohibición a
los jueces de conocer de casos relacionados a la administración pública. En vista de esta
contradicción evidente de los principios y el espíritu del “Estado de Derecho”, el
gobierno revolucionario ideó un mecanismo de administración-juez con el fin de
subsanar estas medidas, y este consistía en que las eventuales reclamaciones contra la
administración debían ser conocidas y falladas por el jefe ejecutivo, mecanismo pues
que debilitaba considerablemente la subordinación de los gobernantes a la ley.
Los nuevos gobernantes revolucionarios complementaron esta idea creando un órgano
especial llamado Consejo de Estado, parecido al Consejo del Rey que existió en el
periodo monárquico. La función de este Consejo era asesorar al poder ejecutivo en
varios temas (redacción de leyes y reglamentos) y resolver las controversias entre la
Administración y los particulares. La forma en que el Consejo daba solución a las
controversias era estudiando las reclamaciones interpuestas por los particulares contra la
Administración y proponiendo luego una decisión al respecto al Poder Ejecutivo. Esta
debilidad evidente con la que nació el “Estado de Derecho” se convertiría en un sistema
eficiente y real de Derecho Público Administrativo. Esto se debió a que, en primer
lugar, en el año 1806 se creó dentro del Consejo de Estado una comisión contenciosa
que conocería sólo sobre los casos de controversias entre Administración y particulares,
y esto permitiría que los que trabajaban en dicha comisión se especializaran en el
conocimiento de esta materia.

También ocurrió que el Poder Ejecutivo tenía tantas funciones y responsabilidades, que
fue delegando al Consejo prácticamente todas las potestades que le correspondían con
relación al Consejo en lo contencioso, limitándose a firmar las soluciones que se le
proponía, de manera que existía cierto criterio de imparcialidad que benefició la
credibilidad del Consejo.
De forma concomitante a estos sucesos, y observando el pueblo francés la labor seria
que ejecutaba el Consejo de Estado, se creó conciencia de esta importante función y se
fue consolidando prestigio alrededor del Consejo toda vez que su actuación estaba
acorde a los principios de racionalidad y justicia para con los administrados, aunque ello
implicara la adopción de medidas que fueran en un relativo perjuicio de la
administración.
Este desarrollo del Consejo de Estado produjo que, mediante ley del 24 de mayo de
1872, ser reconociera el mismo con carácter jurisdiccional, al otorgarle competencias
como juez de la administración, y no ya como asesor que proponía soluciones. Ya
entonces las decisiones no las firmaba el ejecutivo, sino que el Consejo fallaba como
tribunal independiente para algunos casos. Nacía desde ese entonces la dualidad de
jurisdicciones, una jurisdicción conocía de los casos entre particulares mientras otra
conocía de casos entre administración y particulares.

Se creó también un Tribunal de Conflictos, que tenía a su cargo resolver controversias


en lo relativo a la competencia entre tribunales comunes y tribunales administrativos.
Con esto podemos concluir que el Derecho Administrativo dio sus primeros pasos desde
que el hombre se organizó en sociedad y como ciencia se ha reconocido y desarrollado
profundamente desde el acontecimiento político social de la Revolución Francesa. Fruto
de la positivización de normas y limitaciones de los poderes del Rey para pasar a un
“Estado de Derecho”, este Derecho vino al mundo a proteger a los ciudadanos ante el
enorme poder del Estado, mediante normas del nuevo gobierno revolucionario y
principios que fueron creados de la Jurisprudencia del Consejo de Estado francés.

1.- EPOCA INCA


El Imperio Incaico y sus Entidades administradoras: Como ya sabemos el imperio
incaico fue un tipo de estado el más grande en Sudamérica en la historia de la ya
inexistente y marchita América precolombina antes del descubrimiento de América y de
haberse instituido el sistema democrático republicano que ahora llamamos Perú.
Era un territorio que abarcaba casi toda Sudamérica haciéndose llamar "el
Tahuantinsuyo" que en quechua traducido al español quiere decir los cuatros suyos, la
cual ya conformada por los siglos XV y XVI una civilización la cual conto con muchos
gobernantes desde el cual eran liderados por Pachacútec las distintas etapas de
expansión , hasta el último inca llamado Huayna Cápac quien estableció concretamente
los territorios logrando así una administración muy interesante e importante como punto
de referencia por el cual podremos abarcar en este trabajo.
Cabe destacar que este imperio, como cualquier administración en la historia debió
tener un punto centralizado el cual llamado cuzco, la capital de donde emanaba el poder,
y todas las facultades que se le atribuía a las diversas entidades para un mejor control
entre los territorios conformados por los 4 suyos el Chinchaysuyo, el Collasuyo, el
Antisuyo y Cuntisuyo.
Los incas eran organizados por ende estaban avanzados a tal punto de jerarquización
que instituyeron una burocracia de clases comenzando por el inca el cual era la cabeza
de la pirámide según la clasificación administrativa política este era considerado el hijo
del sol un dios de los dioses que estos tenían como imperio politeísta.
La organización política se regía por una importante y Clara precisa organización
administrativa que les permitió administrar y llevar el poder del inca a todos los pueblos
a todos los imperios conquistados y a todos los suyos que este conformaba dichos
anteriormente manteniendo la unificación de este gran imperio Su administración estaba
claramente establecida por el principio de redistribución y reciprocidad. Este segundo
era un sistema utilizado por la clase inferior aldeas pueblos y comunidades ,
permitiendo el mutuo apoyo a participación y el intercambio como fuente principal de
mantener el nivel económico en orden por ejemplo las personas que se ocupaban de la
agricultura lo cosechaban y entre todos lo repartían para así poner en función este
principio , pero más adelante la administración opto por exigir un tipo de impuesto es
decir requerir producción que emanaba de la participación de las comunidades aquí
entallaba la figura del curaca el cobrado de impuesto que era el principal intermediario
entre estado y comunidad. La base de la organización social en el imperio de los Incas
se encuentra en el colectivismo, es decir en la primacía del grupo sobre el individuo el
hombre tiene valor como componente de grupo.
No obstante, había una jerarquía social. El primer lugar lo ocupaba el Inca
sucesivamente la nobleza de sangre, la nobleza de privilegio, el pueblo, los mitimaes y
los yanaconas. El inca era el hijo del sol era el que controlaba todo el monarca el cual
jerárquicamente estaba en la cumbre de la pirámide administrativa social y política este
era elegido por rituales o por libre elección de los dioses al cual era sometido a pruebas
rigurosas que eran determinadas por el sol este era el ser supremo antes que los dioses.
Este y su familia vivía en cuzo en la capital por ende el poder centralizado hacía que no
solo este tenga el poder de administrar tenía el poder absoluto sobre todo lo que se
encontraba en su territorio incluyendo la vida de los prójimos que lo conformaban.
Cabe aclarar que lo que obtenía a favor del impuesto el curaca era llevado para el inca
guardado en depósitos y almacenes donde todo lo que producía las comunidades serbias
en época de escases regalos a otros imperios o ritos y festividades dentro de la
organización administrativa. Para terminar esta introducción de como la administración
pública influye en el imperio incaico pasaremos a nombrar las entidades
administradoras cuya finalidad es ligar más a profundidad el poder administrador que
tenía este imperio en la historia del Perú y del derecho administrativo peruano.

2.- EPOCA COLONIAL


La estructura de la Administración Colonial se llevó a cabo creando divisiones
administrativas que comprendían grandes extensiones que con el tiempo se fueron
fraccionando aún más para la supervisión y control de las autoridades coloniales. En
esta forma, a nivel territorial, surgieron instituciones político-administrativas que se
crearon en el Nuevo Continente americano para suplir las necesidades del territorio
conquistado.
La administración colonial tenía unas autoridades metropolitanas unas manejadas
desde España y otras que se organizaron en América.

AUTORIDADES EN ESPAÑA:
1. EL REY DE ESPAÑA
Tenía el poder absoluto y supremo en su reino y en las colonias, llegaron
a desarrollar unas monarquías absolutistas es decir ejercían un poder
ilimitado, concentraban todos los poderes y facultades de gobiernos
como poderes políticos, militares, judiciales y económicos en una
persona que era el monarca o rey.
2. EL CONSEJO DE INDIAS
Fue una institución creada durante el gobierno de Carlo I, en Sevilla en
1524, estaba integrado por un presidente, cinco consejeros, un fiscal y
otros empleados menores. El objetivo principal era controlar las
posiciones de la corona en América es decir que no vinieran otras
potencias u otros conquistadores a tomar las posiciones que ya España
había establecido como suyas, también proponía al rey nombramiento de
funcionarios, dictaba leyes que conformaban el derecho indiano y
actuaba como tribunal supremo.
3. CASA DE CONTRATACIÓN DE INDIAS
Oficina que se encargó de los asuntos relacionados con el comercio del
nuevo mundo, esta casa de contratación se encargó de establecer
relaciones económicas entre América y España, la colonia solamente
podría hacer intercambio de bienes y servicios con España.
AUTORIDADES EN AMÉRICA:
En el siglo XVI se establecieron en América dos virreinatos: el de nueva España
o México (1535) y el de Perú (1544); en el siglo XVIII se incorporaron otros
dos: Nueva Granada (1717) y el Rio de la plata (1776)
1. EL VIRREY
Era la máxima autoridad existente en las indias, por lo que gozaba, en el
territorio que se le había asignado, de las mismas facultades que el rey,
aunque las instrucciones para su gobierno las recibía directamente del
consejo de indias.

2. LAS AUDIENCIAS
Es el principal tribunal de justicia durante la época colonial. Se establece
como un organismo político-administrativo que se instaló en las primeras
ciudades del continente americano.
Está conformado por cuatro oidores, era tribunal de primera instancia en
algunos casos, y de apelación de las sentencias de los jueces inferiores.
También contaba con menciones políticas atribuidas por la corona. Por
ejemplo, servía de consejera al gobernador en complicados temas.

3. LEYES DE INDIAS
Regulaba la vida social, económica y política de las colonias.
Se creo la ley de burgos, las cuales establecían el trato que debía recibir
el nativo, estipulando que los indios son libres, pero son súbditos de los
reyes católicos. Debian trabajar en condiciones humanas, pero que su
salario podría ser pagado en especie, la ley de india determinaba también
que, si el nativo se resistía a una evangelización, el que estaba encargado
del nativo podría usar la fuerza contra ellos con tal de que aceptaran la
religión católica.

4. LOS CABILDOS
Era el órgano representativo de la comunidad. Se encargaba de
administrar las ciudades, y en el caso de regiones muy alejadas o sin
comunicación con la corte, actuaba como representante del rey. Para
pertenecer a este había que ser vecino o encomendero. Lo constituían:
dos alcaldes, seis regidores, un secretario y un procurador. Sus
atribuciones eran: se preocupaba de la administración local, del aseo y
ornato, la salud pública, aspectos judiciales, legislativos y políticos. En
caso de que se generara peligro colectivo, se convocaba a un cabildo
público, al cual asistían todos los vecinos para deliberar. Los cabildos
tuvieron gran importancia, ya que estaban compuestos por criollos
amantes del país que intentaban representar de la mejor forma a sus
compatriotas.

5. GOBERNACIONES
El encargado era el gobernador quien era nombrado por el rey, tenía
atribuciones civiles, judiciales y militares.

6. CAPITANÍAS
Estaban comandadas por un capitán militar, cuyo jefe era el virrey, estas
capitanías eran encargadas de vigilar y controlar las revuelcas en contra
del rey o las invasiones de otros pueblos a las colonias del rey.

7. REAL HACIENDA
Era el organismo que se encargaba de recaudar los tributos y de vigilar el
cobro de los impuestos con el objetivo de recaudar el mayor tributo
Que hacían en la época y enviarlo a España para que se sostuviera de las
guerras que estaba presentándose en ese momento.

3.- EPOCA REPUBLICANA

Durante la edad media el Estado sufrió serias transformaciones. La desaparición del


Imperio Romano y las invasiones bárbaras implicaron la transformación de las
instituciones jurídicas y políticas existentes, modificando la naturaleza del Estado que
existía en dicho momento. Así, dichas instituciones fueron reemplazadas por un
régimen social y político denominado feudalismo, el cual dominó buena parte de los
países europeos.
Sin embargo, la evolución de la economía y la sociedad medieval fue llevando a un
desarrollo importante de un conjunto de instituciones jurídicas y políticas.
Así, los estados fueron obteniendo cada vez mayor poder respecto de los señores
feudales gracias al crecimiento de la burguesía y a la necesidad de un mayor control de
la seguridad nacional y del orden público. Ello, evidentemente, generó un mayor
crecimiento y complejidad de la administración pública en dichos países.
Dicho incremento de poder político una vez entrada la edad moderna, implicó una
importante transformación de las estructuras estatales, generando el paso de los estados
feudales a los estados nación europeos, y de ahí a los estados absolutos. De hecho, la
monarquía absoluta implicaba no solo el aumento sustancial del poder del monarca, sino
un mayor poder del aparato administrativo, el cual carecía de control efectivo interno o
externo, siendo común la afectación a los derechos de los administrados.

1. DERECHO ROMANO-GERMANICO
EL DERECHO ROMANO
Es aquel ordenamiento jurídico que rigió al pueblo romano desde el siglo VIII a.C. hasta
el siglo VI d.C (754 a.C. al 565 d.C), siendo el Corpus Iuris Civilis (C.I.C.) el gran
monumento jurídico, mandado a compilar por Justiniano, donde se recoge todo el saber
jurídico y, en consecuencia, es un pilar decisivo en la Historia jurídica mundial.

ETAPAS O ÉPOCAS HISTÓRICAS

 ÉPOCA ARCÁICA: Coincidiendo con la época del sistema político de la


monarquía y primeros momentos de la república (desde siglo VIII a.C
hasta mediados del siglo V a.C), hasta la publicación de la lex XII
Tabularum.
 ÉPOCA PRECLÁSICA: Desde mediados del siglo V a.C hasta el siglo I
d.C, es una etapa que coincide con el sistema republicano e inicio del
Principado. Durante la misma se separa el ius y el fas.
 ÉPOCA CLÁSICA: Es el período histórico-político que coincide con el
Principado (finales del siglo I a.C) hasta la época del emperador
Diocleciano (s. III d.C.). Es el periodo en el que se produce el gran
desarrollo y desenvolvimiento de las Escuelas Jurídicas (Sabinianos y
Proculeyanos).
 ÉPOCA POSTCLÁSICA Y JUSTINIANEA; Abarca el periodo desde el
emperador Diocleciano (s. III d.C) hasta Justiniano (s. VI d.).

IUS PUBLICUM Y PRIVATUM (público y privado)

Ulpiano fue quién estableció la diferencia entre ambas esferas del Derecho,
estableciendo que “es derecho público el que corresponde al estado de la cosa pública,
privado el que respecta a la utilidad de los particulares, pues hay asuntos de utilidad
pública y otros de y utilidad privada.
Sin embargo, la expresión ius publicum tiene dos significados:
a) El derecho que se refiere a la constitución y administración del Estado romano,
su organización política, magistraturas, poderes de los magistrados.
b) Las normas jurídicas que, formando parte del derecho privado, se caracterizan
por su poder imperativo y que las partes no pueden voluntariamente modificar
(ius cogens). Se concreta en las relaciones de los ciudadanos con los poderes
públicos.
ESCUELAS JURÍDICAS
• Durante la época clásica aparecen distintas definiciones del ius, que marcan de
forma decisiva la interpretatio de los juristas. Así, entre las definiciones más
destacadas podemos mencionar: o Celso: ars boni et aequi (“arte de lo bueno y
lo justo o equitativo”). o Ulpiano: Tria iuris praecepta: Honeste vivere, alterum
non laedere suum cuique tribuere (“Los tres preceptos jurídicos son: Vivir
honestamente, no dañar a nadie y dar a cada uno lo que le pertenece”).
CONSTITUCIONES IMPERIALES
• Son resoluciones de tipo legislativo dictadas por el emperador con carácter de
obligatorio cumplimiento.
• Nacieron en esta época como una nueva fuente del Derecho que emanaba
directamente del Príncipe.
• Durante el Principado, las constituciones imperiales podían tomar cuatro formas
distintas:
-Edicta: Eran edictos promulgados por el Príncipe en el ejercicio del ius
edicendi, que también tenían los magistrados.
-Decreta: Como consecuencia de que a partir de Octavio surge un nuevo
procedimiento, llamado extraordinario, que se desarrollaba en una única fase
ante un magistrado-juez y las sentencias o resoluciones que él dictaba en los
asuntos adoptaban este tipo de constitución imperial.
-Rescripta: Eran respuestas dadas por el Príncipe o Emperador a las consultas
que le hacían funcionarios o simples particulares sobre cuestiones jurídicas. --
Mandata: Eran órdenes o instrucciones dadas por el Príncipe o emperador a los
funcionarios públicos, generalmente de índole administrativa.

DERECHO GERMÁNICO
• Los alamanos, visigodos, francos, sajones, longoba rdos, suevos, barbaros, etc.
Integraban la estirpe germánica. Después toda Europa central tomo el nombre de
Alemania.
• A pesar de que los germanos descienden de un tronco indoeuropeo, son pueblos
muy separados entre sí, no obstante, se pueden observar características comunes
con las que se puede elaborar una caracterización en común, apoyándose en
relatos de Tácito y Julio César.

ETAPAS O ÉPOCAS HISTÓRICAS


• ÉPOCA ANTIGUA: El derecho germánico acogió instituciones jurídicas
extranjeras que se asimilaban a las ideas jurídicas alemanas. En el derecho de
familia, el cristianismo tuvo una fuerza directriz cada vez más intensa. El
derecho germánico estaba dividido en estirpes. Las estirpes alemanas fueron las
primeras en evolucionar.
• EN LOS SIGLOS XII Y XIII: Las cruzadas dan lugar a la entrada de elementos
culturales extranjeros. Disminuye el poder del sippe a causa de que la iglesia
establece impedimentos matrimoniales. La indisolubilidad del matrimonio y
combate el matrimonio forzoso. En el siglo XII se produjo la desmembración del
derecho de estirpes, perdiéndose la unidad de este derecho.

FUENTES DEL DERECHO GERMÁNICO


Las principales fuentes sobre el derecho germánico son:
A) Comentario de la guerra de las Galias de Cesar (S.I a. c)
B) La Germania de Tácito (s. II d.C.) Estos escritos fueron redactados por
autores latinos, explicando el carácter dogmático que se percibe en el
análisis de una serie de instituciones germanas desde un punto de vista
netamente romano. Ellos hablan de matrimonio, testamento etc.
5.- ORDENAMIENTO LEGAL DEL PERÚ
LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL LEY N.º 27444
Título Preliminar Artículo IV.-
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes
principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho
Administrativo:
1.1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD. - Las autoridades administrativas deben actuar
con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén
atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas.
1.2. PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO. - Los administrados gozan de
todos los derechos y garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que
comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a
obtener una decisión motivada y fundada en derecho. La institución del debido
procedimiento administrativo se rige por los principios del Derecho Administrativo. La
regulación propia del Derecho Procesal Civil es aplicable sólo en cuanto sea compatible
con el régimen administrativo.
1.3. PRINCIPIO DE IMPULSO DE OFICIO. - Las autoridades deben dirigir e
impulsar de oficio el procedimiento y ordenar la realización o práctica de los actos que
resulten convenientes para el esclarecimiento y resolución de las cuestiones necesarias.
1.4. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD. - Las decisiones de la autoridad
administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen infracciones, impongan sanciones,
o establezcan restricciones a los administrados, deben adaptarse dentro de los límites de
la facultad atribuida y manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear y
los fines públicos que deba tutelar, a fin de que respondan a lo estrictamente necesario
para la satisfacción de su cometido.
1.5. PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD. - Las autoridades administrativas actúan sin
ninguna clase de discriminación entre los administrados, otorgándoles tratamiento y
tutela igualitarios frente al procedimiento, resolviendo conforme al ordenamiento
jurídico y con atención al interés general.
1.6. PRINCIPIO DE INFORMALISMO. - Las normas de procedimiento deben ser
interpretadas en forma favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones de los
administrados, de modo que sus derechos e intereses no sean afectados por la exigencia
de aspectos formales que puedan ser subsanados dentro del procedimiento, siempre que
dicha excusa no afecte derechos de terceros o el interés público.
1.7 PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE VERACIDAD. - En la tramitación del
procedimiento administrativo, se presume que los documentos y declaraciones
formulados por los administrados en la forma prescrita por esta Ley, responden a la
verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presunción admite prueba en contrario.
1.8 PRINCIPIO DE CONDUCTA PROCEDIMENTAL. - La autoridad administrativa,
los administrados, sus representantes o abogados y, en general, todos los partícipes del
procedimiento realizan sus respectivos actos procedimentales guiados por el respeto
mutuo, la colaboración y la buena fe. Ninguna regulación del procedimiento
administrativo puede interpretarse de modo tal que ampare alguna conducta contra la
buena fe procesal.
1.9. PRINCIPIO DE CELERIDAD. - Quienes participan en el procedimiento deben
ajustar su actuación de tal modo que se dote al trámite de la máxima dinámica posible,
evitando actuaciones procesales que dificulten su desenvolvimiento o constituyan meros
formalismos, a fin de alcanzar una decisión en tiempo razonable, sin que ello releve a
las autoridades del respeto al debido procedimiento o vulnere el ordenamiento.
1.10. PRINCIPIO DE EFICACIA. - Los sujetos del procedimiento administrativo
deben hacer prevalecer el cumplimiento de la finalidad del acto procedimental, sobre
aquellos formalismos cuya realización no incida en su validez, no determinen aspectos
importantes en la decisión final, no disminuyan las garantías del procedimiento, ni
causen indefensión a los administrados. En todos los supuestos de aplicación de este
principio, la finalidad del acto que se privilegie sobre las formalidades no esenciales
deberá ajustarse al marco normativo aplicable y su validez será una garantía de la
finalidad pública que se busca satisfacer con la aplicación de este principio.
1.11. PRINCIPIO DE VERDAD MATERIAL. - En el procedimiento, la autoridad
administrativa competente deberá verificar plenamente los hechos que sirven de motivo
a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las medidas probatorias necesarias
autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los administrados o
hayan acordado eximirse de ellas. En el caso de procedimientos trilaterales la autoridad
administrativa estará facultada a verificar por todos los medios disponibles la verdad de
los hechos que le son propuestos por las partes, sin que ello signifique una sustitución
del deber probatorio que corresponde a éstas. Sin embargo, la autoridad administrativa
estará obligada a ejercer dicha facultad cuando su pronunciamiento pudiera involucrar
también al interés público.
1.12. PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN.- Las entidades deben brindar las
condiciones necesarias a todos los administrados para acceder a la información que
administren, sin expresión de causa, salvo aquellas que afectan la intimidad personal,
las vinculadas a la seguridad nacional o las que expresamente sean excluidas por ley; y
extender las posibilidades de participación de los administrados y de sus representantes,
en aquellas decisiones públicas que les puedan afectar, mediante cualquier sistema que
permita la difusión, el servicio de acceso a la información y la presentación de opinión.
1.13. PRINCIPIO DE SIMPLICIDAD. - Los trámites establecidos por la autoridad
administrativa deberán ser sencillos, debiendo eliminarse toda complejidad innecesaria;
es decir, los requisitos exigidos deberán ser racionales y proporcionales a los fines que
se persigue cumplir.
1.14. PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD. - La autoridad administrativa deberá
establecer requisitos similares para trámites similares, garantizando que las excepciones
a los principios generales no serán convertidas en la regla general. Toda diferenciación
deberá basarse en criterios objetivos debidamente sustentados.
1.15. PRINCIPIO DE PREDICTIBILIDAD. - La autoridad administrativa deberá
brindar a los administrados o sus representantes información veraz, completa y
confiable sobre cada trámite, de modo tal que, a su inicio, el administrado pueda tener
una conciencia bastante certera de cuál será el resultado final que se obtendrá.
1.16. PRINCIPIO DE PRIVILEGIO DE CONTROLES POSTERIORES. - La
tramitación de los procedimientos administrativos se sustentará en la aplicación de la
fiscalización posterior; reservándose la autoridad administrativa, el derecho de
comprobar la veracidad de la información presentada, el cumplimiento de la
normatividad sustantiva y aplicar las sanciones pertinentes en caso de que la
información presentada no sea veraz.
2. Los principios señalados servirán también de criterio interpretativo para resolver las
cuestiones que puedan suscitarse en la aplicación de las reglas de procedimiento, como
parámetros para la generación de otras disposiciones administrativas de carácter
general, y para suplir los vacíos en el ordenamiento administrativo. La relación de
principios anteriormente enunciados no tiene carácter taxativo.

También podría gustarte