Está en la página 1de 7

ALUMNA: SANDOVAL AYALA, Elsa Feliza

FICHA DE LECTURA

I. PARTE INFORMATIVA:

1. Título de la obra: Yawar Fiesta

2. Autor: Escritor peruano José María Arguedas

3. Biografía del autor:

José María Arguedas Altamirano, nació el 18 de enero de 1911 en la


ciudad de Andahuaylas, departamento de Apurímac. Era hijo de don
Víctor Manuel Arguedas Arellano, y de doña Victoria Altamirano Navarro,
perteneciente a una acaudalada familia de Andahuaylas. Cuando tenía
dos años y medio de edad, falleció su madre, víctima de cólicos
hepáticos; pasó entonces a vivir a la casa de su abuela paterna. Esta
parte de la infancia de Arguedas estuvo marcada por la difícil relación que
sostuvo con su madrastra y con su hermanastro Pablo Pacheco. Aquella
sentía por su hijastro un evidente desprecio, y en una ocasión lo mandó a
convivir con los criados indígenas de la hacienda. Por su parte el
hermanastro lo maltrataba física y psicológicamente e incluso en una
ocasión le obligó a presenciar la violación de una de sus tías. La figura de
este hermanastro habría de perdurar en su obra literaria personificando al
gamonal abusivo, cruel y lujurioso. Solo entre los indios sintió el afecto
que le negó su familia, identificándose con la idiosincrasia de aquellos,
basada en el amor a la naturaleza. En julio de 1921 se escapó de la casa
de la madrastra junto con su hermano mayor Arístides; ambos fueron a la
hacienda Viseca, propiedad de su tío Manuel Perea Arellano, situada a 8
km. de San Juan de Lucanas.
En 1925 sufrió un accidente que lo llevó a perder dos dedos de la mano
derecha. En 1926 empezó sus estudios secundarios en un colegio de Ica,
hecho que marcó su alejamiento del ambiente serrano que había
moldeado hasta entonces su infancia. En 1928 se trasladó a la ciudad de
Huancayo, continuando allí sus estudios e iniciándose como escritor al
colaborar en la revista estudiantil Antorcha. En 1931, ya con 20 años de
edad, se estableció en Lima e ingresó a la Facultad de Letras de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A raíz del fallecimiento de su
padre,

ocurrido al año siguiente, se vio forzado a ganarse la vida y entró a


trabajar como auxiliar en la Administración de Correos. En 1941 publicó
Yawar Fiesta, su primera novela. El cuento La muerte de los hermanos
Arango, que publicó en 1953, obtuvo el primer premio del Concurso
Latinoamericano de Cuento en México. En 1954 publicó la novela corta
Diamantes y pedernales. En 1958 publicó Los ríos profundos, novela
autobiográfica, por la cual recibió en 1959 el Premio Nacional de Fomento
a la Cultura Ricardo Palma. (de 1962 a 1969). En 1961 publicó su novela
El Sexto, por la cual se le concedió, por segunda vez, el Premio Nacional
de Fomento a la Cultura Ricardo Palma (1962). En 1964 publicó su obra
más ambiciosa: Todas las sangres, novela de gran consistencia narrativa,
en la que el escritor quiso mostrar toda la variedad de tipos humanos que
conforman el Perú y a la vez los conflictos determinados por los cambios
que origina en las poblaciones andinas el progreso contemporáneo.
En 1965, luego de divorciarse de su primera esposa, se casó con la dama
chilena Sybila Arredondo, quien lo acompañó hasta el final de su vida. Sin
embargo, por esta época sus angustias existenciales se agudizaron y
surgió nuevamente la idea del suicidio tal como lo atestigua su “Primer
diario”, el cual insertará en su novela póstuma. Finalmente renunció a su
cargo en la Universidad Agraria y el 28 de noviembre de 1969 se encerró
en su oficina y se disparó un tiro en la cabeza, a causa del cual murió,
después de pasar cinco días de penosa agonía (2 de diciembre de 1969)

4. Corriente literaria a la que pertenece el autor: Pertenece a la

corriente del indigenismo.


II. ANÁLISIS DEL FONDO:

1. Personajes de la obra:

PRINCIPALES: El alcalde Antenor, don Julián Arangüena, el sub


perfecto y el gran toro Musitu
SECUNDARIOS: Don Jesús, escobar, don pancho Jiménez, los
varayocs, el vicario, el chofer Martínez, don Fermín, iberito ll, el
sargento, don Félix

2. Principales y Secundarios.

Los personajes principales:

 Reunión del Varayok´s y el subprefecto para organizar Yawar Fiesta


para el 28 de Julio.
 Mandato del Gobierno para cancelar Yawar Fiesta.
 Llega Don Julián y cuatro varayok´s.
 Se reúnen Don Julián, el subprefecto y el alcalde Antenor, para hablar
sobre la cancelación de Yawar Fiesta.
 Se reúnen el subprefecto, el Sargento y Pancho Jiménez.
 Don Julián va a buscar a su gran toro Misitu a los montes, para el
Yawar Fiesta.
 Debido a que los ayudantes de Julián eran muy cobardes y tenían miedo
a la bestia, decide regalarlo al toro a un ayllu.
 En la reunión que hubo entre el alcalde, el subprefecto, Don Julián, Don
Jesús y Pancho Jiménez, el subprefecto regaña a Julián por regalar al
toro.
 Los que quedan de la reunión acuerdan reunir dinero para lograr
concluir la planificación de Yawar Fiesta.
 Otra carta del gobierno para cancelar Yawar Fiesta debido a los muertos
y a la cantidad de sangre.
 Julián va a buscar a su toro al ayllu al que lo vendió.
 El Vicario manda a construir el estrado y las graderías para Yawar
Fiesta.
 Contratan a un torero profesional llamado Iberito II.
 Sufren para domar, capturar y llevar Misitu al estrado donde se iba a
realizar Yawar Fiesta.
 Entra el toro e Iberito al gran estrado.
 Misitu hiere al torero, luego una explosión se siente en el pecho del toro
y muere en medio del público.

Los Personajes secundarios

 El destierro de mucha gente de Puquio a la costa.


 Desinterés del alcalde por la carta de cancelación del Gobierno y
continúa con la planificación de Yawar Fiesta.
 Hay una reunión de dieciséis varayok´s.
 En la reunión del subprefecto, Don Pancho y el Sargento, el
subprefecto ordena al Sargento que mate a Pancho Jiménez,
pero este se niega.
 Por la cobardía de los ayudantes de Jiménez cunado fueron por
Misitu, Don Julián furioso mata al caballo de Don Fermín, su
mayordomo, y descarga su ira contra él.
 Don Jesús luego de acordar dar dinero en la reunión, se niega y
no da nada de dinero.
 En Lucana, se hacían la elecciones para la presidencia y
regidores del “Centro Lucana”, saliendo elegido Escobar.
 Escobar ayuda a realizar Yawar Fiesta.
 Al final el alcalde le dice en el oído al subprefecto- este es un
verdadero Yawar Pachay.
3. Argumento de la obra:  

La novela relata una de las costumbres más tradicionales de las comunidades

indígenas del Perú: la “corrida india”, que se celebra todos los años el 28 de

julio, aniversario de la fundación de la República del Perú. La corrida india es

un evento espectacular donde un toro debe enfrentarse, en un pampón, a unos

cien o doscientos indios a manera de toreros o capeadores espontáneos, y del

cual son parte otros elementos como la música de los wakawak`ras, (trompetas

de cuerno de toro), cánticos populares (huaynos), el consumo de aguardiente,

el uso de dinamita para matar al toro, e incluso la muerte de muchos indios,

despanzurrados por el cornúpeta. Esta tradición se ve amenazada por una

orden proveniente de la capital, que la prohíbe pues la considera una práctica

“bárbara”. Ante la negativa de los indios para acatar la orden, las autoridades

buscarán la manera de permitir las corridas pero “decentemente”: contratan un

torero profesional que lidiará a la manera “española”. Con ello quitan la esencia

misma de la fiesta, pero esta finalmente se realiza, imponiendo los indios su

tradición ante los ojos de los principales del pueblo. Cabe señalar que en este

relato de Arguedas no se menciona al cóndor atado al lomo del toro, que

actualmente es la variante más conocida del Yawar fiesta.

4. Episodio central de la novela:


La preparación de la gran Yawar Fiesta en la ciudad de Puquio,

representando a varias costumbres y tradiciones de la época.

III. Análisis de la forma.

1. Vocabulario:

 Ayllu: Barrio, comunidad indígena.

 Saywas: Montículo mágico.

 Huayco: Canción indígena.

 Varayok´s: Envarado alcalde indio.

 Lok´o: Sombrero.

 Yaku: Agua.

 Chalos: Mestizos.

 Chukllas: Chozas.

 Chaschas: Perros pequeños.

 Ischu: Paja.

 Werak´ocha: Nombre del Supremo dios Inca.

 Wakawak´ras: Corneta hecha de cuernos de toro.

 Turupukllay: Corrida de toros.

 K´alakuna: Nombre despectivo que se le da a los señores.

 Sallk´a: Salvaje.

 Allk´o: Perro.

 Huayna: Joven.
 Enjalma: Especie de aparejo de animal de carga.

 Coso: Plaza de toros, calle principal.

 Crepúsculo: Claridad que hay en el amanecer, decadencia.

2. La obra está en prosa; ¿por qué? Si en forma general la obra


“Yawar Fiesta” está hecha en prosa, pero algunas partes de la obra
está en verso, tales como algunas canciones cantadas por algunos
personajes secundarios.

IV. Apreciación crítica.

1. Mensaje de la obra:

Si se va a preparar una actividad donde intervienen muchas


personas, debe hacerse con justicia, tomando en cuenta la seguridad
de los participantes y sobre todo un buen espectáculo para los
espectadores.

2. Para usted cual es el aporte de la obra para formar su

personalidad

 La obra es un poco difícil de comprender, debido a la multitud de palabras en


quechua y constante variación de tema y escenario. También que en el aspecto
político (autoridades), quiere dar a conocer los abusos que hay como en la obra
Todas las Sangre, leída anteriormente.

Mag. ATALAYA HORNA, Cesar Emiliano

ALUMNA: SANDOVAL AYALA, Elsa Feliza

También podría gustarte