Está en la página 1de 9

Universidad Católica Sedes Sapientiae

Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales


Carrera de Economía

EXAMEN PARCIAL 1:

Trabajo de Investigación para el Curso Historia del Pensamiento Económico

Moises Alejandro Quintero Carmona


Código 20182001267

Asesor
Dr. Cesar Antonio Monterroso Coronado

Sede: Lima
Lima – Perú
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo busca explicar y fundamentar las metodología de análisis del
pensamiento económico antiguo, medioeval, preclásico y clásico en el mundo
occidental, oriental y latinoamericano. Para dicha finalidad se han utilizado las
herramientas y fuentes obtenidas durante el curso, adicionando a esto fuentes e
investigaciones propias que se suman para lograr tener un trabajo más conciso, denso y
estructurado.
Como el objeto de estudio principal es la metodología en esta misma
introducción se dará un significado a la palabra con la finalidad de tener una base al
momento de argumentar la investigación en cuestión, quizás la mejor de forma de
obtener una descripción lo más clara posible sea a través de un diccionario, para la RAE
(s. f.) la metodología es un “conjunto de métodos que se siguen en una investigación
científica o una exposición doctrinal”, por tanto, y con conocimiento previo del tema,
sabiendo que la revolución científica inicia a partir del siglo XVI se tomaran los
postulados previos a ese periodo (pensamiento económico primitivo, medioeval y
preclásico) como exposiciones doctrinales, al igual que con la definición de
metodología aquí la RAE (s. f.) define que es un “conjunto de ideas u opiniones. . .
sustentadas por una persona o grupo”. Así, con este marco teórico y conceptual se puede
entender de forma clara y concisa el objeto de análisis, descripción y reflexión en el cual
se sustenta este texto.
2. Metodología de análisis del pensamiento económico antiguo
Empezando cronológicamente el punto de partida se halla en los albores de la
humanidad, luego de miles de años de subsistencia, cacería y recolección se asientan las
primeras grandes civilizaciones (Mesopotamia, Sumeria, Egipto, Etc.), con estas
también nace la escritura, y gracias a estos textos y registros escritos que han llegado a
nuestros días se puede vislumbrar una ventana al pensamiento se los primeros sistemas
sociales, y por tanto sus ideas sobre la economía.
De forma vaga se puede llegar a hacer una idea mental de los sistemas
económicos más antiguos; muy basados en la agricultura, ganadería y una larga lista
fundamentada principalmente en la extracción y consumo de los recursos naturales más
directos, la existencia de la mano de obra esclava, la conquista de nuevos territorios a
través de la guerra con el fin de obtener más recursos naturales y esclavos, un primer
paso en la división del trabajo encontrando ganaderos, herreros y artesanos los cuales
comúnmente utilizaban el trueque para intercambiar bienes.
Estas ideas se van a poder encontrar tanto en oriente como en las primeras
civilizaciones occidentales (Grecia y Roma), acerca de esto Galbraith (1993) explica
que las actividades económicas principales era la agricultura, la principal fuerza de
trabajo era esclava, la mayor parte del crecimiento estaba concentrado en los centros
urbanos y con una tendencia hacia la actividad industrial más bien escaza. Más allá del
contexto histórico y cultural se debe hablar de las aportaciones de Aristóteles, Platón y
Epicuro, quienes en sus discusiones darían pie a algunas de las primeras concepción que
se pueden entender como económicas que servirían como base para posteriores sistemas
de pensamiento, términos como la usura, el dinero, la estratificación social, el deber
moral o la esclavitud (Roncaglia, 2001) serían retomados siglos más tarde y adicionados
a los diferentes sistemas de pensamiento que vendrían a posterior.
Se puede pensar que situaciones semejantes se encontrarían en la américa
precolombina, el análisis de un sistema de pensamiento en este lado del mundo presenta
una mayor dificultad por dos razones fundamentales, la primera es una diferencia
primordial con occidente; la falta de registros escritos, como se mencionó en párrafos
anteriores existen textos antiquísimos que brindan un vistazo a las ideas principales en
materia económica en la antigüedad pero en el continente americano las pistas que
puedan conducir a un análisis moderno de una serie de ideas concretas sobre el
entendimiento económico que tenían estas culturas brilla por su ausencia. El segundo se
podría catalogar como aislacionismo “cultural”, por milenios hasta la llegada de los
colonos europeos estos pueblos se mantuvieron prácticamente al margen de los cambios
que si vivieron tanto el viejo continente como Asia, pasando prácticamente toda la era
Precolombina en un estado de pensamiento económico antiguo, esto daría un giro de
ciento ochenta grados con el descubrimiento de américa en el siglo XV época en la cual
ya Europa se encontraba en un periodo preclásico de la doctrina económica. A pesar de
esto se puede conjeturar que estas primeras grandes civilizaciones del nuevo continente
funcionarían de maneras similares a las grandes civilizaciones que nacerían en oriente
medio y oriente próximo (Mesopotamia, Antiguo Egipto, etc.); dependencia de las
materias primas materiales, una primitiva división del trabajo, inexistencia de la
propiedad privada y una pobre, o incluso nula, industrialización. Para apoyar esta idea
principal, en un extenso trabajo sobre la historia económica en la américa precolombina
el profesor Noejovich (1993) concluye las siguientes relaciones entre los sistemas
económicos de las principales culturas (Mesoamericana y Andina); inexistencia de un
sistema de precios, uso del trueque como regla general de intercambio y dependencia de
la explotación de la tierra como medio de subsistencia.

3. Metodología de análisis del pensamiento económico medioeval


Si se sigue avanzando cronológicamente se llega a la edad media, aquí se
encontrara un cambio sobre todo en Europa, donde lentamente las instituciones
eclesiásticas comenzaran a tener un mayor poder sobre la vida y las principales ideas y
autores. Comienza a nacer el sistema feudal y las grandes monarquías del viejo
continente. En África y medio oriente aún se vivía en la edad de oro del islam (desde el
Siglo VII hasta el XV) donde grandes reinos competían en poderío con las monarquías
absolutistas de la vieja Europa. Y al igual que en el viejo contienen el imperio era la
principal forma de gobernanza en las grandes culturas asiáticas como China o Japón,
mientras que el continente americano se mantenía inexplorado e imperturbable por los
cambios que daría el mundo en estos periodos. Con esta pequeña contextualización se
puede dar paso a explorar el pensamiento económico durante estos siglos.
Los aportes principales nacerían en occidente, aquí se retomaran los postulados
Aristotélicos sobre numerosos temas, sobre todo de índole social y filosófica (De Blas,
2004) y a partir de aquí se podrá ver un cambio de paradigma en lo que respecta a la
organización de las ideas Económicas. Se podría afirmar que la metodología económica
de las sociedades primitivas estaría enfocada en el valor natural de los bienes, es decir,
la naturaleza era el principal medio de subsistencia y por tanto acuñaba el máximo
valor, las guerras eran por tierras, la agricultura, pesca y ganadera las principales fuentes
de producción y la mano de obra principalmente esclava. A partir del medioevo habría
un cambio sustancial gracias en gran parte por la influencia de la doctrina católica, por
el nacimiento del feudalismo y por el crecimiento de la sociedad y los cambios técnicos,
ahora la importancia recaía en la discusión moral y ética, los principales autores fueron
eruditos de la iglesia que buscaban dar guía ética y moral sobre temas cotidianos
(Landreth y Colander, 2002). Esta época es conocida como escolástica, esto debido al
método del mismo nombre que utilizaban para llegar a una respuesta o verdad
pragmática, entre los autores más renombrados se encuentra Santo Tomas de Aquino,
Alberto Magno, Jean Buridan, entre otros que entre sus aportes se encuentran
discusiones sobre cuestiones como la pobreza, la caridad, el precio justo, el beneficio, el
interés y la usura (De Blas, 2004), varios los cuales serían extensiones,
reinterpretaciones o adiciones de los antiguos textos griegos. Otra escuela importante de
la época fue la de salamanca, aunque no se toma como una rama del pensamiento
económico propiamente dicha tiene una importante mención a partir de la mitad
superior de la época medieval. Primero hay que contextualizar un poco, como se
comentó antes a partir del siglo XV hubo un gran cambio en la Europa medieval, dicho
cambio se debió al descubrimiento de América y sus recursos naturales, se debe
recordar que el principal medio de intercambio eran los metales como la plata y el oro, a
partir de la explotación de minerales de la nuevas tierras se produjo un alza en los
precios, especialmente en la península ibérica, gracias a esto varios estudiosos de la
escuela de salamanca comenzaron a estudiar y explicar el alza de precios y su relación
con los metales, según la investigación de De Blas (2004) existen dos personajes
históricos especialmente importantes; De Soto y Azpulcueta, ellos formularían
versiones primigenias de la teórica cuantitativa del dinero y la de paridad de poder
adquisitivo, aunque dicha escuela no tendría mayor impacto a posterior.
Si se dirige la mirada a medio oriente se encontrara un personaje que pasó
desapercibido por la historia: Ibn Jaldún. Como se comentó antes durante el medioevo
también fue el periodo conocido como la edad dorada del Islam, durante siglos aquí
también se retomarían y continuarían los conocimientos Aristotélicos legados de la
antigua Grecia. Se le atribuye a su obra magna la Muqaddima ideas que serían
redescubiertas siglos posteriores a partir de la era clásica de la economía, Oweiss afirma
que este autor sustento lo que más adelante seria confirmado por los economistas
clásicos, temas como la producción, costo, economía del consumo y la utilidad (Como
se citó en Zeraoui, 2004). Aunque pasaría desapercibido probablemente por falta de
traducciones hasta varios siglos después.
4. Metodología de análisis del pensamiento económico preclásico
Según transcurrían los siglos de la edad media el sistema feudal que se había
mantenido durante tantos siglos comenzó a caer en decadencia lentamente, no solo eso
sino una serie de fuerzas fue relegando a la doctrina católica cada vez más a un segundo
plano en lo que respecta a poder político, militar y por tanto económico. En el viejo
continente la discusión económica se distancia cada vez más de la dialéctica moral y
ética y se fue tornando más hacia una conversación práctica y explicativa de las
realidades que diversos autores pudieron observar. Otro factor importante que el
nacimiento de una nueva clase social; los comerciantes, estos eran errantes que viajaban
entre las principales ciudades comprando y vendiendo artículos de toda índole,
lentamente durante la edad media estos comerciantes fueron poco a poco obteniendo un
poder económico mayor y ya para los siglos posteriores al descubrimiento del nuevo
mundo eran una fuerza a tener en cuenta, de entre estos nacerían los autores del periodo
mercantilista.
Valencia (2011) les reconoce un importante legado previo al estudio científico
de la economía, para él, estos personajes dieron rumbo a lo que más tarde se reconocería
como ciencia económica, entre sus propuestas, destacan Brue y Grant (2009) aquellas
contribuciones que perduraron en el tiempo fueron el desarrollo de la balanza pagos
entre países y la noción del comercio internacional. Otras, aunque menos acertadas,
proposiciones estaban centradas en la acumulación de oro y plata, proporcionada por las
colonias en el continente americano, como forma de medir la riqueza de un país, idea
que a pesar de estar equivocada dio principio de discusión sobre el comercio exterior,
otro punto fue mantener un superávit en la balanza de pagos maximizando las
exportaciones y minimizando las importaciones, muchas veces con políticas restrictivas
o arancelarias y una amplia intervención del estado en política económica (Colander y
Landreth, 2002).
La segunda doctrina de pensamiento económico remarcable son los fisiócratas,
de la mano del francés Quesnay, quienes, al igual que los mercantilistas, sus
aportaciones no son tan importantes en el marco directamente teórico sino en la
metodología, sobre las contribuciones comentan Brue y Grant (2009) “En primer lugar,
al examinar la economía como un todo y analizar la circulación de la riqueza y de los
bienes, fundaron la economía como ciencia social”. De aquí también se obtiene un
primer paso para la teoría del flujo circular de la renta, aunque el modelo que
propusieron no era especialmente veraz siempre se necesita un punto de inicio a partir
del cual mejorar.
De este punto en la historia en adelante el impacto y la importancia de Europa
delinearía unas directrices sobre el pensamiento económico más allá de sus propias
fronteras, primero y principal porque la mayor parte de territorios en el continente
americano serian colonias de países europeos, segundo al culmen de la edad dorada del
islam durante el medioevo muchos de los desarrollos quedarían estancados por varios
siglos, para el caso de Asia, quedaría relegada a sistemas similares al feudalismo al
menos hasta el ocaso del siglo 19 con la llegada de la revolución industrial.
5. Metodología de análisis del pensamiento económico clásico
A partir de este punto hay varios puntos clave que se deben poner en
consideración para hablar del periodo posterior al preclásico. Primero y más importante,
cronológicamente este periodo se comprende desde la publicación del libro “La Riqueza
de las Naciones” de Adam Smith en 1776, hasta, más o menos, mediados de siglo XIX,
punto en el cual tomarían lugar las ideas marginalistas y comunistas. En segundo lugar
la revolución científica empujo un marco metodológico a través del cual el
conocimiento debía ser contextualizado de una forma y técnica que respondiera ante
leyes de la razón, conocimiento de debía poder ser comprobable y analizable.
Si se quiere hablar de metodología del pensamiento económico, el siglo XVIII
es el punto y aparte puesto que a partir de este momento cronológico los autores tienen
unas líneas más definidas, un registro más exhaustivo y un análisis más cercano y
entendible de los aportes e ideas que nacieron en estos años. Si se busca una
característica inicial del movimiento clásico es, sin duda alguna, la crítica continua a los
postulados mercantilistas y, a partir de allí, la constante adición de postulados
económicos que serían incluso retomados años después, Brue y Grant (2009) mencionan
los siguientes como los más importantes; la ley de los rendimientos decrecientes, ley de
la ventaja comparativa, importancia de la acumulación del capital, y el mercado como
mecanismo autoregulador para satisfacer los intereses individuales de todos los agentes
de la sociedad. De entre sus principales autores los más destacados son Adam Smith,
David Ricardo y Thomas Malthus, aunque muchos otros brindarían sus propias
aportaciones que serían imprescindibles en posteriores años para el desarrollo de la
ciencia económica.
6. CONCLUSIONES
De este trabajo se puede apreciar la importancia de volver a analizar e investigar sobre
los pasos que ha dado la humanidad en diferentes materias para poder entender cómo ha
evolucionado el ideario colectivo hasta los días actuales. En este caso se ha investigado
específicamente sobre la metodología del pensamiento económico durante largas eras, pero cabe
recordar que estos no son más que simplificaciones y abstracciones de muchos años de
acumulación de conocimientos que muchos autores han legado a lo largo de muchos años. No
queda más que cerrar comentando que en líneas generales el conocimiento económico comenzó
a evolucionar de forma gradual y lenta desde los albores de la humanidad, esto comprobable
con unos pocos escritos que han perdurado en el tiempo. A partir de la edad media el impacto de
la doctrina católica encamino a la economía dentro de un marco más ético y moral que
científico, con unas pocas excepciones fuera del continente europeo, que terminaría siglos más
tarde con la caída del feudalismo y el nacimiento de los movimientos mercantilistas y
fisiocraticas. Culminando con Smith y el pensamiento clásico ya enmarcado en un cuadro de
metodología científica que se mantendría hasta la actualidad.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADAS(MÍNIMO 10)

Brue, S. Grant, R. (2009). Historia del Pensamiento Económico (7ma. Ed.). México: Cengage
Learning Editores, S.A. https://mega.nz/file/6OpDTQJQ#cPjV5P-
tkfyS3mPRQYqRfgPmxrOcjXjC2nWMOsKPuBQ
Colandes, D. Landreth, H. (2006). Historia del Pensamiento Económico (4ta. Ed.). Madrid:
Mcgraw-Hill Interamericana de España.
https://fhucmacro.files.wordpress.com/2017/08/colander-2002-historia-del-
pensamiento-economico.pdf
De Blas, P. L. (Ed.). (2004). Historia Del Pensamiento Económico (pp. 21 – 41). Madrid:
Editorial Síntesis. https://auladigital.ucss.edu.pe/pluginfile.php/112258/mod_resource/
content/1/Lectura3.pdf
Galbraith, J. K. (1993). Historia de la Economía (Cap. 1.).
https://aulavirtual4.unl.edu.ar/pluginfile.php/7207/mod_folder/content/0/Galbraith%20-
%20Historia%20dela%20economia.%20Cap%201.pdf?forcedownload=1
Landreth, H. & Colander, D. (2006). Historia Del Pensamiento Económico. Madrid: Houghton
Mifflin Company https://mega.nz/file/6OpDTQJQ#cPjV5P-
tkfyS3mPRQYqRfgPmxrOcjXjC2nWMOsKPuBQ
Noejovich, H. O. (1993). La cuestión del comercio y los mercados en la América precolombina.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima
http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/DDD111.pdf
Real Academia Española. (2001). Metodología. En Diccionario de la lengua española (22.a
ed.). https://dle.rae.es/metodolog%C3%ADa
Real Academia Española. (2001). doctrina. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.).
https://dle.rae.es/doctrina
Roncaglia, A.. (2001). La riqueza de las ideas. Una historia del pensamiento economico (pp. 17
- 89). https://auladigital.ucss.edu.pe/pluginfile.php/91529/mod_resource/content/2/
Lectura1.pdf
Ziraoui, Z. (2004). Repensar la historia del pensamiento. Los aportes de Ibn Jaldún (pp. 405 -
434). Universidad del Zulia. Maracaibo.
https://www.redalyc.org/pdf/122/12213304.pdf

También podría gustarte