Está en la página 1de 13

Universidad Católica Sedes Sapientiae

Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales


Carrera de Economía

EXAMEN PARCIAL 2:

Trabajo de Investigación para el Curso Historia del Pensamiento Económico

Moises Alejandro Quintero Carmona


Código 20182001267

Asesor
Dr. Cesar Antonio Monterroso Coronado

Sede: Lima
Lima – Perú
1. INTRODUCCIÓN
No hay mejor forma de abrir un trabajo de esta categoría que citando al filósofo
e historiador escoces Thomas Carlyle; “Ningún gran hombre vive en vano; la historia es
la biografía de los grandes hombres”. Y este es el caso del que pasaría prácticamente
desapercibido por el capricho de la historia: Arthur Pigou.
El presente trabajo es una monografía del Economista ingles Arthur Pigou,
entendiéndose como un “estudio detallado sobre un aspecto concreto y particular”
(Oxford Languages, s.f.). Para tal fin se utilizarán tanto sus obras como otras fuentes
para contrastar y explicar de forma detallada el contexto histórico, social y cultural en el
que este pensador desarrollo sus ideas, de donde proceden, entre otros datos de sumo
interés.
Si se quiere empezar a hablar de un gran hombre en lo que respecta a historia
económica la mejor forma es a través de su vida. Nace el 18 de noviembre de 1877,
misma década en las que en Estados unidos se instalaba la primera farola eléctrica y
fabricado el primer automóvil (Bejar,2014) , originario de una pequeña isla al sur de
Inglaterra llamada Isla de Wight, hijo de Scott Pigou y Nora Biddel Frances Sophia
(Shionoya, 1965), estudiaría en la escuela Harrow para luego ser admitido en el Kings
College en Cambridge donde ganaría notorios premios a lo largo de su vida de
estudiante y se mantendría allí como profesor hasta su jubilación en 1943 (Shionoya,
1965). Durante sus años de docencia escribiría sus obras más importantes y
trascendentales, para finalizar esta breve introducción seria hasta mediados de siglo, en
1959, que fallecería luego de una vida de méritos académicos en la rama económica
(Fernández y Tamaro, 2004).
2. Contexto Histórico, cultural y social en que se desarrolla el pensador
Si se quiere hablar de contexto de finales del siglo XIX hasta mediados de siglo
XX la mejor referencia se puede conseguir en los libros de historia. Como se comentó
en la introducción a finales del siglo XIX multitud de descubrimientos tecnológicos
como el automóvil potenciaron las industrias mundiales, en la mayor parte de Europa
aun se mantienen casi intactas las antiguas monarquías y el referente en materia
económica es Alfred Marshall (De Blas, 2004). durante sus años de estudiante fue
discípulo del gran economista Alfred Marshal y durante este periodo escribiría sus
primeros textos acerca de la economía. El nuevo siglo abría una ventana de
oportunidades, por desgracia no todas positivas, una época de tención conocida como la
paz armada (Uribe, 2007) recorría las grandes potencias europeas y la paz no duraría
para siempre, seria en 1914 que estallaría la, hasta entonces conocida como, gran guerra
durante la cual Pigou ya llevaría varios años dedicándose a la enseñanza (Fernández y
Tamaro, 2004).
El principio del siglo XX se vio profundamente marcado por la primera guerra
mundial, tras la cual caerían grandes monarquías y el mundo cambiaría para siempre.
Sobre todo, Europa volvería a ser la misma, Alemania perdería la mayor parte de su
poderío y los tratados de Versalles darían paso a la ruina del país (Hobsbawn, 1994),
seria en este periodo entre guerras cuando escribiría lo que muchos consideran su obra
magna “The Economics of Welfare [Economía del bienestar] (Trincado, s. f.). Inglaterra
como principal ganador de la contienda verían como su antigua colonia se agenciaba un
lugar dentro del reducido circulo de las grandes potencias, Estados Unidos que entraba
por la puerta grande a la esfera internacional luego de su incursión en la gran guerra se
había industrializado rápidamente y ahora se erguía próxima a volverse gran potencia
que es hoy (Erazo, 2010). Rusia con sus extensos territorios y su aún más amplia
población fue el país que más sufrió por la guerra y que dio el cambio más radical
durante esta; los bolcheviques ganarían la guerra civil derrocando a la familia real y al
Zar Nicolás II instaurando el primer gran estado comunista guiados por la ideología
marxista escrita casi un siglo antes (León Lázaro, 2014).
En 1924 ocurre un suceso especialmente trágico para el, por entonces,
catedrático de economía política Arthur Pigou, Alfred Marshal quien habría sido su
tutor y compañero como profesor fallecía a la edad de 82 años (Fernández y Tamaro,
2004), aunque Pigou se mantendría escribiendo durante muchos mas años sobre
economía. Tan solo cinco años después otra crisis asolaría el mundo; el crack del 29, los
nuevos mercados bursátiles, la recién creada reserva federal de Estados Unidos y un
mercado sin regulaciones seria el caldo de cultivos ideal para una de las crisis
financieras mas agudas en la historia de la humanidad, el mercado de valores de Wall
Street caía en picada y con el empezaba una nueva edad oscura del siglo XX (Urdaneta-
Carruyo, 2005); la gran depresión, este hecho causaría gran daño en las economías
occidentales, especialmente en Europa que se había vuelto sensible a los movimientos
de la nueva super potencia. La recién creada URSS que nacería oficialmente en 1922 y
se encontraba prácticamente aislada, se mantendría sin cambios al menos por un par de
décadas más (Service, 2001). Otro hito importante seria la publicación de Keynes de su
“Teoría General” en 1936, que marcaría un antes y un después en la ortodoxia del
pensamiento económico y, rápidamente, desplazaría los paradigmas neoclásicos de la
doctrina económica (Skidelsky, 2002).
Durante la crisis financiera el presidente Franklin Roosevelt crearía el pacto
social conocido como “New Deal”, una serie de medidas intervencionistas y de
redistribución de la riqueza que buscaba sacar de la crisis al país norte americano
(Martínez Rodero, 2017). Mientras tanto en Europa se cocía a fuego lento una nueva
guerra, Alemania quien quedaría ya debilitada por el tratado de Versalles sufrió en carne
propia la gran depresión y en este país la radicalización y el fanatismo antisemita darían
paso a una nueva forma de estado, el fascismo instaurado por parte del partido NAZI y
daría lugar a la nueva gran guerra de Europa (Casanova, 2004). Y así, en 1941 arranca
con fuerza la segunda guerra mundial y esta vez Inglaterra se encontraría en el ojo del
huracán, durante este periodo Pigou se jubilaría de su trabajo como catedrático de
economía política y escribiría 6 obras más hasta su muerte en 1959 (Shionoya, 1965),
vivió, por tanto, el inicio de una nueva era de fría paz y los primeros días de la
reconstrucción de Europa, la expansión de la Unión Soviética y el alza, completa ahora,
de la hegemonía norteamericana sobre el mundo occidental.
Por tanto, se puede concluir que habiendo nacido y pasado gran parte de su vida
en Inglaterra presencio de primera mano los cambios más importantes y radicales del
siglo XX, se podría afirmar que fue el último gran exponente de la ortodoxia neoclásica
del pensamiento económico, a partir de la muerte de Alfred Marshall, puesto que a
partir del 1936 las la ortodoxia económica pasaría a manos de quien fue su alumno,
colega y principal critico; comenzaría la era keynesiana en la economía.
3. Determinar el origen y procedencia de sus principales ideas económicas, así
como sus principales detractores
Si se quiere hablar de sus principales ideas económicas toca sumergirse en su
literatura, aquí se puede observar que se enfocó principalmente en ciertos temas;
Empleo y desempleo sobre lo que escribió un total de 6 obras a la largo de su vida;
“Desempleo” (1914), “Teoría del desempleo” (1933), “Tasas de salario real y monetario
en relación con el desempleo” (1937), “Salarios monetarios en relación con el
desempleo” (1938), “Empleo y equilibrio” (1941) y “Lapsos del pleno empleo” (1944);
Dinero, al respecto escribió un total de 5 obras: “El valor del dinero” (1917), “Valor de
cambio del dinero de curso legal” (1922), “Tasas de salario real y monetario en relación
con el desempleo” (1937), “Salarios monetarios en relación con el desempleo” (1938) y
“El velo del dinero” (1949); Aunque por el que más seria recordado es por sus tratados
sobre el bienestar a la cual le dedico dos de sus obras más importantes; “Riqueza y
bienestar” (1912) y “Economía del bienestar” (1920). Como economista que era realizo
también otras muchas aportaciones, en temas de finanzas públicas (“Economía política
de guerra” de 1922), Equilibrio y estado estacionario (Económica de estados
estacionarios” de 1935), excedentes (“Excedente de productores y consumidores” de
1910), por mencionar algunos (Shionoya, 1965).
Desde esta base se puede comenzar a desenmarañar las claves para entender de
donde proceden estas ideas principales dentro de los estudios de Arthur Pigou. Según
Bruce y Grant (2009) uno de los predecesores más importantes de las ideas de Pigou fue
Alfred Marshal quien fue tu profesor durante sus estudios en Cambridge, aunque
claramente también se vio influenciado por las obras de Adam Smith y Bentham en lo
que respecta a la economía del bienestar. Acerca de esto, escriben Eatwell, Murray y
Milgate (1987) que uno de los principios fundamentales de la economía del bienestar
que el equilibrio de mercado sirve para un bien común, Smith lo interpretaría como la
maximización de los ingresos anuales de la sociedad, Mientras que Pigou, siguiendo
esta idea, describiría que la dinámica que intereses personales de cada individuo
conduce a un mayor dividendo nacional (Pigou, 1920). Otra base importante se encentra
en la obra de John Stuart Mill, según Domínguez Martínez Mill señalo que las acciones
de los individuos basadas en la búsqueda del beneficio personal podrían generar una
serie de consecuencias (2014). Marshall también fue una fuente muy importante para
Pigou, afirma Martin Simón (1987), Marshall en el apartado 5 del capitulo 13 y
principio del apartado 6 habría insinuado la posibilidad de aplicar impuestos en ciertos
bienes para corregir ciertas situaciones que se podrían dar en el mercado. Pero sería
Pigou quien al final desarrollaría una versión mas completa de lo que hoy se entiende
como impuestos pigouvianos.
Respecto al empleo, Pigou compartía y bebía directamente de las ideas
marshalianas, es decir entendía que el desempleo se daría por un “desajuste entre los
salarios y la demanda” (Pigou citado en Husson, 2018). consideraba que los salarios no
son del todo flexibles y, por tanto, a mayor rigidez en los cambios salariales, más alta
será la fluctuación de la ocupación (Pigou citado en Argoti Chamorro, 2013). Por ende,
ciertas políticas como el sueldo mínimo y los sindicatos generan un mayor desempleo
dado que sin estas medidas los sueldos podrían bajar lo suficiente hasta que
desapareciese completamente el desempleo.
Uno de sus principales críticos seria También uno de sus alumnos; John
Maynard Keynes. En su libro “Teoría general de la ocupación, el interés y el empleo”
menciona de forma directa e indirecta a Pigou un total de trece veces (Keynes, 1936).
Especialmente en las primeras páginas donde detalla cuales son los postulados de la
economía clásica, escribiría:
existen dos objeciones contra el segundo postulado de la teoría clásica. La primera hace
relación a la conducta real de los obreros; una baja en los salarios reales debida [12] a
un alza de los precios, permaneciendo iguales los nominales, no produce, por regla
general, una disminución de la oferta de mano de obra disponible al nivel del salario
corriente, por debajo del volumen de ocupación anterior al alza de los precios. Suponer
lo contrario equivale a admitir que todos aquellos que por el momento están sin
ocupación, aunque deseosos de trabajar al salario corriente, retirarán su oferta de trabajo
si el costo de la vida se eleva un poco. A pesar de todo, esta extraña hipótesis parece
servir de base a la Theory of Unemployment 7 del profesor Pigou y es la que todos los
miembros de la escuela ortodoxa admiten tácitamente (Keynes, 1936)
Aunque páginas más adelante explicaría el mismo que si se refiere a Pigou
constantemente es porque con el la teoría clásica ha percibido su mayor madurez teórica
(Keynes, 1936). Principalmente critica las bases propias del modelo neoclásico que
venía siendo la principal rama de la economía teórica a partir de los trabajos de
Marshall
4. Expresar mediante mapas de ideas, conceptuales y líneas de tiempo la
formación de sus ideas económicas
Con un fin interactivo y organizativo de las ramas económicas en las que
desarrollo Pigou se ha realizado esta tabla en la cual se han separado en doce (12)
aspectos las aportaciones escritas que realizo durante su vida, se han dividido en,
Desempleo – Empleo, Bienestar, Reflexiones sobre otros autores, Fallos de mercado,
Dinero, Ley Creciente / Decreciente, Finanzas públicas, Equilibrio, Ley de oferta,
Economía general, excedentes y otros temas.
Reflexiones sobre otros Fallos de Ley Creciente -
Desempleo / Empleo Bienestar Dinero Finanzas Publicas Equilibrio Ley de Oferta Economia General Exedentes Otros Temas
autores Mercado Decreciente

Revisión de la quinta Monopolio y La ley de los costos Economia de los Monopolio y


Un análisis de la Ensayos en Browning Como
Desempleo Riqueza y Bienestar edición de Principios de excedente de El valor del dinero decrecientes y El acertijo de la tarifa estados excedente de
oferta economía aplicada profesor religioso
Economia de Marshall consumidores crecientes estacionarios consumidores
Teoría general del Excedente de Cajas económicas
Economia del Valor de cambio del Derechos de Ensayos de
Teoria del desempleo empleo del Sr. J.M. Empleo y equilibrio productores y vacías: una
bienestar dinero de curso legal importación economía
Keynes … consumidores respuesta
Tasas de salario real y Teoría general de Tasas de salario real y
La economia politica El estado Fluctuaciones
monetario en relación Keynes: una visión monetario en relación
de la guerra estacionario clásico industriales
con el desempleo retrospectiva con el desempleo
Salarios monetarios en Salarios monetarios en Progreso económico
Estudio en finanzas
relación con el relación con el en un entorno Paz industrial
publicas
desempleo desempleo estable
Empleo y equilibrio El velo del dinero

Lapsos del pleno


empleo

Fuente: Elaboración propia en base a Shionoya, 1965

Asimismo, se ha realizado la siguiente línea de tiempo con la finalidad de


contextualizar de mejor manera los periodos más trascendentales en la vida del
economista Arthur Pigou. A través del periodo que corresponde a entre 1877 y 1959 se
recogen los datos históricos más importantes, la edad que tenía en dicho año, datos
biográficos de interés y las obras publicadas.
Obras Publicadas
Año Contexto Historico Edad Datos Biograficos ENG ESP
1877 0 Nacimiento
Iluminación
1880 3
Electrica
1885 Primer Automovil 8
1886 Primera Coca-Cola 9
Se descubren las
1888 11
ondas de radio
Ingresa en el
1896 19 Kings College en
Cambridge
Presidente de la
1900 23 cambridge union
Society
Browning as a Religious Browning Como
1901 24
Teacher profesor religioso
1903 26 The Riddle of the Tariff El acertijo de la tarifa
Profesor en la
Monopoly and Monopolio y excedente
1904 27 Universidad de
Consumers' Surplus de consumidores
Cambridge
1905 28 Industrial Peace Paz industrial
Derechos de
1906 29 Import Duties
importación

Review of the Fifth Revisión de la quinta


1907 30 Edition of Marshall's edición de Principios de
Principles of Economics Economia de Marshall
Excedente de
Producers' and
1910 33 productores y
Consumers' Surplus
consumidores
1912 35 Wealth and Welfare Riqueza y Bienestar
1914 I Guerra Mundial / 37 Unemployment Desempleo
1917 Revolución Rusa 40 The Value of Money El valor del dinero
Tratados de
1919 42
Versalles
Catedratico en The Economics of
1920 43 Economia del bienestar
Economia Politica Welfare
The Political Economy La economia politica de
1922 45
of War la guerra
Exchange Value of Legal Valor de cambio del
1922 46
Tender Money dinero de curso legal
Empty Economic Boxes: Cajas económicas vacías:
1922 Creación de la URSS 47
A reply una respuesta
Essays in Applied Ensayos en economía
1923 48
Economics aplicada
Muerte de Alfred Miembro del
1924 49
Marshall Chamberlain
Comitte on
1925 50
Currency
Fluctuaciones
1927 52 Industrial Fluctuations
industriales
La ley de los costos
The Law of Diminishing
1927 53 decrecientes y
and Increasing Cost
crecientes
A Study in Public Estudio en finanzas
1928 54
Finance publicas
1928 55 An Analysis of Supply Un análisis de la oferta
1929 Crack del 29 56
The Theory of
1933 60 Teoria del desempleo
Unemployment
The Economics of Economia de los estados
1935 62
Catedratico en Stationary States estacionarios
Gran Depresión / Economia Politica Mr. J.M. Keynes' Teoría general del
1936 New Deal (1933) / 63 General Theory of empleo del Sr. J.M.
Publicacion de la Employment ... Keynes …
"Teoria General" de Real and Money Wage Tasas de salario real y
1937 Keynes (1936) 64 Rates in Relation to monetario en relación
Unemployment con el desempleo
Money Wages in Salarios monetarios en
1938 65 Relation to relación con el
Unemployment desempleo
Employment and
1941 68 Empleo y equilibrio
Equilibrium
The Classical Stationary El estado estacionario
1943 II Guerra Mundial 70
State clásico
Lapses from Full Lapsos del pleno
1944 71
Employment empleo
Economic Progress in a Progreso económico en
1947 74
Stable Environment un entorno estable
1949 76 The Veil of Money El velo del dinero
Keynes's General Teoría general de
1951 78 Theory: A retrospective Keynes: una visión
view retrospectiva
1952 79 Essays in Economics Ensayos de economía
1959 86 Defunción
Fuente: Elaboracion propia en base a Skidelsky et all.
Se puede observar que, especialmente, luego de la gran depresión se enfoco
rigurosamente en el tema del desempleo, aunque sus obras serian opacadas por la nueva
ortodoxia económica de la mano de Keynes.

5. Justificar la clasificación de sus ideas económicas dentro de una escuela,


doctrina y enfoque de pensamiento económico
Muchos autores, entre ellos Ekelund y Hérbert y Collander (2006 y 2006),
clasifican a Arthur Pigou dentro de la rama neoclásica, se podría afirmar también que
era un marshaliano puesto que desarrollo y fue discípulo de Alfred Marshal. Lo
primero se puede justificar en su literatura, defendía el modelo de oferta postulado por
los neoclásicos, asimismo de Edgeworth y del propio Marshal tomaría el equilibrio
parcial como base estructural de sus postulaciones.
6. CONCLUSIONES
Pigou represento el culmen del enfoque neoclásico y marshaliano, como afirmaría el
propio Keynes, como rama principal de la doctrina económica, fue defensor, colega y estudiante
de uno de los economistas más célebres de su época y fue profesor de otro de los más célebres
economistas del siglo XX, aunque por desgracia o capricho del tiempo su nombre ha quedado
rezagado frente a otras figuras. Su aporte más importante es innegablemente la economía del
bienestar la cual tomo de sus predecesores y construyo en la obra que marcaría su carrera y su
legado para las futuras generaciones, su vida estuvo marcada por el contexto histórico en el que
vivió y sus aportes ayudarían a construir estándares de la teoría económico que ha día de hoy se
dan por sentados pero que en su momento fueron un punto de inflexión frente al progreso de la
materia.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADAS

Bejar Dolores, M. (2014). Historia del mundo contemporáneo (1870-2008). Libro de catedra:


Editorial de la Universidad de la plata. Universidad Nacional de la Plata,
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/47931/Documento_completo.pdf?
sequence=1
Brue, S. y Grant, R. (2009). Historia del pensamiento económico (7ma ed.). Mexido D.F:
Cengage learning editores. https://mega.nz/file/6OpDTQJQ#cPjV5P-
tkfyS3mPRQYqRfgPmxrOcjXjC2nWMOsKPuBQ
Cabrillo, F. (2015). La economía del bienestar de Pigou. Fundacion Civismo. Expansión.
https://civismo.org/es/la-economia-del-bienestar-de-pigou/
Casanova, J. (2004). Europa en Guerra: 1914-1945. Revista Ayer, pp 107-126. Universidad de
Zaragoza. https://revistaayer.com/sites/default/files/articulos/55-5-
ayer55_GuerrasCivilesEspanaContemporanea_Canal.pdf
Chamorro Argoti, A. C. (2013). Confrontación De La Teoría Clásica Frente A La Keynesiana
Sobre El Mercado De Trabajo: El Caso De Colombia. Revista de la facultad de
ciencias economicas y administrativas Universidad de Nariño, Vol 15(2), pp 23-54.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5016732.pdf
Colander, D. Landreth, H. (2006). Historia del Pensamiento Económico (4ta. Ed.). Madrid:
Mcgraw-Hill Interamericana de España.
https://fhucmacro.files.wordpress.com/2017/08/colander-2002-historia-del-
pensamiento-economico.pdf
De Blas, P. L. (Ed.). (2004). Historia Del Pensamiento Económico. Madrid: Editorial Síntesis.
https://auladigital.ucss.edu.pe/pluginfile.php/112258/mod_resource/content/1/
Lectura3.pdf
Dominguez Martinez, J. M. (2014). El análisis de los efectos externos: principales hitos en la
historia del pensamiento económico. eXotikos, No 15.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5559893.pdf
Eatwell, J. Milgate, M. Newman, P. (1987). Welfare Economics. The New Palgrave Dictionary
of Economics, The Stockton Press, Vol 4, pp 889-895.
https://www.brown.edu/Departments/Economics/Faculty/Allan_Feldman/AMF
%20Significant%20Published%20Papers/Welfare%20Economics%201987.pdf
Ekelund, R. & Hébert, R (2006). Historia de la teoría económica y de su método. Madrid:
Mcgraw-Hill Interamericana de España.
https://auladigital.ucss.edu.pe/pluginfile.php/112275/mod_resource/content/1/
Lectura4.pdf
Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Arthur Cecil Pigou. En Biografías y Vidas. La
enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pigou.htm
Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Alfred Marshall. En Biografías y Vidas. La
enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marshall_alfred.htm
Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de John Maynard Keynes. En Biografías y Vidas.
La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona
(España). https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/keynes.htm 
Granados Erazo, O. (2010). De La Hegemonía Británica A La Hegemonía Estadounidense Una
Transición Económica En Argentina Y Brasil, 1870-1930. Rev. Relac. Int. Estrateg.
Segur, 5(2), pp. 13-38. https://www.redalyc.org/pdf/927/92720314001.pdf
Hobsbawm, E. (1994). Historia del siglo XX (Mondadori, G. Trad). Buenos Aires: Imprenta de
los Buenos Ayres SAIC.
http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/ingrid_sosa/wp-content/uploads/2017/08/
hobsbawn-historia-del-siglo-xx.pdf
Husson, M. (2018). La explicación del desempleo por los economistas dominantes. Viento Sur:
Debates. https://vientosur.info/la-explicacion-del-desempleo-por-los-economistas-
dominantes/#sdfootnote3sym
Keynes, J. M. (1965). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (Hornedo, E, Trad.)
México D.F: Editorial Muñoz.
http://alimentos.web.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/120/2018/03/VI.-
Keynes_TG_Intro-Cap.-1-3-11-y-13.pdf
León Lázaro, G. (2014). La Difícil Posguerra Europea Tras La Primera Guerra Mundial. Real
Centro Universitario “Escorial-María Cristina” San Lorenzo del Escorial.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5009688.pdf
Martin Simon, J. L. (1987). La influencia de las externalidades en la economía del bienestar. El
enfoque tradicional. Cuadernos de Economía, Vol 15, pp 239-268. Salamanca:
Universidad de estudios empresariales.
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/5522/34733_4.pdf?sequence=1
Martinez Rodero, A. (2017). La Gran depresión, el new deal y el trabajo social. Antropología
Experimental, No 17. España: Universidad de
Jaen. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/download/
3800/3128/13063
Pigou, A.C. (1932). The Economics Of Welfare (4ta ed). London: Macmillan And Co.
http://files.libertyfund.org/files/1410/0316_Bk.pdf
Rodriguez, P. F (2006). Biografías de grandes economistas: A.C. Pigou. ULACIT.
https://www.auladeeconomia.com/biografias-pigou.htm
Skidelsky, R. (2002). La Biografía De Un Gran Economista: John Maynard Keynes (Torrero
Mañas, A, Trad.) https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/2244/RHE-2002-
XX-3-Torrero.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Trincado, E. (s. f.). La Escuela de Cambridge. En Historia del Pensamiento Economico.
Universidad católica de Avila. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-
112991/Cap%C3%ADtulo%207.pdf
Service, R. (1997). Historia de Rusia en el siglo XX (Mercadal, C. Trad). Barcelona: Editorial
Planeta SA.
https://www.marcialpons.es/media/pdf/33992_Historia_de_Rusia_en_el_siglo_XX.pdf
Shionoya, Y. (1965). Arthur Cecil Pigou, 1877-1959. Hitotsubashi Journal of Economics, Vol
1, pp 20-31. Hitotsubashi University. http://hermes-ir.lib.hit-u.ac.jp/hermes/ir/re/8081/
HJeco0060100200.pdf
Urdaneta-Carruyo, E. (s. f.). Siglo XX cien años de infortunio y esplendor. Gac Med Mex, Vol 1
http://www.scielo.org.mx/pdf/gmm/v141n1/v141n1a14.pdf
Uribe Uribe, L. J. (2007). Age of Extremes, The Short Twuentieth Century 1914 – 1991.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración. Colombia: Universidad el Bosque.
https://www.redalyc.org/pdf/4096/409634348005.pdf

También podría gustarte