Está en la página 1de 4

Logo de la dependencia que lo elabora “DIF”

OFICIO NO. DGESM/DM/**/2021


EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO DE MEDIDAS: 13/2021/JO
EXPEDIENTE JUDICIAL DE EJECUCIÓN: 11/2021/JEM-O
ASUNTO: INFORME MENSUAL.

En cumplimiento al oficio de fecha, me permito remitir a usted………


INFORME MENSUAL DE FEBRERO 2023
DE AVANCES U OBSTÁCULOS PRESENTADOS EN EL CUMPLIMIENTO DE
LOS OBJETIVOS PLASMADOS EN EL PLAN INDIVIDUALIZADO DE
EJECUCIÓN DEL ADOLESCENTE:

DATOS GENERALES
Nombre: EMDR

Edad: 19

Fecha de nacimiento:23 de abril 2003

Estado civil: unión libre

Originario: municipio de Acajete, Puebla

Domicilio actual: Calle 9 Poniente No. 512 San Jerónimo Ocotitlan, Acajete, Puebla.

Escolaridad: Secundaria concluida

Ocupación: herrero

Teléfono de localización: 2213894365

Conducta tipificada como delito: violacion equiparada

Medida: Libertad asistida por tiempo de 2 años de duración

Inicio de la medida: 19 de noviembre de 2021.

Fin de la medida: 19 de noviembre de 2023.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE DEL DESARROLLO DE LA MEDIDA:


SISTEMA MUNICIPAL DIF DE ACAJETE PUEBLA
PSICOLOGIA
OBJETIVOS PLAN INDIVIDUALIZADO DE EJECUCIÓN
Objetivo general Familiar: integrar a la progenitora del adolescente a terapia
familiar para que aprenda como relacionarse con su hijo asertivamente, de manera
que la reconozca como una figura de autoridad democrática y afectiva, que
coadyuve a dirigir el comportamiento de su hijo de manera correcta, con valores y
principios morales, mismos que le servirán a Ernesto en su futura fase paterna.
Logo de la dependencia que lo elabora “DIF”

FORMAS Y CONDICIONES DE
CUMPLIMIENTO RESULTADOS ALCANZADOS
Enero 23 del 2023 Asiste Teodora a servicio de psicología, sin
Tema: patrones de contratiempo. Se observa física y mentalmente
estable y con actitud de avance. Gradualmente
comunicación la actitud de la progenitora ha ido cambiando, el
apoyo ha sido continuo, para aceptar, esta gran
. responsabilidad.
Responder obstáculos y avances, si los hay o
no, significa para Teodora un golpe muy duro
aun recibiendo psicoterapia, no deja de pensar
que se es sometida a ciertas reglas a cumplir,
porque así lo han demandado. Por otro lado, lo
que se diga, se proyecte en un espacio de
cuatro paredes resulta bueno e interesante para
Teodora, pero al mismo tiempo es un reto a
vencer, cuando se enfrenta a la realidad, es
sumamente desafiante. Estoy haciendo todo lo
posible para captar su atención, motivarla, y
hacer cumplir cooperando al plan de ejecución.
Para esta ocasión, se proyecta un nuevo video
PATRONES DE COMINICACION, menciona que
nunca se deja de aprender, reconoce que, en el
proceso de la vida, se cometen errores, que, en
la mayoría de las veces, no nos damos cuenta,
hoy en día es de suma importancia la
comunicación, el no poder aplicarla, nos lleva en
la mayoría de las situaciones.
Existen infinidad de formas y maneras de
comunicación humana, los cuatro patrones que
menciona el video (aplacador, acusador, súper
razonable, irrelevante, representan una forma
cotidiana de poderlos encontrar en nuestras
conversaciones de nuestra vida diaria.
Conclusión.
Mirada y semblante no claro, con personalidad
introvertida, con ritmo lento y pausado, avanza
tendremos que ser respetuosos y tolerantes,
identificar sus caídas y retrocesos.
Continúa avanzando.
FORMAS Y CONDICIONES DE
CUMPLIMIENTO RESULTADOS ALCANZADOS
7 febrero 2023 Ingresa Teodora de la Rosa Castillo, recibe
Tema: reglas con las que orientación psicológica. Se percibe, estable,
vives. física y mentalmente, apta para continuar la se
sesión y plan de ejecución.
El tema de hoy es reglas con las que vives,
Logo de la dependencia que lo elabora “DIF”

antes de entrar en materia, comento que las


reglas o nomas con las que vivimos, juegan un
papel preponderante en cualquier grupo social,
principalmente, en nuestra familia, lugar donde
nacemos y morimos. Por lo que resulta y
representa poner orden en nuestras relaciones,
acontecimientos, actividades y todo lo
relacionado al ser humano.
Se proyecta audio de “reglas y límites con las
que vives”, se procede a dar espacio para
comentar, emitir puntos de vista, análisis de la
situación; al respecto comenta que la semana
pasada, observo a Ernesto un poco confuso y
preocupado, debido a que existe comunicación
con su papa, Teodora le afirmo: que se centrara
en llevar sus cosas bien, de manera ordenada,
ya que existe el inconveniente que las
conversaciones solo sedan para alterar y
confundir a Ernesto.
Tomemos con base el tema de hoy, normas y
límites, afirma el audio que empecemos por
SABER cómo vamos a implementar las nuevas
normas o reglas que tanta falta hacen en un
sistema de vida como el que viven. Ya nos
dimos cuenta, que algo se tiene que hacer, el
siguiente es vamos a tomar la DESICION de
hacer cumplir, vamos hacer los protagonistas en
que se ejecuten, y tercer paso SOSTENERLAS,
que en muchas ocasiones resulta complicado.
De no hacerlo pagaremos una serie de cuotas
metafóricamente hablando.
Si el padre de Ernesto, no contribuye,
absolutamente en nada, todo, se niega, no
puede seguir “enfermando” la vida e instancia de
Ernesto, ni dentro del sistema penitenciario ni
fuera de él.
Conclusión: Teodora, está totalmente de
acuerdo en que se suprima la comunicación del
papa hacia Ernesto. Con este paso estaríamos
hablando de solides en el reconocimiento de la
figura paterna de hacia Teodora como autoridad
y de proporcionarle las herramientas adecuadas,
a la progenitora y al hijo.
FORMAS Y CONDICIONES RESULTADOS ALCANZADOS
DE CUMPLIMIENTO.
Logo de la dependencia que lo elabora “DIF”

13 febrero del 2023 Ingresa Teodora al servicio de psicología


Tema: fortalezas

Una vez más se lee con detenimiento nuestro


objetivo familiar, el cual no quitaremos el dedo
del renglón, hasta ver cumplir nuestra meta, que
Ernesto salga del reclusorio con una visión de el
mismo, que haya aprendido, asimilado la figura
paterna como modelo a seguir de la vida y de
la realidad que le toca vivir.
Comenta Teodora: la vida hasta donde tiene
memoria, ha sido complicada, a veces injusta, y
pone de manifiesto que el papa de Ernesto no
quiere apoyar a su hijo. Se le cuestiona ¿si no
hay apoyo del padre de su hijo qué futuro le
espera si Ernesto continúa creyendo y aceptando
que su vida de Ernesto continúe, así como la ha
vivido antes, de manera desordenada, sin reglas,
sin fortalezas.
Se le proyecta video de fortalezas, que
básicamente consisten en cuatro aspectos
esenciales para ser aplicados en la vida de la
progenitora:
1).- conocimientos
2).- experiencias
3).- habilidades
4).-actitudes
Conclusión:
He recalcado una y otra vez, junto a la señora
Teodora, fortalecer la personalidad de la
progenitora es vital, con esto damos y
consolidamos un paso más sobre el proceso de
consolidación del objetivo familiar.
Como punto de aclaración, no es ni va hacer el
único en su género, va a ver otros, planteados
en nuestro cronograma anual, que nos
permitirán ir entretejiendo y sanando el yo su
contexto social de los involucrados.

ATENTAMENTE
“SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN”
ACAJETE PUEBLA 11 DE FEBRERO 2023
SISTEMA MUNICIPAL DIF DE ACAJETE
PUEBLA

También podría gustarte