Está en la página 1de 9

Maturín, 25 de Febrero de 2023

2do Taller Grupal


Catedra: Psicología Médica General

3er Año. Sección 06


Bachilleres: Cédulas:
Martínez, Alejandra 30.117.886
Guevara, Pahola 30.117.574
García, Yezanni 31.067.967
Campos, Miguel 30.037.188
Zapata, Victoria 30.223.351

1. Explique la instalación del desarrollo moral en el infante

Durante la primera infancia (como hasta los 38 meses) el desarrollo moral del infante se da

mediante la socialización con los padres, familia y otras personas de su entorno. El niño puede

percibir las reacciones emocionales tanto negativas como positivas de sus cuidadores, y las

interpretan de manera que puedan regular su comportamiento hacia objetos, personas y

situaciones, a esto se le llama referencia social, las investigaciones evidencian referencia social a

partir del año de vida, por ejemplo, en un experimento, los niños se acercaban o alejaban de

juguetes según las expresiones emocionales del experimentador (Expresiones como: Que bonito,

o fuchi, caras de molestia, disgusto o alegría). La memorización de la información derivada de la

referencia social es muy importante para que el niño empiece a comprender las normas sociales

de conducta y posteriormente las internalicen como propias.


Al memorizar órdenes y expresiones emocionales, los niños adquieren información sobre

conductas que sus padres aprueban o desaprueban, y su deseo por complacer y cumplir las

expectativas de los padres los lleva a regular su conducta, incluso si los padres no están

presentes, a esto se le llama autorregulación, para conseguirla además es necesario control

emocional, que los niños desarrollen su fuerza de voluntad, lidien con la frustración y

sentimientos negativos.

Una vez el niño internalice los estándares de conducta, este desarrolla su conciencia, es decir

hacer las cosas porque cree que es lo correcto, no solo porque alguien más se lo allá dicho, como

en caso de la autorregulación, además de sentir incomodidad y limitarse al querer hacer algo

malo. Tratando de investigar los orígenes de la conciencia el investigador Grazyna Kochanska y

sus colaboradores a través de experimentos llegaron a la conclusión que los niños que han

internalizado, los valores y estándares de sus padres tienden a presentar obediencia

comprometida, es decir estos siguen las ordenes de sus padres de manera dispuesta, sin fallas y

sin recordatorios, los que no, por el contrario exhibían obediencia situacional , es decir, necesitan

incitación parental constante para seguir órdenes.

El desarrollo de la conciencia, la moral y la obediencia, está influenciado por varios factores,

entre ellos biológicos, sociales, culturales, el aprendizaje observacional a partir del

comportamiento de los padres y el temperamento del niño en respuesta de las ordenes. Se ha

demostrado que el desarrollo del apego seguro y una relación mutuamente responsiva niño-

padres fomenta el desarrollo moral, notándose en estos niños sentimientos morales como culpa y

empatía. La comprensión moral puede ser fomentada a través del conflicto constructivo, es decir,

al generarse un conflicto entre padres-niño, en vez de simplemente amenazarlo o regañarlo se

llegan a acuerdos o hacen negociaciones, y en medida de lo posible se trata de explicarle al niño


en un lenguaje comprensible a su edad las negativas a sus peticiones y acciones, por ejemplo:

“No deberías hacer esto porque…” o discusiones de emociones como “¿Cómo te sentirías si…?”,

de esta manera el niño puede llegar a comprender las situaciones desde otro punto de vista.

Se dice que se ha llegado a la cooperación receptiva cuando los niños cooperan armoniosamente

con sus padres no solo en situaciones de disciplina y en una amplia variedad de situaciones

cotidianas. Kochanska, Aksan y Carlson observaron que aquellos niños propensos al enojo, que

recibían una crianza infantil poco responsiva o que tenían un apego inseguro a los 15 meses de

edad, solían exhibir una cooperación receptiva baja. Los niños con apegos seguros y cuyas

madres fueron responsivas durante su lactancia tendían a exhibir niveles elevados de cooperación

receptiva.

Piaget propuso que el razonamiento moral de los niños se da en 3 etapas:

1. En la primera etapa de los 2-7 años de edad los niños siguen rígidamente a la autoridad,

creen que las reglas no pueden ser alteradas y cualquier ofensa merece castigo.

2. En la segunda etapa entre los 7 y 11 años de edad, los juicios morales se vuelven más

flexibles al interactuar con más personas, encontrarse distintas situaciones y ampliar su

punto de vista. Se consideran diferentes aspectos para hacer juicios y se toman en cuenta

las intenciones detrás de los comportamientos.

3. En la tercera y última etapa correspondiente a los 11 o 12 años los niños creen que a

todos se les debe tratar de la misma manera o en forma equitativa, es decir el trato será

según las condiciones de cada persona, por ejemplo: Si niño pequeño de dos años de

edad, derrama tinta sobre un mantel se le debe juzgar de acuerdo con normas morales

menos demandantes que a un niño de 10 años de edad que haga lo mismo.


2. En el desarrollo de los roles sexuales como se justifican las tendencias actuales de

género? Sean analíticos.

En el desarrollo de los roles sexuales como se justifican las tendencias actuales de género. Los

roles sexuales que tiene estrecha relación con el género se refiere a las creencias o funciones que

debería tener tanto el hombre como la mujer desde un punto de vista social, en donde dictan que

comportamientos, actividades y atributos se consideran apropiados para cada uno de ellos. Los

roles de género son estereotipos que se caracterizan por ser un perjuicio generalizado sobre los

atributos o como la sociedad dicta las cualidades que deben desempeñar o poseer de acuerdo a su

género. Estos roles pueden variar dependiendo la cultura y tradiciones, en la actualidad hay

muchas naciones que con el paso de los años se han mantenido con estas costumbres y se

consideran roles de género tradicionales. Un ejemplo de ello es que las mujeres deberían

quedarse en casa haciendo las labores del hogar y el hombre debe de proveer el sustento

económico para mantener a su familia.

El movimiento feminista y los diversos desarrollos teóricos del feminismo han conceptualizado

la problemática que deja a las mujeres en una situación desventajosa respecto a los varones y han

promovido e impulsado fuertemente procesos de cambio en la división sexual del trabajo. Esta es

una de las claves para entender la sociedad actual y los posibles cambios en las representaciones

sociales de género.

Actualmente en el siglo XXI gracias a los derechos humanos, se ha logrado que la mujer tenga

más protagonismo y pueda desempeñar nuevos roles que le permitan ir mas allá de las funciones

que fueron designadas por la sociedad, permitiéndole así tener cargos laborales importantes,

aportar ideas y ser tomada en cuenta, entre muchas funciones más.


Respecto a la participación política, uno de los estereotipos más comunes es aquel que considera

que las mujeres no son buenas como lideresas políticas.

La Encuesta Mundial de Valores (1996, 2006 y 2011), indaga en el nivel de acuerdo con la frase

“los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres”, y en la actualidad solo un 8% de las

personas lo cree, ya que existen mujeres brillantes con buenas ideas y capacidad de buscar

soluciones.

Por otro lado, a los hombres se les ha normalizado muchas actividades que antes por la sociedad

estaban muy mal vistas como, por ejemplo: Ser amo de casa, maquillistas profesional, diseñador

de moda, bailarín, etc. Lo que ha normalizado muchísimo la sensibilidad o diversidad de gustos

que puede tener un hombre sin tener ese perjuicio machista. Por ello las tendencias actuales son

muy justificadas debido a que ha permitido una equidad de género permitiendo brindar a las

mujeres y a los hombres las mismas oportunidades, condiciones, y formas de trato, sin dejar a un

lado las particularidades de cada uno(a) de ellos (as) que permitan y garanticen el acceso a los

derechos que tienen como ciudadanos(as).

3. Se prepara en nuestra sociedad a afrontar la Muerte, circunstancia con la cual nacemos.

Justifique su respuesta.

Para comprender el ciclo vital de los seres vivos en especial el de los seres humanos,

necesitamos entender que la muerte es un suceso más en nuestro ciclo vital. Nacemos, crecemos,

nos reproducimos y morimos. La muerte no es nada más que el fin del ciclo vital de los seres

vivos en este caso los humanos, ya sea por enfermedad o por accidente. Es necesario entender y

aceptar la muerte con naturalidad, aunque produzca mucho dolor, es muy fácil caer en una
actitud negacionista, ya que el deceso o fallecimiento de una persona es un fuerte impacto para

sus allegados.

Lo cierto es que la muerte supone la ausencia física definitiva, pero la ausencia física no tiene

por qué suponer ausencia emocional, siempre estará presente en los recuerdo. El dolor de la

perdida durará un tiempo que se conoce como “duelo” que como bien sabemos es un proceso por

el que se pasa tras la muerte de un ser querido, dónde la persona vive un conjunto de emociones

como, la conmoción, bloqueo, tristeza, negación, desesperanza, ansiedad, enojo, culpa, soledad,

depresión, impotencia, todo esto debido a debido a la pérdida del ser querido.

A lo largo de nuestro ciclo vital entendemos que la muerte es algo que se quiera o no, la

sufriremos y dependiendo de la cultura de donde se encuentre una persona, tendrá o no esa

preparación y aceptación a la muerte que es algo inminente para todos los seres vivos. En

estudios los que menos temen a la muerte son los ancianos, siendo una preocupación más en los

adultos jóvenes.

4. De un embarazo excepcional feliz y a término, por que nacen niños con temperamento

irritable? Sean amplios y analíticos en la respuesta.

Este tipo de temperamento en los niños constituye uno de los tres tipos de temperamentos

descritos por Alexander Thomas y Stella Chess (1997) en su estudio sobre el temperamento

infantil, en el cual indicaron tres tipos de bebes, el “fácil”, el “difícil” y el “de lento arranque”.

Los niños identificados como “difíciles” son aquellos que poseen un temperamento irritable,

estos se caracterizan por presentar estados emocionales tanto positivos como negativos muy

intensos, siendo más comunes en ellos los negativos donde sus emociones las suelen expresar
con llanto e irritabilidad, además sus rutinas y hábitos como horarios de sueño y comida son

bastante irregulares y les cuesta adaptarse a los cambios.

Todos nacemos con un temperamento definidos ya que este es una cualidad biológica, esto

quiere decir que el temperamento viene dado en gran parte por genética y no es algo que

aprendemos, simplemente es inherente a cada uno de nosotros, por otro lado, el temperamento es

uno de los elementos que constituyen la personalidad de cada individuo, y pese a que la

personalidad puede cambiar al paso de los años, será de forma más o menos estable en la vida de

una persona.

En el desarrollo del temperamento tienen un papel fundamental algunos factores fisiológicos y

biológicos de nosotros los seres humanos, como el nivel de activación cerebral y la reactividad a

la estimulación, así como los neurotransmisores del sistema nervioso y de las hormonas del

sistema endocrino, pero también se ve implicado el tipo de crianza que lleve el niño ya que esta

tiene un impacto importante en el temperamento, y puede ayudar a que aumenten o disminuyan

ciertos aspectos del temperamento del niño.

Algunas evidencias indican que las diferencias de temperamento se deben a influencias

prenatales (Azar, 1997; DiPietro, Hodgson, Costigan y Johnson, 1996), así mismo, Jerome

Kagan y algunos de sus colegas han especulado que dichas diferencias podrían deberse en gran

parte a los efectos de diferentes grupos de genes y a predisposiciones genéticas (Kagan, Arcus y

Snidman, 1993). Esta hipótesis sobre la existencia de un gran número de predisposiciones

temperamentales, posee un elemento importante de las bases biológicas de la predisposición

temperamental que es la variación en la concentración y densidad de receptores para las

moléculas que afectan el funcionamiento del cerebro, incluyendo la dopamina, la norepinefrina,

la serotonina, los opioides, la acetilcolina, la hormona liberadora de corticotropina, la


vasopresina y la oxitocina, pero solo es una hipótesis puesto que actualmente no es factible

cuantificar la neuroquímica que subyace las predisposiciones temperamentales.

5. Lea con atención el caso y responda los items que se les pide:

Es un adolescente de 16 años, agresivo, impositivo y posesivo. Ambos padres procedentes de familias de

buenos recursos, ambos trabajadores y emprendedores.

En total son seis miembros. Jackson es el mayor de cuatro hermanos; asiste al liceo, su rendimiento es

malo y ya es miembro importante de una pandilla del sector. En base a lo reseñado, infiera:

5.1 ¿Como se explica el desarrollo moral en esta familia?

A través de los datos ofrecidos acerca de Jackson, puedo decir que este tiene un temperamento difícil, que

viene influenciado por aspectos biológicos y ambientales. Jackson se encuentra en la etapa de desarrollo

moral convencional, ya que por agrado y aprobación de los demás este pudo desviar su moral y considerar

que estar en una pandilla lo haría verse interesante y con poder. Los padres de Jackson deben tener una

relación permisiva – indulgente con él, le prestan atención y apoyo, pero no se tienen límites para su

conducta, desarrollándose así como una persona impulsiva, irrespetuosa y fuera de control.

Pudieron haberle inculcado lo valores para un desarrollo moral adecuado, pero debido al mal manejo de

padres e hijo, llego al punto de descarrilarse.


5.2 Con cual metodología del desarrollo abordarían uds. el estudio de la familia de Jackson. Sean

analíticos en sus respuestas.

Con el estudio transversal abordaría a la familia de Jackson, ya que como investigadora me permitirá

observar el comportamiento de distintas personas con distinta edad en ese momento. Permitiendo así

observar el pensamiento de estos en la etapa del desarrollo que se encuentren y se podrá observar las

diferencias entre los grupos. El estudio transversal me facilitaría la observación del pensamiento lógico de

los distintos grupos frente a una variable, viendo así las diferencias entre los distintos integrantes que

componen a la familia.

También podría gustarte