Está en la página 1de 6

EXPEDIENTE: 1693-2019

ESPECIALISTA: Milagros Cerdán


SUMILLA: Nulidad de Actuados

SEÑOR JUEZ DEL 3° JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA-


FLAGRANCIA

CESAR JUAN PERALTA GUEVARA, abogado de LUIS JAVIER BAZAN


VALDERRAMA, en el proceso seguido en su contra por delito de Omisión a la
Asistencia Familiar, en agravio de JEAN FRANCO ISAAC BAZAN BARAHONA, a
usted, atentamente digo:

I. PETITORIO
Que, es objeto del presente recurso SOLICITAR LA NULIDAD DE LOS
ACTUADOS desde el acto de notificación con la sentencia, siendo que dicho acto
procesal y los subsiguientes han sido emitidos bajo la preexistencia de un vicio
insalvable; toda vez que no se ha cumplido con el cabal y oportuno conocimiento al
sentenciado, recortando su justo derecho de Defensa, razón por la que se deberá
reponer los actuados al estado anterior a la afectación incurrida, en atención a los
fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO


1. Señor Juez, el suscrito, en su calidad de abogado patrocinante del imputado LUIS
JAVIER BAZAN VALDERRAMA, ha recepcionado en su casilla procesal la
Notificación de la resolución Nro. 07 de fecha 04 de marzo del 2021, donde se
da cuenta que vuestra Judicatura ha recibido los actuados provenientes del 6°
Juzgado Penal Unirpersonal.
2. Asimismo, en la citada se da providencia a 2 escritos: i) uno del representante del
Ministerio Público -el cual solicita se informe si el sentenciado cumple con las
reglas de conducta impuestas en la sentencia-, a lo cual vuestro Juzgado ha
resuelto que cumpla el especialista con remitir las copias de los depósitos
judiciales que hubiere presentado el sentenciado; y ii) un escrito presentado por
la defensa técnica de la parte agraviada, -en el que se solicita la revocatoria de
la reserva de fallo condenatorio-, a lo cual su Judicatura ha resuelto que se
ponga a conocimiento del Ministerio Público a efectos de que se pronuncie
conforme a sus atribuciones.
3. Sin embargo, señor juez, la citada resolución N° 7 se ha emitido sobre la base de una serie
de irregularidades preexistentes, dentro del proceso, que redundan en la afectación al
derecho de defensa y debido proceso de mi patrocinado, las cuales son constatables del
propio mérito de los actuados, y que se han producido en el contexto inmediato posterior
a la medida de aislamiento social obligatorio (cuarentena), decretado por

el supremo gobierno. Esto es, con motivo de la reanudación de las


actividades del poder judicial, mediante el empleo de medios tecnológicos, a efectos
del desarrollo de las audiencias respectivas.

4. Efectivamente, señor juez, luego del levantamiento de las medidas de emergencia


sanitaria antes descrita, el 6° Juzgado Unipersonal de Proceso Inmediato, citó a
las partes para el día 3 de julio del 2020 a la continuación del juicio inmediato,
que había venido desarrollándose en forma presencial. Sin embargo, tal como
consta del acta respectiva, en el rubro de acreditaciones, mi patrocinado no pudo
concurrir al citado acto; y habiendo sido interrogado sobre tal hecho ha quedado
registrada la incidencia que literalmente señala:
“incidendencia: Jueza: corre traslado a la defensa técnica del acusado a
fin de que informe sobre la concurrencia de su patrocinado. Defensa
técnica del acusado: señala que su patrocinado no cuenta con el
aplicativo google meet motivo por el cual no puede participar de la
presente audiencia. Jueza: estando a la inconcurrencia del acusado y
de conformidad con el art 359, inc. 4 del Código Procesal Penal, no
habiendo asistido el acusado a la presente audiencia, ésta continuará
sin su presencia y será representado por su abogado defensor. A este
efecto se le corre traslado a los sujetos procesales a fin de que se
precisen las observaciones sobre la inconcurrencia del acusado” A lo
cual todos manifestaron sin observaciones”.
5. Cabe precisar que dicha audiencia se suspendió sin la formulación de alegatos
finales por parte de la defensa técnica del acusado, debido a problemas de
conexión, razón por la cual la diligencia se reprogramó para el día 13 de julio del
2020 a las 10 a.m., siendo que en dicha oportunidad el imputado tampoco pudo
asistir, ya que era materialmente imposible descargar el aplicativo google meet
en su teléfono celular, por cuanto la memoria de dicho dispositivo es muy baja
para servir como medio de soporte del citado aplicativo, además de encontrarse
defectuoso; no encontrándose el imputado en las posibilidades económicas y
fácticas en razón de la pandemia para superar tal obstáculo de conectividad.
6. El 15 de julio del 2020 se llevó a cabo la lectura de sentencia, donde tampoco el
acusado concurrió por las razones antes expuestas. Sin embargo, en el acta
correspondiente, la Juez a cargo de la diligencia señaló que: “Da cuenta que la
defensa técnica del acusado ha comunicado que no estará presente toda vez
que se encuentra en otra diligencia, por lo que se da por válidamente instalada la
presente audiencia”. Sin embargo, esta situación no corresponde a la situación
real, ni a lo manifestado expresamente por la defensa técnica en el acto
oralizado de lectura de sentencia, del cual existe el audio respectivo, en el cual lo
que se manifestó fue que el acusado no tiene los medios tecnológicos para
participar del acto de lectura de sentencia.
7. Cabe precisar que esta inexactitud en la forma como se recoge mi declaración
sobre las razones expuestas sobre la inconcurrencia de mi patrocinado, recién
pude conocerlas cuando fui notificado con el contenido de la resolución N° 07,
expedida por el 6° Juzgado Unipersonal en lo Penal, con fecha 04 de marzo del
2021.
8. Sin perjuicio de lo expuesto, y a mérito de los actuados, es un hecho evidente que,
tanto para la judicatura como los demas sujetos procesales, era una
circunstancia conocida que mi patrocinado no contaba con los medios
tecnológicos para poder acceder a las audiencias programadas a través de
medios virtuales; y que ello le suponía un recorte a su derecho a ser oído en
juicio. Dado que, hasta antes de las medidas dispuestas por la emergencia
sanitaria, la conducta procesal desplegada por mi patrocinado ha sido la de
concurrir puntualmente a todas las diligencias presenciales programadas por el
6° Juzgado Unipersonal en lo Penal. Ello es indiciario de que su inconcurrencia a
las audiencias programadas en forma virtual no se debe a una conducta
negligente, sino a carecer de las facilidades y habilidades técnicas requeridas
para este tipo de comunicación.
9. Pese ello, el 6° Juzgado Unipersonal en lo Penal, al dictar la sentencia mediante la
resolución Nro. 05, de fecha 15 de julio del 2020, así como el auto de
consentimiento, mediante resolución Nro. 6, no ha tomado en consideración
estas dificultades tecnológicas, a efectos de prever un debida notificación a mi
patrocinado en su domicilio real, que garantice su derecho a tomar conocimiento
oportuno de las citadas resoluciones y que de esta manera tenga expedido su
derecho a ejercer su defensa.
10. Efectivamente, conforme a la cronología de los hechos descritos, a la judicatura
del 6° Juzgado Unipersonal en lo Penal, no le era desconocido que mi
patrocinado carecía de los recursos tecnológicos para comunicarse; siendo que
estas mismas dificultades han incidido en el hecho de no haber tomado
conocimiento del contenido de la sentencia notificada a mi casilla electrónica.
11. Efectivamente, en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID 19, se ha
tornado en materialmente imposible comunicar, virtualmente, a mi patrocinado
del contenido de las citadas resoluciones, debido a las dificultades tecnológicas
antes señaladas. De otro lado, la comunicación directa, no resulta una opción
posible, debido a mi condición de salud; ya que padezco de hipertensión arterial,
lo cual me califica como persona de alto riesgo, incluso de vulnerabilidad mortal
en caso de contagio; razón por la que no he podido desplazarme del lugar de mi
domicilio -donde vengo guardando confinamiento-, a efectos de agotar
esfuerzos para comunicar personalmente a mi patrocinado del contenido de las
resoluciones dictadas en su contra así como coordinar la defensa técnica
respectiva.
12. Cabe indicar que la situación antes descrita es ajena a mi parte por encontrarse
en el terreno del caso fortuito o fuerza mayor que me impide de cumplir con mis
obligaciones de patrocinio y colocan a mi patrocinado en un estado de
indefensión frente al proceso, lo que en todo caso bien pudo ser previsto por la
judicatura del 6° Juzgado Unipersonal en lo Penal.
13. Efectivamente, a la citada judicatura, como director del Proceso y en resguardo
del derecho a la defensa, le correspondía garantizar la debida notificación al
imputado de las actuaciones del proceso que le van a afectar, especialmente la
sentencia, y las demás producidos bajo su vigencia, en su domicilio real
señalado en autos. Contando a este efecto el servicio de justicia con los medios,
tecnología y recursos humanos suficientes para desarrollar este debido
emplazamiento.
14. En tal sentido, fluye clara la afectación a la finalidad del acto de notificación
prevista, supletoriamente, en el art. 155° del C.P.C., -que nos remite al art. 139°
de nuestra Constitución Política-, el cual expresamente señala que el acto de la
notificación tiene por objeto poner en conocimiento de los interesados el
contenido de las resoluciones judiciales y que éstas solo producen efectos en
virtud de la notificación hecha con arreglo a ley. Dicha norma constituye
un principio de la función jurisdiccional inherente al DEBIDO PROCESO Y
LA TUTELA JURISDICICONAL EFECTIVA; que en los presentes actuados no
ha sido observada, causando indefensión a mi patrocinado.

15. Señor Juez, atendiendo a las razones expuestas, nos encontramos

con una barrera procesal de acceso a la justicia que limita el


derecho al debido proceso de mi patrocinado; situación que no ha
sido prevista por la judicatura, pese a tener conocimiento de las
dificultades de acceso a comunicación a través de medios virtuales;
situación que determina la invalidez del acto de notificación con la
sentencia al no haber cumplido con su finalidad de conformidad con
lo previsto en el art. 171 del C.P.C.
8. Asimismo, no es menos cierto que bajo la preexistencia de este vicio insalvable
se han emitido las resoluciones posteriores, que guardan relación y dependencia
con la primigenia afectación; siendo que por extensión la declaración de nulidad
solicitada debe alcanzar a las citadas resoluciones, de conformidad con lo
previsto en el art. 173 del C.P.C.
8. En tal sentido, estando al imperativo de las normas antes indicadas solicito la
nulidad del acto de notificación con la sentencia y por extensión, la invalidación
procesal de las resoluciones subsiguientes emitidas bajo la preexistencia de la
NULIDAD INSALVABLE, QUE AFECTA EL JUSTO DERECHO DE DEFENSA,
de mi patrocinado.

III. INTERES PARA PEDIR LA NULIDAD.


El recurrente tiene interés para solicitar la presente nulidad, en representación
de su patrocinado, toda vez que han sido emitidas bajo la preexistencia de una nulidad

insalvable;  que afecta su derecho constitucional a la defensa, al no

haberse previstos las medidas para que mi patrocinado tome


conocimiento de la sentencia que le causa agravio y las demás
resoluciones emitidas bajo su vigencia; mediante notificación personal en
su domicilio real, ante la notaria situación de su falta de acceso a
recursos tecnológicos de comunicación, a efectos de salvaguardar su
derechos fundamental a tomar conocimiento oportuno de las
resoluciones y tener la oportunidad de ejercer su defensa en juicio.

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA


Amparo mi solicitud de nulidad en los art. 155, 171, 173, 174 y 176 del Código
Procesal Civil.
POR TANTO:
A usted, señor Juez, pido acceder a lo solicitado, por ser conforme a Derecho.

OTROSI DIGO: Que, estando a la gravedad de los hechos expuestos, los cuales se
relaciona y dependen de una afectación preexistente en desmedro de mis derechos
fundamentales a la Defensa y Debido Proceso; siendo que dicha afectación se
origina en la inconducta funcional por no cumplir con el acto de notificación de la
demanda y se extiende a los actos emitidos bajo la preexistencia de dicho vicio, es
que solicito a vuestro Despacho declarar LA NULIDAD DE OFICIO de conformidad
con lo preceptuado en la parte in fine del artículo 176 del Código Procesal Civil.

Lima, 7 de abril del 2021.

También podría gustarte