Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Laboratorio de física i
Práctica 1. Análisis Cualitativo del movimiento
1er semestre

Grupo: 317
Docente: Jesús Alejandro Quiroz Aguilar
Alumnos del equipo:
2011538 Bryan Antonio Moreno Esparza-IME
2011145 Daniela Lizeth Martínez Guajardo- IMA
2011444 Derek Fernando Ramos García-IAS
2011062 Eder Jesús Guerrero Ramos-IAS
2011521 Eduardo Castro Becerra-IMTC
Fecha de entrega: 18-08-2021
Título de la Actividad Experimental: Análisis Cualitativo del Movimiento

Objetivo de la actividad: El estudiante describirá las características cualitativas de un movimiento

Instrucciones: En esta práctica veremos el análisis de 3 cintas de colores (roja, azul y verde) representadas
mediante tablas con diferentes medidas y resolviéndose con sus respectivas formulas, graficas utilizadas
para representar esa información encontrada con los datos de las tablas, un simulador que también será
un tipo de representación aunque ya en su movimiento, unas preguntas en base a lo que aprendimos en
esta 1era practica y por ultimo una conclusión respecto a las diferencias y similitudes encontradas en estas
cintas.
Datos, mediciones, cálculos y magnitudes que dan evidencia del desarrollo de la actividad:
Van a mano
Análisis e interpretación de simulación:

Cinta Roja:
Cinta Azul:
Cinta Verde:
Responder preguntas del instructivo

1. ¿Qué es para usted movimiento?


El movimiento es el cambio de posición de un objeto o persona en un espacio.

2. ¿A qué se deben las diferencias en el movimiento?


A las diferentes velocidades y aceleraciones que se le apliquen a cada movimiento.

3. De los movimientos que observó ¿cuáles identificó?


De los tres que observé, pude identificar que uno es movimiento rectilíneo uniforme, otro es el
movimiento acelerado y por último el movimiento desacelerado.

Conclusiones:

En esta práctica de laboratorio aprendimos acerca de la explicación de las reglas que debemos utilizar en
el laboratorio que serían las cintas de medir de color rojo, azul y verde; con las cintas podemos saber más
a fondo las características de una caída libre, por ejemplo: Tiempo, distancia, aceleración y velocidad.
Cada cinta tiene su procedimiento para sacar esa información utilizando la fórmula: Velocidad (v)=
Distancia (d) / Tiempo (t), la cinta azul seria: V= a * t y 𝑎 = y para la cinta verde seria el mismo caso
con las fórmulas.

Estas cintas también presentan un movimiento que lo describe, por ejemplo, la cinta verde y azul describe
el MRUA representándose en graficas de Distancia vs Tiempo y Aceleración vs Tiempo por lo que la
velocidad influye en las gráficas; todo esto para saber el MRUA de los ejemplos que nos están dando y lo
que practicaríamos en la parte de laboratorio.

También podría gustarte