Está en la página 1de 1

Igualdad de género en México

La igualdad de género se busca como un ideal social, sobre todo en México, ya que existe una lucha
constante para erradicar factores de discriminación, exclusión y sobre todo violencia. ... De los 46.5
millones de mujeres de 15 a 60 años, el 66.1% (30.7 millones), ha sido víctima de violencia de
cualquier tipo.

¿Que se ha hecho en México en favor de la igualdad de género?

Además, se ha desarrollado la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación para


promover la protección de la maternidad, la licencia por paternidad, los horarios flexibles y arreglos
para trabajo remoto que permiten que mujeres y hombres equilibren la vida laboral y las
responsabilidades domésticas.

¿Cuándo se dio la equidad de género en México?

Fue el 14 de noviembre de 1974 cuando la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Artículo 4º


constitucional que establece que el varón y la mujer son iguales ante la ley, con lo cual la mujer
adquirió legalmente la igualdad de derechos y obligaciones frente al hombre.

¿Cómo se logro la igualdad de género?

La adopción de la Carta de las Naciones Unidas, firmada en San Francisco el 26 de junio de 1945 ha
posicionado el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación en la órbita de los derechos
fundamentales.

En México, la igualdad entre mujeres y hombres está reconocida como un de- recho humano, norma
jurídica que en nuestro país encuentra su fundamento legal desde 1974 en la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 4.º que a la letra señala: “El varón y la mujer son iguales
ante la ley”.

También podría gustarte