Está en la página 1de 9

FEMINISMO

CONTEMPORANEO
Johanna Montaño
ORIGEN
Y CONTEXTO HISTÓRICO:

A principios del siglo XX, las mujeres en


Colombia comenzaron a organizarse para
exigir sus derechos civiles, políticos y
sociales. En 1932, se fundó la Liga de
Mujeres por la Paz y la Libertad, una de las
primeras organizaciones feministas del país,
que abogaba por el sufragio femenino y la
participación política de las mujeres.
FASES DEL MOVIMIENTO FEMINISTA
1 2 3
1950 - 1960 1970 - 1980 1980 - 1990

Se fundaron Las mujeres fueron


organizaciones como el víctimas de violencia
Surgieron nuevas
Consejo Nacional de sexual, desplazamiento
organizaciones y grupos
Mujeres y la Casa de la forzado y reclutamiento
feministas que luchaban
Mujer, que trabajaban forzado, lo que llevó a
por temas como el
en la defensa de los un aumento del
acceso a la educación, el
derechos de las mujeres activismo feminista en la
derecho al trabajo y la
y la lucha contra la denuncia de estas
igualdad salarial.
discriminación de violaciones de derechos
género. humanos.
LOGROS
Legislación: La promulgación de leyes y políticas que
protegen los derechos de las mujeres, como la Ley de
Igualdad de Género y la Ley de Violencia contra la
Mujer.
Participación Política: El incremento de la participación
política de las mujeres, tanto en cargos de elección
popular como en movimientos sociales y organizaciones
de base.
Visibilidad y Conciencia Social: La visibilización de
problemáticas como la violencia de género, el acoso
sexual, la brecha salarial y la discriminación, a través de
campañas, marchas y activismo en redes sociales.
DESAFIOS
Violencia de Género: La persistencia de altos
índices de violencia contra las mujeres,
incluyendo feminicidios, violencia doméstica y
agresiones sexuales.
Brecha de Género: La persistencia de una
brecha de género en áreas como el acceso a la
educación, el empleo digno y la representación
en espacios de poder y toma de decisiones.
Estereotipos y Discriminación: La perpetuación
de estereotipos de género y prácticas
discriminatorias que limitan el ejercicio pleno de
los derechos de las mujeres.
FUTURO
El futuro del feminismo en Colombia se
vislumbra prometedor, con un creciente
número de personas y organizaciones
comprometidas con la causa de la igualdad
de género. Se espera que el movimiento
feminista continúe creciendo en influencia y
capacidad de generar cambios significativos
en la sociedad colombiana, impulsando
políticas y prácticas que promuevan la
equidad de género y el empoderamiento de
las mujeres.
CULTURA Y ECONOMIA
Además de sus repercusiones en el ámbito
político y social, el feminismo contemporáneo
en Colombia también está transformando la
cultura y la economía del país. La creciente
conciencia sobre las desigualdades de
género ha impulsado cambios en las normas
sociales y en las prácticas empresariales,
fomentando la inclusión de las mujeres en
todos los ámbitos de la vida colombiana.
MUJERES IMPORTANTES

CATALINA RUIZ GLORIA PACHÓN JINETH BEDOYA LIMA


MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte