Está en la página 1de 3

Ruta conceptual

AGUILAR VILLANUEVA, L. (1992). La hechura de las políticas. Estudio introductorio.


Colección Antologías de Política Pública. Segunda antología. México.*

El autor expresa la necesidad de estudiar el proceso de decisión de las políticas (policies).


Actualmente en la teoría política el interés de grupos y comunidades es central en la definición
de las políticas, lo que implica consensos y conflictos.

Distingue dos nociones de políticas: descriptiva y teórica. Luego, cronológicamente, describe


cuatro nociones sobre el análisis y la decisión de las políticas: racional, incremental (Lindblom),
“arte y atesanía”(Majone) y “el análisis como proceso social”(Wildavsky).

La noción descriptiva de la política enfatiza su aspecto institucional: la autoridad legítima la


adopta dentro de un campo de jurisdicción con procedimientos, se expresa en leyes y normas.
En esta perspectiva la política se refiere a una acción colectiva intencional: a su diseño,
implementación real y sus resultados y consecuencias efectivos.

La política existe por interrogación de los fenómenos políticos, no existe “la objetividad” en la
elaboración de políticas, se realiza desde "marcos de referencia", implícitos o explícitos.

Incluye cuatro componentes:


a) institucional (decidida por una autoridad formal y legal) b) decisorio
c) comportamental (implica un curso de acción) d) causal

En la perspectiva del concepto teórico de la política, el objetivo de la contienda política es


tener poder sobre las regulaciones y recursos, lo que Theodore Lowi (1964) expresa como “La
política (politics) se juega toda en torno de las políticas (policies)”, de este modo las políticas
(en plural) expresan las correlaciones de fuerzas de la política real.

Lowi realiza una clasificación de las políticas en: distributivas, regulatorias y redistributivas. Las
distributivas se desarrollan en una arena pacífica, se tratan con recursos públicos divisibles,
por lo que hay acuerdo entre los actores. Las regulatorias suponen una arena de conflicto y
negociación, con grupos de poder con intereses exclusivos y contrapuestos lo que da lugar a
alianzas provisorias. Por último, las redistributivas son las más conflictivas para las que existen
asociaciones y políticas estables en defensa de intereses que se enfrentan en los ámbitos del
ejecutivo y en el congreso.

Agrega luego un cuarto tipo. Las políticas constituyentes que amplían o restringen la acción
gubernamental sobre derechos de ciudadanos y las opciones de acción privada o pública.

Otros enfoques teóricos son: el "modelo de la política racional" (modelo I) que ve la política
como el resultado y desarrollo de una "elección racional", el "modelo del proceso
organizativo" (modelo II) que ve el curso de la política como un "producto organizacional" y el
"modelo de la política burocrática" (modelo III) que la considera un "resultado político”.

En el análisis de políticas y decisiones posterior a la segunda guerra mundial imperó el


racionalismo: el análisis de costos y beneficios y el uso del método científico, se vinculó el
análisis de las políticas al análisis de sistemas.
Desde el enfoque incrementalista, Lindblom, crítica la mirada racionalista expresa que los
análisis no se pueden basar en conocimientos de validez absoluta, que tampoco es posible
considerar todas las opciones ni calcular todas las consecuencias factibles y que, por último, el
comportamiento real de los gobernantes se ve excluido del análisis.

En una democracia pluralista las políticas se constituyen y se gestionan en la tensión de grupos


contrapuestos que defienden sus intereses, con acuerdos y disensos. Las políticas forman
parte de una historia de decisiones, en la que por medio de “comparaciones sucesivas y
limitadas” se realizan incrementos. El incrementalismo es una estrategia de aprendizaje
colectivo en la solución de problemas públicos.

Majone con su enfoque de "arte y artesanía" expresa la centralidad de la deliberación y


discusión pública en la hechura de las políticas. En una democracia las decisiones se someten a
escrutinio y se dialogan; la ciudadanía informada, activa en la deliberación, es capaz de
contribuir al diseño de las políticas. La decisión y gestión de políticas necesita de explicación y
persuasión: se precisa un trabajo artesanal en el que hay que ser convincente con argumentos
sólidos, tanto antes como luego de las decisiones para aumentar el consenso.
Para los análisis de factibilidad no alcanza el cálculo economicista debe considerarse también
la factibilidad política. El gobernar republicanamente asume las condiciones limitantes
objetivas y subjetivas al tiempo que trata de explicarlas y reformarlas.

Wildavsky se centra en las políticas que hay que corregir buscando la correspondencia entre
recursos y objetivos, para ello plantea la "creación de los problemas públicos" y el “análisis de
las políticas públicas como proceso social".

Estas tareas comprenden tres aspectos: “crear los problemas públicos” cuyos objetivos deben
corresponder a los recursos disponibles, en segundo lugar cuestionar y pensar de modo
alternativo como se definen los problemas y los cursos de acción tradicionales, y, en último
término, generar una “pedagogía pública” con la que se indique a la población “qué es
deseable porque es alcanzable”.

Cada problema constituye una arena de tensiones: distintos grupos pugnan por recursos y
acciones, cada situación y cada política es única. Wildavsky a la hora de planear las políticas
propone considerar la "interacción social", se centra en la reformulación de las aspiraciones
por medio de la persuasión.

Concluye el actor señalando las dos tendencias contrapuestas entre teoría y técnica vs.
práctica y política. En la primera prima la modelación, el cálculo, la planeación y la gestión, en
la segunda el "ajuste mutuo" del juego de fuerzas de distintos, quedando espacio para la
irracionalidad y lo imprevisto.

Palabras Clave: políticas públicas - racionalismo – incrementalismo – arena – decisión - política

Luis F. Aguilar Villanueva es Doctor en filosofía, con especialidad en filosofía política. Fue el
introductor de la disciplina de las Políticas Públicas en México y en el mundo académico de
lengua española a fines de los años ochenta.
1) Institucional. Aspecto institucional autoridad legítima. 2) Decisorio. Política curso de acción,
incorporación de actores. 3) Comportamental. (Acción o inacción) Negociación,
postdecisionales retrospectivas “evidencias, argumentos, persuasión” Majone 1989.
Negociación y consenso.

Arenas de poder, inhibición o surgimiento de temas.

Política como hechura. Negociación política. Factibilidad social.

Precedentes cognositivos. Tensión: racionalidad – democracia – eificacia gobierno –


participación y vigilancia de la ciudadanía. acompaña la gestión y elaboración políticas.

También podría gustarte