Está en la página 1de 12

ENTIDADES DESENTRALIZADAS Y AUTÓNOMAS, ORIGEN, ESTRUCTURA Y

FUNCIONAMIENTO LEGAL SEGÚN LA CONSTITUCIÓN.

1. CONFEDERACION DEPORTIVA AUTONOMA DE GUATEMALA y COMITÉ


OLIMPICO GUATEMALTECO

Artículo 92.- Autonomía del deporte. Se reconoce y garantiza la autonomía del deporte
federado a través de sus organismos rectores, Confederación Deportiva Autónoma de
Guatemala y Comité Olímpico Guatemalteco, que tienen personalidad jurídica y patrimonio
propio, quedando exonerados de toda clase de impuestos y arbitrios.

Origen

La Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala fue creada por el acuerdo 211 del
Ministerio de Educación Pública el día 7 de diciembre del año de 1945. El 28 de abril de
1946 se promulgaron sus estatutos. Este fue el marco legal que rigió el deporte nacional
hasta 1956.

La “Ciudad de los Deportes”, el mayor complejo deportivo del país, se empezó a construir
en 1948. Los trabajos concluyeron en 1950. El propósito de su construcción fue utilizar las
instalaciones deportivas para realizar en nuestro país los VI Juegos Deportivos
Centroamericanos y del Caribe, cuya sede había sido adjudicada a Guatemala en el mes de
diciembre de 1946, en Barranquilla, Colombia, durante el desarrollo de los V Juegos
Regionales.

Organización y funcionamiento

El Artículo 88 determina que la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala está


integrada por el conjunto de Federaciones y Asociaciones Deportivas Nacionales
organizadas y reconocidas conforme lo dispuesto por la presente ley.

De acuerdo al Artículo 91 de la Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física y del


Deporte, la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala tiene los siguientes órganos:

a) Asamblea general;

b) Comité Ejecutivo;

c) Gerencia;

d) Comisión de Fiscalización Administrativo Contable;

e) Tribunal de Honor;
f) Tribunal Electoral.

La Asamblea General de acuerdo al Artículo 92, “... es el órgano representativo y superior


de la Confederación. Se integra por un delegado de cada una de las federaciones deportivas
nacionales y un delegado por cada una de las asociaciones deportivas nacionales, quienes
tendrán derecho a voz y voto. Los delegados de las federaciones y las asociaciones
deportivas nacionales serán designados en la forma establecida en la presente ley.”

El Comité Ejecutivo de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, ejerce la


representación legal por medio del Presidente del mismo. Los miembros del Comité
Ejecutivo son electos por la Asamblea General, desempeñando sus cargos en forma ad-
honorem por un periodo improrrogable de cuatro (4) años, con el voto de por lo menos la
mitad más uno de los votos válidos emitidos por los miembros presente en la Asamblea
General. Se integra con siete (7) miembros los cuales son:

1. Presidente;

2. Primer Vice-presidente;

3. Segundo Vice-Presidente;

4. Vocal Primero;

5. Vocal Segundo;

6. Vocal tercero; y

7. Vocal Cuarto.

El siguiente órgano es la Comisión de fiscalización administrativo-contable la cual es la


encargada de ejercer una eficaz fiscalización y un control interno sobre el manejo
administrativo y contable de la Confederación y de todas las entidades que la integran, está
integrada por tres (3) miembros titulares que desempeñarán los cargos de Presidente,
Vicepresidente y Secretario y tres (3) suplentes. Dichos miembros deberán escogerse entre
profesionales del derecho, economía y auditores públicos.

Por otro lado el Tribunal de Honor es la máxima instancia disciplinaria en el deporte


federado en el ámbito de su competencia, ejerciendo su jurisdicción en instancia de
apelación en definitiva y en instancia de conocimiento en vía directa. Sus miembros son
electos por la Asamblea General y se integra por un presidente, un secretario, tres vocales
titulares y un vocal suplente.

Lo relativo al régimen electoral del deporte federado está a cargo del Tribunal
Eleccionario del Deporte Federado, y para el efecto el Artículo 150 de la Ley Nacional para
el Desarrollo de la Cultura Física y del Deporte determina que es “... la máxima autoridad
en materia electoral dentro del deporte federado para la elección de los miembros de los
Comités Ejecutivos, Tribunales de Honor y Comisiones Disciplinarias, teniendo a su cargo
convocar organizar los procesos eleccionarios, declarando el resultado y la validez de la
elecciones o en su caso la nulidad parcial o total de las mismas.” El Tribunal Eleccionario
del Deporte Federado está integrado por cuatro miembros titulares y dos suplentes,
designados los titulares por las siguientes entidades: Dos por el Colegio de Abogados y
Notarios de Guatemala y Dos por el Colegio de Economistas, Contadores Públicos y
Auditores. Los suplentes serán designados: Uno (1) por cada una de las Asambleas
Generales de la Confederación y del Comité Olímpico Guatemalteco. Este órgano se
integra con los siguientes cargos: presidente, vice-presidente, un secretario y un vocal.

2. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Artículo 82.- Autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La Universidad de


San Carlos de Guatemala, es una institución autónoma con personalidad jurídica. En su
carácter de única universidad estatal le corresponde con exclusividad dirigir, organizar y
desarrollar la educación superior del Estado y la educación profesional universitaria estatal,
así como la difusión de la cultura en todas sus manifestaciones. Promoverá por todos los
medios a su alcance la investigación en todas las esferas del saber humano y cooperará al
estudio y solución de los problemas nacionales.

Se rige por su Ley Orgánica y por los estatutos y reglamentos que ella emita, debiendo
observarse en la conformación de los órganos de dirección, el principio de representación
de sus catedráticos titulares, sus graduados y sus estudiantes.

Origen

El 31 de enero de 1676, el Monarca Español Carlos II promulgó la Real Cédula de


Fundación de la Universidad; documento que llegó a Guatemala el 26 de octubre de 1676,
lo que se tradujo en alegría y júbilo en el Reino de Guatemala.

“Y habiéndose vuelto a ver en Consejo Real de las Indias todos los papeles tocantes a esta
materia y el informe que hizo mi audiencia de México el nueve de julio de mil seiscientos
setenta y uno, y lo que representó el mismo año, por dos memoriales el Procurador General
de esta Corte, con lo que en vista pidió mi fiscal, y consultándome he tenido por bien de
conceder (como por la presente concedo) la licencia que pide esa Ciudad de Santiago de
Guatemala para que se funde la dicha Universidad en el Colegio de Santo Tomás de
Aquino, que en ella está edificado, aplicándole (como por la presente le aplico) dicha Casa
Colegio a dicha Universidad juntamente con la dotación, que dicho Obispo Don Francisco
Marroquín hizo para sustento del Colegio, que dejó dispuesto se fundase”.

Organización y funcionamiento

El Artículo seis de la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala dice


que está integrada por las siguientes Facultades: de Ciencias Económicas, de Humanidades,
de
Ciencias Jurídicas y Sociales, de Ingeniería, de Ciencias Médicas, de Ciencias Químicas y
Farmacia, y de Odontología; además los Institutos, Departamentos y Dependencias ya
existentes
y las Facultades y Centros que la universidad reconozca, incorpore o establezca en lo
sucesivo.
Su régimen de gobierno e integración está establecido en el Artículo 12 de su ley
orgánica, y cuyos organismos son: un Consejo Superior Universitario, un Cuerpo Electoral
Universitario y un Rector.

El Consejo Superior Universitario está formado por el Rector, que lo preside, los
Decanos de las Facultades, un representante de cada Colegio Profesional, de preferencia
catedrático de la Universidad, y un estudiante de cada Facultad, también el Secretario y
Tesorero
de la Universidad, quienes en las deliberaciones sólo tendrán voz pero no voto.
Los profesionales son electos por mayoría absoluta de votos, en el acto eleccionario, de
los miembros presentes del Colegio a que pertenezcan; y los estudiantes por mayoría
absoluta de
votos de los estudiantes electores presentes de cada Facultad.
El régimen electoral, está a cargo del Cuerpo Electoral Universitario que se integra por
el Rector o quien haga sus veces, cinco profesores y cinco estudiantes por cada Facultad y
cinco
profesionales no catedráticos por cada Colegio.

3. CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

Artículo 232.- Contraloría General de Cuentas. La Contraloría General de Cuentas es una


institución técnica descentralizada, con funciones fiscalizadoras de los ingresos, egresos y
en general de todo interés hacendario de los organismos del Estado, los municipios,
entidades descentralizadas y autónomas, así como de cualquier persona que reciba fondos
del Estado o que haga colectas públicas.

También están sujetos a esta fiscalización los contratistas de obras públicas y cualquier otra
persona que, por delegación del Estado, invierta o administre fondos públicos.

Su organización, funcionamiento y atribuciones serán determinados por la ley.


Origen

La historia de la Contraloría General de Cuentas se remonta al segundo viaje de Cristóbal


Colón, cuando los Reyes Católicos nombraron a un funcionario para supervisar el manejo
del presupuesto destinado a la expedición. Posteriormente en 1,609, de conformidad con la
ley No. 82 del antiguo Reino de Guatemala, debía rendirse cuentas a la Contaduría Mayor
de México, creada el 14 de agosto del año 1,605. El 14 de junio de 1,769, por Decreto del
Rey Juan Carlos IV firmado en Aranjuez, se creó para Guatemala el empleo del Contador
Provincial. En el año de 1810 España creó el Tribunal de Contaduría General para que
examinara las cuentas de todos los que debían rendirlas, habiéndose creado esta sección
para Guatemala. Con independencia de España pero con anexión a México, Guatemala
inicia labores con extrema carencia de fondos económicos, lo que da lugar a que el 24 de
diciembre de 1822, sea suprimida la Contaduría Mayor de Guatemala y tenga que
someterse a entregar cuentas a México nuevamente. El 1 de julio de 1,823 se logra separar
Guatemala del imperio, por lo que la Asamblea Nacional Constituyente en su vida
independiente, el año siguiente aprobó la Ley No. 1, mediante la cual se creó la Contaduría
Mayor de Cuentas el 24 de noviembre de 1,824. Esta contaduría estaba integrada por cuatro
empleados: un tesorero, un interventor, un oficial mayor y un escribiente. Las obligaciones
de la Contaduría Mayor de Cuentas eran las de exigir, calificar y custodiar las escrituras de
los negocios de la entonces Hacienda Federal y las Finanzas de los empleados, así como
vigilar a que quienes manejaban caudales, y tuvieran al día sus cuentas.

Organización y funcionamiento

La dirección, administración y funcionamiento de la Contraloría General de Cuentas, está


organizada así:

1. Contralor General de Cuentas;

2. Subcontralor de Probidad;

3. Subcontralor de Calidad de Gasto Público; y ,

4. Directores.

La autoridad superior es el Contralor General de Cuentas goza de las mismas inmunidades


que las de los magistrados de la Corte de Apelaciones.

El Subcontralor de Probidad tiene la función de velar por una honesta y proba


administración pública, por la transparencia en el manejo de los recursos y bienes del
Estado y de sus entidades, organismos e instituciones, así como por parte de los dignatarios,
autoridades, funcionarios y servidores públicos.
El Subcontralor de Calidad de Gasto Público tiene la función de analizar y evaluar la
calidad y el impacto del manejo de los recursos y bienes del Estado y de sus entidades,
organismos e instituciones de la ejecución física y financiera del presupuesto asignado con
relación a los planes operativos anuales.

Las direcciones comprenderán, entre otras: de Auditoría Gubernamental, de Asesoría


Técnica, de Asuntos Jurídicos, de administración, de Finanzas, de Auditoría Interna, de
Recursos Humanos, de infraestructura Pública, de Probidad, y de Calidad de Gasto Público.

Adicionalmente de las unidades que se deriven de dichas direcciones, se contará con


Unidades de Relaciones Públicas, Planificación, Informática, y el Centro de
Profesionalización Gubernamental.

4. MINISTERIO PÚBLICO

Artículo 251.- Ministerio Público. El ministerio Público es una institución auxiliar de la


administración pública y de los tribunales con funciones autónomas, cuyos fines principales
son velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país. Su organización y
funcionamiento se regirá por su ley orgánica.

Origen

“Algunos historiadores se remontan al derecho Griego y al Romano, así como en el derecho


medieval ya hay atisbos de sus funciones. Como un ejemplo se menciona a los procuratori
nostri, regulados por las ordenanzas de Felipe IV, de 1302, en Francia, que eran abogados
que defendían los intereses del rey ante los tribunales”.

El Ministerio Público como institución tiene su génesis en el curso de una larga historia, de
la fusión de dos instituciones distintas la de los Abogados del Rey: avocats du roi y la de
los procuradores del rey: procureur du roi. Los simples abogados del rey fueron instituidos
en el siglo XIV y estaban facultados para realizar funciones meramente procesales, en
cambio los “procuradores del rey” tienen orígenes mucho más antiguos, aproximadamente
desde el siglo VII después de Cristo, en el desarrollo de la edad media.

En el siglo XVI se atribuyen funciones procesales penales a los abogados del rey y se
fusionan las dos instituciones para dar origen al Ministerio Público francés. La evolución
del Ministerio Público en Francia como paradigma y en el mundo en general ha sido a
esperarlo cada vez más de lo institucional unas veces y, al principio dependiente del poder
ejecutivo o unido a él, después, llegando al otro extremo, depende del poder judicial o
unido a él. En Guatemala, estuvo bajo la tutoría del Ejecutivo hasta el 1 de julio de 1994 en
que el Ministerio Público pasó a gozar de funciones autónomas, al surgir así por su Ley
Orgánica.
Pueden señalarse como antecedentes del Ministerio Público, la creación, en tiempos de
Juan I, a petición de las cortes de Briviesca, de un funcionario de 1,837 encargado de
perseguir los delitos públicos cargo que más tarde los reyes católicos instituyeron en las
cancillerías de Granada y Valladolid. En las leyes de la recopilación expedidas por Felipe II
en 1566 se reglamentaron las funciones de los procuradores fiscales. Pero en donde
verdaderamente vemos delineada la institución de justicia es en el reglamento para la
administración de justicia de 26 de septiembre de 1,835.

El Ministerio Público nace como una institución independiente de la Procuraduría General


de la Nación, el 18 de mayo de 1994, con la vigencia de la Ley Orgánica del Ministerio
Público. Decreto Número 40-94 del Congreso de la República.

El Artículo 3 del Decreto 40-94 se refiere a una parte fundamental de la naturaleza jurídica
del Ministerio Publico su autonomía, toda vez que ahí se establece que esa institución
actuará independientemente por su propio impulso, cumpliendo con las atribuciones que le
corresponden, sin subordinarse a ningún órgano del Estado, ni autoridad alguna. Perseguirá
que se realice la justicia y actuara basado en principios como: objetividad, imparcialidad y
legalidad. Así también el Ministerio Público es una institución que auxilia la administración
pública y sus funciones son autónomas y su fin principal es velar por el estricto
cumplimiento de las leyes del país

Estructura del Ministerio Público

Según el Artículo 9 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, éste está integrado por los
siguientes órganos:

a. Fiscal General de la República


b. El consejo del Ministerio Público
c. Los Fiscales de distrito y de sección
d. agentes Fiscales
e. auxiliares fiscales

Funciones del Ministerio Público:


a) Investigar los delitos de acción pública y promover la persecución penal ante los
tribunales según las facultades que le confieren tanto la Constitución, como las leyes de la
República, los tratados y convenios internacionales.

b) Ejercer la acción civil en los casos de menores e incapaces que (carezcan de


representación legal, pero aunque la ley así lo establezca, en la práctica asume esa función
la Procuraduría General de la Nación) y asesorar a quien pretenda querellarse por delitos de
acción privada según lo que establece el Código Procesal Penal, Decreto 51-92 del
Congreso de la Republica, artículos 538 y 539.
c) Dirigir a la Policía y demás cuerpos de seguridad del Estado en la investigación de
hechos delictivos.

d) Preservar el estado de derecho y también el respeto a los derechos humanos, efectuando


las diligencias que sean necesarias ante los tribunales de justicia.

5. CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

Artículo 268.- Función esencial de la Corte de Constitucionalidad. La Corte de


Constitucionalidad es un tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya función
esencial es la defensa del orden constitucional; actúa como tribunal colegiado con
independencia de los demás organismos del Estado y ejerce funciones específicas que le
asigna la Constitución y la ley de la materia.

La independencia económica de la Corte de Constitucionalidad, será garantizada con un


porcentaje de los ingresos que correspondan al Organismo Judicial.

Origen

Las primeras ponencias sobre la creación del “Tribunal de Control Constitucional” y del
“Proyecto de Ley de Control de La Inconstitucionalidad” se presentaron para su discusión
al seno del III Congreso Jurídico Guatemalteco, celebrado en la ciudad de Guatemala en
septiembre de 1964. Inspirados en la experiencia judicial guatemalteca y fundamentalmente
en la estructura del Tribunal Constitucional de la República Federal Alemana, siguiendo las
orientaciones del sistema austriaco preconizado por el jurista Hans Kelsen. No obstante, la
poca experiencia que, sobre la materia se tenía en Guatemala, las leyes representan el
antecedente doctrinal inmediato de la incorporación en el orden constitucional
guatemalteco de una Corte permanente y autónoma, con la facultad específica de examinar
la conformidad de las disposiciones legislativas con los preceptos básicos de la
Constitución.

La Asamblea Nacional Constituyente incorporó, en la Constitución Política de la República


de Guatemala de 1965, el Tribunal Constitucional con el nombre de Corte de
Constitucionalidad, dotándole de carácter transitorio y no autónomo, integrado por 12
magistrados, incluyendo al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien lo presidía, 4
magistrados de la misma y los 7 restantes por sorteo global que se practicaba entre los
magistrados de las Cortes de Apelaciones y de lo Contencioso-Administrativo.

En 1982, como resultado del golpe de Estado, el Ejército de Guatemala asumió el gobierno
de la república y suspendió la vigencia de la Constitución de 1965; por medio del Decreto-
Ley número 2-82 emitió el Estatuto Fundamental de Gobierno.
Posteriormente, para restablecer el orden constitucional, se conformó una Asamblea
Nacional Constituyente y se convocó a elecciones libres y democráticas. Dentro de dicha
Asamblea, se conformaron 3 comisiones de trabajo y una de ellas encargada
específicamente de discutir en forma jurídica las garantías constitucionales y la defensa del
orden constitucional. En cumplimiento de lo anterior era de suma importancia investigar el
pasado jurídico-político, con relación a la defensa de la Constitución y así elaborar no sólo
la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad sino además, el desarrollar
el capítulo VII de la Constitución.

Estructura de la Corte de Constitucionalidad

Según el artículo 269 de la Constitución, la Corte de Constitucionalidad se integra con


cinco magistrados titulares, cada uno de los cuales tendrá su respectivo suplente. Cuando
conozca de asuntos de inconstitucionalidad en contra de la Corte Suprema de Justicia, el
Congreso de la República, el Presidente o el Vicepresidente de la República, el número de
sus integrantes se elevará a siete, escogiéndose los otros dos magistrados por sorteo de
entre los suplentes. Los magistrados durarán en sus funciones cinco años y serán
designados en la siguiente forma:

1. Un Magistrado por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia;


2. Un Magistrado por el Pleno del Congreso de la República de Guatemala;
3. Un Magistrado por el Presidente de la República de Guatemala, Vicepresidente de la
República de Guatemala en Consejo de Ministros;
4. Un Magistrado por el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de
Guatemala; y
5. Un Magistrado por la Asamblea del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.

Simultáneamente con la designación del titular, se hará la del respectivo suplente, ante el
Congreso de la República de Guatemala.

Funciones de la Corte de Constitucionalidad

Según el artículo 272 de la Constitución Política de la República de Guatemala, establece


que Corte de Constitucionalidad tiene las siguientes funciones:

a) Conocer en única instancia de las impugnaciones interpuestas contra leyes o


disposiciones de carácter general, objetadas parcial o totalmente de inconstitucionalidad;

b) Conocer en única instancia en calidad de Tribunal Extraordinario de Amparo en las


acciones de amparo interpuestas en contra del Congreso de la República de Guatemala, la
Corte Suprema de Justicia, el Presidente de la República de Guatemala y el Vicepresidente
de la República de Guatemala;
c) Conocer en apelación de todos los amparos interpuestos ante cualquiera de los tribunales
de justicia. Si la apelación fuere en contra de una resolución de amparo de la Corte
Suprema de Justicia, la Corte de Constitucionalidad se ampliará con dos vocales en la
forma prevista en el artículo 268 de la Constitución;

d) Conocer en apelación de todas las impugnaciones en contra de las leyes objetadas de


inconstitucionalidad en casos concretos, en cualquier juicio, en casación, o en los casos
contemplados por la Ley de la Materia;

e) Emitir opinión sobre la constitucionalidad de los tratados, convenios y proyectos de ley,


a solicitud de cualquiera de los Organismos del Estado;

f) Conocer y resolver lo relativo a cualquier conflicto de jurisdicción en materia de


constitucionalidad;

g) Compilar la doctrina y principios constitucionales que se vayan sentando con motivo de


las resoluciones de amparo y de inconstitucionalidad de las leyes, manteniendo al día el
boletín o gaceta jurisprudencial;

h) Emitir opinión sobre la inconstitucionalidad de las leyes vetadas por el Ejecutivo


alegando inconstitucionalidad;

i) Actuar, opinar, dictaminar o conocer de aquellos asuntos de su competencia establecidos


en la Constitución Política de la República.

Según la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, establecida en la


Constitución, relata en el artículo 164 de la misma Carta Magna, que son otras funciones de
la Corte de Constitucionalidad las siguientes:

a) Dictaminar sobre la reforma a las leyes constitucionales previamente a su aprobación por


parte del Congreso de la República.

b) Emitir opinión sobre la constitucionalidad de los proyectos de ley a solicitud del


Congreso de la República.

c) Conocer de las cuestiones de competencia entre los organismos y entidades autónomas


del Estado.

6. INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL


Artículo 100.- Seguridad social. El Estado reconoce y garantiza el derecho a la seguridad
social para beneficio de los habitantes de la Nación. Su régimen se instituye como función
pública, en forma nacional, unitaria y obligatoria.

El Estado, los empleadores y los trabajadores cubiertos por el régimen, con la única
excepción de lo preceptuado por el artículo 88 de esta Constitución, tienen obligación de
contribuir a financiar dicho régimen y derecho a participar en su dirección, procurando su
mejoramiento progresivo.

La aplicación del régimen de seguridad social corresponde al Instituto Guatemalteco de


Seguridad Social, que es una entidad autónoma con personalidad jurídica, patrimonio y
funciones propias; goza de exoneración total de impuestos, contribuciones y arbitrios,
establecidos o por establecerse. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social debe
participar con las instituciones de salud en forma coordinada.

Origen

Como una consecuencia de la segunda guerra mundial y la difusión de ideas democráticas


en el mundo, el 20 de octubre de 1944 se derrocó al gobierno del General Federico Ponce
Vaides y se eligió un gobierno democrático, bajo la presidencia del Dr. Juan José Arévalo.

El Gobierno de Guatemala de aquella época, gestionó la venida al país de dos técnicos en


materia de Seguridad Social. Ellos fueron el Lic. OSCAR BARAHONA STREBER
(costarricense) y el Actuario WALTER DITTEL (chileno), quienes hicieron un estudio de
las condiciones económicas, geográficas, étnicas y culturales de Guatemala.

El resultado de este estudio lo publicaron en un libro titulado «Bases de la Seguridad Social


en Guatemala». Al promulgarse la Constitución de la República de aquel entonces, el
pueblo de Guatemala, encontró entre las Garantías Sociales en el Artículo 63, el siguiente
texto: «SE ESTABLECE EL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO».

La Ley regulará sus alcances, extensión y la forma en que debe de ser puesto en vigor. El
30 de Octubre de 1946, el Congreso de la República de Guatemala, emite el Decreto
número 295, «LA LEY ORGANICA DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE
SEGURIDAD SOCIAL».

Se crea así «Una Institución autónoma, de derecho público de personería jurídica propia y
plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, cuya finalidad es aplicar en
beneficio del pueblo de Guatemala, un Régimen Nacional, Unitario y Obligatorio de
Seguridad Social, de conformidad con el sistema de protección mínima» (Cap. 1°, Art. 1°).
Un Régimen Nacional, Unitario y Obligatorio, esto significa que debe cubrir todo el
territorio de la República, debe ser único para evitar la duplicación de esfuerzos y de cargas
tributarias; los patronos y trabajadores de acuerdo con la Ley, deben de estar inscritos como
contribuyentes, no pueden evadir esta obligación, pues ello significaría incurrir en la falta
de previsión social.

La Constitución Política de la República de Guatemala, promulgada el 31 de Mayo de


1985, señala en el artículo 100: «Seguridad Social. El Estado reconoce y garantiza el
derecho de la seguridad social para beneficio de los habitantes de la Nación”.

Estructura del Instituto de Seguridad Social

Junta directiva

La junta directiva es la autoridad suprema del Instituto y, en consecuencia, le corresponde


la dirección general de las actividades de éste, y está integrada por seis miembros
propietarios y seis miembros suplentes de la siguiente forma:

Cargo Nombrado por

Presidente Organismo Ejecutivo

Primer vicepresidente Junta Monetaria del Banco de Guatemala

Segundo vicepresidente Consejo Superior de la Universidad de San Carlos de


Guatemala

Vocal Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala

Vocal Nombrado por los patronos

Vocal Nombrado por los Trabajadores

Secretario

Funciones del Instituto guatemalteco de Seguridad Social

Atención Médica:

Mecanismo de protección a la vida, que tiene como fin fundamental la prestación de los
servicios médico-hospitalarios para conservar, prevenir o restablecer la salud de nuestros
afiliados, por medio de una valoración profesional, que comprende desde el diagnóstico del
paciente hasta la aplicación del tratamiento requerido para su restablecimiento.

Previsión social:

Consiste en proteger a nuestros afiliados de aquellos riesgos que los privan de la capacidad
de ganarse la vida, cualquiera que sea el origen de tal incapacidad (maternidad,
enfermedad, invalidez, vejez, entre otros); o, en amparar a determinados familiares en caso
de muerte de la persona que velaba por su subsistencia.

También podría gustarte