Está en la página 1de 6

ORGANIZACIÓN GRUPOS DE TRABAJO

EQUIPO DE APOYO PEDAGÓGICO 2023

Profesional: Karina Andrea Santibáñez Ruiz

Grupo N° Curso Nómina estudiantes Características/ necesidades del


grupo
1 1° A Bruno Rocca Palma Grupo de estudiantes que presentan
2 1° A Alexandra Narbona Lobos características asociadas tanto a
3 1° B Tomas Ubilla Diaz diagnósticos de Trastorno
Específico del Lenguaje, Trastorno
de
déficit atencional, dificultad
especifica de aprendizaje, se
evidencian en las siguientes
características:
- Se le dificulta realizar
simultáneamente varias actividades,
como también se le dificulta
culminarlas.
- En ocasiones se le dificulta para
seguir ordenes o enunciados.
- Pueden interrumpir el trabajo de
los demás.
- Se mueven constantemente.
- Producen ruido en actividades
tranquilas.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Poca paciencia
- En cuanto a su expresión verbal,
desarrollo tardío del lenguaje,
dificultad en la conciencia
fonológica, dificultad en el uso de
género, número, tiempos verbales y
estructuración de oraciones,
vocabulario
reducido o impreciso, escasa
iniciativa comunicativa.
- En cuanto a su comprensión
verbal, evidencian dificultades de
comprensión del vocabulario,
dificultad en comprensión de
estructuras morfológicas y
sintácticas y dificultades
pragmáticas.
- Presentan dificultades
significativas en respetar normas.
Grupo N° Curso Nómina estudiantes Características/ necesidades del
grupo
1 2° A Rodrigo Alonso Pizarro Ibarra Grupo de estudiantes que presentan
2 2° A Fernanda Javiera Urrutia López características asociadas tanto a
3 2° A Laura Marisol Yañez Arce diagnósticos de Trastorno
Específico del Lenguaje, Trastorno
de
déficit atencional, dificultad
especifica de aprendizaje, se
evidencian en las siguientes
características:
- Se le dificulta realizar
simultáneamente varias actividades,
como también se le dificulta
culminarlas.
- En ocasiones se le dificulta para
seguir ordenes o enunciados.
- Pueden interrumpir el trabajo de
los demás.
- Se mueven constantemente.
- Producen ruido en actividades
tranquilas.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Poca paciencia
- En cuanto a su expresión verbal,
desarrollo tardío del lenguaje,
dificultad en la conciencia
fonológica, dificultad en el uso de
género, número, tiempos verbales y
estructuración de oraciones,
vocabulario
reducido o impreciso, escasa
iniciativa comunicativa.
- En cuanto a su comprensión
verbal, evidencian dificultades de
comprensión del vocabulario,
dificultad en comprensión de
estructuras morfológicas y
sintácticas y dificultades
pragmáticas.
- Presentan dificultades
significativas en respetar normas.
Grupo N° Curso Nómina estudiantes Características/ necesidades del
grupo
1 2° B Martín Amaro Solano Maqueira Grupo de estudiantes que presentan
2 2° B Gabriel Antonio Sureda Venegas características asociadas tanto a
3 2° B Matías Ignacio Alcaíno Rebolledo diagnósticos de Trastorno
4 2° B Julio Zabdiel Gatica Verdejo Específico del Lenguaje, como
5 2° B Trastorno de
déficit atencional, se pueden
evidenciar en las siguientes
características:
- Se le dificulta culminar las
actividades propuestas.
- En ocasiones se le dificulta seguir
ordenes o enunciados.
- Pueden interrumpir el trabajo de
los demás.
- Se necesitan mover
constantemente.
- Hablan excesivamente y en
momentos en los cuales no deben
hablar y/o temas que no van de
acuerdo al contexto.
- Producen ruido en actividades
tranquilas.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Poca paciencia
- En cuanto a su expresión verbal,
dificultades para emitir fonemas en
específico.
Damián Alejandro Jiménez
Grupo N° Curso Nómina estudiantes Características/ necesidades del
grupo
1 3°A Jairo Yhail Córdova Zúñiga Grupo de estudiantes que presentan
2 3°A Vicente David Gallardo Santana características asociadas a
3 3°A Sofia Narbona Lobos diagnóstico de dificultades de
4 3°A Agustín Stefano López Villalon específicas de aprendizaje, estas se
5 3°A pueden evidenciar en las siguientes
características:
- Son capaces de realizar
simultáneamente varias actividades,
pero se le
dificulta culminarlas.
- Pueden tener dificultades para
seguir ordenes o enunciados.
- Necesitan trabajar con actividades
que impliquen habilidades kinésicas.
- En ocasiones hablan
excesivamente.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Poca paciencia.
- Particular dificultad en aprender a
leer y escribir, INICIANDO
PROCESO LECTOESCRITOR.
- Problemas de comprensión lectora.
- Períodos limitados de atención –
Rafaella Ortuzar Fernández concentración

Grupo N° Curso Nómina estudiantes Características/ necesidades del


grupo
1 3°B Thomas Riquelme Valenzuela Grupo de estudiantes que presentan
2 3°B Mateo Vicente Paredes López características asociadas a
3 3°B René Manuel Ovando Rojas diagnóstico de dificultades de
4 3°B Julián Elías Jara Leiva específicas de aprendizaje, esta se
5 3°B Renata Pascal Cortés Morales puede evidenciar en las siguientes
6 3°B Agustín Andrés Rojas Vieytis características:
7 3°B - Son capaces de realizar
simultáneamente varias actividades,
pero se le
dificulta culminarlas.
- Dificultades para seguir ordenes o
enunciados.
- Necesitan trabajar con actividades
que impliquen habilidades kinésicas.
- En ocasiones hablan
excesivamente y traen elementos
distractores (juguetes).
- Baja tolerancia a la frustración y
poca paciencia, se le dificulta
respetar turnos.
Diego Ariel Tapia Barnachea - Particular dificultad en aprender a
leer y escribir.
-Problemas de comprensión lectora.
- Períodos limitados de atención –
concentración.

Grupo N° Curso Nómina estudiantes Características/ necesidades del


grupo
1 4° A Catalina Esperanza Marín Soto Grupo de estudiantes que presentan
2 4° A Naira Pascal Erazo Beltrán características asociadas tanto a
3 4° A Constanza Cartagena Goitiandia diagnóstico de dificultades de
5 4° A Arawi Leona Cereceda Galeb específicas de aprendizaje y déficit
6 4° A Josefa Catalina Bastidas Ayala atencional con hiperactividad, estas
7 4° A Benjamín Alfonso Bravo Oliva se pueden evidenciar en las
8 4° A Carlos Antonio Bombal Fuentes siguientes características:

- Son capaces de realizar


simultáneamente varias actividades,
pero se le
dificulta culminarlas.
- Dificultades para seguir ordenes o
enunciados.
- Necesitan trabajar con actividades
que impliquen habilidades kinésicas.
- En ocasiones hablan
excesivamente y traen elementos
distractores (juguetes).
- Baja tolerancia a la frustración y
poca paciencia, se le dificulta
respetar turnos.
- Particular dificultad en aprender a
leer y escribir.
-Problemas de comprensión lectora.
- Períodos limitados de atención –
concentración.
- En ocasiones tienen dificultades
para acatar normas establecidas.

Grupo N° Curso Nómina estudiantes Características/ necesidades del


grupo
1 4° B Alexander Liam Salas Jara Estudiantes que presenta
2 4° B Rodrigo Droguett Aravena. características asociadas tanto a
3 4° B Cristopher Cifuentes Torres diagnósticos de T.E.A, D.EA y
4 4° B Joaquín Ignacio García Seguel. sensorial, se caracteriza por:
5 4° B Gabriela Salome Diaz Hernández - se le dificulta culminar actividades.
6 4° B Blue Ignacia Vidal Espinoza - Tiene dificultades para comprender
7 4° B Gabriela Salome Diaz Hernández y seguir ordenes o enunciados.
8 4° B Florencia Obregón Fábrega - Pueden interrumpir el trabajo de
9 4° B Antonella Figueroa Martorell los demás.
10 4° B Alonso Ignacio Araya Camus del volumen de la voz.
11 4° B Emilia Florencia Neira Morales - Producen ruido en actividades
12 4° B Julián Amaru Camus Castro tranquilas.
13 Anahis Belén Cabrera Alcaino - Baja tolerancia a la frustración y
poca paciencia.
- Gustos restringidos.
- Particular dificultad en aprender a
leer y escribir.
- Problemas de comprensión lectora.
- Períodos limitados de atención -
concentración.
- Baja autoestima.
- Bajo autoconcepto académico.
- En algunos casos impulsividad.

ROJO:
tf
AMARILLO: No aparece en el sistema.

REPITENTE:

También podría gustarte