Está en la página 1de 1

REFLEXIÓN CRITICA

En relación con el texto leído se habla sobre la investigación cualitativa y el


desencanto paradigmático el cual consiste en transformar la compleja realidad
social, también se habla sobre el positivismo en cual es aplicable a la indagación
social y la investigación desde la postura positivista la cual se vincula con las
variables para comprender mundo observado en donde el investigador aplica sus
conocimientos predeterminados.
Por otro lado, existen dos tipos de ciencias. Primero encontramos las sociales las
cuales consisten en comprender la experiencia, expresión y comprensión del
objeto de estudio.
Estos aspectos interfieren en la posible formulación de la pregunta, hipótesis e
interpretación de datos. Por consiguiente, tenemos las ciencias humanas que son
la que son la interpretación, análisis crítico y lo que uno quiere investigar.
En cuanto a las ciencias naturales nos encontramos con el concepto de la
subjetividad que pueden ser de manera colectiva o individual.
Para finalizar tenemos la investigación cualitativa la cual emplea la recolección de
datos sin medición numérica esto con el propósito de descubrir o afinar preguntas
de investigación durante el desarrollo de la interpretación esta se visualiza en
trabajos de grado, de trabajos de ascenso, proyectos libres y tesis, para así
comprender sobre las personas, su comportamiento, intereses y la sociedad en el
contexto sociocultural que se desenvuelven.
En mi opinión el texto leído anteriormente me sirve a futuro para poder aplicarlo a
mi tesis, ya que me permitirá hacer una mejor investigación en mi tema actual, ya
que desconocía sobre la investigación cualitativa, debido a que anteriormente
conocía otro tipo de investigación. Pero debido al texto pude comprenderlo de
mejor manera.

Monserrat Millaray Gatica Miranda

También podría gustarte