Está en la página 1de 6

El líder es el que realiza acciones concretas ante una

situación mientras que el liderazgo es algo prolongado en el tiempo,


pues se basa en la relación que existe entre la persona y los
seguidores.

Cuáles son las teorías del liderazgo;

Las cuatro teorías de liderazgo principales que se cubrirán son:

(1) Teoría de liderazgo transformacional, El líder transformacional es


capaz de motivar a sus seguidores para desarrollar sus capacidades y
conseguir su implicación. (2) Teoría de liderazgo transaccional, hace
referencia a un tipo de liderazgo empresarial que tiene como
base el intercambio. El trabajador ofrece sus servicios y obtiene
por ello salario y otros beneficios y por otro lado, el líder
reconoce qué quiere conseguir y facilita a los trabajadores los
recursos necesarios para hacer que lo consigan.
(3) Teoría de liderazgo carismático El líder carismático logra
empatizar de una manera natural con el resto de las personas. Se
adapta a distintos tipos de ambientes, de personas, de situaciones, de
conversaciones y además, puede hacer que los demás lo sigan. Esta es una
de las principales fortalezas de este tipo de liderazgo y por esa razón, es
uno de los más poderosos. y (4) Teoría de contingencia de Fiedler.
teoría del liderazgo de Fiedler, establece que no existe un estilo de liderazgo
ideal, sino que el estilo más eficaz para cualquier circunstancia específica es
aquel que se alinea con la situación.

Teoría de rasgos del liderazgo


Está basada en aspectos y características de la personalidad de los individuos. Según
sus exponentes, determinados individuos poseen una combinación de elementos
que los identifican y orientan a ser líderes potenciales.

De acuerdo con lo anterior, un líder se debe poseer las características siguientes:

 Inteligencia
 Decisión
 Sentido de percepción
 Auto confianza
 Confianza proyectada
Teoría del comportamiento
es aquella que hace referencia a todas esas conductas de las personas dentro
de una organización. Es decir, su enfoque se centra en los hábitos de cada
individuo al interior de una compañía.

Teorías de las contingencias del


liderazgo
Para iniciar definiremos contingencia, como un evento que puede ocurrir
en cualquier momento, es decir algo incierto. El principal argumento de
esta teoría, es que no existe una manera universal para organizar a las
empresas, las organizaciones no son iguales por lo que no se le puede
tratar igual.

Por esa razón se trata de contingencia, cada situación es diferente y según


esta situación se determina la manera de organizar o administrar la
empresa.

Veremos los 4 modelos más reconocidos en este teoría, los cuales son el
modelo de Fiedler, el modelo ruta-meta, el modelo del líder y
participación y la teoría del liderazgo situacional.

1. Poder otorgado por el puesto: Es el grado en que el poder


otorgado por un puesto le permite a un líder conseguir que los
miembros del grupo sigan sus instrucciones. Cómo puede influir el
poder para que los colaboradores acaten lo establecido.
2. Estructura de las tareas: El grado en que es posible formular
claramente las tareas y responsabilizar. Este variable ya la hemos
mencionado en otras entradas, la importancia de darles un norte
claro a todos los colaboradores.
3. Relaciones líder-miembros: El grado en que los miembros del
grupo se sienten satisfecho con el líder. Esta, se considera la
variable más importante y lo considero lógico por todos nos
desempeñamos de mejor manera cuando tenemos un líder con
actitud, que podamos confiar en él y lo más importante que
tengamos una buena relación.

4. ¿Qué es el liderazgo situacional?


El liderazgo situacional es un modelo a través del cual el líder
asume distintos estilos de liderazgo de acuerdo a la situación de la empresa y al
grado de conocimiento, desarrollo y necesidad que tengan los trabajadores.

Su propósito es adaptar su gestión al estilo más eficaz en cada momento, para


conseguir los mejores resultados al guiar al equipo de trabajo. De modo que el
comportamiento de este último va a incidir en el modelo de liderazgo situacional.

Anuncios

MODELO RUTA-META

Esta afirma que un buen líder ayuda a sus seguidores a que alcancen las
metas, les brinda la dirección y el apoyo que necesiten. Es decir les muestra
el norte pero además les da las herramientas necesarias.

Identificó 4 comportamientos en los líderes:

1. Líder directivo: Programa el trabajo y presenta como deben


hacerlo.
2. Líder solitario: Manifiesta el interés por las necesidades de los
empleados.
3. Líder participativo: Recibe las sugerencias de los empleados.
4. Líder orientado hacia los logros: Fija metas desafiantes y
espera su mejor desempeño.
enfoques contemporáneos del liderazgo

Liderazgo Transformacional
Los líderes transformacionales lideran a los empleados alineando las
metas de los empleados con las metas del líder. Así, los empleados que
trabajan para líderes transformacionales comienzan a enfocarse en el
bienestar de la compañía en lugar de en lo que es mejor para ellos como
empleados individuales. 

El liderazgo transaccional
es un estilo de liderazgo que se centra en el orden, la estructura y la planificación
orientada a la consecución de los objetivos. Un líder transaccional le dirá directamente
a los miembros del equipo qué deben hacer. Como resultado, con este tipo de
liderazgo se prioriza mantener el statu quo, en vez de desafiarlo.

Qué es el liderazgo de
equipo?
es la gestión de un grupo de personas reunidas para trabajar para
lograr un objetivo común. Para que todos trabajen como un
equipo funcional, el líder debe motivar e inspirar a sus seguidores.
El liderazgo de un equipo implica asignar seguidores a las tareas,
apoyar a los miembros y supervisar proyectos.

El Liderazgo en el siglo XXI

desarrollo de confianza en el liderazgo


El desarrollo del liderazgo se refiere a las actividades que mejoran las
habilidades, capacidades y confianza de los líderes o futuros líderes.
Los programas varían enormemente en complejidad, costo y estilo de

enseñanza. El coaching y la tutoría son dos formas de desarrollo que a


menudo se usan para guiar y desarrollar líderes.

liderazgo en las diferentes culturas


El líder orientador. Regiones del norte de Asia (parte de China,
Corea del Sur y Japón), Indonesia, Tailandia y algunos países de
Latinoamérica como México, Brasil, Colombia y Chile.
En estos lugares la cualidad que más se espera en un líder es la
capacidad de orientar al equipo a largo plazo. En el mundo de los
negocios hay proyectos que se alargan durante años, por lo que es
importante que la persona al frente de la organización sepa mantener
los objetivos y guiar al resto.

comprensión de las diferencias de género y


liderazgo
Dunker (2002) por su parte, ha encontrado que los hombres y las
mujeres usan estilos diferentes de liderazgo: mientras las mujeres
tienden a ser más democráticas, participativas, menos autocráticas
que los hombres, valoran la filiación y la adhesión; por el contrario, los
hombres tienden a emplear un estilo más directivo, centrado en el
mando y el control, el poder y la competencia, ya que confían en la
autoridad formal de su posición como base para ejercer su influencia.
Hoy en día la participación de las mujeres en el mundo de los negocios
es notable, abriéndose camino en actividades que tradicionalmente
correspondían al sexo masculino, han alcanzado posiciones laborales
inimaginables en el pasado.

Sin embargo, existen varios factores limitantes para su desarrollo


profesional, como la falta de modelos a seguir, la desigualdad salarial y
la aún prevaleciente discriminación.
Cómo ser un líder
efectivo: 
Ser un buen líder no sólo significa gestionar a un número de personas; también
requiere ser empático, un gran comunicador y un ejemplo para los demás. Se
trata, en definitiva, de inspirar al resto del equipo.
Hoy en día las empresas necesitan líderes, no jefes. Aunque gestionar a un
equipo, repartir tareas y supervisar es imprescindible; es importante que un
encargado sea capaz de motivar e inspirar a las personas que trabajan con él. El
liderazgo supone:

 Implicar al equipo.
 Comprender los sentimientos de cada persona y vincularlos con la visión
de la empresa.
 Entender las motivaciones de cada miembro y conectarlas con el futuro de
la empresa.
 Reunir a todos los empleados bajo objetivo común.

Alcanzar estos objetivos no es sencillo y sólo se consiguen con la experiencia y


la superación personal. Por eso, para ayudarte en tu camino para ser un líder
ejemplar hemos querido recopilar algunos consejos útiles.

También podría gustarte