Está en la página 1de 2

Ciclos propedéuticos

Los ciclos son unidades interdependientes, complementarias y secuenciales;


mientras que el componente propedéutico hace referencia al proceso por el cual
se prepara a una persona para continuar en el proceso de formación a lo largo de
la vida, en este caso particular, en el pregrado.
¿Cuál es la importancia de los ciclos propedéuticos?
Los ciclos propedéuticos en la formación de pregrado organizan la Educación
Superior en tres etapas: flexibles, secuenciales y complementarias.
Cada ciclo tiene un propósito educativo, un perfil profesional y un campo de
desempeño diferente.
Hobby: Actividad u ocupación que se realiza meramente por placer durante el
tiempo libre.
Arte: Actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto
de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la
imagen o el sonido.
Oficio: Actividad laboral habitual, especialmente la que requiere habilidad manual
o esfuerzo físico.
Técnica: Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una
ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren por
medio de su práctica y requieren habilidad.
Tecnología: Conjunto de los conocimientos propios de una técnica.
Pregrado: Se llaman estudios de pregrado a los estudios superiores hasta el título
de grado.
Posgrado: Estudios universitarios posteriores a la licenciatura.
Magister: Título académico que se consigue al terminar un máster o una maestría.
Doctorado: Grado máximo académico concedido por la universidad o por
determinadas escuelas técnicas superiores, tras realizar y defender públicamente
la tesis doctoral.

También podría gustarte