Está en la página 1de 4

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

DEL ESTADO DE CAMPECHE

TUTORIA:
SOCIODRAMA

ALUMNO: YAEL ALBERTO PANTI TAMAY

MAESTRA: LIC. GUADALUPE BAÑOS VELAZQUEZ

CARRERA: PROGRAMACIÓN GRUPO: B

SOCIODRAMA
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
DEL ESTADO DE CAMPECHE

¿Qué es?
Es una presentación de un determinado evento o situación de la vida real en un
espacio físico, realizado por un participante, quien luego también participa en un
análisis posterior de la situación.
Objetivo:
 Proveer elementos para el análisis y reflexión de los aspectos éticos a
considerar durante la recolección de datos en el trabajo de investigación.
 Identificar y conocer las causas y efectos de faltas a la ética durante la
recolección de datos en el trabajo de investigación.

Etapas:
1. Elegir el tema: Escoger el tema es fundamental para tener muy claro lo que se
va a representar y por qué lo vamos a hacer en el momento y espacio físico en
que se hará. Generalmente, el tema se define por los mismos participantes.
2. Definir los roles: En segunda instancia es importante decidir quiénes harán la
representación y qué roles van a desempeñar. Ellos tendrán que ponerse de
acuerdo y establecer lo que saben del tema, cómo lo viven y comprenden.
3. Construir la historia: En este paso se preparará la historia o las
argumentaciones relacionadas con el tema, describiendo hechos o situaciones en
un orden secuencial que pueda ayudar a abordar todos los aspectos que entran
en juego.
4. Presentación del sociodrama: Una vez que la historia está clara, es momento
de llevar a cabo la puesta en escena del sociodrama. Para llegar a este paso es
importante haber definido claramente los elementos escénicos (vestuario,
escenografía, etc.) con los que será posible llevar a cabo la representación.
5. Discusión final con el público Apertura a la discusión grupal sobre el tema.
Se analiza la representación hecha en el sociodrama y se proponen las posibles
soluciones a la problemática mostrada. Finalmente, se formulan y anotan las
conclusiones con todo el grupo.

Desarrollo de la actividad:
Se escoge un tema:
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
DEL ESTADO DE CAMPECHE

Se debe tener muy claro cuál es el tema que se va a


presentar, y por qué se va a hacer en ese momento.
TEMA: La tecnología en los Jovenes

Se conversa sobre el tema:


los estudiantes que van a hacer el sociograma dialogan un rato sobre lo que se
conoce del tema, cómo lo han vivido, cómo lo entienden.

R= Los problemas asociados a las nuevas tecnologías que con más


frecuencia afectan a los jóvenes son: Interferencia con otras actividades: estudio,
ejercicio y deporte, ocio, sociabilidad, Falta de privacidad y uso indebido de datos
personales, Exceso de información disponible, Información inapropiada.

Se hace una historia o argumento:


En este paso se ordenan todos los hechos y situaciones que se han dicho:
a)- Para ver cómo se va a actuar (en qué orden van a ir los distintos hechos)
b)- Para definir los personajes de la historia.
c)- Para ver a quien le toca representar cada personaje.
d)- Para ver en qué momento tiene que actuar cada uno.

Objetivo:
El objetivo de este sociodrama es la integración, reflexión, enseñanza y análisis de
problemas presentes en un grupo o comunidad, por medio de una representación.

Este sociodrama tiene como objetivo la reflexión sobre el uso de la tecnologia en los
jovenes
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
DEL ESTADO DE CAMPECHE

Temas: Uso de las tecnologías.

Roles:
1. Narrador (Voz)
2. Angel ( Adicto y Victima)
3. Karen ( hermana de Angel)
4. Jair ( hacker y el malo)
5. Alexis ( Padre de ángel y Karen)

OBRA:
Escena 1:
Narrador: En la casa de Angel era un día de felicidad para Angel ya que era el día
de su cumpleaños. Su padre Alexis le regalo una computadora para que pueda
hacer sus tareas y hablar con sus amigos.
Angel:

También podría gustarte