Está en la página 1de 1

Hay Vida Después del Acuerdo

Empresa: LUZ DEL SUR S.A.A

Giro del negocio: Utilities

País: Perú

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN:

1. Comunicar al comité de gerentes la situación actual, originada por la falta de


cumplimiento de acuerdos, y sus consecuencias para la empresa, traducidas en
elevación de costos, pérdida de competitividad frente a otras empresas, reprocesos,
afectación del clima laboral, etc.

2. Capacitar al comité de gerentes en habilidades complementarias de negociación, en


las que se demuestre la importancia vital de considerar el cumplimiento de acuerdos
como objetivo final de una negociación efectiva. Asimismo, se debe incluir
herramientas para planificar la ejecución de acuerdos, dar seguimiento a los avances,
monitorear el cumplimiento de acuerdos y medir la efectividad de los mismos a través
de KPIs.

3. Identificar a los gerentes que tengan perfil como “agentes de cambio” y trabajar
estrechamente con ellos, como aliados de este proyecto.

4. Realizar un programa de gestión del cambio en la organización, orientado al cambio de


mentalidad, romper paradigmas, abordaje y acompañamiento a empleados que
muestren resistencia al cambio.

5. Realizar un plan de difusión de casos de éxito de otras empresas, basados en la


aplicación de buenas prácticas de negociación, resaltando las ventajas de la
materialización de acuerdos.

6. Implementar un programa de evaluación y monitoreo permanente de los avances del


cumplimiento de acuerdos y evaluación del impacto de ellos en los resultados de la
organización. Se debe establecer en KPIs de avances y KPIs de resultados.

Justificación: La estrategia propuesta se basa en lograr un cambio de mentalidad al equipo


directivo. Sin un cambio de mentalidad, cualquier objetivo planteado sería inútil o si se logra,
no permitirá un cambio cultural en la organización (a largo plazo). Asimismo, se basa en dotar
de herramientas de negociación y gestión a los directivos que les permitan realizar las
implementaciones con buenas prácticas; y por último, establecer un riguroso programa de
evaluación constante y monitoreo permanente, con indicadores de gestión que permitan
controlar el cumplimiento y evaluar la efectividad de las implementaciones en los resultados
de la empresa.

También podría gustarte