Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental para el Transporte
Departamento de construcciones Civiles
San Antonio-Estado Bolivariano de Miranda

Docente: Bachiller:
Henríquez Betancourt Anthony
Néstor CI: 30.345.760
Soberanía, Seguridad y Defensa de la Nación e Integración Regional
Protección Civil y Administración de Desastres

❖ Origen y evolución de la protección civil y la protección de desastres

La defensa civil, denominada así en sus inicios, surge como consecuencia de las
guerras en algunos países. Inglaterra fue el primer país en implementarla, antes de
1935; posteriormente se convirtió en una necesidad durante la Segunda Guerra
Mundial.

En otros países el origen de la Protección civil no obedeció a circunstancias de


orden bélico, sino a la alta incidencia de desastres de origen natural: terremotos,
inundaciones, actividades volcánicas, entre otros, los cuales, dada la magnitud y
gravedad de sus afectos, hacían perentoria y obligada la participación organizada de
todos o gran parte de los recursos de la nación disponibles para restablecer la
normalidad. Fue Chile uno de los primeros países en consolidar una defensa civil.

En Venezuela, el 7 de noviembre de 1943 a través del Decreto N°175, se crea


la Junta Nacional de Socorro, adscrita al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social,
con el fin de prestar asistencia a las personas que resultaron afectadas por las
inundaciones ocurridas en ese año.

Pasaron 15 años para que, el 21 de mayo de 1958, el mismo Ministerio creara


la División de Socorro y Defensa Civil, cuyo comité consultivo, estaba integrado
por: la Cruz Roja de Venezuela, la Sanidad Militar, la Gobernación del Distrito
Federal, los Seguros Sociales (servicios médicos), el Hospital Universitario y dos
miembros del ministerio; posteriormente, se amplió con representantes del Cuerpo
de Bomberos del Distrito Federal, la Asociación Scout de Venezuela, el Radio Club
Venezolano y el Aeroclub Caracas.
En julio de 1961 se crea, por Decreto Presidencial, la Comisión Nacional de
Socorro, cuyo objetivo principal era coordinar la ayuda y asistencia técnica a
sectores y personas afectadas por eventos naturales y/o tecnológicos.

El 29 de julio de 1967 se produce un movimiento sísmico, cuya intensidad en la


zona epicentral fue de 8.0 en la escala de Richter y en Caracas 6.5, el cual ocasionó
graves daños en el Distrito Federal y numerosas pérdidas humanas; a raíz de este
evento se crea el Comando Unificado Médico Asistencial (CUMA), integrado por
los organismos de salud del Estado y del Distrito Federal.

Sin embargo, es el 16 de junio de 1969 cuando se emite el Decreto Presidencial


número 96, a través del cual se crea un organismo con las bases de la futura Defensa
Civil como lo es el Fondo de Solidaridad Social (FUNDASOCIAL). Este organismo
tenía por misión la coordinación de las tareas de prevención y las labores de
reparación de los daños que pudieran ocasionar eventos en la colectividad.

Posterior a esto, el 15 de diciembre de 1999, con la nueva Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela, impone al Ejecutivo Nacional la obligación de
establecer, de conformidad con la Ley: "una Organización de Protección Civil y
Administración de Desastres". Esta se hizo efectiva a partir de 2001 con el "Decreto
con Fuerza de Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y
Administración de Desastres".

Según esta ley: "Protección Civil es el conjunto de disposiciones, medidas y


acciones destinadas a la preparación, respuesta y rehabilitación de la población ante
desastres".

En consistencia, para el año 2002 fue aprobada bajo la asamblea nacional la


nueva Ley orgánica de seguridad de la nación, cuya función disponía proveer las
bases y la funcionalidad para en conjunto el gobierno y la población, solventar
cualquier situación que afecte al país.
➢ Plan de mitigación de riesgos.

De esta forma se implementan una serie de procesos para llevar a cabo de


manera organizada y meticulosa, la mitigación de riesgos y efectuar la protección
civil.

Y así, se comprende como riesgo a la medida de la magnitud de vulnerabilidad


de ocurrencias de un evento adverso que revista peligrosidad. Los conceptos que
debemos comprender al prever los riesgos son:
➢ Peligrosidad: probabilidad de ocurrencia de un potencial evento: incendios,
inundaciones, derrumbes, etc.
➢ Vulnerabilidad: son la existencia de elemento internos capaces de producir un
daño.
➢ Amenazas: Los elementos externos que pudieran producir un daño
incrementando el riesgo.

Existen los desastres naturales, que son ocasionados por la mano de la


naturaleza, que no se puede prevenir o evitar los daños que ocasionara, y los
desastres antrópicos, que son los que tienen intervención del hombre, ya sea
ocasionado de manera intensional o no.

En busca de solventar una emergencia, como causa de algún desastre, se crea


una organización y un plan de diferentes procesos para la mitigación de riesgos.

➢ La prevención: preparación y disposición que se hace anticipadamente para


evitar un riesgo o ejecutar algo.
➢ El plan: basado inicialmente en un diagnostico que permite prever y establecer
los objetivos estratégicos para alcanzar la meta deseada.
➢ Gestión de riesgo: es el proceso social sistemático y permanente de análisis,
toma de decisiones y aplicación de medidas políticas, administrativas,
económicas, sociales con el fin de reducir al máximo los riesgos existentes.

❖ Organización comunitaria

Ante la presencia de un desastre, de causa natural o antrópico es necesario


conocer los conceptos y las diferencias, de una emergencia.

➢ Una emergencia: es cualquier suceso capaz de alterar el funcionamiento


cotidiano de una comunidad, pudiendo generar victimas y daños materiales,
afectando la estructura social y económica de la comunidad.
➢ El Estado de Alarma: es la declaración oficial emitida por la primera autoridad
civil estado o nación, que permite la activación de recursos técnicos, humanos,
financieros o materiales con el objeto de reducir los efectos del evento
adverso que pueda ocurrir.
➢ Estado de Emergencia: es la declaración oficial emitida por la primera
autoridad civil estado o nación, que permite la activación de recursos técnicos,
humanos, financieros o materiales con el objeto de atender los efectos de
cualquier evento que se haya producido.

De esta forma, para que sea eficaz el apoyo durante un estado de alarma o
emergencia, las comunidades, en conjunto con los diferentes entes del estado se
organizan para desplegar la atención requerida en las diferentes localidades.
De este modo se despliegan en:
➢ Los organismos de atención primaria: como los policías, bomberos y
protección civil.
➢ Organismos de atención secundarios: Son las instituciones públicas y
privadas.
➢ Los organismos de apoyo: Son aquellas instituciones públicas y privadas que
poseen recursos especializados.

En consistencia, desde las comunidades es imperativo el establecimiento de un


mapa de riesgo, que permita determinar aquellos elementos que pudieran
desencadenar en cualquier momento algún tipo de eventualidad que afecte el orden
interno de la localidad.

Un mapa de riesgo comunitario: son los gráficos, croquis o maquetas en el cual


se pueden identificar y ubicar las zonas de la comunidad señalando las amenazas o
peligros a lo que están expuestos. Estos mapas de riesgo deben evaluar cualquier
eventualidad antes, durante y después de que afecte al sector.

➢ Antes: Se debe prever la organización y formación necesaria para la atención


de las diferentes emergencias y desastres que puedan ocurrir.
➢ Durante: Son las acciones inmediatas de atención y respuesta en el momento
que se está produciendo el evento.
➢ Después: Es la capacidad para reorganizar el espacio y la atención
postraumáticas de las personas afectadas.

También podría gustarte