Está en la página 1de 2

Assessment Rating

NA not applicable or not audited


0 not compliant
1 partially compliant
2 substantially compliant
3 compliant

AISLAMIENTO DE ENERGIAS
Protocol 01 - Energy Isolation - V2-0 (effective date: 21/11/2022)

# Requirements Assessment
1.1 Evaluación y control de riesgos
1.1.1 Debe realizarse una evaluación de riesgos para identificar los peligros, evaluar los riesgos e implementar controles relacionados con la interacción con fuentes de 1
energía.

section rating 1.00


1.2 Guardas fijas, barreras y señalización
1.2.1 Cuando resulte práctico, el acceso del personal a fuentes de energía, por ej. conductores eléctricos, partes giratorias y en movimiento, puntos de enganche, etc. deben 3
protegerse para impedir el acceso inadvertido o no autorizado.

1.2.2 Deben instalarse Paradas de Emergencia en todos los puntos donde el personal pueda correr peligro de quedar enredado en máquinas giratorias u otras condiciones 3
del proceso. Como primera opción debe instalarse un escudo, pero esto puede no ser siempre práctico en algunas circunstancias. Estas áreas deben determinarse
mediante una evaluación de riesgos.

1.2.3 Los activos deben desarrollar, implementar y comunicar un sistema para cerrar con barricada las ubicaciones peligrosas que se identifiquen, que no cuenten con NA
protecciones fijas, y no estén identificadas para indicar que presentan riesgo de contacto con energía viva u otras fuentes de peligro. Dichas áreas deben demarcarse
mediante la aplicación de un sistema estandarizado de barricadas y carteles, para impedir o controlar el acceso; por ej. cinta de precaución y peligro, y/o cercos o
barricadas rígidas, y carteles.

1.2.4 Deben utilizarse protecciones, códigos de color y carteles conforme a las normas internacionales. NA

section rating 3.00


1.3 Procedimientos y permisos
1.3.1 Deberá desarrollarse un procedimiento de Aislación de Energía y permisos relacionados para todas las fuentes de energía pertinentes. 3

1.3.2 El procedimiento de Aislación de Energía debe contener como mínimo lo siguiente:


a) Deberá aplicarse el Proceso de Aislación en 12 Pasos (ver abajo): 3

b) Antes de realizar cualquier trabajo sobre bienes o equipos, las fuentes de energía pertinentes, incluso retornos de generadores, suministros duales, etc, se deberán:

1. Identificar y disipar; 3
2. Aislar y asegurar; y 3
3. Debe verificarse la aislación de energía, la existencia de energía cero 3
c) Se deberán utilizar candados como parte del proceso de aislación. 1
d) La aislación deberá realizarse siempre en el primer Punto de Aislación o puntos que pueda(n) cerrarse con candado, por ej. interruptor, aislador, aislador de batería, 3
válvula, aislador de maniobra visible, y no en un dispositivo de control (por ej. llave de vehículo, botón de parada de emergencia, o correa de cinta transportadora).
Podrán utilizarse Sistemas de Control que se hayan diseñado expresamente para realizar aislaciones con un nivel adecuado de integridad, por ej. sistemas de aislación
remota de cinta transportadora, Sistema de Aislación de Pared de Alta Integridad.
e) Un proceso aprobado para realizar aislaciones, cuando los Puntos de Aislación no puedan cerrarse con candado, o bien, por ejemplo, por no ser del tipo que pueda NA
cerrarse con candado, por estar rotas las manijas, o por no contarse con dispositivos portátiles.
f) Limitar los tipos de etiqueta utilizas en todo el sitio, únicamente a las siguientes tipos: 3
1. Etiquetas de Identificación Personal (tipo Foto) para utilizarse con Candado Personal Rojo cuando se requiera
2. Etiquetas “Fuera de Servicio”;
3. Etiquetas de Puesta en Servicio; y
4. Etiquetas de Información.
g) El uso de enclavamientos o barreras físicas para impedir el acceso a fuentes de energía que no se hayan aislado. NA
h) Cualquier persona que acceda a conductores de alta tensión (mayor que 1000 Volts CA o 1500 Volts CD libres de fluctuaciones) debe tener un permiso de acceso a alta NA
tensión que incorpore un segundo verificador de aislación eléctrica competente. Podrán existir excepciones a este requisito en casos limitados, cuando se
implementen controles diseñados y procedimientos de aislación expresamente al efecto, por ej. retirando tomacorrientes de 3,3 kV en una Pared.

i) Para los bienes y equipos que contengan fuentes de energía que no puedan excluirse con candado, por ej. tareas de mantenimiento con la energía conectada, debe NA
desarrollarse un plan de acción en base a los riesgos y prioridades, para atender los requerimientos de aislación positiva.

1.3.3 El procedimiento de Aislación de Energía deberá complementarse con lo siguiente: NA


a) Sistema de Permisos para Aislaciones de Grupo (Permiso de Aislación de Grupo) and Aislaciones de Alta Tensión (Permisos de Acceso a Alta Tensión). NA

b) Un procedimiento para la protección de personas conforme a un sistema de aislación (Individual, de Grupo o Aislación de Alta Tensión) y/o para que personal NA
autorizado asista a las personas cuando las personas no tengan todavía competencia o confianza para realizar su propia aislación o exclusión con candado / firmar un
Permiso de Aislación.
c) Procedimientos para aislaciones complejas. NA
d) Un procedimiento para el retiro de candados de aislación personal, por parte de personas que no sean la persona que realizó la aislación, cuando dicha persona no 3
esté disponible para retirar el candado; por ej. por haber salido del sitio sin retirar su candado personal para aislaciones personales, o por haber perdido las llaves
otorgadas conforme a un Permiso de Aislación de Grupo o un Permiso de Acceso a Alta Tensión.
e) Un procedimiento para controlar los riesgos relacionados con las pruebas con energía viva, o actividades de mantenimiento aprobadas con la energía conectada. 3

f) Procesos para el uso de caballetes, tacos, pernos de traba, bridas u otros métodos para asegurar objetos e impedir su caída o desplazamiento. NA

g) Un proceso para la aislación de vehículos livianos, por ej. transportes de personal, vehículos con licencia para transitar en ruta, vehículos de transporte NA

section rating 2.80


1.4 Puntos de aislamiento
1.4.1 Al determinar la ubicación de los Puntos de Aislación, debe considerarse la practicidad y facilidad de acceso. NA
Todos los dispositivos de aislación eléctrica, por ej. interruptores / aisladores, situados fuera de una sala de maniobra o subestación, en la cual se permita el acceso y
operación, deberán instalarse dentro de un cerramiento con calificación IP adecuada, que permita el acceso sin necesidad de una llave o herramienta. Esto puede
lograrse, según cuáles sean las condiciones instaladas, ya sea:

a) Instalando una palanca de extensión diseñada para que el dispositivo de aislación se extienda a través de la puerta delantera, cuando las condiciones del entorno (calificación IP) permitan
NA su instalación; o
b) Haciendo que el dispositivo de aislación quede montado dentro de un cerramiento eléctrico, al que se pueda acceder sin necesidad de una llave o herramienta, NA
instalándose una barrera interna para impedir el acceso a conductores vivos expuestos, por ej. un escudo usado como tapa. Ejemplos de estas instalaciones se
muestran en la Guía de Glencore para Instalaciones y Equipos Eléctricos (Glencore Electrical Installation and Equipment Guideline) [1].

1.4.2 Todos los Puntos de Aislación deben etiquetarse claramente para identificar el equipo que ha sido o debe ser aislado, con el número y descripción del bien. 3
1.4.3 Las posiciones ON y OFF del dispositivo de Aislación deberán indicarse en forma clara y confiable. 3

1.4.4 Debe considerarse la exhibición de fotografías y/o diagramas en los Puntos de Aislación que se han estimado como complejos, para demostrar con mayor claridad su NA
requerimientos de aislación.
1.4.5 Todos los Puntos de Aislación, cuando sea posible, deben ser susceptibles de cerrarse con candado o tornarse susceptible de cerrarse con candado con un dispositivo 2
portátil o específico.
1.4.6 3
Debe desarrollarse y documentarse un régimen de mantenimiento para dispositivos y equipos de aislación (incluso los Puntos de Aislación).
1.4.7 Para todos los bienes y equipos, Puntos de Aislación y métodos de aislación, debe identificarse y documentarse, por ej. cuándo y dónde se prevé que esté aislado y 2
verificado un bien o equipo.

1.4.8 Deben instalarse aisladores de batería susceptibles de cerrarse con candado en todos los bienes y equipos, esto es, camiones, cargadoras, topadoras, excavadoras, NA
plantas de iluminación, generadores, bombas diesel, soldadoras diesel, etc. y rotuladas como “Aislador de Batería”. Para los requisitos de vehículos livianos, ver el
numeral 1.3.3 g.
1.4.9 Todas las instalaciones nuevas deben especificarse con baterías del tipo de doble polo. NA
1.4.10 Considerar la instalación de cámaras de video de vigilancia en las subestaciones y salas de maniobra, para registrar cualquier actividad o acción de maniobra, con el uso del EPP para arco
NA eléctrico. Esto incluye el uso d
section rating 2.60
1.5 Competencia y Entrenamiento
1.5.1 1 Los activos deben identificar sus requisitos de competencia y la Capacitación relacionada para el personal pertinente, con relación a la aislación de energía. Esto 2
deberá comprender Capacitación de refuerzo, como también el mantenimiento continuado de las competencias en materia de aislación. Los requisitos de
Competencia son, entre otros, los siguientes:
a) Familiarización de todo el personal pertinente con la Aislación Básica, incluso identificando las fuentes de energía primaria y secundaria y cómo verificar una 2
instalación dentro del ámbito de sus respectivas competencias. Debe destacarse la verificación de las fuentes de energía identificadas mediante la prueba de tensión.

b) Todo el personal pertinente a quien se requiere que aísle fuentes de energía para realizar trabajos debe capacitarse para realizar una aislación individual, dentro de su 3
propio ámbito de competencia, o aplicar candados personales a un permiso de aislación de grupo o permiso de acceso a alta tensión.

c) Requisitos legales / reglamentarios que deben cumplirse en materia de competencia, correspondientes a actividades y/o profesiones específicas. 2

1.5.2 Los paquetes de Capacitación deben contener las normas, legislación, códigos de práctica, criterios de diseño y protocolos del sitio o regionales, procedimientos y NA
Sistemas de Permisos, pertinentes en materia de competencia, y contener:
a) a) Procedimientos pertinentes de aislación y emergencias, y el uso de equipos, dispositivos, EPP y otros elementos de protección. 2
1.5.3 Deberá realizarse una Capacitación y evaluación específica para Aisladores Autorizados y Titulares de Permisos, con aplicaciones prácticas. NA
1.5.4 Las aislaciones sólo deben ser realizadas por personal capacitado, competente y autorizado o designado al efecto. 3
section rating 2.33
1.6 Vigilancia Tecnológica
1.6.1 Debe mantenerse una vigilancia continua de las tecnologías existentes y futuras, para identificar soluciones nuevas y seguras para la aislación de energía. 3

1.6.2 Deben probarse y utilizarse nuevas soluciones técnicas para reducir al mínimo la necesidad de aislar, o simplificar y/o hacer más eficaz la aislación. NA
section rating 3.00

protocol rating 2.46


protocol rating in % 81.85%

Firmado
digitalmente
por Huanca
Mallqui, Jose
Luis

También podría gustarte