Está en la página 1de 22

Conocimiento de la

Ed. Física y el
deporte en Ed.
Primaria
UNIDAD 3. PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA EDUCACIÓN
FÍSICA Y DEPORTIVA
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

ÍNDICE

1. Introducción…………………………………………………………………………………………………………3

2. Educación para la Salud desde la Educación Física .............................................. 4

2.1. Concreción curricular para la salud desde la Educación Primaria .................. 6

2.1.1. La salud en el currículo de Educación Física en la etapa de Ed. Primaria ....... 7

3. Contenidos a trabajar sobre actividad física y salud............................................ 9

3.1. Educación Nutricional y alimentación saludable ........................................... 9

3.2. Higiene postural......................................................................................... 12

3.2.1. Estructura de la columna vertebral .......................................................... 12

3.2.2. Patologías raquídeas en el plano frontal que afectan en edad escolar ...... 14

3.2.3. Patologías raquídeas en el plano sagital que afectan en edad escolar ...... 13

3.3. Condición física y salud .............................................................................. 16

3.3.1. Tratamiento de la condición física infantil: La fuerza................................ 16

3.3.2. Tratamiento de la condición física infantil: La resistencia ......................... 18

3.3.3. Tratamiento de la condición física infantil: La flexibilidad ........................ 18

3.3.4. Tratamiento de la condición física infantil: La velocidad .......................... 19

5. Bibliografía ...................................................................................................... 21

2
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

1. Introducción.
La práctica de actividad física ha sido concebida a lo largo de la historia como una
potencial fuente de salud. Sobre todo, en los últimos años, el aumento de la calidad de
vida de la población ha repercutido en la concepción del cuidado persona, viéndose la
actividad física en una posición de gran relevancia para el mantenimiento de la salud.
Esta concepción social de la actividad física dentro de la cultura del bienestar ha
propiciado que la actividad física se encuentre contemplada en todos ámbitos,
incluyendo el político y el educativo.

Son diversos los estudios que han determinado que la actividad física es fundamental
para mantener en nivel de calidad de vida de la población, tanto en población adulta
(Guillén, Bueno, Gutiérrez, Guerra, 2018) como en población infantil (Whooten,
Perkins, Gerber, y Taveras, 2018). Del mismo modo, la práctica de actividad física se ha
asociado a la adquisición y presencia de otros hábitos de salud, como son el
mantenimiento de un buen estado de acondicionamiento físico, adecuados hábitos de
higiene corporal, hábitos de alimentación saludable y el no consumo de sustancia
nocivas para la salud como el tabaco, el alcohol y otras drogas.

Además, en sentido más amplio de la salud de una persona, la actividad física también
se ha visto correlacionada con el bienestar emocional y social de una persona, lo que la
convierte en un factor determinante para el desarrollo personal y social desde la edad
infantil (Rosa, García y Pérez, 2018).

De esta forma, el fomento de la práctica de actividad física se encuentra en una clara


sintonización con la promoción de salud en la población. Tanto es el valor de la
actividad física para la calidad de vida que ésta debe encontrar un respaldo en los
planteamientos educativos de las sociedades de bienestar. En particular, los currículos
educativos deben abogar por el área de Educación Física desde un punto de vista
amplio. Esta asignatura, más allá de desarrollar contenidos de enseñanza-aprendizaje
es una herramienta para arraigar hábitos de actividad física en los alumnos desde
edades tempranas.

Otro de los aspectos relevantes dentro de la consideración de la Educación Física como


fuente de salud es la importancia del docente del área como agente generador de
hábitos saludables y agente formativo de gran importancia. Es por ello que los
docentes, en general, y el maestro de Educación Física, en particular, deben tener los
conocimientos necesarios para fomentar la práctica física en los escolares mediante
prácticas docentes coherentes y significativas. De este modo, con el desarrollo de esta
unidad, se pretende que los docentes adquieran conocimientos para poder programar
su práctica docente correctamente. Para ello, en esta unidad se dan orientaciones
para:

-Plantear las bases teóricas que sustentan los distintos contenidos de la Educación
Física para la salud.

3
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

-Realizar planificaciones realistas, donde el desarrollo de la salud sea el punto de


partida.

-Evitar la realización de tareas o actividades que produzcan perjuicios en la salud de los


alumnos, así como plantear puntos de partida para que las actividades planteadas sean
beneficiosas para la salud.

-Presentar una Educación Física con un claro carácter formativo donde, junto con el
desarrollo de otros contenidos, se construya un ambiente de aprendizaje saludable,
capaz de crear una cultura de práctica de actividad física.

2. Educación para la Salud desde la Educación Física.


El concepto de Educación para la salud tuvo su primera aparición en el año 1948. La
primera institución que hizo uso de este término en aquél año fue la Organización
Mundial de la Salud (OMS, 2013). Del mismo modo, la Organización Mundial de la
Salud sigue apostando por la educación como un arma de gran poder para evitar o
paliar los efectos de la pobreza, las enfermedades o los bajos niveles socioeconómicos.
Así, la educación se presenta como la herramienta clave para efectuar cambios sobre
la salud física, mental y social de la población (Borja y Del Pozo, 2017).

Tal y como indican Ocampo-Rivera y Arango-Rojas (2016), la Educación para la Salud


“ha sido propuesta como una de las aspiraciones más fuertes para luchar por la
equidad y pretender alcanzar una población saludable con autonomía y capacidad de
hacer elecciones adecuadas para su propia salud” (p. 25). La Educación para la Salud es
un elemento clave para la formación de ciudadanos que sean responsables tanto
consigo mismos como con la comunidad, es por ello que desde hace décadas, se ha
visto representada dentro de los planes educativos de las enseñanzas obligatorias
(Montero-Pau, Tuzón y Gavidia, 2018).

Dentro del sistema educativo, la vinculación de la salud con el área de Educación Física
tuvo su inicio en las últimas décadas del siglo XIX y principios del siglo XX con las
aportaciones realizadas por el “movimiento higienista”. Este movimiento tenía como
objetivo la reducción de los efectos del desarrollo industrial y la aglomeración de
población en los núcleos urbanos.

Cuando las ciudades empezaron a presentar un auge en su industrialización, las


consecuencias de ésta se mostraron con la aparición de nuevas enfermedades, la
propagación de enfermedades ya existentes y los aumentos en los niveles de polución,
lo que repercutía de manera muy negativa en la salud de los ciudadanos. De este
modo, como acción que pudiera frenar los efectos de estas condiciones nocivas,
aparecieron diversas organizaciones que apostaban por la mejora de las condiciones
de vida, tal y como defiende el pensamiento higienista.

Las aportaciones de este movimiento afectaron a multitud de eslabones sociales, entre


ellos y de manera muy directa, afecto al ámbito escolar. Se plantearon, de este modo,

4
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

mejoras en las condiciones e instalaciones de los centros educativos. Fue en este


momento cuando se incorporaron, por ejemplo, sistemas de ventilación en las
edificaciones escolares, mejores sistemas de iluminación y calefacción, mobiliario de
calidad, instalaciones sanitarias, comedores, etc.). La salud empezó a adoptar un papel
fundamental en los centros educativos, rol que sigue desempeñando en la actualidad.

Dentro de los centros educativos, el área de Educación Física comenzó a postularse


como la principal área donde desarrollar contenidos de salud e higiene (creación de
hábitos físico-deportivos, hábitos posturales, etc.). Esta concepción saludable de la
Educación Física, en el fin del siglo XIX y principios del siglo XX, establecía un gran
poder terapéutico del área dentro del contexto escolar. No obstante, cabe desatacar
que la salud posee un significado muy amplio y presenta diversidad de enfoques desde
los que debe ser tratada. De este modo, no sería lícito conceder a la Educación Física la
responsabilidad única para su mejora o desarrollo, sino que son otras áreas del sistema
educativo las que también debieran realizar aportaciones para su mejora.

Además, se puede establecer que existen algunos planteamientos equívocos sobre las
aportaciones de la Educación Física para la salud, así como poca especificación de los
objetivos que se pretenden alcanzar dentro de los programas curriculares en relación a
la salud. Es una premisa que la salud debiera ser primordial dentro de los
planteamientos curriculares del área de Educación Física, pero esto no se ve reflejado
en la realidad docente. Es por ello que se hace necesario establecer las premisas a
seguir dentro de la salud escolar y, de manera específica, dentro de la asignatura de
Educación Física.

Actualmente, la sociedad se muestra claramente preocupada por los problemas de


salud. Es un hecho que los hábitos nocivos como la obesidad, el consumo de tabaco y
alcohol o el sedentarismo se enfrentan, cada vez más, a las concepciones negativas
que la sociedad les adjudica. Es por ellos las sociedades demandan, de manera global,
estrategias para paliar los efecto negativos de dichos hábitos.

En el ámbito de la educación, la Educación para la salud se debiera encauzar desde tres


puntos de vista:

-Individual: Las acciones que el educador realiza con el estudiante únicamente.

-Grupal: Las acciones que el educador realiza con los estudiantes de manera grupal
(dinámicas de grupo, trabajo cooperativo, etc.).

-Comunitaria: Son las acciones que realizan las instituciones sociales para la promoción
de la salud en la comunidad.

De este modo, se requiere que dentro de los planteamientos educativos, a todos los
niveles de concreción curricular, se adopten actuaciones que favorezcan el desarrollo

5
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

de las conductas saludables de los alumnos, evitando que puedan iniciarse en


conductas de riesgo. Este papel de prevención que tienen los centros educativos
requiere del amparo de las instituciones educativas, así como de las políticas que se
adopten para abordar esta cuestión.

Desde un punto de vista pedagógico, la educación para la salud debe enfocarse desde
una perspectiva que evite la rigidez y la instrucción en su planteamiento. Los
estudiantes deben concebir que la salud es un bien que debe considerarse de manera
personal, más allá de una imposición. De este modo, la enseñanza de hábitos
saludables debe partir de metodologías participativas, autónomas y activas, donde los
alumnos sean los protagonistas del proceso de aprendizaje y donde se valore la salud
como una necesidad más que un contenido teórico ajeno a la vida diaria.

Del mismo modo, las actividades y tareas propuestas deben ser motivadoras y
atractivas para el alumnado. No se trataría de la repetición de ejercicios que se
consideran óptimos para la salud de los alumnos, sino que consistiría, más bien, en la
creación de hábitos, la búsqueda del pensamiento crítico en el alumnado para poder
tomar decisiones adecuadas sobre su propio estado de salud.

2.1. Concreción curricular para la salud desde la Educación Primaria.


Entre todas las áreas de conocimiento del currículo educativo español de enseñanza
primaria, el abordaje de la salud corporal se aborda tanto en el área de Ciencias de la
Naturaleza como en el área de Educación Física. No obstante, en el área de Educación
Física se realizan tareas que inciden directamente sobre el estado de salud de los
alumnos, con diferencia a los planteamientos del área de Ciencias de la Naturaleza, en
la cual se intenta que los alumnos conozcan teóricamente algunos aspectos
relacionados con la salud con el fin de la toma de conciencia.

A nivel autonómico, la salud es un aspecto tratado en todos los currículos educativos


regionales y se determina el papel del cuidado de la salud a través de su presencia en
los conceptos, los procedimientos y las actitudes que se desarrollan. Existe un gran
compromiso por parte de las instituciones educativas por solventar las problemáticas
de salud pública que existen en la actualidad (obesidad, sedentarismo, consumo de
alcohol, etc.). De este modo, es importante considerar que la práctica de actividad
física y el desarrollo de contenidos relacionados con hábitos saludables están tomando
gran relevancia en el ámbito educativo.

Se entrelaza, pues, la necesidad de implantar una Educación Física de calidad en los


centros educativos y la valoración de la salud como un contenido plenamente
educativo, partiendo de la base de que se puede generar una transmisión de
conocimientos que son de gran importancia para la sociedad.

6
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

Las funciones de que la motricidad humana tiene en relación con la Educación Física y
la Salud son las siguientes (Figura 1):

Figura 1. Funciones de la motricidad humana en relación con el área de Educación


Física.

En el área de Educación Física, deben ser atendidas cada una de las funciones relativas
a la motricidad humana, a partir del establecimiento de objetivos generales y puestas
en práctica que desarrollen las actitudes, capacidades y habilidades motrices, teniendo
en cuenta siempre el desarrollo de la salud de los estudiantes.

2.1.1. La salud en el currículo de Educación Física en la etapa de Ed. Primaria.

En primer lugar, haciendo alusión a los objetivos generales de la etapa de Educación


Primaria en el Real Decreto 126/2014 (2014), por el que se establece el currículo
básico de la Educación Primaria en el estado español, se establecen catorce objetivos
de etapa entre los que se encuentra el objetivo “k”, el cual dicta que en esta etapa se
debe “Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar
las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el
desarrollo personal y social” (p.7).

Además, en el Real Decreto 126/2014, dentro del área de Educación Física, se puede
apreciar que se incorpora la salud como un elemento de gran relevancia para el área
de Educación Física. En el área de Educación Física en la Etapa de Educación Primaria el
Real Decreto 126/2014 (2014, p.50) determina que:
“En cuanto a la adopción de hábitos saludables es muy importante tener en cuenta
que se estima que hasta un 80% de niños y niñas en edad escolar únicamente
participan en actividades físicas en la escuela, tal y como recoge el informe Eurydice,
de la Comisión Europea de 2013; por ello la Educación Física en las edades de
escolarización debe tener una presencia importante en la jornada escolar si se quiere

7
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

ayudar a paliar el sedentarismo, que es uno de los factores de riesgo identificados, que
influye en algunas de las enfermedades más extendidas en la sociedad actual.”

Igualmente, haciendo referencia a las prácticas que se realizan en el seno de esta


asignatura en la Etapa de Educación Primaria, el Real Decreto 126/2014 (2014, p.50)
determina que:
“La Educación Física está vinculada a la adquisición de competencias relacionadas con
la salud través de acciones que ayuden a la adquisición de hábitos responsables de
actividad física regular, y de la adopción de actitudes críticas ante prácticas sociales no
saludables”.

Por su parte, la mayoría de decretos autonómicos que estableces los currículos


educativos supeditados al Real Decreto nacional, establecen entre sus bloque de
contenidos un bloque referido la “Actividad física y salud”.

Este bloque de contenidos está conformado por aquellos contenidos que se necesitan
para que la actividad física se presente como área saludable. Del mismo modo, se
redactan contenidos para la adquisición de hábitos saludables de actividad física,
hábitos de higiene postural y hábitos alimentarios, que afectan de manera directa a la
propia ejecución motriz, a la salud, a la seguridad y al bienestar personal. A través de
este bloque se pretende dar relevancia a unos aprendizajes que se incluyen
transversalmente en todos los bloques y en otras áreas.

En cuanto a los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje establecidos en el


Real Decreto 126/2014 (2014, p.51, se pueden desatacar los siguientes en relación con
la salud en el área (Tabla 1).

Tabla 1

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje relacionados con la Salud en el


área de Educación Física del currículo nacional

Criterio de evaluación Estándares de aprendizaje

5. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la


5.1. Tiene interés por mejorar las
higiene, la alimentación y los hábitos posturales
capacidades físicas.
sobre la salud y el bienestar, manifestando una 5.2. Relaciona los principales hábitos
actitud responsable hacia uno mismo. de alimentación con la actividad física
(horarios de comidas, calidad/cantidad
de los alimentos ingeridos, etc...).
5.3. Identifica los efectos beneficiosos
del ejercicio físico para la salud.
5.4. Describe los efectos negativos del
sedentarismo, de una dieta
desequilibrada y del consumo de
alcohol, tabaco y otras sustancias.
5.5. Realiza los calentamientos
valorando su función preventiva.
6. Mejorar el nivel de sus capacidades físicas, 6.1. Muestra una mejora global con

8
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

regulando y dosificando la intensidad y duración respecto a su nivel de partida de las


del esfuerzo, teniendo en cuenta sus posibilidades capacidades físicas orientadas a la
y su relación con la salud. salud.
6.2. Identifica su frecuencia cardiaca y
respiratoria, en distintas intensidades
de esfuerzo.
6.3. Adapta la intensidad de su
esfuerzo al tiempo de duración de la
actividad.
6.4. Identifica su nivel comparando los
resultados obtenidos en pruebas de
valoración de las capacidades físicas y
coordinativas con los valores
correspondientes a su edad.
11. Identificar e interiorizar la importancia de la 11.1. Explica y reconoce las lesiones y
prevención, la recuperación y las medidas de enfermedades deportivas más
seguridad en la realización de la práctica de la comunes, así como las acciones
actividad física. preventivas y los primeros auxilios.

En definitiva, el currículo nacional para la etapa de enseñanza obligatoria de Educación


Primaria ensalza, tanto en los objetivos generales de la etapa como en los criterios de
evaluación y los estándares de aprendizaje, el valor de la salud. Del mismo modo, las
Comunidades Autónomas del estado español reflejan la importancia de la salud en
esta etapa educativa con la conformación de bloques de contenidos que tienen como
fin último la consolidación de hábitos saludables.

3. Contenidos a trabajar sobre actividad física y Salud.


La variedad de contenidos que forman parte del ámbito de la actividad física en
relación con la salud es muy amplia. A continuación, se proceden a exponer las
principales bases que sustentan el desarrollo de contenidos necesarios en la práctica
docente para lograr la adquisición de conocimientos y hábitos saludables. Entre los
distintos contenidos que se van a presentar, se encuentran los siguientes:
Alimentación saludable, higiene postural y acondicionamiento físico.

3.1. Educación Nutricional y alimentación saludable.


En la actualidad, existe un problema global como consecuencia del aumento de los
niveles de sobrepeso y obesidad, tanto en etapas adultas como en etapas infantiles.
Los niveles de sobrepeso y obesidad han aumentado tanto que algunos estudios
previos determinan que el 50% de la población infantil se encuentra en niveles de
sobrepeso y obesidad, lo que a su vez se traduce en un gran problema de salud
pública.

Existe un gran consenso a nivel internacional que trate de introducir en los centros
educativos contenidos relacionados con la alimentación saludable y los hábitos

9
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

nutricionales, lo que posibilitará al alumnado conocer las pautas a seguir para


mantener un estado nutricional óptimo.

La edad escolar representa una etapa muy favorable para poder establecer
conocimientos y habilidades para lograr una vida sana. En el contexto de las
recomendaciones realizadas por la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición
(CIN2), se establece el gran poder de los centros educativos para poder realizar
acciones en relación a la alimentación saludable y garantizar estilos de vida saludables
que se extiendan a la vida adulta (Organización de las Naciones Unidas, 2016).

El objetivo principal de la Educación Nutricional es poder facilitar la adopción de


hábitos nutricionales sanos por parte de los alumnos. Para ello, la Educación
Nutricional en los centros educativos debe partir de las siguientes premisas
(Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2019):

-Debe ser diseñada e implementa basándose en sistemas alimentarios que estén


sustentados en la evidencia científica.

-Debe estar incorporada en las directrices curriculares del resto de las


administraciones e instituciones educativas. Es por ello que se hace necesario que las
políticas educativas de los diversos estados, determinen pautas para el fomento de la
Educación Nutricional.

-Es necesario que la Educación Nutricional cuente con los recursos necesarios para su
desarrollo. Entre estos recursos se encuentran tanto recursos materiales y económicos
como la capacitación de los profesionales para poder llevar a cabo programas de
calidad.

-Debe incluir buenas prácticas para cada una de las etapas del proceso de Educación
Nutricional. Desde el momento de su implementación como al momento del desarrollo
y la evaluación.

-La Educación Nutricional debe estar respaldada por un marco legal que la ampare. Así,
debe contemplarse un sistema normativo que lo establezca como una acción
coordinada y legalizada.

-Debe incluir la participación de todos los agentes educativos (instituciones de


gobierno, centros educativos, docentes, familias, alumnos, etc.).

-Promover un contexto que se encuentre en sintonías con las habilidades y los


contenidos trabajados.

Siguiendo a Moats y Olson (2015), cabe destacar que dentro de la corriente emergente
de Educación Nutricional se han debatido diversas opciones relativas a su
planteamiento pedagógico dentro de los centros educativos. En este sentido, una de
las principales cuestiones en las que ha existido controversia es si la Educación
Nutricional debería desarrollarse de manera integrada con el resto de asignaturas o si
ésta debiera desarrollarse de manera aislada, por sí misma.

10
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

Este es un asunto que se ha visto estudiando en profundidad por parte de algunos


profesionales de la materia: las ventajas y desventajas de integrar curricularmente la
Educación Nutricional en las materias que se imparten. En ambas opciones, tanto la
nutrición como la actividad física se plantean como contenidos de gran relevancia que
deben ser tratados de manera fundamental en los colegios e institutos.

Teniendo en cuenta que la Educación Nutricional puede vincularse con otras


asignaturas, se podría encontrar una alternativa para trabajarla junto a cualquier
materia. Por ejemplo, en la enseñanza primaria, podría verses vinculada a asignaturas
como las Matemáticas o en Lenguaje, las cuales tienen el mayor peso curricular de los
sistemas educativos. En la enseñanza secundaria, por ejemplo, la Educación
Nutricional podría verse vinculada a materias como la Geografía, la Historia, el Inglés o,
de manera directa, con la Educación Física (con la cual guarda una estrecha relación).

Sin embargo, la integración de la Educación Emocional con el resto de materias


curriculares también puede suponer algunos inconvenientes. Por ejemplo, se tendrían
que realizar planteamientos legislativos que la contemplaran como materia de carácter
integral, los profesores deberían estar formados para poder impartir docencia o se
tendría que realizar un esfuerzo extra para su aplicación.

Los beneficios y perjuicios de ambas planteamientos pedagógicos, se ven reflejados en


la Tabla 2.

Tabla 2

Beneficios y perjuicios de integrar o no integrar la Educación Nutricional con las


asignaturas curriculares.

Beneficios Perjuicios

Integrar la Educación -Trabajar contenidos de -Docentes no


Nutricional en las manera interdisciplinar formados en nutrición.
materias curriculares -Reducir costes. -Falta de tiempo.
-Seguir modelos ya
existentes.

Tratar la Educación -Profesores formados en -Uso de tiempo que


Nutricional de manera nutrición. podría dedicarse a
independiente -Espacio específico para su otras materias.
desarrollo (laboratorio). -Aumentar costes.
-Encontrar profesores
con formación
nutricional.

Sea como fuere el planteamiento de la Educación Nutricional en los centros


educativos, ésta es un contenido de primer orden para la formación de los alumnos.

11
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

3.2. Higiene postural.


La actividad física provoca efectos positivos en los diferentes órganos y sistemas del
cuerpo humano. Del mismo modo, la actividad física y la motricidad ejercen una
influencia de gran importancia sobre el plano estructural y morfológico.

La propia evolución, desde una perspectiva filogenética, ha generado cambios y


adaptaciones a la posición bípeda de la especie humana. El hecho de que los seres
humanos puedan utilizar el tren superior para sus tareas y quehaceres ha supuesto
que las posibilidades exploratorias y de desarrollo aumenten de manera mucho más
pronunciada que en otras especies. Sin embargo, esta adaptación a la postura bípeda
también ha supuesto que en el cuerpo humano se hayan dado adaptaciones
estructurales para el mantenimiento de la postura.

En el planteamiento curricular de las etapas educativas obligatorias, así como en las


aportaciones realizadas por diversos autores, pone de manifiesto el tratamiento de
una adecuada educación postural como aspecto prioritario en los contenidos del área
de Educación Física.

El raquis o columna vertebral se presenta como una parte fundamental del cuerpo
humano a la que el docente debe prestar especial atención. La búsqueda de una
postura saludable en los escolares debe ser objetivo primordial en la Educación para la
Salud. La estructura raquídea es muy sensible y propicia a alteraciones y patologías
que surgen como consecuencia de malos hábitos posturales. Del mismo, la falta de
actividad física, provoca que la estructura de la columna se vaya debilitando y
degenerando. Como ejemplificación de la relevancia de la actividad física para la salud
del raquis, cabe señalar que gran variedad de dolores lumbares son consecuencia de la
pérdida de tono muscular en dicha zona.

En la Educación Física, también se hace necesario el trabajo de la postura de la


columna vertebral en consonancia con el resto de estructuras corporales. En muchas
ocasiones, una mala higiene postural genera problemas corporales que van más allá de
la zona raquídea (rodillas, cadera, hombros, etc.).

Establecer planes y proyectos que traten de evitar las deformidades de la columna


vertebral es un objetivo primordial en la etapa escolar. La prevención primaria que se
puede realizar en los centros educativos se presenta como una fórmula idónea para
evitar que los alumnos presenten dolencias posteriores. Estas intervenciones se
realizan, sobre todo, con alumnado que nunca ha presentado problemas a nivel
raquídeo, por lo que se realiza una labor muy importante en la concienciación desde
edades tempranas.

3.2.1. Estructura de la columna vertebral.

Son diversas las patologías y problemas posturales que afectan directamente a la


postura corporal. Por este motivo es fundamental que los docentes posean los
conocimientos necesarios para actuar en los casos que se requiera intervención,
prevenir desalineaciones raquídeas y detección de las mismas.

12
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

La columna vertebral es una estructura de soporte del tronco corporal, la cual es


considerada como la estructura principal del cuerpo humano y que está conformada
por eslabones osificados (vértebras raquídeas) que se articulan entre ellas mediante
discos intervertebrales. Esta conformación estructurada mediante discos cartilaginosos
permite que la columna sea lo suficientemente rígida para soportar cargas axiales,
proteja a la médula, las meninges y las raíces del sistema nervioso, así como que tenga
el suficiente nivel de movilidad y flexibilidad.

Con el fin de poder presentar con posterioridad las desalineaciones raquídeas, es


fundamental conocer la disposición normal del raquis. La columna vertebral, en el
plano frontal, la columna vertebral debe presentar una alineación vertical en posición
erguida (Figura 2).

Figura 2. Columna vertebral normal en el plano frontal.

Por su parte, en el plano sagital, la columna vertebral, tal y como se presenta en la


siguiente imagen, presenta cuatro zonas y curvaturas normales en el eje sagital. Las
zonas cervical y lumbar son cóncavas hacia atrás, a las cuales se les llama lordosis. Por
su parte, las zonas dorsal y sacra-coccígea son cóncavas hacia delante, a las cuales se
les llama cifosis A modo de profundización sobre la columna vertebral, ésta se
compone por un total de 26 huesos raquídeos. En la región cervical, encontramos siete
vértebras (C1-C7), en la región torácica encontramos doce vértebras (T1-T12), en la
región lumbar encontramos 5 vértebras (L1-L5). Por último, en la región del sacro y del
coxis (sacro-coccígea) encontramos un único hueso para cada una de las zonas (Figura
3).

13
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

Figura 3. Columna vertebral normal en el plano sagital.

3.2.2. Patologías raquídeas en el plano frontal que afectan en edad escolar.

Tal y como se ha presentado con anterioridad, cuando se observa la curvatura normal


del raquis desde el plano frontal, ésta debe presentar una ordenación alineada de
todos los cuerpos vertebrales. Sin embargo, cuando esta alineación sufre alteraciones
en la inclinación lateral, se le designa el nombre de escoliosis (Figura 4).

Figura 4. Escoliosis.

14
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

Existen dos tipos de escoliosis claramente diferenciados: En primer lugar, aquellos


casos en los que la escoliosis se debe a una rotación de los cuerpos vertebrales, a la
cual se le llama escoliosis estructural o verdadera y no puede ser tratada sin cirugía. El
segundo lugar, aquellos casos en los que la escoliosis no se da por rotación de las
vértebras, sino que viene dada por otras anomalías subyacentes (longitud de las
piernas, hábitos posturales, etc.), a la cual se le denomina escoliosis funcional, no
estructural o actitudes escolióticas y que sí pueden ser tratadas mediante el
tratamiento de la causa de origen.

Cuando existe algún caso en el que un alumno presente escoliosis en el grupo-clase, el


docente debe seguir una serie de recomendaciones:

En el caso de la escoliosis estructural, se hace necesaria una reeducación de la postura,


así como el fortalecimiento de la musculatura de la espalda. Cuando se trata de curvas
escolióticas por encima de los veinticinco grados se deben realizar actividades física
simétricas. Cuando las curvas escolióticas estén comprendidas entre los veinticinco y
cincuenta grados, se debe recibir tratamiento terapéutico con corsé ortopédico sin
reducir significativamente la práctica de actividad física. Por último en curvaturas
escolióticas de más de cincuenta grados, se hace necesaria la intervención quirúrgica y
la práctica de actividad física solo debe realizarse bajo supervisión médica.

En el caso de la escoliosis no estructural se hace necesaria una reeducación postural


que se base en la conciencia del propio cuerpo, así como el trabajo de fortalecimiento
muscular de la espalada, el trabajo de la respiración, el trabajo del equilibrio y la
práctica de actividad física.

3.2.3. Patologías raquídeas en el plano sagital que afectan en edad escolar.

Entre las distintas patologías que podemos encontrar el plano sagital, al igual que
pasaba con la escoliosis en el plano frontal, éstas pueden ser estructurales (no se
pueden corregir a voluntad) o no estructurales (sí se pueden corregir a voluntad).
Entre estas patologías encontramos la hipercifosis (exceso en la curvatura torácica),
rectificaciones (perdida de curvatura en zonas raquídeas) o inversiones (inversión de
curvaturas desde la concavidad a la convexidad y viceversa) (Figura 5).

Figura 5. Patologías del raquis en el plano sagital.

15
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

3.3. Condición física y salud.


Las recomendaciones mundiales sobre actividad física en edad infantil establecen que
los niños deben realizar un mínimo de 60 minutos de actividad física de moderada a
vigorosa intensidad, de manera diaria, para tener un buen estado de salud
(Organización Mundial de la Salud, 2010). Sin embargo, la evidencia científica ha
puesto de manifiesto que no todos los escolares alcanzan los valores recomendados,
siendo aproximadamente la mitad de los niños quienes realizan la actividad física que
se recomienda y la otra mitad de los niños no alcanza los mínimos establecidos (Mora,
García y Latorre, 2010). De este modo, las escuelas son consideradas como el lugar
más óptimo para el establecimiento de programas de actividad física y para la
valoración del nivel de condición física de los escolares.

La condición física es concebida como la capacidad que permite a una persona llevar a
cabo sus actividades diarias sin alcanzar la fatiga indebida y con las reservas necesarias
para llevar a cabo actividades de ocio activo (Malina y Katzmarzyk, 2006).

La condición física es un elemento vinculado directamente con la salud en todas las


etapas de la vida, siendo diversos los estudios que han reportado evidencias de la
mejora a nivel físico y psicológico con la participación de los niños en programas de
actividad física. Se considera que el nivel de condición física es uno de los principales
biomarcadores relacionados con la salud en edad infantil. En este sentido, los centros
educativos son considerados como espacios esenciales para la práctica de actividad
física y la mejora de la condición física y la salud (Mora et al., 2010)

Para la evaluación de la condición física es edad infantil, es necesario conocer las bases
de cada capacidad física básica: fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad (Hardman,
2002). A continuación, se realiza una aproximación al significado de cada capacidad.

3.3.1. Tratamiento de la condición física infantil: La fuerza.

La fuerza es la capacidad física básica que permite a un músculo activarse para


producir tensión, ya sea con relación o sin relación a un objeto (Izquierdo, 2008, citado
por ). Por su parte Platonov y Bulatova (2006, citado por Dueñas, 2016) determinan
que la fuerza es la capacidad que tiene el cuerpo de una persona para vencer o
contrarrestar una resistencia mediante la actividad muscular.

Entre los distintos tipos de fuerza, Cappa (2000, citado por Dueñas, 2016) establece
una diferenciación de la misma en función de si se trata de fuerza dinámica o fuerza
estática. A su vez, este mismo autor determina que la fuerza dinámica puede sub-
clasificarse en función de diversos dos factores: el tiempo de ejecución y la velocidad
con la que se ejecuta (Figura 6).

16
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

Figura 6. Clasificaciones de la fuerza según Cappa (2000, citado por Dueñas, 2016).

De este modo, entre las distintas clasificaciones del concepto de fuerza, hay términos
que deben ser aclarados (Dueñas, 2016).

Fuerza estática: Se produce cuando existe una contracción isométrica, es decir, la


longitud de los músculos no se ve modificada.

Fuerza dinámica: Se produce cuando existe una contracción isotónica de la


musculatura, es decir, la longitud de los músculos se ve modificada.

Fuerza máxima: Es la mayor fuerza que un músculo puede realizar en contracción


muscular máxima. Así, cuando la resistencia a vender no se puede mover, se hablaría
de fuerza máxima estática. Por su parte, cuando la resistencia a vencer sí se desplaza,
hablaríamos de fuerza máxima dinámica.

Fuerza explosiva: También es conocida como fuerza-velocidad y es concebida como la


capacidad neuromuscular para generar una velocidad de contracción para vencer una
resistencia.

Fuerza resistencia: Se entiende como la capacidad para mantener las contracciones


musculares en esfuerzos musculares prolongados que pueden ser de corta a larga
duración.

Pedagógicamente, la fuerza tiene que ser tratada en las planificaciones del área de
Educación Física. Las consideraciones para su tratamiento en el ámbito escolar se
presentan en la Figura 7.

Figura 7. Objetivos del planteamiento pedagógico de la fuerza en edad infantil


(Dueñas, 2016).

17
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

3.3.2. Tratamiento y evaluación de la condición física infantil: La resistencia.

Para la definición de resistencia, se tienen que considerar las aportaciones realizadas


por varios autores, los cuales presentan conexiones entre la definición de la misma
(Figura 8).

Figura 8. Definición de fuerza según autor (Modificado de Barbado y Barranco, 2007,


en Dueñas, 2016)

Teniendo en cuenta todos estos conceptos, tal y como establece el autor, la resistencia
no depende únicamente de la acción prolongada en el tiempo, sino que actividades de
corta duración también dependen de la resistencia al disminuir la velocidad o potencia
de la ejecución de una manera involuntaria.

En cuanto a los diferentes tipos de resistencia, se podrían encontrar los siguientes en


función de distintos criterios: La resistencia podría ser local o general, en función de la
utilización total o parcial de los grupos musculares del cuerpo. Además, dependiendo
del consumo de energía por parte de la musculatura, se podría encontrar la presencia
de resistencia aeróbica (con suficiencia de oxígeno muscular) o la resistencia
anaeróbica (con insuficiencia de oxígeno muscular). Dependiendo de la modalidad de
práctica físico-deportiva, podríamos encontrar la resistencia general y la resistencia
específica. Teniendo en cuenta la duración de la actividad encontraríamos resistencia a
corto, medio y largo plazo. Por último, también se encontraría la resistencia de fuerza,
que ha sido mostrada en subapartado anterior (Dueñas, 2016).

3.3.3. Tratamiento y evaluación de la condición física infantil: La flexibilidad.

La definición de flexibilidad está estrechamente ligada a la de movilidad, pues la


flexibilidad es la capacidad de movilidad articular, es decir, es la capacidad que tiene
una articulación para movilizarse al mayor grado posible si perjudicar su estructura.

La flexibilidad es una capacidad física que está íntimamente ligada con el rendimiento
motor en la práctica físico-deportiva, pues está íntimamente ligada con la fuerza, la
velocidad y la coordinación y, como consecuencia, con la prevención de lesiones.

18
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

Existen gran controversia sobre cuáles son los mejores métodos para poder mejorar la
flexibilidad en edad infantil, llegando a no ser concluyentes las aportaciones que
existen para el tratamiento de esta capacidad física básica, con sus beneficio y
perjuicios. No obstante, Page (2012, citado por Dueñas, 2016) establece distintas
formas de trabajar la flexibilidad:

-El método estático. Consiste en la realización de estiramientos de manera estática,


llevando a la articulación al límite de su extensión, manteniendo la postura durante
unos segundos.

-Facilitación neuromuscular propioceptiva. Es similar al método estático, pero en esta


ocasión los estiramientos son estático pasivos, es decir, se necesita la ayuda de un
compañero para realizar los movimientos de estiramiento.

-El método balístico. Consiste en la realización de estiramientos mediante rebotes y


balanceos activos que llevan a la articulación al límite de su extensión.

3.3.4. Tratamiento y evaluación de la condición física infantil: La velocidad.

La velocidad como capacidad física básica es conocida como “la capacidad de un


individuo de realizar diferentes acciones motrices en determinadas condiciones en un
tiempo mínimo” (Zatsiorski, 1994 citado por Dueñas, 2016, p. 42). La velocidad se
clasifica de diferentes maneras siguiendo las aportaciones de diversos autores.

A continuación se presenta una de las clasificaciones para la velocidad (Figura 9).

Figura 9. Clasificación de velocidad (Extraída de Dueñas. 2016).

En muchas ocasiones, la velocidad es una capacidad física básica que se relaciona con
otras capacidades físicas básicas. Por ejemplo, la flexibilidad de la musculatura del tren
inferior se ve íntimamente ligada con la capacidad física de velocidad, pues de la
flexibilidad que un sujeto presente depende la amplitud de la zancada durante el
patrón motor de carrera. De la misma manera, la velocidad tiene una estrecha relación
con la fuerza y con la coordinación, tanto la coordinación intramuscular (entre las
fibras de un mismo músculo) como la coordinación intermuscular (entre distintos

19
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

segmentos musculares), capacidades que repercuten, en muchas ocasiones, en la


frecuencia de zancada durante el patrón motor de carrera.

20
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

4. Bibliografía.
Borja, J., y Del Pozo, F. J. (2017). Educación para la salud con adolescentes: un enfoque
desde la pedagogía social en contextos y situaciones de vulnerabilidad. Revista
Salud Uninorte, 33(2), 213-223.

Dueñas, L. E. (2016). Valoración de la fuerza resistencia en estudiantes de 7 a 18 años


de colegios distritales de la ciudad de Bogotá por medio del test de abdominales
en 30 segundos (Trabajo Final de Grado). Universidad Santo Tomás, Bogotá D.
C.

Guillén, L., Bueno, E., Gutiérrez, M., y Guerra, J. (2018). Programa de actividad física y
su incidencia en la depresión y bienestar subjetivo de adultos mayores. Retos:
nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (33), 14-19.

Hardman, K. (2002). Council of Europe Committee for the Development of Sport


(CDDS), Report on School Physical Education in Europe.

Malina, R., & Katzmarzyk, P. (2006). Physical activity and fitness in an international
growth standard for preadolescent and adolescent children. Food and Nutrition
Bulletin, 27(4_suppl5), S295-S313.

Moats, S., y Olson, S. (Eds.). (2013). Nutrition education in the K-12 curriculum: The role
of national standards: workshop summary. Washington: National Academies
Press.

Montero-Pau J., Tuzón P., y Gavidia V. (2018). Education for health in Spanish
education laws: comparative between the LOE and the LOMCE. Rev Esp Salud
Pública, 92, e1-e11.

Mora, D., García, F., y Latorre, P. A. (2017). Actividad física, condición física y salud en
niños preescolares. Estudio de revisión narrativa. EmásF: revista digital de
educación física, (45), 105-123.

OMS. (2013). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. WHO.

Ocampo-Rivera D.C., y Arango-Rojas M.E. (2018). La educación para la salud:


“Concepto abstracto, práctica intangible”. Univ. Salud, 18(1), 24-33

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2019).


Fortaleciendo las Redes de Protección Social: apoyando los Programas
Nacionales de Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe. Panamá:
PMA.

Real Decreto nº 126/2014 de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico


de la Educación Primaria.

Rosa, A., García, E. y Pérez, J.J. (2018). Condición física y bienestar emocional en
escolares de 7 a 12 años. Acta colombiana de Psicología, 21(2), 282-291.

21
3. Promoción de la Salud en la Educación Física y Deportiva

Whooten, R. C., Perkins, M. E., Gerber, M. W., & Taveras, E. M. (2018). Effects of
before-school physical activity on obesity prevention and wellness. American
Journal of Preventive Medicine,54(4), 510-518.

22

También podría gustarte