Está en la página 1de 8

EXPOSICIÓN #1 CONTABILIDAD

Las exposiciones deben ser en torno a la creación legal y proyección estratégica


de una empresa, para cada tema se responde ¿QUÉ SON Y CÓMO SE
CONSTRUYEN? Se recomienda que la exposición sea máxima de 15 minutos
por grupos, se deben presentar la argumentación de porqué, el procedimiento de
preparación y en lo posible un ejemplo de referencia. Se pueden utilizar
fotografías, pdf y presentación en canva o PowerPoint. En la exposición asignada
se dejan preguntas orientadoras
—-------------------------------------------------------------------------------------------------PG.2

Introducción
En esta presentación trabajaremos sobre las siguientes preguntas orientadoras:
● ¿En qué consisten los procesos productivos?
● ¿Qué son los diagramas de procesos y cómo se construyen?
● ¿Qué es un flujograma de producción y cómo se construye?
● ¿Cuál es el aporte de los diagramas y flujogramas en el proceso de
creación de una empresa?

----------------------------------------------------------------------------------------------------PG.3

PROCESOS PRODUCTIVOS

Un proceso productivo contempla el conjunto de operaciones que una empresa


debe realizar con el fin de ofrecer un bien, un servicio o un producto. Abarca la
totalidad de los procedimientos que permiten transformar un recurso, una idea o
una materia prima en el resultado final que una empresa ofrece al mercado.

El modo en que comprendemos los procesos de producción actualmente es fruto


de tanto la Revolución Industrial y tecnológica, como de la liberalización del
comercio, aspectos que se acentuaron en el mundo a partir de la mitad del siglo
XX. Esto también se vincula con la creciente industrialización del mundo y sus
consabidas consecuencias ecológicas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------PG.4

5 características de un proceso productivo


1. Responde a las necesidades de su público
Un proceso productivo debe tener en cuenta las necesidades del mercado.
Muchas veces la producción de una compañía excede la demanda de
productos, por lo que es importante considerar la disponibilidad de bienes
del mercado al que diriges tu negocio, así como tu capacidad de
producción. Por otro lado, producir menos de lo esperado genera una
demanda insatisfecha, lo cual aumenta la posibilidad de enfrentarse a
nuevos competidores y que se reduzca la lealtad de los consumidores.
2. Propone metodologías claras
El proceso productivo representa un método de producción de bienes. La
elección de los pasos a seguir en la obtención de resultados determina qué
actividades deben llevarse a cabo y quiénes deben realizarlas. El diseño de
esquemas operativos demanda que sean secuenciales y lógicos.
3. Tiene un principio y un fin
Un plan de producción debe contemplar todos los pasos a seguir en la línea
de producción. Al ofrecer servicios es importante que partan de un análisis
del problema a resolver y se finalice el proceso con la producción de
soluciones claras. Al ofrecer productos se deberá tener en cuenta qué
materias primas serán trabajadas y cómo se transformarán en el resultado
final. Comprender los límites del trabajo de una empresa permite
comprender sus responsabilidades y delegar actividades a las cadenas de
distribución y venta.
4. Cuenta con la fuerza de trabajo debida
La planificación debe considerar la necesidad de recursos humanos para
efectuar las tareas relacionadas con la producción. La falta de capital
humano puede retrasar la cadena productiva y dar una mala imagen a tu
marca. Por otro lado, el exceso de empleados ocasionará una falta de
organización y gastos operativos innecesarios.
5. Contempla las necesidades tecnológicas
Al definir un proceso se debe tener en cuenta qué tecnologías serán
necesarias para cumplir con las fases de producción. Al seleccionar una
metodología de trabajo es importante reconocer la disponibilidad de
insumos y de sistemas que automatizan tareas.
—-----------------------------------------------------------------------------------------------PG.5

ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO


1. Estudio de mercado
Antes de comenzar la manufactura de un producto o la estructuración de un
servicio es necesario analizar las necesidades del mercado. Una comprensión del
público al que se dirige tu empresa te facilitará ofrecer soluciones innovadoras a
los nichos que tu negocio pretende atacar. Asimismo, es fundamental analizar la
competencia para definir los diferenciadores de la respuesta que tu empresa
ofrece.

Dentro del estudio de mercado, es muy importante que tengas en cuenta tus user
o buyer personas, los cuales representarán al grupo de consumidores que buscas.
2.  Diseño de producto
La etapa de análisis de un proceso productivo te permitirá diseñar las estrategias
y soluciones del modo más pertinente para atraer a futuros consumidores. Para
hacer este paso, será necesario contar con expertos en diseño, marketing e
ingeniería que aterricen tus ideas en bienes concretos que sean de interés a los
públicos.
3. Prueba

Antes de comenzar la producción de un bien es crucial iniciar pruebas que validen


la seguridad, eficiencia y viabilidad de las soluciones que tu compañía ofrecerá.
Este paso es esencial para perfeccionar el producto y para hacer una evaluación
preliminar de su desempeño, atractivo o utilidad para los públicos a los que te
diriges. 

4. Producción
Al pasar a la fase de producción se requiere contar con los insumos, recursos
económicos y capital humano necesario para iniciar todas las actividades
requeridas para la obtención de tus productos. Conocer los costos de producción,
las mejores maquinarias para la manufactura y los materiales que serán utilizados
son elementos que forman parte de la etapa de producción. Recuerda que debes
asegurar la calidad de los bienes que ofreces de acuerdo con las capacidades de
inversión de tu empresa.
5. Análisis de resultados
Un paso fundamental de un proceso productivo consiste en revisar los productos
finales o de los servicios ofrecidos para evaluar el desempeño de la cadena
productiva y la eficiencia del proceso. Esto te permitirá perfeccionar las áreas de
oportunidad de tu empresa y buscar estrategias para hacer más eficaz su
operatividad y para obtener cada vez mejores resultados.

—--------------------------------------------------------------------------------------------PG.6
Diagramas de procesos
Los diagramas de procesos son una representación gráfica de acontecimientos
que se producen durante una serie de acciones u operaciones y de la información
concerniente a los mismos.
Es una herramienta fundamental para diseñar o analizar el proceso, y aumentar la
productividad y llevar una mejor gestión empresarial.
Los diagramas de procesos son una representación gráfica de los principales
procesos que se llevan a cabo en una organización, su orden, el tiempo y su
interrelación esta última a través de símbolos gráficos que mejoran la visualización
de cómo funciona el proceso. Es una herramienta fundamental para diseñar o
analizar el proceso de manufactura, y ver en qué aspectos se pueden realizar
mejoras para aumentar la productividad de los empleados, delimitar las
responsabilidades, en general para aclarar su flujo y llevar una mejor gestión
empresarial.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------PG.7

tips para construir un diagrama de procesos


Considera qué información quieres comunicar y responder a estas preguntas
1. ¿Quieres especificar los roles o el personal que es responsable de ciertas
tareas específicas?
2. ¿Quieres ofrecer un resumen de alto nivel de un proceso que sirva como
punto de partida para un nuevo empleado?
3. ¿Quisieras comunicar cuánto tiempo tomaría cada parte del proceso?
4. ¿Quieres resaltar los puntos críticos del proceso o cuáles son las entradas
y salidas?
5. ¿Quieres ayudar a un empleado a completar una tarea específica?
------------------------------------------------------------------------------------------------------PG.8

12 símbolos gráficos generales


1. se refieren a una acción en un proceso de negocio y
deben ser descritos con una frase única de verbo y
sustantivo.
2. son nodos en los que, dependiendo de la respuesta, el
proceso se dirige hacia un camino u otro.
Generalmente, responden a la decisión de “sí” o “no”.
3. Indica el proceso o actividad al cual se traslada
4. Anotar el nombre del documento que se genera
5. Indica el inicio o final del flujo del proceso
6. Aseguran que todos los procesos están conectados de
forma lógica y correcta en varias páginas.
7. Se utiliza para identificar el haber archivado un
documento
8. Indica demora entre dos operaciones o abandono
momentáneo
9. Verifica la calidad y/o cantidad.
10. Su función es mantener la coherencia y claridad en un
diagrama de procesos. Se dibujan hacia una u otra
dirección, normalmente representando el camino por el
que fluirá el diagrama.
11. Indica a donde va
12. Indica que el proceso de una actividad incluyo
información registrada en papel.
-------------------------------------------------------------------------------------------------PG.9
TIPOS DE DIAGRAMAS DE PROCESOS
● Diagramas de flujo (sus variaciones incluyen: diagramas de carriles,
diagramas SIPOC y diagramas de flujo de alto nivel)
● Mapas mentales
● Infografías de proceso
● Diagramas de flujo de trabajo
● Mapa de Experiencia del Cliente
● Diagramas de casos de uso

----------------------------------------------------------------------------------------------------PG.10

flujograma de producción
Un diagrama de flujo sirve para representar la secuencia e interacción de las
actividades que se llevan a cabo en determinados procesos. Si el proceso está
enfocado en la producción, entonces el diagrama tiene como objetivo mejorar la
visibilidad del proceso para tener una visión más clara y precisa de la producción.
—--------------------------------------------------------------------------------------------------PG11
Pasos para realizar un flujograma
1. Determina los componentes del proceso de producción
En este paso se determinan las entradas (inputs) y las salidas (outputs) del
proceso de producción. Las entradas vienen hacer aquellos factores que
alimentan el proceso. Las salidas son los resultados (productos) obtenidos por el
proceso.
2. Ordena las actividades
Ahora se tiene que ordenar cada una de las actividades que conllevan al proceso
de producción. Se recomienda ordenar las actividades en base a un orden
cronológico.
3. Escoger los símbolos para el diagrama
Hay varios símbolos del diagrama de flujo y, cada símbolo cumple un objetivo en
particular. Escoge aquellos símbolos que se adapten al diagrama que vas a
elaborar.
4. Conectar las actividades
Una vez que hayas ordenado las actividades, se procede a conectar cada una de
ellas usando los símbolos que se han escogido en el paso anterior. Para las
conexiones puedes usar líneas, flechas o puntos.
5. Señala el inicio y el final del proceso
Ahora se tiene que especificar el inicio y el final para el proceso de producción.
Para este paso tienes que considerar todos los puntos mencionados
anteriormente.
—------------------------------------------------------------------------------------------------PG.12

EJEMPLOS
—------------------------------------------------------------------------------------------------PG.13

Diagrama de bloque horizontal

Cada una de las actividades debe iniciar por un verbo, y pueden ir tanto
horizontales como verticales.
De hecho, es uno de los tipos de mapeo de procesos más sencillo, con
anotaciones algo limitadas, pero, que permite ver de manera más eficaz y rápida
el proceso general. Son ideales para representar los datos de ingreso y salida que
permiten comprender los procesos de producción.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
PG.14

Diagrama de flujo geográfico

Este es uno de los tipos de mapeo de procesos menos conocido, sin embargo, es
bastante útil para cualquiera que trabaje con plantas de producción y líneas de
montaje. Es con base en una orientación arquitectónica, describe el itinerario de
trabajo de una persona o una forma sobre su área de trabajo.
ayuda a identificar fallas y a minimizar el desperdicio de tiempo. Es un diagrama
clave para diseñar cómo se va a distribuir la planta
—--------------------------------------------------------------------------------------------------PG.15

¿Cuál es el aporte de los diagramas y flujogramas en el proceso de creación


de una empresa?
Estos diagramas mejoran la comprensión de los procesos, ya que permiten ver de
forma clara cada detalle, las tareas a realizar, quién y cómo se harán. Por esta
misma razón nos sirven para estudiar y observar el proceso para identificar puntos
deficientes, y mejorarlos y así lograr los objetivos de la empresa, cuando tenemos
un diagrama o flujograma se nos hace más fácil asignar tareas en cada etapa.

----------------------------------------------------------------------------------------------------PG.16

Referencias
● EXCELPARATODOS.COM. (2023). Diagrama de proceso. Recuperado de
https://excelparatodos.com/diagrama-de-proceso/

● "Diagrama de flujo". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para:


Enciclopedia Humanidades. Disponible en:
https://humanidades.com/diagrama-flujo/. Última edición: 23 enero, 2023.
Consultado: 14 marzo, 2023.

● Fuente: https://concepto.de/proceso-de-produccion/#ixzz7wLn4z8nR

● Fuente: https://blog.hubspot.es/marketing/proceso-productivo#:~:text=Un
%20proceso%20productivo%20contempla%20el,una%20empresa
%20ofrece%20al%20mercado.

● Tomado de https://diagramasdeflujo.net/procesos-de-produccion/

También podría gustarte