Está en la página 1de 6

Escuela Particular N° 456

“Jardín Lo Prado”
Las Siemprevivas 1081, Lo Prado
Fono– 22 673 78 78
Profesora: Violeta Sierra S.

GUÍA PEDAGÓGICA N° 14
PLAN DE APRENDIZAJE REMOTO
Nombre y
Apellido
Profesor(a): Violeta Sierra S.
Curso: Primero año Básico Asignatura: Historia y Geografía
Fecha de envío: 06 de octubre 2020 Fecha de recepción: 30 octubre 2020
Unidad N° 4 Somos chilenos.

Instrucciones -Realizar la guía con la supervisión de un adulto.


generales: -Usar lápiz de mina, goma y lápices de colores.
-Texto del estudiante tomo 2.
Objetivo de OA 12: Conocer cómo viven otros niños en diferentes partes del mundo por medio de
Aprendizaje imágenes y relatos, ubicando en un globo terráqueo o mapamundi los países donde
habitan y comparando su idioma, vestimenta, comida, fiestas, costumbres y principales
tareas con las de niños chilenos.

Conocer nuestros símbolos patrios

Los símbolos nacionales o símbolos patrios son aquellos que representan


a Estados, Municipios, Naciones y Países, y así son reconocidos por otros
estados y países. ... El Escudo Nacional del país o la dinastía reinante en el
caso de los países con sistemas monárquicos. El Himno Nacional. La Flor
Nacional.

1
Actividades.

I- SÍMBOLOS PATRIOS
1. Identifica y pinta la bandera chilena con sus respectivos colores.

2.-Encierra y colorea el
Escudo de Chile con sus respectivos colores, luego
escribe el nombre de los dos animales que
aparecen en él.

a) ________________________ b) _______________________

c) En qué lugares de Chile podemos encontrar los animales que salen


en el escudo nacional.

3.- Encierra y colorea la flor nacional chilena.

4.- Escribe 3 símbolos patrios.

a)
b)
2
c)

5.- HIMNO NACIONAL


-Lee la letra del Himno
-Dibuja los tres paisajes naturales que aparecen en el Himno Nacional.

a)
HIMNO NACIONAL

Puro, Chile, es tu cielo azulado,


puras brisas te cruzan también,
y tu campo de flores bordado
es la copia feliz del Edén.

b)

Majestuosa es la blanca montaña


que te dio por baluarte el Señor,
y ese mar que tranquilo te baña
te promete futuro esplendor.

c)
Coro
Dulce Patria, recibe los votos
con que Chile en tus aras juró
que o la tumba serás de los libres
o el asilo contra la opresión.

 Conocer los bailes típicos de Chile:

Chile posee un territorio muy extenso, es por eso que existen una
variedad de bailes típicos como, por ejemplo: el caporal en la zona
norte, el baile pascuense de la zona insular, la cueca chilota que se
baila en la zona sur y la cueca de la zona centro.

 Observa las imágenes que muestran bailes típicos de las


diferentes zonas de nuestro país:

3
ZONA INSULAR
ZONA NORTE

ZONA CENTRAL ZONA SUR

1.- Une con una línea los bailes típicos con la Zona que representan.

Zona Sur

Zona Centro

Zona Insular

A CONTINUACIÓN:
2.- Observa la siguiente imagen y responde las siguientes
preguntas:

4
a.- ¿Qué está bailando la
pareja?

b.- ¿En qué país es popular este


baile?

c.- ¿En qué época se baila?

d.- ¿Cómo se les llama a estos


bailarines?

 Conocer los juegos típicos chilenos:


1. Marca con una X aquellos juegos típicos de chile y píntalos.

Trabajo práctico

Materiales

 1 botella de 1 litro y medio.

5
 60 centímetros de lana.
 Papel de diario.
 Cinta adhesiva o masking tape.
 Papeles de colores picados u otros para decorar.

Cómo crear el emboque

1. Cortar la botella en 2, dejando la parte del gollete de unos 25 cm


aproximadamente.
2. Con el papel de diario hacer una pelota del porte aproximado de una
pelota de ping pong. Cubrirla de masking tape o cinta adhesiva.
3. Unir la pelota con un extremo de la lana.
4. Anudar el otro extremo de la lana en el gollete de la botella, se puede
reforzar con cinta adhesiva.

También podría gustarte