Está en la página 1de 4

𝑼𝒏𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑨𝒖𝒕𝒐́𝒏𝒐𝒎𝒂 𝑫𝒆 𝑺𝒊𝒏𝒂𝒍𝒐𝒂

𝓜𝓪𝓮𝓼𝓽𝓻𝓪:
𝑪𝒂𝒓𝒎𝒆𝒏 𝑫𝒆𝒍 𝑺𝒐𝒄𝒐𝒓𝒓𝒐 𝑮𝒂𝒓𝒂𝒚 𝑨𝒍𝒗𝒂𝒓𝒆𝒛

𝓘𝓷𝓽𝓮𝓰𝓻𝓪𝓷𝓽𝓮𝓼:
𝐴𝑑𝑟𝑖𝑎𝑛𝑎 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑒𝑟𝑎𝑠 𝑃𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒𝑙
𝑳𝒖𝒊𝒔 𝑨𝒏𝒕𝒐𝒏𝒊𝒐 𝑺𝒂𝒏𝒄𝒉𝒆𝒛 𝑹𝒐𝒅𝒓𝒊𝒈𝒖𝒆𝒛

𝓖𝓻𝓾𝓹𝓸:

𝟹-𝟺

𝓐𝓼𝓲𝓰𝓷𝓪𝓽𝓾𝓻𝓪:
𝑬𝒍𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒃𝒂𝒔𝒊𝒄𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒂𝒅𝒎𝒊𝒏𝒊𝒔𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏

𝓤𝓷𝓲𝓭𝓪𝓭:
𝑙𝑙
Estructura de la empresa

Esta jerarquía la representamos de esta manera porque en nuestra visita a la


pudimos notar que todas las áreas que maneja la empresa (todos sus empleados)
pueden interactuar directamente con el alto mando (jefe) sin necesidad de primero
dirigirse a un gerente u otro intermediario, la comunicación que existe en este lugar
es directa. empresa
Alto mando: este está representado por el dueño de la empresa mismo que se
encarga personalmente de supervisar y dirigir todas las áreas, esta persona tiene
un grado de acercamiento bastante grande con todos sus trabajares.
Volteador: es la persona encargada de realizar la mezcla para la producción del
producto, este puesto solo lo ocupa una persona y es el mejor pagado dentro de la
empresa debido a su grado de esfuerzo.
Cortadores: son las personas que se encargan de una vez fría la mezcla iniciar con
el proceso del cortado para que el producto tenga su forma peculiar que todos
conoces, esto mediante una herramienta de uso manual.
Paqueteros: una vez cortado el producto pasa al área de los paqueteros que son
las personas encargas de darle el toque final al producto (incorporar el coco rallado)
una vez realizada esa labor ellos mismos van colocando el producto en sus bolsas
correspondientes listos para su venta.
Distribuidores: son las personas que tienen como tarea distribuir el producto a los
distintos puntos de la cuidad para su venta al cliente potencial.

1
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
*Autenticidad *Exportacion de producto

*Lealtad de clientes
*Crecimiento de las instalaciones de la
*Rentabilidad empresa
*Sentido de pertenencia
*Ambiente laboral. *Variabilidad de producto

Dulces
suaves
DEBILIDADES AMENAZAS
*Mala organización. *Competencia directa e
indirecta
*Demasiada flexibilidad
*Nuevas preferencias de compra

Organización

2
En el caso de un desastre u otra circunstancia que conlleve la necesidad de
operaciones de contingencia, la organización normal de la empresa deberá cambiar
a una organización de contingencia. La empresa deberá centrarse en cambiar, la
estructura actual y funciones de un “día normal de trabajo”, a la estructura y
funciones requeridas por la contingencia trabajando en conjunto para la
restauración en tiempo de las operaciones de esta. Una estructura propuesta es la
que se presenta en el siguiente diagrama:

Coordinador del plan de


contingencia

Equipo de evaluación Coordinador del sistema


de daños de contingencia

Equipo de Equipo de
operación comunicación

Equipo de entrada y
control de asistencia
a usuarios

También podría gustarte