Está en la página 1de 17
Para leer y analizar inta las respuestas con tus com, q enta I Aten, nts. Com Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. sti 5 biolégi Campos electromagneticos y efecto: gicos yéticas de frecuencia extremadamente eley hats nics li re ptr ann (onesie ms pa mm), que conten nega sufi : ees oi er jones a ‘erga eléctrca positiva o negativa) mediante la ruptura de los enlaces atémicos que mantieney i Jas moléculas en 1a célula. Mona ei ie rsa Stina emesis di pra romper enlaces fom lars diacién infaroj, los ‘campos de radiofrecuencias y microondas, los campos de frecuencias extremadamen ee Tos car léctricos y magnéticos estaticos. : 7 "fas rabacones no onartes aun condo stan daa itensdad, no pueden causa ionzacién nu gn, bioldgico, Sin embargo, se ha comprobado que esas radiaciones producen otros efectos biol6gicos, com por ey, calentamiento,alteracién de las reacciones quimicas induccién de corrientes eléctricas en los telidosy las cy Las onda electromagnéticas pueden producir efectos bioldgicos que a veces, pero no siempre, resltan equ, ciales para la salud. Es importante comprender la diferencia entre ambos: Un fac bilgi se predic coandola expan sons eectomagnéias roa alin combi i, io prep o deel en un sta lic. : Un efecto perjudicial para la salud tiene lugar cuando el efecto biolégico sobrepasa la capacidad normal dean, ensacién del organismo y origina algin proceso patolégico. ‘ Algunos efectos biolégios pueden ser inocuos, como por ejemplo la reaccién orgénica de incremento del ey sanguineo cutdneo en respuesta a un ligero calentamiento producido por el sol. Algunos efectos pueden ser pron. chosos, como por ejemplo la sensacién clida de la luz solar directa en un dia fro, o incluso beneficiosos para as ud, como es el caso de la funcin solar en la produccién de vitamina D por el organismo. Sin embargo, oes eet bbiol6gicos, como son las quemaduras solares 0 el cdncer de piel, resultan perjudiciales para la salud, [--] Los campos de radiofrecuencias de frecuencia superior @ 1 Mhz causan sobre todo calentamiento, a desis 2ar jones y moléculas de agua a través del medio al que éstos pertenecen, Incluso a niveles muy bajos, la enema Jas radiofrecuencias produce pequetias cantidades de calor, que son absorbidas por los procesos termoregulador: normales del organismo sin que el individuo lo perciba. [...) Los campos de radiofrecuencias de frecuencia inferior 1 Mhz aproximadamente inducen principalmente cargas y corrientes eléctricas que pueden estimular clus dete dos tales como los nervios y los muisculos. Las correntes eléctricas estén ya presentes en el organismo como pattem: ‘mal de las reacciones quimicas propias de la vida. Si los campos de radiofrecuencias inducen corrientes que excedar ‘ignifcativamente ese nivel de base en el organismo, es posible que se produzcan efectos perudiciales par lasalud http://goo.glLes A propésito de. 1. ¢La exposicién a la radiacién electromagnética es perjudicial para la salud? {Por qué? POLE Puede cause 6 OeMAS en nasahos y fos deioles: 2. Menciona algunos efectos negativos de las ondas sonoras en el ser humano. Alveracion de yeccciones qhinies SS 3. {Qué beneficos obtenemos de las ondas electromagnéticas? Hicks biogas | Evaluacion diagnéstica Responde Jas siguientes preguntas, 1, gin qué stuaciones del lenguaje coloquial has empleado | el término onda? 2 ,Qué significa onda para ti? ;Y en el contexto dela Fisica? 4, sCudintos tipos de ondas conoces? Menciénatos y da algunos ejemplo: | 5 leclyomagnelica: 4. {Cudles son los pardmetros que se requieren para estudiar el movimiento ondulatorio? 10,91) owimienta, 2c. 5. {Qué estudia la éptica? ¢Conoces alguna(s) de sus leyes? OHWNG, 10 que @ ony cleraia | 6, Describe al menos un fenémeno ondulatorio que conozcas, ya sea referente al sonido 0 ala luz, - o“ |oa0c9 4ieman aman agai — Nigya. Gov A000 4i¢ Qe os ap sou sof» aIoWESY Movimiento y fenémenos ondutatorics Bloque (peer cao + Competencia genérica 8 Paticipa y colabora de manera gi, diversos equipos. «+ Competencia disciplinar bésica 9, Disefia modelos 0 prototip., solver problemas, satisfacer necesidades o demostrat principios cen EX Organicen equipos y realicen lo que se pide, 1. Disefien experimentos sencillos 0 elaboren diagramas donde py, mostrar algiin fenémeno relacionado con las ondas. Mucstrni,. compafieros y discutan qué propiedades de las ondas se present, 2. Argumenten cémo se representaria ese fen6meno enel plano crs, {Se puede obtener un modelo mateméttico que lo describa? juts. sus respuestas. Utliza una cémara digital -puedes emplear la que vieneiny ©. grada en tu teléfono celular- y filma diferentes movimicny, en donde se manifieste alguna onda u oscilacién. Por een. filma la oscilaci6n de una cuerda sujeta por un extrem, 1. Cémo representarias este movimiento u otro que hayas filmado exe plano cartesiano? Cobia ce iO Gue tiene adyoue? de en b veeyencia. Q 2. ¢Podrias encontrar la funcién que describe el fenémeno? Represéia en el plano cartesiano. a= 44. gNosserviran de algo las funcionesseno o coseno que estud laste en la Nes ura de Matematics? Por que? Agu asfjas como Se grafican estas Dicer neni trea Bad come funciones trigonométricas y grafica ~en radi janes~ las fun- 3sen G.1dx + sen 3.14x+2) yy ans cos (6,28x + 3), Imai de rls eno stem Internacional Un sadn (rod) equivale ‘oproximadomente o vs 4, Repasa Ios y ‘Trobojo on equipo, ‘manejo de emociones y antipocién activa, Qué son las ondas? .quaje coloquial, hemos utilizado alguna vez el término onda rorrtiea, una onda es la propagacion de una perturbacion en donde no fe tansporte de masa 0 de particulas, sino que se transmits energi, Las fertubaciones se refieren afendmenos de ciferent indole como Jos sismos, aremotos, la actividad eléctrica del cerebro del corazin o de un crcl sos metros, que pueden ser registrados por algin medio, dsposiive aps, ir rma grfica que se emplea para estudiar una perturbacisn en Parc tar eslo que da lugar a su representacion por medio de ondes, 0 see! TAY dimples como en el caso de un péndulo o muy comp/cias come un sismo. vesondas, dependiendo del fenémeno en estudio, muestfat, ‘el compor- tamlento de una variable con respecto al tiempo o al esPuch Por ejemplo, tamer miento de un resorte, vemos como cambia ia longest de este ras que en un oscloscoplo, se registran las variacionss con el tiempo; mientt del volta en un lapso de tiempo determinado (figura 1.1) ‘Todos, en el lens fig 11Unammierns fommadeonds puede represent ferentes onermenes Enel resrt 0 desplararsento:en el gealoseope, elveline ddeunaseral eleten — ‘apy ap sowed 040 Sen ~ “Movimiento y fenémenos ondulatorios Bloque emma Respeto, colaboracién y discipline. coma Efecto Compton. Es ol ‘aumento en la longitud de onda experimentado por la radiacin electromagnética (como los rayos X 0 fos rayos gamma) al ser dspersados por clectrones libres. Clasifica correctamente las ondas que aparecen ey nos (transversal, longitudinal, mer, agravitacional y de materia). Comp compaiieros de grupo. oy, ni, ra), guientes fendme! @, etectromagnetica, respuestas con tus g LMecanica sve ( Torus} (Grauilcconat_} Longs Pardmetros que caracterizan el movimiento ondulatori Por movimiento ondulatorio se entiende toda forma de transferencia de en {gfa que es factible describir como una onda en vez de un conjunto de par Culas. La descripcién de un fenémeno en términos de ondas correspond denominada teoria ondulatoria de la materia. Esta teoria es titi para describ: fenémenos como la reflexién y la difraccién, entre otros. Sin embargo, existen fendmenos (como la difraccién de los electrones ye efecto Compton) en los cuales es mejor describir la transferencia de enews en términos de un grupo de particulas. La teorfa corpuscular de la mater se utiliza para describir aquellos fenémenos en donde se considera que lo materia esta compuesta por particulas (en la antigtiedad, a las particulas Ies llamaba corptisculos). Hay dos modos de representar una onda en el plano cartesiano: 1a espacial yla temporal. En la representacién espacial se analiza la variacién del tamat de una onda a lo largo de otto eje especial. Un ejemplo de esta representaciss es cuando se hace vibrar desde un extremo una cuerda atada en la pared. Ja figura 1.4 se representan los pardmetros basicos de una onda. En cambio, en la representacién temporal lo que interesa es ver como cam bia el tamano de la onda en relacién con el tiempo transcurrido. Esta repre sentacién es muy titil cuando se investigan fenémenos como los sismos, movimiento arménico simple, el movimiento amortiguado, ete. En la figu™ sown. Al observa la igura, tenemos que cl A=2m \=6.25m por tanto, segin la ecuacion (2), la ecuacién de onda de esta senal senoidal es y=Asen (+0) =2m sen (284) trozado de graficas 25 senoidoles ~o de otro 6.25m tipo puedes emplecr los progromos Grophmatica Geogebro, los eles son de licencia libre o limitodo, Pora descargar primero, consi ta lige +» Competencia genérica 5, Desarrolla innovaciones y propone soluciones hpifgoo glSAdr30 aq problemas a partir de métodos establecidos. + competencia disciplinar 7. Explicita las nociones cientificas que sus- tentan los procesos para la solucién de problemas cotidianos, Paro aunilone en ef Resuelve los siguientes ejercicios. Compara las respuestas con ‘tus compafieros. 1, Algolpear un diapasén se produce una nota con una frecuencia de 220 Hz, Encuentra la rapidez del sonido si la longitud de onda de la nota es. éisom V=330 m/5 2, La siguiente grdfica pertenece a una onda senoidal. Obtén la ampli- ‘ud, Ja longitud de onda, la fase, la frecuencia y el periodo de la onda, considerando que ésta se desplaza a 0.15 mjs. (La escala de la grafica se encuentra en m.) rescl an Ogg it? Escribe la ecuacién de onda correspondiente a esta gréfica: y= 2acen($6) So eek Laboricsidad, ccompromiso y solucion de problemas. g i i & a 3, Grafica la e en radianes| 2 sen (0.628x +0.785) [programa ten, plitud, la longitud de onda y laf, scuaciOn: . Obtén la army fase “1 Ao e El sonido: ejemplo de una onda mecanica El sonido es una onda mecénica de cardcter longitudinal, es deci, « propaga en direccién paralela a la fuente que lo produjo. El oido hs" ‘no es capaz de captar sonidos en el intervalo ée2? 20000 oscilaciones por segundo. Por debajo de las 20s ciones por segundo, tenemos los infrasonicos; porencn Jas 20000, los ultrasonidos. Una aplicacién del ules es con el ecégrafo que se utiliza en el diagnéstico me (figura 1.6). ‘Alser una onda mecéinica, el sonido tiene una propagacién variable que depende del medio en quesee re, A una temperatura de 20°C y a nivel del mar, larup del sonido es de 343 m/s. Este valor se altera con lat ratura y otras factores como la humedad y a altura nivel del mar. En la siguiente tabla se muestra la rapide Ja que se propaga el sonido a través de diferentes ma Movimiento y fenémenos ondulatorios te Bloque Fig. 16 Imagen obterids ‘mediante ultasorico, Caucho 60 Oxigeno (0°C) 316 Aire (20 °C) 343 Aire (100 °C) 387 ‘Agua de mar eid EOE 1540 Poliestireno 1850 Ecograto, Aparato sg empleado para lo cae 500 Cypser Aluminio 5100 fe otros materiales por i medio de ulrosondoe Eiete 4500 ‘Acero 4700-5200 ic cae ‘Movimiento y fenmenos ondulatorios Bloque! 1n las cor 5, Escribal nclusiones obtenidas. Kk La luz: ejemplo de una onda electromagnetics La Juz que captan nut jl oleta (i Respond ocd i ¢ ‘rita yivetod ongitud de onda rresponde a la luz denominamos colores, es ‘més larga que el ojo humano detecta es de 755," roja. En cambio, la longitud de onda més coray, * estros ojos tiene siete tonalidades baisicas on, gura 1.7). La radiacién visible abarca lo ques y la podemos detectar con el sentido de , nuestro 6rgano de visidn es de 390 nm, y pertenece a la luz vig, ;2 ste intervalo, nuestros ojos son ciegos a otras radiaciones electron, En el siglo XVII, en su obra Optica el fisico inglés Isaac Nev: goes. que la materia se encuentra formada por particulas mimisculs » tencia rigida, de diferentes tipos y tamanos, cuya combinacion px, particulas més grandes y de mayor masa. Newton senté las bass posteriormente se conocié como la teoria corpuscular de la materia. renombre como René Descartes, quien consi: westigaciones acerca de la luz sugirieron als: “fone delasce tuvo partidarios de ‘que estudialos Juz esti formada por particulas. interocciones entre fon coeracones entre No obstante, otra los campos magnétcos. El jesuita Francesco paneros de clase. 1. {Qué es la 6ptica? que estudian jos Wiz. 2. Escribe algunas de las leyes de la éptica. i165 luz Se pyogcga @ linea vecta__ —ftd Ley = Los yayos ce un Tz hina (0 independents #3 Loy? Ley ch lo yehiaccion HY Nay Loy wefleno0. a a 3. Menciona algiin fendmeno fisico que involucre la reflexién, la difrac- cién o la interferencia de las ondas. Be ooido-y 10. Loz, eke ‘>1s4 ap sour $0] » a1owosy Fig.19 Elmicroscopio tiene nmecanaromeuticn EB lentesy espejos (Eta Taalictalco} Opticas geométrica y fisica La 6ptica es la parte de 1a Fisica que estudia las propiedades de la luz y los fenémenos de la visién. Aquélla se divide en dos. Primero, la éptica fisica, Ja cual considera que la luz es una onda electromagnética. Asi, la luz tiene un comportamiento ondulatorio. No obstante, también se ha demostrado que, bajo algunas Gircunstancias, la luz manifiesta un comportamiento corpuscular, es decir, como si estuviera compuesta de particulas. Ejemplos de esto tiltimo son el efecto fotoeléctrico y la difraccién de los electrones. Histéricamente, las teor‘as ondulatoria y corpuscular de la luz han tenido sus grandes partidarios. Por ejemplo, Huygens ‘poyé la primera y Newton la segunda. —— En cambio, la éptica geométrica se sustenta principal- mente en las leyes de reflexion y refraccién para explicar los fendmenos luminosos, principalmente en lentes y espejos (- gura 1.9), desde una perspectiva geométrica. @ seavet movimiento y ensmenosondulatris Tolerancio, equidad Yy compromiso. @ 3) oaeeer caer Sustenta una postura personal sobre tema, ral, que consideran otros puntos de vista g + Competencia genérica 6. de interés y relevancia gene! manera critica y reflexiva. + Competencia disciplinar 5. Cont investigacién o experimento con hipotesis previas, trasta los resultados obtenidos en un, y comunica sus cor dlusiones. eee * eee ra en grupo cudles son las eviden, {@) la teoria corpuscular de la luz; ¥ b) a teoria ondulatoria de la luz. Jes de discusién ~guiada por el profesor- con defer, teorfa, Organicen y planteen de manera adecuads de una de las teorias i Organicen panel sores de una y otra sus argumentos para que cada equipo defensor ‘exponga ante el grupo. Nombren un secretario encargado de escribir la conclusiones. 2, Organicense en equipos de trabajo para mostrar con experimentos sen cillos los fenémenos de interferencia, reflexi6n, difraccién y refraccién ya sea para ondas sonoras, luminosas o electromagnéticas. 3, Investiguen y completen por equipo la siguiente tabla: en eee Cee Peri Fenémeno | “ondas sonoras | ondas luminosas oe Refraccién gy \oyy vethin Gee mw tage Dw eG , WOH - can gua. Difraccién Ute Re sroo © a D Interference econ alg tabby Glows vie iekeouce Cg En esta seccién, esbozamos el campo de estudio de la éptica, distinguient entre la ptica geomeétrica y la 6ptica fisica. La primera considera a la luz funcién de sus propiedades geométricas, mientras que la segunda la conside como una onda electromagnética. También, comentamos las teorias ondulatoria y corpuscular de la luz, ‘como los fenémenos ondulatorios: * Reflexion * Reftaccién © Difraccion + Interferencia | to} aerial D ‘+ Competencia genérica 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. + Competencia disciplinar 7. Explicita las nociones cientificas que sus- tentan los procesos para la solucién de problemas cotidianos @ads tn parejas reatic: 1, Clasifiquen y argumenten en las imagenes siguientes el fendmeno on. dulatorio representado (reflexidn, refraécién, diftageién, interférencia). lo que se pide, [Rerraccian | date fernca La siguiente grafica corresponde a una eseilacion senoidal, Sila esea Ja del eje horizontal esta en radianes y las del determina la amplitud, tos nodos, ta fase y ta ton la ecuacién de la onda de la onda y Ayuda muta, uoklad y tolerancia, eet Evaluo mis aprendizajes Contesta las preguntas y resuelve los eferci icios correctamente. 1. Qué es una onda? 2. Escribe los pardmetros que caracterizan el movimiento ondulatorio. t idod_de Benglilud, Precuencia geviado Langilud de anda, y_welocice 3. Escribe la ecuacién de onda de una sefial senoidal en la representaci6n espacial. Identifica y escribe las variables que aparecen en la ecuacién. 4. Describe en qué consiste cada uno de los siguientes fendmenos ondulatorios y da ejemplos: Eel corlhio de diveccitin_ de uno 0 by AO co ie GR Seana vedios di fer - Refracaion: £5. cl cambio de dieciéin y kalitud que experirenta uma cada, = Difraccion: Een Gore. opacienlin de ascreas, coselo n-ne oe Abawiesa IN fetta Cujo FamcioO sel crden de longHlud de coca - Interferencia: E5 (A ferarend @ clave des 0 onfis Goda s¢ susroqng) on emai o menor anollud. a 5. {Qué es la luz? Menciona algunas de sus propiedades. ilo gai ce b yodneicn eechomagneli@ que Gide sev gercbida 00. 6. Se sabe que al golpear un diapasén cuya frecuencia de oscilacién es de 2000 Hz produce una onda cuya longitud es de 2 cm. Calcular la velocidad de propagacién de la onda generade. 8. Una sefial senoidal tiene una velocidad de propagacién de 300 cm/s. $i ene una amplitud de 1.3 cm, una longitud de onda de 0.1 cm y una fase igual a 1/3 (Ja escala de la grafica esté en centimetros), encontrar: ‘@) Ia ecuaci6n de onda en la representacién espacial; ) su frecuencia; ©) su periodo; y 4) graficar Ia ecuacion. aaa 9. La siguiente gréfica pertenece a una onda senoidal. Obtén la amplitud, la longitud de onda, 1a fase, la frecuencia y el periodo de la onda, considerando que ésta se desplaza a 0.15 m/s. (La escala de la gréfica se encuentra en m.) he Bis ye AGH a= Gee ty. Be zt Escribe la ecuacién de onda correspondiente a esta gréfica: y= — 7. Un apuntador ldser de color rojo tiene una longitud de onda de 650 x 10° m. Calcular la frecuencia del haz léser. + if ® z 5 10. Un gas posee una masa molecular de 2.5 kg/mol a una temperatura de 375 K. Obtener la ve- locidad del sonido en este gas, si su constante adiabditica es de 1.12. “Movimiento y fenémenos ondulatorios Bloque? Instrumentos de evaluacién Para evaluar los aprendizajes obtenidos en este bloque realiza lo que se pide, F E c Autoevaluacién 1. Subraya cémo calificarias tu desempefio con respecto a la atencidn ¢ interés durante el estudio de, blogue. ‘Excelente (4) Muy bueno (3) | Regular (1) | Insuficiente (0) 2. En el caso de que te hayas calificado con 1 0 con 0, contesta, ;cul es 1a causa? 3. {Qué medidas puedes tomar para mejorar tu desempefio? _Esforaaure_ as ee eens 4, Te interesa la Fisica? ;Por qué? Kens crn olde ke danas 2 Sie OLP0Y aRnas, 5. Investiga como se relaciona la Fisica con la carrera que piensas estudiar, Pinto rsa y lo vencidad RAMS 6. ¢Consideras que la Fisica te puede ayudar a resolver problemas de tu entorno? Menciona ejemplos No. Parque 00 cyndh on vida lider Rellena el alveolo de la respuesta correcta, En un material con indice de refraccién negativo: ® La luz se desvia en todas direcciones. © La luz se desvia en la direccién opuesta a la que viaja, © La luz se desvia en la misma direccic @ La luz no se desvia, < f sino que es totalmente absorbida. El material construido con un indice de rei ® Dela region azul-verde del espectro, ® Del Instituto Tecnolagico de California. © De Henri Lezec, Jennifer Dionne y Harry Atwater. © Un material fot6nico con una nanoestructura especial fraccién negativo es: . En los nuevos materiales dpticos: ® Deben construirse de cierta forma a escala nanométrica para que la luz se curve en el mismo angulo pero en direccidn opuesta, ‘® Deben construitse de certa forma a escala nanométrica para que la luzse curve en €l mismo dngulo en la misma direccién, © Deben construitse de cierta forma a escala nanométrica para que la luz no se refleje. © Deben construirse de cierta forma a escala nanométrica para que la luz se curve en el mismo dngulo para que la luz se quiebre. . También se han creado materiales con indice de refraccién negativa: ® Para todo el espectro electromagnético. © Para las longitudes de ondas largas. © Para toda la escala de la luz visible. © Para las microondas y los rayos infrartojos.. . Una aplicacién de este descubrimiento es: ® La cristalografia de rayos x. © Observar directamente el ADN y las moléculas de proteinas. © Observar directamente los rayos X. © Observar el limite de la difraccién, 5. Para crear una “capa de invisibilidad 6ptica” se requiere: @® Que un objeto absorba la luz de tal modo que los rayos que incidieran sobre ella se acabasen reenfocando a la perfeccidn en el mismo lado. ® Que un objeto desvie la luz de tal modo que los rayos que incidieran sobre ella se acabasen reenfocando a la perfeccién en el mismo lado. © Que un objeto desvie la luz de tal modo que los rayos que incidieran sobre ella se acabasen reenfocando a la perfeccién en el otro lado. ‘© Un sistema de camuflaje como el de las naves Klingon en ta serie Star Trek. En el fenémeno de reflexion: ® El rayo incidente es menor al éngulo de incidencia. ® Los rayos incidente, la normal y el rayo reflejado quedan en planos diferentes. © Los rayos incidente, la normal y el rayo reflejado quedan en un mismo plano. © rayo incidente es mayor al éngulo de incidenci g eopsg ap stay © 2.21 Movimiento y fenimens ndtv 9. 10. En el fendmeno de refraccién: ® Los cosenos de los dngulos de incidencia (i) y de refraccién (r) son directamen- te proporcionales a las velocidades de propagacién en sus respectivos medios yy). ® Los senos de los dngulos de incidencia (i) y de refraccién (1) son inversamen. te proporcionales a las velocidades de propagacién en sus respectivos medios Wy v,). © Los rayos incidente y refractado asi como la normal a la superficie, se encuentran contenidos en diferentes planos. ® Los rayos incidente y refractado asi como la normal a la superficie, se encuentran contenidos en el mismo plano. Las ondas mecénicas: ® Se propagan en el vacio. © Solamente se propagan en un medio material. © Viajan a 340 m/s. ® Viajan a 300000 km/s. Las ondas electromagnéticas: ® Se propagan en el vacio. ® Solamente se propagan en un medio material. © Viajan en el aire a 340 m/s. ® Viajan en cualquier medio 300000 km/s.

También podría gustarte

  • Cuadro Sinóptico
    Cuadro Sinóptico
    Documento1 página
    Cuadro Sinóptico
    Jesus Emmanuel Peñuelas Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • FERNANDA
    FERNANDA
    Documento1 página
    FERNANDA
    Jesus Emmanuel Peñuelas Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Compuesto Químicos
    Compuesto Químicos
    Documento12 páginas
    Compuesto Químicos
    Jesus Emmanuel Peñuelas Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento4 páginas
    Untitled
    Jesus Emmanuel Peñuelas Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Que Son?: LOS Ecosistemas Locales
    Que Son?: LOS Ecosistemas Locales
    Documento2 páginas
    Que Son?: LOS Ecosistemas Locales
    Jesus Emmanuel Peñuelas Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Biomas en Sinaloa: Integrantes
    Biomas en Sinaloa: Integrantes
    Documento2 páginas
    Biomas en Sinaloa: Integrantes
    Jesus Emmanuel Peñuelas Garcia
    Aún no hay calificaciones