Está en la página 1de 4

Elaboración del Plan de Trabajo

Modelo de plan de trabajo:

Consigna: Te proponemos que siguiendo este modelo completes con tus datos personales y
propuestas de trabajo, que puede ser con un caso que ya estés trabajando o alguno que
quieras crear.

[Nombre]
[Apellidos]

Datos personales del usuario (persona/grupo de referencia/familia a


cuidar)

Nombre

Edad
[¿Quiere colocar su propia
imagen en el círculo? Es fácil.
Seleccione la imagen y haga
Motivo por el que solicita/n su servicio
clic derecho. Seleccione
"Rellenar" en el menú
contextual. Seleccione
Imagen... de la lista. Vaya a su
equipo para obtener la 1) Escriba un resumen de las necesidades tal como fueron
imagen adecuada. Haga clic
en Aceptar para insertar la expresadas por el usuario
imagen seleccionada.] .

.
[Su dirección]
.
[Ciudad, código postal]
.

.
[Su teléfono]
.

.
[Su correo electrónico]

2)Escriba un resumen de las necesidades que uds observa que pueden


llegar a mejora la calidad de vida del usuario
[Su sitio web]
.

3)Conversar con el usuario directo y/o responsable sobre ambos listado


( el de las necesidades expresadas y necesidades observadas) y tildar
aquellas que fueron consensuadas (tienen el acuerdo con el usuario).
Recorda que al momento de presentar las necesidades observadas
(aquellas que te parecen pueden mejorar la vida del usuario) es
recomendable hacerlo como una pregunta; ¿Y no te gustaría…? ¿ Te
sería útil…?

4)Con las tareas detectadas que no estén dentro de las funciones de


cuidador, realizar un listado y buscar derivación, otros contactos
posibles, cuidadores más especializados, centros de salud, centros
comunitarios u otros.

5)Con las tareas detectadas y consensuadas que estén dentro de las


funciones de un cuidador, realizar tres listas:

Lista 1.- Tareas de asistencia y prevención, puntuales del cuidado.

● Elabora una lista con todas las tareas que consideres


importantes realizar.
● Arma franjas horarias para cada tarea, puedes hacerlo
partiendo el día en tareas de mañana, tarde y noche.
● Ordena las tareas de mayor a menor según la importancia y
anota el tiempo aproximado que necesitas para cada una.
● Consensuar con quien recibe el cuidado y redefinirla tantas
veces como sea necesario hasta que ese listado identifique las
necesidades de la persona o familia.

Lista 2.- Tareas de educación y promoción, más generales del cuidado.

● Elabora una lista con las tareas semanales o mensuales que


consideres importantes realizar.
● Anota la frecuencia de estas tareas, suelen ser con las que
menos contamos y más tiempo nos hacen perder.
● Consensuar con quien recibe el cuidado y redefinirla tantas
veces como sea necesario hasta que ese listado identifique las
necesidades de la persona o familia.
Lista3.Finalmente, y no por eso menos importante, Tareas para
cuidarte cuidador.

● Construye otra lista con aquellas cosas que te gustaría hacer


(Aquí puedes anotar desde ir a tomar un mate con algún amigo,
hasta pasear por el parque o ver una película en el cine)
● Ordénalas de mayor a menor importancia.
● Anota el día/tiempo aproximado para cada actividad.

También podría gustarte