Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

FACULTAD DE DERECHO
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
GRUPO: 2117
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
INTEGRANTES:
Cabrera Mejía Diego Alberto Moreno Nieto Nany Jazmín
Camacho Morales José Luis Quezada González Patricio Adrián
Cheterkyn Bárcenas Alejandra Santillán Ramírez Daniel

La doctrina acerca de esta teoría reconoce dos corrientes sobre la personalidad


jurídica del Estado: las que afirman y las que niegan dicha personalidad y
dentro de nuestro órden político en los Estados Unidos Mexicanos, se puede
afirmar esta personalidad, la cual tiene sustento en las leyes que rigen a
dicho territorio.

Para iniciar, al afirmar que el Estado es un ente dotado de personalidad


jurídica, es necesario apelar a un derecho natural el cual dará la facultad de
hacer el bien común que le es impuesto al Estado por la ley natural. De
acuerdo a la Filosofía del Estado, este es una persona jurídica, o lo que es lo
mismo, la personificación jurídica de la nación. El Estado, viene a ser,
entonces, sujeto de derechos, cuya misión esencial es el bien común.

Al hablar de personificación jurídica, es necesario hacer una distinción entre


la persona jurídica (Estado) y las funciones, elementos y facultades que le
sean conferidos. De aquí se desprende precisamente la proyección de la
autoridad soberana del Estado sobre los elementos que lo componen: la
población, el territorio y el gobierno.

Aunque si se quiere analizar esta personalidad desde otra óptica, se puede


considerar que la personalidad jurídica del Estado emana de los
ordenamientos legales, como lo afirma Ferrara “es obra del Derecho”. Esto da
la aptitud a la persona de ser sujeto de derechos y obligaciones.

PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO EN MÉXICO

La realidad de la personalidad jurídica del Estado se demuestra, teniendo en


cuenta la misma ley natural. En efecto, además de la persona humana, el
derecho natural le reconoce personalidad jurídica a la sociedad civil y a la
familia, como agregados de personas que tienen un fin, impuesto por la
misma ley natural. Por lo tanto, no podría decirse que ese agregado de las
personas es una creación del derecho natural, sino una realidad natural
evidente, del mismo modo que no se podría afirmar que la personalidad
jurídica de la persona humana es una creación de la misma ley, sino un claro
reconocimiento a la realidad ontológica de la persona humana. De este modo,
es menester aceptar que por derecho natural, existen sujetos de derecho que
no son personas en sentido óntico, sino agregados de personas: estos
sujetos colectivos de derecho natural que son la familia y la sociedad civil.

Según Carre de Malberg, el Estado no puede concebirse sin la nación; pero


se sostiene que la nación no entra en el Estado, sino como uno de los
elementos que concurren a su formación. Una vez constituído, será el sujeto
de sus propios derechos.

En cuanto a la cuestión de la personalidad de la nación misma, los partidarios


se dividen en dos bandos:

- Alemania: Le niegan a la nación toda personalidad; solo el Estado


tiene el carácter de persona.

- Francia: Se admite considerar a la nación como un sujeto jurídico, pero


distinto del Estado.

Los dos conceptos, Estado y nación, son inseparables. Desvincularlos es


hacer un esfuerzo de necia e inútil abstracción. Es claro que cuando la nación
no ha adquirido un poder de autodeterminación, no se ha operado su cambio
en Estado y en este sentido, carece de ese derecho fundamental. Y cuando
adquiere ese poder ya no es una nación, sino algo más: un sujeto jurídico,
que es precisamente la esencia del Estado.

La distinción que se pretende establecer entre la nación y el Estado, solo


existe entre el Estado y la masa de la población, singular o individualmente
consideradas, lo que hace posible el dominio que ejerce el Estado como
sujeto jurídico superior a los individuos que forman la población y sobre la
cual se proyecta el ejercicio del imperio o la autoridad. Siendo indudable que
lo que hizo posible el surgimiento del Estado fue el hecho de que la población
se radica en un territorio; pero el surgimiento del Estado implica la sumisión
jurídica de esa población a la autoridad política y, del mismo modo, esta
autoridad ejerce su imperio sobre el territorio y sobre el gobierno.

Para León Duguit, una fórmula jurídica no tiene valor sino en tanto que
exprese en lenguaje abstracto una realidad social, fundamento de una regla
de conducta o de una institución política. La construcción jurídica del estado
no tendrá, por lo tanto, valor sino en cuanto sea la expresión en fórmulas
abstractas de realidades concretas.

La esencia de la personalidad jurídica es la capacidad que tienen


determinados seres para ser sujetos titulares de derechos determinados; y
esa capacidad viene en último término a resumirse en un derecho como
medio indispensable para que un ser alcance sus fines. Lo grave de la teoría
ficcionista, es que así como se crean personas jurídicas, del mismo modo
puede negarse esa personalidad, si las necesidades de un orden jurídico
falso así lo exigen.

Por las razones mencionadas con anterioridad, podemos concluir que los
individuos se renuevan continuamente, por razón de la necesaria sucesión de
las generaciones y el territorio podrá aumentar o disminuir; los gobiernos y
sus formas pueden cambiar. Sin embargo, el Estado permanece idéntico en sí
mismo, mientras subsistan sus componentes esenciales. Esa continuidad
solo puede explicarse admitiendo la realidad de la personalidad jurídica del
Estado, basada en los principios del derecho natural.

—-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Bibliografía:

Zuluaga, E. G. (1951). La personalidad jurídica del estado. Revista Facultad de


Derecho y Ciencias Políticas, (5), 32-40.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5212380

López, E., Alonso, M. Á. G., & Blanco, C. G. (2016). Teoría General del Estado.
Editorial Porrúa. México.
http://www.derechopenalenlared.com/libros/teoria-general-del-estado-enciclo
pedia-juridica.pdf

Andrade Sánchez, E. (2003). Teoría general del Estado. Editorial Oxford, México.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2a
hUKEwimq-766rb6AhUJj4kEHWJYDQ8QFnoECAgQAQ&url=https%3A%2F%2Fa
ndrescusia.files.wordpress.com%2F2020%2F05%2F7.-teorc3ada-general-del-es
tado-oxford-university-press-mc3a9xico-2016-2-ed.pdf&usg=AOvVaw0iTqHVJia
Y1aE1r7eMZWBa

También podría gustarte