Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario De
Ciencias Económico
Administrativas
(CUCEA)
Asignatura. Derecho Fiscal
Obligaciones Formales y Sustantivas
Profesor. Jorge Octavio Tovar Partida
Alumno. Luis Enrique Anguiano López
Sección. C-29
Ciclo. 2023-A
25 de marzo del 2023
• Obligación Formal: Se refiere a los procesos que el obligado debe llevar
a cabo para cumplir adecuadamente con su obligación sustantiva. Es
decir, se trata de las obligaciones legales relacionadas con el proceso, los
plazos, las formas y los requisitos de presentación de las declaraciones,
pagos y documentos fiscales.
Un ejemplo de obligación formal puede ser la presentación de una
declaración de impuestos en una fecha y forma específicas, o la emisión
de comprobantes fiscales para respaldar las operaciones de la empresa.
• Obligación Sustantiva: Esta obligación se refiere al contenido o la
esencia de las obligaciones fiscales y también hace referencia a la
obligación de tributar, de pagar un impuesto. Es decir, se trata de las
obligaciones que se derivan de la ley fiscal y que deben cumplirse para
evitar sanciones y multas.
Un ejemplo de obligación sustantiva puede ser la obligación de pagar los
impuestos correspondientes en la fecha y forma establecidas, o de llevar
una contabilidad adecuada para determinar la base del cálculo de los
impuestos a pagar.
Bibliografía
La obligación sustancial y formal, C. H. de I. N. R. a. V. a. (s/f). Diferencia entre
obligación sustancial y formal. Uned.ac.cr. Recuperado el 26 de marzo de 2023, de
https://www.uned.ac.cr/extension/images/ifcmdl/Diferencia_entre_obligaci%C3
%B3n_sustancial_y_formal.pdf

También podría gustarte