Está en la página 1de 3

TAREA SEMANA 2

Bryan Daniel Cervantes Jimenez

Código: 219547256

Mtro. Ruben Osvaldo Ledezma Saavedra

Derecho laboral

Centro Universitario de Ciencias Económico - Administrativas


Reporte de lectura del artículo 123 constitucional

El artículo 123 constitucional habla de todos los derechos con los que cuentan los
trabajadores, lo cual me parece muy importante que estén escritos en la ley y que
los trabajadores sepan de sus derechos, esto con el objetivo de que las empresas
no les vean la cara y si ocurre alguna situación donde estan abusando de sus
derechos, lo trabajadores sepan qué acciones pueden tomar al respecto y así ellos
tengan una protección.
Este artículo está dividido en dos apartados (por letras “A” y “B”), donde a mi
parecer y reflexión de mi lectura al apartado A me pareció más interesante e
importante porque este nos habla de todos los derechos o todo lo que están
obligados a recibir los trabajadores y trabajadoras en su contrato por parte de la
empresa o su patrón, están expresados de una manera muy clara y concisa,
también especifica en qué situaciones entran sus derechos.
Como parte fundamental de este apartado y los derechos que se me hicieron más
importantes es que hoy en día está establecido un límite de horas de jornada
laboral, me parece que es muy importante porque así las empresas no tendrían que
ponerlos a trabajar más de las ocho horas establecidas, si es que la empresa quiere
que el trabajador esté más horas o cubra el turno de otra persona tendrá que
pagarse el doble del sueldo de un día; otro derecho que me parece importantísimo
es en cuestión de las mujeres y es que cuando salgan embarazadas tengan o
deberían de tener la oportunidad de que no las despidan, que durante el embarazo
tengan días de descanso, que no hagan cosas demasiado pesadas y que puedan
seguir recibiendo su mismo salario del contrato; otro dato interesante es que en la
ley dice que ambos sexos en el trabajo deberán ser tratados por igual y que el
salario será el mismo para ambos; las empresas deben capacitar a sus trabajadores
nuevos, ellos tienen ese derecho de conocer el ambito y cuál es el propósito de la
empresa, y por último uno de las fracciones importantes es que los trabajadores
deben recibir utilidades por parte de la empresa, esto en una igualdad con todos los
trabajadores de la misma empresa.
Hago este apartado para mencionar que otra de las fracciones de este artículo que
dice que los menores de 16 años no deberían de estar trabajando, hice énfasis en
esto porque en las calles se ve mucho la situación de que se ven niños muy chicos
por las calles trabajando para sus papás.
En el segundo apartado (que es el B), también se me hizo importante pero no al
igual que el primero, este segundo apartado hace más énfasis en los servidores
públicos y el Estado. En este apartado también se hablan de derechos pero como
ya lo mencione van más relacionados a los trabajadores que son servicio público en
relación con el Estado, se repiten muchos derechos como en el primer apartado
pero más especificado por el Estado. Por ello dije que me es más importante el
primer apartado porque yo actualmente lo veo desde fuera como una persona
normal que no es servidor público para el Estado.
A mi parecer y como conclusión me parece extraordinario los derechos escritos en
la ley pero algo que puede a llegar a ponerte a pensar es que ¿en realidad se
cumplen estos derechos?, no creo que todas las empresas los cumplan al cien por
ciento, son muy buenas todas las cosas que se dicen en el artículo, el problema es
que se cumplan y a mi parecer la ley debería de empezar también en poner enfoque
en que se cumpla todo esto que se dice, que los menores no trabajen, que se
respeten a ambos sexos por igual en las empresas, entre otras muchas cosas que
se han dado casos que no se cumplen.

También podría gustarte