Está en la página 1de 166

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS GEOLÓGICAS

Departamento de Ciencias Geológicas

DEPÓSITOS DE MOLIBDENO EN CHILE

Tesina para optar al título de Geólogo

BASTIÁN HUMBERTO LUZA ARAYA

Profesor Guía: Dr. Eduardo Campos Sepúlveda

Antofagasta, Chile
2022
DEDICATORIA

A mi familia, amigos y personas especiales, que me ayudaron a forjar una


mejor versión de mí mismo y que me hacen saber que tengo un hogar junto a
ellos.

II
TABLA DE CONTENIDOS

CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1


1.1. Exposición general del problema............................................................................... 1
1.2. Objetivo General ......................................................................................................... 1
1.3. Objetivos Específicos ................................................................................................. 1
1.4. Hipótesis ...................................................................................................................... 2
1.5. Metodología ................................................................................................................. 2
CAPÍTULO 2.- EL MOLIBDENO .......................................................................................... 4
2.1. Propiedades físicas..................................................................................................... 4
2.2. Propiedades Químicas ............................................................................................... 6
CAPÍTULO 3.- ASPECTOS ECONÓMICOS..................................................................... 10
3.1 Usos ............................................................................................................................ 10
3.1.1. El Molibdeno en aceros aleados y hierro ......................................................... 12
3.1.2. El Molibdeno en superaleaciones y aleaciones en base a níquel ................. 13
3.1.3. Catalizadores...................................................................................................... 14
3.1.4. Pigmentos ........................................................................................................... 15
3.1.5. Inhibidores de corrosión .................................................................................... 15
3.1.6. Supresores de humo ......................................................................................... 16
3.1.7. Lubricantes ......................................................................................................... 16
3.1.8. Productos químicos de molibdeno en la agricultura ....................................... 17
3.2. Aporte a la economía nacional ................................................................................ 18
3.3 Producción y reservas en Chile ................................................................................ 19
3.4. Precio ......................................................................................................................... 23
CAPÍTULO 4.- ASPECTOS GEOLÓGICOS ..................................................................... 25
4.1. Mineralogía del Molibdeno ....................................................................................... 25
4.2. Molibdenita ................................................................................................................ 26

III
4.3. Renio y sustitución diadócica ................................................................................... 29
4.4. Datación Re-Os ......................................................................................................... 31
4.5. Molibdeno en la Fase Hidrotermal........................................................................... 33
4.6. Depósitos de Molibdeno ........................................................................................... 39
4.6.1. Depósitos tipo Pórfidos...................................................................................... 41
4.6.1.1. Pórfidos de Mo ............................................................................................ 42
4.6.1.1.1. Depósito tipo Climax ............................................................................ 45
4.6.1.1.2. Depósito tipo Endako ........................................................................... 50
4.6.1.1.3. Depósitos tipo Dabie ............................................................................ 54
4.6.1.2. Pórfidos de Cu (-Mo) .................................................................................. 55
4.6.2. Depósitos metasomáticos de contacto (tipo skarn) ........................................ 62
4.6.3. Depósitos de fisuras-vetas ................................................................................ 62
4.6.4. Pegmatitas y diques aplíticos ........................................................................... 62
4.6.4. Depósitos estratificados en rocas sedimentarias ............................................ 63
4.7. Geología de yacimientos chilenos más importantes.............................................. 64
4.7.1. Chuquicamata .................................................................................................... 65
4.7.2. El Teniente.......................................................................................................... 74
4.7.3. Los Pelambres ................................................................................................... 85
4.7.4. Sierra Gorda ....................................................................................................... 92
4.7.5. Río Blanco - Los Bronces.................................................................................. 96
4.7.6. Collahuasi ......................................................................................................... 101
4.7.7. Escondida ......................................................................................................... 108
CAPÍTULO 5.-PROCESAMIENTO DE LA MOLIBDENITA .......................................... 116
5.1. Minado ..................................................................................................................... 117
5.2. Molienda .................................................................................................................. 118
5.3. Flotación .................................................................................................................. 119
5.3.1. Parámetros para una recuperación efectiva .................................................. 122
5.4. Tostación (roasting) ................................................................................................ 127
5.6 Optimización del concentrado de molibdenita tostado (óxido de molibdeno)..... 128
5.7. Producción de molibdeno metálico........................................................................ 130
CAPÍTULO 6.- DISCUSIÓN .............................................................................................. 131

IV
6.1. Mineralización.......................................................................................................... 131
6.2. Geocronología ......................................................................................................... 135
6.3. Proyecciones futuras .............................................................................................. 136
CAPÍTULO 7.- CONCLUSIONES .................................................................................... 138
REFERENCIAS .................................................................................................................. 141

V
RESUMEN

La siguiente investigación se basa en la recopilación y revisión crítica de


antecedentes bibliográficos que se tiene respecto a los depósitos de Mo en el
mundo y particularmente en Chile. Para ello se han considerados aspectos
económicos, fisicoquímicos, geológicos y geometalúrgicos disponibles en
publicaciones científicas, gubernamentales y de empresas privadas.

La molibdenita corresponde al mineral de Mo de mayor importancia


económica en cualquier tipo de depósito de Mo, siendo a su vez el depósito tipo
pórfido el que satisface alrededor del 99% de la demanda global. En Chile, todos
los yacimientos de Mo son del tipo pórfido de Cu-Mo, producen únicamente
concentrado de molibdenita (subproducto), y han posicionado al país como el 2°
mayor productor de molibdeno y el 4° con las mayores reservas mundiales.

En los pórfidos de Cu-Mo chilenos, el control de leyes de Mo depende,


principalmente, de la ocurrencia de vetas de cuarzo-molibdenita tipo B asociadas
a eventos transicionales tardimagmáticos-hidrotermales. Las vetas tipo B se
presentan en zonas profundas, próximas a los pórfidos parentales, asociadas a
zonas de alteración potásica. En otros tipos de vetas hidrotermales y zonas de
alteración, la molibdenita es de menor importancia, aunque eventos de
removilización pueden enriquecer en Mo fases del depósito más tardías. En un
depósito determinado puede existir una zonación en la distribución de Cu y Mo.
Estos yacimientos se presentan en los cinturones metalogénicos: Paleoceno,
Eoceno – Oligoceno Tardío y Mioceno Tardío – Plioceno Temprano.

VI
CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN

1.1. Exposición general del problema

El molibdeno al ser un subproducto en yacimientos en donde los minerales


de cobre son el principal commodity su estudio y conocimiento general es
restringido, y a nivel minero factores como su modelamiento geometalúrgico es
poco considerado.

1.2. Objetivo General

Revisar el conocimiento actual de los depósitos de molibdeno en el mundo


y particularmente en Chile.

1.3. Objetivos Específicos

 Presentar aspectos económicos del molibdeno.


 Describir aspectos fisicoquímicos del molibdeno en su fase tardimagmática
y/o hidrotermal, y la ocurrencia de molibdenita en pórfidos cupríferos chilenos.
 Describir los distintos tipos de depósitos a los que se asocia el molibdeno y
destacando aquellos de mayor importancia a nivel mundial y nacional.
 Describir los procesos asociados a la recuperación de Mo como
subproducto.

1
1.4. Hipótesis

La molibdenita, la principal especie mineral de molibdeno a nivel mundial, se


presenta en los depósitos chilenos tipo pórfido cuprífero, particularmente,
asociado a vetas tipo B originadas durante eventos de mineralización
transicionales tardimagmáticas-hidrotermales, en zonas de alteración potásica.

1.5. Metodología

Recopilación y revisión crítica de antecedentes bibliográficos relacionados


con aspectos económicos, fisicoquímicos, geológicos y de procesos de
recuperación asociados al molibdeno.

Para los aspectos económicos del molibdeno, dicha investigación se


concentró en información y bases de datos otorgadas por Codelco, Cochilco y
Consejo Minero. Para la elaboración de los distintos gráficos presentados se
utilizó el software Microsoft Office 16.

La búsqueda de información geológica, fisicoquímica y de procesos de


recuperación del molibdeno se realizó mediante el metabuscador de la
Universidad Católica del Norte y por medio de Google Académico. Esta
información ha sido generalizada para la creación de un marco teórico sobre el
molibdeno. Mayores detalles se presentan para cada yacimiento tipo pórfido de
Cu-Mo chileno estudiado, rescatando aspectos como: eventos tardimagmáticos
y/o hidrotermales, zonas de alteración, litología y vetas asociadas al molibdeno;
ocurrencia, distribución y paragénesis de la molibdenita; control de leyes de Mo
y zonación metálica; edades Re-Os en molibdenita, y producción, reservas y
recursos de Mo.

2
Para la elaboración del mapa de ubicación de los distintos yacimientos de
pórfido de Cu-Mo chilenos se utilizó el software ArcMap 10.8. Los mapas
vectoriales incluidos en este mapa fueron obtenidos desde la página web de la
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

3
CAPÍTULO 2.- EL MOLIBDENO

2.1. Propiedades físicas

El molibdeno se representa con símbolo Mo, posee número atómico de 42,


una masa atómica de 95,94 ± 0,01 g/mol y su configuración electrónica es [Kr]
4d5 5s1. Es el segundo miembro del grupo VI de la tabla periódica situándose,
específicamente, entre el Niobio y Tecnecio. Es catalogado como un metal de
transición, ubicándose en el bloque “d” de la tabla periódica. El molibdeno puede
tener una valencia de +2, +3, +4, +5, o +6, sin embargo, esta última es la que
predomina en la naturaleza. Su estructura cristalina es una red cúbica centrada
en el cuerpo (BBC) con a0= 0.31472 nm (parámetro de red).

En su estado puro es un metal sólido grisáceo claro y lustroso, capaz de ser


cortado y pulido, como también torneado y molido con facilidad. Cuando es
producido como polvo es de color gris opaco.

Las propiedades físicas del molibdeno dependen en gran medida del método
usado para producirlo y en su subsecuente tratamiento. Por ejemplo, su
densidad relativa calculada desde a0 es 10.22 g/cm3, mientras que para una
medida anterior es 9.01 g/cm3. Se ha demostrado que sus valores disminuyen al
incrementar la cantidad de trabajo mecánico al cual el metal es sujeto. Los
valores aceptados de las principales propiedades físicas del molibdeno se
presentan en la tabla 1 (Mitchell, 2020).

4
Tabla 1. Principales propiedades físicas del molibdeno. Tomado de Mitchell,
2020.

Punto de fusión 2617 °C


Punto de ebullición (101.3 kPa) 4612 °C
Calor latente de fusión 35.6 kJ/mol
Calor específico medio (0-100 °C) 251 Jkg-1 K-1
Densidad (20 °C) 10.22 g/cm3
Conductividad térmica (0-100 °C) 137 W m-1K-1
Resistencia eléctrica (20 °C) 5.7 μΩ cm
Coeficiente de temperatura (0-100 °C) 4.35 x 10-3 K1
Constantes elásticas del metal policristalino (20 °C)
Módulo de Young 324.8 GPa
Módulo de Rigidez 125.6 GPa
Módulo de compresibilidad 261.2 GPa
Coeficiente de Poisson 0.293
Coeficiente de expansión térmica lineal (0-100 °C) 5.1 x 10-6 K-1
Potencial normal de electrodo E° Mo3+, Mo -0.200 V

El molibdeno tiene propiedades físicas únicas debido a lo cual es


ampliamente utilizado como elemento en aleaciones. Posee un alto punto de
fusión de 2610 °C siendo superado solo por el carbono, tungsteno, renio, tantalio
y el osmio, y una gran conductividad térmica combinada con un bajo coeficiente
de expansión térmica. A bajas temperaturas su baja expansión térmica entrega
estabilidad dimensional y minimiza el riesgo de quiebres. Por ende, presenta bajo
estrés termal al ser calentado o enfriado rápidamente. Como agente de aleación,
este aumenta la resistencia, templabilidad, soldabilidad, tenacidad, resistencia a
temperaturas elevadas y resistencia a la corrosión. Debido a estas propiedades,
el molibdeno se utiliza como metal y como ingrediente importante de muchos
aceros aleados y superaleaciones para numerosas aplicaciones en una amplia
gama de la industria. Su conductividad eléctrica es relativamente alta, siendo,
aproximadamente, un tercio de la del cobre. También disminuye al

5
incrementarse la temperatura. Esto lo hace óptimo para aplicaciones eléctricas
(Jha, 1999).

El molibdeno es utilizado en aleaciones de acero, y es fácilmente agregado


al metal fundido como ferromolibdeno u óxido de molibdeno técnico. Se estima
que sobre el 80% del molibdeno consumido en el mundo es utilizado en
adiciones en hierro y acero. Los aceros de carburación, aceros de alta
temperatura, aceros de baja aleación de alta resistencia, aceros inoxidables,
aceros para herramientas, aceros de alta velocidad y muchos hierros fundidos
contienen molibdeno en cantidades que varían de 0.1 a 10 por ciento en peso
(Jha, 1999).

2.2. Propiedades Químicas

Propiedades fundamentales del molibdeno están dados en la tabla 2. El


molibdeno tiene seis electrones de valencia y 9 orbitales atómicos de energía
adecuados para su uso en enlaces químicos, llamados los orbitales 5 x 4d, 1 x
5s y 3 x 5p (9 orbitales). El molibdeno tiene una moderada electronegatividad de
Pauling (1.8) y, en consecuencia, los seis electrones de valencia están
disponibles para la formación de enlaces químicos (Green, 1994).

Los enlaces en todas las moléculas discretas de molibdeno, y en cationes y


aniones que contienen molibdeno, son predominantemente covalentes y está
bien explicada por la teoría del orbital molecular (M.O.) (Green, 1994).

6
Tabla 2. Propiedades fundamentales del molibdeno. Tomado de Green, 1994.

Propiedad Mo
Número atómico 42
Configuración electrónica [Kr]4d55s1
Electrones de Valencia 4d 5s 5p
Entalpías de ionización ΔHI (kJ mol )
-1

1st 685
st
2 1558
st
3 2618
st
4 4480
Electronegatividad 1.8
Radio del átomo en metal (pm) 139
Radio iónico para número coordinación 6 (O.S.) (pm) 59 (VI) – 69 (III)
Punto de fusión (°C) 1620
Punto de ebullición (°C) 4650
-1 -2
Temperatura en la cual la evaporación es 1 gh cm 2610
-1
AHvap/kJ mol 590 (±21)
-1
AH formación (gas monoatómico) / kJ mol 664 (±13)
Peso Atómico 95.94

Dado que las energías de los orbitales de valencia de molibdeno son


adecuadas para la formación de enlaces, existe una marcada tendencia del
molibdeno a llenar estos orbitales, lo que da como resultado un entorno de 2 x 9
= 18 electrones. En otras palabras, el molibdeno en la ausencia de limitaciones
tiene razones energéticas favorables para seguir la regla de los 18 electrones.
El tamaño del molibdeno es tal que para muchos compuestos de molibdeno el
número de coordinación observado es seis (Green, 1994), pero puede exhibir
números de coordinación desde cuatro a ocho. También presenta números de
oxidación va desde -II a VI y numerosos estados de agregación. El molibdeno
forma compuestos binarios con muchos elementos no metálicos. Muchos de
esos, como haluros, óxidos, sulfuros, carburos, nitruros y siliciuros, son de
interés tecnológico (Jha, 1999). El dióxido y el trióxido de molibdeno son los
óxidos más comunes y estables; otros óxidos descritos en la literatura son
7
metaestables y, en lo esencial, son especies de laboratorio (Tabla 3)
(Hernández, 2008).

Tabla 3. Propiedades termodinámicas de los principales óxidos de molibdeno.


Tomado de Hernández, 2008.

Propiedad Unidades Mo MoS2 MoO2 MoO3


Punto de Fusión °C 2623 2375 1927 802
Punto de Ebullición °C 4639 - - 1155
Densidad Relativa Kg/l 10,2 5,06 6,47 4,69
Masa Atómica/Molecular Kg/kmol 95,94 160,06 127,94 143,94

El molibdeno conserva su brillo casi indefinidamente en el aire,


particularmente cuando se ha trefilado a alambre fino. Puede pasivarse por
oxidación, especialmente por oxidación electrolítica, volviéndose químicamente
no reactivo. Con un calentamiento prolongado en aire por debajo de 600 ° C, el
metal se cubre con su trióxido; a 600 ° C, el óxido se sublima y se produce una
oxidación rápida. El molibdeno se quema en oxígeno a 500–600 °C. Se oxida
lentamente por el vapor y es atacado por el flúor cuando está frío y por el cloro y
el bromo cuando está caliente. Los ácidos diluidos y el ácido clorhídrico
concentrado tienen muy poco efecto sobre el metal. El ácido nítrico
moderadamente concentrado lo disuelve, pero el ácido nítrico concentrado
pronto pasiva la superficie y la reacción cesa. El molibdeno se disuelve mediante
una mezcla de ácido nítrico concentrado y ácido fluorhídrico concentrado.
Prácticamente no se ve afectado por las soluciones alcalinas y casi por los
hidróxidos de metales alcalinos fundidos. Sin embargo, las sales oxidantes
fundidas como el peróxido de sodio, el nitrato o el perclorato de sodio o potasio
disuelven el metal rápidamente. Reacciona al calentarlo con carbono, boro,
nitrógeno y silicio y forma muchas aleaciones. Se utiliza en una variedad de
catalizadores, especialmente combinado con cobalto en la desulfuración del

8
petróleo. El molibdeno es un metal biológicamente activo que interviene en el
funcionamiento de las enzimas que provocan la reducción del nitrógeno a
amoníaco y de nitratos (Mitchell, 2020).

9
CAPÍTULO 3.- ASPECTOS ECONÓMICOS

3.1 Usos

Según la International Molybdenum Association, en 2020,


aproximadamente, el 22% de este material se utiliza para fabricar acero
inoxidable de grado molibdeno, mientras que el acero de construcción, el acero
para herramientas y el acero de alta velocidad y el hierro fundido, en conjunto,
utilizan un 56% adicional. El 22% restante se utiliza en productos mejorados que
incluyen aleaciones de níquel, compuestos químicos de molibdeno, MoS 2 de
grado lubricante y molibdeno metálico (IMOA, 2021a) (Fig. 1).

Productos
Químicos 13% Aceros inoxidables
22%
Hierro Fundido 8%

Molibdeno
Metálico 6%

Aceros para
herramientas
8%
Super aleaciones 3% Acero de
construcción
40%

Figura 1. Uso del “nuevo molibdeno” en el 2020: 247.600 toneladas de Mo. Se


refiere con “nuevo molibdeno” al molibdeno producido a partir del mineral
extraído, no al material de desecho reciclado mediante procesos químicos o
refundición. Tomado y modificado de International Molibdenum Association
(IMOA, 2021a).
10
El molibdeno metálico generalmente se produce mediante técnicas
pulvimetalúrgicas en las que el polvo de Mo se compacta y sinteriza
hidrostáticamente a aproximadamente 2100 °C. El molibdeno forma un óxido
volátil cuando se calienta en aire por encima de, aproximadamente, 600 °C y,
por lo tanto, las aplicaciones a alta temperatura se limitan a entornos no
oxidantes o de vacío (IMOA, 2021a).

Las aleaciones de molibdeno tienen una excelente resistencia y estabilidad


mecánica a altas temperaturas (hasta 1900 °C). Su alta ductilidad y tenacidad
proporcionan una mayor tolerancia a las imperfecciones y fracturas frágiles que
la cerámica. Las propiedades únicas de las aleaciones de molibdeno se utilizan
en muchas aplicaciones:

 Elementos calefactores de alta temperatura, escudos de radiación,


extrusiones, matrices de forja, etc;
 Ánodos giratorios de rayos X utilizados en diagnósticos clínicos;
 Electrodos y componentes de hornos de fusión de vidrio resistentes al vidrio
fundido;
 Disipadores de calor con silicio a juego de expansividad térmica para
montajes de chips semiconductores;
 Capas pulverizadas, de solo Ångstroms (10-7 mm) de espesor, para puertas
e interconexiones en chips de circuitos integrados; y
 Recubrimientos rociados en anillos de pistón de automóviles y componentes
de máquinas para reducir la fricción y mejorar el desgaste (IMOA, 2021a).

Para aplicaciones especializadas, el Mo se alea con muchos otros metales:

 Las aleaciones de Mo-W se destacan por su excepcional resistencia al zinc


fundido;
11
 Mo está revestido con cobre para proporcionar placas de circuitos
electrónicos de baja expansión y alta conductividad;
 Las aleaciones de Mo-25% Re se utilizan para componentes de motores de
cohetes e intercambiadores de calor de metal líquido que deben ser dúctiles a
temperatura ambiente (IMOA, 2021a).

3.1.1. El Molibdeno en aceros aleados y hierro

El molibdeno mejora la resistencia a la corrosión de todos los aceros


inoxidables. Tiene un efecto positivo particularmente fuerte sobre la resistencia
a la corrosión por picaduras y grietas en soluciones que contienen cloruro (IMOA,
2021a).

El molibdeno se utiliza de manera eficiente y económica en aleaciones de


acero y hierro para:
 mejorar la templabilidad;
 reducir la fragilidad del revenido;
 resistir el ataque de hidrógeno y el agrietamiento por tensión de sulfuro;
 aumentar la resistencia a temperaturas elevadas; y
 mejorar la soldabilidad, especialmente en aceros de baja aleación y de alta
resistencia (HSLA) (IMOA, 2021a).

Los usos finales abarcan diversos productos para la ingeniería:


 Automotriz, construcción naval y aeroespacial;
 Procesos de perforación y minería;
 Generación de energía, incluyendo calderas, turbinas de vapor y
generadores eléctricos;
 Reactores, tanques e intercambiadores de calor;
 Procesos químicos y petroquímicos; y
12
 Productos tubulares de uso petrolero (OCTG) (IMOA, 2021a).

En la mayoría de los casos, el molibdeno necesario para cumplir con los


requerimientos de su aplicación es, relativamente, poco. De hecho, el contenido
de Mo oscila, comúnmente, entre los 0,2% y 0,5 %, y rara vez supera el 1%, con
algunas pocas excepciones (IMOA, 2021a).

3.1.2. El Molibdeno en superaleaciones y aleaciones en base a níquel

El molibdeno es un elemento de aleación muy importante en las aleaciones


a base de níquel de alto rendimiento. Estas aleaciones se dividen en dos clases
básicas: aleaciones resistentes a la corrosión y aleaciones de alta temperatura
(IMOA, 2021a).

En las aleaciones a base de níquel resistentes a la corrosión, el molibdeno


imparte resistencia a entornos no oxidantes como los ácidos halogenuros (HCl,
HBr y HF) y el ácido sulfúrico, por ejemplo. El molibdeno también actúa junto con
el cromo para proporcionar resistencia a los ataques de corrosión localizados,
como la corrosión por picaduras y grietas. Las aleaciones a base de níquel
resistentes a la corrosión encuentran un amplio uso en las industrias de
procesamiento químico, farmacéutica, de petróleo y gas, petroquímica y de
control de la contaminación (IMOA, 2021a).

En el caso de las aleaciones de alta temperatura, las adiciones de molibdeno


se utilizan a menudo para impartir resistencia al daño causado por la fluencia a
alta temperatura. Las adiciones de molibdeno también son muy efectivas para
reducir el coeficiente de expansión térmica. Las aleaciones de alta temperatura
se utilizan ampliamente en motores de turbina de gas para componentes como
discos de turbina, cámaras de combustión, conductos de transición, cajas de

13
turbinas, anillos de sellado, piezas de postcombustión e inversores de empuje.
También se utilizan en aplicaciones que involucran calefacción industrial,
tratamiento térmico, procesamiento de minerales, intercambiadores de calor e
incineración de desechos (IMOA, 2021a).

3.1.3. Catalizadores

La aplicación de catalizadores a base de molibdeno es de suma importancia


en la industria del petróleo y del plástico. Por ejemplo, en la hidrosulfuración
(HDS) de petróleo, productos petroquímicos y líquidos derivados del carbón. El
catalizador consiste en MoS2 soportado sobre aluminio y promovido por cobalto
o níquel y es preparado triturando óxidos de cobalto y molibdeno sobre aluminio.
Dado que el suministro mundial de petróleo crudo está ampliamente extendido y
los crudos con bajo contenido de azufre son cada vez menos disponibles, la
demanda y uso de catalizadores a base de molibdeno aumentará. Estos
catalizadores además de permitir la refinación económica del combustible,
contribuyen a un medio ambiente más seguro gracias a las menores emisiones
de azufre.

Estos catalizadores son resistentes al envenenamiento por azufre y, por


ejemplo, catalizan la conversión de hidrógeno y monóxido de carbono de la
pirólisis de materiales de desecho en alcoholes en presencia de azufre, bajo
condiciones que envenenarían a catalizadores de metales preciosos. De igual
manera, se han utilizado catalizadores a base de molibdeno en la conversión de
carbón en líquidos hidrocarbonados.

Como componente del catalizador de oxidación selectiva de molibdato de


bismuto, el molibdeno participa en la oxidación selectiva de, por ejemplo,
propeno, amoníaco y aire de acrilonitrilo, acetonitrilo y otros productos químicos

14
que son materias primas para las industrias de plásticos y fibras. De igual
manera, el molibdeno en el molibdato de hierro cataliza la oxidación selectiva del
metanol a formaldehído (IMOA, 2021a).

3.1.4. Pigmentos

Los pigmentos a base de molibdato son utilizados por dos de sus


propiedades: formación estable del color e inhibición de la corrosión.

Los naranjas de molibdeno se preparan co-precipitando cromato de plomo,


molibdato de plomo y sulfato de plomo. Son pigmentos estables a la luz y al calor.
Comprenden colores que van desde el rojo anaranjado brillante al rojo amarillo
y se utilizan en pinturas y tintas, productos de plástico y caucho, y cerámicas. El
molibdato de zinc es la base de pigmentos blancos, inhibidores de la corrosión,
que son utilizados para preparar pinturas. El ácido molibdofosfórico se usa para
precipitar los tintes violetas de metilo y azul victoria (IMOA, 2021a).

3.1.5. Inhibidores de corrosión

El molibdato de sodio se utiliza como sustituto de los cromatos para la


inhibición de corrosión en aceros suaves en un amplio rango de pH. Los
molibdatos tienen una toxicidad muy baja y son oxidantes menos agresivos que
los cromatos hacia los aditivos orgánicos que pueden utilizarse en las
formulaciones de los inhibidores de corrosión. Su principal aplicación es en el
agua de refrigeración en sistemas de aire acondicionado y calefacción para
proteger el acero suave utilizado en su construcción.

Los molibdatos son utilizados para inhibir la corrosión en sistemas


hidráulicos a base de agua y en anticongelantes para motores de automóviles.

15
Las soluciones de molibdato protegen contra la oxidación de las piezas de acero
durante el mecanizado.

Los pigmentos inhibidores de la corrosión, principalmente molibdato de zinc,


pero también molibdatos de calcio y estroncio, se utilizan comercialmente en
pinturas. Estos pigmentos son blancos y se pueden utilizar como base o como
tinte con cualquier otro color (IMOA, 2021a).

3.1.6. Supresores de humo

En la tecnología electrónica, el aislamiento de alambres y cables representa


un peligro potencial de incendio y humo para los bomberos y otras personas en
espacios confinados de aviones y hospitales. El octamolibdato de amonio se
utiliza con PVC para suprimir la formación de humo. Estos usos y otros
desarrollos aumentarán a medida que aumenten las redes de video, telefonía e
informática (IMOA, 2021a).

3.1.7. Lubricantes

El disulfuro de molibdeno (MoS2) es purificado para su uso directo en


lubricantes. Gracias a su estructura en capas, es un lubricante muy efectivo, ya
que cuando las partículas de MoS2 se ubican entre superficies móviles, sus
capas se deslizan entre sí, permitiendo que las superficies de acero u otros
metales se muevan en forma fluida, incluso bajo presiones severas (el origen
geotermal del MoS2 prevé durabilidad para soportar calor y presión). Esto ocurre,
particularmente, si hay disponibles pequeñas cantidades de azufre para
reaccionar con el acero y proveer de una capa de sulfuro que es compatible con
MoS2 para mantener el lubricante de la película.

16
Varias propiedades únicas distinguen al disulfuro de molibdeno de otros
lubricantes sólidos:

 Un bajo coeficiente de fricción (0.03-0.06) que, a diferencia del grafito, es


inherente y no es resultado de películas o gases absorbidos;
 Una fuerte afinidad por las superficies metálicas;
 Estructura de formación de película;
 Un límite elástico de hasta 3450 MPa (5 x 105 psi);
 Estabilidad en presencia de la mayoría de disolventes;
 Propiedades lubricantes efectivas desde temperaturas criogénicas hasta
aproximadamente 350°C en aire (1200°C en condiciones inertes o de vacío).

Una combinación de molibdato y sulfuros solubles en agua puede


proporcionar tanto lubricación como inhibición de la corrosión en fluidos de corte
y metales. Los compuestos de azufre y molibdeno solubles en aceite, como los
tiofosfatos y los tiocarbamatos, brindan protección al motor contra el desgaste,
la oxidación y la corrosión (IMOA, 2021a).

3.1.8. Productos químicos de molibdeno en la agricultura

El molibdeno es un oligoelemento esencial para plantas y animales. Es un


componente esencial de la enzima nitrogenasa que cataliza la conversión del
nitrógeno atmosférico en amoniaco. En consecuencia, el molibdato se aplica en
formulaciones de fertilizantes (IMOA, 2021a).

17
3.2. Aporte a la economía nacional

Según datos otorgados por el Consejo Minero, 2021; a partir de información


del Banco Central de Chile, en el 2020 el valor del total de exportaciones mineras
fueron de 40.084 millones US$ FOB, representando el 56% de las exportaciones
totales a nivel nacional. Además, contribuyó en un 12% al PIB nacional con
31.559 miles de millones de US$.

Según datos del Consejo Minero, 2021; a partir de información del Banco
Central de Chile, del total de exportaciones mineras en Chile, el molibdeno
representa el 0.7% (Fig. 2). El valor de estas exportaciones de molibdeno en
2020 (que incluye óxido, trióxido y concentrados de molibdeno) fue de 1.114,3
millones US$ FOB (Consejo Minero, 2021; a partir de información del Servicio
Nacional de Aduanas).

Figura 2. Composición de las exportaciones minerales. Tomado del informe de


Consejo Minero, 2021; a partir de información del Banco Central de Chile, datos
2020.
18
3.3 Producción y reservas en Chile

En Chile la totalidad de la producción de molibdeno es de tipo secundario,


subproducto de la minería del cobre. Esto implica que la planificación productiva
obedece al criterio de maximizar la producción el producto principal (cobre) y no
de molibdeno. Esto hace que la producción de molibdeno sea altamente variable
en comparación de, por ejemplo, China, donde la producción de molibdeno
proviene casi exclusivamente de fuentes primarias que, por lo general, presentan
mayores costos que las de origen secundario (Garay, 2020).

Según datos obtenidos de Consejo Minero (2021), la producción nacional de


molibdeno en el 2020 corresponde a 59.381 TM la cual representa un 20% de la
producción mundial en aquel año (Fig. 3 y 4). Esta corresponde en su totalidad
a concentrado de molibdeno (Fig. 5). Hasta antes del 2013, una pequeña parte
de la producción correspondía a óxido de molibdeno (Fig. 5). Chile así se
posiciona como el 2° mayor productor de molibdeno nivel mundial (Fig. 4). Las
reservas de molibdeno chilenas representan el 8% de las reservas mundiales
(Fig. 4).

19
Figura 3. Producción de molibdeno en Chile y el mundo. Tomado de Consejo
Minero, 2021.

Figura 4. Producción y reservas mundiales de molibdeno por país. Tomado de


Consejo Minero, 2021.

20
Figura 5. Producción de molibdeno por tipo de producto. Tomado de Consejo
Minero, 2021.

En términos de mercado, la producción nacional en 2020 se encuentra


liderada por la empresa estatal Codelco (47% de participación) con 27.915 TM
de molibdeno (Tabla 4). De sus distintas divisiones productoras de molibdeno
destaca Chuquicamata y El Teniente (Fig. 6).

Tabla 4. Producción de molibdeno, Codelco. Tomado de Codelco, 2021.

División Producción molibdeno (2020) TM


Chuquicamata 16.135
Radomiro Tomic 755
Ministro Hales -
Gabriela Mistral -
El Salvador 587
Andina (Río Blanco – Sur Sur) 2.224
El Teniente 8.214
CODELCO 27.915

21
Producción de Molibdeno
TM CODELCO
35,000.0
30,000.0
25,000.0
20,000.0
15,000.0
10,000.0
5,000.0
0.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CHUQUICAMAT Y R. TOMIC SALVADOR ANDINA EL TENIENTE

Figura 6. Producción de molibdeno, Codelco, 2010-2019. Elaboración propia a


partir de información tomada de Cochilco, 2021a.

TM Empresas privadas productoras de Molibdeno en Chile


18,000.0
16,000.0
14,000.0
12,000.0
10,000.0
8,000.0
6,000.0
4,000.0
2,000.0
0.0

PELAMBRES CONCENT. TM COLLAHUASI CONCENT. TM


ANGLO AMERICAN SUR (1) CONCENT. TM VALLE CENTRAL CONCENT. TM
SIERRA GORDA CONCENT. TM CASERONES CONCENT. TM
CENTINELA CONCENT. TM

Figura 7. Producción de molibdeno de empresas privadas en Chile. Elaboración


propia a partir de información tomada de Cochilco, 2021a.
22
En cuanto a operaciones productoras de molibdeno en Chile de empresas
privadas socias del Consejo Minero, se presentan: Los Pelambres, Doña Inés de
Collahuasi, Los Bronces (Anglo American Sur), Valle Central, Sierra Gorda,
Caserones y Centinela (Fig. 7).

3.4. Precio

Los precios de los metales, al igual que cualquier otro producto básico, están
esencialmente determinados por la oferta y demanda. Sin embargo, es un error
asumir que la información sobre el suministro (producción e inventarios) y la
demanda (consumo) está disponible, es precisa o transparente, independiente
del tipo de metal. En general, cuanto menor información haya mayor volatilidad
de los precios existirá. Por ello una gran industria de servicios ha ido creciendo,
informando y consultando virtualmente sobre cada metal. Claramente, la
mayoría de dicha investigación se termina centrando en los grandes mercados
de los metales básicos, como el cobre, níquel, zinc y plomo. Por otro lado, en
cuanto a los metales menores (indio, galio, germanio, tungsteno, tantalio,
molibdeno, etc.), sus precios se negocian casi exclusivamente entre
compradores y vendedores. El bajo número de participantes en el mercado, así
como sus pocas aplicaciones y/o aplicaciones en evolución dificultan el
desarrollo de herramientas de inversión y determinación de precios. Sin
embargo, el molibdeno, a partir del 2008 (Fig. 8), se comenzó a cotizar en la
London Metal Exchange (LME), lo que lo convirtió en uno de los primeros
metales menores en tener mercados a futuro.

23
$/lb
Promedio Max-Min
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
-
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2099
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Promedio Max.Min

Figura 8. Precio promedio nominal anual para óxidos de molibdeno entre 1975-
2020 ($/lb). Elaboración propia; información tomada de Cochilco, 2021b.

24
CAPÍTULO 4.- ASPECTOS GEOLÓGICOS

4.1. Mineralogía del Molibdeno

El molibdeno no ocurre en la naturaleza en estado nativo. Está presente en


la corteza terrestre en una abundancia de alrededor de 10 -4%, principalmente
como molibdenita, siendo esta especie la principal fuente de molibdeno. Existen
pequeñas cantidades de otros minerales asociados y, básicamente, se dividen
en dos grupos: especies sulfúricas y oxidadas. Las especies sulfúricas son la
molibdenita (MoS2) y jordisita (MoS2 amorfo). Algunos ejemplos de especies
oxidadas son la wulfenita (PbMoO4), powellita (CaMoO4), ferrimolibdita
(Fe2Mo3O12・8H2O), molibdita (MoO3) e ilsemanita (Mo3O8・nH2O). Entre todas

las especies minerales de molibdeno, solo cuatro, la molibdenita, powellita,


ferrimolibdita y wulfenita son de valor industrial. A excepción de la molibdenita,
todos los demás son minerales secundarios formados durante la meteorización
del mineral primario molibdenita. Estos minerales secundarios pueden volverse
una fuente económicamente importante si la demanda de molibdeno sigue en
aumento. De hecho, la wulfenita y powellita fueron económicamente importantes
en EE. UU durante el periodo evolutivo de producción de molibdeno.

La wulfenita (PbMoO4) es encontrada en zonas oxidadas de depósitos de


plomo sulfúricos; la powellita [Ca(Mo,W)O4] es un molibdato de calcio que
usualmente se forma a partir de la modificación de la molibdenita contenida en
depósitos que contienen tungsteno como scheelita (CaWO4). Ferrimolibdita

25
(Fe2Mo3O12・8H2O) es producida por la oxidación de la molibdenita en la

presencia de compuestos de óxidos de hierro (III).

Otros minerales de molibdeno incluyen acrematita


[3(3Pb3As2O8PbCl2)4(Pb2MoO5)], belonesita (MgMoO4), chillagita [Pb(Mo,W)O4],
eosita (Pb3V2MoO16), ilsemanita (Mo3O8・nH2O), jordisita (MoS2 amorfo),

koechlinita (Bi2MoO6), lindgrenita [Cu3(MoO4)2(OH)2] y pateraíta (CoMoO4). Sin


embargo, estos no tienen importancia comercial (Gupta, 1992; Mitchell, 2020).

4.2. Molibdenita

La molibdenita es un mineral de disulfuro de molibdeno (MoS 2), cuya


estructura cristalina está conformada por capas de Mo-S en donde el catión Mo+4
se encuentra coordinado octaédricamente con aniones de S -2 y en donde dichas
capas se encuentran apiladas unas sobre otras en secuencia simple.

Estas capas están unidas entre si por enlaces Van der Waals y dentro de los
cristales el S y Mo están unidos por enlaces covalentes. Debido a estas
características, las partículas de MoS2 presentan dos diferentes tipos de
superficie: una superficie llamada “cara” originada por la ruptura de los enlaces
Van der Waals y una superficie llamada “cresta” generada por la ruptura de los
enlaces covalentes.

La ruptura de los cristales de molibdenita a lo largo sus “caras” genera


superficies no-polares, las cuales se caracterizan por ser de baja energía. Esto

26
permite a la molibdenita exhibir una inherente hidrofobicidad, la cual es la base
de la separación por flotación de la molibdenita de otras menas constituyentes
en la industria minera (Fig. 9).

Figura 9. Estructura cristalina de la molibdenita, donde las caras hidrofóbicas y


crestas hidrofílicas son mostradas. Tomado de Ornelas et al. 2006.

Dentro de la estructura de la molibdenita basada en el apilamiento de capas


de S-Mo-S, se ha observado que solo dos secuencias pueden presentarse.
Estas estructuras corresponden a politipos los cuales pueden ser: el politipo 2H,
el más común, y el politipo 3R, el más raro. Ambos politipos difieren en la forma
de apilamiento en la dirección c de la celda unitaria, en la cual c es más extensa
en 3R que en 2H (Fig. 10) (Newberry, 1979).

27
Figura 10. Estructura cristalina de la molibdenita en los politipos 2H y 3R.
Tomado de Newberry (1979) y modificado por Vicanco (2020).

Newberry (1979), a través de análisis de difracción de rayos X en


molibdenita, indica que (1) existe una relación semi-cuantitativa entre la
abundancia promedio de politipos 3R y el contenido promedio de impurezas en
molibdenita de un depósito dado y (2) la abundancia de politipos 3R es
independiente de los estados de sulfidización de los sulfuros asociados.

Newberry (1979), también sugiere que los politipos 3R se generan por


dislocación tipo tornillo o hélice, el cual es inestable para el politipo 2H, pero no
lo transforma debido a las barreras cinéticas. El crecimiento por dislocación tipo
tornillo es más frecuente que ocurra en la naturaleza por el stress interno
generado por el alto contenido de impurezas durante el crecimiento del cristal.
Las impurezas más comunes encontradas en molibdenita 3R corresponden a
renio, estaño, titanio, bismuto, hierro y tungsteno.

28
4.3. Renio y sustitución diadócica

De todos los minerales de molibdeno que existen en la naturaleza, la


molibdenita es por lejos el más importante y abundante, y es el único que ocurre
independientemente. Como otros minerales, también posee otros elementos en
su estructura por reemplazamiento o sustitución. El reemplazamiento, como
estableció Goldsmith, depende, principalmente, de la carga eléctrica y la similitud
de los radios iónicos de los iones involucrados. Considerando los radios iónicos
y cargas eléctricas, hay varios iones, como, por ejemplo, Ti4+, Cr3+, Nb4+, Ta5+,
Sn4+, V4+, Zr4+, Fe3+ y W 4+, los cuales, en teoría, pueden substituir al Mo 4+ en la
molibdenita. Sin embargo, el característico arreglo cristalino del Mo 4+ en este
sulfuro (trigonal, con número de coordinación 6) determina a que solo el Re4+ y
W 4+ satisfagan las condiciones geométricas y cargas eléctricas necesarias, y la
alta afinidad del tungsteno por el oxígeno termina excluyéndolo de las
combinaciones del sulfuro. Por esta razón el renio es el único elemento extraño
presente en cristales de molibdenita (los átomos de molibdeno y renio tienen casi
el mismo radio de 1.39 Å y 1.37 Å, respectivamente, y sus radios iónicos tienen
valores idénticos de 0.68 Å). Además del reemplazamiento de Mo 4+ por Re4+,
puede haber reemplazos de S2- por Se2- o Te2- (Gupta, 1992).

En su forma hexavalente oxigenada, el molibdeno tiene un número de


coordinación de 4 en el complejo iónico MoO 22- el cual, teóricamente, podría
incorporar W 6+, Cr6+, Nb5+, Re7+ y V5+. Sin embargo, en la naturaleza solo se han
observado reemplazos por W 6+, Cr6+ y V5+. Consideraciones fisicoquímicas
terminan por descartar substituciones por Nb 5+ y Re7+ (Gupta, 1992).

La relativa abundancia del renio en la corteza terrestre es bastante baja. Se


estima en 0.001 ppm (1000 veces más escaso que el molibdeno y 60.000 más
29
que el cobre). Su baja concentración parece evitar la formación de sus propias
especies minerales y siempre ocurre mezclado con otras especies minerales por
reemplazamiento isomórfico, encontrándose así en silicatos y óxidos, en
pegmatitas, metales del grupo del platino y en menas de tungsteno, manganeso
y uranio. No obstante, su única fuente para su recuperación, por su gran
abundancia, es la molibdenita (Gupta, 1992).

El renio se concentra en molibdenita con un contenido que varía de


aproximadamente 100 a 3000 ppm en depósitos de pórfido de Cu, ≤150 ppm en
depósitos de pórfido de Mo asociados a arcos y ≤35 ppm en pórfidos de Mo tipo
Climax. Debido al tamaño relativamente pequeño de los depósitos de pórfido de
Mo, en comparación con los depósitos de pórfido de Cu, y al contenido
generalmente bajo de Re en molibdenita en ellos, el renio no se recupera de los
depósitos de pórfido de Mo. Las causas potenciales de la variación en el
contenido de Re de las molibdenitas en los depósitos de pórfido son numerosas
y complejas, y esta variación es probablemente el resultado de una combinación
de procesos que pueden cambiar entre y dentro de los depósitos. Estos procesos
van desde variaciones en la fuente y composición de los magmas parentales
hasta cambios fisicoquímicos en el ambiente hidrotermal poco profundo. Debido
al inmenso tamaño de los recursos de pórfido de Cu conocidos y potenciales,
especialmente los depósitos de arco de margen continental, estos depósitos
probablemente proporcionarán la mayor parte del suministro global de Re, Te y
Se en el futuro previsible (John y Taylor, 2016).

Gorochova (1961) ha señalado que la cantidad de renio en molibdenita es


cada vez mayor a medida que la paragénesis se enriquece en cobre. Varios
estudios a partir de Somina (1966) han sugerido que la molibdenita 3R contiene

30
un alto porcentaje de impurezas donde la cual el renio es la impureza más común
con rangos de concentración que van desde 1 ppm a más de 5000 ppm.

Según datos del USGS, Chile es el mayor productor de renio del mundo, con
más de un 50% de la producción primaria. Antes, el único productor de renio en
Chile era la empresa Molibdenos y Metales S.A., también conocido como
Molymet. Sin embargo, Codelco entro al mercado del procesamiento de renio a
través de su planta filial Molyb en 2016 (Kutscher y Castillo, 2016).

4.4. Datación Re-Os

El sistema isotópico Re-Os (renio-osmio) ha demostrado ser una


herramienta geocronológica útil, confiable y precisa (generalmente, presenta una
precisión en el rango de ± 0.5%) en la determinación de la edad de depósitos
minerales, siempre y cuando se ha verificado que las muestras analizadas no
han sufrido alteración. A diferencia de otros métodos, como el K-Ar y Ar-Ar
aplicado a minerales de alteración asociados a la mineralización o el U/Pb
aplicado en zircones incluidos en intrusivos que contienen o son responsables
de la mineralización, el sistema isotópico Re-Os presenta la gran ventaja de que
tanto el renio como el osmio son elementos calcófilos y siderófilos, por lo que
puede ser aplicado directamente en sulfuros para su datación. Sin embargo, lo
realmente destacable de la datación Re-Os en molibdenita es que dicho mineral,
entre todos los sulfuros presentes en pórfidos cupríferos, presenta la
particularidad de que no contiene osmio inicial (osmio común) y contiene grandes
187
concentraciones de renio y de Os (nivel a ppb) producto del decaimiento del
187
Re (Barra y Ruiz, 2003).

31
El sistema isotópico Re-Os se basa en el decaimiento β(-) de 187
Re
produciéndose 187Os. Por lo tanto, la cantidad de 187Os presente hoy en cualquier
mineral, es igual a la suma de la cantidad inicial de 187Os presente en la muestra
187 187
y la cantidad de Os producido del decaimiento de Re, condicionado a que
el sistema haya permanecido cerrado desde su formación (t = 0). La relación
entre estos dos factores se expresa en la ecuación de la isócrona (1). Además,
esta ecuación tiene la forma de una ecuación de la recta (y = b + xm) en donde
la razón 187Os/188Os presente hoy (y) y la razón 187Re/188Os (x) son medidos y la
187
razón inicial Os/188Os (b) y la edad (t) son incógnitas. La constante de
decaimiento para el Re (λ) es 1.666 x 10-11 y (Smoliar et al., 1996) y está
187

relacionada a la vida media del isotopo parental 187Re (λ=ln2/vida media). La vida
187
media del Re es de 41.6 Ga.

λt
(187Os/188Os) presente = (187Os/188Os) inicial + (187Re/188Os) presente (e -1) (1)

La forma general de la ecuación de la isócrona para el Re-Os puede ser


usada para la mayoría de los sulfuros con la única excepción de la molibdenita.
Como se mencionó anteriormente la molibdenita constituye un caso particular ya
que no contiene Os inicial y por lo tanto el Os presente en la molibdenita
187 187
(únicamente Os) es producto del decaimiento del Re. En este caso la
ecuación de la isócrona se simplifica y solo existe una incógnita que es la edad
(t). Si la ecuación se despeja para t, entonces la edad de la molibdenita puede
determinarse directamente (2). Cuando la edad se determina de esta forma, la
edad calculada se conoce como edad modelo debido a que se basa en el
supuesto que la molibdenita no contiene Os inicial.

[187Os] presente
= [187Re]presente (eλt-1) (2)
-11
t = ln [187Os/187Re + 1] / λ; λ = 1.666 x 10 y

32
Existen dos métodos para determinar la edad Re-Os en molibdenita. El
primero consiste en el cálculo de edades modelo en donde se obtiene por simple
substitución en la ecuación (2). El segundo se basa en la construcción de un
187 187
gráfico de concentración de Os (en ppb) versus concentración de Re (en
ppm). Este último método tiene la desventaja de que requiere de más de dos
análisis (puntos) de muestras cogenéticas con distintas concentraciones de Re
y Os, esto último debido a que los puntos deben estar los suficientemente
separados para construir la isócrona confiable. Por otra parte, y debido a que se
requieren al menos tres muestras, es posible que se muestreen distintos pulsos
mineralizadores, probablemente, de distinta edad y, por lo tanto, se obtendría un
promedio de la edad del depósito ignorando la existencia de eventos
temporalmente distintos. Los problemas que acarrea el método gráfico no solo
resaltan la necesidad de un conocimiento del contexto geológico del depósito y
las muestras sino también la necesidad de un control detallado de la
proveniencia de las muestras como así también de su paragénesis. La edad Re-
Os de la molibdenita se determina mediante la pendiente de la recta y la
intercepta con el eje Y debe de ser cero (ya que no existe Os inicial). Ambos
métodos son igual de válidos (Barra y Ruiz, 2003).

4.5. Molibdeno en la Fase Hidrotermal

Existe un incremento en la evidencia de que muchos de los depósitos


pórfidos de Mo y Cu-Mo se formaron en sistemas magmáticos hidrotermales
dominados por vapor y fluidos acuosos supercríticos de densidad baja e
intermedia, y que dichos fluidos son responsables del transporte de grandes
proporciones de Mo hacia el su sitio de depositación (Hurtig et al. 2014 y citas
allí mencionadas).

33
Las concentraciones de molibdeno en vapores condensados de fumarolas
de altas temperaturas van desde 2 ppb y 2.8 ppb (Hurtig et al. 2014 y citas allí
mencionadas). En inclusiones de vapor e inclusiones fluidas de densidad
intermedia (aquellas homogenizadas por un comportamiento crítico) de
depósitos tipo pórfido de Mo y Cu-Mo, las concentraciones se encuentran entre
1.2 y 168 ppm (Hurtig et al. 2014 y citas allí mencionadas). En ambos casos, las
concentraciones de Mo incrementan con el incremento de presión y temperatura
(Hurtig et al., 2014). Determinaciones experimentales de la solubilidad de MoO3
apoya las observaciones en sistemas naturales y muestran que las
concentraciones de molibdeno en vapor de agua incrementan desde 2 ppm a
300 °C y 50 bar a 20 ppm a 360 °C y 154 bar (Rempel et al., 2006); también
alcanzan 2500 ppm en vapores enriquecidos en HCl a 350 °C y 138 bar (Rempel
et al., 2008).

En la molibdenita, el Mo está presente como Mo 4+ mientras que Mo6+ es el


catión predominante en fundidos silicatados (ej. [MoO4]2-), y la mayoría de las
especies acuosas que probablemente están presentes en sistemas porfídicos
oxidados, incluyendo H2MoO4, MoO2Cl2 (Ulrich y Mavrogenes, 2008), y MoO3 ·
H2O (Candela y Holland, 1984; Rempel et al., 2009). Esto combinado con la
depositación de azufre como sulfuros sugiere que la reducción (Fig. 11) debe
jugar un importante rol en la depositación de Mo en sistemas porfídicos. Esto
está respaldado por experimentos en solubilidad y fO2 a constante pH (Cao,
1989; Ulrich y Mavrogenes, 2008). El decrecimiento de fO2 puede ocurrir en
sistemas porfídicos como una función de la depositación temprana de minerales
óxidos de Fe3+ e interacciones con rocas de caja más reducidas.

34
Figura 11. Diagrama Eh-pH para el sistema Mo-S-O-H. Las actividades asumidas
para las especies disueltas son: Mo = 10-8, S = 10-3. La especie MoS2 ocupa la
parte de sulfuros estables o reductoras en el diagrama, mientras que las
especies acuosas dominan bajo condiciones estables para sulfatos u oxidadas,
excepto por un pequeño campo de ilsemanita (Mo3O8) (Brookins, 1988).

Cuando el pH varía a una constante fO2, se revela que el mínimo de


solubilidad de Mo ocurre a valores de pH de 3 a 4 (a 450° C) y pH 2 (a 350° C),
mientras que la solubilidad del Mo incrementa a alcalinidades más altas. Esto
sugiere que la disociación de ácido conduce el Mo hacia su saturación (Spencer,
2015 y citas allí mencionadas). El enfriamiento puede además resultar en la
desproporción de dióxido de azufre magmático disuelto. Esto incrementa el fS2-

35
dentro del fluido, de nuevo favoreciendo la saturación de molibdenita (Spencer,
2015 y citas allí mencionadas). Esto puede explicar la precipitación de Mo sobre
un relativo corto rango de temperatura (360 – 440° C) asociado con la transición
de la alteración potásica a sericítica temprana en varios sistemas porfídicos (ej.
El Teniente: Vry et al., 2010; Questa: Klemm et al., 2008; Bingham Canyon, Utah:
Landtwing et al., 2005; Endako, British Colombia: Selby et al., 2000). Esto
además probablemente explica la fuerte dependencia a la temperatura de la
solubilidad del Mo, MoO2, MoO3 y MoS2 en fluidos salinos y vapores en sistemas
experimentales ricos en S (Spencer, 2015 y citas allí mencionadas).

La presión también presenta una relación lineal con la solubilidad de la


molibdenita entre 1 bar y 3.0 kbar (Wood et al., 1987; Cao, 1989). Esto es
atribuido a la mejorada solubilidad de H2MoO4 a alta fH2O (Ulrich y Mavrogenes,
2008). Esto sugiere que las caídas en la presión podrían resultar en la saturación
de molibdenita y su mineralización. Por ejemplo, en Butte, Montana, se infiere
que la molibdenita precipita en respuesta a la caída de presión desde
condiciones litostáticas a hidrostáticas (Reed et al., 2013). En El Teniente
también se ha interpretado que la caída en las presiones son importantes en la
formación de vetas dominadas por sulfuros (Cannell et al., 2005). Dado esto, la
formación de vetas ricas en molibdenita en sistemas porfídicos pueden ser
resultado de un cambio repentino en los regímenes de presión, de litostático a
hidrostático (Spencer, 2015).

En los depósitos pórfidos cupríferos, la molibdenita precipita junto con


sulfuros de Cu-Fe dentro de tres tipos de vetillas: A, B y D correspondientes a
eventos de alteración tardimagmáticos, tardimagmáticos transicionales e
hidrotermales, respectivamente (Gustafson y Hunt, 1975), y en dos estructuras
cristalinas, mencionadas previamente (polimorfismos 2H y 3R; Newberry, 1979).
36
La molibdenita puede precipitar a partir de diferentes fases de fluidos que forman
el mineral, incluyendo salmueras, vapor y líquido (Rempel et al., 2006; Ulrich y
Mavrogenes, 2008). La molibdenita cristaliza en las vetillas tipo A como politipo
2H en la primera etapa de mineralización y se asocia con una intensa alteración
potásica, es decir, biotita secundaria, feldespato potásico, anhidrita y magnetita.
En la etapa de transición de la depositación del mineral, la molibdenita se
encuentra en las vetillas B que cristalizan como politipos 2H-3R mezclados con
cuarzo. La molibdenita 2H que cristaliza junto a cuarzo en vetillas tipo D está
dominada por sulfuros de Cu-Fe en la etapa final de mineralización (Gustafson y
Hunt, 1975; Newberry, 1979).

En la primera etapa de la mineralización del Mo, la separación de fases


debido a la ebullición del fluido conduce a la formación de una fase salmuera que
coexisten con una fase vapor. En este caso, los metales junto con sus
contrapartes ácidas, por ejemplo, HCl, H2S, SO2, se fraccionan preferentemente
en la fase de vapor, mientras que sólo una pequeña porción de los metales con
componentes básicos, por ejemplo, KCl, NaCl, HS-, se fraccionan en la salmuera
(Rempel et al., 2006; Seo et al., 2012). Varios estudios han indicado que las
especies de hidromolibdatos alcalinos, por ejemplo, K 2MoO4, KHMoO4,
KHMoO4, Na2MoO4, y/o NaHMoO4, (Candela y Holland, 1984; Wood et al., 1987;
Wood y Samson, 1998) y las especies de Mo-oxo-cloruro, por ejemplo, MoO2Cl
y MoO2Cl2 (Ulrich y Maverogenes, 2008) son especies predominantes en la fase
salmuera y pueden ser responsables del transporte de molibdeno en las primeras
etapas de mineralización. La estrecha asociación de la molibdenita y el
feldespato-K secundario en las primeras vetillas tipo A apoya el papel tanto de
los hidromolibdatos alcalinos como de las especies de Mo-oxo-Cl en la formación
de la primera etapa de la mineralización del Mo. En contraste, el Mo que se divide
en la fase de vapor es transportado por especies gaseosas hidratadas, por

37
ejemplo, MoO3-nH2O y H2MoO4 (Candela y Holland, 1984; Rempel et al., 2006).
El ascenso y la expansión de estas fases de vapor magmático en el sistema
fracturado a temperaturas y presiones elevadas conducen a la precipitación de
molibdenita en etapas de transición asociadas a vetillas tipo B.

Seo et al. (2012) ha propuesto varias reacciones reductivas para la


depositación de molibdenita desde diferentes complejos oxidados, hidroxilos y
oxi-clorudos:

 Depositación desde fluidos acuosos y vapores

MoO3(aq) + H2(aq) + 2H2S(aq) → MoS2 + 3H2O (1)


MoO + 2H+ + H2(aq) + 2H2S(aq) → MoS2 + 4H2O (2)
HMoO + H+ + H2(aq) + 2H2S(aq) → MoS2 + 4H2O (3)
H2MoO4(aq) + H2(aq) + 2H2S(aq) → MoS2 + 4H2O (4)

 Depositación desde salmueras


MoO2Cl+ + H2(aq) + HS− + H2S(aq) → MoS2 + 2H2O + HCl(aq) (5)
MoO2Cl2(aq) + H2(aq) + 2H2S(aq) →MoS2 + 2H2O + 2HCl(aq) (6)
MoO2Cl + H2(aq) + 2H2S(aq) →MoS2 + 2H2O + 2HCl(aq) + Cl− (7).

Finalmente, una posible removilización de la molibdenita provocada por


fluidos hidrotermales tempranos y principales es responsable de la
mineralización tardía de molibdeno (Maksaev et al., 2009a). El paso y circulación
de estos fluidos, generan una superposición de los eventos hidrotermales sobre
los tardimagmáticos.

Dicha removilización puede ser explicada por dos mecanismos. Cao et al.
(1988), propone que fracturas en la cúpula o en las rocas adyacentes a los fluidos
38
conlleva a una liberación de la presión que resulta en ebullición del fluido
magmático-hidrotermal desencadenando así un fraccionamiento diferencial de
H2S y H2 entre las fases líquidas y vapor, agotando el H 2S y aumentando la
fugacidad del oxígeno en la fase líquida. Esto provoca una disminución en las
especies reducidas de azufre (Brimhall y Crerar, 1987) y, como resultado, la
solubilidad de la molibdenita aumenta, provocando la redisolución y
removilización del molibdeno. Dicho mecanismo permite que el molibdeno sea
transportado a sitios de depositación donde el H2S ya está enriquecido, formando
depósitos tipo veta. Evidencia de ebullición se encuentra en muchos depósitos
de molibdeno sugiriendo así que es la forma más dinámica de transportar
molibdeno a temperaturas moderadas. El segundo método, podría efectuarse
debido a que la molibdenita es muy séctil, por lo que es suponible que los fluidos
hidrotermales a altas temperaturas y presiones generen un desequilibrio y/o
abrasión en la molibdenita precipitada en etapas tardimagmáticas, transfiriendo
y enriqueciendo el contenido de molibdeno en fluidos hidrotermales tempranos y
principales, para luego ser depositado en lugares donde el H 2S ya está
enriquecido (Vicanco, 2020).

4.6. Depósitos de Molibdeno

Debido a la naturaleza refractaria y altamente incompatible del molibdeno,


esta muestra concentraciones trazas en casi todos los ambientes geológicos
(Tabla 5) (Spencer, 2015).

Los depósitos de molibdeno están distribuidos ampliamente por el mundo y


abarcan en edad desde el Precámbrico al Terciario tardío. Hay cincos tipos de
depósitos según su origen:

39
(1) Depósitos tipo Pórfidos
(2) Depósitos metasomáticos de contacto (tipo skarn)
(3) Depósitos en fisuras-vetas
(4) Pegmatitas y diques aplíticos
(5) Depósitos estratificados en rocas sedimentarias

Los tres primeros son de origen hidrotermal y son económicamente rentables,


los demás no poseen gran valor, a menos que estén asociados con otros
minerales (Gupta, 1992).

Tabla 5. Promedio de concentraciones de Mo en rocas provenientes de


diferentes ambientes geológicos. Abreviaciones: PM = Primitive mantle; N-
MORB = Normal mid-ocean ridge basalts; E-MORB = Enriched-MORB; Celdas
grises = Concentraciones de Mo en muestras de menas de pórfidos que fueron
obtenidas desde vetas stockwork enriquecidas en Mo. Depósitos tipo Climax y
bajo en F = Depósitos de pórfido de Mo. Tomado de Spencer, 2015.

Reservorio Conc. Referencias Reservorio Conc. Referencias


(ppm) (ppm)
PM 0.06 Sun y McDonough, 1989 Granitos corticales 2.0 Kuroda and
Sandell, 1954
N-MORB 0.31 Sun y McDonough, 1989 Basaltos de isla 2.4 Sun and
oceánica McDonough, 1989
E-MORB 0.47 Sun y McDonough, 1989 Granitos de arco 2.4 White et al., 1981

Corteza inferior 0.60 Wedepohl, 1995 Riolitas peralcalinas 30 Lowenstern et al.,


1993
Cl Condrito 0.92 Sun y McDonough, 1989 Vetas con menas en 90 Cox and Singer,
Pórfidos de Cu-Au 1988
Basaltos 1.0 Kuroda and Sandell, 1954 Vetas con menas en 200 Cox and Singer,
Pórfidos de Cu-Mo 1988
Corteza superior 1.4 Wedepohl, 1995 Vetas en depósitos 500 Audétat,
Low F 2010
Promedio 1.5 Kuroda and Sandell, 1954 Vetas en depósitos 3000 Westra and Keith,
Corteza Climax 1981

40
Además, dependiendo de los minerales contenidos en el cuerpo
mineralizado y su ley, las minas de molibdeno se agrupan en 3 clases (IMOA,
2021b):

 Minas primarias, donde la recuperación de molibdeno es el principal objetivo;


 Minas de subproductos, donde la recuperación de cobre es el principal
objetivo (también pueden ser minas de uranio y tungsteno), y la recuperación
de molibdenita provee un valor económico adicional; y
 Minas de co-productos, donde la viabilidad comercial de la mina requiere que
tanto molibdenita como minerales de cobre puedan ser recuperados.

Si el mineral se encuentra cerca de la superficie, se emplea tecnología de


rajo a cielo abierto. Aquí, la sobrecarga se excava para revelar el cuerpo mineral
y facilitar la extracción. Si el mineral se encuentra a gran profundidad, se emplea
la técnica de hundimiento de bloques subterráneos. Aquí se socavan grandes
bloques de mineral y se les permite colapsar por su propio peso. La roca
resultante se retira a la superficie para su procesamiento (IMOA, 2021b).

4.6.1. Depósitos tipo Pórfidos

Aproximadamente el 99% del molibdeno obtenido proviene de depósitos tipo


pórfido, representando la más fuerte asociación de cualquier metal con un solo
tipo de depósito (Sillitoe, 2010). En estos depósitos los sulfuros primarios de
cobre y/o molibdenita ocurren como granos diseminados y en stockworks de
vetas y vetillas de cuarzo en rocas graníticas intrusivas o en rocas de caja
sedimentarias fracturadas o brechizadas e hidrotermalmente alteradas. Estos
depósitos, en teoría, poseen cuerpos en forma de tubo, son circulares u ovalados
en superficie y con lados muy inclinados (Gupta, 1992). Estos depósitos son
definidos como grandes volúmenes (10-100 km3) de roca alterada
41
hidrotermalmente centrada en stocks porfídicos o intrusiones (Sillitoe, 2010) y
puede ser clasificadas en base al contenido de metal (pórfidos de Mo y pórfidos
de Cu-Mo).

4.6.1.1. Pórfidos de Mo

Los depósitos tipo Pórfidos de Mo son representados por una mineralización


a gran escala en forma de vetas, stockworks, fracturas, diseminaciones y/o
brechas que están espacialmente y genéticamente asociados a intrusiones
porfídicas félsicas, las cuales contienen leyes de Mo >0.05 wt.% y razones
Mo/Cu >1 (Carten et al., 1993). Este tipo de depósitos representan la más
importante fuente de molibdeno, aunque en las últimas dos décadas más
molibdeno ha sido producido como subproducto desde depósitos tipo pórfido Cu-
Mo (definidos con leyes de Mo <0.05 wt.% y razones Mo/Cu <1; Carten et al.,
1993). Esto es debido a que algunos pórfidos Cu-Mo, e incluso algunos pórfidos
de Cu (los cuales contienen <0.02 wt.% de Mo; Carten et al., 1993) son tan
grandes que contienen tonelajes similares de Mo que los pórfidos de Mo y
pórfidos de Mo-Cu (Fig. 12; este último contiene >0.05 wt.% Mo y mejores o
equivalentes leyes de Cu de ∼0.03 wt.%; Carten et al. 1993). Durante los últimos
años China ha emergido como el mayor proveedor de molibdeno, y la mayoría
del molibdeno chino proviene de pórfidos de Mo (Zeng et al., 2013), por lo tanto,
la producción de Mo ahora es de nuevo dominada por pórfidos de Mo.

42
Figura 12. Leyes de molibdeno versus tonelajes de molibdeno en depósitos tipo
pórfidos de Mo, pórfido Mo-Cu, pórfidos Cu-Mo y pórfido de Cu. (Fuente de
datos: Mutschler, 1999; Singer et al., 2005, Zeng et al., 2013). Notar que los
depósitos de Mo tienden a tener las leyes de Mo más altas, pero su tonelaje
máximo de Mo es similar para los cuatro tipos de depósitos. Por lejos, la más
grande fuente es el pórfido de Cu-Mo Chuquicamata. Tomado de Audétat y Li,
2017.

Los pórfidos de Mo son agrupados en dos clases las cuales han sido
nombradas de distintas maneras: rift-related vs. subduction-related (Sillitoe,
1980); alkalic(-calcic) vs. calc-alkaline (Westra and Keith, 1981); granite vs.
granodiorite type (Mutschler et al., 1981); Climax-type vs. quartz monzonite type
(White et al., 1981); F-rich vs. F-poor (Theodore, 1986); Climax-type vs. Low-F,
arc-related type (Cox and Singer, 1986); high-silica rhyolite–alkalic suite vs.
differentiated monzogranite (Carten et al., 1993, Keith et al., 1993); Climax-type
vs. Endako-type (Sinclair, 2007); y Climax-type (Ludington y Plumlee, 2009) vs.
arc-related (Taylor et al., 2012). Un esquema diferente de clasificación fue
propuesto por Seedorff et al. (2005), quien distinguió seis grupos basados en la
naturaleza de la roca fuente y la asociación metálica: monzonítica alcalina Mo-

43
(Au), sianítica alcalina Mo, monzonita cuarcífera a granítica Mo-Cu, granítica
(biotita-) Mo, trondhjemita Mo y riolítico Mo. Colectivamente, la clasificación
doble adoptada por la mayoría de investigadores refleja una distinción entre (1)
depósitos de rift asociados con magmas riolíticos altamente diferenciados ricos
en Flúor y de alta ley, y (2) depósitos de arco asociados con magmas
calcoalcalinos pobres en Flúor y de baja ley (Carten et al., 1993).

Dado que esta clasificación doble está basada, principalmente, en el


contexto geotectónico de Norteamérica desde el Mesozoico al Cenozoico, a la
mayoría de los pórfidos de Mo chinos se le es difícil de clasificar, lo cual parece
estar asociado al hecho de que ellos fueron formados en respuesta a una colisión
continental. Ya que dicho evento no ocurre en Norteamérica desde el Paleozoico
medio, una tercera clase de pórfidos de Mo, “Dabie“ o de “tipo colisión”, fue
recientemente introducida por investigadores chinos (Audétat y Li, 2017 y citas
allí encontradas). Un resumen de las características principales de las tres clases
de pórfidos de Mo está presente en la tabla 6.

44
Tabla 6. Clasificación de Pórfidos de Mo (-Cu). Tomado de Audétat y Li, 2017.

Depósito tipo Climax Depósito tipo Endako Depósito tipo Dabie


(asociado a rift) (asociado a arco) (asociado a colisión)
Ley de menas Comúnmente, Típicamente, Típicamente,
>0.15 wt.% Mo <0.15 wt.% Mo ∼0.1 wt.% Mo
Proporción Mo:Cu >30 1-30 Variable
en menas
Magma Granito tipo A, alto Monzonita Granito tipo S
mineralizante en sílice (comúnmente cuarcífera (tipo I) (típicamente
∼77 wt.% SiO2 ≤ 75 wt.% SiO2)
Características Pequeña, A menudo Stocks y diques;
de la intrusión stocks/apófisis cilíndricas; intrusiones compuestas intrusiones compuestas
a menudo, múltiples van desde diorita y múltiples eventos
intrusiones + eventos a monzonita cuarcífera de mineralización
de mineralización son poco comunes

Cuerpo Directamente encima o Directamente encima o Comúnmente varios


mineralizado a horcajadas del a horcajadas del cientos de metros sobre el
contacto superior del stock contacto superior del stock stock
Magmas máficos Común Ninguno Ninguno
cogeneticos
Contexto Asociados a Rift o a Asociado a subducción Sin- a
geotectónico relajación post-subducción de manto post-colisión continental

Fuente del Corteza inferior ± manto Manto/corteza joven Corteza media


magma
Rb (ppm) Típicamente >300 Típicamente <300 Típicamente 100-300
(Y + Nb) (ppm) Típicamente >80 Típicamente <50 Típicamente 20-50
Otros minerales Wolframita, casiterita Scheelita, calcopirita Calcopirita
menas comunes
FI’s Típicamente, empobrecido Típicamente, enriquecido Típicamente,
en CO2 en CO2 enriquecido en CO2
Alteración Fuerte: K, F, Si, OH Fuerte: K, OH ± CO3 Fuerte: K, F, CO3
Débil: CO3 Débil: F Débil: OH

4.6.1.1.1. Depósito tipo Climax

Depósitos extremadamente raros. El listado de todos los depósitos tipo


Climax en Norteamérica conocidos está en la tabla 7.

45
Tabla 7. Depósitos de molibdeno tipo Climax. Tomado y modificado de Ludington
y Plumlee (2009).

Depósito Edad (Ma) Mo contenido (t)*


Climax, Colorado 33–24 1,790,000
Henderson, Colorado 30–27 1,070,000
Urad, Colorado 29 29,100
Mt. Emmons, Colorado 17 344,000
Redwell Basin, Colorado 17 18,400
Silver Creek, Colorado 5 124,000
Questa, New Mexico 25 442,000
Log Cabin, New Mexico 25 53,400
Victorio, New Mexico 35 112,000
Pine Grove, Utah 23 192,000
Mt. Hope, Nevada 38–26 460,000
Big Ben, Montana 51 104,000
Ruby Creek, British Columbia 84 208,000

Consisten en menas de cuarzo y molibdenita en vetas stockwork que rodean


y yacen sobre ápices de granitos calco-alcalinos y pórfidos riolíticos
subvolcánicos. Estos plutones son enriquecidos en flúor (comúnmente >1 %),
rubidio (comúnmente >500 ppm), y Niobio-Tántalo (Nb comúnmente >50 ppm).
Estos fueron formados en un régimen extensional en la corteza continental de
Norteamérica después del máximo punto de un ciclo magmático. La mayoría de
ellos son del Cenozoico medio a tardío.

Los depósitos tipo Climax pueden ser vistos como un caso especial de
depósitos asociados a granitos de metales raros. Estos granitos poseen altas
concentraciones, poco comunes, de elementos tales como F, Li, Rb, Cs, Sn, Ta,

46
Nb, y Mo. Los depósitos tipo Climax de molibdeno están relacionados con
granitos calco-alcalinos tipo A.

El molibdeno es el commodity principal. Tanto estaño como tungsteno


pueden ser recuperados en pequeñas cantidades durante su explotación. Otros
potenciales commodities incluyen uranio, berilio, tierras raras, niobio y tántalo.

En Norteamérica, se encuentran, principalmente, en la región oeste interior.


Todos los depósitos excepto Ruby Creek, British Columbia, fueron formados
durante la extensión subsecuente al cese de la subducción de la placa Kula y
Farallón debajo del oeste de Norteamérica. Esta provincia se extiende desde el
rift Río Grande hasta la cordillera Sierra Nevada. Los depósitos en EE. UU van,
según su edad, desde 51 Ma en Big Ben, Montana, a 5 Ma en Silver Creek,
Colorado. Este último es problemático, dado que ocurre, aparentemente, en un
arco continental donde varios pórfidos cupríferos están presentes.

A escala distrital, los granitos y riolitas asociadas pueden ser emplazados a


lo largo de estructuras lineares preexistentes en el basamento. La depositación
de molibdeno es favorecida por la permeabilidad de la roca producida por el
hidrofracturamiento asociado al emplazamiento ígneo. Estructuras mayores son,
relativamente, menos importantes en la localización de las menas al igual que la
naturaleza de la roca de caja. Los depósitos tipo Climax no parecen formar
clústeres.

Su variación de tamaño parece ser debido al sucesivo solapamiento de


múltiples eventos de mineralización en los sistemas más grandes. Son
remarcablemente similares en ajuste estructural y forma. Estos toman la típica
47
forma de copa invertida. El depósito más grande, Climax, posee una forma de
copa de, aproximadamente, 1km de diámetro. Los cuerpos mineralizados en
estos grandes depósitos tienen entre 100 y 200 m de espesor.

Su paragénesis difiere poco y es, generalmente, simple: molibdenita en


vetas de cuarzo. Muy pocas cantidades de wolframita, casiterita, esfalerita o
galena pueden estar presentas en algunas de las vetas, pero la vasta mayoría
de la molibdenita en los depósitos está contenida en vetas de cuarzo + fluorita ±
molibdenita y feldespato potásico + fluorita ± cuarzo ± molibdenita ± biotita. En
la mayoría de los depósitos, la paragénesis reportada es cuarzo + molibdenita ±
feldespato potásico ± fluorita, pero puede contener además biotita ± magnetita ±
topacio ± rutilo ± feldespato sódico ± granate ± wolframita ± ilmenorutilo ±
muscovita. Minerales de estaño y tungsteno pueden ser distales a las zonas con
molibdenita. La mena de molibdenita está casi completamente contenida en
fracturas frágiles asociadas al emplazamiento de stocks y la exsolución de fluidos
hidrotermales. Aunque hay algunas vetas más grandes, y algunas veces menas
en brechas, la mayoría de las menas están presentes en stockworks de fracturas
transversales de diferentes generaciones. Las diseminaciones y reemplazos no
son característicos.

La concentración de elementos trazas en los depósitos tipo Climax son


distintivos y es una parte esencial en la definición del tipo de depósito. Los
plutones fuentes para estos sistemas siempre contienen: Rb >250 ppm y Nb >20
ppm. Los contenidos de rubidio suelen superar los 500 ppm y el niobio los 50
ppm. El tantalio puede ser >2 ppm (o aproximadamente una décima parte del
contenido de Nb). El contenido de estroncio es bajo, siempre <100 ppm y
comúnmente <5 ppm. Además, la mayoría de las rocas de los sistemas tipo
Climax tienen contenidos de circonio sorpresivamente bajos, casi siempre <120
48
ppm y algunas <50 ppm. Ellos además pueden estar enriquecidos en Be, Cs, Li,
Sn, Th y W. Las concentraciones de flúor en las rocas suelen ser más bajas que
en los magmas, ya que se pierde durante el enfriamiento y cristalización de este.
Sin embargo, cualquier contenido de flúor medido que este sobre los 2.000 ppm
puede ser indicativo de un depósito tipo Climax, y algunas rocas pueden
contener >1 % de flúor. Rocas de esta composición aparentemente no son
formadas durante la subducción. Estas se formaron por la interacción de
magmas derivados del manto con rocas metamórficas de alto grado en la base
de la corteza continental, y ellas se forman exclusivamente en regímenes
geotectónicos extensionales. Estos granitos y riolitas típicamente poseen
magnetita y son caracterizados como magmas tipo A.

Sobre la base de mediciones en inclusiones fluidas, las vetas con menas de


molibdenita fueron formadas a temperaturas muy altas, sobre los 400° C a >600°
C, lo que es consistente con las temperaturas en las cuales los fluidos
hidrotermales son exsueltos desde los magmas.

En la mayoría de los depósitos las zonas de alteración reconocidas son la


potásica, sericítica y propilítica. La zona potásica es la que generalmente está
estrechamente ligada al volumen ocupado por las vetas de cuarzo y molibdenita,
por otro lado, la zona sericítica es encontrada sobre el cuerpo mineralizado. La
meteorización superficial de rocas mineralizadas es común, pero no parece
resultar en algún observable enriquecimiento o desarrollo de abundante
molibdenita secundaria.

Su clasificación es problemática. La distinción entre depósitos tipo Climax y


pórfido de molibdeno bajo en flúor está basada en la composición de las rocas
49
plutónicas asociadas y en la particular abundancia de flúor, rubidio, y otros
metales raros (Ludington y Plumlee, 2009).

4.6.1.1.2. Depósito tipo Endako

El listado de los depósitos mejor conocidos en Norteamérica se encuentra


en la tabla 8. Endako, Boss Mountain, Kitsault y Thompson Creek han sido
explotados. Estos depósitos están, principalmente, restringidos a la Cordillera
del oeste de Canadá y al noroeste de los Estados Unidos, y su distribución en
otras partes del mundo puede ser limitada. No se sabe con certeza por qué este
es el principal lugar donde se encuentran.

Estos depósitos se formaron durante la subducción de la placa Kula y


Farallón en el oeste de Norteamérica. También, comprenden edades de entre
144 Ma (Endako) y 8 Ma (Salal). La mayoría de ellos son del Cretácico Tardío
(aproximadamente 100-70 Ma) y Terciario temprano (aproximadamente 60-50
Ma). La mayoría de ellos fueron emplazados en arcos magmáticos continentales.

Estos depósitos consisten en cuerpos de vetillas stockwork de molibdenita y


cuarzo que están presentes en y alrededor de las partes superiores de un
intrusivo intermedio a félsico. Los depósitos son, relativamente, de baja ley (0.05
a 0.2 % de Mo), pero, relativamente, de gran tamaño, comúnmente >50 millones
de toneladas. Las zonas de menas poseen, comúnmente, formas elípticas,
circulares, de media luna o anulares en secciones transversales y cilíndricas,
tabulares o irregulares en dimensiones verticales. El diámetro y la extensión
vertical del cuerpo mineralizado es, comúnmente, de cientos de metros. Las
vetillas de cuarzo y molibdenita contienen pequeñas cantidades de pirita y

50
pueden además contener trazas de magnetita, scheelita, wolframita, galena o
esfalerita; la calcopirita es rara. Las vetas pueden además contener feldespato
potásico ± biotita ± sericita ± arcillas ± calcita ± anhidrita como minerales ganga.

Tabla 8. Depósitos Pórfido tipo Endako en Norteamérica. Contenidos de Mo son


muy preliminares; muchos depósitos están bajo exploración activa por lo que los
recursos incrementan año a año. B.C.= British Columbia, Canadá. Tomado de
Ludington y otros (2009).

Depósito Edad (Ma) Mo contenido (t)


Red Mountain, Yukon 87 181,000
Mt.Haskin, B.C. 53 11,000
Storie, B.C. 73 68,100
Ajax, B.C. 54 225,000
Mt. Thomlinson, B.C. 54 29,500
Tidewater, B.C. 53 18,100
Bell Molybdenum, B.C. 52 21,500
Kitsault, B.C. 54 157,000
Roundy Creek, B.C. 54 18,100
Quartz Hill, Alaska 27 1,060,000
Hudson Bay Mountain, B.C. 71 154,000
Serb Creek, B.C. Mesozoico 22,500
Endako, B.C. 144 225,000
Lucky Ship, B.C. 51 47,800
Boss Mountain, B.C. 102 219,000
Max (Trout Lake), B.C. 76 60,000
Salal Creek, B.C. 8 n/a
Gem, B.C. Mioceno? 36,900
Carmi, B.C. 50 22,800
Cannivan Gulch, Montana 67 195,000
Thompson Creek, Idaho 86 256,000
Little Boulder Creek, Idaho 85 110,000

51
La mayoría de los minerales de mena y ganga parecen haberse formado
contemporáneamente. Vetas polimetálicas (Ag-Pb-Zn) están presentes en
algunos depósitos, pero la zonación dentro de un mismo set de vetas no está
documentada en ninguno de los depósitos. Además de los sistemas de vetillas
stockwork, grandes vetas, sets de vetillas y brechas con minerales de mena
están presentes algunas veces. La molibdenita es el único commodity
recuperable desde este tipo de depósitos, aunque también algunos pueden
contener pequeñas cantidades de tungsteno, como scheelita o wolframita.

Los plutones fuente para estos depósitos van desde granodiorita a granito
en composición, aunque la monzonita cuarcífera puede ser la más común.
Soregaroli y Sutherland Brown (1976) afirmaron que las rocas son más silíceas
que las relacionadas con pórfidos cupríferos. Estas rocas son comúnmente
porfídicas. La composición de elementos trazas aparentemente son
consistentemente normales para rocas calco-alcalinas asociadas a subducción.
Algunos plutones pertenecen a la serie de la ilmenita (Sinclair, 2007). Los
depósitos, principalmente, se forman en márgenes continentales de subducción
asociados a arcos magmáticos. Endako es el principal depósito de este tipo
donde un detallado estudio de temperatura en inclusiones fluidas y
composiciones han sido elaboradas (Selby et al., 2000). En Endako, las
inclusiones fluidas en menas muestran temperaturas de homogenización de
aproximadamente 360 a 560° C y la mayoría poseen salinidades moderadas
(<15 wt.% NaCl equiv.). Se indican salinidades bajas similares para Hudson Bay
Mountain (Bloom, 1981) y Max (Linnen y Williams-Jones, 1990). Los valores de
los isótopos de oxígeno e hidrógeno de las rocas alteradas no reflejan
composiciones puramente magmáticas y sugieren la participación de agua
meteórica en el fluido que forma el mineral (Selby et al., 2000). No hay datos

52
compilados de la composición de elementos traza de las rocas ígneas asociadas
a estos depósitos.

Respecto a las alteraciones hidrotermales, las paragénesis son similares a


las encontradas en pórfidos cupríferos. Una zona central de alteración potásica
caracterizada por cuarzo ± feldespato potásico ± biotita ± anhidrita. Distal a la
zona potásica se encuentra la zona fílica cuya paragénesis es, principalmente,
cuarzo ± sericita ± carbonatos. Alrededor puede estar presente una gran zona
propilítica (epidota ± clorita) la cual puede extenderse cientos de metros. Una
zona de alteración argílica, que consiste de minerales de arcilla tales como
caolinita y montorillonita, aunque no es común, puede estar presente. Las áreas
de alteración potásica se encuentran cercanamente asociadas al cuerpo
mineralizado, mientras que la alteración fílica, que puede ser más grande, se
extiende a cientos de metros de distancia. La zona propilítica puede extenderse
mucho más, quizás varios kilómetros. La alteración potásica se presenta
alrededor de vetas y se vuelve omnipresente donde las vetas se encuentran poco
espaciadas.

Todos los depósitos son post-acrecionarios y no están alineados a lo largo


de estructuras de la corteza superior. Las menas se encuentran en fracturas
causadas por el hidrofracturamiento resultante de la exsolución de fluidos
magmáticos desde plutones en enfriamiento, y estructuras lineares mayores son,
relativamente, menos importantes en el control de menas. No parecen forman
clústeres, aunque los depósitos de Alice Arm (Ajax, Tidewater, Bell, Kitsauult y
Roundy Creek) son una importante excepción.

53
Estos depósitos están muy relacionados a los depósitos tipo pórfido
cuprífero siendo similares en su contexto geotectónico (arco volcánico
continental) y en la petrología (serie calco-alcalino) de las rocas ígneas
asociadas. Su clasificación está restringida a depósitos que contienen
cantidades de cobre despreciables y que no están relacionados con granitos
altamente diferenciados con alto contenido de flúor. Generalmente, contienen
<100 ppm Cu menas. Varios depósitos (Red Bird, British Columbia; Mount
Tolman, Wash; Cumo, Idaho; Hall, Buckingham, y B&C Springs, Nev.) que fueron
considerados como depósitos de molibdeno tipo Endako ahora son considerados
como pórfidos cupríferos, aunque enriquecidos en Mo. Los depósitos de pórfido
tipo Endako no se forman en las mismas regiones o en ambientes geotectónicos
similares a los depósitos tipo Climax, más bien, ellos se forman en las mismas
regiones y al mismo tiempo que pórfidos cupríferos (Ludington y otros, 2009).

4.6.1.1.3. Depósitos tipo Dabie

En los últimos diez años China ha emergido no solo como uno de los
grandes productores de molibdeno en el mundo, sino como el país con las más
grandes reserva de Mo, albergando 15 depósitos gigantes (> 0.5 Mt Mo) y 43
depósitos grandes (0.1 – 0.5 Mt Mo), al menos hasta principios de 2015, con
nuevos depósitos siendo descubiertos cada año. La mayoría de estos depósitos
pertenecen al tipo Dabie, aunque varios de aquellos (incluyendo tres depósitos
gigantes) pueden ser clasificados como tipo Climax (Shapinggou, Nannihu-
Sandaozhuang, Donggou, Yechangping y Yongping-Shizitou), mientras que
otros muestran características del tipo Climax y Dabie (Caosiyao, Chalukou,
Tangjiaping, Jiguanshan and Tianmugou) (Audétat y Li, 2017).

54
Los depósitos pórfido tipo colisional, ejemplificado por los depósito de Mo en
Qian’echong y Yaochong en Dabie Shan, en Yuchiling; Nanihu y Donggou en
Qinling Orogen, y en Donggebi y Baishan en el este de Tianshan, China, están
principalmente formados por fluidos con altas proporciones de CO2/H2O, F/Cl y
K/Na, asociados con magmas con alto K calcoalcalino a shoshoníticos
provenientes, principalmente desde la corteza corteza continental dentro de un
contexto geotectónico sin- a post- colisional. Este tipo de depósitos exhibe una
fuerte alteración potásica, carbonática y fluorítica, pero una más débil alteración
fílica y propilítica, a diferencia de los depósitos tipo Endako y Climax que
presentan una amplia zona de alteración potásica, fílica y propilítica con
alteración argílica local (Chen et al., 2017).

4.6.1.2. Pórfidos de Cu (-Mo)

Los depósitos tipo pórfido cuprífero son la mayor fuente a nivel global de
cobre, contando con más del 60% de la producción mundial y alrededor del 65%
de los recursos de cobre conocidos. Además, son una notable fuente de otros
metales. Si consideramos el sistema completo de los pórfidos cupríferos, los
cuales pueden incluir otros tipos de depósitos genéticamente asociados:
 Skarn (Au, Fe, Cu, Zn)
 Reemplazamiento polimetálico (Au, Ag, Cu, Pb, Zn, Mn, As)
 Au-Ag diseminado distal (Au, Ag)
 Vetas epitermales (sulfidación baja/intermedia; Au, Ag)
 Epitermal de alta sulfidación (Au, Ag, Cu, As)

Estos sistemas llegan a suministrar cerca de 3 cuartas partes del Cu en el


mundo, la mitad del Mo, quizá un quinto del Au, la mayoría del Re y en menores
cantidades otros metales (Ag, Pd, Te, Se, Bi, Zn y Pb) (Sillitoe, 2010).

55
Entre los depósitos tipo pórfido cuprífero, se encuentra el de mayores
concentraciones de Mo explotable (2.5 Mt: El Teniente, Chile central), como
también el de Cu explotable (203 Mt: Los Bronces – Río Blanco, Chile central) y
el segundo de Au (129 Moz: Grasberg, incluyendo el skarn contiguo, Indonesia).

Los típicos depósitos hipógenos de pórfidos de Cu ± Mo ± Au tienen leyes


promedio que van desde 0.5 a 1.5 % de Cu, < 0.01 a 0.04 % de Mo y 0.0 x a
1.5g/t de Au y pueden tener tamaños variables (< 10 millones de toneladas
métricas [Mt]-10billones de toneladas métricas [Gt]) (Sillitoe, 2010).

Los pórfidos cupríferos, y sus depósitos asociados, poseen una tendencia a


presentarse en típicos cinturones orogénicos lineales, los cuales van desde unas
pocas decenas a centenares e inclusive miles de kilómetros de largo, como en
los Andes (Sillitoe y Perelló, 2005). Los cinturones de pórfidos cupríferos se
desarrollan durante épocas metalogénicas bien definidas que, generalmente,
poseen duraciones de entre 10 a 20 Ma, y cada cinturón está íntimamente
relacionado a un evento magmático equivalente (Sillitoe, 2010).

Los pórfidos cupríferos son generados, principalmente, en arcos


magmáticos (incluyendo el tras-arco) sujetos a regímenes de stress regional,
aparentemente desde moderadamente extensional a través de desplazamientos
oblicuos a contraccional (Tosdal y Richards, 2001). Entornos fuertemente
extensionales carecen de pórfidos cupríferos (Sillitoe, 1999; Tosdal y Richards,
2001). Además, hay una prominente relación entre el régimen compresivo y el
engrosamiento cortical, solevantamiento superficial y rápida exhumación, y
grandes depósitos hipógenos de alta ley tipo pórfido cuprífero. Se especula que
la compresión cortical permite que se desarrollen grandes cámaras magmáticas
en la corteza media a superior (Takada, 1994), las cuales son capaces de
realizar un eficiente fraccionamiento y generación de fluidos magmáticos,

56
especialmente en momentos de rápido solevantamiento y destechamiento por
erosión (Sillitoe, 1998).

Las fallas e intersecciones de fallas involucradas pueden estar involucradas


en los sitios de formación y en la geometría de los pórfidos cupríferos y sus partes
constituyentes. Esto es así en sistemas de falla intra-arco activas antes o durante
el magmatismo y generación de estos depósitos (ej. el sistema de fallas de
Domeyko durante el desarrollo del cinturón del Eoceno medio al Oligoceno
temprano en el norte de Chile; Sillitoe y Perelló, 2005).

Por lo general, los plutones precursos de los pórfidos cupríferos son


multifásicos, intrusiones equigranulares, comúnmente de dimensiones
batolíticas y de composición diorítica a granítica; estos no están solo
espacialmente relacionados, si no también temporal y genéticamente (Sillitoe,
2010). Estos plutones pueden actuar como la roca huésped del mismo depósito.
Se considera que los plutones precursos son generados por magmas máficos a
félsicos que cristalizaron en la corteza media o superior y que ascendieron desde
reservorios profundos antes de desarrollar los pórfidos cupríferos (Richards,
2003). Los plutones precursores que afloran normalmente representan las partes
más tempranas y menos profundas, en lugar de los volúmenes de magma de los
cuales se derivaron los fluidos para la generación de pórfidos cupríferos (Sillitoe,
2010).

Los pórfidos cupríferos se encuentran emplazados en una variedad de rocas


ígneas, sedimentarias y metamórficas, dando la impresión de que las rocas de
caja no tienen influencia en su formación. Sin embargo, ciertas litologías pueden
mejorar el desarrollo de leyes en pórfidos cupríferos y sus depósitos asociados
(Sillitoe, 2010). Unidades litológicas ferrosas ricas en Fe además parecen
favorecer la mineralización de alta ley de pórfidos cupríferos, presumiblemente

57
debido a su capacidad de precipitar efectivamente Cu transportado en fluidos
magmáticos oxidados (por ejemplo, en el complejo de gabro-diabasa-basalto en
El Teniente; Skewes et al., 2002).

Los depósitos tipo pórfidos cupríferos se encuentran centrados en las


intrusiones de pórfidos que van desde stocks verticales, en forma de tapón,
circulares, hasta elongados en planta, pasando por arreglos de diques hasta
cuerpos pequeños e irregulares. Los stocks y diques, comúnmente, tienen
diámetros y largos, respectivamente, de ≤ 1 km (Sillitoe, 2010). Sin embargo,
existen intrusiones mucho más grandes de pórfidos que actúan como roca de
caja, como el stock de 14 km de largo en Chuquicamata-Radomiro Tomic
(Ossandón et al., 2001). Las intrusiones mineralizadas tienen extensiones
verticales que se extienden sobre los >2 km (por ejemplo, Chuquicamata y
Escondida, norte de Chile).

Las intrusiones de pórfidos en pórfidos cupríferos están exclusivamente


asociados a granitoides tipo I y a la serie de la magnetita (Ishihara, 1981), y
típicamente a los campos metaluminosos y de la serie calco-alcalina medio K,
aunque también puede ser calco-alcalino de alto K (shoshonítico) o alcalino (cf.
Seedorf et al., 2005). Estos abarcan en composición desde la diorita calco-
alcalina y diorita cuarcífera hasta la granodiorita y monzonita cuarcífera
(monzongranito), y diorita alcalina hasta la monzonita y, con poca frecuencia,
sianita (Sillitoe, 2010). Los depósitos de pórfido de Cu enriquecidos en Mo,
normalmente, están ligados a intrusiones más félsicas, mientras que los pórfidos
de Cu ricos en Au tienden a estar relacionados con los miembros finales más
máficos, aunque intrusiones tan félsicas como la monzonita cuarcífera también
puede albergar ejemplos ricos en Au (Sillitoe, 2010).

58
Diatremas, fumarolas volcánicas ascendentes generadas principalmente por
actividad eruptiva freatomagmática, están muy extendidos en pórfidos cupríferos
(Sillitoe, 1985), por ejemplo, la diatrema Braden presente en El Teniente (Howell
y Molloy, 1960; Camus, 2003). También, brechas magmáticas-hidrotermales,
producto de la liberación de fluidos magmáticos sobrepresionados son bastante
comunes (Sillitoe, 1985), por ejemplo, en Río Blanco-Los Bronces donde son
dominantes con respecto a los pórfidos.

Los pórfidos cupríferos muestran un consistente patrón zonado de


alteración-mineralización que comprende, en el centro desde abajo hacia arriba,
alteración sódica-cálcica, potásica, clorita-sericita, sericítica y argílica avanzada
(cf. Meyer y Henmley, 1967). La secuencia de vetillas para pórfidos cupríferos
más estudiada es la elaborada por Gustafson y Hunt (1975) en El Salvador. En
general, estas vetillas pueden ser subdivididas en tres grupos: (1) tempranas,
libres de cuarzo y sulfuros y que pueden contener actinolita, magnetita (tipo M),
biotita temprana (tipo EB) y feldespato potásico, y sin orillas de alteración; (2)
dominadas por cuarzo granular y que contienen sulfuros, con orillas de alteración
estrechas o no fácilmente reconocibles (tipos A y B); y (3) vetas y vetillas tardías
de sulfuro con cuarzo cristalino, con bordes de alteración prominentes que
destruyen el feldespato potásico (tipo D). Las vetillas del grupo 1 y 2 son
formadas durante la alteración potásica, mientras que las del grupo 3 durante las
sobreimpresiones de las alteraciones clorita-sericita, sericítica y argílica
avanzada, además, la mayoría de los metales contenidos en los pórfidos
cupríferos se presenta en las vetillas de cuarzo del grupo 2 y en cristales
diseminados en zonas de alteración potásica, aunque algunas vetillas del grupo
3 pueden ser importantes contribuidores. La mayoría del Mo contenido en
depósitos de pórfidos de Cu(-Mo) se presenta en vetillas tipo B, en marcado
contraste a la dominancia del Cu presentado en vetillas tipo A, pero las vetillas
tipo D también puede contener apreciables cantidades de molibdenita en

59
algunos depósitos. Una vez formadas las vetillas de cuarzo, estas difícilmente
son borradas por subsecuentes alteraciones que se superponen, aunque su
contenido metálico puede ser parcialmente o totalmente removido. Por lo tanto,
el reconocimiento de vetillas tipos A y B en zonas de alteración sericítica o
argílica avanzada atestigua sin ambigüedades la presencia anterior de la
alteración potásica. Las vetillas tipo B, típicamente, están ausentes en los
depósitos de pórfidos de Cu ricos en Au y pobres en Mo (Sillitoe, 2010).

La zonación metálica en los pórfidos cupríferos está bien documentada,


particularmente en zonas profundas, donde Cu ± Mo ± Au caracterizan los
núcleos potásicos, clorita-sericita y sericítico (Sillitoe, 2010). En el caso del Cu-
Mo, estos dos metales están poco asociados espacialmente, lo que es resultado
de sus diferentes tiempos de introducción al sistema, (como es el caso de Los
Pelambres, Atkinson et al., 1996). En pórfidos cupríferos enriquecidos en Au, el
Mo tiende a estar concentrado anularmente en la parte externa, solapando los
núcleos de Cu-Au (por ejemplo, Esperanza; Perelló et al., 2004). Existen
excepciones a esta generalización en depósitos de Cu-Au-Mo, como en Bingham
Canyon, debido a sus zonas de molibdenita localizadas en sitios profundos y
centrales (John, 1978). Sillitoe (2010) indica que en la mineralización de Cu-Au
del lithocap, además de contener trazas de Bi, W, Sn y/o Te, puede contener
apreciables cantidades de Mo.

La tabla 9 resume ciertas características de los pórfidos de Cu-Mo y las


compara con los pórfidos de Mo previamente descritos.

60
Tabla 9. Tabla comparativa entre los depósitos de pórfido Mo y Cu-Mo. Tomado
de Spencer, 2015.

Pórfido de Mo (Mo:Cu > 1) Pórfido de Cu (Mo:Cu < 0.1)


Nombre Tipo Climax Tipo bajo en F Pórfido de Cu-Mo

Otros Tipo Granito de Mo Tipo Monzonita cuarcífera Pórfido de Cu-Mo Calco-alcalino


Pórfido de Mo de granito Tipo Stockwork Calco-alcalino (Pórfido Cu-Mo-Au)

Magma fuente Granito Monzonita cuarcífera Depósitos de Cu ricos en Mo:


Granítico-diorítico
Geoq. magma Alto en sílice, magma Serie calco-alcalina, bajo Monzonita y granodiorita
peralcalino, serie alcalino- contenido de F (<0.1 wt.% F) cuarcífera calco-alcalina
cálcica, enriquecido en F (>0.1
wt.% F)

Alteración Núcleo con intensa alteración Núcleo potásico con Núcleo potásico con gradación
potásica y silicificación con gradación exterior hacia exterior hacia alteración sericítica
amplias zonas superiores alteración propilítica. y un gran halo propilítico.
de alteración fílica y propilítica Zona fílica tiene Variables cantidades de
con alteración cuarzo-sericita. una sobreimpresión alteración argílica en el borde
propilítica. Una menor zona del depósito. Típicamente,
de alteración argílica periférica posee un gran lithocap lixiviado
es observada en la mayoría
de sistemas
Geotectónica Zonas de rift en régimen Arcos en zonas de Arcos continentales en
tectónico extensional dentro de subducción asociados a márgenes convergentes
una gruesa corteza de cratón. colisiones continentales o oasociados a la subducción
(Colorado Mineral Belt, USA) subducción oceánica de corteza oceánica
(Costa oeste de Canadá (Andes chilenos y
y Alaska) Cordillera norteamericana)

Edades típicas Paleozoico a Terciario, Arcaico a Terciario, Paleozoico – Plioceno,


comúnmente, del comúnmente, del Terciario comúnmente, después
Terciario Medio tardío del Paleoceno

Profundidades Profundo, usualmente, excede Usualmente, entre 1 – 3 km La mayoría de 2 – 3 km, hasta


típicas los 4km profundidades de 5 km
Control de Zonas de menas en stockworks Vetas de cuarzo y zonas Vetas stockwork de cuarzo
menas de cuarzo, en con fracturas stockwork asociadas a múltiples
fracturas frágiles que forman sobreimpuestas sobre intrusiones intermedias – félsicas
cupulas abiertas rocas intrusivas intermedias acon significantes menas
sobre pequeños stocks félsicas y que se extienden a en brechas magmáticas –
formados por múltiples las rocas encajantes hidrotermales.
etapas de intrusión, Diseminaciones menores.
fracturación y mineralización

Minerales Mena Molibdenita, wolframita, Molibdenita, scheelita, Calcopirita, molibdenita,


casiterita, esfalerita calcopirita, galena bornita, tennantita
(malaquita + azurita)
Minerales Cuarzo, pirita, topacio, fluorita, Cuarzo, pirita, feldespato Cuarzo, feldespato potásico,
Ganga rodocrosita, potásico, biotita, sericita, biotita, sericita,
biotita, calcita, anhidrita y calcita, anhidrita y arcillas magnetita, anhidrita, feldespato
arcillas potásico y arcillas
Leyes de Mo 0.3 – 0.45 wt. % Mo = metal 0.1– 0.2 wt. % Mo = metal Típicamente, 0.02 wt. % Mo =
Razón Cu:Mo primario primario Producto secundario
1:100 a 1:50 1:30 a 1:1 Típicamente, 1:0.04

Tonelaje Variable, 50 a 1000 Mt Moderada: típicamente, 100 Mt Muy alta y variable: 1000 Mt – 12
Gt

61
4.6.2. Depósitos metasomáticos de contacto (tipo skarn)

Estos depósitos son mucho menos comunes que los descritos previamente.
En los depósitos por metamorfismo de contacto de molibdeno (tactitas y skarns),
la molibdenita está comúnmente asociada con scheelita, bismutina, o sulfuros de
cobre en zonas de calizas silicatadas cercanas a rocas intrusivas graníticas.
También puede ocurrir sola en esta clase de depósitos. Su depositación es por
reemplazo, y su distribución y concentración tiende a ser errática. La cantidad de
molibdenita es muy variable, pero en depósitos económicamente viables el
promedio es del 1.0% de MoS2 (Gupta, 1992).

El depósito Pine Creek, California, es un ejemplo de donde se extrae


molibdeno y tungsteno como co-productos. Otros depósitos con cantidades
significantes de molibdenita son Knaben, Noruega; Ching-ho y Ai-man en
Sinkiang, China, y Marruecos (Gupta, 1992).

4.6.3. Depósitos de fisuras-vetas

En estos depósitos la molibdenita ocurre con cuarzo en fracturas rellenas o


adyacentes a intrusivos silíceos en cinturones orogénicos. La pirita,
comúnmente, está presente con pequeñas cantidades de sulfuros de metales
bases, mientras que los minerales ganga incluyen fluorita, calcita y rodocrosita.
Estos depósitos son comunes y son encontrados en todas las provincias de
EE.UU. (Questa Mine en Nuevo México, por ejemplo) (Gupta, 1992).

4.6.4. Pegmatitas y diques aplíticos

Cuerpos pegmatíticos y diques aplíticos contienen molibdenita entre muchos


otros minerales metálicos y no metálicos. La molibdenita es generalmente

62
cristalina de grano grueso, ocurriendo como rosetas y agregados de escamas,
las cuales están erráticamente distribuidas en la roca huésped. La molibdenita
en aplitas es normalmente de grano más fino. Pocos depósitos son de interés
económico debido al característico bajo tonelaje disponible y a la distribución
errática de molibdenita. Un ejemplo son los depósitos de Val d’ Or y Preissac en
Quebec, Canadá, donde la molibdenita está asociada con bismuto en cuerpos
pegmatíticos y zonas de greisen (Vokes, 1963).

Las más grandes ocurrencias de molibdenita precámbrica en el norte de


Suecia son del tipo aplítico. Estas están asociadas con pequeños plutones de
carácter intrusivo localizados en cinturones supracrustal mientras que grandes
áreas de granito son rocas estériles. El enriquecimiento de molibdenita está
además asociado con rocas volcánicas alteradas y skarn (Puig-Pichuante,
1986).

4.6.4. Depósitos estratificados en rocas sedimentarias

Molibdeno (además de U, V) se concentran en capas ligníticas y de


areniscas arcósicas, lutitas y fosforitas, sin embargo, sus leyes son de poco
interés económico. Pocas capas ligníticas y areniscas en el centro-norte y centro
de Estados Unidos contienen leyes de Mo de 0.1 – 0.2%, en depósitos
suficientemente potentes para ser explotable (King et al., 1973). Además, lutitas
cámbricas-ordovícicas de Scandinavia muestran altos contenidos de V y Mo de
aproximadamente 0.1%, respectivamente. El pérmico superior, “Kupferschiefer”,
del norte de Alemania contiene 100 – 1500 ppm de Mo, promediando
aproximadamente 150 ppm (Puig-Pichuante, 1986).

Las fases minerales que contienen Mo en estos depósitos incluyen jordisita


(MoS2), ilsemanita (Mo3O8 · nH2O), minerales de U – Mo como umohoíta

63
(UO2)MoO4 · 2H2O e iriginita U(MoO4)2(OH)22H2O y además algunos óxidos de
hierro (King, 1970).

4.7. Geología de yacimientos chilenos más importantes

En este apartado, se describirá la paragénesis, distribución, ocurrencia,


edad Re-Os, reservas y recursos, y otros aspectos del molibdeno en los
principales yacimientos chilenos tipo pórfido de Cu-Mo (Fig. 13).

Figura 13. Pórfidos de Cu-Mo chilenos estudiados en este capítulo. Elaboración


propia. Abreviatura: P.C. = Pórfido Cuprífero.
64
4.7.1. Chuquicamata

Chuquicamata, operado por la Corporación Nacional del Cobre (Codelco-


Chile), corresponde a un depósito tipo pórfido de Cu-Mo, cuya explotación desde
el 2020 pasó de ser mina a rajo abierto a mina subterránea. A su vez, presenta
sectores que poseen leyes de un yacimiento de molibdeno, por lo que dicho
elemento ya no corresponde a un subproducto del cobre, si no un co-producto
que paga cerca del 25% del proyecto de Chuquicamata subterráneo (Reyes,
2012).

Chuquicamata se encuentra emplazado en la franja de pórfidos cupríferos


del Eoceno superior - Oligoceno inferior (~31-45 Ma) (Camus, 2003). Casi todo
su cuerpo mineralizado se encuentra albergado en el Complejo Intrusivo
Chuquicamata (CIC), reconocido por Lindgren (1917). Este complejo varía en
composición de granodiorita a monzonita cuarcífera de biotita (Faunes et al.,
2005), al cual a su vez se encuentra subdividido en tres principales variedades
texturales: Pórfido Este (34, 6 Ma), Pórfido Banco (33.3 Ma) y Pórfido Oeste (33.5
Ma), donde el de mayor importancia volumétrica y económica corresponde al
Pórfido Este (U-Pb en zircón; según Ballard et al., 2001).

Con respecto a sus patrones de alteración-mineralización, estos


corresponden desde los niveles más profundos hasta la superficie a zonas de
alteración potásica, cloritica-sericítica y zonas de argílica avanzada (Seedorff et
al. 2005), con etapas transicionales y que se solapan entre ellas (Faunes et al.,
2005). De estas últimas, Faunes et al. (2005), destaca a la alteración fílica
cuarzo-molibdenita que se sobrepone a la potásica intensa (Fig. 14 y 15).

65
Además, según Faunes et al. (2005), las zonas de alteración-mineralización
hipógena puede ser subdividida en: eventos tempranos de alteración con
asociaciones de baja pirita y eventos tardíos de cuarzo sericita con asociaciones
de alta pirita. Dentro de los eventos tempranos de alteración con asociaciones
de baja pirita existe el evento “Vetillas y vetas de Cuarzo-Molibdenita”. Esta está
presente en importantes cantidades como “vetas azules” y vetillas bandeadas
tipo B en el eje central del depósito. Estas vetas tienen una relación espacial con
la alteración sericita gris-verde y cuarzo-sericítica tardía. Sin embargo, las
relaciones de contacto entre las vetillas de cuarzo-molibdenita y vetas tipo D de
alta pirita asociadas con el evento cuarzo-sericítico tardío (fílica), claramente
demuestra que el evento cuarzo-molibdenita es más temprano. Esto está
respaldado por dataciones radiométricas Re-Os en molibdenita realizadas por
Barra et al. (2013) y Marthur et al. (2001) que indican que el evento cuarzo-
molibdenita ocurrió hace ~32 Ma, es decir, un millón de años antes que el cuarzo-
sericítico tardío y 1,5 a 2 Ma después que el potásico de fondo, lo que refleja que
solo comparten una asociación espacial, y no temporal ni genética (Faunes,
2005).

66
Figura 14. Tabla cronológica de alteraciones para el yacimiento Chuquicamata.
Se presenta las ocho etapas principales de alteración, descripciones de las
alteraciones, clasificación y distribución de vetas, asociación mineralógica y
rangos de temperatura estimados para cada asociación. Tomado de Faunes et
al., 2005.
67
Figura 15. Vista en planta de la distribución de la etapa de alteración transicional:
Fílica Cuarzo-Molibdenita (H1). Tomado y modificado de Skarmeta, 2021.

Mientras la molibdenita es reconocida en otros eventos de


alteración/mineralización, particularmente en el evento potásico de fondo (PF) y
en algunas fracturas y vetillas producto de removilizaciones posteriores (Ambrus
y Soto, 1974), el evento de vetas y vetillas de cuarzo-molibdenita es por lejos el
más importantes e introdujo la principal fuente de molibdeno al sistema.

El principal control geológico de la ley de molibdeno está dada por la


frecuencia volumétrica de vetas y vetillas de cuarzo-molibdenita (Ossandón et
al., 2001), parámetro que refleja la intensidad de dicho evento. Las figuras 16b y
17b ilustran la distribución de Mo expuesta en el rajo y en la sección 3600N. Los
68
valores más altos de Mo (0.07 a 0.25 % de Mo) están concentrados en la zona
de alteración cuarzo-sericita. Particularmente, en las porciones oeste del cuerpo
mineralizado, las vetas de cuarzo-molibdenita han sido severamente afectadas
por fallamiento y brechización. El patrón es asimétrico, con un abrupto borde
oeste de valores moderadores de vetas de Mo (>0.01%) y cuarzo, y una
declinación más gradacional de vetas de cuarzo y leyes de Mo hacia el este. Una
dispersión hacia arriba y hacia el este de valores moderados de Mo (más
evidente en secciones que no sean 3600N) parece representar la distribución de
"frotis de molibdeno" en la roca de la pared más que un aumento en las vetas de
cuarzo. Aquí, como en otros depósitos de pórfido, este frotis de molibdeno
parece haber sido removilizado por la actividad hidrotermal subsiguiente, así
como localmente por un simple movimiento mecánico (Ossandón et al., 2001).

Figura 16. Distribución de Cu (A) y Mo (B) en sección 3600N. Tomado de


Ossandón et al., 2001.

69
Figura 17. Distribución de Cu (A) y Mo (B) en el rajo abierto (~2.697 m s.n.m.).
Tomado de Ossandón et al., 2001.

Las zonas enriquecidas con vetas y vetillas de cuarzo-molibdenita (>50%


volumen) definen un núcleo estructuralmente controlado, de rumbo,
generalmente, N-S a NNE y manteo 80°W, dentro de la parte centro-sur del
depósito. Este núcleo, con una ley promedio de 0.13% Mo y de hasta 0.20%,
tiene dimensiones de 1000m de largo, 50m de ancho en promedio y ha sido
reconocido sobre un intervalo vertical de 600m, pero sigue estando disponible
en profundidad. Sin embargo, mientras esta zona tiene altas leyes de
molibdenita, el cobre es reducido (<0.6% Cu) debido a la disolución en masa de

70
mineralización de cobre temprano por el abundante veteado de cuarzo-
molibdeno, y la ausencia de permeabilidad y contenido de sulfuros de las vetas
que restringieron el emplazamiento de la posterior mineralización de cobre
diseminado y en fracturas (Faunes, 2005).

Reyes (2012) realizó una clasificación de las vetas azules en Chuquicamata


basada en la morfología de las vetillas y según la forma en la que se encuentra
la molibdenita (Tabla 10). También, distinguió a lo menos tres generaciones de
molibdenita: cogenética con el cuarzo (Vetillas Bandeadas y Vetillas de
molibdenita Fina), posterior al cuarzo (Sutura Lateral, Re-Abiertas y molibdenita
Gruesa) y tardías generadas por removilización de molibdenita (Vetillas de
Sutura Sinuosa). Existen otras dos menas de molibdenita, ajenas a las vetillas,
presente en fallas y en brechas (Reyes, 2012).

Tabla 10. Clasificación macroscópica de vetillas de Cuarzo – Molibdenita (Reyes,


2012).

N° Nombre de la vetilla Característica observada para la clasificación


1 Bandeada Vetillas con intercalaciones de bandas claras y obscuras
2 Sutura Lateral Vetillas con molibdeno en los bordes de esta
3 Re-Abiertas Vetillas con molibdeno en diferentes posiciones dentro de
esta, ocupando fractura dentro del Cuarzo
4 Molibdenita Fina Vetillas con molibdeno “tiñendo el Cuarzo”
5 Molibdenita Gruesa Vetillas de cuarzo – molibdenita, con molibdeno muy cristalino
y grueso, ocupando distintas posiciones al interior de la vetilla
6 Sutura Sinuosa Vetillas de cuarzo – molibdenita con este último “suturando”
de forma sinuosa

Reyes (2012) estableció que las vetas de cuarzo-molibdenita se encuentran


temporalmente ubicadas posteriores al evento de sericita gris verde y aunque su

71
relación de temporalidad en general es así, también encontró evidencia para
creer que algunos pulsos de sericita verde calcopirítica son contemporáneos a
las vetas de cuarzo-molibdeno. Esto concuerda con la edad Ar-Ar en biotita de
31.8 Ma para la alteración sericita gris verde, la cual es levemente más joven
que las de vetas de cuarzo-molibdenita (de ~32 Ma), pero consistentes dentro
de su error (Barra et al., 2013).

Reyes (2012) también determinó mediante difracción de rayos X que el


politipo de molibdenita dominante es el 2H. Lo que indica que la molibdenita es
un mineral primario procedente de magmas profundos. Sin embargo, el politipo
3R se encontró aun así en vetillas con molibdenita gruesa (tipo re-abiertas y
molibdenita gruesa) alcanzando valores cercanos al 1%, lo que indica que la
presencia de impurezas en cristales de molibdenita se asocia con pulsos más
tardíos (posteriores al cuarzo) formados desde fluidos más diferenciados.
Además, el mayor tamaño de los cristales de molibdenita implica mayor tiempo
de crecimiento, lo que permitiría el crecimiento de otros minerales en la
molibdenita como inclusiones, como tungstenita (WS2) y Rehenita (ReS2)
(Reyes, 2012).

Ambrus y Soto (1974), destaca que existen tres grupos de estructuras en la


etapa hidrotermal temprana: vetillas de cuarzo-molibdeno, las vetas azules y las
vetas compuestas (Tabla 11). Las vetas azules y las compuestas, similares a las
azules, pero de textura brechosa, hacen el gran aporte de Mo al yacimiento. Sin
embargo, las últimas vetillas magmáticas de cuarzo-ortoclasa-anhidrita o cuarzo-
ortoclasa con halos sericíticos débiles o ausentes son las primeras estructuras
portadoras de molibdeno en la etapa hidrotermal. Ambas generaciones
representan el cambio desde el ambiente alcalino al ambiente ácido del
desarrollo del sistema del pórfido cuprífero (Quinteros y Fréraut, 1997).
72
Tabla 11. Caracterización de las estructuras de cuarzo-molibdenita, de la etapa
hidrotermal temprana según Ambrus y Soto, 1974.

Vetillas de cuarzo-molibdenita Vetas azules Vetas compuestas


Largo ≤ 0.20 cm Varios metros Varios metros
Ancho 0.1 – 0.5 cm Algunos cm a varios metros 0.5 m a varios metros
Sutura central Existente Ausente Ausente
Tipo de cuarzo Microcristalino con Microcristalino de Microcristalino brechizado
crecimiento hacia el textura pseudoaplítica
centro diente de perro a granular
Halos Pequeños de Sericíticos desarrollados, Sericíticos bien
carácter alcalino a con minerales de desarrollados con
sericítico alteraciones provenientes py + bo y cp(-)
de hidrólisis de
feldespatos,
especialmente caolín

Hábito molibdenita 1.Pequeños cristales 1.Cristales hexagonales o 1.Diseminación fina


euhedrales dispersos en amorfos dispersos en 2.Estilolitas
halos de alteración o cuarzo o concentrados al borde
creciendo en el contacto del de la veta.
cuarzo y roca encajante. 2.Cristales deformados
2.Listoncillos rectangulares plásticamente, removilización
con el eje mayor pararelo al desde vetas hacia las fracturas
eje de la veta
Intensidad de Débil Moderada a fuerte Moderada a fuerte
mineralización

Quinteros y Fréraut (1997), indica la presencia de lindgrenita [Cu 3 (MoO4)2


(OH)2] como el mineral portador de Mo en la zona de óxidos y ferromolibdita [Fe
(MoO4)3 · (H2O)] en la zona de lixiviados.

Respecto al control estructural, Quinteros y Fréraut (1997), destaca la


presencia de espacios altamente fracturados que se desarrollan entre las fallas
Oeste y Americana, durante la etapa hidrotermal temprana. Es aquí donde la

73
mineralización de Mo se emplaza en vetas y vetillas de cuarzo, generando un
cuerpo elongado subpararelo a las fallas nombradas.

4.7.2. El Teniente

El Teniente, operado por la Corporación Nacional del Cobre (Codelco-Chile),


es considerado la mina subterránea más grande del mundo, conteniendo fuentes
preminadas de, aproximadamente, 95 Mt de Cu fino (Camus, 2002; Stern et al.,
2010). El molibdeno es obtenido como un subproducto del cobre, con leyes
típicas de <0.03 wt. %. Sin embargo, el gran tamaño de El Teniente lo vuelve la
fuente de molibdeno más grande del mundo (Sillitoe, 2010) con un total de
recursos actuales y minados de, aproximadamente, 2.5 Mt (Camus, 2002).

El molibdeno se encuentra presente principalmente en forma de molibdenita


(MoS2) representando alrededor del 98% del molibdeno en el yacimiento, pero
también existen otras fuentes minerales como wulfenita (PbMoO4) y powellita
(CaMoO4) (Zúñiga, 2018). Estudios sobre la génesis del yacimiento indican que
la mineralización de molibdenita ha estado presente en cada etapa de alteración
del yacimiento, pero en cantidades muy variables y se encuentra asociada a los
mismos eventos que generaron la mineralización de sulfuros de cobre primarios
(Zúñiga, 2018).

La mineralización en El Teniente es resultado de múltiples eventos, al menos


tres, de brechización-vetillas asociadas al emplazamiento de numerosas
intrusiones félsicas-intermedias (Spencer, 2015 y citas allí mencionadas). El
Teniente se encuentra emplazado dentro del Complejo Máfico Teniente (Fig. 18),
una potente unidad conformada por sills máficos, stocks y rocas volcanoclásticas
74
de composición andesítica-basáltica que se emplazó hace entre 7.5 y 15.2 Ma.
Hace 6.5 a 4.5 Ma ocurrió el emplazamiento de numerosos intrusivos félsicos
intermedios los cuales corresponden, del más antiguo al más joven, a la Diorita
Cuarcífera Sewell, Pórfido A, Dioritas (Diorita Sur, Diorita Central, Diorita Centro-
Norte y Diorita Norte) y Pórfido Grueso, y el Pórfido Dacítico El Teniente
(Maksaev et al., 2004) (Fig. 18). Este último a su vez es cortado por la Brecha
Braden la cual, según Cuadra et al. (1986) y Maksaev et al. (2004), pudo haber
marcado la finalización de una significante mineralización superficial de Cu y Mo
(Fig. 18). Finalmente, una gran cantidad de tipos de brechas magmáticas e
hidrotermales son encontrados cortando y envolviendo todas las intrusiones
porfídicas previamente descritas. Estas incluyen brechas ígneas, de biotita, de
anhidrita, de turmalina, cementadas por anhidrita-carbonato ± yeso y otras de
presencia más localizadas (Fig. 18) (Vry et al., 2010).

Las zonas con intenso stockwork que rodean los complejos de intrusivos-
brechas en El Teniente representan el control primario para la distribución de
leyes (Maksaev et al., 2004, 2009b; Vry et al., 2010). Se estima que el 60-80%
de mineralización se presenta dentro de estas vetas y solo pequeñas cantidades
adicionales como sulfuros diseminados encontrados en el Complejo Máfico El
Teniente (Spencer, 2015 y citas allí mencionadas). El restante 20-40% se
interpreta que se encuentra dentro de intrusiones félsicas y como cemento en
brechas ígneas e hidrotermales (Spencer, 2015 y citas allí mencionadas). Sin
embargo, mientras el cobre se encuentra un ~80% en vetas, ~10% en brechas y
~10% dentro de intrusivos, las leyes de Mo son, generalmente, más elevadas en
intrusivos (~20%) como también en brechas de mineralización tardía como
cemento (~20%) (Fig. 19). El ~60% restante se encuentra en vetas en el
Complejo Máfico El Teniente, predominantemente en vetas tipo 6a (descritas
más adelante) alrededor de cada intrusivo mineralizado, como también en vetas

75
de mineralización tardía que rodean la Brecha Braden a niveles superficiales
(Spencer et al., 2015).

Figura 18. Mapa geológico simplificado de El Teniente con las unidades de


brechas listadas desde la más antigua a la más nueva (Maksaev et al., 2004; Vry
et al., 2010). Tomado de Spencer et al., 2015.

76
Figura 19. Algunas brechas hidrotermales enriquecidas en molibdenita
observadas en El Teniente. (a) Brecha cementada por cuarzo con menores
contenidos de feldespato potásico y anhidrita en matriz; mineralización de
molibdenita se presenta en los contactos entre la matriz y clastos. (b) Muestra
de mano oxidada y alterada de brecha marginal proveniente del borde este de la
Brecha Braden; la matriz es rica en molibdenita con menores contenidos de
calcopirita oxidada a malaquita. (c) Brecha de turmalina marginal con cemento
de turmalina + molibdenita, proveniente del borde oeste de la Brecha Braden. (d)
Brecha cementada por anhidrita-carbonato y menores contenidos de yeso
soportando abundante mineralización de bornita-calcopirita-molibdenita. (e)
Brecha cementada por turmalina de mineralización tardía proveniente del este

77
de la Brecha Braden; presenta una matriz enriquecida en molibdenita. Barra de
escala = 1 cm de largo. Tomado y modificado de Spencer et al., 2015.

Con respecto a la distribución y temporalidad de la mineralización de


molibdenita, existen tres cronologías de vetas formuladas en base a las
relaciones de corte, en las cuales al menos 13 distintos tipos de vetas han sido
identificadas (clasificación de mina de El Teniente desde el 2003; Cannel et al.,
2005; Vry et al., 2010). Spencer et al. (2015) recomienda el sistema cronológico
de Vry et al. (2010) dado que es la única que presenta una clara distinción entre
vetas tipo 6a y 7a enriquecidas en Mo y vetas tipo 6b y 7b con calcopirita,
descritas más adelante, y que es imperativo para entender la naturaleza del
desacoplamiento entre la mineralización de Mo y Cu.

De acuerdo a Vry et al. (2010), la cronología para las vetas presentes en El


Teniente (Tabla 12) se encuentra dividida en tres etapas paragenéticas: (1) etapa
de premineralización, asociada con la alteración potásica (alteración a feldespato
potásico o biotitización); (2) etapa de mineralización principal, constituida por
vetas de cuarzo y/o anhidrita con halos de alteración gradando desde potásico
menor (tipo 5) a ninguna (6a-7b) a sericítica (tipo 8); (3) la etapa de
mineralización tardía, consistente de vetas que contienen turmalina y sulfosales,
posiblemente asociadas a la formación de la Brecha Braden y sus facies de
brechas marginales.

78
Tabla 12. Cronología de vetas de Vry et al. (2010). Esta clasificación está dividida
en tres principales etapas paragenéticas: filas rojas = etapa de
premineralización; filas amarillas = etapa de mineralización principal; filas
azules= etapa hidrotermal tardía. Minerales en negrita = principales
constituyentes. La mineralización de molibdenita puede ser vista en las vetas tipo
3, 5, 6a, 6b, 7a, 8, 9 y 10.

Veta Mineralogía de las vetas y halos de alteración


1 Bt-act± (chl-cpy)
Halo de bt
2 mag±qz-anh-(cpy-py)
Halo original no preservado
3 Bt-qz±anh-(chl-cpy-py-mo)
Qz-halo de plg
4a Qz-Kfsp±anh-(ap-bt)
Halo de bt
4b Kfsp-ep-anh-chl±qz
Halo local de ep
5 Anh-qz±cpy-py-(bo-mo)
Halo de bt in TMC/halo Kfsp o no presencia de halo en félsicas
6a Qz-anh-Kfsp±mo-bo-py
No presencia de halo en TMC/halo Kfsp en rocas félsicas
6b Qz-cpy-anh-Kfsp±mo-bo-py
No presencia de halo en TMC/halo Kfsp en rocas félsicas
7a mo±(qz-anh)
No presencia de halo
7b cpy±qz-anh
No presencia de halo
8 Cpy-py-qz-anh-mo
Ser-chl-halo de qz
9 Tour-cb-anh±cpy-py-bo-mo
Ser-chl-halo de qz
10 Cb-anh-gyp±ten-cpy-py-bo-mo
Ser-chl-halo de qz

79
La molibdenita es reconocida como un importante constituyente en 8 de las
13 vetas reportadas por Vry et al. (2010) (Fig. 20). Estas incluyen las vetas tipo
3 de la etapa de premineralización (Fig. 20a); las vetas tipo 5, 6a, 6b, 7a y 8 de
la etapa de mineralización principal (Fig. 20b, c, d, e, f) y las vetas tipo 9 y 10 de
la etapa de mineralización tardía (Fig. 20g, h, i). Con la excepción de las vetas
tipo 7a, la calcopirita es observada en todas las demás vetas, pero en
proporciones altamente variables, sugiriendo un solapamiento significativo en la
mineralización de Mo y Cu. Vry et al. (2010) sugiere que las vetas tipo 7 y 8 son
las más importantes en cuanto a la distribución de leyes de Cu y Mo, sin
embargo, según el estudio realizado por Spencer et al. (2015) sobre la
distribución de vetas con molibdenita revela que las vetas de cuarzo-molibdenita,
6a, son la de mayor importancia en el control de leyes de Mo en todo el depósito.
La importancia de dichas vetas es particularmente notable en las proximidades
de intrusiones félsicas-intermedias y a niveles profundos de la mina, donde el
control de su abundancia típicamente otorga leyes de entre 0.01 a 0.06 wt. % de
Mo (Fig. 21).

Además, Spencer et al. (2015) estudió el desacoplamiento entre leyes de Cu


y Mo, donde concluyó que, en contraste, las leyes de Cu de hasta 2.4 wt.% son
principalmente controladas por la abundancia de vetas tipo 6b, 7b y 8 que
ocurren en posiciones más distales a las intrusiones porfídicas con halos de
alteración sericíticos. Spencer et al. (2015) indica que dichas vetas son
transicionales hacia arriba y fuera desde vetas de alta temperatura 6a, sugiriendo
que la depositación secuencial de metales fue resultado del decrecimiento de la
temperatura y de la fO2, conllevando así al desacoplamiento de Mo-Cu durante
cada ciclo de la mineralización principal.

80
Figura 20. Ejemplos de vetas con molibdenita. La molibdenita puede ser vista en
los tipos 3, 5, 6a, 6b, 7a, 8, 9 y 10. (a) Veta tipo 3 de cuarzo-biotita cortada y
sobreimpuesta por una veta de molibdenita tipo 7a. (b) Veta tipo 5 de anhidrita
con algo de molibdenita. (c) Veta tipo 6a de cuarzo con significante
mineralización de molibdenita. (d) Veta tipo 6b de cuarzo-calcopirita con
molibdenita temprana en los bordes de la veta y calcopirita en el centro. (e) Veta
tipo 7a de molibdenita cortando vetas tipo 3 y 4a. (f) Veta tipo 8 de molibdenita
con anhidrita-cuarzo con halo sericítico cortada por veta tipo 8 de calcopirita. (g)
Veta tipo 9 de turmalina con menores cantidades de molibdenita y calcopirita en
zona con alteración sericítica. (h) Veta tipo 10 de carbonato-anhidrita con halo
de cuarzo-sericita. (i) Veta tipo 10 con grandes cristales de yeso. Abreviaciones

81
de minerales: anh= anhidrita, bt= biotita, cb= carbonato, chl= clorita, cpy=
calcopirita, gyp= yeso, kfsp= feldespato potásico, mo= molibdenita, qz= cuarzo,
ser= sericita, tour= turmalina. Tomado y modificado de Spencer et al., 2015.

Spencer et al. (2015), indica que las leyes de Mo superiores a 0.06 wt.% son
controladas por la presencia de vetas y brechas de mineralización tardía tipo 9
(cementado por turmalina) (Fig. 19c) y tipo 10 (anhidrita-carbonato ± yeso) (Fig.
19d), las que muestran una asociación espacial cercana con fallas y fracturas
que rodean a la Brecha Braden a niveles superficiales de la mina (Fig. 21). Las
bajas leyes de Cu en esta etapa paragenética es atribuida a la previa extracción
preferencial de Cu desde la subyacente cámara magmática en los previos
eventos mineralizadores, lo que conllevó al desarrollo de un residual fundido
enriquecido en Mo que se sobrepone a la mineralización de Cu hace 4.6 Ma.
Durante este evento, la removilización de Mo puede haber incrementado las
concentraciones de Mo en los fluidos de la mineralización tardía, lo que explica
la aparente ausencia de vetas con molibdenita de la etapa de mineralización
principal a niveles profundos. La etapa de mineralización tardía se vio terminada
por la formación de la Brecha Braden en un solo evento explosivo hace 4.58 Ma.

A niveles profundos (Fig. 21), la mineralización de Mo es abundante dentro


y alrededor de los pórfidos dioríticos, con las leyes más altas observadas en los
contactos con el Complejo Máfico El Teniente. Las leyes de Cu contornean
alrededor de los intrusivos dioríticos y cierran las zonas con máximos contenidos
de Mo. Altas leyes de Cu y Mo parecen mostrar una relación con las brechas
ígneas y de anhidrita alrededor de la Diorita Norte y al Sur y además al sur de la
Brecha Braden. Razones altas de Mo:Cu son encontradas al oeste y sur de la
Brecha Braden y proximal a la Diorita Sur. A este nivel, el centro de la Brecha

82
Braden, el pórfido dacítico El Teniente y el pórfido A muestran bajas leyes de Cu
y Mo (Spencer, 2015).

A niveles intermedios (Fig. 21), las leyes de Cu y Mo están asociadas con


las dioritas. Altos contenidos de Mo están asociados con el borde oeste y este
de la Brecha Braden con una anomalía adicional de Mo asociada a la brecha de
turmalina (Spencer, 2015).

A niveles superficiales (Fig. 21), tanto el Cu como el Mo están concentrados


dentro y alrededor del pórfido A, Diorita Norte, Diorita Norte Central y Diorita Sur.
A diferencia del Cu, altos contenidos de Mo ocurren como cercanos halos
continuos de >0.03 wt.%, aproximadamente 100-250 ppm, desde el perímetro
de la Brecha Braden, lo que parece la continuación de lo visto a niveles
intermedios de la mina y ocurre afuera de las brechas marginales de turmalina
que rodean la Brecha Braden. Altos contenidos de Mo son además observados
en asociación con pequeños cuerpos de brechas de turmalina al sur del dique
de latita al suroeste de la Brecha Braden y sobre el pórfido Grueso (Spencer,
2015).

Productos supérgenos de Mo son raros en El Teniente con solo cantidades


menores de ferromolibdita (Fe2(MoO4)3 · 8H2O) reportada en zonas lixiviadas
(Camus, 1975).

83
Figura 21. Mapa de distribución de leyes de Mo y Cu (wt. %) a (a) niveles
profundos de la mina, (b) niveles intermedios de la mina y (c) niveles superficiales
de la mina. Tomado de Spencer, 2015.

84
Finalmente, Spencer et al. (2015) realizó dataciones Re-Os en molibdenita
en las cuales documento 0.83 Ma de mineralización ocurridas a 5.411± 0.022 y
4.584 ± 0.022 Ma, lo cual contrasta con el rango de 1.9 reportado por estudios
previos (Cannel, 2004; Maksaev et al., 2004) con cinco episodios de
mineralización (Maksaev et al., 2004) (cf. Spencer, 2015). Spencer et al. (2015)
concluye con sus resultados y con previas dataciones que la evolución del
depósito consistió en el desarrollo sistemático de menas relativamente
localizadas alrededor de los intrusivos, las cuales se desarrollaron durante e
inmediatamente después de su cristalización. Los pulsos mineralizantes parecen
ser relativamente cortos (<100.000 años) y los pulsos individuales de actividad
magmática-hidrotermal están separados por periodos quiescentes de hasta
300.000 años.

4.7.3. Los Pelambres

Los Pelambres es una mina a cielo abierto propiedad de Antofagasta


Minerals (filial de Antofagasta PLC) (60%) y un consorcio de empresas
japonesas compuesto por Nippon Mining & Metals, Mitsubishi Materials,
Marubeni y Mitsubishi Corp. (40%).

Los Pelambres forma parte del cinturón Mioceno – Plioceno temprano de


Chile central y está constituido por dos depósitos continuos: Los Pelambres (Cu-
Mo) y Frontera (Cu-Au). La designación de depósito supergigante de Los
Pelambres está fundamentada por recursos estimados de 6.165 millones de
toneladas métricas (Mt) con 0.56% de ley de Cu y 0.011% de Mo (Perelló et al.,
2011).

85
El depósito de Cu-Mo, Los Pelambres, actualmente es minado a rajo abierto
con un rendimiento de extracción de 176.000 t/d que promedian 0.74% de Cu y
0.019% de Mo, produciendo así 411.800 t de cobre y 9.900 t de molibdeno,
39.800 oz de oro y 1.774.300 oz de plata en 2011. La mena es procesada por
flotación convencional (Perelló et al., 2012).

Los Pelambres-Frontera comprende al menos 20 discretos, multifase,


centros porfídicos interminerales que intruyen dentro y fuera del stock Los
Pelambres (Perelló et al., 2012). El stock Los Pelambres, del mioceno tardío, es
un cuerpo intrusivo compuesto de varias fases discretas con variaciones de
tamaño de grano y cuya composición principal es diorita cuarcífera (Perelló et
al., 2012). Las fases porfídicas interminerales han sido agrupadas en dos familias
principales: pórfido A y pórfido B, de composición andesítica y dacítica,
respectivamente (cf. Atkinson et al., 1996). La parcial coalescencia de estos
centros conforma el depósito supergigante de Los Pelambres-Frontera (Perelló
et al., 2012).

Los Pelambres y Frontera conforman, parcialmente, el clásico modelo de


alteración hidrotermal de Lowell y Guilbert (1970) en el cual centros de alteración
potásica gradan lateralmente a una zona de alteración sericítica anular rodeada
por un halo propilítico (Fig. 22a) (Sillitoe, 1973). La principal fuente de
mineralización hipógena está emplazada en la gran zona de alteración potásica
la cual se define por la presencia de biotita y feldespato potásico junto a anhidrita,
calcopirita ± bornita ± trazas de digenita y molibdenita (Sillitoe, 1973). La zona
de alteración sericítica se superpone y oblitera los ensamblajes minerales de la
zona potásica previamente formados y comprende cuarzo, sericita, pirita y
turmalina como mineral accesorio, mientras que la molibdenita junto a tennantita,
calcopirita, galena, esfalerita y trazas de digenita son constituyentes menores
86
(Sillitoe, 1973). Según Perelló et al. (2012), la sericitización, además de
superponerse a la zona potásica, parcialmente empobreció los contenidos de
cobre y molibdeno, aunque pequeñas cantidades de sulfosales de cobre
precipitaron.

Entre Los Pelambres y Frontera, el más destacable aspecto que los


diferencia con respecto a su mineralización y zonación metálica es la distribución
de molibdeno y oro, donde el primero se concentra en Los Pelambres y el
segundo casi exclusivamente en Frontera, mientras que el cobre abarca ambos
depósitos (Fig. 23a) (Perelló et al., 2012).

Seis principales tipos de vetas han sido reconocidas a través de la zona de


alteración potásica en Los Pelambres y Frontera de las cuales, de la más antigua
a más joven, basado en relaciones de corte, comprende early biotite, green mica,
tipo 4, A, B y D (Tabla 13) (Skewes y Atkinson, 1985; Atkinson et al., 1996), sin
embargo, solo las últimas cuatro han sido sistemáticamente incorporadas como
fuentes de recursos metálicos (Perelló et al., 2012). En Los Pelambres-Frontera,
las vetas más ampliamente distribuidas son el tipo 4, A y B (Fig. 22b, c) (Perelló
et al., 2012). En cuanto a la introducción de molibdeno y cobre, la primera
significativa incorporación en Los Pelambres estuvo asociada a la génesis de
vetas tipo 4. Este tipo de vetas contiene relativamente poca, pero ampliamente
distribuida, molibdenita en Los Pelambres. Por otro lado, las vetillas tipo B
contienen, por lo menos, el 60% del total de molibdenita (Perelló et al., 2012). En
Frontera, las vetillas tipo B están más escasamente distribuidas y contienen
menos molibdenita (50-60 ppm Mo; Perelló et al., 2011).

87
En Los Pelambres, las concentraciones de molibdeno definen una zona de
tendencia norte de >50 ppm, de aproximadamente 4 km de largo y hasta 1 km
de ancho (Fig. 23a). Sin embargo, los valores más altos están confinados a la
parte centro-norte de esta zona, la cual se caracteriza por un cuerpo cilíndrico
empinado que se hunde hacia el SE y que contiene >200 ppm de Mo (Fig. 23c)
(Perelló et al., 2012).

Perelló et al. (2012) reportó 12 edades Re-Os en molibdenita en Los


Pelambres y Frontera las cuales abarcaron lapsos de tiempo de entre 11.81 ±
0.06 y 10.14 ± 0.04 Ma. Dichas edades pueden ser adicionadas a las 13
reportadas por Bertens et al. (2006), 3 por Mathur et al. (2001), dos por Stein et
al. (2002) y dos por Hannah et al. (2007), todas provenientes de Los Pelambres
y cuyas edades coinciden con el rango de edad previamente dicho. Esta base
de datos claramente revela que la mineralización de molibdenita en Los
Pelambres-Frontera ocurrió dentro de un intervalo prolongado de ~1.7 Ma
(Perelló et al., 2012), el cual se corresponde al intervalo de ~1.4 Ma reportado
por Stein et al. (2004). Dicho intervalo también evidencia una continuidad en la
introducción de molibdeno, lo que va en contra de la existencia de discretos
pulsos metalíferos separados por intervalos quiescentes (Perelló et al., 2012).
Las muestras datadas por Perelló et al. (2012) además muestran que las edades
de Re-Os en molibdenita más jóvenes pertenecen a Frontera.

88
Figura 22. Alteraciones hidrotermales y tipos de vetillas en Los Pelambres y
Frontera. (a) Mapa de zonas de alteración. (b) Distribución de vetillas tipo 4. (c)
Distribución de vetillas tipo A y B. Tomado y modificado de Perelló et al., 2012.

89
Figura 23. Zonamiento metálico en Los Pelambres-Frontera. (a) Vistas en planta
de distribución de Cu y Mo a 3.000 m s.n.m, simplificado desde un modelo de
bloques. (b) Sección longitudinal NW-SE en Los Pelambres, mostrando la
distribución de cobre. (c) Sección longitudinal NW-SE en Los Pelambres,
mostrando la distribución de molibdeno. Tomado y modificado de Perelló et al.,
2012.

90
Tabla 13. Principales tipos de vetillas en Los Pelambres-Frontera. Tomado de
Perelló et al. (2012). Abreviaciones: Bo = Bornita, Cp= calcopirita, Di= Digenita,
Ga= Galena, Mol= Molibdenita, Po= Pirrotina, Sph= Esfalerita, Ten= Tennantita.

Tipo de vetilla Hábito Ganga Sulfuros


Early Biotite Planar a sub-planar vetas Biotita, anhidrita, Menor; principalmente Cp y
(EB) con márgenes difusos cuarzo; turmalina local y clorita Bo; trazas de Po y Py en
lugares
Green Mica Altamente variable, desde Típicamente sericita blanca Menor; principalmente Cp
(GM) planar y continuo relleno y/o verde (fengita), biotita y y Bo
central a alineamientos clorita; variable
pobremente definidos feldespato potásico,
anhidrita, plagioclasa,
andalusita, corindón y turmalina
Tipo 4 (T4) Relleno central variable Cuarzo, sericita fengítica Presente; Cp, Bo, y Mol;
en contorno; halos típicamente verde, feldespato Py incrementa lateralmente
5-10 veces más ancho que el potásico, turmalina, y
relleno central de la vetilla anhidrita; andalusita y
corindón variable
Tipo A (A) Representantes tempranos Cuarzo granular, Importante; principalmente
son onduladas con bordes feldespato potásico y anhidrita Cp, Bo, Mol; Di
difusos; relleno central es con variable biotita y trazas localmente presente;
granular; representantes de turmalina; vetillas de Py incrementa lateralmente
tardíos típicamente planares puro cuarzo son comunes
con bordes marcados

Tipo B (B) Planar, con bordes marcados; Cuarzo, feldespato potásico y Importante; Cp, Bo, Mol,
línea central bien desarrollada anhidrita con variables Py. Py incrementa
y continua; textura crestada cantidades de turmalina lateralmente; vetillas con
es común solo Mol localmente
dominantes

Tipo D (D) Planar y continuas, con Típicamente solo cuarzo, Dominantemente Py, pero
bordes marcados y pero anhidrita y Cp y Mol en lugares; Ten,
halos sericíticos; turmalina localmente presente Ga, Di y Sph presente
zonas estructuralmente en grandes
controladas en Los Pelambres corredores transgresivos
con menores en Los Pelambres
brechas hidrotermales;
relleno de sulfuros de grano
grueso

91
4.7.4. Sierra Gorda

La compañía Sierra Gorda SCM (KGHM Polska Miedź S.A. (55%),


Sumitomo Metal Mining (31,5%) y Sumitomo Corporation (13,5%) es la
encargada de la operación minera Sierra Gorda, una mina a rajo abierto que
procesa sulfuros mediante flotación convencional y óxidos en lixiviación en pilas.

El Distrito minero de Sierra Gorda se encuentra emplazado en el cinturón de


pórfidos cupríferos del Paleoceno (66-55 Ma) el cual incluye otros depósitos de
cobre y, localmente, de molibdeno, como Guanaco, Lomas Bayas, Spence,
Toquepala, Cuajone y Cerro Verde (Llaumett, 1994). Los recursos (medido e
indicado) de molibdeno estimados de Sierra Gorda son de 411.000 t (Tabla 14);
las reservas (probadas y probables), de 678.000.000 lbs (~308.000 toneladas)
(Tabla 15) (QuadraFNX Mining LTD, 2011a). A su vez, el distrito minero Sierra
Gorda comprende varias zonas asociadas a alteración hidrotermal: Catalina,
Isabela Norte, Sofía, Salvadora, zona 285 y zona 281. El depósito de Sierra
Gorda incluye cuatro zonas con mineralización de Cu y Cu-Mo e incluye a
Catalina, Isabela, zona 281 y zona 285 (o Isabela Norte), las cuales en conjunto
conforman al depósito Catabela (QuadraFNX Mining LTD, 2011b).

92
Tabla 14. Recursos de Cu, Mo y Au en Sierra Gorda. Tomado de QuadraFNX
Mining LTD, 2011a.

Tabla 15. Reservas de mineral en Sierra Gorda. Tomado de QuadraFNX Mining


LTD, 2011a.

93
Dos principales unidades litológicas se presentan en el distrito minero de
Sierra Gorda: una secuencia volcánica del Cretácico inferior compuesta por
andesitas, riolitas con intercalaciones de rocas sedimentarias asociadas a la
formación Quebrada Seca (Llaumett, 1994); y un complejo batolítico paleoceno
que va en composición desde monzodiorita a granodiorita a granito y que
presentan una edad radiométrica de 64 a 55 Ma (QuadraFNX Mining LTD, 2011a
y citas allí mencionadas). El batolito en Sierra Gorda es cortado por numerosos
diques tardíos, pequeños plutones y fases marginales porfídicas de composición
intermedia a silícea. Las intrusiones porfídicas tardías están asociadas a
alteraciones hidrotermales, facies de brechas y mineralización metálica
QuadraFNX Mining LTD, 2011a).

Los intrusivos tardíos que se presentan en el distrito minero Sierra Gorda


son representados por stocks irregulares, diques y pequeños plutones que
intruyen al batolito y las andesitas. Estas rocas varían en textura, granulometría
y composición mineral, incluyendo: sienogranito, el cual se presenta en las zonas
de Catalina, Salvadora y San Armando; monzogranito, que se presenta en el
área Catalina; monzodiorita cuarcífera porfídica, la cual se presenta en el área
de Catalina, Salvadora y San Armando; granito, que se presenta en el área
Salvadora, y pórfido feldespático, que se presenta a través de todo el distrito
minero (QuadraFNX Mining LTD, 2011b).

Concomitante con los múltiples episodios de intrusión que generó el Batolito


terciario en Sierra Gorda, existen además números cuerpos de brechas ígneas
y magmáticas-hidrotermales que son una característica distintiva del distrito. En
Sierra Gorda, estas brechas se presentan en diversos tamaños y formas
(QuadraFNX Mining LTD, 2011a).

94
La mineralización de Cu-Mo-Au en Sierra Gorda se ha originado por los
eventos de actividad hidrotermal asociada a los intrusivos Paleocenos. Las
zonas de alteración ocurren como halos alrededor de las zonas de brechas las
cuales están asociadas a las rocas intrusivas. La mineralización está
principalmente emplazada en las rocas volcánicas y el las rocas pórfidicas
batolíticas alteradas. Significante volúmenes de mineralización se presentan en
stockwork, fracturas, relleno en fallas y dentro de zonas de brechas (QuadraFNX
Mining LTD, 2011b).

La mineralización de molibdenita hipógena se presenta en distintos cuerpos


dentro de las zonas de brechas en Catalina y Salvadora, sin embargo, es
relativamente poco o está ausente (QuadraFNX Mining LTD, 2011a).

El molibdeno dentro de la mineralización hipógena se presenta como


molibdenita, la cual se encuentra principalmente como cúmulos de cristales y en
cristales diseminados. Los granos más grandes exceden los 1,000 μm de
diámetro, mientras que los diseminados son de 10 a 20 μm (QuadraFNX Mining
LTD, 2011a). La molibdenita generalmente se encuentra en vetas tempranas de
silicato de potasio o en la matriz de algunas brechas, con cuarzo, pirita y/o
calcopirita (QuadraFNX Mining LTD, 2011a). Al menos localmente, la
molibdenita puede estar íntimamente intercrecida con calcopirita (Lamberg,
1993), pero además la calcopirita se presenta como relleno que corta la
molibdenita donde se encuentran ambos juntos.

En cuanto a las zonas lixiviadas en Sierra Gorda, se reporta la presencia de


molibdeno como minerales óxidos, tales como lindgrenita (Cu 3(Mo)4)2(OH)2),
powellita (CaMoO4) y ferrimolibdita (Fe3+ 2(MoO4)3 · 7(H2O)) (QuadraFNX Mining
95
LTD, 2011a). Lamberg (1994) indica la presencia de hasta 3.9 wt.% de
molibdeno en hidróxidos de hierro.

Al estudiar el renio en concentrados de molibdeno a partir de pruebas en


plantas piloto, Lamberg (1994) determinó que la molibdenita en la mineralización
hipógena contenía aproximadamente 170 ppm de Re, y la molibdenita en la
mineralización supérgena contenía aproximadamente 210 ppm de Re. Estos dos
valores diferentes pueden reflejar simplemente el rango de concentraciones de
renio que existía originalmente en la molibdenita hipógena, en lugar de cualquier
efecto supérgeno.

En cuanto a edades radiométricas Re-Os, 7 muestras de molibdenita indican


que las áreas mineralizadas fueron producidas por múltiples eventos de
mineralización que empezaron hace al menos 60.06 ±0.39 Ma y continuó hasta
a menos 57.05 ± 0.29 Ma (QuadraFNX Mining LTD, 2011 a).

4.7.5. Río Blanco - Los Bronces

El distrito de pórfidos y brechas de Cu-Mo, Río Blanco – Los Bronces es


parte del cinturón metalogénico Mioceno – Plioceno en Chile central. El distrito
hospeda diferentes cuerpos mineralizados interconectados los cuales pueden
ser descritos como un mega clúster de pórfidos de Cu (-Mo). Camus (2002),
indica que presenta 6.99 billones de toneladas métricas (Gt) de recursos con
0.018 % de Mo (0.75% de Cu y 0.035 g/t de U). Más recientemente, Irarrázaval
et al. (2010), indica que el clúster Los Bronces – Río Blanco (incluyendo áreas
como San Enrique Monolito y Los Sulfatos) reportan recursos inferidos totales
de 204 Mt de cobre fino, posicionando al clúster como el sistema pórfido-brecha
96
de Cu-Mo más grande del mundo. La mina subterránea, Río Blanco, y a rajo
abierto, Sur Sur (división Andina, Codelco), producen alrededor de 2.500 t de Mo
por año y la mina a rajo abierto, Los Bronces (Anglo American), produce 2.000 t
de Mo por año (Deckart et al., 2014).

Los depósitos Río Blanco – Los Bronces, están emplazados en las unidades
litológicas volcanoclásticas: formación Farellones (17.2 a 16.7 Ma, U-Pb, Deckart
et al., 2005) y formación Abanico del Eoceno al Mioceno temprano, como
también en el batolito San Francisco (SFB), el cual intruye a las unidades
volcánicas previamente mencionadas. Este último, de composición
granodiorítica a diorítica y de grano grueso, está espacial y temporalmente
compuesta por dos distintos pulsos magmáticos de entre 14.8 y 11-12 Ma
(Deckart et al., 2014 y citas allí encontradas). Además, dos unidades intrusivas
porfídicas pertenecientes al SFB, premineralización y considerablemente más
jóvenes, han sido reconocidas en el clúster Río Blanco: la granodiorita Cascada
(8.40 ± 0.23 Ma) y la Diorita (8.16 ± 0.45 Ma) (U-Pb, Deckart et al., 2005). La
actividad magmática terminó con el emplazamiento del tardío a post-
mineralización evento Dacita Plug perteneciente al Complejo Volcánico La Copa
(4.92 ± 0.09 Ma; Deckart et al., 2005) en el clúster Río Blanco. Hace 4.7-4.1 Ma,
la actividad hidrotermal decreció, asociada con el emplazamiento del Plug
Riolítico (Complejo Volcánico La Copa) y la extrusión de un conjunto de
depósitos de brecha explosivas e ignimbritas (Deckart et al., 2014) (Fig. 24a, c,
e, g).

Los cuerpos mineralizados en Río Blanco – Los Bronces ocurren como


clústeres alineados caracterizados por brechas ígneas/hidrotermales e
hidrotermales cementadas que se desarrollan en íntima asociación con fases
porfídicas. A niveles superficiales, el cemento de brechas hidrotermales
97
generalmente comprende cuarzo-sericita-turmalina (Fig. 24a, c, e, g) y contiene
pirita > calcopirita/molibdenita (Fig. 24b, d, f, h). A niveles más profundos, el
cemento de las brechas es predominantemente biotita-feldespato potásico (y
localmente magnetita) (Fig. 24a, c, e, g) conteniendo bornita-calcopirita-
molibdenita (Fig. 24b, d, f, h). Esta paragénesis más profunda grada
progresivamente a calcopirita-pirita y, finalmente, a zonas dominadas por pirita.
Las relaciones de extensión vertical y espacial entre paragénesis de alteración
superficial y profunda en Río Blanco-Los Bronces-Los Sulfatos revela grados
variables de telescoping (superposición) de fases hidrotermales de altas
temperaturas (silicatos de K) por de bajas temperaturas (feldespatos destruidos)
(Toro et al., 2012).

Respecto a la clasificación de vetas, Toro et al. (2012) indica que la misma


clasificación para El Salvador es aplicable para Río Blanco-Los Bronces. Esta se
basa en la nomenclatura de Gustafson y Hunt (1975) y Gustafson y Quiroga
(1995). De esta se desprende que las vetas de mayor importancia respecto al
Mo son las de tipo B. Estas se caracterizan por presentar un halo de feldespato
potásico (local), relleno de cuarzo y, como sulfuros, calcopirita-molibdenita y
pirita (local), y por presentarse en zonas profundas del núcleo del pórfido.

98
Figura 24. Perfiles SW-NE a través de los depósitos Río Blanco-Los Bronces-
Los Sulfatos donde se resalta las variaciones norte-sur de las alteraciones
hidrotermales y tipos de roca. Abreviaciones de minerales: al= alunita, anh=
anhidrita, bo=bornita, bt=biotita, chl=clorita, cp=calcopirita, du=dumortierita,
ep=epidota, kfs= feldespato potásico, gy=yeso, ill=illita, mt=magnetita, py=pirita,
qz=cuarzo, ser=sericita, spec=especularita. Tomado de Toro et al., 2012.
99
Las intrusiones porfídicas asociadas con la mineralización de Cu-Mo
reconocidas en el clúster Río Blanco cubren un rango de edad de 7.1 ± 0.2 a 5.2
± 0.1 Ma. (U-Pb ID-TIMS y SHRIMP II; Deckart et al., 2005, 2013). Edades
radiométricas Re-Os en vetas de molibdenita obtenidas en el mismo clúster
indican un rango de edad de mineralización de 5.94 ± 0.03 a 4.50 ± 0.02 Ma
(Deckart et al., 2013). Si se incluyen las edades Re-Os en molibdenita de Mathur
et al. (2001) de 5.31 ± 0.03 a 6.26 ±0.04 Ma, se sugiere un lapso de tiempo de
al menos 1.82 Ma para la actividad hidrotermal. Las edades de las zonas de
alteración potásica y fílica se solapan con las edades Re-Os en molibdenita y
abarcan entre 5.89 y 4.24 Ma (40Ar/39Ar; Deckart et al 2005, 2013), siendo la
alteración fílica el evento paragenético más joven, pero se sugiere una reseteo
40
termal general de las edades Ar/39Ar en todo el clúster porfídico de Cu-Mo
debido al emplazamiento tardío y post-mineralización del Complejo Volcánico La
Copa.

En Los Bronces las edades radiométricas reportadas son más ambiguas y


poco concluyentes que las de Río Blanco. Warnaars et al. (1985), basado en
edades K-Ar, concluye que el sistema hidrotermal de Los Bronces se formó
dentro de un intervalo de 2.5 Ma, hace entre 7.4 y 4.9 Ma, donde se incluye la
formación de las brechas en el distrito. Skewes et al. (2002) utilizó datos 40Ar/39Ar
en biotita para extender el intervalo de emplazamiento de las brechas
mineralizadas en Los Bronces desde 14 a 4 Ma. Toro et al (2012) limitó el evento
hidrotermal principal en el este del bloque Rio Blanco – Los Bronces – Los
Sulfatos entre 8.2 y 4.3 Ma, un intervalo de alrededor 4 Ma, y asociando la
mineralización con el corredor estructural NNW donde múltiples pulsos de
intrusiones porfídicas mineralizadas y brechas formaron el clúster de Cu-Mo Río
Blanco – Los Bronces, incluyendo Los Sulfatos. Más recientemente, Deckart et
al. (2014) obtuvo edades U-Pb de los pórfidos en el rajo de Los Bronces,

100
obteniendo un rango de edad de 8.49 a 6.02 Ma. También, obtuvo 2 edades Re-
Os en molibdenita de vetas tipo B en el rajo abierto de Los Bronces de 5.65 ±
0.03 Ma y 5.35 ± 0.03 Ma, consistente con datos publicados del contiguo clúster
Río Blanco. Al sureste del rajo, a 1.5 – 2 km, en el área de exploración San
Manuel, Deckart et al. (2014) obtuvo las edades más antiguas en biotita
40
hidrotermal (7.70 ± 0.07 Ma; Ar/39Ar) y en molibdenita como cemento en
brechas (8.36 ± 0.06 Ma; Re-Os) registradas en todo el distrito Río Blanco – Los
Bronces. Estas son además más antiguas que las reportadas en el pórfido El
Teniente, sugiriendo que la mineralización en el cinturón pórfídico de Chile
central del Mioceno tardío a Plioceno temprano comenzó 2 Ma antes de la edad
previamente aceptada de 6.3 Ma.

4.7.6. Collahuasi

El distrito minero Collahuasi cuenta con tres importantes depósitos tipo


pórfido de Cu-Mo: Quebrada Blanca, Ujina y Rosario. Estos dos últimos son
actualmente propiedad de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM
(Anglo American (44%), Glencore (44%) y JCR (12%), mientras que el primero
es de propiedad de Teck Resources Ltd.

La Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi (CMDIC) actualmente


procesa como subproducto Mo proveniente de su más importante proveedor: el
yacimiento Rosario, del cual se estiman recursos en 700 Mt de Mo (Vicanco,
2020).

El pórfido Rosario se encuentra emplazado en una secuencia de rocas


volcánicas y volcanoclásticas de composición intermedia a ácida, rocas
101
sedimentarias e intrusivos subvolcánicos. Estas rocas de caja forman parte de la
Formación Collahuasi (Vergara y Thomas, 1984) al igual que el Pórfido
Collahuasi, ambos de edad Pérmico-Triásico (Munchmeyer, 1984) (Fig. 25). Por
otro lado, el Pórfido Rosario corresponde a un intrusivo subvolcánico de
composición cuarzo-monzonítica que posee mineralización de tipo hipógena,
principalmente, calcopirita, pirita y bornita, y trazas de sulfosales de Cu-As
(enargita y tetraedrita-tennantita). Maksaev et al. (2009a), aportó edades de
cristalización U-Pb en zircón de 35 a 36 Ma para los pórfidos de los depósitos
Rosario-Rosario Oeste y Ujina.

La mineralización hipógena en el yacimiento Rosario es la más importante


en cuanto a recursos de cobre y molibdeno y se encuentra formada,
principalmente, por calcopirita, bornita y molibdenita. La mineralización primaria
ocurre en forma diseminada y en vetillas, distribuidas en un patrón concéntrico.

Ortiz (2004) indica que la única especie portadora de molibdeno es la


molibdenita, la cual se presenta, principalmente, en vetas tipo B (Masterman,
2003). Las vetas tipo B están asociadas a un evento tardimagmático transicional,
donde ocurrió la principal introducción de Mo al sistema, cuyas temperaturas son
de ~400 °C en un ambiente frágil. Presentan relleno de cuarzo crustiforme y
típicamente magnetita; halo generalmente de albita o feldespato potásico;
mineralización asociada de molibdenita, calcopirita y < pirita y/o bornita. Otras
vetas asociadas a la molibdenita son el tipo C (hidrotermal temprano) donde su
presencia es rara (Ortiz, 2004).

Vivanco (2020) es uno de los trabajos más completos al respecto e indica


que las leyes económicas de molibdeno de ≥ 250 ppm se encuentran limitadas
102
a tres zonas de alteración asociadas a la depositación del molibdeno: la
alteración potásica relicta, la alteración cuarzo-sericítica y sericita gris verde (Fig.
26). La alteración potásica se encuentra en la parte cupular y central del pórfido
Rosario, la alteración cuarzo-sericita se encuentra sobreimpuesta en todo el
volumen del pórfido Rosario y pórfido Collahuasi, mientras que la alteración
sericita gris verde se encuentra, principalmente, en las zonas profundas del
pórfido Rosario asociadas a las etapas más tempranas de alteración hidrotermal
(Fig. 25 y 26). Por el contrario, aquellas zonas dominadas por alteración argílica
avanzada y propilítica poseen solo trazas de molibdenita diseminada junto a
minerales de alteración (alunita, pirofilita, dickita y caolinita) dentro de un dominio
estructural delimitada por las fallas principales de Rosario (Fig. 26).

Cabe destacar que, según Vicanco (2020), gran parte del molibdeno
precipita en los eventos tardimagmáticos asociados a una alteración potásica, y
eventos de alteración hidrotermal principal asociados a una alteración cuarzo-
sericita son, esencialmente, causantes de la removilización de molibdeno y del
aumento de la ley de Mo en zonas de alteración cuarzo-sericita.

103
Figura 25. Sección transversal del rajo Rosario, mirando hacia el NW. Se
muestran las principales unidades litológicas que se encuentran en el yacimiento
Rosario. La leyenda corresponde a las unidades litológicas: (AND) andesitas;
(BRE) Agrupación de Brechas; (DAC) Dacitas y (TOB) Tobas se agrupan en una
unidad; (PCO) Pórfido Collahuasi; (PRO) Pórfido Rosario (PTA) Pórfido Tardío;
(USED) Unidad sedimentaria. Las líneas azules indican las fallas principales del
yacimiento. Tomado de Vicanco, 2020.

Figura 26. Sección transversal del rajo Rosario, mirando hacia el NW, con las
alteraciones presentes en el yacimiento. Leyenda corresponde a alteraciones:

104
(A) Argílica; (B) Biotítica; (CS) Sericita Gris Verde; (K) Potásica y (FK) Fondo
Potásico se agrupan en una sola unidad; (HNF) Corneana; (P) Propilítica; (QS)
Cuarzo-Sericita y (SQS) Cuarzo-Sericita selectiva se agrupan en una unidad.
Delimitado en líneas azules se muestran las fallas principales del yacimiento.
Tomado de Vicanco, 2020.

Figura 27. Distribución de leyes de Mo en los depósitos Rosario y Rosario Oeste.


Se representa la distribución de leyes por medio del modelo de bloques de cada
metal. Leyes de Mo en ppm. Tomado de Vicanco, 2020.

Ortiz (2004), realizó un estudio detallado de los stockworks de vetillas en los


yacimientos Rosario y Ujina, donde identificó siete tipos de vetillas distintas de
las cuales tres de ellas son vetillas con molibdenita. Estas tres, en base a las
relaciones de corte, de la más antigua a la más joven son: molibdenita, cuarzo-
molibdenita y cuarzo-molibdenita ± calcopirita-bornita. Según dataciones Re-Os,
estas se formaron durante tres periodos relativamente acotados: las vetillas de
molibdenita están en un rango entre 36.8 y 36.2 Ma; las vetillas de cuarzo-
molibdenita, entre 36.3 y 35.7 Ma, y las vetillas de cuarzo-molibdenita ±
calcopirita-bornita fluctúan entre 33.4 y 32.9 Ma (Maksaev et al., 2009a). En
general, correspondiéndose estas edades Re-Os con las edades de
105
cristalización de los intrusivos en cada yacimiento, pero también a la
superposición tardía de alta sulfuración en Rosario Oeste. Vicanco (2020)
deduce que es posible que ocurriesen dos eventos de mineralización de
molibdeno, uno temprano de 36-37 Ma, correspondiente a la precipitación de
molibdenita en vetillas tardimagmáticas (tipo A; solo molibdenita y tipo B; cuarzo-
molibdenita), mientras que un segundo evento de mineralización ocurre
aproximadamente a los 33 Ma y corresponde a la formación de vetillas de
cuarzo-molibdenita ± calcopirita-bornita.

Según Vicanco (2020), las leyes de molibdeno tienen una distribución


homogénea. Las leyes económicas de Mo (≥ 250 ppm) se encuentra
constreñidas en el ambiente pórfido y gradan de mayores a menores, desde el
núcleo en profundidad del pórfido Rosario (alcanzando hasta 5000 ppm de Mo)
hacia los bordes o márgenes de este (Fig. 27). Además, el molibdeno presenta
distintos lineamientos de alta ley (>1.000 ppm) paralelas a las fallas normales
principales de Rosario (de W a E: Falla Última, Pique y Rosario) (Fig. 27),
exponiendo un fuerte control estructural de la mineralización de molibdeno en el
yacimiento. Leyes entre 250 a 500 ppm de Mo, se distribuyen entre la parte
cupular del pórfido Rosario en contacto con el pórfido Collahuasi y zonas
proximales al pórfido de la unidad volcánica ácida y sedimentaria (Fig. 25 y 27).
Leyes menores a 180 ppm se distribuyen sólo en zonas superficiales y distales
al pórfido Rosario, en rocas de la Formación Collahuasi (Fig. 25 y 27). Además,
identificó en el yacimiento Rosario nueve distintos tipos de mineralización de
molibdenita (según el tamaño de los cristales y forma/distribución en la vetilla o
roca): rosetas/láminas hexagonales, diseminado en roca, cúmulos en vetillas,
cúmulos lentiformes, sutura, bordes de vetilla, diseminada en vetilla, matriz en
brecha y masiva en brecha, con los que, en base a mapeo de sondajes, concluye
que los eventos de alteración controlan las características mineralógicas de la

106
molibdenita. Por ejemplo, en lo relativo a alteración tardimagmática, se
encuentran granos de cristales bien formados con gran diversidad de tamaños
que pueden alcanzar hasta 1 cm de largo o mayor, mientras que en la alteración
hidrotermal principal se presentan cristales más pequeños, asociados con
calcopirita con un largo promedio de 1 mm. Con respecto a las principales zonas
de alteración hidrotermal que controlan las leyes de Mo (la alteración potásica
relicta, la alteración cuarzo-sericítica y sericita gris verde), indica que todos los
estilos de mineralización son observados, sin embargo, se observan ciertos
estilos preferentes en cada alteración. En la alteración potásica se reconoce un
mayor dominio de estilos cristalinos y diseminados en vetillas y rocas, y de forma
menos frecuente, estilos subordinados en cúmulos y masivo en fracturas. Para
las alteraciones sericita gris verde y cuarzo sericita, predominan los estilos con
características masivas, es decir, aquellos estilos donde la precipitación de
molibdenita es un agregado mineral fino, rellenando vetas, fracturas y matrices
de brechas. Los estilos dominantes para estas alteraciones son cúmulos
masivos, bordes de vetillas, relleno masivo en fracturas y en matriz de brechas,
con esporádicas ocurrencias de estilo en sutura. En las zonas de fracturamiento
intenso y de fallas, se observan diversos estilos de mineralización debido a la
permeabilidad existente. En los núcleos de fallas principales y zonas aledañas
se observan dominios con estilos de mineralización masivo y una alta presencia
de relleno de fracturas (c.f. Vicanco et al., 2020). Por el contrario, la litología no
posee influencia en los aspectos mineralógicos de la molibdenita, pero si en la
variabilidad de leyes encontradas en cada unidad litológica. También, indica que
aquella mineralización en vetas y/o rellenos masivos de molibdenita se
relacionan con valores ≥ 1000 ppm de Mo, el stockwork de vetillas se relacionan
a rangos entre 250 y 1000 ppm de Mo, y estilos diseminados en vetillas y rocas
a valores menores a 180 ppm.

107
Con respecto al desacoplamiento de Cu-Mo, Vivanco (2020) compara el
yacimiento Rosario con el modelo de Bingham Canyon donde el molibdeno
precipita primero respecto al cobre en las etapas tempranas de hidrotermalismo,
aspecto que no se presenta en el modelo de Rosario donde, si bien no existe
una correlación númerica directa de la mineralización del molibdeno con el cobre,
de forma general el molibdeno de Rosario precipita en la cúpula del pórfido
Rosario junto al núcleo de calcopirita-bornita de los eventos de alteración
tempranos.

4.7.7. Escondida

Escondida es un depósito tipo pórfido de Cu-Mo operado por Minera


Escondida Limitada (BHP Billiton 57,5%, Río Tinto 30%, JECO Corp. 10% y
JECO 2 Ltd. 2.5%) que procesa menas de sulfuros, tratados por flotación
convencional, y óxidos y menas de sulfuros de baja ley, sujetos a lixiviación en
pilas.

Este yacimiento pertenece al distrito Escondida que, según Hervé et al.


(2012), contiene, localmente, elevados recursos de Mo. Dicho distrito se
encuentra dentro del cinturón de pórfidos cupríferos del Eoceno medio al
Oligoceno temprano (44-33 Ma) en el norte de Chile.

En el clúster Escondida, Romero et al. (2011) indica que la molibdenita está


ampliamente distribuida como un subproducto y elabora un estudio sobre las
características espaciales y temporales de este mineral.

108
Escondida comprende dos discretos centros de pórfidos cupríferos. El
primero ubicado al oeste, en Escondida, está emplazado, al menos en los niveles
superficiales, en rocas volcánicas de la formación Augusta Victoria (Ojeda,
1986), mientras que el centro este, informalmente llamado Escondida Este, está
desarrollado dentro de rocas volcánicas de la formación La Tabla e intrusivos
coetáneos (Hervé et al., 2012) (Fig. 28a).

En el depósito de Escondida, la secuencia volcánica de Augusta Victoria es


cortado por un stock porfídico compuesto de granodioriota de biotita. Las fases
tempranas, tradicionalmente a las que se refieren como pórfido Colorado Grande
y Escondida presentan edades entre ~38-37 Ma (Richards et al., 1999; Padilla-
Garza et al., 2004) (Fig. 28a). A profundidades mayores, las fases de pórfidos
tempranas de granodiorita son cortadas por grandes stocks tardíos intermineral
de granodiorita de biotita de ~35 Ma (Hervé et al., 2012) (Fig. 28a). El stock
porfídico de granodiorita y la mineralización de Cu es cortado por domos riolíticos
de ~37 Ma (Hervé et al., 2012) (Fig. 28a). Numerosos cuerpos pequeños de
brecha magmática-hidrotermal constituyen el 5% del depósito y contiene las
leyes más altas de cobre hipógeno y supérgeno (Ojeda, 1986; Véliz, 2004) (Fig.
28a). Hay además tardíos diques de guijarros pobremente mineralizados
(Sillitoe, 1985). El depósito Escondida está limitado hacia el este por un tardío
pórfido riolítico de biotita de 34 Ma, la cual le sigue la traza de la falla Portezuelo-
Panadero (Hervé et al., 2012) (Fig. 28a). Finalmente, una secuencia de diques
riodacíticos cortan todas las fases porfídicas del Eoceno tardío y, especialmente,
al pórfido riolítico (Hervé et al., y citas allí mencionadas).

El centro porfídico llamado Escondida Este, comprende un pórfido temprano


de ~34 Ma y al menos dos fases interminerales, por lo que dicho centro es al
menos ~2 Ma más joven que el de Escondida (Hervé et al., 2012). También,
109
pequeñas zonas de brechas hidrotermales se encuentran en dicha zona, con
minerales cementantes de alta sulfuración (Fig. 28a) (Hervé et al., 2012).

Los típicos patrones de alteración hidrotermal son observados en


Escondida. La mayoría del pórfido temprano de granodiorita en Escondida
presenta alteración sericítica, aunque una zona de alteración argílica avanzada
está ampliamente desarrollada a niveles superficiales y a grandes profundidades
a lo largo de zonas de falla (Fig. 28b). En zonas profundas y como remanentes
de la zona sericítica, existen parches de alteración clorita-sericita, la cual dan
paso hacia abajo a biotita en rocas volcánicas y feldespato potásico > biotita en
pórfidos tempranos (Fig. 28b). La zona de alteración potásica y la sericítica
sobreimpuesta contiene abundantes vetas de cuarzo tipo A y B. El pórfido tardío
intermineral presenta débil alteración potásica y vetas asociadas, pero sí una
sobreimpresión de alteración clorítica generalizada (Fig. 28b) (Hervé et al.,
2012). Según muestras de sondajes, las más altas concentraciones de Mo se
presentan en la zona transicional clorita-sericita (Romero et al., 2011).

En Escondida Este, su centro porfídico a altas profundidades presenta zonas


de alteración potásica (Fig. 28b), las cuales son cortadas por una variedad de
vetas. A niveles más superficiales, a la zona de alteración potásica se le
superpone una zona de alteración de sericita gris (±andalusita) (Fig. 28b), la cual
se desarrolla como halos centimétricos en vetas discontinuas de cuarzo-anhidrita
que parcialmente coalescen resultando en una pervasiva sericitización. En las
zonas exteriores, el pórfido riolítico presenta alteración sericítica blanca y argílica
avanzada, las cuales dominan las partes superficiales de Escondida Este (Fig.
28b). Las zonas de alteración sericita gris son las que poseen las mayores leyes
de Cu y Mo en donde la molibdenita se presenta en vetas tipo B y vetillas de
pirita posteriores. También, una serie de vetas de sulfuro masivas, con bandas,
110
de dirección NW, de hasta 3 m de ancho, cortan un pórfido de cuarzo y ocurren
en fallas y fracturas más al este y al oeste (Fig. 28a, c, d). Las vetas contienen
una variedad de ensamblajes de alta sulfuración, que incluyen abundante pirita
acompañada de uno o más de enargita, tennantita, calcopirita, bornita, covellita
y calcocita; también incluyen molibdenita y cantidades menores de oro (Hervé et
al., 2012).

Los sulfuros hipógenos en Escondida están mayormente obliterados debido


a los efectos del enriquecimiento supérgeno, sin embargo, existen remanentes
de sulfuros de Fe-Cu en la zona potásica, clorita-sericita y sericítica (Hervé et al.,
2012). Los valores de molibdeno hipógeno promedian ~70 ppm (Romero, 2008).
El Mo está ampliamente distribuido en el pit y las concentraciones de Mo van
desde 60 ppm a 600 ppm (Romero et al. 2011). La molibdenita permanece como
un producto inalterado en la zona de enriquecimiento secundario (Romero et al.,
2011). Altas concentraciones de Mo son además detectadas en las zonas
lixiviadas y de óxidos, sin embargo, la molibdenita como tal no ha sido
observada, pero sí molibdatos secundarios que incluyen: lindgrennita
(Cu3(MoO4)2(OH)2) y ilsemanita (Mo3O8 · nH2O) (Romero et al., 2011).

111
Figura 28. Secciones de Escondida-Escondida Este. (a) Geología. (b) Alteración.
(c) Mineralización. (d) Distribución de Cu y Mo. Tomado de Hervé et al., 2012.

112
La molibdenita en Escondida se presenta en cristales subhedrales a
anhedrales de variable tamaño (10 µm a 2.5 mm). Observaciones generales y
microscopía de menas, revelan que la molibdenita ocurre como (1) agregados
con otros sulfuros (pirita, calcopirita, bornita) en vetillas (vetillas de sulfuros) sin
halos de alteración en zonas de alteración clorita-sericita y en la cuarzo-sericita
sobreimpuesta, y como (2) vetillas monomineralógicas en las rocas de caja (Fig.
29). Esta última se presenta en fracturas de tendencia NE en la zona de
alteración cuarzo-sericita asociada con argílica avanzada, y no se ha observado
en la zona de clorita-sericita. En Escondida, las vetillas monomineralógicas están
subordinadas a las vetillas de sulfuros (Romero et al., 2011).

Figura 29. Fotomicrografías de los dos tipos de molibdenita presentes en el


depósito Escondida, (a) en agregados junto a sulfuros de Cu-Fe en vetillas (cp:
calcopirita, mlb: molibdenita) y (b) finas vetillas monomineralógicas asociada con
fallas de tendencia N-E. Tomado de Romero et al. (2011).

113
El primer evento de mineralización de molibdenita (vetillas de sulfuros)
ocurrió hace 36.1 ± 0.2 Ma (Romero et al., 2011), mientras que el segundo
episodio (vetillas monomineralógicas) ocurrió 1 Ma después, hace 35.2 ± 0.2 Ma
(Romero et al., 2011) (Fig. 30). Esto es consistente con las observaciones de
que la molibdenita es abundante en la zona transicional clorita-sericita. El
segundo evento (vetillas monomineralogicas de molibdenita) está estrechamente
asociado a, y es contemporáneo a la alteración argílica avanzada, lo que
aumenta la posibilidad de que la mineralización de molibdenita
monomineralógica haya sido consecuencia de dicha alteración. Es sabido que la
molibdenita está localmente asociada con vetas polimetálicas tardías en la riolita
Cerro Sureste (unidad paleozoica) ubicada al este del pit de Escondida, para las
cuales se ha obtenido una edad Re-Os de 33.7 ± 0.3 Ma (Padilla-Garza et al.,
2004) (Fig. 30). Esta edad es claramente más joven que las obtenidas por
Romero et al. (2010), lo que implica varios pulsos de mineralización de Mo en el
área de Escondida (Romero et al., 2011).

Figura 30. Resumen de la geocronología del depósito Escondida. Tomado y


modificado de Romero et al., 2011.

114
Romero et al. (2010) concluye que, en Escondida, las principales vetillas de
sulfuros con molibdenita están asociadas con las alteraciones biotítica a cuarzo-
sericita como eventos transicionales magmáticos tardíos-hidrotermales. En
conjunto, las edades Re-Os en molibdenita (36.1 ± 0.2 Ma, Romero et al., 2012;
35.2 ±0.2 Ma, Romero et al., 2012; 33.7 ± 0.3 Ma; Padilla-Garza et al., 2004)
indican que en Escondida al menos tres episodios de mineralización de
molibdenita ocurrieron, y este tipo de mineralización ocurrió dentro de un
intervalo de ~3 Ma (Fig. 30).

Por último, los análisis XRD realizados por Romero et al. (2011) indican que
todas las molibdenitas en su estudio son del politipo 2H, la cual está comúnmente
presente en pórfidos cupríferos.

115
CAPÍTULO 5.-PROCESAMIENTO DE LA MOLIBDENITA

Las diferencias en el proceso de refinamiento de menas de molibdeno y


cobre están dictadas mayormente por consideraciones comerciales. En este
último caso, la demanda por cobre ejerce una mayor influencia, ya que, si su
demanda y precio son altas, entonces el molibdeno como subproducto carece
de importancia. Sin embargo, bajo condiciones normales, los productores se
esfuerzan por conseguir un óptimo equilibrio (Braithwaite, 1994).

El molibdeno es obtenido casi exclusivamente desde la molibdenita, mineral


que es minado y recuperado como producto primario, y como subproducto o
coproducto en minas de cobre (Fig. 31) (en el apartado siguiente se explican
estos conceptos). El molibdeno también puede ser recuperada desde soluciones
obtenidas por lixiviación de menas de scheelita en la producción de tunsgteno
(Mitchell, 2020).

En resumen, el suministro de molibdeno en el mundo occidental se puede


dividir en cuatro segmentos de producción:
 Producción de mina primaria (ca. 40%)
 Subproducción o co-producción en minas de cobre o scheelita (ca. 55%)
 Importaciones desde la República de China (3%)
 Molibdeno recuperado desde el procesamiento de catalizadores de petróleo
gastados (2%) (Mitchell, 2020).

116
Figura 31. Diagrama de flujo del procesamiento del molibdeno (IMOA, 2021b).

5.1. Minado

El molibdeno se encuentra contenido en variados minerales, sin embargo, la


molibdenita (MoS2) es el mineral más adecuado para la producción industrial de
productos de molibdeno. Dependiendo de los minerales contenidos en el cuerpo
mineralizado y su ley, las minas de molibdeno son agrupadas en tres clases:

 Minas Primarias, donde la recuperación de molibdenita es el principal


objetivo;

117
 Minas de subproductos, donde la recuperación de menas de cobre es el
principal objetivo, y la recuperación de molibdenita provee beneficios
económicos adicionales; y

 Minas de co-productos, donde la viabilidad económica de la mina requiere la


recuperación efectiva de menas de molibdeno y cobre (IMOA, 2021b).

Si dichas menas se encuentran cercanas a la superficie se emplean


tecnologías de rajo a cielo abierto. Aquí la sobrecarga se excava para exponer
el cuerpo mineralizado y facilitar su extracción. Si el cuerpo mineralizado se
encuentra en profundidad, se emplea la técnica de hundimiento de bloques
subterráneos. Aquí se socavan grandes bloques de mineral y se les permite
colapsar por su propio peso. La roca resultante se saca a superficie para su
procesamiento (IMOA, 2021b).

Dentro de los procesos para la producción de concentrado molibdenita hay


tres principales operaciones: chancado, molienda y flotación; tanto para menas
provenientes de pórfidos de Cu/Mo como de pórfidos de Mo (Braithwaite, 1994).

5.2. Molienda

La molienda usualmente se realiza para maximizar la recuperación de cobre


[50 – 70 % - 200 malla (74 µm)] (Mitchell, 2020).

Los molinos de bola o barra trituran y muelen el mineral extraído


(conminución) hasta obtener partículas finas que pueden tener solo micrones de

118
diámetro, liberando a la molibdenita de la ganga (roca sin valor económico)
(IMOA, 2021b).

5.3. Flotación

El polvo de mineral y ganga es mezclado con agua, un componente colector


y otras especies químicas que causan una humectación preferencial de la ganga,
para luego ser aireado. La flotación separa los minerales metálicos de la ganga
y, en el caso de los minerales de cobre y molibdeno hidrofóbicos, estos son
llevados a superficie por burbujas de aire a medida que la ganga se asienta o
permanece suspendida. Un agente espumante es utilizado para estabilizar las
burbujas para un fácil desnatado (Mitchell, 2020).

La molibdenita se caracteriza por poseer una flotación natural, otros


minerales como arcillas y covelina (CuS), que comúnmente están asociados con
menas de molibdenita, también flotan naturalmente. Por esta razón, el proceso
de flotación de molibdenita proveniente de pórfidos de Cu/Mo difiere de pórfidos
de Mo. Factores como el método de molienda, el tamaño de partícula,
alcalinidad, densidad de la mezcla y componentes químicos utilizados dictan las
recuperaciones y la economía de los procesos (Mitchell, 2020).

Generalmente, para la recuperación efectiva de molibdenita como


subproducto consiste en un primer proceso de flotación para obtener un
concentrado combinado de sulfuros de molibdeno y cobre. Posteriormente,
durante una flotación rougher, se obtiene selectivamente la molibdenita por
diferentes métodos según el tipo de mineralización de cobre presente (Fig. 32),
generalmente, con la adición de depresantes selectivos. Para deprimir la pirita
119
en la primera etapa de flotación se mantiene un pH alcalino mantenido por la
adición de cal (1-4 kg/ton) (Mitchell, 2020; Yi et al., 2021).

El circuito de flotación ejemplificado en la figura 32 es el más más


ampliamente adaptado. Existen otros circuitos (ej. Malhotra et al., 1986) aunque,
según Bulatovic et al. (1998), la adaptación del sistema aplicado puede verse
afectado por múltiples factores como el tipo de mineral, presencia de arcillas,
rendimiento de los circuitos de celdas de remolienda y flotación y el esquema de
reactivos.

A nivel mundial, las pérdidas de molibdeno en el proceso de flotación de


cobre-molibdeno ascienden a aproximadamente el 48% del total de molibdeno
ingresado, pero este nivel se está reduciendo gradualmente. Esto se debe a que
la mayoría de los circuitos de flotación están diseñados y operados para una
recuperación óptima de cobre, por lo que la recuperación de cobre es mucho
mayor (Mitchell, 2020).

El concentrado de MoS2 obtenido contiene entre 85% y 92% de MoS 2. Se


puede realizar un tratamiento adicional mediante lixiviación ácida para disolver
impurezas como el cobre y el plomo si es necesario (IMOA, 2021b).

120
Figura 32. Proceso de recuperación de molibdeno como subproducto de la
minería del cobre. Tomado de Mitchell, 2020.

121
5.3.1. Parámetros para una recuperación efectiva

Para efectos de este estudio, se resume algunos parámetros y reactivos


involucrados en la flotación efectiva de molibdenita. Para mayor información, el
estudio realizado por Yi et al. (2021) sobre el reciente progreso en la
investigación de flotación aplicada a la molibdenita es el más completo respecto
a parámetros y mecanismos físicoquímicos involucrados.

Los programas de componentes químicos utilizados en el tratamiento de


pórfidos de cobre y cobre-molibdeno son, relativamente, simples e incluyen cal
como modificador de pH, xantatos como colector primario y colector secundario
(Nakhaei, 2014). La elección del segundo colector está asociado a factores
como: (1) tipo de minerales de cobre-molibdeno presentes, (2) composición de
los minerales ganga en la mena, (3) la presencia y tipo de minerales arcillas y
(4) tipo de espumante utilizado (Srdjan, 2007).

Durante la flotación de concentrados de sulfuros de cobre-molibdeno,


generalmente, se emplea fuertes alquil xantatos (por ejemplo, xantatos amílico
de potasio o xantatos isopropilos de sodio) y espumantes no selectivos (por
ejemplo, metilisobutilcarbinol) para flotar tanto los productos de cobre como de
molibdeno como sea posible (Mitchell, 2020).

Se utilizan colectores selectivos para separar el molibdeno del concentrado


de cobre-molibdeno, comenzando en las etapas de flotación rougher. Por
ejemplo, la calcopirita (CuFeS2), el tipo de mineralización de cobre más común,
es susceptible al tratamiento con hidrosulfuro de sodio. Se deprime con una
solución al 40% de sulfuro o hidrosulfuro de sodio. El ión hidrosulfuro en la
122
solución desorbe preferentemente el colector del mineral de cobre, dejándolo
imposibilitado para flotar. La covelina (CuS) flota naturalmente y es retirada de
la flotación (deprimido) con sulfonato de lignina. Las arcillas se deprimen con
sulfato de aluminio. El reactivo de Noke es un depresor de sulfuros de cobre
fuerte, pero de corta duración (Mitchell, 2020).

La selección del tipo de espumante es muy variable y en muchas plantas se


utiliza la integración de dos o más espumantes. Esto se debe a que la
interferencia de minerales arcillosos causa una espuma seca difícil de eliminar.
Una combinación de espumantes puede resolver este problema (Nakhaei, 2014).

Respecto a los depresantes de sulfuros de Cu, estos pueden ser inorgánicos


y orgánicos. Los depresantes inorgánicos de sulfuros de Cu como Na 2S y NaCN
conduce a la desorción de los colectores desde la superficie de los sulfuros de
cobre y depresantes orgánicos como L-cisteína y alginato de sodio pueden
adsorberse en la superficie de sulfuros de cobre y volverlos hidrofílicos. Ambos
pueden utilizarse para mejorar la recuperación de molibdenita, sin embargo, los
depresantes orgánicos son, actualmente, más atractivos ya que son menos
tóxicos, más efectivos a bajas dosis, ecológicos, diversos y fáciles de obtener (Yi
et al., 2021).

El tratamiento por oxidación de superficie, Ferrato (VI), y la


microencapsulación son además efectivos como depresantes de sulfuros de Cu
en test de flotación en laboratorios debido a las diferencias en solubilidad en los
productos de oxidación, reactividad de la superficie y conductividad entre los
sulfuros de Cu y la molibdenita (Fig. 33) (Yi et al., 2021).

123
Figura 33. Recuperación por flotación de Cu y Mo en solución de ferrato como
función del pH. Tomado de Yi et al., 2021.

Métodos de potencial electroquímico han sido adoptados en laboratorios y


plantas para mejorar el rendimiento de la separación de sulfuros de Cu y
molibdenita, y además el consumo de depresantes puede verse reducido
substancialmente (Yi et al., 2021).

Cationes como Ca2+, Mg2+, Cu2+ y Fe3+ tienen efectos negativos en la


recuperación de molibdenita en ambientes alcalinos debido a la precipitación de
estos sobre las superficies de la molibdenita. Iones de Na+ y K+ facilitan la
oxidación y lixiviación de átomos de Mo en la superficie de la molibdenita y los
vuelve menos hidrofóbicos (Yi et al., 2021).

Dispersantes como silicatos de sodio y hexametafosfato de sodio y


colectores aceitosos son aplicados para restaurar la flotación de molibdenita en
124
soluciones con altos contenidos de Ca2+ y Mg2+. Los silicatos de sodio y
hexametafosfato de sodio generan que la molibdenita y que los coloides de
Mg(OH)2 se repelan. Colectores aceitosos pueden prevenir el apego de coloides
hidrofílicos de Ca y Mg en molibdenita y en las burbujas de aire (Yi et al., 2021).

Minerales ganga como talco y caolinita pueden deprimir la flotación de


molibdenita debido a los cationes de Mg y Ca disueltos desde su superficie (Fig.
34) (Yi et al., 2021).

Figura 34. (a) Relación entre el porcentaje de talco y la recuperación de


molibdeno, (b) recuperación de con y sin 15% de caolinita como una función de
pH en agua fresca y agua de mar, y (c) imagen SEM de caolinita recubriendo
superficie de molibdenita. Tomado de Yi et al., 2021.

Para alcanzar mejor recuperación de molibdenita, un apropiado rango de


tamaño de partículas necesita ser alcanzado. Partículas demasiado grandes o
finas pueden disminuir la recuperación de molibdenita (Yi et al., 2021). Según
Triffet et al. (2008), un rango entre 38-75 µm es con el cual se consiguió la
recuperación máxima de molibdeno y cobre en la mina Bingham Canyon (Fig.
35).

125
Figura 35. Tamaños promedio para la recuperación de Mo y Cu por 18 meses en
la mina Bingham Canyon. Tomado de Yi et al., 2021.

Colectores aceitosos y óxido de polietileno son efectivos en mejorar la


recuperación por flotación de partículas muy finas de molibdenita. La adición de
los colectores aceitosos y tensoactivos pueden incrementar la hidrofobicidad de
la molibdenita y facilitar el apego de esta a las burbujas de aire (Yi et al., 2021).

Según un estudio de Ametov et al. (2008) elaborado en diferentes plantas


de flotación de pórfidos cupríferos, la recuperación de molibdenita en las etapas
roughers/scavengers del circuito de flotación Cu/Mo era consistentemente menor
que la de sulfuros de cobre. Reduciendo el porcentaje de sólidos durante la
flotación conlleva a un incremento de la recuperación de molibdenita mientras
que la flotación de cobre es, relativamente, poco afectada.

En muchas plantas la cal se utiliza para el control de pH a 9.5 – 11.5 y para


disminuir la flotación de pirita (depresión). El pH de la flotación en la mayoría de
126
las plantas es sobre 10 y más a menudo por encima de 11. El pH relativamente
alto utilizado en las plantas operativas no está diseñado para reducir la pirita,
sino más bien como un modificador de espuma. En realidad, un pH más alto
produce una espuma estable con mejor poder de transporte que a un pH más
bajo para la mayoría de los minerales de pórfido de Cu-Mo. Estos hallazgos se
obtuvieron con colectores de xantato dititofosfato (Srdjan, 2007).

Se utilizan suficientes etapas de molienda y flotación limpiadora (cleaner)


para obtener el grado de separación deseado entre la molibdenita y los sulfuros
de cobre. Agentes comunes utilizados durante la flotación cleaner son diesel y
otros hidrocarburos livianos (Mitchell, 2020).

5.4. Tostación (roasting)

El aire a temperaturas de entre 500° C y 650° C convierte el concentrado de


MoS2 en concentrado de molibdenita tostado (MoO 3), o también conocido
técnicamente como óxido de Mo técnico, mediante las reacciones químicas:

2 MoS2 + 7 O2  2 MoO3 + 4 SO2

MoS2 + 6 MoO3  7MoO2 + 2 SO2

2 MoO2 + O2  2 MoO3

Los tostadores son hornos de solera de varios niveles, donde los


concentrados de molibdenita se mueven de arriba hacia abajo contra una
corriente de aire caliente y gases que salen del fondo. Grandes rastrillos

127
giratorios mueven el concentrado de molibdenita para incentivar las reacciones
químicas. Los sistemas de desulfuración, como las plantas de ácido sulfúrico o
los depuradores de cal, eliminan el dióxido de azufre de los gases efluentes del
tostador. El concentrado de molibdenita tostado obtenido contiene, típicamente,
un mínimo de 57% de molibdeno y menos de 0,1% de azufre (IMOA, 2021b).

5.5. Fundición de ferromolibdeno

Entre el 30% y 40% de la producción de óxido de molibdeno técnico se


procesa en ferromolibdeno (FeMo). El óxido de molibdeno se mezcla con óxido
de hierro y se reduce con aluminio en una reacción termita produciendo un
lingote de ferromolibdeno. El producto contiene entre 60 y 75% de molibdeno, el
resto es, esencialmente, hierro. Después de enfriar con aire, el lingote es
triturado y se tamiza para cumplir con los rangos de tamaño de partícula de
ferromolibdeno requerido (IMOA, 2021b).

5.6 Optimización del concentrado de molibdenita tostado (óxido de molibdeno)

Aproximadamente el 25% del concentrado de molibdenita tostado que es


producido en el mundo se procesa en una serie de productos químicos (Fig. 36):

 Por sublimación para producir óxido de molibdeno puro (MoO3)


 Mediante procesos químicos con agua para producir una amplia gama de
productos químicos de molibdeno puro (principalmente, óxidos de molibdeno y
molibdatos).

128
Este último implica la disolución del concentrado tostado en un medio
alcalino (amonio o hidróxido de sodio), seguido de la eliminación de impurezas
por precipitación y filtración y/o extracción con disolvente. Esto resulta en una
solución de molibdato de amonio que se convierte en cualquiera de varios
productos de molibdato por cristalización o precipitación ácida. Estos pueden
procesarse, adicionalmente, mediante calcinación a trióxido de molibdeno puro
(IMOA, 2021b).

Figura 36. Diagrama de flujo del proceso de refinación del concentrado de


molibdenita (IMOA, 2021b).

129
5.7. Producción de molibdeno metálico

El molibdeno metálico es producido por reducción de hidrógeno de óxido de


molibdeno puro o molibdato de amonio (Fig. 37). La reducción química de trióxido
de molibdeno puro o dimolibdato de amonio a metal requiere dos etapas porque
la conversión directa a metal libera calor que inhibe el proceso. La reducción de
la primera etapa a MoO2 se realiza en el rango de 450-650 ° C. Luego, el dióxido
de molibdeno se reduce a molibdeno metálico en la reducción de la segunda
etapa, usando temperaturas en el rango de 1,000-1,100 ° C. Históricamente,
ambas etapas se lograban empujando botes cargados con polvo a través de
hornos tubulares que contenían una atmósfera fluida de hidrógeno. Los hornos
rotatorios, donde el polvo se alimenta continuamente a través de un tubo
inclinado giratorio en una atmósfera de hidrógeno que fluye, se están volviendo
comunes en las operaciones de reducción de la primera etapa, donde
proporcionan una mayor eficiencia de producción (IMOA, 2021b).

Figura 37. Producción de molibdeno metálico en polvo (IMOA, 2021b).

130
CAPÍTULO 6.- DISCUSIÓN

6.1. Mineralización

La molibdenita en los pórfidos de Cu-Mo en Chile está asociada,


esencialmente, a eventos transicionales tardimagmáticos-hidrotermales o
tardimagmáticos transicionales donde ocurre la principal introducción de Mo al
sistema del pórfido cuprífero (Faunes et al., 2005; Ortiz, 2004; Romero et al.,
2011). Algunos autores separan este evento como uno completamente individual
que se sobrepone a la de alteración potásica (Faunes et al., 2005, 2012; Ortiz,
2010), mientras otros tienden a asociarlo con eventos tardimagmáticos
transicionales de zonas de alteración potásica. (Vry et al., 2010; Perelló et al.,
2012; QuadraFNX Mining LTDa, 2011 a; Toro et al., 2012; Vicanco, 2020;
Romero et al., 2011).

El control geológico de las leyes de Mo depende, principalmente, de la


frecuencia volumétrica de vetas de cuarzo-molibdenita tipo B (Ossandón et al.,
2001) asociado a estos eventos transicionales y, generalmente, se presentan en
las proximidades de los intrusivos félsicos-intermedios mineralizadores a niveles
profundos (Faunes et al., 2005; Spencer, 2015; Perelló et al., 2012; Vicanco et
al., 2020).

Por otro lado, existen otros tipos de vetas a considerar. Perelló et al. (2012),
indica que las vetas tipo 4 en Los Pelambres representan la primera

131
incorporación de Mo al sistema del pórfido cuprífero, al igual que Vicanco (2020)
con las vetas tipo A en el rajo Rosario, Collahuasi.

Esto concuerda en la teoría con el modelo de Gustafson y Hunt (1975), en


el cual las vetas A, B y D corresponden a eventos de alteración tardimagmáticos,
tardimagmáticos transicionales e hidrotermales, respectivamente.

El contenido de molibdenita en otras zonas de alteración hidrotermal o en


otros eventos hidrotermales posteriores es variable. Algunos autores reportan
que zonas de alteración cuarzo-sericita y sericita gris verde (Vicanco, 2020),
clorita-sericita (Romero et al., 2011) son importantes para el control de leyes de
Mo en sus estudios. Sin embargo, se está de acuerdo que dicha mineralización
está asociada a eventos posteriores de removilización. Un caso bien estudiado
es el del El Teniente, en el cual las leyes más altas de Mo se encuentran en
brechas de mineralización tardía cementadas por turmalina o anhidrita-
carbonato ± yeso en fallas y fracturas que bordean a la Brecha Braden a niveles
superficiales; allí el molibdeno proviene originalmente de niveles profundos del
depósito, pero se han removilizado empobreciendo las leyes de Mo a esos
niveles.

La presencia de molibdenita en zonas de enriquecimiento secundario es


escasa. Romero et al. (2010), señala que en Escondida se presenta molibdenita
como un producto inalterado en zonas de enriquecimiento secundario. Además,
en zonas lixiviadas y oxidadas se han reportado contenidos relativamente altos
de Mo, en donde predominan fases de molibdatos secundarios como lindgrenita
(Cu3(Mo)4)2(OH)2), powellita (CaMoO4), ilsemanita (Mo3O8 · nH2O) y
ferrimolibdita (Fe3+ 2(MoO4)3 · 7(H2O)) (Quinteros y Fréraut, 1997; Romero et al.,
132
2011; QuadraFNX Mining LTD, 2011). Sillitoe (2010), indica que el lithocap
puede contener apreciables cantidades de molibdenita.

Según Reyes (2012), la molibdenita puede presentar diversos estilos de


mineralización los cuales parecen depender de la zona de alteración a la que se
encuentre asociada y a la presencia de fracturas y fallas. Estos estilos de
mineralización están asociados al tiempo de cristalización y enfriamiento, al
contenido de Mo y al tipo de nucleación (homogénea o heterogénea) del sistema
en que cristaliza la molibdenita. Por el contrario, la litología no parece ser un
factor a considerar, aunque sí unidades litológicas ferrosas parecen favorecer la
mineralización de alta ley en pórfidos cupríferos (Skewes et al., 2002).

El politipo 2H de la molibdenita es el predominante en los pórfidos cupríferos,


lo que denota la procedencia magmática profunda del Mo (Romero et al., 2011;
Reyes, 2012). Valores cercanos al ~1% del politipo 3R de molibdenita son
encontrados en fases más tardías en Chuquicamata, lo que evidencia que el
contenido de impurezas está probablemente asociado a pulsos más tardíos de
fluidos más diferenciados (Reyes, 2012). Esto puede ser algo positivo o negativo,
si consideramos que demasiadas impurezas pueden afectar el proceso de
recuperación del Mo o que altos contenidos de otros elementos valiosos como
Re pueden presentarse.

Por último, algunos autores mencionan cierto desacoplamiento entre la


distribución espacial de Cu y Mo (ej. El Salvador, Chile: Gustafson y Hunt, 1975;
Bajo de la Alumbrera, Argentina: Ulrich y Heinrich, 2001; Butte, Montana: Rusk
et al., 2008; Bingham Canyon, Utah: Landtwing et al., 2010; Redmond y Einaudi,
2010; Seo et al., 2012). En Bingham Canyon esto fue atribuido a la reducción y
133
a un incremento en la acidez en la fuente del fluido en evolución (Fig. 38) (Seo
et al., 2012). Esto condujo a la disolución inicial de fluidos oxidados, los cuales
favorecieron el transporte temprano y depositación de Cu y la depositación
retardada de Mo. La subsecuente exsolución de fluidos más reducidos y ácidos
entonces favorecieron la saturación de molibdenita, generado así una
sobreimpresión de vetas enriquecidas en Mo. En El Teniente se sugiere que las
vetas de alta temperatura 6a, las de mayor importancia en la distribución de leyes
de Mo y que se encuentran en las proximidades de intrusiones félsicas-
intermedias, transcienden a vetas enriquecidas en Cu (tipo 6b, 7b, y 8), cuyas
posiciones son más distales, debido a que el decrecimiento de la temperatura y
de la fO2 generó la depositación secuencial de estos metales durante cada ciclo
de mineralización principal (Spencer et al., 2015). En las brechas de
mineralización tardía marginales en la Brecha Braden en El Teniente, además
de presentar las más altas leyes de Mo en el yacimiento, se encuentran
empobrecidas en Cu lo que es atribuido a la previa preferente extracción del Cu
desde la cámara magmática subyacente (Spencer et al., 2015).

Respecto a los depósitos estudiados, Vivanco (2012) indica que el modelo


de desacoplamiento Cu-Mo en Bingham Canyon no es aplicable en rajo Rosario
en Collahuasi dado que, si bien no existe una correlación númerica directa de la
mineralización del molibdeno con el cobre, de forma general el molibdeno
precipita en la cúpula del pórfido Rosario junto al núcleo de calcopirita-bornita de
los eventos de alteración tempranos.

Por lo tanto, es necesario un mayor entendimiento sobre los mecanismos de


mineralización del Mo, y si se presenta, del desacoplamiento de Cu-Mo, dado
que es un tema aún ambiguo y los mecanismos y condiciones fisicoquímicas
pueden variar de un depósito a otro.
134
Figura 38. Modelo de mineralización de la mina Bingham, pórfido Cu-Mo-Au. La
zonación de la mineralización de molibdenita (celeste) es separada de la de
mineralización de Cu (verde), asociadas fundamentalmente a alteración potásica
(rosado). Tomado de Lanier, 1978.

6.2. Geocronología

En pórfidos de Cu-Mo, el método de datación Re-Os representa una


herramienta confiable y ampliamente utilizada para el estudio en pórfidos
cupríferos, ya que tiene asociado un error muy bajo el cual permite la
diferenciación de eventos de mineralización cercanos en el tiempo.

Por lo general, dentro de los depósitos estudiados, ocurren diversos eventos


mineralizadores de molibdenita cuyas edades Re-Os son cercanas o se solapan
con las edades U-Pb de los intrusivos mineralizadores asociados (Perelló et al.,
2012; Romero et al., 2011; Spencer et al., 2015) y con edades 40Ar/39Ar o 40K/40Ar

135
de alteraciones potásica y/o sericítica (Deckart et al., 2005, 2013; Romero et al.,
2011).

Los pórfidos de Cu-Mo chilenos cuya producción de Mo son importantes se


encuentran en los cinturones metalogénicos: Paleoceno, Eoceno tardío-
Oligoceno inferior y Mioceno-Plioceno temprano. Generalmente, se considera
que el origen del Mo en estos depósitos deriva de la fusión parcial de una
engrosada corteza continental suprayacente (Farmer y DePaolo, 1984), por lo
tanto, es apropiado suponer que dicho enriquecimiento deriva del engrosamiento
cortical que acontece durante estas épocas metalogénicas.

6.3. Proyecciones futuras

Debido al tamaño relativamente pequeño de los depósitos de pórfido de Mo


y a su menor distribución, los pórfidos de Cu-Mo presentan un mayor potencial
para proporcionar la mayor parte de la demanda global de Mo en el futuro
previsible (John & Taylor, 2016).

Sin embargo, existen muy bajos porcentajes de recuperación de Mo, en


comparación a los de Cu (a los cuales las operaciones están adaptadas), en
yacimientos de pórfidos cupríferos, llegando a un 48% en pérdidas globales del
total del molibdeno ingresado (Mitchell, 2020). Inclusive, existe una baja
sostenida de dicha recuperación en algunas compañías mineras chilenas donde
el Mo es un subproducto. En Collahuasi, por ejemplo, Vicanco (2020) indica que
la recuperación colectiva y selectiva de Mo son de, aproximadamente, ~45% y
55%, respectivamente, lo que implica que la recuperación global es
extremadamente baja, en torno al 25% (Fig. 39).
136
Figura 39. Gráfico con los principales índices de rendimiento metalúrgico de
planta Colectiva y Selectiva CMDIC, durante los años 2007-2018. Tomado de
Vicanco, 2020.

Recientemente, se han estudiado ampliamente nuevos reactivos y técnicas


que prometen mejorar la recuperación por flotación de molibdeno, como así
demostró Yi et al. (2021).

Diversos autores (Vicanco et al., 2020; Spencer, 2015; Reyes, 2012)


demuestran que, con la implementación de un modelo geológico tridimensional
enfocado en la ocurrencia y distribución de molibdenita, en conjunto con los
parámetros ya existentes en cada mina, se podría crear un plan de extracción
más eficiente y, por ende, una mejor recuperación del Mo.

137
CAPÍTULO 7.- CONCLUSIONES

El molibdeno es un metal de transición que se caracteriza por presentar un


elevado punto de fusión (2610 °C), alta conductividad térmica y eléctrica, y bajo
coeficiente de expansión térmica, por lo que es utilizado, principalmente, como
agente de aleación para aumentar la resistencia, templabilidad, soldabilidad,
tenacidad, resistencia a temperaturas elevadas y a la corrosión. Otros usos son
como: productos químicos para la agricultura, catalizadores, pigmentos,
supresores de humo, lubricantes e inhibidores de corrosión.

La molibdenita es el mineral de Mo de mayor importancia económica a nivel


mundial y en cualquier tipo de depósito de Mo. Los depósitos tipo pórfido
satisfacen aproximadamente el 99% de la demanda global de Mo, siendo Chile
el 2020 el 2° mayor productor de Mo (20%) y el 4° con mayores reservas (8%).
A nivel global, existen cuatro subtipos de este tipo de depósitos: Climax, Endako
y Dabie (todos tipo pórfido de Mo) y los tipo pórfido de Cu-Mo. En Chile todos los
yacimientos de Mo son del tipo pórfido de Cu-Mo y entre ellos se encuentra el
depósito El Teniente el cual presenta las mayores concentraciones de Mo
explotable a nivel mundial (2.5 Mt). El concentrado de molibdenita es el principal
y único subproducto de Mo de los yacimientos chilenos.

En los pórfidos de Cu-Mo, la mayor introducción de molibdenita se encuentra


asociado a vetas tipo B de eventos transicionales tardimagmáticos-
hidrotermales. Otros tipos de vetas son de menor importancia. Las leyes más
altas de molibdeno se concentran en los núcleos de los pórfidos, sin embargo,
138
es posible que eventos de removilización puedan transportar la molibdenita a
fases más tardías y superficiales de un depósito dado. Los mecanismos
fisicoquímicos de precipitación de molibdenita pueden variar de un depósito,
conllevando o no a un desacoplamiento del Cu-Mo.

Los yacimientos chilenos productores de Mo se encuentran en los cinturones


metalogénicos Paleoceno, Eoceno tardío-Oligoceno inferior y Mioceno-Plioceno.
El enriquecimiento de Mo en este tipo de depósitos se debe al engrosamiento
cortical acontecido durante estas épocas metalogénicas. La datación mediante
Re-Os en molibdenita representa una herramienta útil para diferenciar eventos
mineralizadores cercanos en el tiempo y, por lo general, dichas edades se
40
traslapan con edades U-Pb de los intrusivos asociados y con edades Ar/39Ar o
40
K/40Ar de alteraciones potásica y/o sericítica. Entre los yacimientos estudiados
se presentan rangos y edades de mineralización de molibdenita de:

 Sierra Gorda: 60.06 ±0.39 a 57.05 ± 0.29 Ma


 Collahuasi: 36.8 a 36.2 Ma, 36.3 a 35.7 Ma y 33.4 a 32.9 Ma
 Escondida: 36.1 ± 0.2 Ma, 35.2 ± 0.2 Ma y 33.7 ± 0.3 Ma.
 Chuquicamata: ~32 Ma
 Los Pelambres: 11.81 ± 0.06 a 10.14 ± 0.04 Ma
 Río Blanco-Los Bronces: 6.26 ± 0.04 a 4.50 ± 0.02 Ma
 El Teniente: 5.411± 0.022 a 4.584 ± 0.022 Ma.

La recuperación por flotación del Mo es muy deficiente en comparación a la


del Cu (~48%, e inclusive hasta 25%). Sin embargo, la subproducción o co-
producción de Mo en yacimientos representa, aproximadamente, el 55% del
suministro en el hemisferio occidental. El proceso de recuperación de Mo

139
consiste en minado, chancado, molienda y flotación para obtener concentrado
de molibdenita (85% a 92% de MoS2).

140
REFERENCIAS

AMBRUS, J. y SOTO, H. 1974. Estudio geológico del molibdeno en


Chuquicamata. Studia Geologica, Salamanca, Spain, 8: 45-83.

AMETOV, I., GRANO, S.R., ZANIN, M., GREDELJ, S., MAGNUSON, R.,
BOLLES, T. y TRIFFETT, B. 2008. Copper and Molybdenite Recovery in Plant
and Batch Laboratory Cells in Porphyry Copper Rougher Flotation. En:
PROCEEDINGS OF XXIV International Mineral Processing Congress: 24 al 28
de septiembre de 2008. Beijing, China. vol. 1: 1129–1137.

ATKINSON, W.W., J.R., SOUVIRON, A., VEHRS, T.I. y FAUNES, A. 1996.


Geology and mineral zoning of the Los Pelambres porphyry copper deposit,
Chile. Society of Economic Geologists Special Publication 5: 131–155.

AUDÉTAT, A. 2010. Source and evolution of molybdenum in the porphyry Mo(-


Nb) deposit at Cave Peak, Texas. Journal of Petrology 51: 1739–1760.

AUDÉTAT, A. y LI, W. 2017. The genesis of Climax-type porphyry Mo deposits:


Insight from fluid inclusions and melt inclusions. Ore Geology Reviews
88(2017): 436-460.

BALLARD, J., PALIN, J.M., WILLIAMS, I., CAMPBELL, I. y FAUNES, A. 2001.


Two ages of porphyry intrusion resolved for the super-giant Chuquicamata
copper deposit of northern Chile. Geology 29(5): 383–386.

BARRA, F., ALCOTA, H., RIVERA, S., VALENCIA, V., MUNIZAGA, F. y


MAKSAEV, V. 2013. Timing and formation of porphyry Cu-Mo mineralization
in the Chuquicamata district, northern Chie: new constrains from the Toki
cluster. Miner Deposita 48: 629-651.

141
BARRA, F. y RUIZ, J. 2003. Contribuciones de la Geocronología de Re-Os en
Molibdenitas al Estudio de la Longevidad de Depósitos tipo Pórfido Cuprífero.
En: 10° CONGRESO GEOLÓGICO chileno: Concepción, Universidad de
Concepción, Departamento de Ciencias de la Tierra. pp. 11.

BERTENS, A., CLARK, A.H., BARRA, F. y DECKART, K. 2006. Evolution of


the Los Pelambres-El Pachón porphyry copper-molybdenum district,
Chile/Argentina. En: XI CONGRESO GEOLÓGICO Chileno: 7 al 11 de agosto
de 2006. Antofagasta, Universidad Católica del Norte. Actas 2: 179–181.

BLOOM, M.S. 1981. Chemistry of inclusion fluids—Stockwork molybdenum


deposits from Questa, New Mexico, and Hudson Bay mountain and Endako,
British Columbia. Economic Geology 76: 1,906–1,920.

BRAITHWAITE, E.R. 1994. Occurrence, Extraction, Production and Uses of


Molybdenum. En: BRAITHWAITE, E.R. y HABER, J. Molybdenum: An Outline of
its Chemistry and Uses. Amsterdam, New York. Elsevier. pp. 1-93.

BRIMHALL, G.H. y CRERAR, D.A. 1987. Ore fluids: magmatic to supergene. En:
CARMICHAEL, I.S.E. y EUGSTER, H.P. (Eds.). Thermodynamic modeling of
geological materials: minerals, fluids and melts. Washington, D.C., Reviews in
Mineralogy & Geochemistry, v. 17. Mineralogical Society of America. pp. 235-
321.

BROOKINS, D.G. 1988. Molybdenum. En: Eh-pH Diagrams for Geochemistry.


Berlin, Heidelberg, New York, Springer-Verlag. pp. 104-105.

BULATOVIC, S.M., WYSLOUZIL, D.M. y KANT, C. 1998. Operating practices in


the beneficiation of major porphyry copper/molybdenum plants from Chile
innovated technology and opportunities, a review. Miner Eng 11: 313–31.

CAMUS, F. 1975. Geology of the El Teniente orebody with emphasis on


wallrock alteration. Economic Geology 70: 1341−1372.

142
CAMUS, F. 2002. The Andean porphyry systems. En: PORTER, T.M. (Ed.).
Super porphyry copper and gold deposits: A global perspective, 1st ed.
Adelaide, PGC Publishing. pp. 45−63.

CAMUS, F. 2003. Geología de los sistemas porfíricos en los Andes de Chile.


Santiago, Chile, Servicio Nacional de Geología y Minería. 267 p.

CANDELA, P.A. y HOLLAND, H.D. 1984. The partitioning of copper and


molybdenum between silicate melts and aqueous fluids. Geochimica et
Cosmochimica. Acta 48(2): 373-380.

CANNELL, J., COOKE, D.R., WALSHE, J.L. y STEIN, H. 2005. Geology,


mineralization, alteration, and structural evolution of the El Teniente porphyry
Cu-Mo deposit. Economic Geology 100: 979−1003.

CAO, X. 1989. Solubility of molybdenite and the transport of molybdenum in


hydrothermal solutions. Tesis de Ph.D. Ames, USA, Iowa State University. 53
p.

CAO, X., RICHARDSON, S.M. y RICHARDSON, C.K. 1988. Solubility of


molybdenite (MoS2) in hydrothermal solutions. Geological Society of America
Abstracts with Programs 20(7): A43.

CARTEN, R.B., WHITE, W.H. y STEIN, H.J. 1993. High-grade granite-related


molybdenum systems: Classification and origin. En: KIRKHAM, R.V.,
SINCLAIR, W.D., THORPE, R.I. y DUKE, J.M. (Eds.) Mineral deposit modeling.
Geological Association of Canada, Special Paper 40. pp. 521–554.

CHEN, Y.J., WANG, P., LI, N., YANG, Y.F. y PIRAJNO, F. 2017. The collision-
type porphyry Mo deposits in Dabie Shan, China. Ore Geology Reviews 81:
405-430.

COCHILCO. 2021a. Producción molibdeno por empresas, Anual. [en línea] <
https://www.cochilco.cl/_layouts/download.aspx?SourceUrl=/Produccin%20Min
era/5.2_producci%C3%B3n_chilena_de_molibdeno_por_empresa_anual-
1960.xls>[consulta 22 octubre 2021].
143
COCHILCO. 2021b. Precio del Molibdeno, Anual. [en línea] <
https://www.cochilco.cl/_layouts/download.aspx?SourceUrl=/Precio%20Metales
/9.3_Molibdeno-Anual.xls>[consulta 22 octubre 2021]

CODELCO. 2021. Producción de Molibdeno, Codelco. [en línea] <


https://www.codelco.com/produccion-2018/prontus_codelco/2019-04-
30/135950.html>[consulta: 21 octubre 2021].

CONSEJO MINERO. 2021. Cifras actualizadas de la minería. [en línea] <


https://consejominero.cl/mineria-en-chile/cifras-actualizadas-de-la-
mineria/>[consulta: 20 de octubre 2021].

COX, D.P. y SINGER, D.A. 1986. Mineral deposit models. United States
Geological Survey, Bulletin, 1693. 379 p.

COX, D.P. y SINGER, D.A. 1988. Distribution of gold in porphyry copper


deposits. U.S.G.S Open File Report. pp. 88-46.

CUADRA, P.C. 1986. Geocronología K-Ar del yacimiento El Teniente y áreas


adyacentes. Revista Geológica de Chile 27: 3−26.

DECKART, K., CLARK, A.H., AGUILAR, C. y VARGAS, R. 2005. Magmatic


and hydrothermal chronology of the supergiant Río Blanco Porphyry Copper
Deposit, Central Chile: implications of an integrated U-Pb and 40Ar-39Ar
database. Economic Geology 100: 905–934.

DECKART, K., CLARK, A.H., CUADRA, P. y FANNING, M. 2013. Refinement


of the time-space evolution of the giant Mio-Pliocene Río Blanco-Los Bronces
porphyry Cu-Mo cluster, Central Chile: new U-Pb (SHRIMP) and Re-Os
geochronology and 40Ar/39Ar thermochronology data. Min Deposita 48: 57–79.

DECKART, K., SILVA, W., SPRÖHNLE, C. y VELA, I. 2014. Timing and


duration of hydrothermal activity at the Los Bronces porphyry cluster: an
update. Miner Deposita 49: 535-546.

144
FAUNES, A., HINTZE, F., SIÑA, A., VÉLIZ, H., VIVANCO, M. y GEOLOGICAL
STAFF (del 2003). 2005. Chuquicamata, Core of a Planetary Scale Cu-Mo
Anomaly. En: PORTER, T.M. (Ed.). Super Porphyry Copper & Gold Deposits:
A Global Perspective. Adelaide, PGC Publishing vol. 1. pp. 151-174.

FARMER, G.L. y DEPAOLO, D.J. 1984. Origin of Mesozoic and Tertiary granite
in the western United States and implications for pre-Mesozoic crustal
structure: 2. Nd and Sr isotopic studies of unmineralized and Cu -mineralized
and Mo-mineralized granite in the Precambrian craton. Journal of Geophysical
Research 89: 141–160.

GARAY L., V. 2020. Informe de Mercado de Minerales Perspectivas 2021-2022.


Comisión Chilena del Cobre, Ministerio de Minería, Gobierno de Chile. pp. 26.

GOROCHOVA, R. 1961. The distribution of rhenium in the molybdenites of the


Kadzharan and Aigedzor copper-molybdenum deposits in Uzkut. 1974 pp. 56-
7.

GREEN, M.L.H. 1994. An Introduction to the Chemistry of Molybdenum. En:


BRAITHWAITE, E.R. y HABER, J. (Eds.). Molybdenum: An Outline of its
Chemistry and Uses. Amsterdam, New York. Elsevier. pp. 94-145.

GUPTA, C.K. 1992. Extractive Metallurgy of Molybdenum. New York, CRC Press.
pp. 404.

GUSTAFSON, L. B. y HUNT, J.P. 1975. The porphyry copper deposit at El


Salvador, Chile. Economic Geology 70: 857-912.

GUSTAFSON, L.B. y QUIROGA G., J. 1995. Patterns of mineralization and


alteration below the porphyry copper orebody at El Salvador, Chile. Economic
Geology 90: 2−16.

HANNAH, J.L., STEIN, H.J., WIESER, M.E., DE LAETER, J.R. y VARNER,


M.D. 2007. Molybdenum isotope variations in molybdenite: Vapor transport and
Rayleigh fractionation of Mo. Geology 35: 703–706.

145
HERNÁNDEZ I., C.A. 2008. Medición de Cinética de Tostación de Concentrados
de Molibdenita. Memoria de Ingeniero Civil de Minas. Santiago, Universidad de
Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. 64p.

HERVÉ, M., SILLITOE, R.H., WONG, C., FERNÁNDEZ, P., CRIGNOLA, F.,
IPINZA, M. y URZÚA, F. 2012. Geologic Overview of the Escondida Porphyry
Copper District, Northern Chile. En: HEDENQUIST, F.W., HARRIS, M. y CAMUS,
F. (Eds.). Geology and Genesis of Major Copper Deposits and Districts of the
World: A Tribute to Richard H. Sillitoe. Society of Economic Geologists. Inc.
Special Publications 16: 55-78.

HOWELL, F.H. y MOLLOY, S. 1960. Geology of the Braden orebody, Chile,


South America. Economic Geology 55: 863−905.

HURTIG, N.C. y WILLIAMS-JONES, A.E. 2014. The transport of gold and


molybdenum through hydration in aqueous vapor and vapor-like fluids:
Application to porphyry Au and Mo deposits. Geochimica et Cosmochimica Acta
136(2014): 169-193.

IMOA. 2021a. Molybdenum Uses. [en línea] <


https://www.imoa.info/molybdenum-uses/molybdenum-uses.php#>[consulta: 20
octubre 2021].

IMOA. 2021b. Mining & processing. [en línea] <


https://www.imoa.info/molybdenum/molybdenum-mining-
processing.php>[consulta: 20 de octubre 2021]

IRARRÁZAVAL, V., SILLITOE, R., WILSON, A., TORO, J. y LYALL, G. 2010.


Discovery history of a giant, high grade, hypogene porphyry copper-
molybdenum deposit at Los Sulfatos, Los Bronces-Río Blanco District. Central
Chile. Soc. Econ. Geol. Spec. Publ. 15:253–269.

ISHIHARA, S. 1981. The granitoid series and mineralization Economic


Geology 75th Anniversary Volume. pp. 458−484.

146
JHA. M.C. 1999. Extractive Metallurgy of Molybdenum. En: MISHRA, B. Review
of Extraction, Processing, Properties & Applications of Reactive metals. San
Diego, CA. The Minerals, Metals & Materials Society. pp. 73-82.

JOHN, E.C. 1978 Mineral zones in the Utah Copper orebody. Economic
Geology 73: 1250−1259.

JOHN, D.A. y TAYLOR, R.D. 2016. By-Products of Porphyry Copper and


Molybdenum Deposits. Reviews in Economic Geology 8:137-164.

KEITH, J.D., CHRISTIANSEN, E.H. y CARTON, R.B. 1993. The genesis of


giant porphyry molybdenum deposits. En: WHITING, B.H., HODGSON, C.J. y
MASON, R. (Eds.). Giant ore deposits. Society of Economic Geologists,
Special Publication, 2. pp. 285–317.

KING R.U. 1970. Molybdenum in the United States mineral. U.S Geol. Survey
mineral In. Resource Dept. MR-55.

KING R.U., SHAW D.R. y MACKEVETT LM. 1973. Molybdenum In U.S. Geol.
Prof. Pap. 820, 425-435.

KLEMM, L.M., PETTKE, T. y HEINRICH, C.A. 2008. Fluid and source magma
evolution of the Questa porphyry Mo deposit, New Mexico, USA. Mineralium
Deposita 43: 533–552.

KURODA, P.K. y SANDELL, E.B. 1954. Geochemistry of molybdenum.


Geochemica et Chosmochemica Acta 6: 35−63.

KUTSCHER M., C. y CASTILLO D., E. 2016. Mercado del Renio y su producción


en Chile. Comisión Chilena del Cobre, Ministerio de Minería, Gobierno de Chile.
pp. 29.

LAMBERG, P. 1993. Mineralogical Studies of Santa Catalina Porphyry Copper-


Molybdenum Deposit, Chile. Volume 1, Sulfide Ore Samples. Report by
Outokumpu Research Oy Geoanalytical Laboratory.
147
LAMBERG, P. 1994. Rhenium Analyses of Molybdenite Concentrates,
Addendum to the report: Laboratory Froth Flotation Study of Santa Catalina
Primary and Supergene Sulfide Cu-Mo Ore Samples. Report by Outokumpu
Research Oy Geoanalytical Laboratory.

LANDTWING, M.R., FURRER, C., REDMOND, P.B., PETTKE, T., GUILLONG,


M. y HEINRICH, C.A. 2010. The Bingham Canyon porphyry Cu-Mo-Au deposit.
III. Zoned copper-gold ore deposition by magmatic vapor expansion. Economic
Geology 105: 91−118.

LANDTWING, M.R., PETTKE, T., HALTER, W.E., HEINRICH, C.A.,


REDMOND, P.B., EINAUDI, M.T. y KUNZE, K. 2005. Copper deposition during
quartz dissolution by cooling magmatic– hydrothermal fluids: the Bingham
porphyry. Earth and Planetary Science Letters 235: 229−243.

LANIER, G., JOHN. E., SWENSEN, A., REID, J., BARD, C., CADDEY, S. y
WILSON, J. 1978. General Geology of the Bingham, Bingham Canyon, Utah.
Economic Geology 73: 1228-1241.

LINDGREN, W. 1917. Report on the Chuquicamata, Informe inédito. Codelco.


55 p.

LINNEN, R.L. y WILLIAMS-JONES, A.E. 1990. Evolution of aqueous-carbonic


fluids during contact metamorphism, wall-rock alteration, and molybdenite
deposition at Trout Lake, British Columbia. Economic Geology 85: 1840-1856.

LLAUMETT P.C. 1994. Santa Catalina Project, District Geology and


Mineralization. Report for Outokumpu Metals & Resources, Outokumpu
Exploraciones S.A.

LOWELL, J.D. y GUILBERT, J.M. 1970. Lateral and vertical alteration


mineralization zoning in porphyry ore deposits: Economic Geology 65: 373–
408.

148
LOWENSTERN, J.B., MAHOOD, G.A., HERVIG, R.L. y SPARKS, J. 1993. The
occurrence and distribution of Mo and molybdenite in unaltered peralkaline
rhyolites from Pantelleria, Italy. Contributions to Mineralogy and Petrology 114:
119-129.

LUDINGTON, S., HAMMARSTROM, J y PIATAK, N. 2009. Low-fluorine


Stockwork Molybdenite Deposits. USGS Open-File Report 2009-1211. 9 p.

LUDINGTON, S. y PLUMLEE, G.S. 2009. Climax-type porphyry molybdenum


deposits. USGS Open-File Report 2009–1215. 16 p.

MAKSAEV, V., MUNIZAGA, F., MATHUR, R., BARRA, F., FANNING, M.,
MCWILLIAMS, M., RUIZ, J. y SANHUEZA, A. 2009a. Geochronology of the
Collahuasi porphyry Cu-Mo district, north chilean Andes. En: XII CONGRESO
GEOLÓGICO Chileno: 22 al 26 de noviembre de 2009. Santiago, Universidad
de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

MAKSAEV, V., MUNIZAGA, F., MCWILLIAMS, M., FANNING, M., MATHUR,


R., RUIZ, J. y ZENTILLI, M. 2004 New chronology for El Teniente, Chilean
Andes, from U-Pb, 40Ar/39Ar, Re-Os, and fission-track dating: Implications for
the evolution of a supergiant porphyry Cu-Mo deposit. Society of Economic
Geologists, Special Publication 11: 15−54.

MAKSAEV, V., MUNIZAGA, F., ZENTILLI, M. y CHARIER, R. 2009b. Fission


track thermochronology of Neogene plutons in the Principal Andean Cordillera
of central Chile (33–35°S): Implications for tectonic evolution and porphyry Cu-
Mo mineralization. Andean Geology 36: 153−171.

MALHOTRA, D. y ROWE, R.M. 1986. United States Patent (4606817).

MASTERMAN, G.J. 2003. Structural and geochemical evolution of the Rosario


Cu-Mo porphyry deposit and related Cu-Ag veins, Collahuasi district, northern
Chile. Tesis de Ph.D. Tasmania, Australia, University of Tasmania. 253 p.

149
MATHUR, R., RUIZ, J. y MUNIZAGA, F. 2001. Insights into Andean
metallogenesis form the perspective of Re–Os analyses of sulfides. III SSAGI
International Conference vol. 3, Pucón, Chile.

MEYER, C. y HEMLEY, J.J., 1967. Wall rock alteration. En: BARNES, H.L.
(Ed.). Geochemistry of hydrothermal ore deposits. New York, Holt, Rinehart
and Winston. pp. 166−235.

MITCHELL, PHILIP C.H., OUTTERIDGE, T., KLOSKA, K., MCMAHON, S.,


EPSHTEYN, Y., SEBENIK, R.F., BURKIN, A.R., DORFLER, R.R., LAFERTY,
J.M., LEICHTFRIED, G, MEYER-GRÜNOW, H. y VUKASOVICH, M.S. 2020.
Molybdenum and Molybdenum Compounds. En: WILEY-VCH (Ed.). Ullmann’s
Encyclopedia of Industrial Chemistry. 7th edition. Wiley-VCH Verlag GmbH &
Co.

MUNCHMEYER, C., HUNT, J.P. y WARE, H. 1984. Geología del distrito de


Collahuasi y del pórfido cuprífero Rosario. Informe interno de la compañía,
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Santiago, Chile. 84 p.

MUTSCHLER, F.E., LUDINIGTON, S. y BOOKSTROM, A.A. 1999. Giant


porphyry-related metal camps of the world – a database. U.S. Geological
Survey Open-File Report 99-556. [En línea]. <
http://geopubs.wr.usgs.gov/open-file/of99-556/> [consulta: 30 noviembre de
2021]

MUTSCHLER, F.E., WRIGHT, E.G., LUDINGTON, S. y ABBOTT, J.T. 1981.


Granite molybdenite systems, Econ. Geol. 76: 874-897.

NAKHAEI, F. 2014. Investigation of effective parameters for molybdenite


recovery from porphyry copper ores in industrial circuit. Psychochemical
Problems of Mineral Processing 50(2): 477-491.

NEWBERRY, R.J. 1979. Polytypism in molybdenite (II); Relationships between


polytypism, ore deposition/alteration stages and rhenium contents. American
Mineralogist 64(7-8):768-775.

150
OJEDA, J.M. 1986. The Escondida porphyry copper deposit, II Region, Chile:
Exploration drilling and current geological interpretation. En: Mining Latin
America. London, Institution of Mining and Metallurgy. pp. 299–318.

ORNELAS T., J., MADRID O., J., REYES B., J.L., SÁNCHEZ L., A.A, VALDEZ
P., D. y LÓPEZ V., A. 2006. Surface Properties and Flotability of Molybdenite.
Proceedings of 2006 China-Mexico Workshop on Minerals Particle Technology.

ORTIZ, F. 2004. Eventos de mineralización de molibdeno y su relación con la


mineralización de cobre en las minas Rosario y Ujina del distrito de Collahuasi,
1° región, Chile. Tesina de geólogo. Santiago de Chile, Universidad de Chile. 96
p.

OSSANDÓN, G., FRÉRAUT, R., GUSTAFSON, L.B., LINDSAY, D.D. y


ZENTILLI, M. 2001. Geology of the Chuquicamata mine: A progress report.
Economic Geology 96; 249−270.

PADILLA-GARZA, R.A., TITLEY, S.R. y EASTOE, C.J. 2004. Hypogene


evolution of the Escondida porphyry copper deposit, Chile. Society of Economic
Geologists Special Publication 11: 141–165.

PERELLÓ, J., BROCKWAY, H. y MARTINI, R. 2004. Discovery and geology of


the Esperanza porphyry copper-gold deposit, Antofagasta Region, northern
Chile. En: SILLITOE, R.H., PERELLÓ, J. y VIDAL, C.E. (Eds.). Andean
Metallogeny: New Discoveries, Concepts, and Updates. Society of Economic
Geologists Special Publications 11. pp. 167-186.

PERELLÓ, J., BROCKWAY, H., POSSO, H., SILLITOE, R.H., EAST, P. y


MATTHEWS, F. 2011. Discovery of the Frontera porphyry copper-gold deposit at
Los Pelambres, central Chile. Biennial Meeting of the Society of Geology Applied
to Mineral Deposits (SGA), 11th, Antofagasta, Chile, 2011, Proceedings 2: 909-
911.

PERELLÓ, J., SILLITOE, R.H., MPODOZIS, C., BROCKWAY, H y POSSO, H.


2012. Geologic Setting and Evolution of the Porphyry Copper-Molybdenum and
Copper-Gold Deposits at Los Pelambres, Central Chile. Society of Economic
Geologists, Inc. Special Publication 16: 79-104.
151
PUIG-PICHUANTE, R. 1986. Molybdenum mineralization with emphasis on
porphyry systems. Genesis and exploration. Tesis de Maestría en Ciencias
(Exploración Mineral). Sudáfrica, Grahamstown, Rhodes University. 105 p.

QUADRAFNX MINING LTD. 2011a. Sierra Gorda 110/190k Project, Feasibility


Study Report.

QUADRAFNX MINING LTD. 2011b. Technical Report for the Sierra Gorda,
Project.

QUINTEROS N., L. y FRÉRAUT C., R. 1997. La distribución del molibdeno en el


yacimiento de Chuquicamata

REDMOND, P.B. y EINAUDI, M.T. 2010. The Bingham Canyon porphyry Cu-
Mo-Au deposit. I. Sequence of intrusions, vein formation, and sulfide
deposition. Economic Geology 105: 43−68.

REED, M., RUSK, B. y PALANDRI. J. 2013. The Butte magmatic-hydrothermal


system: one fluid yields all alteration and veins. Economic Geology 108: 1379–
1396.

REMPEL K. U., MIGDISOV A. A. y WILLIAMS-JONES A. E. 2006. The


solubility and speciation of molybdenum in water vapour at elevated
temperatures and pressures: implications for ore genesis. Geochimica et
Cosmochimica Acta 70: 687–696.

REMPEL K. U., WILLIAMS-JONES A.E. y MIGDISOV A. A. 2008. The solubility


of molybdenum dioxide and trioxide in HCl-bearing water vapour at 350 °C and
pressures up to 160 bars. Geochimica et Cosmochimica Acta 72: 3074–3083.

REMPEL, K.U., WILLIAMS-JONES, A.E. y MIGDISOV, A.A. 2009. The


partitioning of molybdenum(VI) between aqueous liquid and vapour at
temperatures up to 370°C. Geochimica et Cosmochimica Acta 73: 3381-3392.

152
REYES, L.A. 2012. Caracterización de las vetillas de cuarzo-molibdeno del
yacimiento Chuquicamata, Región de Antofagasta, Chile. Memoria de Geólogo.
Antofagasta, Universidad Católica del Norte, Facultad de Ingeniería y Ciencias
Geológicas. 83p.

RICHARDS, J.P., NOBLE, S.R. y PRINGLE, M.S. 1999. A revised late Eocene
age for porphyry Cu magmatism in the Escondida area, northern Chile. Economic
Geology 94: 1231–1248.

ROMERO, B. P. 2008. Caracterización y distribución del molibdeno en los


yacimientos Escondida y Escondida Norte, II Región de Antofagasta, Chile.
Unpubl. Tesis de grado. Antofagasta, Universidad Católica del Norte. 100p.

ROMERO, B., KOJIMA, S., WONG, C., BARRA, F., VÉLIZ, W. y RUIZ, J. 2011.
Molybdenite Mineralization and Re-Os Geochronology of the Escondida and
Escondida Norte Porphyry Deposits, Northern Chile. Resource Geology 61(1):
91-100.

RUSK, B.G., REED, M.H. y DILLES, J.H. 2008. Fluid inclusion evidence for
magmatic-hydrothermal fluid evolution in the porphyry copper-molybdenum
deposit at Butte, Montana. Economic Geology 103: 307−334.

SEEDORFF, E., DILLES, J.H., PROFFETT, J.M, EINAUDI, M.T., ZURCHER,


L., STAVAST, W.J.A., JOHNSON, D.A. y BARTON, M.D. 2005. Porphyry
deposits: characteristics and origin of hypogene features. En: HEDENQUIST,
J.W., THOMPSON, J.H.F., GOLDFARB, R.J. y RICHARDS, J.P. (Eds.)
Economic Geology, 100th anniversary volume. pp. 251–298.

SELBY, D., NESBITT, B.E., MUEHLENBACHS, K. y PROCHASKA, W. 2000.


Hydrothermal alteration and fluid chemistry of the Endako porphyry
molybdenum deposit, British Columbia. Economic Geology 95: 183–202.

SEO, J.H., GUILLONG, M. y HEINRICH, C.A. 2012. Separation of


Molybdenum and Copper in Porphyry Deposits: The Roles of Sulfur, Redox,
and pH in Ore Mineral Deposition at Bingham Canyon: Economic Geology 107:
333−356.

153
SILLITOE, R.H. 1973 Geology of the Los Pelambres porphyry copper deposit,
Chile. Economic Geology 68: 1–10.

SILLITOE, R.H. 1980. Types of porphyry Mo deposits. Mining Mag. 142: 550–
553.

SILLITOE, R.H. 1985. Ore-related breccias in volcanoplutonic arcs. Economic


Geology 80: 1467−1514.

SILLITOE, R.H. 1998. Major regional factors favouring large size, high
hypogene grade, elevated gold content and supergene oxidation and
enrichment of porphyry copper deposits. En: PORTER, T.M. (ed.). Porphyry
and hydrothermal copper and gold deposits: A global perspective. Adelaide,
Australian Mineral Foundation. pp. 21−34.

SILLITOE, R.H. 1999. VMS and porphyry copper deposits: products of discrete
tectonomagmatic settings. En: STANLEY, C. J. et al. (Eds.). Mineral deposits:
Processes to processing. London, Biennial SGA Meeting, 5th, and Quadrennial
IAGOD Symposium, 10th,1999, Proceedings, v. 1. pp. 7−10.

SILLITOE, R.H. 2010. Porphyry Copper Systems. Economic Geology 105: 3-41.

SILLITOE, R.H. y PERELLÓ, J. 2005. Andean copper province:


Tectonomagmatic settings, deposit types, metallogeny, exploration, and
discovery. En: HEDENQUIST, J.W., THOMPSON, J.H.F., GOLDFARB, R.J. y
RICHARDS, J.P. (Eds.). Economic Geology 100th anniversary volume. pp.
845−890.

SINCLAIR, W.D. 2007. Porphyry deposits. En: GOODFELLOW, W.D. (Ed.).


Mineral deposits of Canada: a synthesis of major deposit-types, district
metallogeny, the evolution of geological provinces, and exploration methods.
Geological Association of Canada, Mineral Deposits Division, Special
Publication 5. pp. 223–243.

154
SKARMETA, J. 2021. Structural Controls on Alteration Stages at the
Chuquicamata Copper-Molybdenum Deposit, Northern Chile. Economic
Geology 116(1): 1-28.

SKEWES, M.A., ARÉVALO, A., FLOODY, R., ZUÑIGA, P.H. y STERN, C.R.
2002. The giant El Teniente breccia deposit: Hypogene copper distribution and
emplacement. Society of Economic Geologists Special Publication 9: 299−332.

SKEWES, M.A. y ATKINSON, W., JR. 1985. Petrology of the early formed
hydrothermal veins within the central potassic alteration zone of Los Pelambres
porphyry copper deposit, Chile. Revista Geológica de Chile 0(25–26): 39–56.

SMOLIAR, M.I, WALKER, R.J. y MORGAN, J.W. 1996. Re-Os ages of group IIA,
IIIA, IVA and IVB iron meteorites. Science 271:1099-1102.

SOMINA, M.Y. 1966. Trigonal molybdenite from East Siberian carbonatites.


Dokl. Akad. Nauk SSSR 167:898 – 901 [transl. dokl. Akad. Nauk SSSR, proc.
Earth Sci. Sect., 167, 96 – 99 (1966)].

SOREGAROLI, A.E. y SUTHERLAND BROWN, A. 1976. Characteristics of


Canadian Cordilleran molybdenum deposits. En: SUTHERLAND BROWN, A.
(Ed.). Porphyry deposits of the Canadian cordillera. Canadian Institute of
Mining, Metallurgy, and Petroleum, Special Volume 15. pp. 417–431.

SPENCER, E.T. 2015. The Transport and Deposition of Molybdenum in Porphyry


Ore Systems. Tesis de Ph.D. London, Imperial College, Department of Earth
Science and Engineering. 318 p.

SPENCER, E.T., WILKINSON, J.J, CREASER, R.A. y SEGUEL, J. 2015. The


Distribution and Timing of Molybdenite Mineralization at the El Teniente Cu-Mo
Porphyry Deposit, Chile. Economic Geology 110: 387-421.

SRDJAN M.B. 2007. Handbook of Flotation Reagents Chemistry, Theory and


Practice: Flotation of Sulfide Ores. 1st edición. Elsevier Science & Technology
Books. 458p.

155
STEIN, H., CANNELL, J., COOKE, D., SILLITOE, R. y PERELLÓ, J. 2004.
Metalliferous moments inside the lifespan of porphyry-style Cu-Au-Mo deposits
[abs.]: International Association of Volcanology and Chemistry of the Earth’s
Interior (IAVCEI) General Assembly, Pucón, Chile, Abstracts, CD-ROM, 1 p.

STEIN, H., SILLITOE, R. y PERELLÓ, J. 2002. Discerning the lifespan of a


giant porphyry Cu deposit: Re-Os dating at Los Pelambres, Chile [abs.]:
Geochimica et Cosmochimica Acta 66 (15a): A738.

STERN, C.R., SKEWES, M.A. y ARÉVALO, A. 2010. Magmatic evolution of


the giant El Teniente Cu-Mo deposit, central Chile. Journal of Petrology 52:
1591−1617.

SUN, S.S. y MCDONOUGH, W.F. 1989. Chemical and isotopic systematics of


oceanic basalts: implications for mantle composition and processes. En:
SAUNDERS, A.D. y NORRY, M.J. (Eds.) Magmatism in the Ocean Basins.
London, Geological Society Special Publications 42: 313-345.

TAKADA, A. 1994. The influence of regional stress and magmatic input on


styles of monogenetic and polygenetic volcanism. Journal of Geophysical
Research 99: 13563−13573.

TAYLOR, R.D., HAMMARSTROM, J.M., PIATAK, N.M. y SEAL, R.R.I., 2012.


Arc-related porphyry molybdenum deposit model. En: Mineral Deposits Models
for Resource Assessment. U.S. Geological Survey Scientific Investigations,
Report 2010–5070, capítulo D. pp 64.

THEODORE, T.G. 1986. Descriptive model of porphyry Mo; low-F. En: COX,
D.P. y SINGER, D.A. (Eds.) Mineral Deposit Models. United States Geological
Survey, Bulletin 1693. pp. 120.

TORO, J.C., ORTÚZAR, J., ZAMORANO, J., CUADRA, P., HERMOSILLA, J.


y SPRÖHNLE, C. 2012. Protracted magmatic-hydrothermal history of the Río
Blanco-Los Bronces district, Central Chile: development of world’s greatest
known concentration of copper. Soc. Econ. Geol. Spec. Publ. 16: 105–126.

156
TOSDAL, R.M. y RICHARDS, J.P. 2001. Magmatic and structural controls on
the development of porphyry Cu ± Mo ± Au deposits. Reviews in Economic
Geology 14: 157−181.

TRIFFETT, B., VELOO, C., ADAIR, B.J.I. y BRADSHAW, D. 2008. An


investigation of the factors affecting the recovery of molybdenite in the
Kennecott Utah Copper bulk flotation circuit. Miner Eng 21: 832–40.

ULRICH, T. y HEINRICH, C.A. 2001. Geology and alteration geochemistry of


the porphyry Cu-Au deposit at Bajo de la Alumbrera, Argentina. Economic
Geology 96: 1719−1742.

ULRICH, T. y MAVROGENES, J. 2008. An experimental study of the solubility


of molybdenum in H2O and KCl–H2O solutions from 500 °C to 800 °C, and
150 to 300 MPa: Geochimica et Cosmochimica Acta 72: 2316–2330.

VÉLIZ, W.O. 2004. Relación espacio-temporal del sistema pórfido cuprífero y


epitermal en el yacimiento Escondida, Provincia de Antofagasta, Segunda
Región, Chile. Tesis de Maestría. Antofagasta, Universidad Católica del Norte.
139 p.

VERGARA, H.L. y THOMAS, A.N. 1984. Hoja Collacagua, Región de


Tarapacá, Carta Geológica de Chile, Escala 1:250,000. Santiago, Servicio
Nacional de Geología y Minería. 79 p.

VIVANCO C., L.I. 2020. Modelo Geológico de la Ocurrencia y Distribución


Espacial del Molibdeno en el Yacimiento Rosario, Región de Tarapacá, Chile.
Memoria de Geólogo. Santiago, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias
Físicas y Matemáticas. pp. 183.

VOKES, F.M. 1963. Molybdenum deposits of Canada. Canada Geol. Survey


Econ. Geology Dept. 20: 332p.

VRY, V.H., WILKINSON, J. J., SEGUEL, J. y MILLÁN, J. 2010. Multistage


intrusion brecciation and veining at El Teniente, Chile: evolution of a nested
porphyry system. Economic Geology 105(1):119-153.
157
WARNAARS, F.W., HOLMGREN, C. y BARASSI, S. 1985. Porphyry copper
and tourmaline breccias at Los Bronces-Río Blanco, Chile. Econ Geol 80:
1544–1565.

WEDEPOHL, K.H. 1995. The composition of the continental crust. Geochimica


et Cosmochimica Acta 59(7): 1217-1232.

WESTRA, G. y KEITH, S.B. 1981. Classification and genesis of stockwork


molybdenum deposits. Economic Geology 76: 844-873.

WHITE, W.H., BOOKSTROM, A.A., KAMILLI, R.J., GANSTER, M.W., SMITH,


R.P., RANTA, D.E. y STEININGER, R.C. 1981. Character and origin of Climax-
type molybdenum deposits. En: SKINNER, B.J. (Ed.). Seventy-Fifth
Anniversary Volume. Society of Economic Geology, 75th Anniversary Volume.
pp. 270–316.

WOOD, S.A., CRERAR, D.A. y BORCSIK, M.P. 1987. Solubility of the


assemblage pyrite–pyrrhotite–magnetite-sphalerite–galena– gold–stibnite–
bismuthinite–argentite–molybdenite in H2O– NaCl–CO2 solutions from 200 to
350°C. Economic Geology 82: 1864–1887.

WOOD. S.A. y SAMSON, I.M. 1998. Solubility of ore minerals and


complexation of ore metals in hydrothermal solutions. En: RICHARDS, J.P. y
LARSON, P.B. (Eds.). Techniques in hydrothermal ore deposits geology.
Reviews in Economic Geology 10:33–80.

YI, G., MACHA, E., VAN DYKE, J., ED MACHA, R., MCKAY, T. y FREE, M.L.
2021. Recent Progress on Research of Molybdenite Flotation: A Review.
Advances in Colloid and Interface Science 295.

ZENG, Q., LIU, J., QIN, K., FAN, H., CHU, S., WANG, Y. y ZHOU, L. 2013.
Types, characteristics, and time–space distribution of molybdenum deposits in
China. International Geology Review 55: 1311–1358.

158
ZÚÑIGA, G.A. 2018. Caracterización de la distribución y ocurrencia de la
molibdenita y su influencia en la recuperación de molibdeno en el yacimiento El
Teniente. Memoria de Geólogo. Santiago, Universidad de Chile. 178 p.

159

También podría gustarte