Está en la página 1de 158

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Y


METALÚRGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

“ESTUDIO GEOLÓGICO Y ESTIMACIÓN DE


RECURSOS DEL PROYECTO AYAHUAY-
ANTABAMBA – APURÍMAC”

TESIS

PRESENTADA POR:

ÁLVARO QUISPE PAMPA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO GEÓLOGO

PUNO – PERU

2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Y
METALÚRGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
"ESTUDIO GEOLÓGICO Y ESTIMACIÓN DE
RECURSOS DEL PROYECTO AYAHUAY-ANTABAMBA
- APURÍMAC"
TESIS

PRESENTADA POR:

ÁLVARO, QUISPE PAMPA


PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO GEÓLO
APROBADO POR EL JURADO REVISOR

PRESIDENTE

PRIMER MIEMBRO

SEGUNDO MIEMBRO

DIRECTOR DE TESIS

...,,/
ASESOR DE TESIS -\�-- ,

lng. L�rtiz Gallegos

ÁREA: GEOLOGIA DE MINAS


TEMA: ESTIMACIÓN DE RECURSOS
Fecha de sustentación: 20 de julio de 2017

Repositorio Institucional UNA-PUNO


No olvide citar esta tesis
DEDICATORIA

A mis padres: Quintín Quispe e Ignacia


Pampa, por su eterno apoyo y por
inculcarme que el estudio es la mejor
manera para materializar los sueños.

A mi esposa Elizabeth y mi hija Emmy


Abigail, por ser mi inspiración, fuente
de amor y perseverancia.

Álvaro Quispe Pampa

III
AGRADECIMIENTO

A mi mejor amigo, mi guía, al gran compañero de batallas, aquel que nunca me ha


abandonado, a ese ser que es dueño de mis triunfos, pero también es dueño de mis
derrotas, quien me ha dejado soñar y alcanzar metas, mi fuente inagotable de amor y
luz permanente en el trayecto: Dios Todopoderoso.

Con todo amor a mis padres a quienes debo lo que soy, por darme la vida, por su guía
y ejemplo durante todos los años de mi vida

A la persona más maravillosa que la vida me dio la oportunidad de conocerla;


Elizabeth Huamán, quien me apoyó y animó en los momentos más difíciles de este
largo trayecto, su sacrificio, preocupación y atención constante han sido muy
importantes para poder llegar hasta donde estoy.

Agradezco a mi asesor Ing. Luis Ortiz Gallegos, por su paciencia, orientación y apoyo
constante en los momentos arduos, sin los cuales la realización del presente trabajo no
sería posible.

Gracias a la Universidad que me otorgó todo lo necesario para construir los pilares de
mi educación y formación profesional, así como de cada momento especial que viví en
ella. Al Ing. Valentín Fernández, Ing. Roberto Zegarra, Ing. Mario Soto. Ha sido un
privilegio aprender de la mano de ustedes, asimismo estoy muy agradecido, a los
docentes en general de la escuela profesional de Ingeniería Geológica quienes han
contribuido en mi formación profesional.

A mis compañeros de estudio y a mis compañeros de trabajo, por los debates, críticas
constructivas y sugerencias siempre valiosas.

A todas las personas, amigos y enemigos, que me hicieron dar cuenta de que puedo
llegar a más en mi vida profesional y por su contribución directa e indirecta que de
alguna manera me estimularon para que este trabajo pudiera ser realizado.

IV
INDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA .............................................................................................. III


AGRADECIMIENTO ...................................................................................... IV
INDICE GENERAL.......................................................................................... V
LISTADO DE MAPAS .................................................................................... IX
LISTADO DE FIGURAS................................................................................. IX
LISTADO DE TABLAS ................................................................................... XI
LISTADO DE CUADROS .............................................................................. XII
LISTADO DE ESQUEMAS .......................................................................... XIII
LISTADO DE ABREVIATURAS Y SIGLAS .................................................. XIII
RESUMEN ................................................................................................... XIV
ABSTRACT ................................................................................................... XV
CAPITULO I ....................................................................................................... 1
GENERALIDADES ............................................................................................ 1
1.1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 1
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 2
1.3 HIPÓTESIS ............................................................................................... 3
1.4 OBJETIVOS .............................................................................................. 3
1.4.1 Objetivo general ................................................................................. 3
1.4.2 Objetivos específicos .......................................................................... 3
1.5 MÉTODO DE TRABAJO ........................................................................... 4
1.5.1 Recopilación de información. .............................................................. 4
1.5.2 Trabajo de campo. .............................................................................. 5
1.5.3 Trabajo de gabinete. ........................................................................... 5
1.6 ANTECEDENTES HISTÓRICOS.............................................................. 6
CAPITULO II ...................................................................................................... 8
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL .................................................................. 8
2.1 CONTEXTO GEOLÓGICO REGIONAL .................................................... 8
2.1.1 Estratigrafía ........................................................................................ 8
2.1.1.1. Formación Chuquibambilla .......................................................... 8
2.1.1.2 Formación Mara ........................................................................... 9
2.1.1.3 Formación Ferrobamba ................................................................ 9
2.1.1.4 Formación Sencca ....................................................................... 9

V
2.1.2 Rocas Intrusivas ............................................................................... 10
2.1.3 Rocas sub-volcánicos ....................................................................... 10
2.2 CONTEXTO GEOTECTÓNICO Y ESTRUCTURAL ............................... 13
2.2.1 Tectónica andina .............................................................................. 13
2.2.1.1 Fase Peruana ............................................................................. 13
2.2.1.2 Fase Inca.................................................................................... 13
2.2.1.3 Fase Quechua ............................................................................ 14
2.2.2 Fallas transformantes Permo-triásicas ............................................. 14
2.2.3 Deflexión de Abancay ....................................................................... 15
2.2.4 Batolito de Andahuaylas - Yauri ....................................................... 16
2.3 CONTEXTO METALOGENÉTICO.......................................................... 16
2.3.1 Franja Metalogenética de Pórfidos-Skarns de Cu-Mo (Au,Zn) y
depósitos de Cu-Fe-Au .............................................................................. 16
2.4. YACIMIENTOS EPITERMALES ............................................................ 19
2.4.1 Características geológicas ................................................................ 19
2.4.2 Yacimientos epitermales de baja sulfuración .................................... 22
2.4.2.1 Características ........................................................................... 22
2.4.2.2 Tipos de rocas huésped/asociadas ............................................ 22
2.4.2.3 Textura/estructura ...................................................................... 22
2.4.2.4 Mineralogía de menas ................................................................ 22
2.4.2.5 Mineralogía de ganga ................................................................. 23
2.4.2.6 Alteración hidrotermal ................................................................ 23
2.4.2.7 Paragénesis y zoneamiento ....................................................... 24
2.5. EXPLORACIÓN MINERA ...................................................................... 25
2.5.1 Perforación diamantina ..................................................................... 25
2.5.2 Logueo y relogueo geológico ............................................................ 25
2.5.3 Muestreo........................................................................................... 26
2.5.4 Control de calidad ............................................................................. 28
2.5.5 Análisis de datos .............................................................................. 28
2.5.5.1 Coeficientes de correlación de Pearson ..................................... 29
2.5.5.2 Gráfico de Dispersión de puntos ................................................ 30
2.5.5.3 Valores altos erráticos o atípicos ................................................ 30
2.5.5 Interpretación geológica ................................................................... 31
2.6 MODELAMIENTO GEOLÓGICO ............................................................ 31
2.6.1 Preparación de la base de datos ...................................................... 32

VI
2.6.2 Importación de la base de datos al programa y evaluación .............. 32
2.6.3 Preparación y creación del sólido del cuerpo mineralizado .............. 33
2.6.3.1 Criterios para el modelamiento ................................................... 33
2.6.3.2 Preparación de secciones en el software ................................... 33
2.6.3.3 Creación y evaluación del sólido ................................................ 34
2.6.4 Modelamiento con software Minesight.............................................. 35
2.7 ESTIMACIÓN DE RECURSOS .............................................................. 35
2.7.1 El código JORC ................................................................................ 36
2.7.2 Metodología para la estimación de recursos .................................... 38
2.7.3 Método de perfiles ............................................................................ 39
2.7.3.1 Comentarios acerca del método................................................. 40
2.7.3.2 Procedimiento para la estimación de recursos ........................... 40
2.7.4 Métodos tradicionales de categorización .......................................... 42
CAPITULO III ................................................................................................... 44
CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ............................................ 44
3.1 GENERALIDADES ................................................................................. 44
3.1.1 Ubicación y accesibilidad.................................................................. 45
3.1.2 Propiedad minera ............................................................................. 45
3.1.3 Aspecto social .................................................................................. 48
3.1.4 Geomorfología .................................................................................. 48
3.1.4.1 Montes de pendientes fuertes .................................................... 48
3.1.4.2 Altiplanicies andinas ................................................................... 49
3.1.4.3 Valles interandinos ..................................................................... 49
3.2 MARCO GEOLÓGICO LOCAL ............................................................... 51
3.2.1 Litología ............................................................................................ 51
3.2.1.1 Areniscas.................................................................................... 51
3.2.1.2 Cuarcitas .................................................................................... 51
3.2.1.3 Brechas ...................................................................................... 52
3.2.1.4 Depósitos Fluvioglaciares Qh-fg................................................. 54
3.2.1.5 Rocas Intrusivas ......................................................................... 54
3.2.2 Alteración hidrotermal ....................................................................... 56
3.2.2.1 Alteración cuarzo-sericita ........................................................... 56
3.2.2.2 Silicificación ................................................................................ 56
3.2.3 Geología estructural ......................................................................... 58

VII
3.2.3.1 Sistema NW-SE ......................................................................... 58
3.2.3.2 Sistema NE-SW ......................................................................... 58
3.2.3.3 Sistema NNW-SSE .................................................................... 59
3.2.3.4 Pliegues...................................................................................... 60
3.3 TRABAJOS DE EXPLORACIÓN ............................................................ 62
3.3.1 Geoquímica superficial ..................................................................... 62
3.3.2 Labores Subterráneas ...................................................................... 62
3.3.3 Perforación diamantina ..................................................................... 62
3.3.4 Muestreo de los cores de perforación............................................... 64
CAPITULO IV .................................................................................................. 67
EXPOSICIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .............................................. 67
4.1 INTERPRETACION GEOLÓGICA .......................................................... 67
4.1.1 Control litológico ............................................................................... 67
4.1.2 Control estructural ............................................................................ 68
4.1.3 Control mineralógico ......................................................................... 68
4.1.3.1 Mineralización de menas ............................................................ 69
4.1.3.2 Mineralización de ganga............................................................. 70
4.1.3.3 Mineralización de alteración ....................................................... 70
4.1.4 Control petrográfico .......................................................................... 70
4.1.4.1 Análisis petrográfico de la muestra 1 ......................................... 71
4.1.4.2 Análisis petrográfico de la muestra 2 ......................................... 72
4.1.4.3 Análisis petrográfico de la muestra 3 ......................................... 73
4.1.4.4 Análisis petrográfico de la muestra 4 ......................................... 75
4.1.4.5 Secuencia paragenética y zoneamiento ..................................... 76
4.1.5 Exploración geológica....................................................................... 77
4.1.5.1 Muestreo complementario y re-muestreo ................................... 77
4.1.5.2 Re-logueo geológico .................................................................. 78
4.1.5.3 Secciones geológicas ................................................................. 87
4.2 MODELO GEOLÓGICO TRIDIMENSIONAL .......................................... 87
4.2.1 Revisión de base de datos ............................................................... 88
4.2.2 Generación de diseño en el Minesight.............................................. 89
4.3 ESTIMACIÓN DE RECURSOS .............................................................. 95
4.3.1 Consideraciones tomadas en cuenta................................................ 96
4.3.2 Análisis de información ..................................................................... 98

VIII
4.3.3 Calculo de recursos ........................................................................ 100
4.3.3.1 Calculo del tonelaje .................................................................. 100
4.3.3.2 Inventario de recursos .............................................................. 105
CONCLUSIONES .......................................................................................... 107
RECOMENDACIONES .................................................................................. 108
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................. 109
ANEXOS ........................................................................................................ 113
ESTUDIO PETROGRÁFICO ...................................................................... 114
RE LOGUEO GEOLÓGICO ........................................................................ 142
SECCIONES GEOLÓGICAS ...................................................................... 143

LISTADO DE MAPAS

Mapa N° 1. Mapa geológico regional ............................................................... 12


Mapa N° 2. Mapa metalogenético regional ...................................................... 18
Mapa N° 3. Mapa de ubicación ........................................................................ 46
Mapa N° 4. Mapa de Concesión Minera .......................................................... 47
Mapa N° 5. Mapa Geomorfológico ................................................................... 50
Mapa N° 6. Mapa Geológico Local .................................................................. 55
Mapa N° 7. Mapa Alteraciones hidrotermales .................................................. 57
Mapa N° 8. Mapa Estructural ........................................................................... 61
Mapa N° 9. Mapa muestreo geoquímico superficial......................................... 65
Mapa N° 10. Mapa Ubicación de sondajes diamantinos .................................. 66

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Columna estratigráfica del cuadrángulo de Chalhuanca-Santo Tomás


y Antabamba ----------------------------------------------------------------------11
Figura 2. Esquema estructural donde resalta el sistema de fallas Patacancha-
Tamburco. -------------------------------------------------------------------------15
Figura 3. Modelo genético comparativo entre yacimientos epitermales de alta y
baja sulfuración. ------------------------------------------------------------------21
Figura 4. Distribución esquemática de las alteraciones hidrotermales de los
tipos de depósitos epitermales.-----------------------------------------------21
Figura 5. Modelo general de los depósitos de baja e intermedia sulfuración. -25

IX
Figura 6. Creación del modelo sólido 3D a partir de los perfiles previamente
interpretados. ---------------------------------------------------------------------34
Figura 7. Cálculo de recursos usando el método de perfiles paralelos ---------40
Figura 8. Labores mineras artesanales, siguiendo una brecha hidrotermal ---48
Figura 9. Relieve montañoso del área de estudioy zonas escarpadas ---------49
Figura 10. Valles interandinos visualizados desde el área de estudio. ---------49
Figura 11. Brecha craquel de moderada silicificación -------------------------------52
Figura 12. Afloramientos de brecha hidrotermal en las inmediaciones del cerro
Quilca. ------------------------------------------------------------------------------53
Figura 13. Taladro AYA-28 a 136.2 m. se observa una digitación de brecha
hidrotermal polimíctica. ---------------------------------------------------------53
Figura 14. Columna estratigráfica local del proyecto Ayahuay --------------------54
Figura 15. Representación gráfica del sistema de falla NW-SE. ----------------- 58
Figura 16. Representación gráfica del sistema de falla NE-SW. -----------------59
Figura 17. Representación gráfica del sistema de falla NNW-SSE. -------------59
Figura 18. Afloramientos de la Formación Soraya. ----------------------------------60
Figura 19. Afloramientos de cuarcitas de la Formación Soraya fuertemente
plegados, inmediaciones del cerro Quilca. --------------------------------60
Figura 20. Agregados microgranoblásticos de cuarzo (qz) con algunas
aglomeraciones de arcilla (arc) dentro de sus intersticios -------------71
Figura 21. Pirita (py) incluida en la ganga (GGs) y goethita (gt) derivada de la
alteración de la pirita (py). -----------------------------------------------------72
Figura 22. Agregados microgranoblásticos de cuarzo (qz) en cuyos intersticios
se hallan los minerales opacos -----------------------------------------------73
Figura 23. Cristal anhedral de rutilo (rt) diseminado en los clastos, gohetita (gt)
se encuentra como relleno de los intersticios de las microfraturas y
como matriz que engloban los clastos --------------------------------------73
Figura 24. Agregados microgranoblásticos de cuarzo (qz), están rodeados por
la matriz integrada por el cuarzo microtriturado, los que están
aglutinados por la asociación de arcilla (arc) con recristalización a
sericita (ser) y con posterior reemplazamiento por acción de los
minerales opacos (op) ----------------------------------------------------------74
Figura 25. Cristales anhedrales de rutilo (rt) y de pirita (py) están dentro de los
intersticios de las gangas (GGs) ---------------------------------------------74

X
Figura 26. Agregados microgranoblásticos de cuarzo (qz) en cuyos
intersticios se observa la presencia del agregado de arcilla con
rescristalización hacia la sericita (arc+ser) --------------------------------75
Figura 27. Cristales anhedrales de rutilo (rt) y de pirita (py) microfracturados,
ubicados en áreas que engloban a los clastos de brecha -------------75
Figura 28. Generación del bounding box, dando los límites del proyecto ------90
Figura 29. Importación de la topografía desde el archivo .csv --------------------90
Figura 30. Triangulación (arriba) y generación de superficie del proyecto
(abajo).------------------------------------------------------------------------------91
Figura 31. Ventana de inicio para crear el PCF ---------------------------------------92
Figura 32. Fusionar los datos de los sondajes en un solo archivo. --------------92
Figura 33. Visualización de los taladros ------------------------------------------------93
Figura 34. Creación de las grillas EW, de acuerdo a las líneas de sección de la
interpretación geológica. -------------------------------------------------------93
Figura 35. Creación de los polígonos para los diferentes tipos de litologías. -94
Figura 36. Polígonos cerrados para la construcción del solido tridimensional,
las triangulaciones son polígono por polígono. ---------------------------95

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Coordenadas de ubicación de los sondajes diamantinos ----------------63


Tabla 2. Estadística básica para los valores de Au g/t del muestreo primario y
duplicado. ----------------------------------------------------------------------------77
Tabla 3. Calculo de los límites del proyecto para minesight ------------------------89
Tabla 4. Resumen de estadística básica de ley de Au g/t de los interceptos
mineralizados del yacimiento. --------------------------------------------------98
Tabla 5. Calculo de los Cuartiles (Q) y determinación del rango intercuartil. ---99
Tabla 6. Determinación de los límites inferior y superior ----------------------------99
Tabla 7. Calculo de recursos para la sección 550 N -------------------------------- 100
Tabla 8. Calculo de recursos para la sección 600 N -------------------------------- 101
Tabla 9. Calculo de recursos para la sección 650 N -------------------------------- 101
Tabla 10. Calculo de recursos para la sección 680 N ------------------------------ 102
Tabla 11. Calculo de recursos para la sección 730 N ------------------------------ 103
Tabla 12. Calculo de recursos para la sección 780 N ------------------------------ 104

XI
Tabla 13. Calculo de recursos para la sección 930 N ------------------------------ 105
Tabla 14. Inventario de recursos --------------------------------------------------------- 105

LISTADO DE CUADROS

Cuadro 1. Principales yacimientos de la franja metalogenética de Andahuaylas-


Yauri. --------------------------------------------------------------------------------17
Cuadro 2. Cuadro comparativo de las características de los depósitos
epitermales de alta y baja sulfuración (Camprubí, et. al. 2003) ------20
Cuadro 3. Clasificación en función de la densidad de la red de exploración
(Estévez, 2007). ------------------------------------------------------------------43
Cuadro 4. Accesibilidad ----------------------------------------------------------------------45
Cuadro 5. Coordenadas geográficas de la concesión minera. ---------------------45
Cuadro 6. Muestras para estudios microscópicos (Gagliuffi, 2008).--------------71
Cuadro 7. Secuencia paragenética. (Gagliuffi, 2008). -------------------------------76
Cuadro 8. Diagrama de dispersión para los valores geoquímicos de Au g/t
primario y duplicado. ------------------------------------------------------------78
Cuadro 9. Sondajes diamantinos re-logueados----------------------------------------79
Cuadro 10. Descripción geológica taladro AYA-01 -----------------------------------79
Cuadro 11. Descripción geológica del taladro AYA-02 ------------------------------80
Cuadro 12. Descripción geológica del taladro AYA-03 ------------------------------80
Cuadro 13. Descripción geológica del taladro AYA-04 ------------------------------81
Cuadro 14. Descripción geológica del taladro AYA-05 ------------------------------81
Cuadro 15. Descripción geológica del taladro AYA-06 ------------------------------82
Cuadro 16. Descripción geológica del taladro AYA-07 ------------------------------83
Cuadro 17. Descripción geológica del taladro AYA-08 ------------------------------84
Cuadro 18. Descripción geológica del taladro AYA-09 ------------------------------84
Cuadro 19. Descripción geológica del taladro AYA-11 ------------------------------85
Cuadro 20. Descripción geológica del taladro AYA-13 ------------------------------86
Cuadro 21. Descripción geológica del taladro AYA-14 ------------------------------86
Cuadro 22. Descripción geológica del taladro AYA-20 ------------------------------87
Cuadro 23. Influencia de sondajes diamantinos en cada sección geológica. --96
Cuadro 24. Rangos geoquímicos de Au g/t ---------------------------------------------98
Cuadro 25. Diagrama de cajas y bigotes. -----------------------------------------------99

XII
LISTADO DE ESQUEMAS

Esquema 1. Relación general entre Resultados de exploración, Recursos y


Reservas Minerales (Tinta, 2004). ---------------------------------------38
Esquema 2. Flujo de trabajo y de información para la realización de la estimación
de recursos (Machuca, 2004).---------------------------------------------39

LISTADO DE ABREVIATURAS Y SIGLAS

Alter Alteración
Bx Brecha
BxC Brecha craquel
BxH Brecha hidrotermal
BxP Brecha polimíctica
CSV Delimitado por comas (Excel)
Diss Diseminación
EW Grillas Este - Oeste
FPR Falla Puyentimari-Rancahua
FPT Falla Patacancha-Tamburco
Fract Fracturas
Goe Goethita
Hem Hematita
HZ Grillas horizontales
Km Kilómetros
Lim Limonita
Jar Jarosita
Lut Lutita
m. Metros
m.a. Millones de años
NS Grillas Norte Sur
Mx Mixto
OxFe Oxido de Fierro
Oz Onzas
Qz Cuarzo
Qzta Cuarcita
Ser Sericita
Stwk Stockwork
TM Toneladas métricas
Vlls Venillas
Vtlls Vetillas
Vts Vetas

XIII
RESUMEN

El proyecto Ayahuay se localiza en el distrito de El Oro, provincia de


Antabamba, departamento de Apurímac a una altitud promedio de 3800 msnm,
propiedad de Corporación Minera Centauro S.A.C.

El presente trabajo de investigación que titula “Estudio geológico y


estimación de recursos del proyecto Ayahuay – Antabamba - Apurímac” consiste
en estudiar las características litológicas, estructurales, mineralógicas y
petrográficas del yacimiento, en donde se realiza un modelamiento geológico del
proyecto y se postula que el yacimiento tiene las características de un yacimiento
de tipo epitermal de sulfuración intermedia.

Las datas originales del proyecto constan de logueo geológico de 33


sondajes de perforación, ubicación y geoquímica de 714 muestras superficiales
y 3508 muestras de los testigos de perforación. Además, se cuenta con
información de mapas geológicos cartografiados a escala 1/2,000.

Para la construcción del modelo geológico tridimensional, se realiza en el


programa MineSight 9.5 y se usa la base de datos del proyecto (Collars, Survey,
Assays, Lithology), además de los planos geológicos superficiales y secciones
geológicas. Del cual se llega a la conclusión de que existe una posible zona
mineralizada al Este del cuerpo mineralizado que aún no se han realizado
perforaciones diamantinas.

Finalmente, para la estimación de recursos se emplea el método de


perfiles, las cuales se presentan bajo las mejores prácticas de la industria minera.
Los recursos estimados se dan de la siguiente manera: Como recurso medido
se estima una cantidad 6´837,943.33 de TM con una ley de 0.71 g/t Au, que es
equivalente a 156,164.39 Oz Au; Como recurso indicado se estima una cantidad
de 2´975,217.6 de TM con ley de 0.71 g/t Au, equivalente a 67,746.0 Oz Au. Y
Finalmente como recurso inferido se estima una cantidad de 2´213,376.96 de
TM con una ley de 0.78 g/t Au, que es equivalente a 55,405.77 Oz Au.

Palabras clave: estudio geológico, modelamiento geológico, estimación de


recursos.

XIV
ABSTRACT

The present research work entitled "geological survey and estimation of


resources of the project Ayahuay - Antabamba - Apurímac", is politically located
in the El Oro district, Antabamba province, Department of Apurimac, at an
average altitude of 3800 meters, owned by Corporacion Minera Centauro S.A.C.

The work consisted in studying the geological, geochemical, and structural


characteristics by identifying the types of lithology and alteration; Found the
geological model of the project where it is postulated that the site has the
characteristics of a type of intermediate sulphidation epithermal deposit.

The original datas of the project consist of geological logging of 33


witnesses of drilling, location and geochemistry of 714 surface samples and 3508
witnesses of drilling samples. Also included information from geological surveys
maps to scale 1/2, 000.

For the construction of the three-dimensional geological model, held in


MineSight 9.5 program and with the database of the project (Collars, Survey,
Assays, Lithology), besides the superficial geological maps and geological
sections.

Finally, resource estimation was used the method of profiles, which are
presented under the best practices of the mining industry. The estimated
resources are given in the following manner: as measured resource was
estimated a number 6´837, 943.33 TM with a law of 0.71 g/t Au, which is
equivalent to 156,164.39 Oz Au; As indicated resource estimated an amount of
2´975, 217.6 TM with law of 0.71 g/t Au, equivalent to 67,746.0 Oz Au. And finally
as inferred resource was estimated an amount of 2´213, 376.96 TM with a law of
0.78 g/t Au, which is equivalent to 55,405.77 Oz Au.

Keywords: geological survey, geological modeling, estimation of resources.

XV
CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

El presente trabajo resume los resultados de la evaluación de campo y


gabinete ejecutada por la empresa minera Lupaka Gold Perú S.A.C. en el
proyecto denominado Ayahuay, ubicado en el distrito de El Oro, provincia de
Antabamba, departamento de Apurímac. Se revisó las propiedades mineras
de Corporación Minera Centauro S.A.C. Además, incluye la revisión de
información geológica regional y local, análisis geoquímicos y perforaciones
diamantinas.

El presente trabajo fue ejecutado en el año 2013, con el objetivo de


evaluar las características geológicas, validar la información proporcionada,
estimar los recursos mineros y determinar posibles áreas con potencial
minero.

En muchos proyectos mineros, en la estimación de recursos se emplean


métodos clásicos por correlación geológica entre pozos y delimitación
manual de los límites de los cuerpos mineralizados, para que así finalmente
se realice una adecuada estimación de recursos. Para ello es necesario
seguir los procedimientos adecuados de recolección y validación de
información siguiendo las mejores prácticas de la industria minera tal como
indica el Código de Australia para informar sobre recursos minerales y
reservas de mena (JORC).

1
En el capítulo I se describen los aspectos generales del trabajo que nos
ayuda a tener claro el objetivo del estudio y los métodos que se emplean
para poder llegar a una conclusión clara y objetiva. En el capítulo II se aborda
la base teórica sobre la cual se realiza el trabajo de investigación. En el
capítulo III se detalla las características del área de estudio dando a conocer
la ubicación, características geológicas, así como los trabajos que se
realizaron previos al presente trabajo de investigación. Finalmente, en el
capítulo IV se dan a conocer los resultados del trabajo de investigación
mediante el análisis y la exposición de los resultados para que así podamos
dar las recomendaciones de acuerdo a las conclusiones llegadas en el
presente trabajo.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el proyecto Ayahuay, es necesario resolver la problemática sobre la


génesis, procesos geológicos y sus características particulares propios del
yacimiento para que posibilite definir un modelo geológico tridimensional que
describa de manera detallada el yacimiento.

Luego del estudio geológico y con la ayuda de las perforaciones


diamantinas, muestreo geoquímico de los sondajes diamantinos, se realiza
la estimación de recursos con un alto grado de confiabilidad.

La estimación de recursos de un proyecto minero constituye el primer


eslabón de la cadena del negocio minero. Si éstos son definidos con una alta
probabilidad de error, todos los procesos posteriores, entre ellos el diseño
de la mina, la planificación y evaluación del proyecto, podrían ocasionar
pérdidas económicas a futuro. Si bien resulta inimaginable generar una
estimación de recursos exentos de error, es fundamental que los parámetros
definidos para la evaluación de recursos aseguren una desviación razonable,
que no impacte de manera desmedida los procesos posteriores.

Ante la exposición y consideraciones señaladas anteriormente, se plantea


las siguientes interrogantes:

2
a) ¿Cuáles son las características litológicas, estructurales, petrográficas
y geoquímicas del proyecto Ayahuay en la provincia de Antabamba,
departamento de Apurímac?

b) ¿Cuánto serán los recursos estimados en el área de estudio?

1.3 HIPÓTESIS

Al establecer las características y comportamiento geológico del


yacimiento, nos permite comprender de una mejor manera el yacimiento y
posteriormente desarrollamos un modelo geológico tridimensional, viendo el
emplazamiento de la mineralización y esto finalmente contribuye a realizar
la estimación de recursos con un alto nivel de confiabilidad, para así darle
mayor importancia geológica y económica al proyecto.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general

Determinar e interpretar las características geológicas del área de


estudio, para así desarrollar un modelo geológico tridimensional que
ayude a realizar la estimación de recursos por el método de perfiles en el
proyecto Ayahuay - Antabamba - Apurímac.

1.4.2 Objetivos específicos

 Identificar e interpretar las características litológicas, estructurales,


mineralógicas y petrográficas del área de estudio, mediante el
reconocimiento geológico in situ, re-mapeo geológico superficial, el re-
logueo de los testigos de perforación y la interpretación de las secciones
geológicas.

 Proponer un modelo tridimensional de yacimiento en base a la información


utilizada en el desarrollo de esta tesis.

 Realizar de la estimación de recursos del proyecto Ayahuay, aplicando el


método de perfiles.

3
1.5 MÉTODO DE TRABAJO

El presente trabajo de investigación tendrá un alcance en el que en su


primera fase es descriptivo y correlacional, al recopilar la información
requerida. La segunda fase es de carácter analítico y explicativo, mediante
la recopilación de información y datos de forma cualitativa y cuantitativa en
el trabajo de campo. Finalmente la última fase es de carácter interpretativo,
alcanzando los objetivos específicos planteados en el presente proyecto de
investigación.

1.5.1 Recopilación de información.

Consiste en la recopilación de información bibliográfica: trabajos,


registros, estudios previos, análisis técnicos, libros, tesis, artículos,
boletines, entre otros, realizados anteriormente en la zona como alrededor
del proyecto como por ejemplo: “Porphyry-Style Alteration and
Mineralization of the Middle Eocene to Early Oligocene Andahuaylas-Yauri
Belt, Cuzco Region” (Perelló et al, 2003), el boletín Nro. 35 Serie A del
INGEMMET “Cuadrángulo de Chalhuanca (29p), Antabamba (29q) y
Santo Tomás (29r), Carta geológica nacional” (PECHO, 1981), “Informe
final Proyecto Ayahuay - Antabamba - Apurímac (C. M. Centauro S.A.C.)”
(Juárez & Álvarez, 2012), "Estudio geológico del depósito epitermal de alta
sulfuración Utunsa, Apurimac – Perú” (Caruajulca, 2016), entre otros.

Finalizada la búsqueda, se procede a la validación de la información.


Esta recopilación, documentación y validación de los datos, permite tener
una proyección del marco geológico de la zona tanto regional como local.

A continuación, se detalla algunos de los trabajos realizados en


gabinete previo a los trabajos de campo.

 Inventario de sondajes diamantinos del área de estudio. Los datos


obtenidos suministran información fundamental en la interpretación de
geológica y constituye el punto de partida para la elaboración del modelo
geológico.
 Empleando la información recopilada correspondiente al área de
estudio. Se elabora el mapa geológico base a escala 1:2,000, mapa de

4
ubicación de sondajes 1: 2,000, mapa geoquímico 1: 2,000, mapa
geológico regional 1: 75,000. Además, se genera un compósito del logueo
geológico con los valores geoquímicos esto con la finalidad de realizar el
relogueo haciendo una comparación geológica - geoquímica de los
testigos de perforación. (Ver anexo 2).

1.5.2 Trabajo de campo.

Consiste en el reconocimiento y el remapeo geológico a escala 1:2000, re-


logueo de los testigos de perforación, registro fotográfico, recolección de
muestras superficiales complementarias, entre otros.

 Remapeo geológico: Se realiza la verificación y validación del mapeo


geológico superficial proporcionado por la Corporación Minera Centauro
S.A.C. a escala 1:2000, adicionalmente se toman muestras de mano
representativas de cada unidad litológica.
 Muestreo geoquímico: Consiste principalmente en un muestreo
complementario selectivo en los testigos de perforación, con el objetivo de
realizar un análisis comparativo de resultados.
 Relogueo: Para el trabajo de relogueo de los testigos de perforación, se
escogen 13 sondajes diamantinos los cuales están interceptando la zona
mineralizada del área de estudio, en este trabajo se realiza la descripción
al detalle de los testigos de perforación con ayuda de la geoquímica para
establecer una relación geológica – geoquímica (Ver anexo 2)

1.5.3 Trabajo de gabinete.

Con la cartografía realizada, así como el muestreo complementario y


relogueo de los testigos de perforación se procede a compilar, procesar,
consolidar y formar una base de datos. Para tal efecto se usan hojas de
cálculo Excel que sirven en la verificación de la data y comparar los
resultados, además de software informáticos aplicado al
geoprocesamiento de información, tales como Arcgis 10.1, target for
Arcgis 3.5, MineSight 9.5, Google earth, SAS planet, Global Mapper, que
nos facilita el trabajo.

5
 Elaboración e interpretación geológica de los perfiles: Con ayuda del
relogueo geológico y del remapeo superficial se procede a la
interpretación geológica de los perfiles geológicos y relacionarlo con el
emplazamiento de la mineralización.

 Modelamiento geológico tridimensional: Los mapas geológicos,


geoquímicos y secciones elaborados en conjunto sirvien para efectuar el
modelo geológico tridimensional en el software MineSight 9.5 el cual
ayuda a comprender mejor el comportamiento geológico en profundidad
del yacimiento.

 Estimación de recursos: Integrando la información derivada de los mapas


geológico, secciones geológicas y geoquímica de sondajes, se establecen
los bloques para la cuantificación de los recursos mediante el método de
perfiles, tanto medidos, indicados e inferidos de acuerdo a las normas y
estándares que se emplea para tal trabajo y conjuntamente con lo
establecido en el código JORC.

 Finalmente, para la elaboración del informe de investigación se compila


todo el trabajo realizado con un sólido sustento teórico y técnico.

1.6 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El presente trabajo de investigación está realizado con la base teórica de


la franja metalogenética de Pórfidos-Skarns de Cu-Mo (Au, Zn) y Fe
relacionados con intrusivos del Eoceno- Oligoceno (Carlotto, 1998; Perelló
et al, 2003). Así como el boletín Nro. 35 Serie A del INGEMMET
“Cuadrángulo de Chalhuanca (29p), Antabamba (29q) y Santo Tomás (29r),
Carta geológica nacional” (Pecho, 1981).

Adicionalmente, en el año 2002 la Minera Maracote Perú S.A., realizó


trabajos de reconocimiento geológico y muestreo en las zonas del cerro
Quilca y Sanjuanpata, en el proyecto Ayahuay provincia de Antabamba; en
el cerro Quilca se realizaron 7 taladros y en el cerro SanJuanpata 3 taladros
(información referencial), del cual no se conoce información documentada
(Juárez & Álvarez, 2012).

6
De acuerdo a la documentación existente, los trabajos realizados por la
Corporación Minera Centauro S.A.C. fueron realizados entre los años 2007
y 2008; Los trabajos en el año 2007 consistieron principalmente en un
muestreo sistemático de afloramientos cada 50 m. en la zona de
Sanjuanpata al norte de la zona del cerro Quilca y de Laqui. Luego se
complementó con un muestreo selectivo de acuerdo a los valores anómalos
arrojados en el análisis geoquímico, totalizando 714 muestras geoquímicas
con valores de Au; En el año 2008, se han ejecutado 33 taladros diamantinos
en las inmediaciones de las zonas Llacteo, Angasmarca, Quilca,
Sanjuanpata, Laqui y San Nicolás, con un acumulado de 6065.15 metros
perforados con la cual realizaron la estimación de recursos entre medidos e
indicados totalizando 3´964,275 toneladas con 0.94 g/t Au que son
equivalentes a 119,807 Oz de Au (Juárez & Álvarez, 2012).

Además, se toma como referencia el trabajo de investigación que titula


"Estudio geológico del depósito epitermal de alta sulfuración Utunsa,
Apurimac - Perú" (Caruajulca, 2016).

Finalmente, en el año 2013 la empresa Lupaka Gold Perú S.A.C. en su


interés de búsqueda y evaluación de nuevos proyectos generativos
especialmente de Au y Ag realiza trabajos de reconocimiento geológico y
validación de información en el proyecto Ayahuay a fin de evaluar las
características geológicas, estimar los recursos mineros y considerar
posibles áreas con potencial minero.

7
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1 CONTEXTO GEOLÓGICO REGIONAL

2.1.1 Estratigrafía

El proyecto Ayahuay está ubicado en el cuadrángulo de Chalhuanca


29-p boletín N° 35 Serie A del INGEMMET, la columna estratigráfica está
constituida por unidades litológicas, cuyas edades van desde el Jurásico,
hasta el Cuaternario reciente, siendo de naturaleza sedimentaria y
volcánica, con un grosor aproximado de más de 8,000 m. Esta columna
guarda cierta similitud con la correspondiente al sector de Arequipa. No
afloran unidades más antiguas que el Grupo Yura pero sin embargo, en
los cuadrángulos vecinos, ubicados al norte, afloran rocas pre-
Mesozoicas. (Pecho, 1981).

2.1.1.1. Formación Chuquibambilla (Js-chu).- La secuencia de esta formación


está constituida por un 60 a 70% de areniscas de grano fino a grueso de
color gris oscuro, gris claro y rojizo, se han encontrado capas calcáreas
que se intercalan con las areniscas, también lutitas. Todo este conjunto
litológico se halla bastante plegado o constituyendo grandes
ondulaciones. (Pecho, 1981).

Edad y correlación. - El rango de formación va desde el Jurásico superior


al Cretáceo inferior. Por sus características litológicas y su posición

8
estratigráfica se puede correlacionar con el Miembro Labra del Grupo
Yura del cuadrángulo de Arequipa. (Pecho, 1981).

2.1.1.2 Formación Mara (Ki-ma).- Litológicamente en la Formación Mara se


puede distinguir tres Miembros. El inferior se caracteriza por la
predominancia de areniscas, el intermedio es lutáceo con algunas
intercalaciones de areniscas y conglomerados con clastos de cuarcita y
el superior está constituido por areniscas y lutitas abigarradas y termina
hacia el tope, en algunos lugares, con calizas amarillentas. El color
predominante de esta formación es rojo a marrón rojizo.

Edad y correlación. - Teniendo en cuenta sus relaciones estratigráficas,


se le asigna una edad Aptiana, segundo Piso más joven del Cretáceo
inferior. Se le correlaciona con la Formación Murco de la región de
Arequipa, con la parte superior de la Formación Huancané y con las
Formaciones Farrat y Goyllarisquizga del norte del Perú. (Pecho, 1981).

2.1.1.3 Formación Ferrobamba (Ki-fe).- Sobreyace, con discordancia angular


a la formación Mara, está constituida por calizas negras gris oscuro
compactas, interestratificadas con calizas arenosas gris claro y delgados
niveles de lutitas y areniscas negras, con nódulos de chert y fósiles.

Edad y correlación. - Se han recolectado gran cantidad de fósiles del


Aptiano-Albiano y del Cenomaniano, se correlaciona con las calizas
Ayabacas, con la Formación Arcurquina de Arequipa; también con las
Formaciones Inca, Chúlec y Pariatambo; con la parte inferior de la
Formación Jumasha y los Grupos Quilquiñán y Pulluicana del norte y
centro del Perú. (Pecho, 1981).

2.1.1.4 Formación Sencca (Ts-vse).- Tufos dacíticos, riodacíticos y riolíticos,


moderadamente compactos, con niveles de brechas tufáceas. Sobre-
yace, discordante al Grupo Tacaza, aflora en las partes media-occidental
y sur del cuadrángulo de Chalhuanca. El Cuaternario está constituido por
rocas del grupo Barroso y depósitos de diferente origen.

9
Edad y correlación. - Se le asignan una edad pliocena media a superior
a unas tobas en Bolivia y que son equivalentes al Volcánico Sencca.
(Pecho, 1981).

2.1.2 Rocas Intrusivas (PN-gd/to)

Las rocas plutónicas de la región pertenecen al Batolito de


Andahuaylas - Yauri, conformado por extensos cuerpos de granodiorita,
tonalita, diorita y monzonita los mismos que han sido intruidos por cuerpos
hipabisales de composición andesítica, monzonítica y diques cuarzo
feldespáticos. Generalmente, los procesos de alteración y mineralización
metálica de la región están asociadas, tanto a las rocas plutónicas como
a las hipabisales. En el cuadrángulo de Chalhuanca los intrusivos
batolíticos como los hipabisales afloran en las tres cuartas partes del
cuadrángulo intruyendo principalmente a las rocas del Grupo Yura
(Jurásico-Cretáceo) y de las Formaciones cretácicas Mara y Ferrobamba.
Los intrusivos hipabisales tienen forma y dimensión muy variada, intruyen
a los intrusivos plutónicos a manera de pequeños stocks, de diques y/o
sills de forma tabular. Estos hipabisales, están relacionados a los
intrusivos plutónicos y a las grandes fallas de la región. (Pecho, 1981).

Edad. - Según la datación radiométrica de las rocas intrusivas en toda


esta región, tienen una edad del Eoceno-Oligoceno inferior ~48-30 Ma;
(Carlotto, 1998)

2.1.3 Rocas sub-volcánicos (P-an/ri, P-to/gd)

Estas rocas afloran en forma y dimensión muy variada, intruyendo


indistintamente a todos los cuerpos plutónicos. Así se han cartografiado
pequeños apófisis y stocks de forma irregular que son los que
predominan, así como diques y stocks de forma tabular. Estos hipabisales
están relacionados, con los intrusivos plutónicos antes descritos y con el
sistema estructural de la región, especialmente con las grandes fallas. Sin
embargo, algunas asociaciones de diques se presentan como enjambres
sin orientación definida, o en forma radial partiendo de un centro o
chimenea volcánica. (Pecho, 1981).

10
Las rocas hipabisales están representadas mayormente (80%) por
andesitas y dacitas y en porcentajes menores por microdioritas,
microgranitos, monzonitas y adamelitas, también cuarzolatitas y latitas
afaníticas.

Edad. - Las rocas hipabisales afectan a las rocas del Grupo Tacaza por
lo que se les considera del Terciario medio a superior.

UNIDADES COLUMNA
EDAD ESTRATIGRAFICAS DESCRIPCION
ESTRATIGRAFICA

Reciente Aluviales
Coluviales Depósitos aluviales, Gravas cantos, matríz areno-arcillosa

Tufos dacíticos, riodacíticos con niveles de brechas tufáceas


Formación
Plioceno Sencca
Hipabisales, andesíticos, dacíticos y riolíticos
Discordancia angular

Calizas negras gris oscuro compactas, interestratificadas


Cretaceo Formación
con calizas arenosas gris claro y delgados niveles de lutitas
medio Ferrobamba
y areniscas negras, con nódulos de chert y fósiles.
Granodiorita, Tonalitas y Monzonita
Discordancia angular
Aptiano Areniscas, Lutitas con intercalaciones de Areniscas y
Formación Conglomerados, clastos de Cuarcita, Areniscas y Lutitas
Mara abigarradas.
Neocomiano
Grupo Yura

Berriasiano Areniscas de grano fino a grueso de color gris oscuro,


Formación gris claro y rojizo, capas calcáreas que se intercalan con
Chuqui-
Titoniano bambilla las areniscas, también lutitas.

Figura 1. Columna estratigráfica del cuadrángulo de Chalhuanca-Santo Tomás y


Antabamba - modificado de acuerdo al presente trabajo de investigación (Pecho, 1981).

11
Mapa 01 - Mapa Geologico Regional

12
2.2 CONTEXTO GEOTECTÓNICO Y ESTRUCTURAL

2.2.1 Tectónica andina

El área del proyecto Ayahuay se encuentra ubicado dentro de la


provincia metalogenética de pórfidos, skarns de Cu-Mo (Au,Zn) y
depósitos de Cu-Fe-Au relacionados con intrusivos del Eoceno-Oligoceno
(Carlotto, 2009; Perelló et al, 2003), cuyas mayores deformaciones se han
producido por las diferentes fases de la tectónica andina.

2.2.1.1 Fase Peruana.- La primera fase de la orogenia andina, se produce en el


Cretáceo superior dando lugar a ondulaciones suaves y ligeros
levantamientos y a un cambio de facies en la sedimentación, de marina
(Formación Ferrobamba) a continental (Formación Anta-Anta) (Pecho,
1981).

En el Aptiano, se depositaron en la cuenca occidental sedimentos


marinos y continentales, en el Albiano hubo una transgresión que invadió
la cuenca Oriental y depositó en el Cretáceo medio y superior, calizas,
margas y lutitas pertenecientes a la Formación Ferrobamba. (Tumialan,
1998).

2.2.1.2 Fase Inca.- La segunda fase orogénica, ocurre en el Terciario inferior, y


es la responsable de la mayor compresión del ciclo orogénico andino,
ocasionando un intenso plegamiento y fallamiento de dirección NO-SE y
E-O que afectó a las rocas mesozoicas (Pecho, 1981).

Se tiene pequeños plutones de composición intermedia que está a lo


largo de la Cordillera Occidental y a ello está relacionado la mayor
mineralización que se conoce en los andes peruanos y de un potencial
económico grande. La mineralización está relacionada a los episodios
magmáticos ocurridos en las fases orogénicas y post-orogénicas de la
evolución de los geosinclinales Paleozoicos y Mesozoicos que originaron
el sistema andino (Tumialan, 1998).

13
2.2.1.3 Fase Quechua.- La tercera fase orogénica de edad Oligo-Miocénica,
afectó con plegamientos suaves a las rocas terciarias continentales
(Grupo Puno, Grupo Tacaza y Formación Maure), mediante varias sub-
fases que se evidencian por las discordancias existentes entre estas
unidades litológicas (Pecho, 1981).

2.2.2 Fallas transformantes Permo-triásicas

A nivel de la región de Cusco, la Cordillera Oriental que tiene una


dirección general NO-SE, sufre a la altura de Ollantaytambo un aparente
“desplazamiento” al SO controlado por la Falla Patacancha - Tamburco
(FPT) de dirección NE-SO. Este aparente desplazamiento hace que la
Cordillera Oriental se ponga en “contacto” por intermedio de la FPT con el
Altiplano. En otras palabras, el altiplano termina en la FPT. Actualmente
la FPT separa depósitos del Paleozoico al oeste de depósitos meso-
cenozoicos al este. También podemos decir que el sistema de fallas FPT
separa, al oeste, el núcleo de la deflexión de Abancay (E-O) de las
estructuras de dirección andina (NO-SE), al este (Carlotto, 2006)

La Falla Patacancha-Tamburco (FPT) es en realidad un sistema


complejo de fallas de dirección NE-SO y E-O que en conjunto muestran
regionalmente una tendencia en dirección NE-SO (Figura 2.2). Es una
estructura mayor que muestra un cambio en las direcciones de las
estructuras regionales a cada lado de la falla principal, de NO-SE a E-O
muestra desplazamientos aparentes y controla además la evolución
andina. (Carlotto, 2006)

14
Figura 2. Esquema estructural donde resalta el sistema de fallas Patacancha-
Tamburco “desplazando” la Cordillera Oriental (Carlotto, 2006).

2.2.3 Deflexión de Abancay

Entre las regiones centrales y meridionales del Perú, la orientación


cartográfica de las estructuras andinas está desviada en
aproximadamente 25° al nivel de la deflexión de Abancay. La desviación
local de las estructuras deviene E-O al nivel mismo de la deflexión a
diferencia de las estructuras NO-SE. (Carlotto, 2006).

Coincidentemente en el sentido estricto del núcleo de la deflexión de


Abancay esta se halla separada por el sistema de fallas FPT (Fallas
Patacancha-Tamburco) de la parte meridional NO-SE, y por el sistema
FPR (Falla Puyentimari-Rancahua) de la parte septentrional, igualmente
NO-SE como se ha visto, estas fallas son estructuras heredades y para el
caso del sistema FPT es considerado como una falla de transformación
durante la evolución del rift Permo-Triásico. Igual interpretación
consideramos para el sistema de falla FPR. Esto permite concluir que el
núcleo de la actual Deflexión de Abancay es una estructura heredada del
sistema rift Permo-Triásico. Este núcleo durante la sedimentación Permo-
Triásico debió tener una sedimentación importante inclusive con registros
de transgresiones marinas como demuestran los 200 m. de calizas
fosilíferas en Vilcabamba. Posteriormente, durante el Pérmico superior o

15
Triásico hasta el Cretácico este núcleo se convierte en un alto estructural,
erosionando el Mitu previamente depositados y limitando el desarrollo de
la cuenca Noriana (Chambara) y los depósitos de las cuencas Arequipa.
Es decir, este núcleo ha jugado como un bloque levantado limitado por los
sistemas NE-SO, FPT y FPR (Carlotto, 2006).

2.2.4 Batolito de Andahuaylas - Yauri

El Batolito Andahuaylas - Yauri son plutones Cenozoicos que intruyen


una secuencia sedimentaria marina Mesozoica constituida por rocas
clásticas del Grupo Yura (Jurásico), horizontes carbonatados de la
Formación Ferrobamba (Cretácico) y en menor proporción rocas
sedimentarias de las Formaciones Quilque y Chilca (Paleoceno-Eoceno)
(Carlotto, 2009).

El batolito incluye una primera etapa de rocas máficas caracterizadas


por gabros y dioritas emplazadas entre 48 y 43 m.a., las que están
intruidas a su vez (segunda etapa) por pulsos de granodiorita y cuarzo
monzodiorita entre ~42 y ~30 M.a. (Carlotto, 2009).

En el borde noroeste fue reconocido y presenta un conjunto de cuerpos


elongados de rocas intrusivas, la cual fue denominada como Batolito de
Andahuaylas - Yauri, es también conocida como Batolito de Abancay, San
Miguel, Batolito de Apurímac. (Carlotto, 2009).

2.3 CONTEXTO METALOGENÉTICO

2.3.1 Franja Metalogenética de Pórfidos-Skarns de Cu-Mo (Au,Zn) y


depósitos de Cu-Fe-Au relacionados con intrusiones del Eoceno-
Oligoceno.

Se ubica entre la Cordillera Occidental y el Altiplano de las regiones de


Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno. La mineralización está relacionada
con granitoides dioríticos a granodioríticos del Batolito Andahuaylas-Yauri
del Eoceno-Oligoceno, emplazados en condiciones transpresionales y
controlados, por los sistemas de fallas Urcos-Sicuani-Ayaviri, Cusco-
Lagunillas-Mañazo, Abancay- Andahuaylas-Totos-Chincheros-Licapa y

16
Abancay-Condoroma-Caylloma. Los intrusivos intermedios a ácidos están
relacionados con la mineralización Cu-Mo (Au) y en el contacto con
secuencias carbonatadas del Albiano-Turoniano desarrollan cuerpos de
skarn de Cu-Zn. Los intrusivos más básicos están relacionados con las
mineralizaciones de Fe-Cu-Au, que se presentan a manera de cuerpos,
en el contacto con secuencias carbonatadas del Albiano-Turoniano y
vetas principalmente de Au-Cu en los intrusivos. (Carlotto, 2009).

En la región se ha reconocido la franja metalogenética de pórfidos,


skarns de Cu-Mo (Au,Zn) y depósitos de Cu-Fe-Au relacionados con
intrusivos del Eoceno-Oligoceno, caracterizada principalmente porque
estructuralmente se ubica muy cerca de la deflexión de Abancay y por
haber sido fuertemente afectada principalmente por la tectónica Andina.
Así mismo esta franja metalogenética es importante debido al
emplazamiento de los batolitos de Querobamba y de Abancay, es por esto
la ocurrencia de un gran número de yacimientos de tipo pórfido y skarn de
Cu-Mo, Au de edad Eoceno-Oligoceno (Juárez & Álvarez, 2012).

Los yacimientos más conocidos del departamento de Apurímac se


mencionan en el siguiente cuadro:

Cuadro 1. Principales yacimientos de la franja metalogenética de Andahuaylas-Yauri.

PROYECTO UBICACIÓN
TIPO DE CONTENIDO RESERVAS
O
Provincia Departamento DEPOSITO METALICO ESTIMADAS
PROSPECTO
135 MT/0.61 a 0.75%
Antilla Antabamba Apurímac Pórfido Cu, Mo
Cu
3.2 MT de Zn, Mn
Aucapampa Aymaraes Apurímac Skarn Zn, Mn
(recursos)
90 MT/0.77% Cu,0.42
Cotabambas Abancay Apurímac Pórfido Cu, Au, Mo
g/t Au
134 MT/0.53% Cu
Haquira Grau Apurímac Pórfido Au
(indicadas)
Cotabambas Pórfido /
Las Bambas Apurímac Cu, Mo, Au >806 MT/0.93% Cu
Grau Skarn
Leonora Antabamba Apurímac Pórfido Cu, Mo Prospecto
Los Chancas Aymaraes Apurímac Pórfido Cu, Mo, Au 860 MT/0.93%Cu
Epitermal Au- 1.3 Mt/ 270 g/t Ag y
Selene Aymaraes Apurímac Au, Ag
Ag 1.71 g/t Au.
581Mt 0.47%Cu –
Trapiche Antabamba Apurímac Pórfido Cu-Mo 0.013%Mo
(Recursos)

17
Mapa 02 - Mapa Metalogenético Regional

18
2.4. YACIMIENTOS EPITERMALES

2.4.1 Características geológicas

Los depósitos epitermales son aquellos en los que la mineralización


ocurrió dentro de 1 a 2 Km. de profundidad desde la superficie terrestre y
se depositó a partir de fluidos hidrotermales calientes. Los fluidos se
estiman en el rango desde <100ºC hasta unos 320ºC y durante la
formación del depósito estos fluidos hidrotermales pueden alcanzar la
superficie como fuentes termales. Se encuentran de preferencia en áreas
de volcanismo activo alrededor de los márgenes de continentes o arcos
de islas, asumiendo que las facies plutónicas del sistema tipo pórfido
cuprífero constituyen las raíces magmáticas superficiales de un sistema
volcánico en superficie (Caruajulca, 2016).

La mineralización epitermal de metales preciosos puede formarse a


partir de dos tipos de fluidos químicamente distintos. Los de “baja
sulfuración” o llamados también adularia-sericita, cuarzo-adularia, son
reducidos y tienen un pH cercano a neutro y los fluidos de “alta
sulfuración”, los cuales son más oxidados y ácidos. Los términos de alta
y baja sulfuración se refieren al estado de oxidación del azufre. En los de
alta sulfuración el azufre se presenta como S4+ en forma de SO2 (oxidado)
y en los de baja sulfuración como S-2 en forma de H2S (reducido)
(Caruajulca, 2016).

Las características claves que distinguen a un depósito epitermal son


particularmente mineralógicas, minerales de ganga y las alteraciones
hidrotermales. Los minerales de ganga característicos del estado de alta
sulfuración son: alto contenido de pirita, enargita, luzonita, digenita,
calcosita, famatinita, covelita; y una alteración argílica avanzada
caracterizada por cuarzo, cuarzo residual (“vuggy”), alunita, pirofilita y
caolinita/dickita. Los minerales de ganga característicos del estado de
baja sulfuración son: cuarzo (incluyendo calcedonia), pirita, esfalerita,
arsenopirita, pirrotita y loellingita; y una alteración argílica-sericítica
caracterizada por cuarzo, adularia, illita y calcita (Caruajulca, 2016).

19
Cuadro 2. Cuadro comparativo de las características de los depósitos epitermales de
alta y baja sulfuración (Camprubí, et. al. 2003)
Epitermales de alta sulfuración (AS) Epitermales de baja sulfuración
(BS)
Nivel de pH y S+4 oxidado en forma de SO2 S-2 reducido en forma de H2S.
salinidad Fluido salino (4-21% NaCl eq.) aguas Fluidos diluidos (0.5% NaCl eq.),
magmáticas interactuando con aguas meteóricas dominantes. pH del
meteóricas. pH del fluido ácido (1.7-2) fluido neutro a alcalino (~6-8).
Rocas Vulcanismo subaéreo, rocas ácidas a Vulcanismo subaéreo, rocas ácidas a
volcánicas intermedias (esencialmente andesita– intermedias (andesita–riodacita–
relacionadas riodacita). riolita).
Controles de Fallas a escala regional o intrusiones Fallas o zonas de fractura
emplazamiento subvolcánicas. relacionadas a centros volcánicos.
Extensión de la Área extensa (comúnmente varios Generalmente bastante restringida y
2
zona de km ) y visualmente prominente. de visualización muy sutil, aunque
alteración puede abarcar áreas relativamente
extensas.
Alteración Profundidad: alteración pirofilita – Gran cantidad de mica blanca en
asociada mica blanca; Medio: núcleo de sílice zonas con alta relación agua/roca.
masiva, con un estrecho margen de Alteración argílica dominante
alunita y caolinita que hacia el exterior conforme disminuye la temperatura.
es de mica blanca y arcillas Los gases escapados originan
interestratificadas alteración argílica avanzada en la
Superficiales: alteración argílica, periferia. Clorita: común.
clorita raramente. Generalización: alt. sericítica →
argílica
Minerales clave Alunita cristalina; en profundidad, Sericita o illita ± adularia; roscoelita en
de alteración pirofilita. depósitos asociados a rocas alcalinas;
proximal a veces, clorita.
Características Presencia de niveles calentados por Presencia de sínteres y niveles de cal-
distintivas o vapor (niveles superficiales), cuarzo cedonia (niveles superficiales), posible
notables poroso o vuggy (niveles intermedios), presencia de vetas de sulfuración
mineralización superpuesta a inter-media en inmediaciones de
depósitos porfiríticos (en profundidad). cuerpos de alta sulfuración (en
profundidad).
Ganga de De grano fino, masivo, originado Cuarzo y calcedonia dispuestos en
cuarzo principalmente por reemplazamiento; todo tipo de texturas primarias de
el cuarzo es residual (vuggy). recristalización o reemplazamiento de
carbonatos, calcedonia en bandas.
Otros Alunita, pirofilita, Baritina, Azufre Carbonatos como calcita y
minerales de la nativo, rodocrosita.
ganga Caolinita. Adularia, Baritina y/o fluorita, Illita.
Minerales Pirita, enargita–luzonita, calcopirita, Pirita, esfalerita, marcasita, galena,
metálicos clave calcosita, covellita, bornita, tetraedrita- electrum, oro (sulfosales de Ag,
tenantita, oro (esfalerita, galena, arsenopirita, argentita, calcopirita,
telururos). tetraedrita).
arsenopirita: poco común. Telururos: relativamente abundantes
Sulfosales de Ag: raramente. en algunos depósitos.
Seleniuros: prácticamente ausentes. Enargita: muy raramente. Seleniuros:
bismutinita: ocasionalmente. poco comunes.
Profundidad de En su mayor parte, entre 500 (?) y En su mayor parte, entre 0 y 1,000
formación 2,000 (?) m bajo la paleosuperfície. m.
Distancia Aproximadamente sobre la vertical Hasta varios kilómetros lateralmente.
lateral de del foco de calor motor del
formación hidrotermalismo.
Origen del Profundo, probablemente Profundo, probablemente debido al
azufre magmático. lixiviado del encajonante en
profundidad.
Metales Cu, Au, As (Ag, Pb) Au, Ag (Zn, Pb, Cu)
predominantes

20
Figura 3. Modelo genético comparativo entre yacimientos epitermales de alta y baja
sulfuración (Camprubí et al, 2003).

Figura 4. Distribución esquemática de las alteraciones hidrotermales de los tipos de


depósitos epitermales (Corbett, 2014).

21
2.4.2 Yacimientos epitermales de baja sulfuración

2.4.2.1 Características.- Generalmente forman vetas de relleno con metales


preciosos o series de vetas/ vetillas más finas, denominadas “stockwork”
o “sheeted-veins” y brechas con oro, plata, electrum, argentita, pirita, con
cantidades menores y variables de esfalerita, calcopirita, galena, a veces
con tetrahedrita y sulfosales en niveles altos o cercanos a la superficie.
La mena normalmente exhibe texturas de relleno de espacios abiertos y
está asociada a sistemas hidrotermales relacionados a volcanismo o
geotermales (Caruajulca, 2016).

Los depósitos del subtipo de sulfuración intermedia son estructuralmente


muy similares a los de baja sulfuración, ambos conforman el conjunto de
epitermales alcalinos, aunque las características geoquímicas de los
fluidos mineralizantes asociados y de las mineralizaciones metálicas en
sulfuración intermedia suele guardar una mayor afinidad con los
depósitos de alta sulfuración (Caruajulca, 2016).

2.4.2.2 Tipos de rocas huésped/asociadas.- Rocas volcánicas de distintos


tipos, predominando aquellas de tipo calco-alcalino. Existe una
asociación menos común con rocas volcánicas alcalinas y
shonshoníticas. Sedimentos clásticos y epiclásticos en cuencas intra-
volcánicas y depresiones estructurales (Townley, 2001).

Las rocas favorables para contener los depósitos de este tipo son las
andesitas, dacitas, riodacitas, riolitas y rocas sedimentarias asociadas.
La textura de las rocas volcánicas es porfirítica (Steinmuller, 1999).

2.4.2.3 Textura/estructura.- Relleno de espacios abiertos, bandeamiento


simétrico y de otros tipos, crustificación, estructura en peineta,
bandeamiento coloforme y brechamiento múltiple (Steinmuller, 1999).

2.4.2.4 Mineralogía de menas (principal y subordinada).- Los depósitos están


comúnmente zonados verticalmente en 250 a 350 m siendo ricos en Au-
Ag y pobres en metales base en el techo, gradando hacia abajo a una
porción rica en plata y metales base, luego a una zona rica en metales

22
base y en profundidad a una zona piritosa pobre en metales base
(Steinmuller, 1999).

2.4.2.5 Mineralogía de ganga (principal y subordinada).- Cuarzo, amatista,


calcedonia, cuarzo pseudomorfo de calcita en placas, calcita; adularia,
sericita, baritina, fluorita, carbonatos de Ca-Mg-Mn-Fe como rodocrosita;
hematita y clorita.

La mineralización puede ser tanto de tipo stockwork como de tipo


vetiforme:

 La mineralización denominada “stockwork” o “sheeted-veins” se ubica en


centros de domos volcánicos dentro de brechas (cementadas por sílica
o no cementadas). Los sulfuros son de grano muy fino y se encuentran
diseminados en las rocas silicificadas, la alteración se presenta: Sinter
de sílice → silicificación masiva → stockworks y vetas de cuarzo +
adularia y brechas cementadas con cuarzo y cuarzo + clorita. Las vetas
son generalmente calcedónicas.

 La mineralización vetiforme está asociada a sistemas de fallas


persistentes. La mineralización se presenta en vetas bandeadas con
texturas coloformes y cuarzo lamelar. Las zonas de enriquecimiento
existen donde las vetas cambian su rumbo o buzamiento y en las
intersecciones de vetas. Su alteración es: cuarzo + montmorillonita +
caolinita → cuarzo + illita → cuarzo + adularia + sericita → cuarzo +
clorita (Steinmuller, 1999).

2.4.2.6 Alteración hidrotermal:

 Extensa silicificación en menas con múltiples generaciones de cuarzo y


calcedonia, comúnmente acompañadas de calcita. Silicificación
pervasiva en las envolventes de las vetas y flanqueadas por
asociaciones de sericita-illita-caolinita.
 Alteración argílica intermedia [caolinita-illita-montmorillonita (smectita)]
se forma adyacente a algunas vetas;
 Alteración argílica avanzada (caolinita-alunita) puede formarse en la
parte del techo de las zonas mineralizadas.
23
 La alteración propilítica domina en profundidad y en la periferia de las
vetas, pudiendo ser extensa. (Steinmuller, 1999).

2.4.2.7 Paragénesis y zoneamiento.- El orden cronológico de depositación


mineral se conoce como la secuencia paragenética o paragénesis de un
depósito mineral, mientras que la distribución espacial se conoce como
zoneamiento

a) Secuencia paragenética o paragénesis.- La paragénesis de las vetas


epitermales de tipo adularia-sericita es la siguiente: galena + esfalerita +
calcopirita + sulfosales de Cu+ sulfosales de Ag ± Au ± teluritas ± bornita
± arsenopirita. Los minerales de ganga son el Cuarzo + clorita + pirita +
rodocrosita + baritina ± fluorita ± calcita ± siderita ± ankerita ± sericita ±
adularia ± caolinita. (Steinmuller, 1999).

b) Zoneamiento.- El zoneamiento en los depósitos de baja e intermedia


sulfuración, se inicia a partir de una estructura de cuarzo-sericita que
contienen las menas metálicas, con el desarrollo de un halo de alteración
argílica a sericítica, seguida de alteración argílica avanzada, para
terminar con alteración propilítica. Estos depósitos se encuentran
zonados verticalmente en 250 a 350 metros siendo ricos en Au-Ag y
pobres en metales bases en su techo, gradando en profundidad a parte
rica en plata y metales base, luego zonas ricas en metales bases y más
profundo una zona piritosa pobre en metales bases (Caruajulca, 2016).

24
Figura 5. Modelo general de los depósitos de baja e intermedia sulfuración
modificado de Buchanan, 1981 (Townley, 2001).

2.5. EXPLORACIÓN MINERA

2.5.1 Perforación diamantina

Constituyen la culminación del proceso de exploración de minerales


mediante el cual se define la dimensión de un prospecto y su geometría
en el subsuelo. La perforación proporciona la mayor parte de la
información para la evaluación final de un prospecto y en última instancia,
determinará si el prospecto es económicamente explotable. Los análisis
geoquímicos de las muestras de testigos son la base para determinar la
ley media del depósito mineral. El cuidadoso registro de las muestras de
testigos de sondajes ayuda a delinear la geometría y el cálculo del
volumen de mineral (Lambert, 2006).

2.5.2 Logueo y relogueo geológico

El logueo geológico es un proceso en el cual se registra toda la


información que nos brinden los testigos de perforación. La información
generalmente incluye características geológicas como: litología,
mineralización, alteraciones, detalles estructurales entre otros. A menudo
el sondaje también se fotografía para un registro gráfico (Lambert, 2006).

25
El re-logueo geológico está orientado principalmente a corroborar la
información inicial del logueo geológico, además de complementar las
características geológicas de los testigos de perforación ayudada en la
mayoría de los casos con ensayos complementarios que se realizan como
por ejemplo: análisis geoquímico, petrografía, etc. (Lambert, 2006).

2.5.3 Muestreo

Es la acción de recoger muestras representativas de la calidad o


condiciones medias de un todo, es la selección de una pequeña parte
estadísticamente determinada para inferir el valor de una o varias
características del conjunto.

Todos los programas de muestreo deben ser ejecutados de manera


cuidadosa y diligente, usando prácticas de muestreo científicamente
establecidas, diseñadas y probadas para asegurar que los resultados
sean representativos y confiables (Lambert, 2006).

Una muestra duplicada tiene la misma ubicación espacial que la


muestra original. Por ello, la segunda mitad de un testigo de perforación,
aún tomado del mismo intervalo, no es estrictamente un “duplicado” ya
que tiene una diferente (aun de pequeña diferencia) ubicación. Muchas
veces éstas son referidas como “re-muestras” o “muestras gemelas” en
lugar de duplicados. Los duplicados sólo pueden obtenerse por cuarteo
de muestras representativas de minerales partidos porque todo lo demás
contiene un componente espacial (Long, 2003).

a) Muestreo de testigos. - es el tipo de muestreo más representativo por la


forma del cilindro que corta la estructura mineralizada. Sus errores son
minimizados si el testigo tiene buena recuperación. Entre algunas
ventajas que podemos rescatar esta:

 Que se obtiene una muestra continua de todo el tramo mineralizado,


aunque la poca recuperación puede minimizar esta ventaja, se debe tomar
en cuenta aquellos tramos con baja recuperación durante la estimación
de leyes porque puede inducir a errores. Comparado con otros tipos de
muestreo, este presenta menor contaminación.

26
 Se logra conseguir un volumen uniforme por el tramo muestreado.

 La información resultante de las características geológicas y geotécnicas


es correcta a grandes rasgos ya que el material recuperado es similar a
profundidad.

Como medida de control se deberá dejar el 50 % del testigo en su lugar


original luego del muestreo. Asimismo, las muestras son embolsadas,
selladas y etiquetadas. (Long, 2003).

b) Muestreo en superficie. - Es necesario distinguir cuando se trata de un


tipo de muestra y cuando de un método de muestreo. Obviamente, la
mejor muestra es el conjunto mismo. Como esto no es siempre posible,
se escogen uno o varios elementos del conjunto como representativos de
él. La forma en que se toma este elemento desde un conjunto corresponde
al “tipo de muestra”, en tanto que la manera en que se organizan dichos
elementos constituye el “método de muestreo” (Lambert, 2006).

 El muestreo por Trinchera o “Trench Sample”, es usado en muestreos de


desmontes, reconocimientos en afloramientos de vetas, o depósitos
superficiales. Consiste en cavar zanjas o trincheras de tamaño adecuado.
Primeramente, se realiza el escarpe y limpieza de terreno dejando el
afloramiento expuesto en superficie de roca fresca. (Lambert, 2006).

 El muestreo por canal o “Channel Sample” se define como un muestreo


tabular que se utiliza para obtener una muestra continua y uniforme en
una longitud dada. La información tiene un valor similar a un sondaje. La
posición y la longitud de la canaleta dependerán de la extensión y
orientación de la característica a muestrear, permaneciendo constante su
ancho y profundidad. Cuando se desea obtener una muestra tipo
canaleta, la primera operación consiste en marcar, en el afloramiento la
orientación y el largo, además de los intervalos a los cuales se recupera
la muestra. A menos que se lo requiera de otro tipo, la canaleta debe
orientarse de manera perpendicular a cualquier elemento lineal del
conjunto, si lo hubiera. El intervalo de muestra a recuperar depende de la

27
potencia y litología de los elementos lineales y del grado de exactitud que
se desee. (Lambert, 2006).

 El “Chips Sample” es una muestra compuesta por fragmentos de virutas


de esquirlas de roca de un afloramiento. Consiste en obtener trozos de
aproximadamente 1” de diámetro en forma irregular en una cierta longitud
siguiendo una línea imaginaria, que al igual que las canaletas, siempre
debe orientarse en forma perpendicular a cualquier posible control lineal.
El largo depende de las características del afloramiento y puede variar
entre 0,2 a 5 mts. (Lambert, 2006).

2.5.4 Control de calidad (QA/QC)

Los objetivos de un buen Aseguramiento de la Calidad (QA) o Control


de la Calidad (QC), en exploración superficial son:

 Prevenir el ingreso de errores a la base de datos utilizada para la


estimación de recursos.
 Demostrar que los muestreos y las diferencias analíticas estén dentro del
rango de variabilidad aceptable, con relación a las variaciones geológicas.
 Garantizar que la precisión de la información pueda ser confirmada dentro
de los límites razonables por otros laboratorios.

La aplicación del QA/QC en el presente trabajo de investigación se


orienta a las leyes geoquímicas de los sondajes diamantinos
proporcionadas, el cual se muestrea tramos seleccionados para luego
realizar una comparación geoestadística entre ambos resultados de un
mismo tramo. (Simon, 2008)

2.5.5 Análisis de datos

Los cálculos, tablas y gráficos presentados en el análisis de los datos,


fueron realizados con el programa Excel 2013.

Los análisis estadísticos realizados en esta investigación están


enfocados al estudio de datos pareados y a la determinación de los
valores altos erráticos o atípicos (outliers). En base a esto, los
procedimientos estadísticos comienzan con la confección de diagramas
28
de dispersión, diagramas de boxplot, el cálculo de la regresión lineal, los
coeficientes de correlación, y la estadística descriptiva de los datos.

En los casos de identificación positiva de outliers, se “castiga” o


reemplaza estos datos con la mediana. Y también con el 10% al volumen
total de cada bloque por los puentes que se dejan y los pequeños tramos
empobrecidos (Vega, 2013).

Los cálculos empleados para su identificación se describen en la


siguiente sección sobre la definición de herramientas estadísticas.

2.5.5.1 Coeficientes de correlación de Pearson (r).- El coeficiente de


correlación más ampliamente empleado es el de Pearson (Pearson´s
Product Moment Correlation Coefficient) (Pearson, 1896, apud. Stigler,
2008), también conocido como de correlación lineal, el cual determina
hasta donde los valores de ambas variables son proporcionales entre
ellos. El valor del coeficiente no depende de las unidades de medidas.
En este caso proporcional se refiere a proporcionalidad constante lo que
significa relacionados linealmente. El coeficiente toma valores en el
intervalo [-1;1], correspondiendo +1 a una correlación lineal perfecta con
pendiente positiva, - 1 a una perfecta pero con pendiente negativa y 0
indica la ausencia total de correlación lineal. La correlación lineal se
define con el empleó de cuadrados mínimos explicada anteriormente. El
coeficiente de Pearson es una herramienta estadística paramétrica, por
lo que la falta de normalidad o la presencia de outliers en los datos
pueden quitarles potencia a sus resultados. (Dicovskiy, 2008).

El coeficiente de correlación de Pearson viene definido por la siguiente


expresión:

𝑥(𝑖)𝑦(𝑖)
𝑟(𝑥𝑦) = ∑
𝑛𝑆(𝑥)𝑆(𝑦)

Donde:
xi e yi = Se refieren a las puntuaciones diferenciales de cada par
n = Número de casos
Si y Si = Las desviaciones típicas de cada variable.

29
2.5.5.2 Gráfico de Dispersión de puntos.- Es un diagrama de dispersión de
punto X Y, el cual es una representación gráfica de la relación entre dos
variables, muy utilizada en las fases de comprobación de teorías e
identificación de causas raíz y en el diseño de soluciones y
mantenimiento de los resultados obtenidos (Dicovskiy, 2008).

2.5.5.3 Valores altos erráticos o atípicos (Outliers).- Generalmente se


producen datos “extraños” que pueden ser resultado de errores de
captura, o de las operaciones aritméticas de quienes operan con ellos.

A estos valores se les llama “outliers”, los cuales son sospechosos de no


pertenecer al conjunto de datos de donde proceden, o ser producto de
algún suceso sumamente extraño. Podemos tener valores outliers
moderados y extremos.

Existen diversos criterios para detectar a los valores outliers en un


conjunto determinado de datos. Uno de los métodos más utilizados es el
que utiliza el concepto de cuartil de un conjunto de datos. Si tenemos un
conjunto de datos y lo ordenaremos de menor a mayor, el Cuartil 1,
llamémosle Q1, es el valor tal que desde ese valor hacia su izquierda se
encuentran la primera cuarta parte de los valores de este conjunto de
datos. El Cuartil 2, llamémosle Q2, es el valor tal que desde ese valor
hacia su izquierda se encuentran la primera mitad de los valores de este
conjunto de datos. Y así sucesivamente (Hernández, 2008).

Para detectar valores outliers moderados, tendríamos:

LímInf = Q1‑ 1.5 (Q3‑Q1)


LímSup = Q3 + 1.5 (Q3‑1)

Los valores que sean menores que LímInf o mayores que LímSup se
consideran valores outliers.

Para detectar valores outliers extremos, tendríamos:

LímInf = Q1‑ 3 (Q3‑Q1)


LímSup = Q3 + 3 (Q3‑1)

30
Los valores que sean menores que LímInf o mayores que LímSup se
consideran valores outliers (Hernández, 2008).

2.5.5 Interpretación geológica

Consiste en generar secciones geológicas verticales separadas a cierta


distancia y transversales a las estructuras mineralizadas, para luego
realizar una interpretación adecuada complementada con la información
geológica recogida en campo, la información recogida del re-logueo, leyes
geoquímicas de sondajes de perforación, mapeos geológicos, muestreos
superficiales, etc. (Estévez, 2007).

2.6 MODELAMIENTO GEOLÓGICO

El modelo geológico, tiene la finalidad de recoger la información básica de


un yacimiento y reflejarlo la realidad geológica de éste. Para la realización
del mismo se obtienen los datos parciales constituidos por muestras o
informaciones procedentes de diversas técnicas de investigación: calicatas,
sondajes diamantinos, labores mineras, interpretación de secciones
geológicas, entre otras. Una de las técnicas más importantes de
investigación son los sondajes.

El modelo geológico define los límites de la mineralización del yacimiento


y con esto permite un mayor control en el manejo de la información de
sondajes y en la asignación de leyes a bloques contenidos dentro de la
envolvente geológica.

Con los antecedentes aportados por los sondajes y los levantamientos


geológicos de los niveles ya explorados, el geólogo realiza una interpretación
geológica para cada sección generando controles litológicos, estructurales y
dominios geológicos que nos permitirá trazar el límite del cuerpo
mineralizado.

Existen distintos métodos para correlacionar los límites de los dominios y


conformar las superficies o sólido tridimensionales que definan la geometría
de la unidad geológica, pero todos estos métodos llevan a un mismo objetivo
que es ampliar el conocimiento sobre el yacimiento (Estévez, 2007).

31
2.6.1 Preparación de la base de datos

Una base de datos permite reunir y organizar una gran cantidad de


información en un archivo específico, lo primero que se hace al crear una
base de datos es preparar una estructura de datos que tenga en cuenta
los requerimientos del programa que se usan en el modelamiento; la
información que almacena esta base de datos proviene de los trabajos
realizados en el campo, en gabinete y los resultados de los análisis
químicos proporcionados por los laboratorios. Para el presente trabajo de
investigación, se crea una base de datos para sondajes que estará
compuesta de 4 tablas fundamentales:

 Collar: Contiene la información de la ubicación superficial de cada


sondaje, es decir las coordenadas este, norte y su altitud (cota).

 Survey: Contiene la información de la orientación en el espacio mediante


el azimut y buzamiento que va tomando el sondaje a lo largo del mismo.

 Assay: Contiene información sobre las leyes y descripción mineralógica


de las muestras tomadas en los cores de perforación.

 Lithology: Contiene información sobre el tipo de litología que atraviesa el


sondaje, además esta puede ser algunas otras características geológicas
tales como: zonificación, alteración, texturas, geomecánica etc.

Además de la base de datos generados, se debe realizar una validación


de la topografía del área de estudio, mapeos geológicos, secciones
geológicas de interpretación y estimación de recursos ya que sin esa
información el software no se puede generar con claridad el modelo
tridimensional del proyecto.

2.6.2 Importación de la base de datos al programa y evaluación

El software usa como campo llave el nombre de los sondajes, en base


a este campo crea un archivo de salida (archivo de sondajes) en el que
se combina toda la información de las tablas ingresadas.

32
Para la evaluación, el software genera un reporte de errores de la data
ingresada, con este archivo es más fácil corregir la información ingresada
al programa.

Es importante la visualización de los sondajes en vistas verticales,


transversales e isométricas, especialmente en aquellos tramos con
mineralización económica; los taladros en 3D con ploteos de leyes en el
software deben armonizar con las secciones geológicas interpretadas. Un
giro de 360° nos irá dando ideas de la geometría del depósito.

2.6.3 Preparación y creación del sólido del cuerpo mineralizado

2.6.3.1 Criterios para el modelamiento.- Para esta parte, es fundamental tener


en cuenta conocer el comportamiento y distribución espacial de la
mineralización económica del proyecto, la opinión y sugerencias de
geólogos de campo con amplia experiencia y que conozcan el depósito
es importante.

Los geólogos de campo elaboran juegos de secciones verticales y


horizontales buscando interpretar de la mejor manera el comportamiento
de la mineralización; las secciones verticales buscarán ser lo más
perpendiculares posibles a las estructuras mineralizadas.

2.6.3.2 Preparación de secciones en el software


 Verticales.- Las secciones verticales interpretadas están espaciadas
cada 50 m y tienen un alcance de 25 m a cada lado, al ser importadas al
software servirán de armazón límite para el primer prototipo del sólido.

 Horizontales.- El mapeo geológico servirá de base para la interpretación


del cuerpo nivel por nivel. A partir de la cota superior, se generan
secciones horizontales cada 5 m. en cada una se plotea las
intersecciones de la sección con el prototipo del sólido y la información
de los sondajes; es con estas secciones que se creará el sólido final del
cuerpo mineralizado.

33
2.6.3.3 Creación y evaluación del sólido.- Al terminar de interpretar las
secciones horizontales se procede al amarre de las mismas con el fin de
crear un “esqueleto de líneas” que servirá como armazón límite para el
sólido que se va a generar. Una vez confeccionado este esqueleto, será
necesario hacer uso de “wireframe” cuya función es la de indicar al
software el camino a seguir al momento de hacer el linkeo (creación de
superficie o sólido entre dos líneas); una vez puestas las líneas guías
necesarias se procede a crear el sólido. (Figura 2.6).

El “wireframe” o líneas de amarre es la manera más versátil de definir


los límites de los dominios geológicos. Cualquier límite o contorno
interpretado en perfiles, planos o directamente en 3D puede ser
combinado para formar el modelo de alambre y finalmente generar el
sólido de la unidad geológica (Estévez, 2007)

Una vez que el mismo dominio geológico ha sido interpretado en los


distintos perfiles entonces se procede a correlacionar la unidad
geológica en perfiles contiguos para lograr una representación 3D del
cuerpo geológico (Figura 2.6). Los perímetros (contornos) digitalizados
se van uniendo por los puntos de inflexión correspondientes en los
perfiles a través de líneas de enlace hasta completar el wireframe que
encierra el volumen geológico 3D. (Estévez, 2007).

Figura 6. Creación del modelo sólido 3D a partir de los perfiles previamente


interpretados (Estévez, 2007).

34
2.6.4 Modelamiento con software Minesight

No se puede pensar en un plan minero sin un modelo de bloques, como


tampoco en un paquete de planificación minera sin una solución integrada
para modelamiento geológico. MineSight es el único paquete de
planificación minera general que ofrece una solución integrada de
modelamiento geológico en el núcleo mismo de la planificación minera y
del proceso de producción.

MineSight – Torque, es una herramienta que importa, administra y


valida estos datos en una interfaz de usuario intuitiva. Generar y mantener
un modelo de bloques sólido, repetible y auditable es fundamental para
que el modelo sirva realmente.

Para su modelo tridimensional, es fundamental comprender la


naturaleza geológica, química y estructural de un yacimiento. Esta es la
base del modelo y para obtenerla se requieren datos de sondajes,
planimetría geológica y fotografías. MineSight 3D presenta estos datos en
un entorno de trabajo en 3D que permite lograr una transición sencilla
hacia vistas en 2D para realizar interpretaciones de sección.

El conjunto de herramientas intuitivas de MineSight 3D para diseño y


edición, junto con las innovadoras funciones para edición de superficies y
sólidos, facilita la creación de superficies y sólidos geológicos. El
desarrollo alcanzado en el campo del Modelamiento Implícito está
destinado a ampliar aún más la reputación de MineSight como el mejor
paquete de modelado geológico disponible.

2.7 ESTIMACIÓN DE RECURSOS

Los recursos minerales corresponden a una concentración en la tierra del


material de interés de tal forma, calidad y cantidad, que haya probabilidades
razonables de una eventual extracción económica. La ubicación, cantidad,
concentración, características geológicas y continuidad de los recursos son
estimadas o interpretadas a través de evidencia geológica, y se subdividen
de acuerdo a la incertidumbre que se tenga, en recursos medidos, indicados
o inferidos (Tinta, 2004).

35
Las definiciones del código JORC (Joint Ore Reserves Committee of The
Australasian Institute of Mining and Metallurgy, Australian Institute of
Geoscientists and Minerals Council of Australia) para estos son las
siguientes:

2.7.1 El código JORC

El Código australasiatico establecido para la presentación de informes


de resultados de la exploración, recursos minerales y las reservas de
mineral. Establece normas mínimas, recomendaciones y directrices para
la presentación de informes en Australasia de Resultados de la
exploración, recursos minerales y las reservas de mineral (Tinta, 2004).

Los principios que rigen el funcionamiento y la aplicación del Código


JORC son la transparencia, la materialidad y la competencia.

 La transparencia. - requiere que el lector de un informe público es con


suficiente información, cuya presentación es clara e inequívoca, para
comprender el informe y no se deja engañar.

 Materialidad. - requiere que un Informe Público, que contenga toda la


información relevante para que los inversores y sus asesores
profesionales requieran, y razonablemente esperar encontrar en el
informe, la finalidad de obtener un fallo razonado y equilibrado en cuanto
a los resultados de la exploración, recursos minerales o las reservas de
mineral que se comunican.

 Competencia. - requiere que el Informe Público se basa en el trabajo que


está a cargo de personal cualificado y experimentado las personas que
estén sujetas a un código de ética profesional.

Las competencias y responsabilidades de acuerdo con las normas del


código JORC este informe deberá ser elaborado por una persona
competente y que es Miembro del Instituto australasiática de Minería y
Metalurgia, o del Instituto Australiano de geólogos, o de una "organización
reconocida profesional en el Extranjero" (Tinta, 2004).

36
En cuanto a la terminología de informes se establece el marco para la
clasificación estimaciones de tonelaje y ley en función de distintas los
niveles de confianza geológica y diferentes grados de evaluación técnica
y económica, para el caso de estimación de recursos la terminología es la
siguiente:

 Recurso Medido. - Corresponde a los recursos cuyo tonelaje, densidad,


forma, características físicas y ley pueden ser estimados con un alto nivel
de confianza. Está basada en exploraciones detalladas y confiadas,
información de muestreo y pruebas llevadas a cabo a través de técnicas
apropiadas. La diferencia con el recurso indicado, es que la densidad de
datos es mayor, espaciados suficientemente cerca como para confirmar
la continuidad geológica (Tinta, 2004).

 Recurso Indicado. - Corresponde a los recursos cuyo tonelaje, densidad,


forma, características físicas y ley pueden ser estimados con un nivel
razonable de confianza. Está basado en información obtenida a través de
exploraciones, muestreo y pruebas, a través de técnicas apropiadas. La
información está demasiado espaciada como para poder confirmar la
continuidad geológica, pero está suficientemente espaciada como para
ser asumida (Tinta, 2004).

 Recurso Inferido. - Corresponde a los recursos cuyo tonelaje y ley


pueden ser estimados con un bajo nivel de confianza. Es generalmente
inferido de evidencia geológica, pero su continuidad no está verificada, ya
que se basa en afloramientos, obras o perforaciones que pueden ser muy
limitadas en número o de dudosa calidad y fiabilidad (Tinta, 2004).

37
Esquema 1. Relación general entre Resultados de exploración, Recursos y Reservas
Minerales (Tinta, 2004).

INFORMACION Incremento del


DE EXPLORACION nivel de confianza
geológica
NIVEL
DE
CONOCIMIENTO RECURSOS RESERVAS
Y
CONFIANZA Alta
GEOLÓGICA Confiabilidad MEDIDOS PROBADAS
DE
LOS Mediana INDICADOS PROBABLES
Confianza
RECURSOS
Y/O Baja INFERIDOS
RESERVAS Confianza

POTENCIAL

FACTORES MODIFICADORES
Consideraciones de factores de minería, metalúrgicos, económicos, de
mercadeo, legales, ambientales, sociales y gubernamentales

2.7.2 Metodología para la estimación de recursos

La experiencia ha demostrado que el problema principal en la


estimación de recursos no está relacionado directamente con el método
de estimación empleado sino con la correcta aplicación de los principios
geológicos. La cuestión medular a resolver antes de la estimación de
recursos propiamente dicha es establecer la continuidad de la
mineralización y la ley dentro del yacimiento. (Estévez, 2007).

La interpretación geológica siempre se basa en los datos y en el


conocimiento que posee el geólogo sobre el yacimiento o del modelo de
yacimiento que se estudia. Esto conduce inevitablemente a que los
mismos datos sean interpretados de forma diferente por distintos
especialistas, y por consiguiente resultados diferentes de la estimación de
recursos (Estévez, 2007).

38
Esquema 2. Flujo de trabajo y de información para la realización de la estimación de
recursos (Machuca, 2004).

Adquisición, Manejo
Y Validación de Datos

Mapeo Datos de
Geológico Taladros y Canales
y Canales

Observaciones:
Mapeo + Logueo Muestras de
Taladros y
Canales

Interpretación Análisis Estadístico


Interactiva Influencias y Geoestadísticos
Geológicas
Estructuras +
Litología

Estimación de
Modelos Leyes
Geométricos

Controles Valores
de mineralización Estimados y
Certeza de
Estimación
Modelo de
Sólidos y Planos Bloques
Geológicos 3D
Modelo de
leyes 3D

Modelado Inventario de
Modelado
Geométrico Recursos
Numérico

2.7.3 Método de perfiles

Se usa cuando se tienen cuerpos mineralizados de desarrollo irregular


y que han sido estudiados mediante sondeos distribuidos regularmente de
forma que permiten establecer cortes o perfiles en los que se basa el
cálculo de recursos.

El método de perfiles en todas sus variantes permite tener en cuenta


de manera más completa las particularidades de la constitución geológica
del yacimiento, la morfología y las condiciones de los cuerpos minerales
(Estévez, 2007).

39
Figura 7. Cálculo de recursos usando el método de perfiles paralelos. (Orche,
1999).

En esencia, el método consiste en trazar perfiles verticales del


yacimiento, cada par consecutivo de los cuales delimita un bloque. Las
reservas del bloque se calculan a partir del promedio de las superficies de
mineral medidas en cada perfil, el cual se multiplica por la distancia de
separación entre los perfiles. Ello equivale a considerar un perfil promedio
ficticio entre los dos perfiles extremos del bloque (Orche, 1999).

2.7.3.1 Comentarios acerca del método:

 Es un método que visualiza muy bien el yacimiento y permite la


zonificación de menas distintas.
 Es apto para tanteos de cubicación de baja fiabilidad, como de la mayor
precisión.
 Los perfiles permiten la representación gráfica de las exploraciones
mineras; de hecho se utilizan muy frecuentemente como soporte para el
diseño de mina a cielo abierto o subterráneo o para estudio de las
distintas alternativas de explotación. (Orche, 1999).

2.7.3.2 Procedimiento para la estimación de recursos.- A continuación


detallamos el procedimiento para la estimación de recursos:

1) Contornear el cuerpo mineral (contorno interno y externo) en el plano.

2) Se dibujan los perfiles a una escala dada, incluyendo en los mismos los
resultados del contorneo.

40
3) Se calculan las áreas en los perfiles por su semejanza con figuras
geométricas sencillas

4) Se calculan los volúmenes entre perfiles utilizando las siguientes


fórmulas:

El volumen 𝑉𝑜 de cada uno de estos bloques se determina calculando el


área ocupada por el depósito en los perfiles límite del bloque, hallando
el promedio de las dos mediciones y multiplicando por la separación
entre los perfiles (Orche, 1999), es decir:
(𝐹1 + 𝑓𝑖+1 ). 𝐷𝑖
𝑉𝑜 =
2

Siendo 𝐹1 𝑦 𝑓𝑖+1 área de los dos perfiles consecutivos y 𝐷𝑖 la distancia


que los separa Cuando la diferencia entre las áreas calculadas no supera
el 40 % se utiliza la fórmula:
1
[𝐹𝑖 + 𝐹𝑖+1 + (𝐹1 . 𝑓𝑖+1 )2 ] . 𝐷𝑖
𝑉𝑜 =
3

De esta manera repitiendo el proceso para cada bloque, se conoce el


volumen existente entre los perfiles extremos del depósito, quedando por
determinar el volumen de los dos cierres extremos. El cálculo de estos
depende de la configuración geométrica de los mismos. Si es sencilla
puede asimilarse a cuñas u otras figuras geométricas simples (Orche,
1999).

El cálculo del volumen en los flancos se realiza por las fórmulas de la


cuña o el cono en dependencia de la forma aproximada del bloque en
los extremos.

V cuña = 1/ 2 F*L
V cono = 1/3 F* L
F = áreas de los perfiles contiguos
L = distancia entre perfiles
5) Estimación de los valores promedios de los parámetros para cada bloque
(ley del componente útil)

41
La ley media se puede calcular estadísticamente recurriendo a cualquier
procedimiento existente (media aritmética, media log. normal, etc). Estos
métodos no tienen en cuenta la ponderación por potencia ni el área de
influencia de cada sondeo en el perfil.

Ponderación simple con la potencia.- La ley media del perfil L1 se calcula


ponderando las leyes parciales 𝐿𝑖 con las potencias 𝑃𝑖 de las muestras
de todo los tramos de los sondeos sin distinción, no se tiene la zona de
influencia de cada sondeo en el perfil, la formula general es:

∑𝐿𝑖. 𝑃𝑖
𝐿𝑝 =
∑𝐿𝑖

6) Para el cálculo de recursos se obtienen multiplicando el volumen total de


los bloques por un valor único de densidad si esta se toma constante
para todo el yacimiento.

7) Cálculo de la ley. La secuencia para el cálculo de la ley del yacimiento


es la siguiente:

 Cálculo de la ley del perfil


 Cálculo de la ley del bloque
 Cálculo de la ley del yacimiento

2.7.4 Métodos tradicionales de categorización

La categorización de recursos y reservas minerales depende en primer


lugar de la comprensión de la génesis del yacimiento y de la valoración de
la continuidad geológica del volumen mineralizado. Aquí es muy
importante establecer la continuidad física o geometría de la
mineralización o de las estructuras controladoras. La continuidad física o
geométrica no es fácilmente cuantificable. Para establecer este tipo de
continuidad es necesario interpretar los datos disponibles y establecer el
modelo geológico del yacimiento sobre la base del conocimiento existente
y la experiencia previa obtenida en depósitos similares.

Densidad de la red de exploración (grado de estudio).- Para las


distintas categorías se recomienda un determinado espaciamiento de la

42
red de exploración lo cual está en función del tipo de yacimiento. Las redes
para cada categoría se argumentan sobre la base de la experiencia en
otros yacimientos similares.

Cuadro 3. Clasificación en función de la densidad de la red de exploración


(Estévez, 2007).
Densidad de la red para las distintas clases de recursos
Tipos de yacimiento
Medidos Indicados Inferidos

Yacimiento de Oro 25 x 25 m 45 x 45 m 100 x 100m

43
CAPITULO III
CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1 GENERALIDADES

El proyecto aurífero Ayahuay, se ubica en el distrito de El Oro, provincia


de Antabamba, departamento de Apurímac, en el flanco oriental de la
cordillera Occidental de los Andes Peruanos.

Está ubicado en el cuadrángulo de Chalhuanca 29-p boletín N° 35 Serie


A del INGEMMET, en donde afloran rocas de la Formación Chuquibambilla,
compuesta por areniscas, areniscas cuarzosas y calizas, así mismo la
Formación Soraya conformadas por cuarcitas blancas y gris oscuras, bancos
de areniscas y lutitas.

El área de estudio está localizado en la provincia metalogenética de


Andahuaylas-Yauri, en donde se produjo un fuerte tectonismo, el
emplazamiento de diques y la inyección de soluciones hidrotermales han
originado la formación de brechas de tipos craquel e hidrotermales. Las
principales alteraciones son cuarzo-sericita y silicificación. Las rocas
intrusivas, están conformadas por diques-sills pórfido cuarzo feldespáticos.
Los intensos esfuerzos tectónicos han originado la existencia de una serie
de pliegues y fallas, en las Formaciones Chuquibambilla y Soraya. La
mineralización del depósito del proyecto Ayahuay es de oro, ocurre en vetas-
falla, en brechas y zonas de contacto brechas-intrusivo.

44
3.1.1 Ubicación y accesibilidad

El Proyecto Ayahuay, políticamente se ubica en el distrito de El Oro,


provincia de Antabamba, departamento de Apurímac. Geográficamente
se ubica en la vertiente oriental de la cordillera Occidental de los Andes
Peruanos. Se accede al proyecto desde Lima según el recorrido siguiente:

Cuadro 4. Accesibilidad
Vía Distancia Tiempo Tipo de vía
Lima – Nasca – Puquio –
830 Km 12 h 00 min Asfaltada
Chalhuanca - Santa Rosa
Santa Rosa - Poblado de Ayahuay 35 Km 1 h 00 min Asfaltada

Ayahuay- Área del proyecto 7.3 Km 0 h 35 min Trocha


carrozable
TOTAL 872.30 Km. 13 h 35 min

3.1.2 Propiedad minera

El denuncio minero del proyecto Ayahuay se denomina Domitila I, es


propiedad de Corporación Minera Centauro S.A.C., cubre un área de
381.5 Has., y está limitada por las coordenadas de los vértices siguientes:

Cuadro 5. Coordenadas geográficas de la concesión minera.

Coordenadas UTM PSAD56 / Zona 18 L


Vértice Este Norte
1 711,382.40 8´431,595.20
2 712,863.40 8´430,991.50
3 711,920.50 8´428,676.20
4 710,438.80 8´429,391.00
5 710,484.00 8´429,391.00
6 710,881.20 8´429,354.90
7 710,935.60 8´429,952.50
8 710,720.80 8´429,972.00
Área total 381.50 Has.

45
Mapa 03 - Mapa de ubicación

46
Mapa 04 - Mapa de Concesión Minera

47
3.1.3 Aspecto social

En el área de estudio la población se dedica principalmente a la


agricultura y en menor grado a la ganadería, también se encuentran
pequeños mineros artesanales que se dedican a la extracción de
minerales, justamente en el proyecto Ayahuay se encuentran pequeñas
labores mineras.

Figura 8. Labores mineras artesanales, siguiendo una brecha hidrotermal - falla


de dirección NNW-SSE.

3.1.4 Geomorfología

Las características geomorfológicas de la zona de estudio está


representado principalmente por un relieve montañoso con zonas
escarpadas, constituido por el cerro Angasmarca y que está en medio de
las quebradas Huascuya y Huaranga, los cuales forman ríos tributarios
que desembocan en el rio Antabamba. El patrón principal de drenaje es
sub-paralelo dendrítico, controlado principalmente por factores
estructurales. Las principales unidades geomorfológicas son las
siguientes:

3.1.4.1 Montes de pendientes fuertes.- Esta unidad está representada por el


cerro Angasmarca, dicho cerro en partes son escarpados a manera de
picos con taludes promisorios, se presentan con elevaciones y con
pendientes fuertes, conformadas por rocas areniscas principalmente.

48
Figura 9. Relieve montañoso del área de estudio (izquierda) y zonas
escarpadas (derecha).

3.1.4.2 Altiplanicies andinas.- En esta unidad presentan relieves relativamente


onduladas con pendientes suaves, los depósitos fluvio glaciares que se
encuentran al noroeste del área de estudio, esta geoforma se presenta
debido a la desglaciación en el cuaternario, afectando directamente a las
rocas alteradas durante la desglaciación arrancó rocas aflorantes y
trasportándoles por decenas de metros a los derrubios y depositándoles
en zonas de menor pendiente.

3.1.4.3 Valles interandinos.- Esta unidad está representada por quebradas


relativamente profundas, son valles del tipo "V", en estos valles se
encuentran depósitos aluviales. En el área de trabajo se presentan en
las quebradas Huascuya y Huaranga, con orientaciones NE - SW, con
profundidades de 100 a 200 metros aproximadamente. Estas presentan
pendientes negativas de 5% a 10 % en dirección del flujo del agua.

Figura 10. Valles interandinos visualizados desde el área de estudio.

49
Mapa 05 - Mapa Geomorfológico

50
3.2 MARCO GEOLÓGICO LOCAL

El área de estudio está localizado en la provincia metalogenética de


Andahuaylas-Yauri de composición calco-alcalina, el cual se caracteriza por
la ocurrencia de pórfidos de Cu-Au.

Localmente, las rocas sedimentarias Mesozoicas de la Formación


Chuquibambilla que se encuentran intruidas por rocas hipabisales. Los
contactos son favorables para la mineralización, así como los diferentes tipos
de brechas.

La alteración en el área de estudio es cuarzo-sericita y está asociado a


las zonas de mineralización. Además, la silicificación principalmente afecta
a las cuarcitas y los diques.

En cuanto a la geología estructural del proyecto, se reconocieron tres


sistemas principales de falla la cual el sistema de falla NNW-SSE es la que
está relacionada al emplazamiento de la mineralización en el proyecto.

3.2.1 Litología

En el área de estudio se han definido y caracterizado las siguientes


unidades litológicas, que se describen a continuación.

3.2.1.1 Areniscas.- La secuencia está constituida principalmente por areniscas


de grano medio color gris oscuro, inter-estratificadas con areniscas
cuarzosas y horizontes de caliza, los intensos esfuerzos tectónicos han
originado una serie de pliegues y fallas en los afloramientos existentes
en el extremo SE del proyecto. Pertenecientes a la Formación
Chuquibambilla, afloran en el extremo SE del proyecto Ayahuay.

3.2.1.2 Cuarcitas.- Consiste de cuarcitas de grano fino a medio, de color gris


blanquecino, aflora extensamente en bancos potentes, por lo general
con moderado a fuerte fracturamiento en las áreas de complejidad
estructural y poco fracturadas en las partes de menor plegamiento y
fallamiento. Además se encuentran horizontes de limolitas y limo-
arcillitas color oscuro que se intercalan con las cuarcitas.
Estratigráficamente pertenecen a la Formación Soraya.

51
3.2.1.3 Brechas.- Se han diferenciado tres tipos de brechas hidrotermales de
acuerdo a sus diferencias de textura, composición mineralógica y sus
fragmentos, estas son: brechas craquel, brechas hidrotermales y
brechas hidrotermales polimícticas.

a) Brechas tipo craquel.- Es una brecha de fragmentos soportados con


escaso movimiento por lo que la matriz es muy escasa. En Ayahuay la
brecha craquel presenta una matriz con OxFe en fracturas, vetillas de
Qz, cemento de jarosita, goethita y hematita, que evidencian la
circulación de fluidos hidrotermales, silicificación moderado a fuerte y en
algunos casos alteración Qz-Ser débil. Este tipo de rocas se originan por
el fuerte fracturamiento de las cuarcitas de la Formación Soraya a
consecuencia del fuerte fallamiento y plegamiento asociados a las
intrusiones de diques, sills y otros stocks intrusivos menores.

Figura 11. Brecha craquel de moderada silicificación, goethita, jarosita y


baritina en fracturas.

b) Brechas hidrotermales.- Se emplazan en estructuras con forma de


canales sub-verticales y que se origina por el ascenso de fluidos
hidrotermales aprovechando las zonas de debilidad ocasionadas por las
fallas y la intrusión de dique hipabisales. Su característica principal es
que la matriz de estas brechas es sílice, sulfuros, ésta matriz en muchos
casos se encuentran oxidados. En el proyecto Ayahuay, la matriz de
estas brechas se encuentran rellenados por goethita-jarosita, pirita en

52
tramos, con alteración Qz-Ser moderado a fuerte en su mayoría, clastos
sub redondeados a sub angulosos. A este tipo de roca aflora
restringidamente, pero es frecuente encontrarla en los taladros. Estas
brechas tienen como protolito a las cuarcitas y limolitas de la Formación
Soraya.

Figura 12. Afloramientos de brecha hidrotermal en las inmediaciones del cerro


Quilca.

c) Brechas hidrotermales polimícticas.- También denominada como una


brecha heterolítica, con fragmentos sub angulosos y sub-redondeados
en matriz de polvo de roca más matriz juvenil con diseminación de Py se
presenta en zonas de contacto intrusivo hipabisal – roca encajonante
(cuarcita, lutita), con evidencias de circulación de fluidos hidrotermales
relativa presencia de óxidos (jarosita, goethita, hematita), este tipo de
brecha solo se aprecian en los testigos de perforación y no en superficie.

Figura 13. Taladro AYA-28 a 136.2 m. se observa una digitación de brecha


hidrotermal polimíctica.
53
3.2.1.4 Depósitos Fluvioglaciares Qh-fg.- Los depósitos fluvioglaciares se
presentan abundantemente en el área de estudio, ocupando las
quebradas que son de origen glaciar, así como también las extensas
llanuras o pampas que se encuentran en el área de estudio y están
constituidos por acumulaciones clásticas heterogéneas con un grosor
promedio de 30 m.

3.2.1.5 Rocas Intrusivas.- A nivel regional existen una serie de intrusivos


menores relacionados al Batolito de Apurímac, a manera de stock de
forma irregular y diques sills. En el proyecto Ayahuay, mayormente
afloran una serie de diques sills porfiríticos, cuarzo feldespáticos,
intruyendo a las cuarcitas Soraya, favorecidos por el fuerte fallamiento
existentes.

De acuerdo a la interpretación geológica de las secciones y a los


resultados de los ensayos geoquímicos de los taladros y de superficie se
asume la existencia de 2 tipos de diques, unos de pre-mineralización y
otros de post-mineralización.

UNIDAD
Edad Sistema Serie Piso Edad ESTRATIGRAFICA Litologia DESCRIPCION GEOLOGICA

Ceno- Neogeno RECIENTE


Holoceno Depósitos aluviales y fluvioglaciares
zoico
130.0 m.a.

Hauteriviano Cuarcitas de grano fino a medio, color de gris


blanquecino, rosado
FORMACION
CRETACICO

136.4 m.a.
SORAYA
Inferior

Entre las capas de cuarcitas se intercalan


MESOZOICO

Valanginiano escasos niveles de Limolitas y Limo arcillitas.

140.2 m.a.
Diques, Sills hipabisales, cuarzo feldespáticos,
intruyendo a las cuarcitas
Berriasiano
FORMACION Areniscas de grano fino a grueso de color gris
145.5 m.a.
CHUQUI- oscuro, gris claro y rojizo, capas calcáreas que
BAMBILLA se intercalan con las areniscas, también lutitas.
Jurasico Superior Titoniano

150.8 m.a.

Figura 14. Columna estratigráfica local del proyecto Ayahuay

54
Mapa 06 - Mapa Geológico Local

55
3.2.2 Alteración hidrotermal

El proyecto Ayahuay presenta cierta variedad de ensambles de


alteración afectando a rocas principalmente cretácicas, zonas de fallas y
fracturas, así como a los intrusivos hipabisales.

Estos ensambles de alteración han sido definidos por observaciones


de campo. Considerando esta información, podemos aplicar un modelo
de alteración hidrotermal de un epitermal de intermedia sulfuración, según
(Steinmuller, 1999), (Camprubí, 2003) y apoyándonos además por la
distribución esquemática de alteraciones hidrotermales de (Corbett,
2014), (Figura 2.4).

3.2.2.1 Alteración cuarzo-sericita.- Se observa mayor cantidad de sericita que


de cuarzo, se presenta de manera intergranular en la cuarcita, ocupando
los espacios vacíos entre los granos de dicha roca. En los horizontes de
limolitas, intercalados con las cuarcitas de la Formación Soraya la
alteración es pervasiva es decir afecto a toda la roca, algunas veces con
presencia de esmectita. En los diques y/o Sills la intensidad de la
alteración cuarzo-sericita es de moderado a fuerte.

3.2.2.2 Silicificación.- Este tipo de alteración, esta principalmente relacionada


a brechas hidrotermales y brechas craquel-hidrotermales, la inyección
de sílice hizo que los fragmentos de la brecha craquel se unieran y se
soldaran.

56
Mapa 07 - Mapa Alteraciones hidrotermales

57
3.2.3 Geología estructural

El área del proyecto Ayahuay ha sido sometida a fuerte deformación


tectónica, ocasionada principalmente por la fase tectónica, lo que se
manifiesta por la existencia de una serie de pliegues y por más de tres
sistemas de fallas y/o lineamientos estructurales.

El emplazamiento de mineralización del yacimiento está controlado por


las fallas del sistema NNW – SSE, las cuales son originadas por el sistema
de fallas con orientación andina NW-SE y las fallas del sistema NE-SW
tienen relación con la estratificación de las cuarcitas de la Formación
Soraya.

3.2.3.1 Sistema NW-SE.- Este sistema sigue el modelo estructural de


emplazamiento andino, localmente a este sistema de fallas normales
pertenecen las fallas más grandes de la parte sur del proyecto. Como
por ejemplo las que pasan por las zonas de Quilca, San Nicolás y su
paralela que pasa aproximadamente a 190 m al SW de ella. El azimut de
estas fallas varía entre NE 330° a NE 320°, inflexionando en algunos
casos de NE 350° a NE 340°.

Figura 15. Representación gráfica del sistema de falla NW-SE.

3.2.3.2 Sistema NE-SW.- Por lo general constituyen fallas de tipo dextral y


lineamientos paralelos con la estratificación local, su azimut varía de NE
25° a NE 50°, y el buzamiento varía entre los 60°NO a 84°NO. La falla

58
más importante de este sistema pasa por la zona de Quilca y su
prolongación entre las zona de Sanjuanpata.

Figura 16. Representación gráfica del sistema de falla NE-SW.

3.2.3.3 Sistema NNW-SSE.- Las fallas de este sistema al igual que las del
sistema NW-SE son muy importantes porque en ambos casos las vetas
del lugar están relacionadas a ellas. Las fallas más destacables de este
sistema son las que pasan por la zona de Quilca y las que van desde
San Nicolás se prolongan hasta la zona de Laqui.

Figura 17. Representación gráfica del sistema de falla NNW-SSE.

59
Figura 18. Afloramientos de la Formación Soraya con fuerte estratificación, de
rumbo NE y buzamiento al NO. En primer plano traza de veta-falla Laqui.
Mirando al noreste.

3.2.3.4 Pliegues.- Se han reconocido varios pliegues apretados algunos


volcados, producto de esfuerzos compresivos aproximadamente N-S,
con direcciones variadas de NE 15° a NE 32° y de NE 257° a NE 290°
asociados a sistemas de fallas tensiónales de dirección NW-SE.

Figura 19. Afloramientos de cuarcitas de la Formación Soraya fuertemente


plegados, inmediaciones del cerro Quilca.

60
Mapa 08 - Mapa Estructural Local

61
3.3 TRABAJOS DE EXPLORACIÓN

3.3.1 Geoquímica superficial

En el proyecto Ayahuay se realizó una campaña de muestreo


geoquímico superficial cada 50 metros cubriendo las zonas principales de
prospección (cerro Quilca, San Nicolás, Sanjuanpata, Llacteo), luego
realizaron muestreo complementario en zonas con valores anómalos de
Au, totalizando 714 muestras. (Ver Mapa 6).

3.3.2 Labores Subterráneas

En el área del proyecto existen una serie de vetas de Au que fueron


explotadas desde muchos años atrás, varias de las cuales nuevamente
se están explotando de manera informal por comuneros de Ayahuay. A la
fecha no se ha hecho una evaluación consistente de las vetas, solo se
tiene cartografiadas y muestreadas algunas labores subterráneas de la
zona de San Nicolás.

3.3.3 Perforación diamantina

La información que proveen estas perforaciones nos dan las


herramientas necesarias para poder determinar la calidad y la cantidad de
recursos mineros, en el caso del proyecto Ayahuay se realizaron 33
sondajes diamantinos que totalizan 6065.15 m. de perforación, los que
fueron propuestos en función a los principales targets de exploración
encontradas en superficie (cerro Quilca, San Nicolás, Sanjuanpata,
Llacteo), que tuvo como objetivos:

 Verificar y certificar la información proporcionada del muestreo


geoquímico superficial.
 Incrementar y clasificar recursos en las zonas con mineralización
conocida.
 Identificar nuevas áreas con potencial.

Por las dificultades topográficas y el tiempo reducido de la campaña de


exploración no se pudo realizar perforaciones en la zona de Laqui.

62
Tabla 1. Coordenadas de ubicación de los sondajes diamantinos

HOLE ID ESTE NORTE ELEVACIÓN AZIMUT INCLINACIÓN TOTAL


AYA-01 711,389.38 8´429,585.81 3,717.47 N344° -77° 163.00
AYA-02 711,387.67 8´429,586.26 3,717.77 N281° -50° 121.15
AYA-03 711,399.23 8´429,542.59 3,794.68 N338° -75° 206.30
AYA-04 711,398.45 8´429,541.38 3,794.01 N282° -55° 151.90
AYA-05 711,399.24 8´429,539.64 3,794.01 N251° -57° 145.30
AYA-06 711,345.23 8´429,705.76 3,844.39 N232° -50° 146.00
AYA-07 711,286.60 8´429,662.36 3,848.85 N100° -60° 258.50
AYA-08 711,152.72 8´429,541.93 3,808.98 N101° -45° 170.00
AYA-09 711,166.11 8´429,589.59 3,820.98 N96° -65° 272.60
AYA-10 711,152.82 8´429,540.90 3,808.69 N130° -45° 118.00
AYA-11 711,187.40 8´429,632.15 3,819.91 N100° -45° 200.40
AYA-12 711,505.55 8´429,668.14 3,735.43 N100° -60° 158.20
AYA-13 711,194.39 8´429,721.40 3,790.89 N100° -45° 277.20
AYA-14 711,504.90 8´429,670.41 3,735.30 N20° -70° 206.50
AYA-15 711,239.74 8´429,802.35 3,794.87 N100° -50° 32.00
AYA-16 711,239.34 8´429,802.65 3,794.90 0 -90° 254.40
AYA-17 711,661.65 8´429,726.03 3,732.30 N102° -70° 171.90
AYA-18 711,657.30 8´429,724.03 3,732.36 N270° -50° 180.45
AYA-19 711,244.68 8´429,882.19 3,793.37 N100° -50° 203.20
AYA-20 711,665.55 8´429,676.65 3,703.85 N270° -60° 227.30
AYA-21 711,371.37 8´429,863.89 3,885.69 N100° -50° 154.25
AYA-22 711,664.44 8´429,679.84 3,703.95 N135° -75° 139.10
AYA-23 711,358.41 8´429,804.41 3,842.53 N100° -50° 279.10
AYA-24 711,303.09 8´429,746.73 3,858.58 N100° -55° 221.00
AYA-25 711,538.61 8´430,179.45 3,963.64 N100° -50° 97.20
AYA-26 711,448.61 8´429,926.94 3,944.84 N100° -50° 265.30
AYA-27 711,460.43 8´430,000.38 3,964.58 N100° -50° 36.70
AYA-28 711,209.60 8´429,674.42 3,816.75 N100° -60° 386.20
AYA-29 711,521.88 8´430,236.78 3,960.62 N100° -55° 105.50
AYA-30 711,086.28 8´429,603.42 3,769.58 N100° -65° 300.00
AYA-31 711,221.08 8´429,761.27 3,790.76 N100° -55° 107.20
AYA-32 711,698.77 8´430,500.56 4,053.86 N160° -50° 115.50
AYA-33 710,994.61 8´429,752.73 3,702.50 N190° -50° 193.80
Total perforado 6065.15

63
3.3.4 Muestreo de los cores de perforación

Se realizó un muestreo de cores, y se obtuvieron un total de 3,506


muestras tomándose en cuenta el tipo de mineralización interceptada por
los taladros, litología, las texturas y alteraciones.

Los cores obtenidos se dividieron en 2 partes por una cortadora de


testigos, aire comprimido fue usado para limpiar la mesa en donde se
apoyaba el core a muestrear. La toma de muestras se realizó con ayuda
de un cepillo y una espátula de madera para recoger hasta el material fino;
el ambiente en donde se realizaba el corte estaba separado de la del
muestreo, las muestras obtenidas se llenaron en bolsas de plástico de 10”
x 15”, el resto del core se guardaba en su correspondiente caja
portatestigo. El peso de las muestras variaba entre 1 y 3 kilos
dependiendo de la longitud de muestreo y del tipo de mineralización; las
muestras eran introducidas en bolsas de plástico gruesas con un ticket en
el que se ponía el número de muestra además el mismo código con el
número de taladro era escrito en la superficie de la bolsa con un plumón
indeleble; luego, las muestras eran almacenadas en un cuarto seguro, con
la ventilación adecuada y ambiente seco. Finalmente las muestras eran
empacadas en grupos de 25, llenadas en costales y enviadas al
laboratorio de la mina Quicay perteneciente a CM Centauro.

64
Mapa 09 - Mapa muestreo geoquímico superficial

65
Mapa 10 - Mapa Ubicación de sondajes diamantinos

66
CAPITULO IV

EXPOSICIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 INTERPRETACION GEOLÓGICA

Como resultado del estudio geológico, se ha podido proponer un modelo


geológico para el proyecto Ayahuay.

Se ha realizado siete secciones geológicas transversales al cuerpo


mineralizado y paralelo a los sondajes diamantinos el cual nos ayuda a
determinar que el emplazamiento de la mineralización está controlado con
zonas de debilitamiento estructural, como zonas de falla, diques y zonas de
brecha.

Además de realizar el re-logueo de los testigos de perforación de 13


sondajes diamantinos los cuales ayudaron a entender mejor el
comportamiento geológico y geoquímico del yacimiento.

4.1.1 Control litológico

La roca caja está compuesta principalmente por cuarcitas que fueron


cortadas por diques – sills de composición cuarzo feldespáticas con
textura porfirítica.

A consecuencia de la reactivación de cámaras magmáticas, los


cuerpos subvolcánicos que se encontraban han emergido a la superficie
generando fracturamiento, craquelamiento y permeabilidad secundaria en

67
los cuerpos que han intruído, como consecuencia de estas intrusiones se
forman las brechas que se convierte en un material mucho más receptivo
para los eventos mineralizantes.

En el área se han reconocido dos eventos de intrusión hipabisal, las


que fueron emplazadas en diferentes épocas, antes de la mineralización
y después de la mineralización.

Luego del primer evento de intrusión hipabisal, hubo el emplazamiento


de los fluidos hidrotermales por las zonas de debilitamiento estructural
(shear zone) como por las mismas estructuras hipabisales, quienes son
los que traen la mineralización y alterando tanto al dique porfirítico como
a la roca caja, en este caso a las cuarcitas.

Este evento de emplazamiento dio como resultado a las brechas


hidrotermales que son las que traen la mineralización y alteran a las rocas
volcánicas y a las cuarcitas.

4.1.2 Control estructural

El control estructural del proyecto se encuentra en un sistema principal


de fallamiento de dirección NNW-SSE, el cual controlan los sectores de
mayor emplazamiento de diques porfiríticos. La importancia de estas
estructuras radica en que sirvieron de conducto para el ascenso de
soluciones hidrotermales y gases que alteraron las rocas circundantes y
controlaron marcadamente la mineralización en el área.

4.1.3 Control mineralógico

La mineralización en la zona reporta valores sobresalientes de oro (Au),


el mismo que se encuentran diseminado y formando estructuras con
dirección N30°W; Las soluciones mineralizantes ascendentes cuyo origen
debe estar ligado al emplazamiento posterior de fluidos mineralizantes,
han craquelado la roca caja de estos y han aprovechado el borde de
contacto por donde estos fluidos se han emplazado y aprovechado para
distribuirse y diseminarse.

68
4.1.3.1 Mineralización de menas.- Los depósitos epitermales del subtipo de
sulfuración intermedia son estructuralmente muy similares a los de baja
sulfuración, ambos conforman el conjunto de epitermales alcalinos,
aunque las características geoquímicas de los fluidos mineralizantes
asociados y de las mineralizaciones metálicas en sulfuración intermedia
suele guardar una mayor afinidad con los depósitos de alta sulfuración
(Hedenquist, 2000).

La mineralización esta hospedada principalmente rellenando fracturas y


en diseminación en los diferentes tipos de brechas, está representada
principalmente por oro, asociado con minerales con pirita aurífera en
profundidad relacionado a una fase temprana de hidrotermalismo y luego
minerales hipógenos como óxidos de hierro, gohetita, hematita, que
contienen valores importantes de oro.

a) Mineralización de Au.- La mineralización aurífera del proyecto Ayahuay


ocurre en fallas-vetas, como rellenos hidrotermales en dichas fracturas,
así como también en los afloramientos de brechas hidrotermales,
brechas craquel - hidrotermales, brechas polimícticas y en algunos
contactos de las brechas con los intrusivos cuarzos feldespáticos
asociados principalmente a la alteración silícea.

El oro esta contenido tanto en óxidos goethita, hematita, jarosita como


en la pirita (pirita aurífera) existentes como puntos diseminados en
algunas venillas de cuarzo.

Los mayores valores de Au en los taladros están entre 20 y 36 g/t


correspondiendo a estructuras interceptadas, como brechas
hidrotermales y fallas.

b) Mineralización de Cu, Mo.- Existen algunas evidencias de


mineralización de Cu y Mo en algunos taladros como por ejemplo, en el
taladro AYA-02 entre los 70 y 74 m. de profundidad, en el taladro AYA-
28, a los 363.00 m. de profundidad y en el taladro AYA-26 a la
profundidad de 197.00 m. La mineralización se presenta a manera de

69
puntos diseminados de Cpy, Mo asociada a Py en venillas de Qz y de
venillas de calcosina - Cpy y molibdenita.

4.1.3.2 Mineralización de ganga.- Los minerales de ganga son cuarzo, pirita


principalmente, zonas con OxFe como hematita, limonita, jarosita, zonas
de sílice residual y baritina que está asociada a zonas de bonanza de
oro. Trazas de calcopirita y calcosina en los sondajes que no son
económicamente explotables.

4.1.3.3 Mineralización de alteración.- Principalmente es la presencia de Qz-


Ser en tramos mineralizados, así mismo extensa silicificación en menas
con múltiples generaciones de cuarzo y calcedonia, esta es pervasiva
como restringida a zonas de relleno de las vetas y flanqueadas por
asociaciones de Qz-Ser.

4.1.4 Control petrográfico

Fueron seleccionados 04 muestras de los diferentes cambios litológicos


del sondaje diamantino AYA-06. Los estudios fueron efectuados en el
laboratorio particular del Ing. Pedro Miguel Gagliuffi Espinoza, para
determinar el tipo de roca y sus componentes, mineralización por Au, Ag,
Cu y Mo.

El objetivo del estudio ha sido efectuar un análisis mineralógico


cualitativo y cuantitativo de los minerales transparentes presentes, de la
textura y alteraciones, y de su relación con las fases opacas, así como la
identificación de la roca o del protolito (caso de ser posible).

El texto ha sido ilustrado con fotografías de los aspectos mineralógicos


más resaltantes observados bajo el microscopio. En dichas fotografías,
las especies minerales presentes han sido designadas mediante
abreviaturas cuya explicación aparece en la descripción del gráfico. (Ver
anexo I).

70
Cuadro 6. Muestras para estudios microscópicos (Gagliuffi, 2008).

MUESTRAS PARA ESTUDIOS MICROSCÓPICOS


Muestra Sondaje Profundidad Litología Descripción de campo
Brecha craquel, clastos de Qzta, matriz
Brecha sílice porosa, Qz-Ser moderada con
Muestra 1 AYA-06 15.10
craquel presencia de OxFe (Hem-Lim-Goe),
Vlls de Qz cristalizado y en cavidades.
Brecha hidrotermal, clastos de Qzta y
de intrusivos pre existente, sub-
angulosos, matriz de silica con OxFe, y
Brecha tramos de matriz de intrusivo, Py
Muestra 2 AYA-06 50.86
hidrotermal diseminada y en cavidades como
parches, cavidades de Qz cristalizado
revestido con OxFe (Goe-Hem), Qz-Ser
moderada en la matriz.
Brecha polimíctica, clastos de cuarcita,
Brecha de lutita negra e intrusivo, matriz con Diss,
Muestra 3 AYA-06 70.82
contacto parches y Vlls de Py, alteración Qz-Ser
moderada.

Brecha Brecha polimíctica con clastos de Qzta,


Muestra 4 AYA-06 77.03
polimíctica matriz de Py fuerte, Qz-Ser.

4.1.4.1 Análisis petrográfico de la muestra 1.- En la microscopia de roca se


aprecia como mineral esencial al cuarzo que se encuentran como
agregados microgranoblásticos, los cuales están fuertemente
entrelazados, los minerales se encuentran la arcilla y esfena en forma
anhedral que están ubicadas entre los microgranoblastos de cuarzo.

Figura 20. Agregados microgranoblásticos de cuarzo (qz) con algunas


aglomeraciones de arcilla (arc) dentro de sus intersticios. 40X (Gagliuffi, 2008).

71
En la microscopia de minerales opacos, como minerales hipógenos se
encuentran la pirita en diseminación y rellenando fracturas y el rutilo que
se encuentra en los intersticios de las gangas. Los minerales supérgenos
se encuentran la gohetita siendo una alteración de la pirita
encontrándose diseminado y rellenando fracturas.

Figura 21. Pirita (py) incluida en la ganga (GGs) y goethita (gt) derivada de la
alteración de la pirita (py). 100X (Gagliuffi, 2008).

4.1.4.2 Análisis petrográfico de la muestra 2.- En la microscopia de roca se


aprecia como mineral esencial al cuarzo que se encuentra como
agregados microgranoblásticos que están fuertemente entrelazados,
presentan cierta orientación direccionada al paralelismo. Como mineral
accesorio esta la arcilla ubicado en los intersticios de los
microgranoblásticos de cuarzo en ciertos sectores de la muestra. Los
minerales opacos también ubicados en los intersticios de los
microgranoblásticos de cuarzo, en algunos casos asociados a la arcilla.

72
Figura 22. Agregados microgranoblásticos de cuarzo (qz) en cuyos intersticios
se hallan los minerales opacos, 40X (Gagliuffi, 2008).

En la microscopia de minerales opacos, como minerales hipógenos se


encuentran la pirita en diseminación y como relleno de microfracturas y
el rutilo que se encuentran diseminados en los clastos de brechas. Los
minerales supérgenos se encuentran la gohetita siendo una alteración
de la pirita encontrándose como rellenos de los intersticios y
microfracturas de los clastos de brechas.

Figura 23. Cristal anhedral de rutilo (rt) diseminado en los clastos, gohetita (gt)
se encuentra como relleno de los intersticios de las microfraturas y como matriz
que engloban los clastos (Gagliuffi, 2008).

4.1.4.3 Análisis petrográfico de la muestra 3.- En la microscopia de roca se


aprecia como mineral esencial al cuarzo que se encuentran como
agregados microgranoblásticos presentando cierta dirección paralela,
los cuales están fuertemente entrelazados, los minerales accesorios se
encuentran la arcilla que están ubicadas entre los microgranoblastos de
cuarzo además aglomerados en las áreas de microtrituramiento. Como

73
mineral secundario esta la sericita que es producto de la recristalización
de las arcillas.

Figura 24. Agregados microgranoblásticos de cuarzo (qz), están rodeados por


la matriz integrada por el cuarzo microtriturado, los que están aglutinados por
la asociación de arcilla (arc) con recristalización a sericita (ser) y con posterior
reemplazamiento por acción de los minerales opacos (op) 40X (Gagliuffi, 2008).

En la microscopia de minerales opacos, como minerales hipógenos se


encuentran la pirita en diseminación además integrando parte de la
matriz que engloba los clastos de brecha, el rutilo que se encuentra en
los intersticios de las gangas, la pirrotita incluida en algunos cristales de
pirita en las porosidades y calcopirita que se hallan diseminadas y en
relleno de algunas porosidades. Los minerales supérgenos se
encuentran la gohetita siendo una alteración de la pirita encontrándose
diseminado y rellenando fracturas.

Figura 25. Cristales anhedrales de rutilo (rt) y de pirita (py) están dentro de los
intersticios de las gangas (GGs) 100X (Gagliuffi, 2008).

74
4.1.4.4 Análisis petrográfico de la muestra 4.- En la microscopia de roca se
aprecia como mineral esencial al cuarzo que se encuentran como
agregados microgranoblásticos, los cuales están fuertemente
entrelazados y en sectores están algo triturados, los minerales
accesorios se encuentran la arcilla que están ubicadas en los intersticios
de los microgranoblastos de cuarzo y en zonas donde el cuarzo esta
microtriturado, también se encuentra la sericita.

Figura 26. Agregados microgranoblásticos de cuarzo (qz) en cuyos


intersticios se observa la presencia del agregado de arcilla con rescristalización
hacia la sericita (arc+ser) 40X (Gagliuffi, 2008).

En la microscopia de minerales opacos, como minerales hipógenos se


encuentran la pirita como parte integrante de la matriz se halla
fuertemente microfraturada, también se encuentra el rutilo en los
intersticios de las gangas que integran los clastos de brecha.

Figura 27. Cristales anhedrales de rutilo (rt) y de pirita (py) microfracturados,


ubicados en áreas que engloban a los clastos de brecha 100X (Gagliuffi, 2008).

75
4.1.4.5 Secuencia paragenética y zoneamiento.- De acuerdo a la descripción
petrográfica de los minerales realizados a muestras representativas, se
puede conocer la evolución paragenética del yacimiento de la siguiente
manera.

La mineralización hipógena se dio en dos secuencias paragenéticas, las


que han sido determinadas mediante observaciones macroscópicas y
además de estudios microscópicos de secciones delgadas. En la
primera secuencia paragenética el rutilo fue el primer mineral depositado
en la roca caja. La segunda secuencia está constituida esencialmente
por pirita, pirrotita y calcopirita. Los minerales de ambas secuencias se
presentan en texturas de relleno y diseminado que conforman la matriz
de las brechas hidrotermales. Finalmente, se puede observar una
secuencia de minerales supérgenos constituida por principalmente por
gohetita a consecuencia de la alteración de la pirita.

Cuadro 7. Secuencia paragenética. (Gagliuffi, 2008).


Secuencia Hipógena Secuencia supérgena
Alteración Depositación Depositación
hidrotermal de hidrotermal de supérgena de los
la roca de caja los minerales minerales
Rutilo
Pirita
Pirrotita
Calcopirita
Gohetita

Por otro lado, el zoneamiento en el cuerpo mineralizado del proyecto


Ayahuay, se inicia a partir de una estructura de cuarzo-sericita que
contienen las menas metálicas, a partir de ellos se encuentra el
desarrollo de un halo de extensa silicificación.

Además en la zona hipógena del yacimiento se encuentra minerales


como óxidos de hierro, gohetita y hematita y mientras vamos
profundizando encontramos pirita aurífera y en profundidad minerales de
Cu – Mo.

76
4.1.5 Exploración geológica

4.1.5.1 Muestreo complementario y re-muestreo.- Es la acción de recoger


muestras representativas de la calidad o condiciones medias de un todo,
es la selección de una pequeña parte estadísticamente determinada
para inferir el valor de una o varias características del conjunto.

Para el caso del proyecto Ayahuay el re-muestreo se realizó


selectivamente en los testigos de perforación que fueron logueados, se
tomó en cuenta el tipo de litología, zonas de alteración y principalmente
zonas con alta concentración geoquímica de oro. Las muestras servirán
para realizar una validación de datos del anterior muestreo que realizo
en la campaña de perforación 2008.

Se tomaron 95 muestras duplicados para luego medir la relación entre


los dos resultados geoquímicos, mediante el estudio del coeficiente de
correlación de Pearson y además gráficos de dispersión entre las dos
variables.

Tabla 2. Estadística básica para los valores de Au g/t del muestreo primario y
duplicado.
LEYES Au (g/T)
Ley Au g/t Duplicado Au g/t
Media 2.22 2.47
Error típico 0.29 0.34
Mediana 1.46 1.58
Desviación estándar 2.79 3.31
Varianza de la muestra 7.80 10.96
Curtosis 26.10 31.02
Coeficiente de asimetría 4.67 4.99
Rango 20.35 26.16
Mínimo 0.65 0.12
Máximo 21.00 26.28
Suma 210.75 234.91
Cuenta 95.00 95.00

77
Cuadro 8. Diagrama de dispersión para los valores geoquímicos de Au g/t
primario y duplicado.

Diagrama de dispersión Au (g/T)


DUPLICADO Au (g/T)
15.00
y = 1.0328x + 0.1816
R² = 0.7591
13.00

11.00
Duplicado Au g/t

9.00

7.00

5.00

3.00

1.00

-1.00
-1.00 1.00 3.00 5.00 7.00 9.00 11.00 13.00 15.00
Leyes Au g/t

El coeficiente de correlación (r) es 0.871, lo que indica una relación lineal


perfecta positiva.

4.1.5.2 Re-logueo geológico.- Está orientado a validar la información inicial del


logueo geológico, además de complementar las características
geológicas del yacimiento y buscar una relación geológica - geoquímica.

Para el presente trabajo de investigación se seleccionaron 13 sondajes


diamantinos para su re-logueo geológico los cuales interceptan la
estructura mineralizada, además de que a partir de estos sondajes se
realizaran las secciones geológicas para su interpretación y que además
nos servirá como base para el modelamiento geológico y posteriormente
la estimación de recursos.

Además se realizó una representación gráfica de todo los sondajes re-


logueados (Ver anexo II)

78
Cuadro 9. Sondajes diamantinos re-logueados
Hole ID Este Norte Elevación Azimut Inclinación Total Sección
AYA-01 711,389.38 8´429,585.81 3,717.47 N344° -77° 163.00 400E

AYA-02 711,387.67 8´429,586.26 3,717.77 N281° -50° 121.15 650E

AYA-03 711,399.23 8´429,542.59 3,794.68 N338° -75° 206.30 400E

AYA-04 711,398.45 8´429,541.38 3,794.01 N282° -55° 151.90 600E

AYA-06 711,345.23 8´429,705.76 3,844.39 N232° -50° 146.00 300E

AYA-07 711,286.60 8´429,662.36 3,848.85 N100° -60° 258.50 680E

AYA-08 711,152.72 8´429,541.93 3,808.98 N101° -45° 170.00 550N

AYA-09 711,166.11 8´429,589.59 3,820.98 N96° -65° 272.60 600N

AYA-11 711,187.40 8´429,632.15 3,819.91 N100° -45° 200.40 650N

AYA-13 711,194.39 8´429,721.40 3,790.89 N100° -45° 277.20 730N


AYA-14 711,504.90 8´429,670.41 3,735.30 N20° -70° 206.50 780N
AYA-20 711,665.55 8´429,676.65 3,703.85 N270° -60° 227.30 730N

Total re-logueado (m.) 2,546.15

Cuadro 10. Descripción geológica taladro AYA-01

RE – LOGUEO: Descripción geológica taladro AYA-01


Desde Hasta Dimensión Descripción
Cuarcita, fuerte fracturamiento, poca sericita, leyes < 0.13 g/t
2.00 7.15 5.15
Au
Brecha hidrotermal, clastos angulosos a subredondeados con
alteración Qz-Ser, polvo de roca- goethita- jarosita en la matriz,
51.35 89.00 37.65
presencia de Py diseminada y en venillas milimétricas, en
cortos tramos, las leyes varían de 0.16 a 7.2 g/t Au.
Cuarcita, moderado fracturamiento, óxidos de Fe en fracturas,
89.00 93.65 4.65
leyes de 0.54 y 0.75 g/t Au.

93.65 94.60 0.95 Falla, Cuarzo fino, goethita, hematita


Intercalación de cuarcita con tramos de brecha craquel, valores

94.60 137.75 43.15 de 15 ppb a 0.22 g/t Au. Falla mineralizada de 104.60 a 106.70
con 2.8 g/t Au.
Al inicio stockwork (débil a moderado), tramos de brecha,

137.75 151.00 13.25 vetillas de Qz opalino moderada a fuerte oxidación. Leyes de


0.58 a 2.70 g/t Au.
Intercalación de cuarcita con tramos de brecha craquel, fuerte
151.00 162.20 11.20
fracturamiento, óxidos de Fe. Valores de 45 ppb a 0.38 g/t Au.

79
Cuadro 11. Descripción geológica del taladro AYA-02

RE – LOGUEO: Descripción geológica taladro AYA-02


Desde Hasta Dimensión Descripción
Cuarcita intercalada con brecha craquel hidrotermal, matriz
0.60 8.70 8.10 silícea, fracturas con hematita, jarosita y goethita. Leyes de 0.1
a 0.4 g/t Au.
8.70 10.50 1.80 Zona de falla, polvo de roca y fragmentos obliterados.
Brecha craquel, con algunos tramos de cuarcita, alteraciones
cuarzo-sericita y sílice (en tramos). Digitación de intrusivo con
8.70 74.00 65.30
puntos diseminados de Py y Mo. (0.9 g/t Au) Valores de 0-3 a
3-9 g/t Au. (2 valores de 0.1 g/t Au)
Cuarcita, moderado fracturamiento, alteración Qz-sericita y
74.00 82.30 8.30 silicificación, óxidos de Fe. Valores de 0.1 a 0.3 g/t Au (7.7 g/t
Au, en el contacto con la limolita).
Limolita, color pardo y manchas amarillas, fracturamiento en
82.30 90.90 8.60 stock worck, presencia de microbrechas y jarosita en fracturas.
Leyes de 0.3 a 22.60 g/t Au.
Cuarcita, fracturamiento moderado, en el inicio craquelado.
90.90 98.00 7.10
Valores de 0.1 a 1.7 g/t Au.
Brecha polimíctica, fragmentos de cuarcita y lutita, matriz de
98.00 108.60 10.60 intrusivo, alteración Qz-sericita, Py diseminada y en vetillas.
Leyes de 0.1 a 1.4 g/t Au.
Cuarcita, silicificación moderada, débil fracturamiento,
108.60 114.20 5.60 alteración Qz-sericita, py diseminada en vetillas, valores de 0.1
g/t Au.
Intrusivo porfirítico, alteración Qz-sericita. Leyes de 0.2 a 0.3 g/t
108.60 120.95 12.35
Au.

Cuadro 12. Descripción geológica del taladro AYA-03

RE – LOGUEO: Descripción geológica taladro AYA-03


Desde Hasta Dimensión Descripción
Brecha craquel, intercalada con algunos tramos de cuarcita y
limolita, alteraciones Qz-sericita y silícea, fracturamiento
0.25 38.75 38.50
variado desde leve hasta tipo stock worck, moderada oxidación
(goethita, hematita, jarosita). Leyes de 0.16 a 4.46 g/t Au.
Cuarcita, moderada silicificación, alteración Qz-sericita en
38.75 104.50 65.75 fracturas, fracturamiento moderado a fuerte, óxidos de Fe
valores de 33 ppb a 0.31 g/t Au.
Intrusivo obliterado, débil alteración Qz-sericita, Py diseminada
104.50 131.60 27.10
y en vetillas, leyes de 0.12 a 0.55 g/t Au.
Cuarcita, silicificación moderada, en tramos alteración Qz-
sericita débil con py diseminada, vetillas de Qz con óxidos de
138.90 169.60 30.70
Fe. Cortos tramos intercalados de limolita. Valores de 77 ppb a
0.55 g/t Au.
Intercalación de cuarcita con intrusivo, alteración Qz-sericita,
169.60 177.30 7.70 débil diseminación de py y en vetillas de Qz. Leyes de 99 ppb a
0.87 g/t Au.
Cuarcita, alteración Qz-sericita, py diseminada y en vetillas,
177.30 198.60 21.30
valores de 31 ppb a 0.42 g/t Au.
198.60 204.90 6.30 Zona de falla. Valores de 0.11 a 6.46 g/t Au.

80
Cuadro 13. Descripción geológica del taladro AYA-04

RE – LOGUEO: Descripción geológica taladro AYA-04


Desde Hasta Dimensión Descripción
Brecha craquel intercalada con tramos de cuarcita, débil
1.60 34.20 32.60 alteración cuarzo-sericita en vetillas de Qz, oxidos de Fe en
fracturas, leyes de 0.18 a 1.74 g/t Au.
Cuarcita, moderada silicificación, venillas de Qz, fracturas con
34.20 39.80 5.60
hematita y jarosita. Valores de 61 a 89 ppb/t Au.
Intrusivo poco obliterado, alteración Qz-sericita, esmectita
39.80 46.20 6.40
intercalado con cuarcita. Leyes de 0.12 a 0.96 g/t Au.
Brecha craquel hidrotermal, alteración Qz-sericita y óxidos en
46.20 53.50 7.30
fracturas, de 0.11 a 0.13 g/t Au.
Cuarcita, silicificación moderada, Py diseminada y en venillas,
53.50 98.40 44.90
silicificación débil a moderada, valores de 32 ppb a 0.46 g/t Au.
Brecha craquel, débil a moderada silicificación, óxidos Fe y Py
98.40 109.00 10.60
en venillas de Qz. Leyes de 71 ppb a 0.40 g/t Au.
Brecha hidrotermal, con algunas intercalaciones de brecha
109.00 151.90 42.90 craquel hidrotermal y una digitación de intrusivo. Leyes de 83
ppb a 2.17 g/t Au.

Cuadro 14. Descripción geológica del taladro AYA-05

RE – LOGUEO: Descripción geológica taladro AYA-05


Desde Hasta Dimensión Descripción
Brecha craquel hidrotermal, fragmentos de cuarcita, poca
oxidación de Fe (jarosita, goethita) y Py en las fracturas (matriz)
0.00 36.00 36.00
mayormente leyes entre 0.3 y 3.7 g/t Au. Escasos valores
menores < 0.3 g/t Au.
Cuarcita, silicificación débil, alteración Qz-sericita en fracturas,
36.00 53.70 17.70 Py diseminada y en venillas (poca). Valores < 0.2 g/t Au.
(Puntualmente 0.5 g/t Au)
Cuarcita, débil silicificación, débil alteración Qz-sericita, py
53.70 70.50 16.80 diseminada y en parches. Digitación de intrusivo entre 65.60 y
66.55 m, valores de 0.2 a 2.2 g/t Au. Falla al inicio del tramo.
Cuarcita, moderada a débil silicificación, vetillas de Qz,
70.50 82.40 11.90
diseminación de Py, anomalías de 0.10 g/t Au.
Cuarcita, moderada silicificación, vetillas de Qz con drusas, Py
82.40 86.40 4.00
diseminada y en parches. Valores de 0.4, 0.1 y 1.8 g/t Au.
Cuarcita, con algunas intercalaciones de craquel, brecha al
inicio y parte media del tramo, alteración Qz-sericita en
86.40 145.30 58.90
fracturas, Py diseminada y en vetillas, tramos brechados y/o
lixiviados valores de 0.4, 0.8 y 3.3 g/t Au.

81
Cuadro 15. Descripción geológica del taladro AYA-06

RE – LOGUEO: Descripción geológica taladro AYA-06


Desde Hasta Dimensión Descripción
Cuarcita, con intercalación de brechas craquel- hidrotermales,

0.00 0.90 0.90 alteración Qz-sericita débil a moderada, sílice porosa y óxidos
en fracturas. Valores de 0.1 a 0.5 g/t Au.
Brecha hidrotermal, matriz silícea; goethita y hematita en
40.00 46.00 6.00
fracturas, leyes de 0.2 a 1.2 g/t Au.
Brecha hidrotermal, fragmentos de cuarcita, con matriz silícea y
46.00 51.10 5.10
óxidos (jarosita, goethita, hematita). Leyes de 0.4 a 3.9 g/t Au.
Cuarcita, leve alteración Qz-sericita intergranular, óxidos de Fe

51.10 61.10 10.00 en fracturas, digitación de intrusivos al final del tramo. Valores
de 0.1 a 0.7 g/t Au.
Brecha polimíctica, alteración Qz-sericita moderada, Py en la
61.10 74.00 12.90
matriz, en parches y venillas, leyes de 0.3 a 3.3 g/t Au.
BxH intercalada con tramos de BxC - BxH y BxP, alteración Qz-

74.00 96.90 22.90 Ser y silicificación débil, Py en Vlls y diseminada, y en la matriz


cuarzo cristalizado en cavidades. Leyes de 0.12 a 1.5 g/t Au.
Falla intrusiva, alteración Qz-sericita moderada, sin valores,

96.90 106.40 9.50 (0.1 g/t Au) solo un valor de 2.4 g/t Au, en la zona de contacto
(al inicio del tramo).
Intrusivo obliterado, alteración Qz-sericita moderada,
106.40 115.75 9.35
intercalado con cuarcita fracturada, valores de 0.1 a 0.7 g/t Au.
Cuarcita, intercalada con brecha craquel, alteración Qz-sericita,

115.75 135.60 19.85 silicificación moderada, poca Py en venillas. Leyes de 0.1 a 1.4
g/t Au.
Intrusivo, en el tramo inferior brecha polimíctica, alteración Qz-
135.60 142.55 6.95
sericita, Py diseminada y en venillas, anomalías < a 0.2 g/t Au.
Brecha craquel hidrotermal, alteración Qz-sericita, moderada
142.55 146.00 3.45
Py diseminada y en venillas, valor de 0.6 g/t al final del tramo.

82
Cuadro 16. Descripción geológica del taladro AYA-07

RE – LOGUEO: Descripción geológica taladro AYA-07


Desde Hasta Dimensión Descripción
Intrusivo, obliterado, fenocristales de Qz, alteración Qz-sericita,

3.35 25.45 22.10 goethita y jarosita en fracturas, trazas de Py. Solo 0.2 g/t al final
del tramo, en el contacto con la brecha craquel-hidrotermal.
Brecha craquel-hidrotermal, alteración Qz-sericita moderada,

25.45 75.50 50.05 silicificación moderada, Py diseminada y en venillas. Leyes de


0.1 a 15.0 g/t Au. (veta-falla con el valor máximo de 15 g/t Au).
Brecha hidrotermal, fragmentos de cuarcita con alteración Qz-

75.50 91.20 15.70 sericita, con digitaciones de intrusivo obliterado (cristales relicto
de Qz). Leyes de 0.1 a g/t Au.
Brecha craquel con digitación de intrusivo obliterado, alteración

91.20 97.70 6.50 Qz-sericita, Py diseminada y en venillas. Leyes de 0.1 a 0.8 g/t
Au.
Cuarcita, alteración Qz-sericita, óxidos en fracturas, en trazas
97.70 125.70 28.00
de Py. Valores de 0.1 a 4.8 g/t Au.
Intrusivo, silicificación fuerte, débil Qz-sericita, óxidos de Fe en
125.00 153.10 28.10
fracturas. Valores de 0.0 a 10.6 g/t Au.
Cuarcita, alteración débil a moderada, limolita y goethita en

153.10 170.80 17.70 fracturas, poca Py diseminada y en venillas, anomalías igual o


menores a 0.10 g/t Au.
Cuarcita, moderada goethita y jarosita en fracturas (tramo
170.80 190.20 19.40
lixiviado), alteración Qz sericita, leyes de 0.1 a 1.2 g/t Au.
Cuarcita, muy débil oxidación, valores de 0.2 a 0.4 g/t Au.
190.20 211.50 21.30
(Contacto en el intrusivo)
Cuarcita, moderada oxidación, valores de 0.2 a 0.4 g/t Au
211.50 216.50 5.00
(contacto con el intrusivo)
Intrusivo muy alterado, moderada a fuerte oxidación (jarosita y
216.50 236.10 19.60
goethita).
Cuarcita con digitaciones de intrusivo, fuerte oxidación en
236.10 245.40 9.30
fracturas, leyes de 0.2 a 1.0 g/t Au.
Brecha hidrotermal, fragmentos de cuarcita, matriz de intrusivo,

245.40 250.50 5.10 fuerte alteración Qz - sericita, oxidación en fracturas (jarosita,


goethita, hematita). Leyes de 0.4 a 1.4 g/t Au.
Intrusivo obliterado, alteración Qz-sericita, moderada a fuerte
250.50 254.10 3.60 oxidación, valores de 0.1 a 2.8 g/t Au. (Contacto con la brecha
hidrotermal.)
Cuarcita, escasa oxidación, alteración Qz-sericita y silicificación
254.10 258.50 4.40
moderada, anomalías de 0.1 a 0.2 g/t Au.

83
Cuadro 17. Descripción geológica del taladro AYA-08

RE – LOGUEO: Descripción geológica taladro AYA-08


Desde Hasta Dimensión Descripción
Brecha craquel, patinas de óxido de Fe, débil a moderada

10.95 24.10 13.15 alteración Qz-sericita, falla al final del tramo (contacto con
intrusivo). No presenta valores.
Intrusivo, parcial textura porfirítica relicto, débil, alteración Qz-
24.10 55.20 31.10
sericita, moderada silicificación, sin valores.
Brecha craquel-hidrotermal, intercalada con cuarcita, débil

55.20 65.00 9.80 oxidación, muy débil alteración Qz-sericita. Valores de 0.1 a 0.3
g/t Au.

65.00 73.00 8.00 Cuarcita, débil a moderada alteración Qz-sericita, sin valores.
Cuarcita, Py diseminada y en venillas, débil a moderada

73.00 85.70 12.70 alteración Qz-sericita, silicificación moderada. Leyes de 0.1 a


1.5 g/t Au.
Cuarcita con tramos de brecha- craquel, moderada alteración
85.70 110.20 24.50
Qz-sericita, escasa diseminación de Py, sin valores.
Brecha craquel, falla al final del tramo, alteración Qz-sericita y

110.20 116.10 5.90 silicificación, presencia de baritina, jarosita en fracturas.


Valores de 0.2 a 0.4 g/t Au.
Brecha polimíctica- hidrotermal, fragmentos de cuarcita, lutita,

116.10 137.00 20.90 polvo de roca Qz y Py en la matriz, presencia de baritina, leyes


de 0.1 a 2.5 g/t Au.
Cuarcita, moderada silicificación, trazas de sericita, leve

137.00 170.00 33.00 oxidación, venillas de Py, anomalías menores a 0.15 g/t Au,
solo al final una muestra de 0.8 g/t Au.

Cuadro 18. Descripción geológica del taladro AYA-09

RE – LOGUEO: Descripción geológica taladro AYA-09


Desde Hasta Dimensión Descripción
Cuarcitas, con parcial fracturamiento en stock worck (débil),
0.80 46.20 45.40 trazas de sericita, débil oxidación de Fe, sin valores.
Brecha craquel con algunos tramos de cuarcita, venillas de
46.20 59.75 13.55 cuarzo con óxidos de Fe, sin valores.
Brecha hidrotermal, sericita de trazas a moderada, parcial Qz-
59.75 83.80 24.05 sericita en la parte inferior diseminación y Py en venillas,
anomalías de 0.1 a 0.2 g/t Au.
83.80 91.80 8.00 Intrusivo, alteración clorítica, sin anomalías.
Brecha craquel, protolito cuarcita, débil alteración Qz-sericita en
91.80 98.40 6.60 fracturas moderada Py diseminada y en venillas, leyes de 0.8 a
1.6 g/t Au.

84
BxH, con algunos tramos de BxC-BxH cerca al final del tramo,
clastos subredondeados a redondeados, matriz con alteración
98.40 115.70 17.30 Qz-sericita- Py, moderada alteración Qz-sericita, moderada Py
diseminada y en venillas, leyes de 0.8 a 5.7 g/t Au.
Brecha craquel-hidrotermal, alteración Qz-sericita débil a
115.70 183.00 67.30 moderada intergranular y en fracturas, débil silicificación,
escasa Py diseminada y en fracturas. Leyes de 0.1 a 1.7 g/t Au.
Cuarcitas con intercalación de tramo de brecha- craquel
hidrotermal, alteración Qz-sericita intergranular y débil
183.00 222.60 39.60 silicificación (en tramos), Py diseminada y en vetillas. Leyes de
0.1 a 0.9 g/t Au. (Incremento en los tramos de brecha craquel-
hidrotermal).
Cuarcita, alteración Qz-sericita en fracturas, débil diseminación
222.60 235.80 13.20 de Py en fracturas, anomalías igual o menores a 0.2 g/t Au.
Intrusivo obliterado cristales de Qz, alteración Qz-sericita
235.80 267.10 31.30 moderada, Py diseminada, presencia de esmectita-illita,
anomalías de 0.1 a 0.3 g/t Au.
267.10 272.60 5.50 Cuarcita, alteración cuarzo-sericita-py, sin valores anómalos.

Cuadro 19. Descripción geológica del taladro AYA-11

RE – LOGUEO: Descripción geológica taladro AYA-11


Desde Hasta Dimensión Descripción
Brecha craquel, alteración Qz-sericita débil intergranular, sin
1.30 11.70 10.40 valores.
Brecha hidrotermal, silicificación en venillas, sílice porosa
11.70 17.20 5.50 asociada a baritina, valores de 0.1 a 1.5 g/t Au.
Brecha hidrotermal, moderada a débil alteración Qz-sericita
17.20 30.50 13.30 intergranular y en fracturas, oxidos de Fe, no presenta
anomalías (una muestra con 0.2 g/t Au)
Brecha hidrotermal, alteración Qz-sericita en la matriz e
30.50 67.00 36.50 intergranular, Py diseminada, en vetillas y parches, sin valores.
Brecha hidrotermal, intercalada con diques intrusivos,
67.00 77.60 10.60 alteración Qz-sericita, Py diseminada, en parches y vetillas,
valores de 0.1 a 0.5 g/t Au.
Intrusivo obliterado, alteración Qz-sericita moderada, textura
77.60 89.65 12.05 porfirítica relicto (fenos de plagioclasa y cristales de Qz),
esmectita-illita, no presenta valores.
Intrusivo, obliterado, alteración Qz-sericita- Py masiva y fina
89.65 94.25 4.60 diseminación. Leyes de 0.4 a 0.9 g/t Au.
Brecha hidrotermal, alteración Qz-sericita moderada, Py
94.25 117.40 23.15 diseminada, en parches y vetillas. Leyes de 0.4 a 2.0 g/t Au.
Cuarcita, intercalada con algunos tramos de brecha
117.40 143.60 26.20 hidrotermal, alteración Qz-sericita moderada, Py diseminada,
en parches y venillas. Leyes de 0.2 a 9.1 g/t Au.
Intrusivo, obliterado, alteración, Qz-sericita y sericita-Py-illita,
Py diseminada y en vetillas, vetillas de Qz-Py. Leyes de 0.1 a
143.60 174.00 30.40 36.10 g/t Au. (Los altos valores, relacionados a vetillas de Qz-
Py)
Cuarcita, craquelada intercalada con brecha hidrotermal y
174.00 200.40 26.40 digitaciones de intrusivos con alteración Qz-sericita-Py. valores
de 0.1 a 1.8 g/t Au.

85
Cuadro 20. Descripción geológica del taladro AYA-13

RE – LOGUEO: Descripción geológica taladro AYA-13


Desde Hasta Dimensión Descripción
3.30 10.40 7.10 Sobre carga de fragmentos y bloques de cuarcita.
Cuarcita con intercalación de algunos tramos de BxC con
10.40 32.00 21.60 alteración Qz-Ser en intersticios, óxidos de Fe en fracturas.
BxC con algunos tramos de brecha hidrotermal, alteración Qz-
32.00 52.60 20.60 sericita en intersticios y oquedades, goethita, jarosita y hematita
en fracturas, leyes de 0.1 a 21.0 g/t Au.
Cuarcita, alteración Qz-sericita moderada, trazas de óxidos, Py
52.60 56.90 4.30 diseminada, en vetillas y fracturas, valores de 0.3 y 0.4 g/t Au.
Intrusivo, con algunos tramos de brecha hidrotermal, textura
56.90 96.45 39.55 porfirítica, parcialmente obliterado, alteración sericita-
esmectita- illita. Leyes de 0.1 a 1.8 g/t Au.
Cuarcita, con una digitación de intrusivo entre 143.40 y 143.9m.
96.45 182.60 86.15 Valores de 0.1 a 1.8 g/t Au.
Intrusivo porfirítico de tonalidad verdosa, parcialmente
obliterado, parcial textura porfirítica relicto, alteración Qz-
182.60 201.30 18.70 sericita-Py, algo cloritizado en tramos, escasa Py diseminada y
en vetillas, presencia de cp (trazas).
Cuarcita, contacto con intrusivo, alteración Qz-sericita-Py,
201.30 203.30 2.00 limolita en bandas, Py en vetillas, trazas de Cpy.
Cuarcita, con algunos tramos de limolitas y una falla (de 254.80
203.30 277.20 73.90 a 256.70 m), alteración Qz-sericita-Py, presencia de Py
diseminada y en vetillas, sin valores de Au.

Cuadro 21. Descripción geológica del taladro AYA-14

RE – LOGUEO: Descripción geológica taladro AYA-14


Desde Hasta Dimensión Descripción
Intercalación de BxC, con algunos tramos cortos de brecha
hidrotermal y limolitas, alteración Qz-sericita en las cuarcitas y
2.00 49.70 47.70 brechas y, argílica en las limolitas, óxidos de Fe, trazas de pirita
diseminada, escasos valores de 0.2 y 0.3 g/t Au.
Intercalación de BxC con cuarcitas, alteración Qz-Ser
49.70 71.10 21.40 moderada entre fracturas, silicificación pervasiva con óxidos en
fracturas, en tramos Vtlls de Qz-Py. Leyes de 0.1 a 0.9 g/t Au.
Tramos intercalados de brechas craquel, cuarcitas y brechas
hidrotermales, alteración Qz-sericita en intersticios y fracturas,
71.10 105.00 33.90 fuerte silicificación, óxidos en fracturas e intersticios, sin
mineralización.
Brechas hidrotermales intercaladas con tramos de cuarcitas,
pequeños horizontes de limolita y brechas polimícticas,
alteración Qz-sericita, silicificación en vetillas, goethita y jarosita
105.00 168.50 63.50 en fracturas y en intersticios, en tramos débil diseminación de
Py, venillas de Qz. Leyes variables, desde anomalías de 0.1 a
leyes hasta de 30.5 g/t Au. (brechas polimícticas).
Brecha craquel- hidrotermal, alteración Qz-sericita débil,
168.50 193.30 24.80 silicificación fuerte en vetillas, óxidos en fracturas, venillas de
Qz. Valores de 0.1 a 0.9 g/t Au.
Brecha hidrotermal, alteración Qz-sericita débil, silicificación,
193.30 200.30 7.00 óxidos de Fe en vetillas, valores de 0.1 a 4.3 g/t Au.
Brecha craquel, débil alteración Qz-sericita, oxidos de Fe en
200.30 206.50 6.20 fracturas y vetillas de Qz. No presenta valores de Au.

86
Cuadro 22. Descripción geológica del taladro AYA-20

RE – LOGUEO: Descripción geológica taladro AYA-20


Desde Hasta Dimensión Descripción
Brecha hidrotermal, con zonas de falla, (lutitas carbonosas,
0.00 9.70 9.70 cuarcitas y limolitas) sin mineralización.
Brecha craquel, con tramos intercalados de cuarcita, alteración
9.70 28.90 19.20 Qz-sericita en intersticios, silicificación moderada a fuerte,
óxidos de Fe, sin valores de Au.
Cuarcita compacta, alteración Qz-sericita y pervasiva,
28.90 43.30 14.40 oxidación débil a moderada, sin valores.
Cuarcita, alteración Qz-sericita, trazas a débil diseminación de
43.30 60.30 17.00 Py. Sin valores.
Brecha craquel, poco craquelamiento, alteración Qz-sericita
60.30 79.00 18.70 moderada, débil oxidación, trazas a poca Py diseminación y en
fracturas, no hay valores de oro.
Brechas hidrotermales, intercaladas con brechas craquel y una
79.00 101.50 22.50 digitación de intrusivo, alteración Qz-sericita, moderada a fuerte
oxidación. Leyes de 0.1 a 2.2 g/t Au.
Brecha craquel, alteración Qz-sericita, oxidación de Fe débil a
101.50 138.00 36.50 moderada, sin valores de Au.
Brecha craquel, con varias fallas en el tramo, alteración Qz-
sericita, venillas finas de cuarzo hialino, débil a moderada
138.00 188.80 50.80 oxidación (goethita, hematita, jarosita). Leyes variables de 0.1 a
2.8 g/t Au.
Brecha craquel, protolito cuarcita, alteración Qz-sericita
188.00 212.50 24.50 moderada, oxidación moderada, sin valores de Au.
Brecha craquel moderada, fuerte oxidación (hematita, goethita,
112.50 222.80 110.30 jarosita) venillas de cuarzo y óxidos, leyes de 0.1 a 1.6 g/t Au.
Brecha craquel protolito cuarcita con alteración Qz-sericita
222.80 227.30 4.50 moderada, oxidación moderada, incremento de jarosita, sin
valores de Au.

4.1.5.3 Secciones geológicas.- La elaboración de las secciones geológicas y


geoquímicas, fueron realizados con ayuda del software ArcGis 10.1
extensión target for ArcGis 3.5; y la interpretación geológica y
geoquímica fueron contorneados manualmente. Los resultados de las
muestras de perforación, fueron obtenidos de campañas de muestreo
geoquímico realizado en el año 2008 por la C. M. Centauro S.A.C.

La interpretación geológica de las secciones fue complementada con la


información geológica observada en campo, así como el re-logueo de
los testigos de perforación. (Ver anexo III)

4.2 MODELO GEOLÓGICO TRIDIMENSIONAL

A partir de los polígonos obtenidos de la interpretación de las secciones


se procede a la construcción del solido geológico, para lo cual se emplean
las herramientas de triangulación del software utilizado en este caso del

87
MineSight 9.5. El sólido debe ser revisado y validado a través de
herramientas que dispone el software, para verificar que no existan errores
de construcción.

Para la construcción del modelo litológico y cuerpo mineralizado del


proyecto Ayahuay, se utilizan los datos de perforación de diamantina,
interpretación geológica de las secciones, mapeo geológico superficial.

Para el proceso de modelamiento geológico, se siguieron los siguientes


pasos.

4.2.1 Revisión de base de datos

Para el modelamiento se debe revisar, validar y gestionar la corrección


de ser necesaria de la base de datos que utiliza para la construcción del
modelo geológico.

Para construir una base de datos de sondajes se debe de crear una


base de datos con archivos *CSV, los cuales serán reconocidos por el
Minesight. La estructura de la base de datos en como se muestra a
continuación.

a) Header.- en esta tabla se ubicaran los datos de ubicación del collar, las
cuales son nombre de los sondajes, coordenadas Este, Norte, Cota y
profundidad del sondaje

b) Survey.- En esta tabla se ubicara los datos de la dirección del sondaje los
cuales contendrá el nombre del sondaje, azimut del sondaje e inclinación,
de ser el caso de tener datos de medición de desviación de sondaje, aquí
se incluirá la profundidad donde se midió la desviación con su respectivo
azimut e inclinación.

c) Assay.- En esta tabla contendrá los interceptos de análisis de muestreos


de los diferentes minerales que contenga el yacimiento, para el caso del
proyecto Ayahuay solo se trabajara con los datos geoquímicos de Au.

d) Lithology.- Esta tabla contendrá todo los datos geológicos con los
interceptos que se consideren en el yacimiento.

88
e) Topography.- Además de los datos que estarán en tablas es de suma
importancia la validación de la topografía de área de estudio, ya que sin
ella no será factible la creación del modelo geológico tridimensional.

4.2.2 Generación de diseño en el Minesight

a) Calcular los límites del proyecto.- Al crear el proyecto en el minesight,


primeramente se debe ingresar los límites del proyecto, el cual hallaremos
desde el Header o el collar buscando las coordenadas mínimas y máximas
de todos los sondajes. El resultado final deberá ser un número entero
menor a 12´000,000. Lo que tenemos que realizar es lo siguiente:

Tabla 3. Calculo de los límites del proyecto para minesight


Este Norte Cota
Coordenadas máximas (M) 711,698.77 8´430500.56 4,053.86

Coordenadas mínimas (m) 710,994.61 8´429539.64 3,702.50


Diferencia máxima - mínima (D) 704.15 960.92 351.35
Límite máximo (M+D) 712,402.92 8´431461.48 4,405.21

Límite mínimo (m-D) 710,290.46 8´428578.72 3,351.15


Diferencia entre limites 2,112.46 2,882.76 1,054.06

Redondeamos las coordenadas limites


Límite máximo 712,500 8´431,500 4,400

Límite mínimo 710,200 8´428,500 3,300


Diferencia entre limites (DL) 2,300 3,000 1,100
Block Size (Bs) 10 10 10
Cantidad de bloques (DL*Bs) 230 300 110 7´590,000

89
Figura 28. Generación del bounding box, dando los límites del proyecto

b) Diseño de superficie (Procesamiento de data topográfica).- La


importación de datos se realizaran directamente de data que tenemos de
topografía que está en extensión .csv

Figura 29. Importación de la topografía desde el archivo .csv

c) Triangulación de las curvas de nivel.- el resultado de la triangulación


servirá para la generación de la superficie del proyecto.

90
Figura 30. Triangulación (arriba) y generación de superficie del proyecto (abajo).

d) Procesador de datos (MS Compass).- Luego generamos el archivo base


del proyecto que tiene la extensión *10.DAT es llamada el PCF (Project
control file). En este archivo se establecerá todo los parámetros con los
que se trabajara por ejemplo: Unidad de medida (métrico), tipo de
proyecto (3D), tipo de minera (metálico), límites del proyecto, etc.

91
Figura 31. Ventana de inicio para crear el PCF

e) Procesamiento de datos de los taladros diamantinos (Collar, Survey,


Assays y Geology).- El siguiente paso es fusionar la data con ayuda de
MS Compass con el cual vamos a generar un archivo .consac para
consolidar la data de collar, survey, assays, lithology, etc. que nos servirá
como base para la generación de los distintos trabajos que queremos
hacer en el minesight.

Figura 32. Fusionar los datos de los sondajes en un solo archivo.

92
Para desplegar los collares se tiene que cargar el archivo DAT.201 que
contiene los datos de los taladros.

Figura 33. Visualización de los taladros

f) Creación de grillas EW, NS, HZ.- Las grillas nos sirven para desplegar la
vista 2D de las secciones en el cual se realizara la interpretación geológica
de acuerdo a las secciones que ya tenemos, además de las secciones
transversales tenemos que generar secciones longitudinales y
horizontales.

Figura 34. Creación de las grillas EW, de acuerdo a las líneas de sección de la
interpretación geológica.

93
g) Creación de solidos geométrico.- Después de generar las secciones
transversales, longitudinales y horizontales, empezaremos a dibujar los
polígonos que nos servirán para realizar el modelo geológico.

Utilizaremos el comando polígono y comenzaremos a picar en la


pantalla donde se encuentran las unidades litológicas de los sondajes,
podemos modificar el color y tipo de línea además del achurado para
poder diferenciar las litologías

Figura 35. Creación de los polígonos para los diferentes tipos de litologías.

h) Modelamiento geológico.- A partir de los polígonos obtenidos de la


interpretación en secciones se procede a la construcción del solido
geológico, para lo cual se emplean las herramientas de triangulación del
MineSight. En caso de ser necesario se generan líneas y o polígonos
auxiliares para poder dar una continuidad al sólido.

Antes de generar los sólidos se tiene que densificar los segmentos,


también se tiene que re direccionar todo los polígonos en dirección de las
manecillas del reloj, una vez realizado este procedimiento se tiene que
suavizar las polígonos con la herramienta Smooth. Luego finalmente con
la herramienta Linker se empiezan a unir los polígonos horizontales uno
a uno.

94
Figura 36. Polígonos cerrados para la construcción del solido tridimensional, las
triangulaciones son polígono por polígono.

4.3 ESTIMACIÓN DE RECURSOS

En el proyecto Ayahuay, la zona de mayor interés y sobre la cual se ha


desarrollado mayor trabajo de exploración es en alrededores del cerro Quilca
y sus áreas aledañas hacia las zonas de Llacteo Laqui y San Nicolás. La
estimación de recursos elaborada, ésta restringida a esta zona.

El estimado de recursos se ha realizado empleando el método de perfiles,


mediante 7 secciones, considerando para ello los analisis del muestreo de
superficie y los análisis de los taladros diamantinos, principalmente de 18
taladros cuyos azimut son iguales o cercanos a 100º y/o 280°, por ser 100°
el azimut de las secciones tomadas en cuenta en el estimado, según se
detalla en el cuadro siguiente:

95
Cuadro 23. Influencia de sondajes diamantinos en cada sección geológica.

Taladro Cota Azimut Inclinación Profundidad


SECCION 550 N
01 Taladro AYA-08 3,808.98 N 101° -45 170.00
SECCION 600 N
02 Taladro AYA-04 3,794.01 N 282° -55 151.90
03 Taladro AYA-09 3,820.98 N 96° -65 272.60
04 Taladro AYA-30 3,769.58 N 100° -65 300.00
SECCION 650 N
05 Taladro AYA-01 3,717.469 N 344° -77 163.00
06 Taladro AYA-02 3,717.77 N 281° -50 121.15
07 Taladro AYA-11 3,819.91 N 100° -45 200.40
SECCION 680 N
08 Taladro AYA-06 3,844.39 N 232° -50 146.00
09 Taladro AYA-07 3,848.85 N 100° -60 258.50
10 Taladro AYA-28 3,816.75 N 100° -60 386.20
SECCION 730 N
11 Taladro AYA-06 3,844.39 N 232° -50 146.00
12 Taladro AYA-12 3,735.43 N 100° -60 158.20
13 Taladro AYA-13 3,790.89 N 100° -45 277.20
14 Taladro AYA-20 3,703.85 N 270° -60 227.30
SECCION 780 N
15 Taladro AYA-14 3,735.30 N 20° -70 206.50
16 Taladro AYA-24 3,858.58 N 100° -55 221.00
17 Taladro AYA-31 3,790.76 N 100° -55 107.20
SECCION 930 N
18 Taladro AYA-23 3,842.53 N 100° -50 279.10

4.3.1 Consideraciones tomadas en cuenta

Para desarrollar y estimar los recursos mineros es necesario una


plataforma común de conceptos claros y una nomenclatura estándar
sobre criterios y prácticas que respalden los prospectos de exploración.

Dada la dificultad de establecer un modelo geológico para los


yacimientos minerales y como su ley es de naturaleza variable, debe
establecerse un límite por debajo del cual la sustancia de interés no puede
explotarse con provecho. Este límite depende de los avances de la
ciencia, y por ello se dice que los recursos pueden sólo ser definidos en
términos de una tecnología definida.

96
a) Clasificación de los recursos.- De acuerdo a lo establecido en el código
JORC se considerara la siguiente clasificación, tomando en cuenta la
distancia que se encuentran los interceptos mineralizados en los sondajes
con la distancia que se toma en cuenta en la interpretación geológica para
que así haya una diferencia en el grado de incertidumbre geológica.

 Recurso medido.- Es el mineral con un mayor grado de certeza, está


determinado por un radio de influencia de 25 m. a partir de los taladros
diamantinos considerados en las secciones.

 Recurso indicado.- Es el mineral ubicado entre los 25 y 45 m. de los


taladros, en este rango el grado de corteza es de grado medio y en el cual
es de importancia la interpretación geológica.

 Recurso inferido.- Es el mineral con menor grado de certeza,


corresponde a los recursos ubicados a más de 45 m. hasta los 100 m. de
los sondajes diamantinos, igualmente se le considera teniendo en cuenta
además de los taladros las observaciones de campo y la interpretación
geológica.

b) Distancia entre perfiles.- La distancia que se considerara para el cálculo


del volumen de cada bloque será de 50 m. ya que las secciones están
equidistantes una de otra de 50 m. a cada lado y solo se considera a la
mitad de cada lado.

c) Gravedad específica.- Al no ser un yacimiento homogéneo en su


contenido mineral se tomaron muestras de mineral en los diferentes
niveles para realizar ensayos de peso específico. Los resultados dieron
una gravedad específica promedio de 2.5 la cual se considerara para el
cálculo de recursos de todo los bloques.

d) Rangos de valores de los recursos.- Se ha considerado los ensayes


mayores a 0.4 g/t Au. Los que serán de interés en el cálculo de recursos,
además se estableció un rango de colores de acuerdo a los valores
geoquímicos:

97
Cuadro 24. Rangos geoquímicos de Au g/t
Rangos geoquímicos de Au g/t
< a 0.10
0.10 - 0.40
0.40 - 1.00
1.00 - 3.00
> a 3.00

4.3.2 Análisis de información

Se realizó un tratamiento geoestadístico para obtener una ley promedio


de los interceptos mineralizados de cada dominio del área de estudio. Se
tomaron en cuenta 757 datos geoquímicos de Au de los sondajes
diamantinos los cuales se consideraran para el cálculo de los recursos.

a) Valores atípicos “outliers”.- Para el cálculo de los valores atípicos, se


consideraron solamente los ensayes que se encuentran dentro de los
dominios geoquímicos que se usarán para el cálculo de la ley media de
cada bloque.

Tabla 4. Resumen de estadística básica de ley de Au g/t de los interceptos


mineralizados del yacimiento.
Media 1.25
Error típico 0.11
Mediana 0.47
Moda 1.04
Desviación estándar 3.02
Varianza de la muestra 9.12
Curtosis 65.34
Coeficiente de asimetría 7.28
Rango 36.04
Mínimo 0.018
Máximo 36.06
Suma 947.92
Cuenta 757

Los limites inferior y superior de la caja corresponden al Rango


Intercuartilico (RI=Q3-Q1), este rango concentra el 50 % de los datos. La
línea horizontal dentro de la caja corresponde al segundo cuartil Q2
(mediana).

98
Tabla 5. Calculo de los Cuartiles (Q) y determinación del rango intercuartil.
Cuartil 1 (Q1) 0.22
Mediana o (Q2) 0.47
Cuartil 3 (Q3) 1.17
Rango Intercuartíl (Ri) 0.95

Tabla 6. Determinación de los límites inferior y superior


Valla interna inferior -1.20
Valla interna superior 2.59
Valla externa inferior -2.62
Valla externa superior 4.01

Se generó un diagrama de cajas y bigotes (boxplot) para evaluar la


distribución de los valores en relación a los interceptos mineralizados,
comprobándose que algunos datos geoquímicos deberán ser
“castigados”.

Considerando la variable calculada del límite externo superior es 4.01,


por lo que los ensayes que excedan este valor serán reemplazados por la
mediana (0.47) calculada, esta corrección permitirá controlar mejor el alto
coeficiente de variación observado en los actuales dominios.

Cuadro 25. Diagrama de cajas y bigotes.

Diagrama de caja y bigotes

5.00

4.00 4.01

3.00

2.00
Limite inferior

1.00 Limite superior

0.00

-1.00

-2.00
-2.62
-3.00

99
4.3.3 Calculo de recursos

Para la estimación de recursos, primero se revisó la información


existente en antiguos informes, planos geológicos y muestreo de los
diferentes sondajes diamantinos y de superficie, luego se integró al
cálculo algunos sondajes que no se tomaron en cuenta para la primera
estimación.

4.3.3.1 Calculo del tonelaje.- El tonelaje resulta de multiplicar el área del bloque
por la distancia que hay entre los perfiles límites que tiene la sección
entre dos y finalmente el resultado de este procedimiento se multiplica
por el peso específico. A este resultado se le castiga con un 10% por los
puentes que se dejan y los pequeños tramos empobrecidos.

El procedimiento para el cálculo de los recursos, se da a conocer en el


capítulo II (2.7.3.1 Comentarios acerca del método).

Tabla 7. Calculo de recursos para la sección 550 N


Recursos medidos
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
I 316.64 15,832.00 39,580.00 0.41
II 514.06 25,703.00 64,257.50 0.75
III 242.43 12,121.50 30,303.75 0.41
IV 457.15 22,857.50 57,143.75 0.75
1,530.28 76,514.00 191,285.00 0.63 3,848.55
Recursos indicados
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
V 256.20 12,810.00 32,025.00 0.41
VI 397.43 19,871.50 49,678.75 0.75
VII 39.22 1,961.00 4,902.50 0.41
VIII 199.87 9,993.50 24,983.75 0.75
892.72 44,636.00 111,590.00 0.64 2,287.11
Recursos inferidos
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
IX 136.16 6,808.00 17,020.00 0.41
X 114.70 5,735.00 14,337.50 0.75
250.86 12,543.00 31,357.50 0.57 570.08

100
Tabla 8. Calculo de recursos para la sección 600 N
Recursos medidos
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
I 2,789.45 139,473 348,681 0.62
II 3,358.25 167,913 419,781 0.62
III 1,551.77 77,589 193,971 0.65
IV 456.33 22,817 57,041 0.65
V 685.97 34,299 85,746 0.49
VI 898.18 44,909 112,273 0.49
VII 124.24 6,212 15,530 0.42
VIII 134.47 6,724 16,809 0.42
9,998.66 499,933.00 1,249,832.50 0.60 24,120.02
Recursos indicados
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
IX 400.21 20,010.50 50,026.25 0.62
X 1,206.19 60,309.50 150,773.75 0.62
XI 2,892.69 144,634.50 361,586.25 0.62
XII 292.18 14,609.00 36,522.50 0.49
XIII 260.73 13,036.50 32,591.25 0.42
5,052.00 252,600.00 631,500.00 0.60 12,225.77
Recursos inferidos
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
XIV 519.96 25,998.00 64,995.00 0.62
XV 70.26 3,513.00 8,782.50 0.62
XVII 1,613.95 80,697.50 201,743.75 0.62
2,204.17 110,208.50 275,521.25 0.62 5,492.09

Tabla 9. Calculo de recursos para la sección 650 N


Recursos medidos
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
I 1,323.33 66,166.32 165,415.80 1.01
II 1,131.03 56,551.47 141,378.67 0.93
III 1,294.74 64,737.17 161,842.92 1.01
IV 1,003.55 50,177.36 125,443.40 0.93
V 1,839.15 91,957.38 229,893.44 0.76
VI 3,086.06 154,302.80 385,757.00 0.76
VII 2,866.10 143,304.84 358,262.11 0.49
12,543.95 627,197.33 1,567,993.33 0.78 39,292.03
Recursos indicados
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
VIII 1,208.88 60,443.91 151,109.78 0.49
IX 991.41 49,570.58 123,926.44 1.01
X 859.30 42,965.10 107,412.76 1.01
XI 923.99 46,199.65 115,499.12 0.93
XIII 550.20 27,509.79 68,774.48 0.49
4,533.78 226,689.03 566,722.57 0.79 14,429.58

101
Recursos inferidos
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
XII 1,665.67 83,283.54 208,208.84 1.01
XIV 21.58 1,079.17 2,697.92 0.49
XV 2,263.30 113,165.06 282,912.66 1.01
XVI 2,234.88 111,744.02 279,360.04 0.93
6,185.44 309,271.79 773,179.46 0.98 24,343.24

Tabla 10. Calculo de recursos para la sección 680 N


Recursos medidos
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
I 154.15 7,707.50 19,268.75 0.52
II 273.62 13,681.00 34,202.50 0.52
III 1,117.84 55,892.00 139,730.00 1.05
IV 1,182.10 59,105.00 147,762.50 1.05
IX 379.23 18,961.50 47,403.75 0.72
V 1,247.34 62,367.00 155,917.50 0.89
VI 900.14 45,007.00 112,517.50 0.89
VII 935.85 46,792.50 116,981.25 0.49
VIII 1,016.94 50,847.00 127,117.50 0.49
X 269.83 13,491.50 33,728.75 0.72
XI 1,028.76 51,438.00 128,595.00 0.61
XII 925.00 46,250.00 115,625.00 0.61
XIII 698.15 34,907.50 87,268.75 0.50
XIV 68.18 3,409.00 8,522.50 0.50
XV 27.95 1,397.50 3,493.75 0.50
XVI 208.32 10,416.00 26,040.00 0.50
10,433.40 521,670.00 1,304,175.00 0.73 30,808.13
Recursos indicados
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
XIX 881.67 44,083.50 110,208.75 1.05
XVII 86.03 4,301.50 10,753.75 0.52
XVIII 930.08 46,504.00 116,260.00 1.05
XXI 157.89 7,894.50 19,736.25 0.49
XXII 604.89 30,244.50 75,611.25 0.70
XXIII 518.05 25,902.50 64,756.25 0.49
XXIV 161.86 8,093.00 20,232.50 0.72
XXV 677.36 33,868.00 84,670.00 0.61
XXVI 245.04 12,252.00 30,630.00 0.61
XXVII 45.96 2,298.00 5,745.00 0.89
4,308.83 215,441.50 538,603.75 0.79 13,751.74
Recursos inferidos
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
XX 59.05 2,952.50 7,381.25 0.49
XXIX 415.32 20,766.00 51,915.00 1.05
XXVIII 49.16 2,458.00 6,145.00 0.52
XXX 152.92 7,646.00 19,115.00 0.61
676.45 33,822.50 84,556.25 0.86 2,346.46

102
Tabla 11. Calculo de recursos para la sección 730 N
Recursos medidos
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
I 723.16 36,158.00 90,395.00 0.47
II 668.87 33,443.50 83,608.75 0.47
III 203.91 10,195.50 25,488.75 0.48
IV 199.71 9,985.50 24,963.75 0.48
IX 354.01 17,700.50 44,251.25 0.50
V 696.04 34,802.00 87,005.00 0.56
VI 602.91 30,145.50 75,363.75 0.56
VII 1,057.23 52,861.50 132,153.75 0.67
VIII 1,181.44 59,072.00 147,680.00 0.67
X 995.80 49,790.00 124,475.00 0.50
XI 200.66 10,033.00 25,082.50 1.03
XII 102.25 5,112.50 12,781.25 1.03
XIII 273.40 13,670.00 34,175.00 0.40
XIV 212.11 10,605.50 26,513.75 0.40
XIX 1,918.93 95,946.50 239,866.25 1.02
XV 130.30 6,515.00 16,287.50 0.98
XVI 148.08 7,404.00 18,510.00 0.98
XVII 290.64 14,532.00 36,330.00 0.71
XVIII 227.03 11,351.50 28,378.75 0.71
XX 1,003.97 50,198.50 125,496.25 1.02
XXI 107.05 5,352.50 13,381.25 0.80
11,297.50 564,875.00 1,412,187.50 0.70 32,005.16

Recursos indicados
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
XXII 253.15 12,657.50 31,643.75 1.03
XXIII 295.34 14,767.00 36,917.50 0.40
XXIV 11.86 593.00 1,482.50 0.40
XXIX 233.44 11,672.00 29,180.00 0.48
XXV 73.58 3,679.00 9,197.50 0.98
XXVI 595.65 29,782.50 74,456.25 1.02
XXVII 580.35 29,017.50 72,543.75 0.47
XXX 622.53 31,126.50 77,816.25 0.56
XXXI 379.95 18,997.50 47,493.75 0.47
XXXI 854.02 42,701.00 106,752.50 0.67
XXXIII 152.46 7,623.00 19,057.50 0.48
XXXIV 513.91 25,695.50 64,238.75 0.56
XXXV 878.28 43,914.00 109,785.00 0.67
XXXVI 527.17 26,358.50 65,896.25 0.50
5,971.69 298,584.50 746,461.25 0.63 15,112.87

103
Recursos inferidos
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
XXXIX 122.47 6,123.50 15,308.75 0.48
XXXVII 518.40 25,920.00 64,800.00 0.47
XXXVIII 163.41 8,170.50 20,426.25 0.48
XXXX 344.73 17,236.50 43,091.25 0.56
XXXXI 311.47 15,573.50 38,933.75 0.56
XXXXII 2,269.47 113,473.50 283,683.75 0.67
XXXXIII 943.35 47,167.50 117,918.75 0.67
XXXXV 2,079.42 103,971.00 259,927.50 0.61
6,752.72 337,636.00 844,090.00 0.62 16,756.08

Tabla 12. Calculo de recursos para la sección 780 N


Recursos medidos
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
I 368.13 18,406.50 46,016.25 0.51
II 375.51 18,775.50 46,938.75 0.51
III 1,003.68 50,184.00 125,460.00 0.40
IV 32.24 1,612.00 4,030.00 0.40
IX 670.02 33,501.00 83,752.50 1.18
V 388.34 19,417.00 48,542.50 0.40
VI 1,236.74 61,837.00 154,592.50 0.80
VII 343.60 17,180.00 42,950.00 0.55
VIII 541.74 27,087.00 67,717.50 1.08
X 712.48 35,624.00 89,060.00 1.18
XI 449.08 22,454.00 56,135.00 0.46
XII 587.17 29,358.50 73,396.25 0.46
6,708.73 335,436.50 838,591.25 0.72 19,372.58

Recursos indicados
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
XIV 32.40 1,620.00 4,050.00 0.55
XVII 142.13 7,106.50 17,766.25 0.51
XVIII 303.55 15,177.50 37,943.75 0.40
XX 574.61 28,730.50 71,826.25 0.97
XXI 52.94 2,647.00 6,617.50 0.55
XXII 69.83 3,491.50 8,728.75 0.97
XXIII 431.10 21,555.00 53,887.50 1.18
XXV 92.10 4,605.00 11,512.50 0.46
1,698.66 84,933.00 212,332.50 0.83 5,694.76

Recursos inferidos
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
XXIV 142.21 7,110.50 17,776.25 0.90
XXVI 723.85 36,192.50 90,481.25 0.97
866.06 43,303.00 108,257.50 0.96 3,336.14

104
Tabla 13. Calculo de recursos para la sección 930 N
Recursos medidos
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
I 216.98 10,849.00 27,122.50 0.54
II 169.14 8,457.00 21,142.50 0.54
III 391.13 19,556.50 48,891.25 0.76
IV 398.53 19,926.50 49,816.25 0.76
V 499.48 24,974.00 62,435.00 0.85
VI 515.77 25,788.50 64,471.25 0.85
2,191.03 109,551.50 273,878.75 0.76 6,717.93
Recursos indicados
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
VII 141.52 7,076.00 17,690.00 0.54
VIII 347.67 17,383.50 43,458.75 0.76
IX 322.14 16,107.00 40,267.50 0.85
X 124.70 6,235.00 15,587.50 0.76
XI 408.03 20,401.50 51,003.75 0.85
1,344.06 67,203.00 168,007.50 0.79 4,244.17
Recursos inferidos
Bloque Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
XII 58.72 2,936.00 7,340.00 0.54
XIII 712.60 35,630.00 89,075.00 0.85
771.32 38,566.00 96,415.00 0.83 2,561.69

4.3.3.2 Inventario de recursos.- Los recursos están resumidos en la tabla 4.13


para las categorías de recursos medidos indicados e inferidos en el total
de recursos.

Nota: 1 Onza es equivalente a 31.1035 gramos.

Tabla 14. Inventario de recursos


RECURSOS MEDIDOS
Sección Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
S 550N 1,530.28 76,514.00 191,285.00 0.63 3,848.55
S 600N 9,998.66 499,933.00 1,249,832.50 0.60 24,120.02
S 650N 12,543.95 627,197.33 1,567,993.33 0.78 39,292.03
S 680N 10,433.40 521,670.00 1,304,175.00 0.73 30,808.13
S 730N 11,297.50 564,875.00 1,412,187.50 0.70 32,005.16
S 780N 6,708.73 335,436.50 838,591.25 0.72 19,372.58
S 930N 2,191.03 109,551.50 273,878.75 0.76 6,717.93
54,703.55 2,735,177.33 6,837,943.33 0.71 156,164.39

105
RECURSOS INDICADOS
Sección Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
S 550N 892.7 44,636.0 111,590.0 0.64 2,287.1
S 600N 5,052.0 252,600.0 631,500.0 0.60 12,225.8
S 650N 4,533.8 226,689.0 566,722.6 0.79 14,429.6
S 680N 4,308.8 215,441.5 538,603.8 0.79 13,751.7
S 730N 5,971.7 298,584.5 746,461.3 0.63 15,112.9
S 780N 1,698.7 84,933.0 212,332.5 0.83 5,694.8
S 930N 1,344.1 67,203.0 168,007.5 0.79 4,244.2
23,801.7 1,190,087.0 2,975,217.6 0.71 67,746.0

RECURSOS INFERIDOS
Sección Área Volumen TM Ley promedio Oz Au
S 550N 250.86 12,543.00 31,357.50 0.57 570.08
S 600N 2,204.17 110,208.50 275,521.25 0.62 5,492.09
S 650N 6,185.44 309,271.79 773,179.46 0.98 24,343.24
S 680N 676.45 33,822.50 84,556.25 0.86 2,346.46
S 730N 6,752.72 337,636.00 844,090.00 0.62 16,756.08
S 780N 866.06 43,303.00 108,257.50 0.96 3,336.14
S 930N 771.32 38,566.00 96,415.00 0.83 2,561.69
17,707.02 885,350.79 2,213,376.96 0.78 55,405.77

106
CONCLUSIONES

El Yacimiento mineral de Ayahuay es de tipo relleno hidrotermal de fracturas


(vetas), podríamos definir tentativamente que es del tipo epitermal de sulfuración
intermedia. La mineralización de Au se encuentra en óxidos (goethita, jarosita,
hematita) como en sulfuros (pirita aurífera). Las estructuras principales de
mineralización tienen rumbos NNW-SSE, y están asociadas a fallas de la misma
orientación (vetas-falla). Se han detectado hasta 3 etapas de brechamiento
hidrotermal. La segunda etapa de brechamiento constituye la fase principal de
mineralización económica de Au. En algunos taladros, se han encontrado
evidencias de mineralización de Cu-Mo, lo que indicaría la existencia de un
posible pórfido Cu-Mo en profundidad.

En el proyecto Ayahuay se diseñaron el modelo geológico tridimensional de


la litología junto con el emplazamiento de la mineralización, que determinaron
finalmente la morfología y continuidad del cuerpo mineralizado del yacimiento.
Se pude concluir que existe una continuidad de mineralización moderada en el
área ubicada al SSE de la zona de Llacteo y la zona de Sanjuanpata.

En el proyecto Ayahuay, la estimación de recursos elaborada, ésta restringida


a la zona del cerro Quilca ya que es la zona de mayor interes. Se evidencia que
el procedimiento clásico de estimación de recursos por el método de perfiles
permite conocer directamente y determinar la geometría de los bloques y así
realizar una clasificación de los recursos. Los recursos estimados se dan de la
siguiente manera: Como recurso medido se estimó una cantidad 6´837,943.33
de TM con una ley de 0.71 g/t Au, que es equivalente a 156,164.39 Oz Au.; Como
recurso indicado se estimó una cantidad de 2´975,217.6 de TM con ley de 0.71
g/t Au, equivalente a 67,746.0 Oz Au.; Finalmente como recurso inferido se
estimó una cantidad de 2´213,376.96 de TM con una ley de 0.78 g/t Au, que es
equivalente a 55,405.77 Oz Au.

107
RECOMENDACIONES

Si las relaciones con la comunidad lo permiten explorar más al este de


los taladros AYA-1, AYA-2- AYA-3, AYA-4 y AYA -5, debido a que en esta área
la mineralización continua abierta.

La interpretación de los resultados de laboratorio señala áreas con anomalías


geoquímicas superficiales mayores a 1 g/t Au, que necesitan ser más
exploradas, tal es el caso del área ubicada al SSE de la zona de Llacteo y la
zona de Sanjuanpata.

Realizar modelo geológico tridimensional de alteración y zonificación para


que nos permita tecnificar las exploraciones y así poder realizar proyecciones en
los targets de mayor interés.

Se recomienda un programa de perforación en para incrementar los recursos


medidos, indicados e inferidos.

Taladro Este Norte Cota Azimut Inclinación Profundidad


SECCION 600 N
AYA-34 711,620.00 8´429,490.00 3,545.00 NE 282° - 45° 250.00
SECCION 650 N
AYA-35 7116,30.00 8´429,540.00 3,580.00 NE 281° - 45° 250.00
AYA-36 7116,30.00 8´429,540.00 3,580.00 NE 281° - 60° 300.00
SECCION 680 N
AYA-37 711,620.14 8´429,600.00 3,620.00 NE 281° - 45° 250.00
AYA-38 711,620.14 8´429,600.00 3,620.00 NE 281° - 60° 300.00

Realizar estudios de recuperación metalúrgica del mineral de la zona de


interés para fines de una posible explotación a tajo abierto.

Realizar trabajos de Inducción polarizada IP para ver la presencia de


minerales de sulfuros en el área de estudio.

108
BIBLIOGRAFIA

 Acosta, J. et al. (2009). Mapa metalogenético del Perú 2009. Lima: Instituto
Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET).

 Alfaro, M. (2007). Estimación de Recursos Mineros. Universidad de Chile.


Santiago, Chile

 Atkinson, W. et al (2007). Brechas hidrotermales. Lima: CIP Lima – Capitulo


de ingeniería geológica.

 Berkman, D. (2001). Field geologists´ manual. Australia: The Australasian


institute of mining and metallurgy.

 CamprubÍ, A. et al. (2003). Depósitos epitermales de alta y baja sulfuración -


Tabla comparativa. (Boletín de la sociedad geológica mexicana TOMO LVI,
NÚM. 1, 10-18p). Santiago de Querétaro: Universidad nacional autónoma de
México.

 Carlotto, V. et al (2006). Altos estructurales en el control de la evolución


andina: La deflexión de Abancay y el arco del manu (XIII Congreso Peruano
de Geología). Lima: Sociedad Geológica del Perú.

 Carlotto, V. et al (2006). Fallas Transformantes Permo-triásicas: La falla


Patachancha – Tamburco. (XIII Congreso Peruano de Geología). Lima:
Sociedad Geológica del Perú.

 Carlotto, V. & Cárdenas, J. (2006). ¿El evento tectónico compresivo del


Eoceno en el Perú: Resultado de un proceso de subducción plana? (XIII
Congreso Peruano de Geología). Lima: Sociedad Geológica del Perú.

 Carlotto, V. et al (2009). Dominios Geotectónicos y Metalogénesis del Perú


(Boletín sociedad geológica del Perú). Lima: Sociedad Geológica del Perú.

 Caruajulca, C. (2016). Estudio geológico de depósito epitermal de alta


sulfuración Utunsa, Apurimac – Peru. (Tesis inédita de ingeniero). Universidad
Nacional de Cajamarca, Cajamarca

109
 Corbett, G (2014) Epithermal porphyry ore deposits: Field aspects for
exploration geologists. Society of economic geologists.

 Cuador, J. et al (1997). Elementos de Geoestadística. Universidad de Pinar


del Río.

 Davila, J (2011). Diccionario geológico. Lima: Instituto Geológico Minero y


Metalúrgico (INGEMMET).

 Dicovskiy, 2008. Estadística II: Análisis de regresión múltiple. Universidad


Nacional de Ingeniería.

 Estévez. (2007). Apuntes sobre estimación de recursos y reservas. Santiago,


Chile.

 Gagliuffi, P. (2008). Estudio microscópico de cuatro muestras de rocas sobre


cuatro secciones delgadas. (C. M. Centauro S.A.C.). Lima.

 Guerrero, A. (1999). Brechas de rompecabezas. Ontario.

 Hedenquist, J. et al (2000). Exploration for epithermal gold deposit. Society


Economic Geologists Reviews.

 Hernández, M. (2008). Sistemas de optimización y estadística. Santiago,


Chile.

 Juárez, P; Álvarez, A. (2012). Informe final Proyecto Ayahuay - Domitila I


(Antabamba - Apurímac). (C. M. Centauro S.A.C.).

 Lambert, A; (2006). Manual de muestreo para exploración, minería


subterránea y rajo abierto. Coquimbo, Chile.

 Lipa, V; Saraiva, T (2005). Análisis estructural del plutón Abancay, sur del Perú
(XIII Congreso Peruano de Geología). Lima: Sociedad Geológica del Perú.

 Long, S. (2003). Programa de aseguramiento y control de calidad de los


ensayos para proyectos de perforación a un nivel de informe de pre-
factibilidad a factibilidad. AMEC.

110
 Machuca, D. (2004). Técnicas de modelado tridimensional y geoestadística en
CIA. Minera Atacocha S.A. (V Congreso Nacional de Minería). Huancayo,
Perú.

 Martínez, J. (2003). Geología estructural y dinámica global. España:


Universidad de Salamanca – Departamento de geología.

 Merkel, et al. (2001). Dictionary applied geology. FOG, Vol IV.

 Orche, E. (1999). Manual de Evaluación de Yacimientos Minerales. Ed. Carlos


López Jimeno. Madrid, España.

 Pecho, V. (1981). Geología - Cuadrángulo de Chalhuanca (29p), Antabamba


(29q) y Santo Tomás (29r), 1983. Boletín N° 35 Serie A, Carta Geológica
Nacional. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET).

 Perelló, J. (1994). Journal of geochemical exploration. Santiago: Elsevier

 Perelló, J. et al. (2003). Porphyry-Style alteration and mineralization of the


middle Eocene to Early Oligocene Andahuaylas - Yauri Belt, Cuzco Region,
Peru. Santiago-Chile: Economic geology

 Pino, R. (2007). Metodología de la investigación. Lima: San Marcos.

 Ramírez, A. (2004). Metodología de la investigación científica. Colombia:


Pontificia Universidad Javeriana – Facultad de estudios ambientales y rurales.

 Rivera, R.; Santisteban, A. (2009). Evaluación del potencial de los depósitos


minerales en el batolito Andahuaylas – Yauri. Lima: Instituto Geológico Minero
y Metalúrgico (INGEMMET).

 Rosas, A.; Zúñiga, J. Estadística descriptiva e inferencial I. Colegio de


bachilleres.

 SENAMHI. (2012). Caracterización climática de las regiones Apurímac y


Cusco. Serie de investigación regional # 1. Programa de Adaptación al
Cambio Climático PACC - Perú. Lima: PACC.

111
 Simon, A. (2008). Aseguramiento y control de calidad en la exploración
geológica. Santiago: AMEC Internacional.

 Steinmuller, K. (1999). Depósitos Metálicos en el Perú. INGEMMET. Lima:


Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET).

 Tinta, J. (2004). El código australiano de 2004 para reportes sobre resultados


de exploración, recursos y reservas minerales (THE JORC CODE). Trujillo:
Universidad Nacional de Trujillo – Ingeniería de minas.

 Townley, B. (2001). Metalogénesis: Hidrotermalismo y modelos de


yacimientos. Chile: Universidad de Chile - Departamento de Geología.

 Tumialan, P. (1998). Yacimientos de minerales del Perú. Lima: Revista del


instituto de investigación (RIIGEO), FIGMM-UNMSM.

 Tumialan, P. (2003). Compendio de yacimientos minerales del Perú. Lima:


Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET).

 Vega, A (2013). Calculo de reservas de la veta “paraíso” Mina Paraíso –


Distrito Ponce Enríquez. (Tesis inédita de ingeniero), Escuela Superior
Politécnica Del Litoral, Guayaquil – Ecuador

 Zavala, S. (2009). Guía a la redacción en estilo APA, 6ta edición. Panamá:


Universidad Metropolitana.

112
ANEXOS

ANEXOS I - ESTUDIO PETROGRÁFICO

ANEXOS II - RE LOGUEO GEOLÓGICO

ANEXOS III - SECCIONES GEOLÓGICAS

113
ANEXO I
ESTUDIO PETROGRÁFICO

114
ESTUDIOS MICROSCÓPICOS

Se solicitó la preparación y estudio de secciones delgadas y pulidas del


sondaje AYA- 06 de las siguientes muestras:

Muestra 1 Brecha craquel = profundidad 15.10 m

Muestra 2 Brecha hidrotermal = profundidad 50.86m

Muestra 3 Brecha de contacto (polimíctica) profundidad 70.82m

Muestra 4 Brecha polimíctica profundidad 77.03m

Para determinar el tipo de roca y sus componentes, mineralización por Au, Ag,
Cu y Mo

A continuación se adjunta dicho estudio:

Ing. Pedro Miguel Gagliuffi Espinoza

GEOLOGO CONSULTOR Reg. C.I.P. N° 15745

Jr. San Juan Bautista 362

Urb. Palao – San Martín de Porres

Lima 31 - Perú

Teléfono: (00511) 534-3641 Cel: 999268539

E-mail: pgagliuffiespinoza@yahoo.es

115
ESTUDIO MICROSCOPICO DE CUATRO MUESTRAS DE ROCAS
SOBRE CUATRO SECCIONES DELGADAS

Para: CHANCADORA CENTAURO S.A.C.

Solicitado por: Ing. José Terrones

Realizado por: Ing. Pedro Miguel Gagliuffi Espinoza

Lima, julio del 2008.

116
MICROSCOPIA DE ROCA

MUESTRA N°: M-1

DESCRIPCION: La muestra corresponde a un fragmento de roca ígnea


hipoabisal, la cual está constituida por los minerales que a continuación se dan
sus rasgos micrográficos:

1.1 MINERALES PRINCIPALES

MINERAL % FORMA TAMAÑO 2.0 DESCRIPCION


ESENCIAL (mm)
Cuarzo 98,90 Anhedral < 0,518 -Ocurren como agregados
microgranoblásticos, los cuales están
fuertemente entrelazados.

-En promedio sus tamaños son de 0,282


mm de longitud.

-Presentan cierta orientación preferente,


lo que se manifiesta mediante algunos
microgranoblastos de cuarzo algo
alargados.
MINERAL % FORMA TAMAÑO 3.0 DESCRIPCION
ACCESORIO (mm)
Arcilla 1,00 Anhedral < 0,040 -Se encuentra ubicada entre algunos
intersticios de los microgranoblastos de
cuarzo.

-Hay sectores donde se manifiestan


algo recristalizadas y de ese modo han
dado lugar a la formación de las
sericitas.

-Aparentemente corresponde a la
variedad de las dickitas.
Esfena Trz Anhedral < 0,130 -Como partículas detríticas están
ubicadas entre los microgranoblastos de
cuarzo.

-Tienen sus bordes algo redondeados.

3.1 MINERALES SECUNDARIOS O DE ALTERACION

ALTERACION % FORMA TAMAÑO 4.0 DESCRIPCION


HIDROTERMAL (mm)

ALTERACION % FORMA TAMAÑO 5.0 DESCRIPCION


SUPERGENA (mm)

117
5.1 MINERALES OPACOS

Opacos 0,10 Anhedral < 0,350 -Se encuentran ubicados entre los
intersticios de algunos
microgranoblastos de cuarzo.

-En algunos sectores están asociados


a las arcillas.

-Aparentemente corresponden a las


hematinas, deduciéndose esta
suposición porque exhiben reflejos
internos de color rojo.

5.2 TEXTURAS

Microgranoblástica.

5.3 ALTERACIONES

Incipiente recristalización.

5.4 CLASIFICACION

Cuarcita.

5.5 OBSERVACIONES

Exhibe recristalización de las arcillas en grado incipiente dando lugar a la formación de


sericita.

118
Fot. 1. Agregados
microgranoblásticos de cuarzo
(qz) con algunas
aglomeraciones de arcilla (arc)
dentro de sus intersticios. 40X.

Fot. 2. Agregados
microgranoblásticos de cuarzo (qz),
en cuyos intersticios se hallan
escasa presencia de arcillas (arc)
criptocristalinas. 40X.

Fot. 3. La misma vista de la


anterior, observada en nicoles
paralelos, donde se nota la
presencia de los minerales
opacos (op) en sus intersticios.
40X.

119
MICROSCOPIA DE ROCA

MUESTRA N°: M-2

DESCRIPCION: La muestra corresponde a un fragmento de roca metamórfica,


la cual está constituida por los minerales que a continuación se dan sus rasgos
micrográficos:

5.6 MINERALES PRINCIPALES

MINERAL % FORMA TAMAÑO 6.0 DESCRIPCION


ESENCIAL (mm)

Cuarzo 98,00 Subhedral < 0,823 -Se encuentra como agregados


a microgranoblásticos, los cuales están
anhedral fuertemente entrelazados.
-Los microgranoblastos tienen en
promedio
0,471mm de longitud.
-Presentan cierta orientación
direccionada hacia el paralelismo.
-En algunos sectores se observa que
están algo triturados, posiblemente
corresponde a una zona de microfalla.

MINERAL % FORMA TAMAÑO 7.0 DESCRIPCION


ACCESORIO (mm)
Arcilla 1,00 Criptocrist Criotocristali -Se halla ubicada en los intersticios de
alina na los microgranoblastos de cuarzo, de
ciertos sectores de la muestra.

7.1 MINERALES SECUNDARIOS O DE ALTERACION

ALTERACION % FORMA TAMAÑO 8.0 DESCRIPCION


HIDROTERMAL (mm)

ALTERACION % FORMA TAMAÑO 9.0 DESCRIPCION


SUPERGENA (mm)

120
9.1 MINERALES OPACOS

Opacos 1,00 Anhedral < 1,18 -Se halla ubicado en los intersticios
de los microgranoblastos dce cuarzo,
en algunos casos asociados a las
arcillas, por este motivo su
distribución es diseminado.

-Hay minerales opacos que están


conformando microvenillas y en este
caso su granulometría es de mayor
tamano a los diseminados.

9.2 TEXTURAS

Microgranoblástica.

9.3 ALTERACIONES

Incipiente recristalización.

9.4 CLASIFICACION

Cuarcita.

9.5 OBSERVACIONES

121
Fot. 1. Agregados
mikcrogranoblásticos de
cuarzo (qz) en cuyos
intersticios se hallan los
minerales opacos, 40X.

Fot. 2. La misma vista de la


anterior, observada en nicoles
paralelos, donde se aprecian a los
minerales opacos (op) ubicados
en los intersticios de loa
microgranoblastos de cuarzo (qz).
40X.

Fot. 3. Agregados
criptocristalinos de arcillas
(arc) están ubicadas en los
intersticios de los
microgranoblastos de cujarzo
(qz). 40X.

122
MICROSCOPIA DE ROCA

MUESTRA N°: M-3

DESCRIPCION: La muestra corresponde a un fragmento de roca metamórfica,


la cual está constituida por los minerales que a continuación se dan sus rasgos
micrográficos:

9.6 MINERALES PRINCIPALES

MINERAL % FORMA TAMAÑO 10.0 DESCRIPCION


ESENCIAL (mm)
Cuarzo 82,00 Anhedral < 0,706 -Ocurren como agregados
microgranoblásticos, los cuales
están fuertemente entrelazados, a
excepción de las áreas donde
están triturados.

-Los microgranoblastos presentan


cierta orientación y de este modo
su acomodo es con cierta
dirección paralela de sus
granoblastos.
MINERAL % FORMA TAMAÑO 11.0 DESCRIPCION
ACCESORIO (mm)
Arcilla 5,00 Criptocrist Criptocristali -Se hallan aglomeradas en las
alina na áreas de microtrituramiento de los
microgranoblastos de cuarzo.

-Hay sectores de la muestra donde


se exhiben en los intersticios de
los microgranoblastos de cuarzo.

-Han sido reemplazadas por los


minerales opacos.

11.1 MINERALES SECUNDARIOS O DE ALTERACION

ALTERACION % FORMA TAMAÑO 12.0 DESCRIPCION


HIDROTERMAL (mm)
Sericita 3,00 Anhedral < 0,071 -Es el producto de la recristalización de las
arcillas.

-Se encuentran ubicadas en las áreas de


mayor aglomeración de las arcillas.

-Aparentemente han sido reemplazadas


por los minerales opacos.
ALTERACION % FORMA TAMAÑO 13.0 DESCRIPCION
SUPERGENA (mm)

123
13.1 MINERALES OPACOS

Opacos 10,00 Anhedral < 3,76 -Se encuentra conformando microvenillas.

-Están como parte integrante de la matriz de los


clastos de brecha.

-Hay sectores donde están ubicados en los


intersticios de los microgranoblastos de cuarzo.

13.2 TEXTURAS

Microgranoblástica brechada.

13.3 ALTERACIONES

Recristalización y reeemplazamiento.

13.4 CLASIFICACION

Cuarcita brechada.

13.5 OBSERVACIONES

Microscópicamente se observa aglomeración de los minerales opacos en las áreas que


envuelven a los microclastos de brecha.

124
Fot. 1. Agregados
microgranoblásticos de cuarzo
(qz) integrantes de los clastos
de brecha, están rodeados por
la matriz integrada por el
cuarzo microtriturado, los que
están aglutinados por la
asociación de arcilla (arc) con
recristalización a sericita (ser)
y con posterior
reemplazamiento por acción
de los minerales opacos (op).
40X.

Fot. 2. La misma vista de la


anterior, observada en nicoles
paralelos, donde se nota a los
minerales opacos (op) que han
reemplazado a la asociación de
arcilla con sericita (arc+ser). 40X.

Fot. 3. Minerales opacos (op)


ubicados en las microfracturas
del agregado
microgranoblástico de cuarzo
(qz). 40X.

125
MICROSCOPIA DE ROCA

MUESTRA N°: M-4

DESCRIPCION: La muestra corresponde a un fragmento de roca metamórfica,


la cual está constituida por los minerales que a continuación se dan sus rasgos
micrográficos:

13.6 MINERALES PRINCIPALES

MINERAL % FORMA TAMAÑO 14.0 DESCRIPCION


ESENCIAL (mm)
Cuarzo 87,00 Anhedral < 0,824 -Se manifiesta como agregados
microgranoblásticos, los cuales
están fuertemente entrelazados.
-En algunos sectores están algo
triturados, donde se han ubicado
los minerales opacos en mayor
porcentaje, pafrentemente
corresponden a las áreas de los
microclastos de brecha.
MINERAL % FORMA TAMAÑO 15.0 DESCRIPCION
ACCESORIO (mm)
Arcilla 5,00 Criptocrist Criptocristali -Se encuentra ubicada en los
alina na intersticios de los microgranoblastos
de cuarzo.
-En las áreas correspendientes a los
sectores que engloban a los clastos
de brecha, están algo
recristalizadas y de ese modo dan
lugar a la presencia de sericitas.
-En las zonas donde el cuarzo está
microtriturado, se aprecian cierta
aglomeración de las arcillas, donde
también han sido reemplazados por
los minerales opacos.
Sericita 3,00 Anhedral < 0,071 -Viene a ser el producto de la
recristalización de las arcillas, como
consecuencia de esto se
manifiestan como agregados
microlaminares, las que están
asociadas a las arcillas.
-Han sido reemplazadas por los
minerales opacos.

15.1 MINERALES SECUNDARIOS O DE ALTERACION

ALTERACION % FORMA TAMAÑO 16.0 DESCRIPCION


HIDROTERMAL (mm)

ALTERACION % FORMA TAMAÑO 17.0 DESCRIPCION


SUPERGENA (mm)

126
17.1 MINERALES OPACOS

Opacos 5,00 Anhedral < 5,88 -Se encuentra conformando las áreas que
engloban a los clastos de brecha.

-En menor porcentaje están diseminados en los


clastos de brecha.

17.2 TEXTURAS

Microgranoblástica brechada.

17.3 ALTERACIONES

Recristalización moderada.

17.4 CLASIFICACION

Cuarcita brechada.

17.5 OBSERVACIONES

Macroscópicamente se halla brechada y reemplazada por los minerales opacos.

127
Fot. 1. Minerales opacos (op)
con formas variables de
euhedrales a anhedrales,
están ubicados en los
intersticios de los
microgranoblastos de cuarzo
(qz). 40X.

Fot. 2. La misma vista de la


anterior, observada en nicoles
paralelos, donde se aprecia a los
minerales opacos que se han
ubicado en los intersticios de los
microgranoblastos de cuarzo (qz),
aparentemente reemplazando a la
asociación de arcilla y sericita
(arc+ser). 40X.

Fot. 3. Agregados
microgranoblásticos de
cuarzo (qz) en cuyos
intersticios se observa la
presencia del agregado de
arcilla con rescristalización
hacia la sericita (arc+ser).
40X.

128
ESTUDIO MICROSCOPICO DE CUATRO MUESTRAS DE ROCAS
SOBRE CUATRO SECCIONES PULIDAS

Para: CHANCADORA CENTAURO S.A.C.

Solicitado por: Ing. José Terrones

Realizado por: Ing. Pedro Miguel Gagliuffi Espinoza

Lima, julio del 2008.

129
MICROSCOPIA DE MINERALES OPACOS

MUESTRA N°: M-1

ANALISIS MICROSCOPICO

En esta muestra se han observado los minerales que a continuación se


describen sus rasgos micrográficos:

MINERALES %VOL FORMA TAMANO RASGOS MICROGRAFICOS


HIPOGENOS (mm)

Pirita Trz Subhedral < 0,425 -Se encuentra incluida en las gangas
a y de ese modo su distribución
anhedral espacial es diseminada.

-Hay piritas que están como relleno


de algunas microfracturas.
Rutilo Trz Anhedral < 0,055 -Se encuentra ubicada en los
intersticios de las gangas, donde
están asociadas a algunos minerales
de alteración.

MINERALES %VOL FORMA TAMANO RASGOS MICROGRAFICOS


SUPERGENOS (mm)

Goethita 2,00 Anhedral < 0,160 -Es el producto de la alteración de la


pirita, por ese motivo aún conserva el
molde de este mineral.

-Además de estar diseminadas se


hallan como relleno de lagunas
microfracturas y de los intersticios de
las gangas.

-Exhiben textura coloforme


concéntrica.

130
TEXTURA:

Diseminada y de relleno de microfracturas e intersticios.

RELACION ENTRE MINERALES HIPOGENOS Y MINERALES


SUPERGENOS:

Los minerales primarios están en orden de trazas.

PARAGENESIS:

A.- Alteración Hidrotermal de la Roca de Caja:

1. Rutilo.

B.- Depositación Hidrotermal de los Minerales:

1. Pirita.

C.- Depositación Supérgena de los Minerales:

1. Goethita.

OBSERVACIONES

Microscópicamente se observan microvenillas de goethita y a partir de éstas


colorean a la muestra.

131
Fot. 1. Pirita (py) incluida en la
ganga (GGs) y goethita (gt)
derivada de la alteración de la
pirita (py). 100X.

Fot. 2. Pirita (py) como relleno de


los intersticios de las gangas
(GGs). 100X.

Fot. 3. Piritas incluidas en las


gangas (GGs). 100X.

132
MICROSCOPIA DE MINERALES OPACOS

MUESTRA N°: M-2

ANALISIS MICROSCOPICO

En esta muestra se han observado los minerales que a continuación se


describen sus rasgos micrográficos:

MINERALES %VOL FORMA TAMANO RASGOS MICROGRAFICOS


HIPOGENOS (mm)

Pirita 3,00 Subhedral < 0,800 -Se encuentra ubicada en las áreas
a que conforman la matriz que
anhedral engloban a los clastos de brecha.

-Mayormente están microfracturadas.

-En los clastos de brecha están


diseminadas y en este caso
exhiben alteración a goethita.

-Las piritas que están diseminadas


en los clastos de brecha presentan
granulometría muy fina, siendo sus
tamaños mayores hasta de 0,020
mm.
Rutilo Trz Anhedral < 0,050 -Se encuentra diseminado en los
clastos de brecha.

-Algunos se hallan englobados por


la goethita.

MINERALES %VOL FORMA TAMANO RASGOS MICROGRAFICOS


SUPERGENOS (mm)

Goethita 10,00 Anhedral < 0,350 -Se encuentra como relleno de los
intersticios y microfracturas de los
clastos de brecha.

-Se han originado por la alteración


de las piritas.

133
TEXTURA:

Diseminada y de relleno de microfracturas e intersticios.

RELACION ENTRE MINERALES HIPOGENOS Y MINERALES


SUPERGENOS:

La relación existente entre los minerales primarios y secundarios es de 1 á 3.

PARAGENESIS:

A.- Alteración Hidrotermal de la Roca de Caja:

1. Rutilo.

B.- Depositación Hidrotermal de los Minerales:

1. Pirita.

C.- Depositación Supérgena de los Minerales:

1. Goethita.

OBSERVACIONES

Microscópicamente se observan cristales de pirita dentro de las áreas que


envuelven a los clastos de brecha.

Las goethitas se hallan tanto en los clastos de brecha, como en la matriz que
engloban a los clastos.

134
Fot. 1. Cristal anhedral de
rutilo (rt) ubicado en

Fot. 2.

Fot. 3.

135
MICROSCOPIA DE MINERALES OPACOS

MUESTRA N°: M-3

ANALISIS MICROSCOPICO

En esta muestra se han observado los minerales que a continuación se


describen sus rasgos micrográficos:

MINERALES %VOL FORMA TAMANO RASGOS MICROGRAFICOS


HIPOGENOS (mm)

Pirita 20,0 Subhedral Hasta de -Se encuentra integrando parte de la


matriz que engloban a los clastos de
a algunos brecha.
anhedral centímetro s
de -En los clastos de brecha se hallan
longitud diseminadas y en este caso su
granulometría es muy fina, llegando
hasta 1,05 mm de longitud.
Rutilo Trz Anhedral < 0,060 -Esta diseminado en los intersticios
de las gangas que integran los
clastos de brecha.

-Algunos cristales han sido


englobados por la pirita.
Pirrotita Trz Anhedral < 0,015 -Se encuentra incluida en algunos
cristales de pirita, es decir, estar
como relleno de algunas porosidades
de la pirita.
Calcopirita Trz Anhedral < 0,015 -Se hallan como relleno de algunas
porosidades de la pirita y de ese
modo su distribución espacial es
diseminada.

MINERALES %VOL FORMA TAMANO RASGOS MICROGRAFICOS


SUPERGENOS (mm)

136
TEXTURA:

Como relleno de los espacios vacíos y diseminados.

RELACION ENTRE MINERALES HIPOGENOS Y MINERALES


SUPERGENOS:

No se observaron minerales secundarios.

PARAGENESIS:

A.- Alteración Hidrotermal de la Roca de Caja:

1. Rutilo.

B.- Depositación Hidrotermal de los Minerales:

1. Pirita.

2. Pirrotita.

3. Calcopirita.

C.- Depositación Supérgena de los Minerales:

18.0 OBSERVACIONES

Macroscópicamente se observan aglomeraciones de pirita dentro de las áreas


que conforman la matriz que engloban a los clastos de brecha.

137
Fot. 1. Cristales anhedrales de
rutilo (rt) y cristal anhedral de
pirita (py) están ubicados en los
intersticios de las gangas
(GGs). 100X

Fot. 2. Cristales anhedrales de


rutilo (rt) y de pirita (py) están
dentro de los intersticios de las
gangas (GGs). 100X.

Fot. 3. Cristales anhedrales de


pirita (py) están aglomerados y
de ese modo han englobado al
cristal de rutilo (rt). 100X.

138
MICROSCOPIA DE MINERALES OPACOS

MUESTRA N: M-4

ANALISIS MICROSCOPICO

En esta muestra se han observado los minerales que a continuación se


describen sus rasgos micrográficos:

MINERALES %VOL FORMA TAMANO RASGOS MICROGRAFICOS


HIPOGENOS (mm)

Pirita 10,0 Euhedral < 6,53 -Es parte integrante de la matriz que
a engloban a los clastos de brecha.

anhedral -En pequeño porcentaje se halla


ubicado en los intersticios de las
gangas que integran los clastos de
brecha.

-En las áreas que ocupan la matriz


envolvente de los clastos de brecha, la
pirita se halla fuertemente
microfracturada.
Rutilo 0,05 Anhedral < 0,15 -Está ubicado en los intersticios de las
gangas que integran los clastos de
brecha.

-En las áreas de la matriz están


microfracturados.

MINERALES %VOL FORMA TAMANO RASGOS MICROGRAFICOS


SUPERGENOS (mm)

139
TEXTURA:

De relleno de espacios vacíos y diseminada.

RELACION ENTRE MINERALES HIPOGENOS Y MINERALES


SUPERGENOS: No se han observado minerales secundarios.

PARAGENESIS:

A.- Alteración Hidrotermal de la Roca de Caja:

1. Rutilo.

B.- Depositación Hidrotermal de los Minerales:

1. Pirita.

C.- Depositación Supérgena de los Minerales:

OBSERVACIONES

Macroscópicamente se observan aglomeraciones de pirita dentro de la matriz


que envuelven a los clastos de brecha.

140
Fot. 1. Cristales anhedrales de
rutilo (rt) y de pirita (py)
fuertemente microfracturados,
están ubicados en las áreas
que engloban a los clastos de
brecha. 100X.

Fot. 2. Cristal anhedral de pirita


(py) intensamente
microfracturado. 100X.

Fot. 3. Cristales subhedrales y


anhedrales de pirita (py) están
parcialmente
microfracturados; se han
ubicado en los intersticios de
las gangas (GGs). 100X.

141
ANEXO II

RE LOGUEO GEOLÓGICO

Lamina N° 01 RE-LOGUEO GEOLÓGICO AYA-01


Lamina N° 02 RE-LOGUEO GEOLÓGICO AYA-02
Lamina N° 03 RE-LOGUEO GEOLÓGICO AYA-03
Lamina N° 04 RE-LOGUEO GEOLÓGICO AYA-04
Lamina N° 05 RE-LOGUEO GEOLÓGICO AYA-05
Lamina N° 06 RE-LOGUEO GEOLÓGICO AYA-06
Lamina N° 07 RE-LOGUEO GEOLÓGICO AYA-07
Lamina N° 08 RE-LOGUEO GEOLÓGICO AYA-08
Lamina N° 09 RE-LOGUEO GEOLÓGICO AYA-09
Lamina N° 10 RE-LOGUEO GEOLÓGICO AYA-11
Lamina N° 11 RE-LOGUEO GEOLÓGICO AYA-13
Lamina N° 12 RE-LOGUEO GEOLÓGICO AYA-14
Lamina N° 13 RE-LOGUEO GEOLÓGICO AYA-20

142
ANEXO III

SECCIONES GEOLÓGICAS

Sección N° 01 SECCION 550 N - GEOQUIMICA – LITOLOGIA


Sección N° 02 SECCION 550 N - INTERPRETACION GEOLOGICA
Sección N° 03 SECCION 550 N - ESTIMACION DE RECURSOS
Sección N° 04 SECCION 600 N - GEOQUIMICA - LITOLOGIA
Sección N° 05 SECCION 600 N - INTERPRETACION GEOLOGICA
Sección N° 06 SECCION 600 N - ESTIMACION DE RECURSOS
Sección N° 07 SECCION 650 N - GEOQUIMICA - LITOLOGIA
Sección N° 08 SECCION 650 N - INTERPRETACION GEOLOGICA
Sección N° 09 SECCION 650 N - ESTIMACION DE RECURSOS
Sección N° 10 SECCION 680 N - GEOQUIMICA - LITOLOGIA
Sección N° 11 SECCION 680 N - INTERPRETACION GEOLOGICA
Sección N° 12 SECCION 680 N - ESTIMACION DE RECURSOS
Sección N° 13 SECCION 730 N - GEOQUIMICA - LITOLOGIA
Sección N° 14 SECCION 730 N - INTERPRETACION GEOLOGICA
Sección N° 15 SECCION 730 N - ESTIMACION DE RECURSOS
Sección N° 16 SECCION 780 N - GEOQUIMICA - LITOLOGIA
Sección N° 17 SECCION 780 N - INTERPRETACION GEOLOGICA
Sección N° 18 SECCION 780 N - ESTIMACION DE RECURSOS
Sección N° 19 SECCION 930 N - GEOQUIMICA - LITOLOGIA
Sección N° 20 SECCION 930 N - INTERPRETACION GEOLOGICA
Sección N° 21 SECCION 930 N - ESTIMACION DE RECURSOS

143

También podría gustarte