Está en la página 1de 118

2022 GRDB100_22

DIAGNÓSTICO BIBLIOGRÁFICO DE
LA HOJA GEOLÓGICA BAEZA
ESCALA 1:100 000

El presente documento contiene la síntesis y análisis de la información bibliográfica de


la zona de estudio correspondiente a la hoja geológica de Baeza a escala 1:100.000,
que ejecuta la Dirección de la Innovación a través del proyecto de ―Investigación
Geológica y Disponibilidad de Ocurrencias Minerales en el Territorio Ecuatoriano‖.

Fausto Carranco1, Darío Calderón2, Roberto Pulupa3, Christian Romero4.

1
Dirección de la Innovación, IIGE, fausto.carranco@geoenergia.gob.ec
2
Dirección de la Innovación, IIGE, dario.calderon@geoenergia.gob.ec
3
Dirección de la Innovación, IIGE, anibal.pulupa@geoenergia.gob.ec
4
Dirección de la Innovación, IIGE, wladimir.romero@geoenergia.gob.ec

Quito, 31 de mayo de 2022


Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

DIRECTOR EJECUTIVO: Mgs. Martín Cordovez


SUBDIRECTOR TÉCNICO: PhD. Ricardo Narváez
DIRECTORA DE LA INNOVACIÓN: Mgs. Geovanna Villacreses
COORDINADOR DEL PROYECTO: Mgs. Washington Lomas

EQUIPO TÉCNICO DESIGNADO PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO


BIBLIOGRÁFICO:
Andrés Álvarez Ingeniero en Geología.
Danilo Asimbaya Ingeniero en Geología.
Darío Calderón Magíster en Prevención y Gestión de Riesgos - Ingeniero en Geología.
Roberto Pulupa Magíster en Prevención y Gestión de Riesgos - Ingeniero en Geología.

EQUIPO TÉCNICO DESIGNADO PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO


BIBLIOGRÁFICO Y LEVANTAMIENTO GEOLÓGICO:
Fausto Carranco Máster en Procesos y Recursos Geológicos - Ingeniero en Geología.
Darío Calderón Magíster en Prevención y Gestión de Riesgos - Ingeniero en Geología.
Roberto Pulupa Magíster en Prevención y Gestión de Riesgos - Ingeniero en Geología.
Christian Romero Ingeniero Geólogo.

ELABORADO Y ACTUALIZADO POR: REVISADO POR:

Firmado electrónicamente por:


Firmado electrónicamente por:
FAUSTO RODOLFO
CARRANCO ANDINO WASHINGTON
LIZANDRO LOMAS
ZUMBA
…………………………
MSc. Fausto Carranco …………………………
Analista Técnico de Innovación y Mgs. Washington Lomas
Direccionamiento Científico 3 Coordinador del Proyecto

Página 2/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

CONTENIDO
RESUMEN............................................................................................................................... 5
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 7
1.1. Antecedentes............................................................................................................ 8
1.2. Localización y accesos ............................................................................................. 8
1.3. Generalidades .......................................................................................................... 9
1.3.1. Morfología......................................................................................................... 9
1.3.2. Hidrografía .......................................................................................................10
1.3.3. Clima ...............................................................................................................11
1.3.4. Vegetación .......................................................................................................12
1.3.5. Población .........................................................................................................13
2. OBJETIVOS....................................................................................................................15
2.1. Objetivo General ......................................................................................................15
2.2. Objetivos Específicos...............................................................................................15
3. METODOLOGÍA .............................................................................................................16
4. ESTUDIOS PREVIOS .....................................................................................................19
5. GEOLOGÍA REGIONAL .................................................................................................25
6. LITOESTRATIGRAFÍA ...................................................................................................31
6.1. Cordillera Real .........................................................................................................31
6.1.1. Terreno Salado ................................................................................................31
6.1.2. Unidad Upano (JSu) ..........................................................................................32
6.1.3. Unidad Cuyuja (JSc)..........................................................................................33
6.1.4. Unidad Cerro Hermoso (JSh).............................................................................33
6.2. Zona Subandina y Cuenca Oriente ..........................................................................34
6.2.1. Formación Chapiza (JCh) ..................................................................................36
6.2.2. Formación Yaupi ..............................................................................................38
6.2.3. Formación Misahuallí (JM) ................................................................................39
6.2.4. Formación Hollín (KH).......................................................................................42
6.2.5. Formación Napo (KN) .......................................................................................44
6.2.6. Formación Tena (KT) ........................................................................................60
6.2.7. Grupo Margajitas (PMzM?) ................................................................................62
6.2.8. Formación Tiyuyacu (PcET) ..............................................................................62
6.2.9. Formación Chalcana (OMCh) ............................................................................67
6.2.10. Formación Arajuno (MA) ...............................................................................68
6.2.11. Formación Chambira (MCh) ...........................................................................70
6.2.12. Formación Mesa (PlPM) ................................................................................71
Página 3/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

6.2.13. Formación Mera (PlM) ...................................................................................72


6.3. Volcanismo Cuaternario ...........................................................................................72
6.3.1. Volcánicos Antisana (PAn).................................................................................72
6.3.2. Volcánicos Sumaco (PSu) .................................................................................74
6.3.3. Volcánicos Pan de Azúcar (QPA).......................................................................76
7. CUERPOS INTRUSIVOS y ROCAS SUBVOLCÁNICAS ................................................78
7.1. Granito de Abitagua - Zamora (Jz?) ..........................................................................78
7.2. Granitoide Azafrán (JSa) ..........................................................................................79
8. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ..........................................................................................81
8.1. Fallas Regionales ....................................................................................................81
8.1.1. Falla Cosanga ..................................................................................................81
8.2. Fallas Locales..........................................................................................................83
8.3. Estructuras Geológicas ............................................................................................84
8.3.1. Foliación ..........................................................................................................84
8.3.2. Napas de Cuyuja .............................................................................................85
9. GEOLOGÍA ECONÓMICA ..............................................................................................88
9.1. Metálicos .................................................................................................................88
9.2. No metálicos............................................................................................................88
9.3. Materiales de construcción ......................................................................................88
9.4. Otros recursos .........................................................................................................88
10. MOVIMIENTOS EN MASA ..............................................................................................90
11. GEOCRONOLOGÍA ........................................................................................................92
12. PROBLEMAS GEOLÓGICOS.........................................................................................93
13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................95
14. ANEXOS .......................................................................................................................111
14.1. ANEXO 1. MAPA DE UBICACIÓN ZONA DE ESTUDIO ....................................112
14.2. ANEXO 2. MAPA GEOMORFOLÓGICO DE LA ZONA DE ESTUDIO ................113
14.3. ANEXO 3. MAPA DE UNIDADES HIDROGRÁFICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO
……………………………………………………………………………………………114
14.4. ANEXO 4. CORTES GEOLÓGICOS DE LAS TRAVESÍAS OYACACHI – EL
CHACO Y LAGUNA MICACOCHA - COSANGA (INEMIN – MISIÓN BRITÁNICA) ............115
14.5. ANEXO 5. MAPA DE LINEAMIENTOS DEL ÁREA DE ESTUDIO ......................117
14.6. ANEXO 6. MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS EN MASA DEL
ÁREA DE ESTUDIO..........................................................................................................118

Página 4/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

RESUMEN

Este documento tiene como objetivo recopilar y analizar la información geológica y


minera existente sobre el área de la hoja geológica de Baeza a escala 1:100 000, para
lo cual, se ha recopilado la información de trabajos previos como son informes, tesis,
libros, papers, entre otros, referentes a la geología del nor-oriente del Ecuador la cual
contempla la Cordillera Real, Zona Subandina y parte de la Cuenca Oriente.

La información cartográfica recopilada es limitada y ha sido elaborada a diferentes


escalas regionales por varios autores, sin embrago existen informes locales realizados
por empresas públicas y privadas, academia e investigadores independientes. Con
este antecedente se complementó la información a partir de fotointerpretación, mapa
de lineamientos (topografía, imágenes satelitales, DTM, ortofotos y anáglifos) y la
consolidación de dataciones radiométricas de las diferentes formaciones y unidades
geológicas.

La geología local de la zona de investigación está conformada por una litoestratigrafía


que va desde una edad Paleozoica hasta los depósitos cuaternarios, estas
formaciones y unidades corresponden a la Cordillera Real (Granito de Abitagua -
Zamora, Unidad Upano, Terreno Salado, Unidad Cuyuja, Unidad Cerro Hermoso
(JSh), Granitoide Azafrán, Zona Subandina y Cuenca Oriente (Formaciones Chapiza,
Yaupi, Misahualli, Hollín, Napo, Tena, Grupo Margajitas, Tiyuyacu, Chalcana, Arajuno,
Chambira, Mesa y Mera), además de los volcánicos Antisana, Sumaco y Pan de
Azúcar.

La geología estructural está controlada por fallas regionales con dirección preferencial
NNE relacionadas principalmente al sistema de fallas Cosanga-Mendez, la cual
representa el límite tectónico entre las unidades metamórficas con las unidades no
deformadas sedimentarias cretácicas y las unidades ígneas jurásicas de la Zona
Subandina.

Los cuerpos intrusivos presentes en la zona de estudio deben ser caracterizados,


mediante análisis petrográficos macroscópicos, microscópicos y análisis geoquímicos
con el fin de determinar si son pulsaciones magmáticas asociadas con el Batolito de
Abitagua - Zamora, o se trata de intrusiones post-cretácicas.

Página 5/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Regionalmente, los modelos tectónicos de la evolución de la placa Caribe pueden


aportar a la comprensión de la geología de los Andes del Norte y a la posible
generación de ciertos tipos de depósitos minerales en ellos. Por eso se hace
necesario buscar evidencias en las estribaciones orientales de la Cordillera Real que
ayuden a dilucidar su origen y evolución.

Página 6/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

1. INTRODUCCIÓN

Mediante la Ley de Minería publicada en el Registro Oficial Suplemento No. 517, del
29 de enero de 2009, mediante el artículo 10, crea el Instituto Nacional de
Investigación Geológico Minero Metalúrgico (Inigemm) encargada de generar,
sintetizar, focalizar y administrar la información geológica en todo el territorio nacional,
con el objeto de promover el desarrollo sostenible y sustentable de los recursos
minerales y prevenir la incidencia de las amenazas geológicas y de aquellas
ocasionadas por el hombre en apoyo al ordenamiento territorial.

Mediante Decreto Ejecutivo Nro. 1048 del 10 de febrero de 2012, publicado en el


Registro Oficial Nro. 649 del 28 de febrero de 2012, se crea Instituto Nacional de
Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER), cuyo objeto es fomentar la
investigación, innovación, formación científica y tecnológica y la difusión de
conocimientos en eficiencia energética energías renovables.

Mediante Decreto Ejecutivo Nro. 399, de 15 de mayo 2018, el Presidente de la


República dispuso: ―Fusiónese absorción el Instituto Nacional de Eficiencia Energética
Energías Renovables al Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero y
Metalúrgico, y una vez concluido el proceso de fusión por absorción modifíquese
denominación a ―Instituto de Investigación Geológico y Energético‖, el mismo que será
adscrito al Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables‖.

Mediante Registro Oficial Suplemento No. 326, del 13 de septiembre de 2018, expide
el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por procesos del Instituto de
Investigación Geológico y Energético, conformado por 4 ejes de gestión y encargados
de generar y promover conocimiento en el ámbito la geología y la energía, mediante
investigación científica, asistencia técnica y servicios especializados para
aprovechamiento responsable de los recursos renovables y no renovables,
contribuyendo a la toma de decisiones en beneficio de la sociedad.

Con la finalidad de generar y actualizar la información geológica del Ecuador a escala


1:100 000, el IIGE desarrolla el proyecto de Investigación Geológica y Disponibilidad
de Ocurrencias de Recursos Minerales en el Territorio Ecuatoriano‖, para cumplir con
la misión institucional, esto se debe que desde el año 1978 no se ha realizado la
actualización de la información geológica a dicha escala, la misma que es de gran
importancia para el desarrollo del país.

Página 7/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

1.1. ANTECEDENTES

La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) en octubre de


2013, otorga al ex INIGEMM ahora IIGE, con dictamen de prioridad nacional ejecutar
el proyecto "Investigación Geológica y Disponibilidad de Recursos Minerales en
Territorio Ecuatoriano", para lo cual se deben implementar programas de trabajo
orientados a la generación de información geocientífica con estándares de calidad
internacional.

Como parte del proceso, el proyecto ―Investigación Geológica y Disponibilidad de


Ocurrencias de Recursos Minerales en el Territorio Ecuatoriano‖ para el año 2022,
planificó realizar el levantamiento geológico de 2 hojas geológicas escala 1:100 000,
correspondientes a la hoja de Chimborazo ubicada entre la cordillera Occidental con el
valle Interandino, y la hoja de Baeza situada entre la zona Subandina con la Cuenca
Oriente.

El contenido del presente diagnóstico biliográfico es el resultado de la compilación y


análisis de la información bibliográfica disponible (geográfica y geológica) del área
correspondiente a la hoja geológica de Baeza, escala 1:100 000 y sus inmediaciones;
con base en informes, artículos científicos y mapas elaborados por misiones
nacionales e internacionales, con los cuales se establecen los problemas e
incertidumbres geológicos que aún no han sido resueltos dentro del conocimiento
geológico actual.

1.2. LOCALIZACIÓN Y ACCESOS

El área de estudio está ubicada nor-oriente del Ecuador, entre las provincias de Napo
y Orellana aproximadamente a 109 kilómetros de la ciudad de Quito (Anexo 1). La
zona de estudio se extiende por los cantones El Chaco, Quijos y Archidona
pertenecientes a la provincia de Napo; mientras que, el cantón Loreto se ubica en la
provincia de Orellana.

La zona comprende las hojas topográficas escala 1:50 000 de Baeza (O III-C 1), Cerro
Pan de Azúcar (O III-C 2), Cosanga (O III-C 3) y Volcán Sumaco (O III-C 4),
proporcionadas por el Instituto Geográfico Militar (IGM), comprendiendo un área
aproximada de 2.056,46 km2, ubicada entre las coordenadas UTM: 833 992E a 889
663E y 9 963 105N a 9 926 174N (Figura 1 - Anexo 1).
Página 8/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

El acceso a la zona de investigación se realiza por vía terrestre a través de la carretera


de primer orden E20 Quito – Papallacta – Baeza, que atraviesa la zona de oeste a
este, otro acceso es vía aérea hasta el aeropuerto regional Jumandi ubicado en el
cantón Tena, luego vía terrestre por la Troncal Amazónica E45 Tena - Cosanga -
Baeza que atraviesa el área de estudio de norte a sur (Anexo 1). Se cuenta además,
con caminos de segundo y tercer orden, caminos de verano y senderos que conectan
a los poblados y a los caseríos de las parroquias principales en el área occidental de
la hoja de Baeza. En la parte oriental comprendido por las hojas Cerro Pan de Azúcar
y Volcán Sumaco el acceso vehicular es nulo, porque es indispensable realizar
jornadas de campamento con la contratación de guías y acémilas.

Figura 1.- Mapa de ubicación de la zona de estudio.

1.3. GENERALIDADES

1.3.1. Morfología

El área de estudio abarca tres regiones morfológicas, de oeste a oeste: Cordillera


Real, Zona Subandina y Cuenca Oriente. Según el mosaico geomorfológico a nivel
nacional, actualizado en el 2020 por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el área
de investigación se encuentra dominada por paisaje tipo volcánico, siendo la mayor
elevación asociada a este paisaje el Volcán Sumaco (3 990 msnm), localizado en la
sección centro y suroriental de la hoja de Baeza (Figura 2 – Anexo 2). Asociados al
Página 9/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

edificio volcánico mencionado, se pueden identificar relieves colinados, montañosos,


ondulados, llanuras, mesetas, domos, calderas, geoformas relacionadas a depósitos
como flujos piroclásticos y flujos de lava, entre otros.

El segundo paisaje o unidad genética predominante es de tipo tectónico erosivo que


se encuentra en las estribaciones orientales de la Cordillera Real, los relieves
asociados a este tipo de paisaje son principalmente colinados, montañosos y
ondulados.

Las dos unidades genéticas principales mencionadas, se ven contrastadas con la


presencia de geoformas de tipo deposicional, erosión fluvial, erosivo, estructural,
fluvial, fluvio-lacustre, fluvio glaciar, glaciar, movimientos en masa, ladera, tectónico y
poligénicas (Figura 2 – Anexo 2) los cuales se encuentran distribuidos.

Figura 2.- Mapa geomorfológico del área de estudio.

1.3.2. Hidrografía

De acuerdo con la división hidrográfica de Pfafstetter (Senagua, 2017), el área de


estudio consta de diez unidades hidrográficas de nivel 6 que corresponden a las
cuencas de los ríos: Oyacachi, Cosanga, Misahuallí, Suno, Jatunyacu, Añango,
Verdeyacu y las unidades hidrográficas 497 885, 497 887 y 497 889 (Figura 3 – Anexo
3). Todas las unidades hidrográficas confluyen hacia la cuenca del río Amazonas.

Página 10/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Los drenajes están controlados por la litología y elementos estructurales con dirección
preferencia NNE. En la sección suroriental de la zona de estudio predomina una red
hidrográfica semiradial y semianular que evoluciona a un sistema subdendrítico y
subparalelo hacia el centro y norte de la hoja, este patrón está relacionado al edificio
volcánico Sumaco. La sección occidental y noroccidental presenta un sistema de
drenajes subparalelo y subdendrítico de densidad media a alta (Figura 3 – Anexo 3).

Figura 3.- Mapa de unidades hidrográficas nivel 6 de la zona de estudio.

1.3.3. Clima

El área de investigación está caracterizada por diversos tipos de clima, condicionados


por las características geográficas y fisiográficas de cada zona. Según el mapa de
tipos de clima en el territorio ecuatoriano (MAGAP, 2014), la hoja de Baeza se
encuentra influenciada por dos zonas climáticas principales:

 Zona 1 - Tropical Megatérmico Húmedo: Ocupa la sección oriental de la hoja


de Baeza y corresponde al área selvática desde la Zona Subandina hasta la
Cuenca Oriente.
 Zona 2 - Mesotérmico Semi-húmedo: Predominante en las zonas más
elevadas de la hoja de Baeza específicamente en las estribaciones orientales

Página 11/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

de la Cordillera Real, donde coexisten los volcanes Antisana, Puntas y


Cayambe.

De manera general, la zona de estudio presenta un régimen de precipitación bimodal,


característico de la región nororiental del Ecuador, definido por la ocurrencia de los
máximos de precipitación entre los meses de enero-abril y octubre-noviembre,
obteniendo así temperaturas que oscilan entre 0°C en el páramo de la cordillera Real
hasta 25°C en la zona oriental.

Figura 4.- Mapa de clima y temperatura de la zona de estudio.

1.3.4. Vegetación

La zona pertenece a un ecosistema de bosque montano del norte de la cordillera real


de los Andes conformado la mayor área por un bosque nativo con gran biodiversidad
en flora, el cual ha ido disminuyendo en los últimos años por deforestación y cultivos.
Parte de la extensión es ocupada por el parque nacional Sumaco-Napo-Galeras,
actualmente área protegida. Entre los tipos de vegetación presentes se puede
distinguir dos tipos:

 Bosque nativo: Denominado también bosque virgen, está conformado por


vegetación primaria y secundaria, muy importante para la biodiversidad
Página 12/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

forestal. La mayor parte del área de estudio está conformada por el bosque
nativo, que corresponde al Parque nacional Sumaco en la parroquia de
Gonzalo Díaz de Pineda. En las zonas relativamente planas, especialmente a
lo largo de los ríos, estos bosques han sido intervenidos por la actividad
antrópica para establecer pastizales y cultivos.
 Mosaico Agropecuario: Refiere a un grupo de cultivos que forman un sistema
mixto a los cuales se les da diferentes usos, excepcionalmente asociados a
vegetación natural.

Figura 5.- Mapa de uso de suelo de la zona de estudio.

1.3.5. Población

Los pobladores en su mayoría corresponden a colonos que provienen de diferentes


regiones del país y desarrollaron la actividad antrópica en el área de estudio. Su
principal fuente económica proviene de la ganadería vacuna y la agricultura de
sembríos en invernaderos como tomate de árbol, pimiento y naranjilla.

Página 13/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Figura 6.- Mapa de densidad poblacional de la zona de estudio.

Página 14/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

 Realizar el análisis bibliográfico geológico-minero respecto a la información


existente del área de la hoja geológica Baeza escala 1:100 000.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Recopilar información bibliográfica, cartográfica, geológico-minera existente en


el área de la hojas geológica Baeza escala 1:100 000.
 Identificar las características fisiográficas, geomorfológicas, hidrográficas,
climáticas y de acceso.
 Establecer la metodología aplicable en cada una de las fases de trabajo,
durante el levantamiento geológico.
 Identificar los problemas e incertidumbres geológicas.
 Establecer las posibles limitaciones para el desarrollo del levantamiento
geológico.

Página 15/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

3. METODOLOGÍA

La presente investigación se desarrollará en el área comprendida por las hojas


topográficas de Baeza, Cerro Pan de Azúcar, Cosanga y Volcán Sumaco a escala
1:50 000.

La metodología utilizada consta de las siguientes etapas:

 Definición del alcance, propósito y escala de trabajo, además de recopilar y


analizar la información geológico-minera a diferentes escalas, que
correspondan al área de investigación, con el objeto de elaborar un informe de
diagnóstico bibliográfico.
 El estudio preliminar consta de la compilación de información bibliográfica
(informes, libros, tesis, artículos, revistas científicas, boletines, documentos de
internet), cartográfica (estudios geológicos regionales, geología estructural,
cortes geológicos) y base de datos (geoquímica, dataciones). La información
bibliográfica se obtendrá de diferentes entidades del país como: del Centro de
investigación Geológico Minero Ambiental (CIGMA), ministerios, institutos de
investigación, empresas, GAD’s, universidades, proyectos, entre otros.
 Se utilizará la información proporcionada por el área de sensores remotos
referente a anaglifos, imágenes satelitales a escala 1:50 000 del proyecto
SIGTIERRAS, además de modelos digitales del terreno y ortofotos.
 Con la cartografía y el análisis de información previa de anaglifos, ortofotos,
hillshade entre otros insumos digitales, se generará el mapa de lineamientos
estructurales, se realizará la interpretación preliminar de geoformas y contactos
geológicos, mediante la utilización de imágenes satelitales se obtendrán
contrastes litológicos, movimientos en masa y estructuras geológicas, además
se elaborarán mapas de geotravesías para las diferentes campañas de campo.
 El registro de las estaciones de trabajo se codificará como se indica en la Tabla
1, siguiendo la secuencia de códigos de cada uno de los participantes del
levantamiento geológico.

Página 16/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Tabla 1.- Codificación de puntos de control, muestras y estructuras.

CODIFICACIÓN DE CODIFICACIÓN DE CODIFICACIÓN


HOJA GEOLÓGICA
PUNTOS DE MUESTRAS DE ESTRUCTURAS
ESCALA 1:100 000
CONTROL ROCA GEOLÓGICAS

FC2-00001 FC2-00001-M1 FC2-00001-EG1


DC1-00001 DC1-00001-M1 DC1-00001-EG1
BAEZA
AP1-00001 AP1-00001-M1 AP1-00001-EG1
CR1-00001 CR1-00001-M1 CR1-00001-EG1

Cronogramas de campañas de campo

Para la ejecución de las campañas de campo se ha planificado realizarlas entre los


meses de abril a septiembre como se detalla en el siguiente cronograma (Tabla 2):

Tabla 2.- Cronograma de salidas al campo.


HOJA GEOLÓGICA
SALIDA FECHA DE CAMPO NÚMERO DE DÍAS
ESCALA 1:100 000

07 de marzo al 01 de
1 26
abril de 2022

11 al 27 de mayo de
2 17
2022
BAEZA
3 07 al 22 de julio de 2022 16

12 al 16 de septiembre
4 5
de 2022

Las fechas y número de días están sujetos a cambios de acuerdo a temas de logística
y/o asuntos administrativos que se presenten en el transcurso del desarrollo del
proyecto.

En resumen el plan de trabajo para la elaboración del mapa geológico de Baeza a


escala 1:100 000 se lo detalla en la figura 4.

Página 17/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Figura 7.- Plan de trabajo para levantamiento de información geológica


(INIGEMM, 2015).

Página 18/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

4. ESTUDIOS PREVIOS

Los primeros estudios de la Zona Subandina fueron realizados por la compañía de


exploración Leonard (1921), en lo que sería la primera concesión histórica de la
Cuenca Oriente, con aproximadamente un tercio de la faja Subandina
(aproximadamente 25 000 km2), comprendida desde el volcán Sumaco hacia el sur del
poblado de Macas. Estos trabajos estuvieron encaminados a la exploración de
hidrocarburos mediante geología de campo, obteniéndose como resultado una
estratigrafía preliminar de la cuenca. En este trabajo fueron descritas por primera vez
los ―basaltos y tobas Misahuallí‖ subyacentes a la arenisca ―Hollín‖ y a las ―calizas y
lutitas Napo‖, además de las ―capas rojas y conglomerados‖ que posteriormente serían
denominadas como las Formaciones Tena y Tiyuyacu, respectivamente.

Posteriormente importantes contribuciones geológicas de la Cordillera Real referente a


las rocas metamórficas fueron realizadas por Sauer entre los años 1958 a 1965,
mientras que Tschopp en 1953, realiza un análisis regional de la zona Subandina y
describe el potencial hidrocarburífero de la Cuenca Oriente (Aspden y Litherland,
1997).

Para 1972 se crea la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE), la cual


asume las áreas no concesionadas, encargándose de la exploración principalmente la
adquisición sísmica del centro y suroriente de la cuenca. Resultado de esta campaña
se descubren los campos Libertador, Shiripuno, Tetete, Tapi, Amazonas, Ishpingo,
Tambocha y Edén Yuturi.

Trouw (1976), aporta con cuatro cortes geológicos a lo largo de la faja metamórfica de
la Cordillera Real (Anexo 4), este trabajo se limita principalmente a una descripción de
las rocas que afloran en las vías principales como es el caso de la carretera
Papallacta-Baeza, en la que se realiza una caracterización litológica (formaciones
Cuyuja y Baeza), grado de metamorfismo (primera, segunda y tercera deformación) y
estructuras geológicas, además en la zona se estudiaron en análisis microscópico 500
muestras de roca.

A año seguido Bristow et al. (1977), publican el léxico estratigráfico del Ecuador
considerando que antes de su presentación se acumularon muchas informaciones
nuevas mismas que servirán para la revisión y ampliación de este léxico.

Página 19/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Investigaciones realizadas en el basamento metamórfico del Ecuador fueron


ejecutados por Feininger (1982), el cual menciona datos regionales respecto a las
rocas y las divide en cinco grupos o terrenos de acuerdo a sus características los
cuales son: Grupo Piedras, Grupo Tahuín, Formación Raspas, rocas metamórficas al
norte de la falla La Palma y al este de los Andes en la latitud 3°15’S, en este mismo
año se descubre el campo Pungarayacu luego de un reconocimiento geológico en la
Zona Subandina entre la Cordillera de Guacamayos al norte y Puerto Napo al sur.

Baldock (1983), genera un boletín en el cual explica la geología del Ecuador que se
encuentra plasmado en el mapa geológico de la República a escala 1:1 000 000 de
1982, la información se basa en la geología regional de la Costa, Sierra, Oriente e
Islas Galápagos, mediante una correlación, historia geológica, interpretación tectónica
y análisis de los recursos minerales.

La Dirección de General de Geología y Minas, DGGM (1986), realiza el levantamiento


de información geológica a escala 1:100 000 del área de Baeza, en el cual se reporta
información geológica respecto a rocas metamórficas de edades paleozoicas y
mesozoicas pertenecientes a la Cordillera Real, rocas sedimentarias de la Cuenca
Oriente (Misahuallí, Hollín, Napo), además de los depósitos cuaternarios producto de
los centros volcánicos Sumaco al suroccidente y del Antisana al occidente.

Nieto (1989), realiza un análisis de la geología de la parte nororiental del Ecuador en


el que indica que los procesos físicos geológicos actuales están relacionados con los
mecanismos responsables de la formación de los Andes, también indica que la Zona
Subandina la cual limita al occidente con la Cordillera Real es un cinturón de
cabalgamiento y plegamiento tras-arco asociado tectónicamente a los Andes, se
observan claramente dos levantamientos plegados (Napo y Cutucú) mismos que son
separados por el arco Loracachi.

Entre los años 1986-1990 mediante cooperación entre el Instituto Ecuatoriano de


Minería y la Misión Británica (BGS) realizan un resumen del Proyecto Geológico
Cordillera Real en el que indican la geología y el potencial mineral de la mencionada
cordillera, también un análisis tectono-estructural, litotectónico, inventario mineral, por
otro lado un estudio detallado de las fajas metalogénicas y su potencial minero
(Litherland et al., 1990).

Estudios respecto a la tectónica reciente y activa de los Andes ecuatorianos del


noreste fueron desarrollados por Ferrari y Tibaldi (1992) en el Valle Interandino,
Página 20/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Cordillera Real y parte de la Zona Subandina, basándose en datos mesotectónicos,


microtectónicos y datos sismológicos, además se representa una caracterización del
entorno estructural dando como resultados estructuras regionales con direcciones
preferenciales N-S y NNE-SSO hacia el oriente de la zona de investigación.

Litherland et al. (1994), realizan el mapa y el informe respecto a la geología y


ocurrencias metálicas del norte de la Cordillera Real y fajas metamórficas del Ecuador,
en el cual se explica regionalmente la génesis de las rocas metamórficas del Ecuador
mediante modelos de evolución, análisis geoquímicos y geocronológicos. El informe
denominado ―The metamorphic belts of Ecuador‖ detalla la geología de las rocas de la
Cordillera Real desde el Precambrico hasta el Cenozoico, eventos
tectonometamórficos, geología de la faja metamórfica de El Oro, además de una
investigación de las ocurrencias minerales de interés económico para el país.

Una síntesis estratigráfica y sedimentológica en las formaciones del cretáceo y


paleógeno de la cuenca oriental del Ecuador, expone los resultados obtenidos en ese
entonces del laboratorio de Petroproducción en Guayaquil, basándose en datos
micropaleontológicos de muestras de pozos y de secciones de campo, además de la
reinterpretación de informes con datos bioestratigráficos (Jaillard, 1997).

Aspden y Litherland (1997), en su publicación clasifican a las rocas metamórficas de la


Cordillera Real en términos de cinco divisiones litotectónicas informales, las cuales
representan los eventos de acreción y transpresión desarrollados a lo largo del
Mesozoico.

Noble et al. (1997) mediante datos geocronológicos obtenidos por el métodos de U-Pb
en muestras de granitoides y gabros con bajo grado de metamorfismo aclaran la
historia pre-cretácica de origen magmático y su posterior evolución metamórfica del
basamento de la zona norte de los Andes, además la geocronología de los circones y
monazita (U-Pb) muestran que los granitoides de tipo S en la Cordillera Real fueron
emplazadas durante el Triásico.

En 1999 varios autores mediante estudios de campo plantean la presencia de un rift


invertido del Triásico Superior - Jurásico Inferior, en base al análisis estructural y
sedimentológico de afloramientos de edad Triásica a Jurásica en el levantamiento
Cutucú de la Zona Subandina.

Página 21/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

En el año 2000 se recopila la mayor parte de la información estratigráfica del país y se


crea el denominado Breve Léxico Estratigráfico del Ecuador, considerando los
nombres y definiciones que se han propuesto a la fecha en el trascurso de la historia,
procurando uniformidad, características y datos que cada autor ha definido para las
respectivas unidades formales e informales (Duque, 2000).

Posteriormente nuevos datos geocronológicos realizados a micas blancas y biotitas a


través de 40Ar/39Ar y mediante fission-track de circón y apatito a lo largo de la
Cordillera Real revelan un enfriamiento acelerado de la corteza durante el Cenozoico.
Por otro lado cada período de enfriamiento probablemente fue impulsado por la
exhumación en respuesta a la acumulación y subducción de la corteza oceánica
heterogénea (Spikings et al., 2001).

Ruiz (2002), en su tesis doctoral realiza un análisis detallado de la parte norte de la


Zona Subandina mediante ensayos de dataciones de 25 muestras procedentes de
basamento, dando como resultado 70 poblaciones de edades con el método de traza
de fisión de zircones detríticos obtenidos de 1082 granos de zircón, indicando una
rápida exhumación de la Zona Subandina entre le Coniaciense-Santoniense y el
Paleoceno.

Datos isotópicos de Nd – Sr realizados a rocas volcánicas de Antisana sugieren una


fuente de manto bastante homogénea que contrasta notablemente con la gran
variabilidad observada en las proporciones de elementos traza; esto sugiere que la
petrogénesis de las lavas más primitivas del volcán Antisana está dominada por
variaciones mineralógicas. La fuerte composición ―adakítica‖ de las rocas del Antisana
sugiere que se generaron en un manto enriquecido que fue heterogéneamente
metasomatizado por la fusión del basamento en una posición del arco anterior y
arrastrados hacia abajo por convección del manto debajo de la Cordillera Oriental
(Bourdon et al., 2002).

Egüez et al. (2003) generan una base de datos y mapa de fallas y pliegues
cuaternarios del Ecuador y las regiones en alta mar, indicando una sinopsis del
entorno geológico de cada estructura, tipo de estudios empleados, geometría de las
fallas, características geomorfológicas, porcentaje de desplazamiento y edad de los
últimos movimientos.

Barragán y Baby (2003), presentan evidencias volcanogénicas de la Zona Subandina


específicamente de los volcanes Sumaco y El Reventador, a través de diferentes
Página 22/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

análisis geoquímicos que muestran grandes variaciones en su composición a pesar de


haberse desarrollado en el mismo basamento.

Baby et al. (2004) muestran en la primera edición de su obra ―Cuenca Oriente:


Geología y Petróleo‖, trabajos relacionados con la estratigrafía, geología estructural,
magmatología, sismología, geomorfología e hidrología de la zona oriental del Ecuador,
en el año 2014 elaboran una edición especial de la publicación con datos actualizados
obtenidos en esa última década, estos estudios permitieron sintetizar el
reconocimiento de por lo menos cinco secuencias depositacionales de segundo orden
en la escala de Haq et al., (1987) y la confirmación del modelo del sistema de rift
invertido.

Barragán et al. (2005), en su publicación muestran volúmenes de magmas basálticos-


alcalinos del Cretácico en el relleno de la cuenca sedimentaria del oriente ecuatoriano,
además por medio de prospección geofísica con el método de sísmica de reflexión
lograron identificar una estructura geológica preexistente de edad triásica con
dirección preferencial NNE-SSO que controla la ocurrencia de estos sitios eruptivos de
carácter alcalino, estos estudios son respaldados con datos geocronológicos y
bioestratigráfico de sus sedimentos circundantes.

Pratt et al. (2005), generan un modelo geológico autóctono para los Andes Orientales
del Ecuador, centrando sus estudios en la Cordillera Real y la Zona Subandina donde
existe una escases de información geológica y geocronológica; dando como resultado
que la parte central de la cordillera comprenda plutones triásicos y jurásicos
profundamente erosionados, las raíces de un arco mayor, emplazado en probables
pelitas paleozoicas y rocas volcánicas metamorfoseadas. La Zona Subandina, en el
flanco E de la Cordillera, comprende una nueva cuenca cretácica está comprendida
por lodolitas, areniscas cuarzosas y calizas. Al este de la falla sin-deposicional
Cosanga, la cuenca del Cretácico se adelgaza en una secuencia condensada en la
que no se puede diferenciar de las rocas que contienen hidrocarburos adyacentes a la
Cuenca de Oriente.

Finalmente el IIGE, como ente regulador de la investigación geológica y energética a


nivel nacional, publica el Mapa Geológico de la República del Ecuador a escala 1:1
000 000, en el que se encuentra una actualización de la geología del país el cual
recopila información e investigaciones de laboratorio y campo más recientes del IIGE y
otros autores dedicados a la investigación científico-geológica (IIGE, 2017), además el
Página 23/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

instituto generó una base de datos de las dataciones históricas y de los últimos 10
años, dando un total de 2257 datos geocronológicos con diferentes métodos de
datación realizados por varios autores en diferentes estudios.

Página 24/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

5. GEOLOGÍA REGIONAL

En el margen noroccidental de Sudamérica los procesos de subducción han sido


continuos desde aproximadamente 190 Ma., (Litherland et al., 1994; Cordani et al.,
2009; Cochrane, 2013; Cochrane et al., 2014a y Cochrane et al., 2014b). Por otra
parte, la margen noroccidental sudamericana ha experimentado diversos procesos
tectónicos, como: procesos de roll-back, cambios en la velocidad y ángulo de la
convergencia de los vectores de los plató y acreción de terrenos (Pindell y Kennan,
2009; Cardona et al., 2010; Horton, et al., 2010 y Spikings et al., 2015), que
conjuntamente con procesos exógenos, como son: la erosión de cuerpos rocosos, el
transporte de sedimentos, la sedimentación en función del espacio de acomodación y
las variaciones del nivel del mar (Vallejo et al., 2017; 2019; Jackson et al., 2019;
Gutiérrez et al., 2019) han definido tanto el relieve, como el clima, dentro de esta
región.

Ecuador se localiza al sur de los Andes del Norte; frente a un límite de placas
convergente (Figura 8); la cordillera oceánica de Carnegie (COC) se sumerge bajo la
litosfera continental sudamericana (Collot et al., 2019). La tendencia de los Andes
cambia en el sur de Ecuador de norte-noreste a sur-sureste, esto se debe a un
importante límite geológico o zona de flexión denominada deflexión de Huancabamba
(DHcb) (Mitouard et al. 1990; Winter et al., 2002).

Una sección transversal a través de la margen de los Andes del Norte (Figuras 8; 9;
10) incluye un arco magmático, un cinturón corrido y plegado de tras-arco (retroarc
fold-thrust belt), una cuenca de ante-país (foreland basin) y una sección distal del
cratón sudamericano (Gutiérrez et al., 2019).

En este contexto, a partir de tres regiones geográficas: la Planicie Costera, la Cadena


Montañosa de los Andes y la Amazonía, son definidas nueve regiones morfo-
tectónicas para el Ecuador (Witt et al., 2006), las mismas que son presentadas en la
figura 8 y se describen a continuación:

Página 25/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Figura 8.- Regiones morfo-tectónicas del Ecuador.


(Witt, et al., 2006)

La Planicie Costera (1 en Figura 8) su basamento está constituido por los bloques:


Piñón, San Lorenzo, Pallatanga, derivados de la Gran Provincia Ígnea del Caribe
(CLIP) y por el Plateú Oceánico Caribe-Colombiano, incorporado a la margen
noroccidental de sudamericana durante la colisión reportada al Campaniano Tardío
(Luzieux et al., 2006; Vallejo et al., 2006; Vallejo, 2007; Vallejo et al., 2009; Vallejo, et
al., 2019).

Este basamento que es cubierto por potentes depósitos volcanoclásticos y


sedimentarios de edad Paleógeno a Neógeno, de antearco y de origen continental
(Reynaud et al., 1999; Deniaud, Y., 1999; Reyes P., 2013; Vallejo et al., 2019).

La cadena montañosa de los Andes está compuesta por la Cordillera Occidental, el


Callejón Interandino y la Cordillera Real.
Página 26/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

La Cordillera Occidental (2 en Figura 5) se compone de rocas volcánicas máficas e


intermedias y rocas intrusivas yuxtapuestas principalmente con depósitos turbidíticos
de edad Cretácico Tardío a Oligoceno (Vallejo et al., 2009; Jaillard et al., 2008; Jaillard
et al., 2009; Vallejo et al., 2019).

La Depresión Interandina (3 en Figura 8) sobrepone densos depósitos volcánicos


Pliocénicos a recientes a las rocas de la Cordillera Occidental y de la Cordillera Real
(Winkler et al., 2005), se encuentra limitada al occidente por la falla Calacalí – Pujilí,
que representa la sutura de la acreción entre la placa sudamericana y los bloques
alóctonos máficos en el Cretácico Tardío (Vallejo et al., 2009), mientras que el límite
oriental, se encuentra marcado por la falla Peltetec (en Ecuador), la cual para Spikings
et al., (2015) representa el cierre de cuencas extensivas Jurásicas.

La Cordillera Real (4 en Figura 8).- representa un núcleo de rocas metamórficas


Paleozoicas y granitos Mesozoicos exhumados (Spikings et al., 2015). Se encuentra
formada de oeste a este por los Terrenos: Guamote, Alao, Loja, Salado, Zamora
(Aspden y Litherland, 1992).

La zona de falla Guayabal separa la Cordillera Real, de strike NNE, de la Provincia


Metamórfica El Oro, de strike E-O (Figuras 8 y 9), que corresponderían a una astilla de
la Cordillera Real rotada (Mourier et al., 1988; Aspden et al., 1995).

El Bloque Amotape Tahuín (5 en Figura 8).- se compone de la yuxtaposición de


terrenos continentales y oceánicos, metamorfoseados, cuyas estructuras se
encuentran orientadas este a oeste, perpendiculares a la dirección de estructuras en la
Cordillera Real. Aspden et al., (1995), propone que la génesis de estas rocas se
relaciona al desarrollo de una zona de cizalla mantélica vertical, de alta temperatura, y
de edad Triásica. Adicionalmente, Riel et al., (2013), propone que la exhumación de
este núcleo metamórfico empezó en el Cretácico Tardío.

Las Cuencas Intramontañosas (6 en Figura 8) ocuparon en el Mioceno una posición


interarco (Jaillard et al., 1995; Steinmann, et al., 1999) y se formaron coetáneamente
con las cuencas litorales de Progreso, Manabí y Borbón. Hungerbuhler et al., (2002)
propone dos etapas de desarrollo la primera corresponde al Mioceno Medio, afirma
que debido a la subsidencia extensional en la región interandina se desarrolla una
secuencia llamada ―Pacífic Coast‖, correspondiente a una sedimentación marina y la
segunda secuencia pertenece al Mioceno Tardío, se desarrolla debido a la compresión

Página 27/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

e inversión tectónica que empezó en la cuenca de antearco, expresando una


―Secuencia Intramontañosa‖ correspondiente a una sedimentación clástica continental.

La Cuenca Célica Lancones (7 en Figura 8) es parte de la cuenca de ante arco que se


encuentra ubicada entre el Macizo Paleozoico Amotape-Tahuín al oeste y el Arco
Volcánico Continental al este y al sureste. Su formación se atribuye al intervalo
Albiano-Coniaciano. Según Jaillard et al. (1999), se compone de varias unidades
paleo-geográficas en la actualidad separadas entre sí por contactos tectónicos. De
acuerdo con su contenido sedimentario, las unidades pueden ser divididas en un
dominio noroccidental rico en cuarzo y un dominio suroriental volcanoclástico.
Valarezo et al., (2019), concluye a partir de un detallado análisis de proveniencia que
la cuenca fue rellenada por la erosión de rocas metamórficas de la Cordillera Real.

La Amazonía se encuentra limitada al oeste por el levantamiento Subandino y


estructurada por la Cuenca Oriente.

La Zona Sub-andina (8 en Figura 8) es parte de la Cuenca Oriente y constituye el


wedgetop, es decir: corresponde a un cinturón deformado y levantado, que se
convierte en el límite occidental del sistema de cuenca de trans-arco regional (Figuras
5 y 6), está constituido en gran parte por la cuenca Putumayo, la Cuenca Oriente, la
Cuenca de Santiago y la Cuenca Marañón (Higley, 2001).

La zona Sub-Andina registra la tasa de levantamiento de los Andes y a su vez


proporciona información de las diversas secuencias sedimentarias de la Cuenca
Oriente (Ruiz et al, 2002; Ruiz et al, 2004; Gutiérrez et al., 2019).

Se encuentra compuesto del alto estructural Napo al norte, separado por la depresión
Pastaza, del alto estructural Cutucú y la Cordillera del Cóndor al sur del Ecuador (Baby
et al., 2013)

La Cuenca Oriente (9 en Figura 8) al presente corresponde a una cuenca foreland de


transarco en los Andes ecuatorianos, que guarda el registro de varios ciclos
tectónicos-sedimentarios, los cuales descansan sobre un sustrato pre Cámbrico; que
está constituido por rocas ígneas (granito) y metamórficas (Díaz et al., 2004; Gutiérrez
et al., 2019).

Página 28/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Figura 9.- Perfil geológico (A-B) Ecuador continental sección Norte.


(Witt, et al., 2006)

Figura 10.- Perfil geológico (C-D) Ecuador continental sección Sur.


(Witt, et al., 2006)

La Cordillera Real es la continuación de la ―Cordillera Central‖ de Colombia, en


Ecuador se desarrolla con una longitud de 650 kilómetros y continúa hasta Perú. Tiene
un ancho relativamente constante de aproximadamente 45 km, está constituida de
rocas metamórficas, plutónicas y volcánicas (Lewis et al., 1956; Sauer 1965; Campbell
1974; Aspden y Litherland, 1992). Está parcialmente cubierta por depósitos volcánicos
de edad plio-cuaternario como el Sangay (5 290 msnm), Altar (5 319 msnm) al sur, y el
Antisana (5 753 msnm) al norte.

Los conjuntos de rocas metamórficas de la Cordillera Real se interpretan de diferentes


maneras. Los datos disponibles indican un ―núcleo‖ de rocas metamórficas de edad
Paleozoica a Cretácico Inferior, descansa en discordancia sobre el Escudo Guayanés
continental de edad Precámbrica. Los geólogos del Servicio Geológico Británico (BGS)
cartografiaron la Cordillera Real y propusieron un modelo ―colisional‖ con diferentes
acreciones mesozoicas (Aspden y Litherland, 1992; Litherland et al., 1994b) para
explicar la formación de la cordillera.

Página 29/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Los mismos Aspden y Litherland (1992), determinaron 5 ―unidades litotectónicas


informales‖ que fueron denominadas ―terrenos‖ y que son limitadas por fallas. De
Oeste a Este estos ―terrenos‖ son: Guamote (continental), Alao-Paute (arco insular),
Loja (continental), Salado (arco insular) y Zamora o Amazonía (continental). Sin
embargo Pratt et al. (2005) regresan a los modelos anteriores (Feininger, 1982;
Baldock, 1982) donde el ―núcleo‖ de la Cordillera Real no es alóctono y está formado
por imbricaciones de sedimentos Cenozoicos/Paleozoicos de plataforma profunda
depositados sobre el escudo Guayanes.

La Zona Subandina corresponde al piedemonte andino y presenta una fuerte actividad


sísmica y volcánica (Hall 1977; Barragán et al., 1998; Legrand et al., 2005), puede ser
considerada como la depozona wedge top de un sistema de ante país (DeCelles y
Giles, 1996).

La Zona Subandina es cortada de norte a sur en tres unidades morfológicas: el Domo


de Napo, la Depresión Pastaza y la Cordillera del Cutucú. Además se encuentra
deformada por levantamientos relativamente enderezados que se arraigan
directamente a la base. El acortamiento horizontal es débil y la deformación se
manifiesta sobre todo por los movimientos verticales. El estudio de marcos
morfológicos sobre el actual mega cono del Pastaza muestran que sus movimientos
verticales asociados a levantamientos están en el orden de centímetros por año
durante los últimos 20 000 años (Bes de Berc et al., 2005).

Al este de la Zona Subandina, la Cuenca Oriente está deformada por la inversión de


sistemas extensivos heredados de paleo-rifts triásicos y jurásicos con orientación
NNE-SSO (Baby et al., 1998; Christophoul, 1999; Díaz et al., 2004). Esta inversión
origina estructuras transpresivas dextrales que empezaron a desarrollarse en el
Cretácico Superior y son las que originan los grandes campos petroleros en el
Ecuador (Baby et al., 1998; Rivadeneira y Baby, 1999). Estas estructuras se ubican a
lo largo de corredores con orientación NNE-SSO y son separados por zonas menos
deformes.

Página 30/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

6. LITOESTRATIGRAFÍA

Las unidades litoestratigráficas que afloran en el área de estudio presentan edades


que varían desde el Jurásico hasta el Holoceno, pudiendo diferenciarse un basamento
metamórfico hacia la región occidental, pasando a rocas volcánicas compuestas por
lavas con intercalaciones de piroclastos en la parte central y finalmente en dirección
hacia el oriente se identifican rocas cretácicas que corresponden a la cuenca Oriente.

A continuación, se describen las secuencias litoestratigráficas de los grupos, unidades


y formaciones geológicas cartografiadas y levantamientos previos en el área de
estudio.

6.1. CORDILLERA REAL

Las rocas que forman la Cordillera Real han sido ampliamente estudiadas por varios
científicos tales como Feininger (1983), Duque (1986), Aspden y Litherland (1992).
Estas rocas corresponden al metamorfismo de grado anfibolita el cual se disminuye
progresivamente de oeste a este, es decir desde Papallacta hasta Baeza.

En la Hoja Geológica de Baeza escala 1:100 000 (D.G.G.M., 1981-1983), se denominó


como Grupo Llanganates a las rocas metamórficas de la Cordillera Real, este grupo
fue dividido en dos formaciones: La Formación Cuyuja y la Formación Baeza. Las
rocas de este grupo se cartografiaron en la región occidental de la hoja.

Posteriormente en el ―Mapa Geológico de la República del Ecuador‖ escala 1:1 000


000 (Litherland et al., 1993) y en ―Geological and Metal Occurrence Maps of the
Northern Cordillera Real Metamorphic Belt, Ecuador‖ escala 1:500 000 (Litherland et
al., 1994a), definen y ubican a las rocas metamórficas de la Cordillera Real, en el área
de estudio se presenta el terreno litotectónico Salado.

6.1.1. Terreno Salado

El Terreno metamórfico litotectónico Salado fue nombrado así, por una buena
exposición a lo largo del río Salado y sus tributarios al oeste del volcán Reventador;
forma una estrecha franja de alrededor de 25 km de ancho a lo largo del flanco este de
la Cordillera Real, que se acuña tectónicamente en el sur cerca de Zamora.
Comprende rocas volcánicas máficas metamorfoseadas, rocas verdes y rocas
Página 31/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

metasedimentarias correspondientes a las unidades Upano, Cuyuja, y Cerro Hermoso


de edad Jurásica. Adicionalmente, se incluyen rocas plutónicas metamorfoseadas del
granitoide de Azafrán. Este terreno litotectónico está limitado al este por la falla
Cosanga – Méndez; mientras que hacia el oeste su contacto es tectónico con el
Terreno Loja de edad Paleozoica - Triásica (Litherland et al., 1994b).

Dentro del área de estudio las unidades presentes se detallan a continuación:

6.1.2. Unidad Upano (JSu)

Sauer, W., (1965), describe a rocas pertenecientes a la Unidad Upano entre el río
Upano y Baeza, donde posteriormente Trouw (1976), las agrupa como Formación
Baeza (IIGE, 2019).

Definida por Litherland et al., (1994a) en ―The metamorphic belts of Ecuador‖, como
una secuencia de esquistos verdes de composición andesítica y rocas
metasedimentarias asociadas, las cuales forman un cinturón continuo de más de 15
km de amplitud a lo largo de las estribaciones orientales de la Cordillera Real. Se
encuentra bien expuesta cerca al poblado de Baeza y especialmente a lo largo del río
Oyacachi, cerca de la unión con el río Santamaría donde cinturones miloníticos son
prominentes.

La mayor parte de la Unidad Upano está formada de meta-andesitas verdes, esquistos


verdes y meta-grauvacas intercaladas con esquistos pelíticos y grafíticos. La principal
característica litológica de la meta-andesita, es su color verdoso, es masiva y de grano
fino a medio.

Dataciones K-Ar en muestras encontradas cerca de Baeza (Litherland et al., 1994a),


arrojan una edad de 54 ± 2 Ma, considerada como una edad de reajuste. Cochrane
(2013), realizó dataciones U/Pb en meta-andesitas cuya edad de cristalización fue de
121 ± 8 Ma, y el mismo tipo de dataciones con las rocas del batolito de Chingual (125
± 0,9 Ma) y con el batolito de Azafrán (141-144 Ma.), los cuales se consideran que
emergieron en la misma época del Terreno Salado (Litherland et al., 1994a).

Estos mismos autores indican que las rocas de esta unidad tienen contaminación
cortical con base al contenido de Nb, lo cual sugiere un carácter ligeramente oceánico
por lo que se compara con la Unidad Alao – Paute al este; además esta unidad exhibe

Página 32/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

metasedimentos cuya fuente estaría ligada a la erosión del Tres Lagunas y el


desarrollo de un volcanismo calco alcalino coetáneo denominado Misahuallí.

6.1.3. Unidad Cuyuja (JSc)

Consta principalmente de esquistos ácidos a intermedios con intercalaciones de


esquistos verdes y filitas grafitosas, micaesquistos con granate, esquistos cloríticos,
gneis y en menor escala cuarcitas (Hoja Geológica de Pintag escala 1:100 000,
D.G.G.M., 1981-1983). En general el grado de metamorfismo aumenta de este a oeste
desde las subfacies con almandino hasta clorita de facies de esquistos verdes, puede
también notarse en forma intercalada la presencia de rocas de diferentes grados de
metamorfismo debido posiblemente a desplazamientos tectónicos.

En ―The metamorphic belts of Ecuador‖, Litherland et al., (1994a), definen a esta


unidad como una subdivisión metasedimentaria que ocurre al norte de la Cordillera
Real y está bien expuesta cerca del poblado de Cuyuja, donde las rocas forman una
amplia banda de 10 km de ancho de estratigrafía tectónica plana dentro del complejo
de ―nappes de Cuyuja‖. Esta unidad constituye además la base de la secuencia Cerro
Hermoso. La Unidad Cuyuja entre Papallacta y Baeza puede ser dividida en una serie
de esquistos grises a negros de grafito – moscovita que tectónicamente sobreyacen a
esquistos moscovíticos pálidos (Colony y Sinclair, 1932 y Trouw, 1976), las cuales en
detalle pueden estar intercaladas con bandas psamíticas y horizontes de esquistos
verdes. Los esquistos son de grano medio a grueso, y a parte de moscovita y grafito,
contienen cuarzo y albita, comúnmente clorita, cloritoide, biotita, epidota y sulfuros con
vetas de cuarzo y escaso granate conteniendo cianita (IIGE, 2019).

Edades de 82 ± 3 Ma de K-Ar en moscovita y biotita (Kennerley, 1980) y de 59 ± 2 Ma


(Herbert y Pichler, 1983), son consideradas como de reajuste.

6.1.4. Unidad Cerro Hermoso (JSh)

Litherland et al., (1994a) definen esta unidad como las rocas calcáreas del Terreno
Salado, refiriendo incluso a bandas de mármol presentes en dicho terreno. Esta
unidad comprende calizas negras metamorfizadas, filitas calcáreas negras y
calcarenitas pálidas. Presenta un fuerte clivaje y microscópicamente se observa

Página 33/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

evidencias de fragmentos de conchas; algunos horizontes de mármol son ricos en


granate en tanto otros de filitas contienen cloritoide.

Su edad fue atribuida a la Formación Napo del Cretácico (Wolf, 1892; Tschopp, 1956 y
Kennerley, 1971), no obstante Sauer, (1958), y Vera y Vivanco, (1983) sugirieron una
edad más antigua (Litherland et al., 1994a).

Durante el estudio realizado por Litherland et al., (1994a) varias muestras presentan
recristalización y en ciertas zonas, esta unidad es intruida por el Plutón de Azafrán que
data del Jurásico Medio, lo que indicaría que probablemente correspondan al Jurásico
Inferior a Medio. Estos autores sugieren que la unidad representaría las facies
occidentales distales de la secuencia volcanosedimentaria de la Unidad Upano.

6.2. ZONA SUBANDINA Y CUENCA ORIENTE

A continuación se presentan las unidades y formaciones litoestratigráficas localizadas


en la Zona Subandina además de los eventos geodinámicos que controlaron y dieron
origen al desarrollo de la Cuenca Oriente, previo a la descripción se muestra la
columna tectono-estratigráfica (Figura 8) la cual resume toda la información de la zona
de estudio.

Página 34/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Figura 11.- Columna tectono-estratigráfica del desarrollo de la Cuenca Oriente.


Modificado de Romero (2018).
Página 35/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

6.2.1. Formación Chapiza (JCh)

Fue nombrada por primera vez por Goldschmid, (1941), quien describió el afloramiento
tipo en el flanco oriental de la Cordillera de Cutucú, en el área del río Chapiza, desde
el kilómetro 25 al 31, al NE de Yaupi. Describió una secuencia estrato decreciente de
paquetes métricos de areniscas rojas, entre potentes cuerpos de limolitas rojas,
negras y violetas.

Tschopp (1953), reconoce tres miembros de la Formación Chapiza:

 Chapiza Inferior.- en la cual se observa una alternancia de lutitas y areniscas


con intercalaciones de yeso y anhidrita, en las cuales son dominadas por
colores rojos con tonalidades cafés, rojo ladrillo y violeta.
 Chapiza Medio.- que corresponde a una alternancia similar de lutitas y
areniscas de color rojo sin intercalaciones de evaporitas.
 Chapiza Superior.- contiene lutitas, areniscas y conglomerados de color rojo y
con contenido variable de areniscas feldespáticas.

Además, reporta rocas piroclásticas en la parte superior de la sección Chapiza en el


norte de las montañas Cutucú al oeste del pozo Macuma.

Rivadeneira y Sánchez (1989) denominaron al Miembro Superior de Chapiza como


Formación Misahuallí en la parte norte de la Cuenca Oriente. Litherland et al., (1994),
también asocia a la Formación Misahuallí con el miembro superior de la Formación
Chapiza, sin embargo, en la descripción original de la Formación Chapiza realizada
por Tschopp (1953), aclara que flujos de lava de la Formación Misahuallí, no son
consideradas como parte del ciclo de sedimentación de Chapiza, de esta manera,
Jaillard et al., (1997) definen al Miembro Superior de la Formación Chapiza como
Miembro Yaupi y define a la Formación Misahuallí como el equivalente lateral de los
Miembros Inferior y Medio de la Formación Chapiza.

En el pozo Tambococha-1 ubicado al este de la Cuenca Oriente, se encuentra una


secuencia de calizas y evaporitas asignadas al Jurásico Medio-Cretácico Inferior que
se podrían considerar como una variación lateral de los Miembros Inferior y Medio de
la Formación Chapiza la cual Díaz et al., (2003) proponen como Formación
Tambococha.

Página 36/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Díaz et al., (2003) sugieren que la Formación Chapiza corresponde a una sucesión de
sedimentos clásticos continentales ―red beds‖, que se depositaron en un clima seco o
desértico.

Para Christophoul, et al., (1999), la Formación Chapiza se depositó en un ambiente


continental de tipo fluvial a lacustre para el Miembros Inferior y el Miembro Medio
mientras que, para el Miembro Superior propone ambiente continental (observado en
rocas aflorantes a lo largo de la carretera Patuca-Santiago), en función a la presencia
de rocas volcanoclásticas en la secuencia propone que la Formación Chapiza es
contemporánea con el arco volcánico Misahuallí (Díaz et al., 2003).

Dashwood y Abbots, (1990), indican que el espesor de la Formación Chapiza de


acuerdo a datos sísmicos es de aproximadamente 500 metros.

En base a su posición relativa Tschopp (1953) le asigna una edad de Jurásico Medio –
Jurásico Superior, mientras que Suárez y Ordóñez (2007) en base a la palinoflora:
Alisporites cf. magnus, Araucariacites cf. australis, A. pergranulatus, Araucariacites
sp., Callialasporites dampieri, C. segmentatus, C. turbatus, Classopollis sp.,
Deltoidospora sp., Densoisporites microrugulatus, Inaperturopollenites sp.,
Monosulcites sp. y Podocarpidites sp., y foraminíferos bentónicos tales como
Mesoendothyra sp., y Nautiloculina sp., así como endothyraceos y fragmentos de
algas clorofíceas, dasycladaceas y cianobacterias indican una edad de Jurásico
Inferior a inicios del Jurásico Superior para el Miembros Inferior; mientras que en el
Miembro Superior se encuentra la siguiente palinoflora: Araucariacites sp.,
Concavisporites sp., Callialasporites dampieri, Inaperturopollenites sp., Deltoidospora
sp., Ephedripites sp., Podocarpidites herbstii, Retitricolporites sp., y Rugulatisporites
sp., con esporádicos foraminíferos de pared aglutinada como Ammobaculites sp., y
Trochammina sp., y muy raros restos de pelecípodos y ostrácodos con lo que se le
asigna una edad de Jurásico Superior a Cretácico Inferior. En función de esta
descripción, estos autores proponen que el paleo-ambiente de la Formación Chapiza
es marino somero restringido, posiblemente de ambientes de lagoon no mayor a 20 m
de profundidad, desarrollado en aguas de temperaturas tropicales a subtropicales, de
baja energía, para el Miembro Inferior; mientras que proponen un ambiente marino
marginal a transicional para el Miembro Medio (ambos paleo-ambientes observados
en rocas y microfósiles del pozo Tambococha-01); y el Miembro Superior presenta un

Página 37/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

paleo-ambiente continental (observado en rocas y microfósiles del pozo Sacha


Profundo).

Jaillard et al. (1997), indica que el contacto con la subyacente Formación Santiago se
trata de una discordancia angular hacia la parte sur de la Cordillera de Cutucú. Hacia
el norte de la Cordillera de Cutucú, la Formación Chapiza reposa en discordancia
angular sobre la Formación Macuma (Bristow y Hoffstetter, 1977). Baldock (1982)
indica una paraconcordancia o paraconformidad con la sobreyacente Formación
Hollín.

Tschopp (1953), Jaillard et al., (1997), Romero (2017), Hugg et al., (2018),
correlacionan a la Formación Chapiza con la Formación Sarayaquillo en la cuenca
Santiago en Perú.

6.2.2. Formación Yaupi

Dozy y Baggelaar, en 1940, reportaron por primera vez en las inmediaciones del
poblado de Yaupi, en la cuenca alta del río Yaupi y en los flancos oeste, del río
Chapiza, secuencias decimétricas de 50 a 90 metros de lavas andesíticas a
basálticas, inter-digitadas entre lutitas y areniscas de color verde.

Goldschmid, en 1941, registró la presencia de brechas volcánicas, de color negro y


verde, silicificadas, en el tope de la Formación Chapiza, mientras que Tschopp (1953),
indica que facies piroclásticas están restringidas a la parte superior de la Formación
Chapiza y en función de la posición estratigráfica de estas facies discrimina a esta
secuencia de la Formación Misahuallí, pues la Formación Misahuallí
estratigráficamente se inter-digita con la parte inferior de la Formación Chapiza,
mientras que estas facies piroclásticas se ubican hacia el tope de la Formación
Chapiza. Por lo cual Fauchere y Savoyat (1973), proponen la discriminación de esta
secuencia en el carácter de Unidad Yaupi.

Canfield et al., (1982) describe una secuencia estrato creciente de limolitas rojas,
areniscas feldespáticas violetas y rojas, en inter-digitación con tobas, brechas
volcánicas, areniscas volcánicas de color verde, y flujos de lava andesítica a basáltica
en el pozo Sacha Profundo-1, mientras que Townsed (1988), incluye secuencias
ignimbríticas dentro de la secuencia, observadas en las inmediaciones de Tiwintza.

Página 38/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Hall y Calle (1982), examinaron la génesis de las andesitas reportadas por Canfield et
al., (1982) y a partir de edades K/Ar, reportaron una edad de 132 Ma.

Rivadeneira y Sánchez (1989), presentan una detallada descripción de la Unidad


Yaupi, incluyendo areniscas feldespáticas con epidota de color verde, limolitas con
clastos volcánicos, limolitas verdes, brechas clasto-soportadas negras, andesitas con
fenocristales de plagioclasa y hornblenda. Posteriormente, Jaillard et al, (1997), en
función de un detallado análisis bioestratigráfico ubica al Miembro Yaupi en el
Cretácico Inferior.

Suárez y Ordóñez (2007), en función del análisis de palinoflora, propone un ambiente


continental seco a húmedo, del Cretácico Inferior. Mientras que Angulo et al. (2018),
proponen que la Formación Yaupi representa el ciclo de inversión observado en
sísmica 3D, en la cuenca Oriente.

El espesor del Miembro Yaupi, según Jaillard, et al, (1997), es 150 metros, mientras
que para Townsed, (1988) corresponde a 400 m, en las inmediaciones de Yaupi.

Mergard (1979), en función de dataciones K/Ar, y observaciones realizadas por Gil,


(1995), en secciones sísmicas del norte de la cuenca de Santiago, correlacionan a la
Unidad Yaupi, con el tope de la Formación Sarayaquillo, esta interpretación es
sostenida por observaciones de campo de Townsed (1988), Rivadeneira y Sánchez,
(1989) y Jaillard, et al, (1997).

En la revisión bibliográfica se observa que la literatura le da el termino de Unidad,


Miembro o Formación a esta secuencia, generando desconcierto al referirse a estos
depósitos, sin embargo Baby et al. (1998), le da el carácter de Formación a la Unidad
Yaupi, en función de la información reportada, afloramiento tipo, litoestratigrafía, edad
radiométrica, edad bioestratigráfica y análisis sísmico; Angulo et al. (2018), respaldan
esta consideración y propone una interpretación del ambiente de depósito de esta
secuencia, con lo cual cumple con todos los requisitos establecidos para ser llamada
Formación Yaupi.

6.2.3. Formación Misahuallí (JM)

Wasson y Sinclair efectuaron un reconocimiento de la Zona Subandina, quienes


publicaron informes geográfico (1923) y geológico (1927) sobres sus observaciones.
Establecieron una estratigrafía pionera de la serie mesozoica de esta zona. Estos
Página 39/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

autores describen a las rocas volcánicas de la zona como los ―Basaltos y tobas
Misahuallí‖, los basaltos Misahuallí presentan un espesor observable igual a 50 m, y
están sobreyacidos por menos de 40 m de tobas.

Posteriormente fue descrita por Goldschmid en 1941, quien dio a este conjunto el
nombre de Formación Misahuallí y fue publicada por Tschopp en 1948.

La Formación Misahuallí, cuya zona de afloramiento se restringe a la Zona Subandina,


es el equivalente lateral de los miembros inferior y medio de la Formación Chapiza
(Jaillard, 1997) y probablemente de la Formación Yaupi. Los afloramientos típicos se
encuentran a lo largo del río Misahuallí, es decir 13 km al este y 20 km al noroeste de
la ciudad de Tena respectivamente.

Según Litherland et al. (1994), la localidad tipo aflora a lo largo del río Misahuallí, 10
km al este de Tena en el sistema del alto Napo.

Esta formación incluye a todas las rocas volcánicas de origen continental. Comprende
basaltos y traquitas verdes a grises, tobas y brechas tobáceas violetas a rosadas,
lutitas rojas, areniscas y conglomerados. Sobreyace a la Formación Santiago y está
debajo de la Formación Hollín (Baldock, 1982; Litherland et al., 1994b).

Los mismos autores señalan que se han reportado estructuras de pillows en basaltos
al este del río Nangaritza, además sugieren que la unidad representa las secuencias
volcánicas de un arco magmático continental que se acuña hacia el este dentro de la
Cuenca Oriente (Bankwill et al., 1991) y pasa lateralmente hacia el Occidente, a través
de la falla Cosanga, dentro de la Unidad Upano de la Cordillera Real.

Está constituida por una asociación de tobas, lavas traquíticas, riolitas, andesitas y
dacitas (Wasson et Sinclair, 1927; Bristow et Hoffstetter, 1976; Baldock, 1982).

Los análisis petrográficos (DGGM, 1980) señalan: dacitas de color rosado, grano
grueso a medio, textura porfirítica, compuesta de plagioclasas (20-30%), vidrio
volcánico, cuarzo y carbonatos. Las perlitas (río Camituyacu), son de color rosado,
grano medio a grueso, textura vítrea porfirítica, compuesta de vidrio volcánico,
carbonatos y cuarzo. Las arcosas (río Cotapino) son de color café violáceo, grano
medio a grueso, con fragmentos líticos de color café oscuro, textura clástica,
compuesto de cuarzo, feldespato potásico, plagioclasas y opacos con cemento de
regeneración y contacto.

Página 40/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Mientras que para Aspden et al. (1990, 1992) y Romeuf et al. (1995), consideran a la
Formación Misahuallí, que está constituida de acumulaciones volcánicas masivas y
gruesas (1000 a 3000 metros de espesor), que forman parte del potente arco
magmático que corre desde el norte de Perú hasta el norte de Colombia. Consiste en
coladas de lavas de composición basáltica a riolítica y tobas. Comprende también
Brechas volcánicas y areniscas volcanoclásticas.

Esta formación es correlacionada con las series Coca y Jondachi descritas por Colony
y Sinclair (1932), al norte y noroeste respectivamente. En Colombia es correlacionada
con la Formación Saldaña de la cuenca media y alta del Río Magdalena (Arreaza et
al., 1980).

Su origen es principalmente volcánico continental, subaéreo. La naturaleza química


similar de estas rocas con el batolito de Abitagua-Guacamayos sugiere que son
comagmáticos, habiendo los volcánicos seguido a las etapas intrusivas (Hall y Calle,
1981).

La Formación Misahuallí estaría asociada a la actividad tectónica Jurásica como parte


efusiva de la intrusión de los batolitos de Abitagua, Azafrán y Rosa Florida (Aspden y
Litherland, 1992; Egüez y Aspden, 1993).

La edad de la Unidad Misahuallí no está bien definida. Una muestra de un pozo


profundo indica una edad de 132 Ma. (K/Ar) (P. Espín en Hall y Calle, 1981),
Litherland et al., 1994a, reportan rocas que son cortadas por el granito de Abitagua
(162 ± 3.3 Ma.) y lavas y diques de edades K-Ar de 230 ± 14 Ma. y 143 ± 7 Ma.

Según datos radiométricos, su edad abarca el intervalo Liásico tardío – Jurásico


superior temprano 190-150 Ma. Pliensbachiano-Oxfordiano (Aspden et al., 1990, 1992;
Romeuf et al., 1995).

Los análisis geoquímicos y de dataciones 40Ar/39Ar, permiten definir que los nuevos
niveles volcánicos presentan una afinidad calco alcalina típica de una secuencia de
arco volcánico continental que se desarrolló en el Jurásico desde el Norte de Perú
hasta el norte de Colombia, la edad radiométrica es 172,3 ± 2,1 Ma. (Romeuf et al.,
1995, 1997).

En conjuntos con las Formaciones Chapiza y Yaupi constituyen una asociación que
traduce la organización geodinámica de la cuenca que se desarrolló al Este de un

Página 41/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

potente arco magmático, entre el Jurásico Medio y el Cretácico Temprano (Baby et al.,
1998).

Stewart (2008), reportó una edad Jurásico Medio (169 ± 1 Ma.), de una ―ocurrencia
probablemente singular‖ de la mineralización de molibdeno de afinidad incierta, que se
encuentra al sur de la mineralización epitermal de Fruta del Norte, alojado en
andesitas de la Formación Misahuallí (Drobe et al., 2013).

Este ciclo tectono-sedimentario comienza con una fuerte superficie erosional a la base
de la Formación Chapiza. Esta discordancia angular y la reducida acomodación de la
sedimentación reflejan un levantamiento y emersión de la zona y por consiguiente el
fin del ―rifting‖. Este fenómeno está relacionado con un cambio en el marco
geodinámico, El cual corresponde al arranque de la subducción andina evidenciado
por el volcanismo calco-alcalino Misahuallí.

Las Formaciones Chapiza y Yaupi constituyen los depósitos distales del material
volcánico de la Formación Misahuallí, y sellan una importante superficie de erosión
visible en sísmica de los dominios central y oriental de la Cuenca Oriente. Así los
semi-grabens del ciclo Permo-Triásico, como los del ciclo Santiago/Sacha están
erosionados y sellados por el ciclo Chapiza/Yaupi/Misahuallí (Baby et al., 1998).

6.2.4. Formación Hollín (KH)

La Formación Hollín fue descrita por primera vez por Wasson y Sinclair (1927), como
una secuencia monótona de areniscas cuarzosas y mapeada extensamente por
Tschopp (1953), quien reconoce las mejores exposiciones en el levantamiento Napo al
norte y en el levantamiento Cutucú al sur del país, describiéndolas como areniscas de
grano grueso a medio, de color blanco, con estratificación cruzada.

Canfiel, et al. (1982), proponen que el principal reservorio de hidrocarburos de la


Cuenca Oriente de Ecuador la Formación Hollín, se encuentra formada por dos
secciones: la sección principal se forma de arenas limpias que fueron depositada por
un sistema de ríos trenzados, mientras que la sección superior formada de arenas
transgresivas representa un ambiente marino somero.

Macellari et al. (1988), propone un paleo-ambiente fluvio-deltaico para la Formación


Hollín, mientras que la Formación Napo fue el resultado de la profundización de la
cuenca.
Página 42/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

White et al. (1995), describen a Hollín principal como una secuencia


predominantemente arenosa y señala que la sección superior de Hollín grada
verticalmente a sedimentos marino-abiertos con cuerpos arenosos influenciados por
mareas y tormentas, concluye interpretando a las Formaciones Napo y Hollín como
una sucesión de sedimentos deltaicos, estuarinos y fluviales alimentados desde el
este, los cuales progradaron hacia el oeste integrando parasecuencias de zonas de
playa y de plataforma marina.

Jaillard et al. (1997), en función del reconocimiento de varias secciones de campo a lo


largo de la Cuenca Oriente, proponen un ambiente de ríos trenzados, en base a la
superficie erosiva, abundancia de material detrítico y estratificaciones oblicuas
encontradas en los cuerpos de Hollín principal. Con respecto a Hollín superior la
nombran areniscas basales de la Formación Napo, la describen como intercalaciones
de arenas y lutitas, material arcilloso en algunas ocasiones, nombran a cuerpos
calcáreos, asocian a estas areniscas de ambientes marinos someros o lagoon.

Shanmugam et al. (2000), definen al norte de la Cuenca Oriente, en el Campo Sacha,


en función del reconocimiento de estructuras sedimentarias primarias y secundarias,
en núcleos de perforación, como: cortinas de barro sobre formas de fondo, facies
heterolíticas, dobles capas de lodo, estratificación cruzada bidireccional, ritmitas en
arena, alternaciones cíclicas de delgadas a gruesas de capas de arcilla y limo,
laminación crinkle y secuencias grano decrecientes. Interpreta un ambiente de
estuario dominado por mareas para las Formaciones Hollín y Napo, y propone cuatro
estadios de deposición para esta secuencia: (1) Canales fluviales menores con
corrientes de baja sinuosidad que corresponden a Hollín Principal; (2) hacia el tope de
Hollín Principal y el inicio de Hollín Superior, se encuentran ambientes de estuario y
plataforma somera dominado por mareas bien desarrollados; (3) en Hollín Superior se
produce el inicio de la inundación del estuario; (4) plataforma somera en la Formación
Napo.

Mariño (2016), realiza el reconocimiento de un mega afloramiento ubicado en el


levantamiento sub-andino, en la vía rumbo a la Casa de Máquinas del de la Central
Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, en este interpreta el ambiente de depósito fluvial de
canales entrelazados para Hollín principal, a partir de la identificación y caracterización
de las facies de conglomerado fino a medio masivo, arenisca gruesa masiva, arenisca
gruesa con gradación, arenisca fina masiva. En la transición a Hollín Superior,

Página 43/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

reconoce lodolitas negras con carbón que se asocian a facies de paleosuelo,


interpretando una zona supramareal-intermareal superior; para Hollín Superior
interpreta un ambiente transicional costero con influencia de mareas, en función del
reconocimiento de planicies de lodo y barras submareales.

Romero, et al. (2018), en la Cordillera del Cóndor para la Formación Hollín definen
ocho litofacies para el Miembro Hollín Principal de la Formación Hollín, siete litofacies
arenosas y una litofacie lodosa expresando un dominio fluvial, de depósitos de
canales, barras y depósitos de desbordamiento en ríos trenzados de sinuosidad media
a baja sinuosidad. Diecisiete litofacies para el Miembro Superior de la Formación
Hollín, distribuidos en dos litofacies supramareales, siete litofacies intermareales y
ocho litofacies submareales, describiendo la transición de un ambiente fluvial a un
ambiente costero influenciado por marea (tidal flats).

Romero et al. (2017), establece una mínima edad de depósito para la Formación
Hollín en 117 Ma., en función de edades U/Pb, en circones detríticos, mientras que
Jaillard (1997), restringe a la Formación Hollín al Albiano en base a datos
palinológicos.

6.2.5. Formación Napo (KN)

Fue definida por Wasson y Sinclair en 1927, en las orillas de Puerto Napo, en donde el
autor describe potentes bancos de calizas fosilíferas y lutitas negras con cementación
calcárea que registran la presencia de amonnites del Cretácico Superior.

En la figura 8 y según Baldock (1982) y Dashwood y Abbotts (1990) la secuencia de la


Formación Napo se caracteriza por presentar facies heterolítica, que consisten en
alternancias de areniscas cuarzosas a menudo glauconíticas, calizas bioclásticas,
bioturbadas y no bioturbadas, lumaquelas, lutitas calcáreas laminadas y margas,
depositadas en una plataforma marina somera (Tschopp, 1953; Faucher y Savoyat,
1973; Bristow y Hoffstetter, 1997; Canfield et al., 1982; Vallejo et al., 2017).

Tschopp (1953), basándose en ciertos estratos calcáreos bien definidos, dividió a la


Formación en cuatro miembros: Napo Basal, Napo Inferior, Napo Medio o Caliza
principal, y Napo Superior (Figura 9).

Página 44/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Figura 12.- Relaciones estratigráficas en la Formación Napo.


(Modificado de Vallejo et al., 2017 y Romero et al., 2018).

Considerando a Jaillard et al., (1997) y en función a observaciones litoestratigráficas y


estudios bioestratigráficos se redefine a la Formación Napo como Grupo Napo, sin
embargo, los cambios observados dentro de la Formación Napo en la zona de estudio
son transicionales, especialmente en el este de la zona, sin existir cambios de litología
abruptos (como por ejemplo ocurre entre las Formaciones Hollín y Napo), que
justifiquen la asignación de la categoría de formación (Shanmugan et al., 2000; Ruiz,
et al., 2003; Ramírez, 2007; Romero et al., 2017).

Siguiendo la descripción sugerida por Jaillard, et al., (1997), considerando a la


Formación Napo como Grupo Napo, se reportan los siguientes Miembros para la
Formación Napo Basal (Albiano Inferior-Albiano Superior):

Página 45/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

 Arenisca Basal.- Según Jaillard et al., (1997) este miembro posee tendencias
estrato creciente y grano creciente y está compuesto por areniscas
glauconíticas, intercaladas con lutitas y calizas negras de ambiente marino
litoral (barras submareales) (Figura 8).

Barragán et al. (2014), considera las descripciones de White et al. (1995)


indica que parte del Miembro Arenisca Basal descrito por Jaillard et al., (1997)
corresponde al Miembro superior de la Formación Hollín. Vaca et al. (2003) y
Rivadeneira (2005), proponen excluirla de la Formación Napo e incluirla en el
Miembro Superior de la Formación Hollín.

Sin embargo, tradicionalmente considerando sus características marinas se la


incorpora a la Formación Napo de acuerdo con Tschopp (1953); Faucher y
Savoyat (1973); Bristow y Hoffstetter (1977) y Canfield et al., (1982).

Faucher et al. (1971) y Ordóñez et al. (2006), encontraron palinomorfos


Hexaporopokkenites emelianovi, marcador fósil del Albiano Superior al
Campaniano Inferior (Figura 9).

 Miembro Caliza C.- Según Jaillard (1997), consiste en lutitas negras calcáreas
con presencia de glauconita y fosfatos, hacia la zona media se observan
areniscas calcáreas y hacia el techo calizas masivas y lutitas negras fosilíferas
(Figura 9). La caliza es fosilífera intraclástica. (Vera, 1999; Gaibor, 2001). Su
ambiente de depósito es marino somero. (Jaillard, et al., 1997), mientras que,
para Vera, (1999), corresponde a marino confinado.
Jaillard, et al. (1997), reportan las siguientes familias de polen: Araucariacites
australis, Camarozonosporites insignis, lnaperturopollenites simplex y
Perotriletes pannuceus, del Albiano Medio a Superior.
Bulot et al (2005), reportan amonites Oxytropidoceras (Oxytropidoceras) sp.
Brancoceras aegoceratoides y Lyelliceras gr. ulrichi de la base del Albiano
medio
Jaillard et al. (1997), reportan los foraminíferos: Clavihedbergella simplex
(Albiano Coniaciano basal), Hedbergella amabilis (Albiano Cenomaniano), Hdg.
globigerinelloides (Albiano Cenomaniano inferior), Hdg. infracretacea (Albiano-
Cenomaniano), Ticinella madecassiana (Albiano) y Tiroberti (Albiano-

Página 46/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Cenomaniano inferior); Está asociaci6n asegura una edad del Albiano para la
Caliza C (Figura 9).

 Miembro Lutitas Napo Basal.- Jaillard (1997), reporta lutitas laminadas de


color negro con abundantes trazas de bivalvos, amonites e inoceramus, los
cuales fueron depositadas en un ambiente de plataforma marina abierta en el
intervalo Albiano Medio a Superior.
Vera (1999), describe en la parte inferior del Miembro Lutitas Napo Basal
estratos de margas, con delgados bancos de caliza (Figura 10). De la misma
manera, White et al. (1995), indica que en la base existen estratos ricos en
equinodermos, gasterópodos, amonites, inoceramus y bioturbaciones, que
indican un ambiente marino abierto durante un periodo de sin sedimentación
submarina.
Jaillard et al. (1997), indica que en las margas solo se observan amonites e
inoceramus y en base a la abundante microfauna sugiere una tendencia
regresiva y Vera, (1999) argumenta que, en los bancos calcáreos, se observan
restos de peces, gasterópodos, que indican un medio abierto e intraclastos que
atestiguan de retrabajamientos.
La parte inferior de las Lutitas Napo basal parece representar una secuencia
de transgresión-regresión poco marcada, en un medio de plataforma no muy
somera, anóxica excepto durante los pulsos transgresivos Rivadeneira y Baby
(1999). La parte regresiva está marcada por una reducción en el COT (Vallejo
et al., 2002).
La parte media consiste de apilamientos de secuencias de lutitas margosas
(Tschopp, 1953). En su parte inferior la secuencia empieza con bancos de
calizas bioturbadas con base erosiva irregular y que al tope, muestran calizas
con intraclastos retrabajados y concentraciones de amonites, mientras que en
las margas solo se presentan amonites y pirita, la existencia de foraminíferos
bentónicos confirma la posibilidad de un medio no totalmente anóxico (Jaillard,
et al., 1997).
Su parte superior es una sucesión estrato-decreciente de lutitas, margas y
calizas. La fauna y las bioturbaciones se incrementan hacia arriba, indicando
un medio más abierto y probablemente más somero (Figura 10).

Página 47/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

La parte media del Miembro Lutitas Napo Basal está interpretada como una
secuencia transgresiva – regresiva de plataforma carbonatada externa (Vera,
1999).
En la parte superior del Miembro Lutitas Napo Basal se observan secuencias
estrato-decrecientes de lutitas con pirita, calizas con intraclastos (Jaillard, et al.,
1997).
La parte superior del Miembro Lutitas Napo Basal es interpretada como una
secuencia de transgresión en la parte inferior que lleva a un nuevo importante
máximo de inundación caracterizado por condiciones anóxicas en la parte
superior (Vera, 1999).
Según Ordóñez et al. (2006), en el intervalo asignado al Miembro Lutitas Napo
Basal, se observan raros foraminíferos: Guembelitria cenomana, Ticinella
raynaudi y Ticinella sp.; raros nanofósiles calcáreos: Coccolithus
paenepelagicus, Coccolithus sp., Cretarhabdus decorus, Cyclolithus gronosus,
Cyclolithus sp., Eiffellithus turriseiffellii, Hayasites albiensis, Zygolithus
stenopous, Zygolithus ponticulus y Zygolithus sp; palinomorfos: Araucariacites
australis, Callialasporites dampieri, Callialasporites sp., Concavisporites sp.,
Deltoidospora sp., Elaterosporites klaszi, Elaterosporites verrucatus,
Elaterosporites sp., Ephedripites sp., Inaperturopollenites sp., Perotriletes
pannuceus y Sofrepites legouxae, y dinoflagelados: Cyclonephelium distinctum,
Cyclonephelium paucispinum, Cyclonephelium sp., Coronifera oceánica,
Exochosphaeridium bifidum y Oligosphaeridium complex. Esta fauna es
característica de inicios del Albiano Superior (Figura 10).

Página 48/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Figura 13.- Columna estratigráfica y datos bioestratigráficos de la Formación Napo.


(Tomado de Ordóñez et al., 2006).

Página 49/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

 Miembro Caliza T.- Según Jaillard et al. (1997) manifientan que consiste en
alternancia de margas, calizas arenosas y calizas glauconíticas bioturbadas,
cuyo ambiente de depósito en conjunto presenta el predominio de calizas, la
fauna es diversa y las bioturbaciones indican un medio de plataforma
carbonatada somera y abierta Vera (1999). (Figura 10).
Yuquilema (2010) indica que cuarzo detrítico y glauconita se vuelven más
abundantes hacia la sección superior. Mientras que Jaillard et al. (1997),
indican que la parte mediana contiene amonites del Albiano Superior
Temprano.
A gran escala representan la progradación de una plataforma carbonatada, que
sigue la secuencia regresiva iniciada con la transgresión de la base de las
lutitas infrayacentes (Rivadeneira y Baby, 1999; Barragán et al., 2014). Por otro
lado, hacia el este, es probable que pasen lateralmente a formar parte de las
Areniscas T (Vallejo et al., 2002). Adicionalmente, Baby et al., (2004), indica
que un leve diacronismo de la base del miembro es posible, pero es
despreciable.
Según Ordóñez et al. (2006), en el intervalo asignado a la Caliza ―T‖, los
nanofósiles calcáreos son muy raros, representados por: Coccolithus sp. y
Watznaueria barnesae.
Los palinomorfos también son raros, encontrándose: Araucariacites australis,
Cicatricosisporites hallei, Cycadopites sp., Deltoidospora sp. e
Inaperturopollenites sp, Araucariacites australis, Callialasporites dampieri,
Callialasporites sp., Cicatricosisporites hallei, Cicatricosisporites shalmaricus,
Classopollis classoides, Elaterosporites castelaini, Elaterosporites klaszi,
Elaterosporites protensus, Elaterosporites verrucatus, Elaterosporites sp.,
Ephedripites brasiliensis, Ephedripites sp., Galeacornea caucea,
Inaperturopollenites simplex, Perotriletes pannuceus, Sofrepites legouxae y
Striopollenites dubius, esta fauna es característica del Albiano Superior (Figura
10).

 Miembro Arenisca T.- Tschopp (1953), Smith (1989), Mello (1995) y White y
Barragán (1997) en función del análisis de testigos de perforación de la parte
norte de la Cuenca Oriente dividen al Miembro Arenisca T en dos secuencias:

Página 50/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

La secuencia Arenisca T principal.- consisten en secuencias estrato-


crecientes y grano-crecientes compuestas de areniscas de grano fino sin
glauconita, con restos vegetales, interpretados como secuencias de
progradación (Guerrero, 2006). Los cuerpos progradantes del Miembro
Arenisca T pueden ser interpretados como sistemas de tipo deltaico de bajo
aporte detríticos, con muy poca influencia fluvial, lo que es poco compatible con
el concepto de delta (Pino, 2008). Por otra parte, Jaillard, et al., (1997)
interpreta plataformas lodosas costeras con aporte clástico con influencias
continentales relativamente débiles.
Según Ordóñez, et al., (2006) en el intervalo de la Arenisca ―T‖ no se observan
microfósiles marinos, sólo comunes palinomorfos, entre los que se cuentan:
Araucariacites australis, Camarazonosporites insignis, Camarazonosporites
sp., Callialasporites sp., Cicatricosisporites hallei, Classopollis classoides,
Crassulina sp., Cycadopites sp., Deltoidospora minor, Deltoidospora sp.,
Elaterosporites castellaini, Elaterosporites klaszi, Elaterosporites protensus,
Elaterosporites verrucatus, Gleicheniidites sp., Inaperturopollenites sp.,
Perotriletes pannuceus, Perotriletes sp. y Sofrepites legouxae. En función del
estudio micropaleontológico, Ordóñez, et al., (2006) su edad es Albiano
Superior, parte Inferior a Medio (Figura 10).
En la secuencia Arenisca T Superior.- según Vaca (2004), se observan
bancos de areniscas glauconíticas calcáreas intercaladas con lutitas fosilíferas
que se interpretan como canales de marea con paleocorrientes oeste, en un
sistema de relleno de valle inciso hacia el centro y aporte fluvial hacia el este
de una cuenca del Cenomaniano Medio como máximo (White et al., 1995;
Jaillard 1997).
Según Rivadeneira y Baby, (1999) y Yuquilema, (2010), en la base de la
Arenisca T se describen areniscas cuarzosas con estratificación cruzada y
laminación planar de grano grueso a fino (Figura 9).
Según Barragán et al. (2014) y Flores (2016), el modelo de depositación de la
arenisca ―T‖ Superior está asociado a un ambiente estuarino con influencia
marina, depositada desde el Albiense Tardío. El Miembro Napo Basal posee un
espesor promedio de 60 metros. En general, este paquete se desarrolla en
condiciones transgresivas formando ambientes de depositación como:

Página 51/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

plataforma marina somera, estuario, canales de marea y bancos marinos


glauconíticos. (Jaillard et al., 1997).

La Formación Napo Inferior (Albiano Superior y Cenomaniano Superior).- la


Formación Napo Basal es sobreyacida por la Formación Napo Inferior, e incluye al
Miembro Caliza B, Miembro Lutitas U y Miembro Areniscas U (Figura 10).

Según Barragán et al. (2014), su base está definida por el tope del último banco
masivo de Arenisca ―T‖, que coincide generalmente con la base de un nivel lutitas
intercaladas entre las Areniscas ―T‖ y las Calizas ―B‖.

 Miembro Caliza B.- Tschopp (1953), afirma que el Miembro Caliza B es una
secuencia de lutitas carbonatadas, calizas fosilíferas, bioturbadas y calizas
margosas ricas en pirita. Jaillard et al. (1997), describen lutitas y limolitas
negras no bioturbadas carbonatadas y calizas glauconíticas. Según Yuquilema,
(2010) estratos de arenisca de cuarzo disminuyen hacia el tope de la
secuencia.
En función al análisis de micro-facies y al reconocimiento de abundantes
foraminíferos planctónicos, Ordóñez et al. (2006) afirma que el ambiente de
depósito es marino anóxico de baja energía. Mientras que hacia el suroeste,
Jaillard et al. (1997), indican que pasan a depósitos de plataforma carbonatada
abierta, de buena energía, probablemente costero (influencias terrígenas) y un
ambiente transgresivo.
En la base del Miembro Caliza ―B‖ se encuentran raros foraminíferos
planctónicos: Hedbergella delrioensis, Hedbergella infracretacea, Hedbergella
planispira, Hedbergella sp. y Ticinella roberti; comunes nanofósiles calcáreos:
Coccolithus paenepelagicus, Coccolithus sp., Cretadiscus cf. colatus,
Cretarhabdus granulatus, Cyclolithus gronosus, Cyclolithus solidus, Eiffellithus
turriseiffellii, Lithraphidites carniolensis, Watznaueria barnesae, Zygolithus
biramiculatus, Zygolithus angustus, Zygolithus diplogrammus, Zygolithus
ponticulus y Zygolithus stenopous, y comunes palinomorfos: Araucariacites
australis, Araucariacites sp., Cicatricosisporites hallei, Cicatricosisporites
venutus, Cicatricosisporites sp., Elaterosporites castelaini, Ephedripites
barghoornii, Monocolpopollenites spheroidites, Perotriletes pannuceus y
Sofrepites legouxae.
Página 52/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Mientras que la parte superior de la Caliza ―B‖ foraminíferos planctónicos:


Hedbergella amabilis, Hedbergella infracretacea, Hedbergella planispira,
Hedbergella sp., Heterohelix globulosa, Heterohelix moremani, Heterohelix sp.
y Ticinella roberti; comunes nanofósiles calcáreos: Coccolithus paenepelagicus,
Coccolithus sp., Eiffellithus turriseiffellii, Watznaueria barnesae, Zygolithus
ponticulus y Zygolithus stenopous, y comunes palinomorfos: Araucariacites
australis, Multiporopollenites polygonalis, Multiporopollenites sp., Sofrepites
legouxae y Spiniferites ramosus. En función de este análisis Ordóñez et al.
(2006), establece una edad Albiano Superior parte mediana (Figura 10).

 Miembro Lutitas U o Lutitas Napo Medio.- Tschopp (1953), describe lutitas


negras con carbón, areniscas finas glauconíticas, lutitas calcáreas y escasos
niveles fosilíferos con bivalvos, mientras que Jaillard et al. (1997), reporta
secuencias estrato creciente indicando un patrón de somerización ascendente.
Yuquilema (2010), indica que en la base de las Lutitas U existe un máximo de
transgresión probablemente de edad Albiano Superior o Cenomaniano
Temprano, mientras que Jaillard et al. (1997), indica que su paso gradacional a
las areniscas sobreyacientes corresponden al inicio de la siguiente
progradación (Figura 10).
Barragán et al. (2014), consideran fueron depositadas en un ambiente marino
anóxico de baja energía, mientras que Rivadeneira (2005), indica que en el
pozo Pungarayacu-30, la presencia de superficies de erosión (límites de
secuencias), hacen sospechar que existan varias secuencias de depósitos
menores dentro de las Lutitas Napo Medio.
Tschopp (1953), afirma que la parte inferior del Miembro Lutitas Napo Medio
contiene una rica micro-fauna, mientras que en la parte superior se revela
generalmente estéril en organismos carbonatados (Figura 10).
Ordóñez et al. (2006), reportan en el Miembro Lutita Napo Medio los
microfósiles: los foraminíferos planctónicos: Hedbergella costellata,
Hedbergella delrioensis, Hedbergella sp., Heterohelix globulosa, Heterohelix
moremani y Ticinella gaultina; los nanofósiles calcáreos: Coccolithus actinosus,
Coccolithus matalosus, Coccolithus sp., Deflandrius columnatus, Zygolithus
angustus, Zygolithus ponticulus y Zygolithus tractus; los palinomorfos:
Camarazonosporites insignis, Cicatricosisporites hallei, Classopolliis

Página 53/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

classoides, Elateroplicites africaensis, Gnetaceaepollenites clathratus,


Gnetaceaepollenites sp., Klukisporites variegatus, Monocolpopollenites
spheroidites y Perotriletes pannuceus, y los dinoflagelados: Apteodinium
grande, Cribroperidinium orthoceras y Palaeoperidinium cretaceum y afirma
que su ambiente de depósito es marino anóxico de baja energía (Figura 10).
Las Lutitas U son de edad Cenomaniano Inferior. El ambiente de depósito es
marino relativamente profundo de muy baja energía con tendencia a la anoxia
y menos restringido hacia el tope (Jaillard, et al., 1997).

 Miembro Caliza U.- Jaillard et al. (1997), agrupan calizas fosilíferas,


bioturbadas y glauconíticas que alternan con lutitas o limolitas y areniscas
glauconíticas de grano fino, para las cuales Vera (1999), interpreta un
ambiente de plataforma somera (Figura 10).
Ordóñez et al. (2006), reportan foraminíferos planctónicos: Favusella
washitensis, Globigerinelloides bentonensis, Hedbergella costellata,
Hedbergella delrioensis, Heterohelix globulosa y Heterohelix moremani; los
nanofósiles calcáreos: Coccolithus matalosus, Parhabdolithus bitraversus y
Zygolithus ponticulus y los palinomorfos: Elateroplicites africaensis,
Cicatricosisporites hallei y Monocolpopollenites spheroidites y ubican a estas
calizas en el Cenomaniano Temprano a Medio (Figura 10).

 Miembro Arenisca U.- Estupiñán (2005), indica que la Arenisca ―U‖ Inferior
corresponde a una secuencia estrato-decreciente y grano-decreciente que
descansa en discordancia sobre las Lutitas Napo Media (Figura 10).
Tschopp (1953), describe una secuencia potente de areniscas finas a medias
glauconíticas a no glauconíticas, en una matriz de arcilla saturada de
hidrocarburo, intercaladas con calizas. Rivadeneira y Baby, (1999) y
Yuquilema, (2010) afirman que la base de las areniscas está marcada por una
discordancia erosiva (Figura 10).
Estupiñán (2005), indica que la Arenisca U Inferior fue depositada en una
planicie costera, mientras que White et al. (1995), reportan depósitos de
canales de marea hacia el centro de la cuenca y barras de marea al oeste de la
cuenca y ambiente fluviátil hacia el este de la cuenca.

Página 54/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Jaillard et al. (1997), indican una edad de Cenomaniano Tardío en base a


microfósiles.
Barragán et al. (2014) y Cushpa y Malliquinga (2015), indican que en el centro
de la cuenca, la base transgresiva de las Areniscas U constituye una buena
línea de tiempo.
Las Arenisca U Superior son descritas como areniscas glauconíticas,
bioturbadas con cemento calcáreo y de grano fino en intercalación con lutitas y
calizas (Barragán, et al., 2014) depositadas en transgresión marina en una
plataforma marina-somera, estuarino dominado por mareas, y planicie costera
(Estupiñán, 2005).
Ordóñez et al. (2006), indica que los foraminíferos y nanofósiles calcáreos
están ausentes, sólo reportan palinomorfos, a saber: Appendicisporites
bifurcatus, Araucariacites australis, Camarazonosporites insignis,
Cicatricosisporites hallei, Cicatricosisporites venutus, Classopollis classoides,
Crassulina sp., Deltoidospora minor, Deltoidospora sp., Elateroplicites
africaensis, Ephedripites barghoornii, Gnetaceaepollenites diversus,
Monocolpopollenites spheroidites, Perotriletes pannuceus, Striopollenites
dubius y Triorites africaensis(Figura 10).
Esta unidad posee un espesor aproximado de 60m, siendo un importante
reservorio de petróleo (Jaillard, 1994; Baldock, 1982). Su ambiente de
depositación es somero a transicional, gradando a deltaico al tope. (Berrones,
1994). El tope de la Formación Napo Inferior lo constituye la base del primer
banco calcáreo masivo de la Caliza ―A‖ (Estupiñán, 2005).

La Formación Napo Medio o Caliza principal (Turoniano Temprano a Tardío). -


presenta un espesor más o menos constante en la Zona Sub-andina (78 a 91 metros):

 Miembro Caliza A.- Rivadeneira y Baby (1999), indican que el Miembro Caliza
A está separado de las Areniscas U por un hiato del intervalo Cenomaniano
Tardío a Turoniano basal. Canfield et al., (1982) divide a la secuencia en
Inferior y Superior.
Para el Miembro Caliza A inferior, Berrones (1994) indica que hacia la base de
la secuencia existen lutitas laminadas con cementación calcárea (Figura 4).

Página 55/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Tschopp (1953), indica que consisten en calizas micríticas, claras y oscuras,


masivas y laminadas, poco bioturbadas, con abundantes cherts negros y restos
de peces, escasos bivalvos y amonites enanos. Yuquilema (2010), reporta que
la base de esta secuencia presenta silicificación.
Jaillard et al. (1997), afirma que estas secuencias representan depósitos de
mar abierto y de baja energía, mientras que Vallejo et al.(2002), asignan al
Miembro Caliza A Inferior al Turoniano Temprano al Turoniano Medio (Figura
10).
La Caliza ―A‖ Superior está compuesta por calizas masivas con bancos
delgados de margas a la base, se distingue de la anterior por la abundancia de
bioturbaciones y alto contenido de amonites grandes y bivalvos (Vallejo et al.,
2002). Según Jaillard et al. (1997) tiene un depósito de mar abierto y de baja
energía.
Ordóñez et al. (2006), indican que en la Caliza ―A‖, es común la presencia de
los foraminíferos, siendo en la parte superior más bien raros. Entre las
principales especies se cuentan: Cibicides subcarinatus, Cibicides sp.,
Haplophragmoides eggeri, Haplophragmoides sp., Hedbergella
monmouthensis, Heterohelix globulosa, Heterohelix moremani, Heterohelix
pseudotessera. Heterohelix reussi, Heterohelix ultimatumida, Heterohelix sp.,
Praebulimina prolixa, Whiteinella baltica, Whiteinella archaeocretacea y
Whiteinella inornata (Figura 10).

 Miembro Arenisca M-2.- Tschopp (1953), indica que está constituida por una
sucesión de arenas glauconíticas muy finas separadas por finas intercalaciones
de lutitas; White et al. (1995), incluye lutitas, margas y calizas hacia el tope de
la secuencia (Figura 10).
Jaillard et al. (1997), interpretan estas secuencias como secuencias de
plataforma carbonatada abierta somera de baja energía; Vallejo et al. (2002),
ubican al Miembro Arenisca M-2 en el Turoniano Tardío.
Ordóñez et al., (2006) reporta en el Miembro Arenisca ―M - 2‖ la presencia de
foraminíferos: Bathysiphon alexanderi, Cibicides subcarinatus, Clavihedbergella
simplex, Clavihedbergella subdigitata, Haplophragmoides eggeri,
Haplophragmoides sp., Hedbergella costellata, Hedbergella cf. planispira,
Hedbergella monmouthensis, Heterohelix globulosa, Heterohelix moremani,

Página 56/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Heterohelix plummerae, Heterohelix pseudotessera, Heterohelix pulchra,


Heterohelix reussi y Whiteinella archaeocretacea; comunes nanofósiles
calcáreos: Coccolithus paenepelagicus, Eiffellithus eximius, Lithastrinus
septenarius, Micula decussata, Micula staurophora, Micula sp., Quadrum
gartneri, Watznaueria barnesae y Zygolithus stenopous; comunes
palinomorfos: Complexiopollis patulus, Complexiopollis praeatumenses,
Complexiopollis sp., Multiporopollenites polygonalis, Tricolpites cf. tienabaensis
y Tricolpites cf. Giganteus, en función de esta población establece una edad de
Coniaciano (Figura 10).

 Miembro Caliza M-2.- Según White et al. (1995) el miembro Caliza M2


constituye una secuencia de calizas fosilíferas intercaladas con lutitas. La parte
superior está constituida de calizas margosas fosilíferas bioturbadas, y el tope
está marcado por una superficie de emersión (Jaillard, et al., 1997).
Rivadeneira y Baby, (1999) proponen un cambio lateral parcial de facies en el
borde este de la cuenca pasando al Miembro ―Arenisca ―M-2‖, en cuyo techo se
desarrolla un cuerpo calcáreo. Yuquilema (2010), reporta que al tope de esta
secuencia se observa una marcada superficie de emersión (Figura 10).
Baby et al. (2004), proponen que las Areniscas M-2 glauconíticas que son
mayormente coetáneas de las Calizas M-2, aunque una equivalencia con la
parte superior de las Calizas A es posible.
Jaillard et al. (1997), propone un ambiente marino profundo y confinado de baja
energía en la base y pasa a un medio más abierto y somero al tope. Vallejo et
al. (2017), asignan a esta secuencia al Turoniano tardío a Coniaciano
Temprano.
Ordóñez et al.(2006), reportan en la parte inferior de la Caliza ―M - 2‖, la
presencia de nanofósiles calcáreos: Lithastrinus septenarius (Coniaciano -
Santoniano inferior) y Micula decussata (Coniaciano - Maastrichtiano), y del
foraminífero planctónico Whiteinella archaeocretacea (Turoniano - Coniaciano)
Microrhabdulus decoratus (Coniaciano - Maastrichtiano) y del foraminífero
planctónico Whiteinella baltica (Cenomaniano superior - Santoniano inferior) y
asigna una edad de Coniaciano - Santoniano inferior, para las partes media y
superior de la Caliza ―M - 2‖ (Figura 10).

Página 57/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

La Formación Napo Superior (Coniaciano Inferior - Campaniano Superior).- Está


compuesta de lutitas oscuras laminadas, con delgados bancos de calizas. El espesor
es muy variable (0 a 75m).

 Miembro Lutitas Napo Superior.- Tschopp (1953), describe una secuencia


potente, monótona, continua de lutitas calcáreas con amonites. Raynaud et al.,
(1993) y Rivadeneira et al., (1995) describen secuencias de lutitas negras ricas
en materia orgánica con lentes calcáreos y niveles de limolitas calcáreas
fosilíferas ricas en amonites.
Ordóñez et al. (2006), reporta en las Lutitas Napo Superior los siguientes
foraminíferos: Clavihedbergella simplex, Dicarinella aff. imbricata, Dicarinella
aff. canaliculata, Dicarinella aff. primitiva, Hedbergella cf. monmouthensis,
Hedbergella planispira, Heterohelix aff.ultimatumida, Heterohelix cf. glabrans,
Heterohelix globulosa, Heterohelix reussi, Whiteinella baltica y Whiteinella
inornata; raros nanofósiles calcáreos: Cretarhabdus unicornis, Coccolithus
circunradiatus, Eiffellithus eximius, Coccolithus paenepelagicus, Coccolithus
sp., Eiffellithus turriseiffellii, Kamptnerius magnificus, Marthasterites cf. furcatus,
Prediscosphaera cretacea, Watznaueria barnesae y Zygolithus stenopous. En
función de esta asociación indica una edad de Santoniano Tardío al
Campaniano Temprano (Figura 10).
Baby et al. (2014), interpretan depósitos de plataforma marina somera
asociado a un máximo de inundación. Mientras que Rynaud et al. (1993),
interpretan como depósitos de plataforma lodosa clástica somera de baja
energía. Sin embargo Vaca (2004), indica un ambiente de plataforma anóxica
carbonatada evidencian profundización a la base y somerización al tope.

 Miembro Arenisca M-1.- Tschopp (1953), describe areniscas masivas gruesas


intercaladas con micro conglomerados, mientras que Rivadeneira, (1995),
incluye areniscas finas con laminación cruzada y carbón. Según Raynaud et al.
(1993) han sido subdivididas en dos unidades, para Zambrano (2004), ambas
tienen un contacto basal erosivo que, como todas las superficies de
transgresión y constituyen relativamente buenas líneas de tiempo que siguen
hiatos estratigráficos importantes (Yuquilema, 2010).
El estudio sedimentológico de las zonas arenisca basal tena y M-1 del pozo
Pichincha 11 realizado por Rivadeneira (1995) y Montenegro (2004) interpreta
Página 58/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

depositación fluvial y canales de marea en un ambiente estuarino como


ambiente de Formación para este Miembro.
Zambrano (2004), reporta areniscas glauconíticas con intercalaciones de lutitas
y capas de carbón, en la Unidad Superior. Moslow (2002), interpreta depósitos
tipo estuarino. Según Jaillard (1997) la base de la Arenisca M1 pertenece al
Santoniense.
Vallejo et al. (2017), describen seis litofacies: lodolitas, brechas, areniscas
heterogéneas de tamaño de grano medio a grueso, con capas de arena y lodo
intercaladas en ritmicidad con ripples, estratos arenosos con gradación inversa,
litofacies heterolecitas; e interpreta hacia la base el desarrollo de depósitos de
canales estuarinos y hacia el tope ambientes de deltas regresivos que
progradan hacia el oeste, cuya fuente de detritos correspondería a la provincia
litotectónica río Negro Jurena localizada dentro del Cratón Sudamericano.
Ordóñez et al (2006), reportan foraminíferos como: Cibicides subcarinatus,
Cibicides sp., Hedbergella sp. y Haplophragmoides sp. Los nanofósiles
calcáreos están ausentes y se observa una relativa abundancia de
palinomorfos marinos, encontrándose entre los principales: Deflandrea sp.,
Dinogymnium aff. digitatus, Dinogymnium euclaensis, Dinogymnium rigaudae,
Dinogymnium sp., Hystrichodinium pulcrhum, Paleocystodinium cf. psilatum,
Palaeocystodinium cf. golzowense, Palaeocystodinium sp. A,
Palaeocystodinium sp. B, Palaeocystodinium spp., Spiniferites sp., en la parte
superior del Miembro Arenisca M1 (Figura 10).
Como lo indica la figura 11 el espesor de la Formación Napo varía desde los
200 metros al NNE hasta los 600 metros al SO de la Cuenca Oriente, en la
parte Sur de la Zona Subandina (Baldock, 1982; Dashwood y Abbotts, 1990).

Página 59/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Figura 14.- Mapa de Isopacas de la Formación Napo.


(Adaptado de Dashwood y Abbotts, 1990)

Las lutitas y calizas en la Formación Napo son interpretadas como el producto de una
importante transgresión, mientras que las areniscas fueron depositadas como la
respuesta a una regresión marina (Ye, 2014). En contacto erosivo sobre la Formación
Napo se encuentra la Formación Tena, esta disconformidad evidencia ―el inicio de la
orogenia andina‖ (Díaz et al., 2003; Vallejo et al., 2009; Christophoul et al., 2014).

6.2.6. Formación Tena (KT)

Wasson y Sinclair, (1927), reportaron Red-beds en las cercanías Baeza, estos


depósitos fueron incluidos formalmente en la descripción de Kappeler (1930), de la
Formación Tena en las cercanías a Tena, en donde la secuencia consiste de arcillas
de varios colores, principalmente rojo-café con una cantidad variable de areniscas en
la base y en la parte superior.

Similares depósitos fueron descritos al Sur de Pastaza en los flancos de los río
Pangui, por Dozy y Baggelaar (1940), estos depósitos fueron incluidos en la
Formación Tena por Tschopp, (1953).

Página 60/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Estos depósitos consisten de la intercalación de limolitas multicolores principalmente


cafés con tonalidades rojizas, con intercalaciones de areniscas de color gris y rojas,
con ripples en la parte inferior y en el tope de la secuencia (Tschopp, 1953). Arcillolitas
silíceas y delgadas intercalaciones de cherts cafés también han sido reportadas al Sur
de la cordillera Cutucú (Sauer, 1965).

Jaillard, et al., (1997) la subdivide en tres miembros:

 Miembro Tena Basal. - Asignada al Maastrichtiano Inferior,por Raynaud et al.,


(1993), Jaillard, et al. (1997), Vallejo et al. (2017). Con respecto a su litología
varía desde arenitas arkósicas al este, pasando hacia cuarzo arenitas, cuarzo
arenitas arkósicas, y cuarzo arenitas calcáreas en la parte Central y Norte,
mientras hacia la zona sub andina se mencionan micro conglomerados con
cantos de siltitas y brechas calcáreas (Jaillard, et al., 1997), depositados en
una plataforma clástica de un mar somero con fuertes influencia mareales
(Reynaud, et al., 1993).

 Tena Inferior. - Asignada al Maastrichtiano por Jaillard et al. (1997), consiste


en limolitas y areniscas rojas continentales de grano fino, que descansan en
concordancia sobre las areniscas y limolitas ―Tena Basal‖ depositados en un
delta de marea (Baby et al., 1998).

 Tena Superior. - Asignada al Paleoceno por Jaillard et al. (1997), consiste en


limolitas y areniscas de grano más grueso que el Miembro Inferior depositados
en un medio continental de abanico aluvial distal (Baby et al., 1998).

Entre los Miembros Tena Inferior y Tena Superior existe la presencia de un hiato
sedimentario, probablemente de edad Maastrichtiano Superior - Paleoceno Basal
(Jaillard et al., 1995).

Página 61/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

6.2.7. Grupo Margajitas (PMzM?)

Tschopp H.J. (1945), describe como pizarras arcillosas y areniscas semi-


metamórficas de Margajitas a los afloramientos del río Margajitas del cual toma su
nombre y que está localizado 6 km al oeste del río Topo.

Según el Mapa geológico de Baeza escala 1: 100 000 publicado en 1986, este grupo
de rocas fue ubicado en el centro-oeste del área, formando una franja de unos 6 km
de ancho con una dirección NNE-SSO, paralela al rumbo de la Cordillera Real a lo
largo de la Quebrada Parada larga al Norte de Baeza, constituida por rocas
metavolcánicas de color gris verdoso, porfiroblásticas, de grano medio, con sulfuros y
pizarras grafitosas; mármoles de color gris a gris oscuro; pizarras pelíticas grafitosas,
meta-areniscas de color gris con vetillas de calcita, las mismas que contienen varios
tipos de fósiles bivalvos y caracoles. Hacia el este afloran filitas de color rosado, café y
gris verdoso, foliadas, microplegadas, con vetillas de calcita, aparecen con clivaje
tectónico en dos direcciones y en ocasiones se observa que están milonitizadas.

La litología está representada por la secuencia de rocas mesozoicas metamorfizadas


(Formación Misahuallí, Hollín, Napo y Tena), las cuales aparecen en su orden de
oeste a este y que aumentaron su grado de metamorfismo en un periodo post-
Cretácico durante la Orogenia Laramídica. La edad de este grupo se considera
Jurásico Superior-Cretácico-Paleoceno, en base a las edades correspondientes a
cada una de las formaciones protolito.

6.2.8. Formación Tiyuyacu (PcET)

Al norte del levantamiento Napo, en la base del puente del río Cayapapa, Thomsonp
(1933), reportó la presencia de conglomerados rojos con clastos de cuarzo
sobreyaciendo de forma erosiva a capas rojas disturbadas o bioturbadas. Mientras
que, en el camino Tena a Puyo, Higly (1935) indicó que niveles de conglomerados
rojos y cafés ricos en cuarzo, cubren de manera erosiva a paquetes de areniscas
rojas.

Al norte de Napo, en la quebrada Tiyuyacu Hess (1939), documentó a detalle


secuencias de conglomerados de cuarzo y chert, sobre limolitas rojas e indica que
hacia el techo de la secuencia de conglomerados existen limolitas arenosas y

Página 62/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

paquetes de areniscas rojas disturbadas, a esta secuencia Hess, llamo


conglomerados Tiyuyacu.

En el río Cuzutca Dozy y Baggelaar (1940), describieron secuencias de


conglomerados de cuarzo, con chert y clastos de lodolitas sobreyacidas por limolitas
moradas, rojas y grises en intercalación con areniscas gruesas rojas.

Oppenheim (1943), afirmó que en el centro de la cordillera Cutucú existen secuencias


de conglomerados de cuarzo y lodolitas rojas, muy parecidos a las secuencias
observadas en el río Cuzutca y Cangaime.

En la quebrada Cangaime Habicht (1946), indicó que al tope de la secuencia Cuzutca


existen conglomerados de cuarzo limolitas rojas y moradas; lodolitas disturbadas
grises y areniscas moradas.

Habicht y Dorsman (1947), asociaron la base de la secuencia Pastaza a la Formación


Tena por depositarse directamente sobre lutitas fosilíferas, mientras que, asocian a la
secuencia Pastaza Medio a la secuencia Cuzutca por presentar grandes paquetes de
conglomerados de cuarzo, limolitas rojas y moradas y areniscas moradas y verdes.

En función a las descripciones de Thomsonp, Higly, Hess, Dozy, Baggelaar, Habicht y


Dorsman, Tschopp, en 1948 presentó la primera correlación entre formaciones de la
Cuenca Oriente y la Cuenca Putumayo, En este trabajo se correlaciona los
conglomerados Tiyuyacu de la Cuenca Oriente con los conglomerados Pepino de la
cuenca Putumayo. Posteriormente Oppenheim (1950), utiliza la descripción realizada
por Tschopp (1948), sobre secuencias conglomeráticas proponiendo que para las
secuencias conglomeráticas en restricción al Este de los Andes: 1) el origen de estas
secuencias estaría relacionado a la erosión de los Andes; 2) en base a la observación
de por lo menos 3 secuencias de conglomerados distintas, existirían por lo menos 3
pulsos de erosión distintos.

En la parte norte del levantamiento Napo, Tschopp (1953) describió formalmente a la


Formación Tiyuyacu como una secuencia métrica de conglomerados, con clastos y
cantos subangulares a redondeados, de cuarzo, en la base. Mientras que, en la parte
media, se observan intercalaciones de areniscas gruesas, conglomerados finos,
limolitas, lutitas rojas, grises y verdes y hacia el tope de areniscas rojas y
ocasionalmente brechas gruesas con limolitas tobáceas grises. En función del análisis

Página 63/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

de registros eléctricos divide a la Formación Tiyuyacu en dos Miembros: el Miembro


Inferior y el Miembro Superior.

En el sector del río Aguarico Valdez, Pardo (1977) afirmó que el Miembro Inferior de la
Formación Tiyuyacu está compuesto por conglomerados arenosos y arcillolitas
arenosas con la presencia de chert en el tope.

Baldock (1982) indicó que, en el Mapa Geológico del Ecuador de 1982, la Formación
Tiyuyacu fue asociada a múltiples sucesiones de conglomerados entre capas rojas, e
intercalaciones de areniscas con lutitas rojas, verdosas y grises; añade que un criterio
determinante para su reconocimiento fue la presencia de superficies de erosión que
separan a secuencias estrato crecientes y la presencia de chert.

En INEMIN (1986), se afirmó que en las proximidades del camino de Tena a Puyo, la
Formación Tiyuyacu consiste en conglomerados y areniscas conglomeráticas de
cuarzo con chert, y en menor proporción capas rojas, mientras que, la Formación
Orteguaza consiste primordialmente en capas rojas, moradas, verdes y grises en
donde se observan niveles conglomeráticos y esta unidad aflora extensamente en
Colombia y ocasionalmente en el Norte de Ecuador, principalmente en el puente del
Suizo. La Formación Chalcana consiste en paquetes gruesos de areniscas rojas y
verdes en donde se observan conglomerados con restos de carbón y madera. En
INEMIN, (1987) se utilizó el criterio anteriormente descrito para la discriminación de
secuencias conglomeráticas del Paleógeno, en el mapa geológico de las provincias
orientales del Ecuador, escala 1:250 000.

En el sector del río Aguarico, Almeida (1992) indicó que la parte media de la
Formación Tiyuyacu se observan intercalaciones de limolitas arenosas de colores
rojizos y morados con areniscas grises y restos de carbón, estas facies no son
observadas en la zona sur del sub andino. También indica que el conglomerado basal
de la Formación Tiyuyacu tiene paleocorrientes que van hacia el noreste y en el
conglomerado superior se registran paleocorrientes hacia el este.

Marocco et al. (1996) indicaron que el conglomerado basal de la Formación Tiyuyacu


posee clastos de cuarzo y clastos de chert, mientras que en el conglomerado superior
la cantidad de chert incrementa casi hasta un 90%. El espesor del Miembro Inferior se
reduce al norte, mientras que el espesor del Miembro Superior se incrementa hacia el
norte.

Página 64/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

En función a análisis bioestratigráficos, Zambrano et al. (1996) reportaron que en la


Formación Tiyuyacu se distinguen dos intervalos: el intervalo inferior es estéril en
foraminíferos y nanofósiles calcáreos; presentándose muy raros palinomorfos como:
Monoporites annulatus y Psilastephanoporites sp. y en el Intervalo Superior los
palinomorfos son raros, encontrándose Cicatricosisporites dorogensis,
Perisyncolporites pokornyi, Psilastephanoporites sp., Psilatricolporites spp. y
Retitricolpites sp, según el autor esta fauna representaría el cambio de facies
continentales a facies marino costeras, este cambio probablemente ocurrió en el
Eoceno Medio.

Rivadeneira (1996) y Estupiñán, (2005) registraron la presencia de fragmentos de


rocas metamórficas y chert en el conglomerado superior de la Formación Tiyuyacu;
estos datos pueden ser comparados con el análisis modal realizado por Vásconez
(2016).

Dashwood y Abbout (1990), indicaron la existencia de un hiato como producto de


erosión en el techo de la Formación Tena y se evidencia por un brusco cambio desde
facies limosas a facies conglomeráticas ubicadas en la base de la Formación
Tiyuyacu, existiendo una no conformidad entre dichas formaciones.

Baby et al., (1999) y Christophoul et al., (2002) reportaron una superficie de erosión
regional en la base de la Formación Tiyuyacu y tendencias estrato decreciente,
característicamente fluviales en el conglomerado inferior mientras que, en la base del
Miembro Superior también se reporta una superficie de erosión, probablemente
asociada a erosión costera (Figura 12). Análisis de las secciones sísmicas han
permitido precisar una fuerte erosión Intra-Tiyuyacu y diferenciar así un Miembro
Inferior y un Miembro Superior, en función de características tectono-estratigráficas
(Baby et al., 1999).

Según Baldock, (1982); Zambrano, et al., (1996) y Christophoul et al., (2002) su


espesor es de 100 a 250 m, incrementando su espesor hacia el norte y acuñándose
hacia el suroeste.

Jaillard et al. (1997) indican en base a fósiles como M. howardi, M. fransiscoi, M.


annuloides; M. iverensis, V. usmensis, Nitellopsis sp., definió a la Formación Tiyuyacu
una edad de Eoceno Inferior a Eoceno Superior. Mientras que, Ordóñez, et al., (2006)
reportan foraminíferos bentónicos: Ammobaculoides cf. carpathicus,
Haplophragmoides aff. kirki, Haplophragmoides sp., Haplophragmoides sp A,
Página 65/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Miliammina fusca, Trochammina sp. y Trochamminoides sp y Palinomorfos:


Cicatricosisporites dorogensis, Monoporites annulatus, Perisyncolporites pokornyi,
Psilastephanoporites sp., Psilatricolporites spp., Retitricolpites sp. y Striatricolpites
catatumbus estableciendo una edad de Eoceno Medio a Eoceno Tardío.

La formación se habría depositado en un ambiente continental, como producto del


levantamiento y posterior erosión de la Cordillera Real (Faucher y Savoyat; 1973).

Christophoul et al. (2002), afirma que la sedimentación de la Formación Tiyuyacu está


asociada al crecimiento de estructuras compresivas (inversiones tectónicas) dentro del
ante país. La respuesta sísmica muestra dos discordancias progresivas que registran
el crecimiento de estructuras compresivas.

En ciertos lugares de la cuenca (Cordillera de Shaime), el miembro inferior se


encuentra completamente erosionado por lo que el Miembro Superior de la Formación
Tiyuyacu sobreyace directamente a la Formación Tena (Valdez, 1997).

Vásconez (2016), reporta las litofacies conglomeráticas (Gp, Gt) y arenosas (St) en
arquitecturas de acreción lateral (DA), para la base del conglomerado inferior en la
Formación Tiyuyacu, Mientras que Gutiérrez, et al., (2019) reporta limolitas arenosas
(Fl), areniscas (St, Sp) y conglomerados (Gt) en estructuras de canal y planicies de
inundación, interpretando ambientes de ríos trenzados dominados por grava y en
función de 294 edades U/Pb en circones detríticos establece una edad de Paleoceno a
Eoceno para la base de la Formación Tiyuyacu, reportando una edad de mínimo
depósito en 64 ± 2.1 Ma. Sin embargo, Hardenbol et al. (1998) reportaron edades
39Ar/40Ar en Moscovitas, en 46 ± 0.6 de un nivel de toba? en la base del
conglomerado superior de la Formación Tiyuyacu (Figura 12).

La superficie de erosión en la base de la Formación Tiyuyacu, indica que existió un


cambio en el régimen tectónico con respecto a la Formación Tena (Christophoul et al.,
2002). Mientras que superficies de erosión de 4to orden observadas en la secuencia
vertical, indican periodos de erosión intraformacional probablemente asociados a
periodos de levantamiento y erosión del bloque Subandino (Marocco et al., 1996).

Página 66/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Figura 15.- Columnas estratigráficas bibliográficas de la Formación Tiyuyacu.

6.2.9. Formación Chalcana (OMCh)

Thomsonp (1933) y Higly (1935), incluyeron a secuencias de lodolitas grises, verdes y


rojas con niveles de arenisca con carbón y restos vegetales en el tope de la secuencia
Tiyuyacu.

Hess (1939), discriminó debido a la presencia de una superficie de erosión que separa
a secuencias gruesas de la Formación Tiyuyacu de secuencias arenosas de la
Formación Chalcana. Mientras que, Dozy y Baggelaar (1940), indicaron que existe una
tendencia grano creciente en la Formación Chalcana.

Oppenheim (1950), indicó que las secuencias descritas por Dozy y Baggelaar, (1940)
podrían aflorar en el norte de la Cordillera Cutucú.

Tschopp (1953), correlaciona la Formación Arajuno de origen marino costero a la


Formación Chalcana, e indica que la Formación Chalcana incluye areniscas con lentes
de cuarzo y clastos metamórficos, lutitas bentónicas rojas y moradas, junto a
esporádicos niveles de conglomerados con clastos metamórficos, volcánicos y restos
de madera son observados hacia el tope de la secuencia.
Página 67/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Villarroel y Calle (1985), discriminan la Formación Chalcana de la Formación Tiyuyacu,


en función del contenido de clastos metamórficos, indica que la Formación Chalcana
presenta proporciones mayores al 30% de clastos metamórficos, sub redondeados.

Rivadeneira et al., (1999), afirma que la Formación Chalcana se encuentra compuesta


por sedimentos continentales, arcillolitas rojas con nódulos calcáreos, intercalados con
niveles de areniscas cuarzosas de grano fino a medio, esporádicamente areniscas
bentónicas y micro-conglomerados.

De acuerdo con Christophoul et al. (2002), la Formación Chalcana pertenece a un


ambiente continental, tipo de río meandriforme de baja sinuosidad con carga
sedimentaria fina, o como ríos anastomosados comparables a los ríos de la llanura
amazónica actual.

Según Tschopp (1953) la Formación Chalcana se encuentra sobre la Formación


Tiyuyacu en transición gradual y existe un contacto bien definido con la sobreyacente
Formación Arajuno, sin embargo, según Christophoul et al. (2002), existe un contacto
erosivo entre la Formación Chalcana y la Formación Tiyuyacu.

Burgos (2006), propone un modelo de evolución tectono sedimentaria de la Zona


Subandina y la planicie amazónica ecuatoriana, la evolución de la retro cuenca de
antepaís ecuatoriana se relaciona directamente con la evolución de la cordillera
andina, el levantamiento de la cordillera durante el Cenozoico controla la
paleogeografía y la sedimentación dentro de dicha cuenca.

Gutiérrez et al. (2019), asignan a la Formación Chambira al intervalo desde el


Oligoceno al Mioceno Inferior, en función del análisis de edades U/Pb, de circones y
propone un ambiente de formación de sistemas de ríos meándricos dominados por
arena limosa. Esta interpretación se basa en la documentación de lodolitas con
laminación horizontal, estratos de arenisca de grano muy fino a medio, estratificación
cruzada transversal y horizontal.

6.2.10. Formación Arajuno (MA)

La Formación Arajuno fue descrita de manera formal por Hess en 1939, quien
describe secuencias grano decrecientes de areniscas arcillosas rojas, con laminación
lenticular y laminación paralela, cantos rodados volcánicos y conglomerados con
aporte metamórfico (Tschopp, 1953).
Página 68/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Su localidad tipo se encuentra en el río Arajuno (afluente del río Napo), 15 km al


sureste del poblado de Puerto Napo. Está constituida principalmente por areniscas y
arena de playa finas a gruesas abigarradas de colores rojo, marrón y azul verdoso con
intercalaciones de micro-conglomerados, conglomerados y arcillas. Descansa sobre la
Formación Chalcana en contacto bien definido, aunque hacia el Sur el contacto es
más transicional y su potencia es muy variable e incluso supera los 1000 m (Tschopp,
1948).

Tschopp (1953), consideró tres subdivisiones:

 Inferior: formada por arenisca con lentes de guijarros. Notable contenido de


hornblenda como mineral pesado.
 Medio: arcillas coloradas con algunos moluscos y foraminíferos.
 Superior: arenas con algunos lignitos, arcillas ligníticas y vetas de carbón
autóctono.

Baldock (1982) divide a la Formación Arajuno en tres miembros:

 Arenisca inferior con conglomerado e intercalaciones de arcillas bentoníticas.


 Unidad intermedia de arcillas rojizas, yesíferas en la base y tobáceas en la
parte superior.
 Subdivisión superior de areniscas con lignitos.

Rivadeneira y Baby (1999), señalan que esta formación se constituye principalmente


por areniscas finas a gruesas, conglomerados intercalados con limolitas y arcillolitas
rojizas.

La Formación Arajuno pasa progresivamente a la Formación Chambira, sin embargo


esta puede encontrarse erosionada y cubierta discordantemente por los depósitos de
la Formación Mera y los depósitos aluviales recientes Burgos (2006).

Gutiérrez et al. (2019), indican que el ambiente de depósito de la Formación Arajuno


en el norte del levantamiento Napo corresponde a sistemas fluviales dominados por
arena.

Página 69/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

6.2.11. Formación Chambira (MCh)

En el río Bobonaza sobre el puente roto, Haus (1940) realizó una descripción a detalle
de secuencias de areniscas de grano muy grueso, conglomerados, con abundantes
horizontes de clastos de color rojo y notó la presencia de restos de madera y carbón
entre paquetes de areniscas.

En el río Bobonaza, al este de Cangaime Dozy (1940), describe una secuencia de


1000 m de areniscas tobáceas, conglomerados con aporte volcánico y metamórfico,
lutitas bentónicas y nombra a esta secuencia Ushpa.

Oppenheim (1950), reportó la presencia de areniscas de grano grueso a medio y


conglomerados con clastos volcánicos y metamórficos a orillas del río Yaupi, en las
proximidades a Tiwintza, e indicó que esta secuencia sobreyace a secuencias
conglomeráticas antiguas y pueden ser asociadas con las secuencias definidas por
Haus (1940) y Dozy (1940).

Tschopp (1953), establece la localidad tipo de la Formación Chambira, 13 km al este


de Canelos a orillas del río Bobonaza e incluye en la Formación Chambira a la
secuencia Ushpa.

Muller et al. (1987), reportaron la presencia de palinomorfos Polypodiaceoisporites


pseudopsilatus; (Mioceno Temprano –Pleistoceno); Cyatheacidites annulatus,
Psilatricolporites divisus; (Mioceno Medio –Plioceno); Crassoretitriletes
vanraadshoovenii.

En INEMIN (1986) se utiliza la alta proporción de restos de troncos, fragmentos de


madera, hojas y carbón como característica determinante para discriminar a la
Formación Chambira de otras secuencias conglomeráticas.

Baby et al. (1997) describieron en el norte de la depresión Pastaza una secuencia de


conglomerados compuestos principalmente por cherts, cuarzo lechoso y en algunos
niveles inferiores se describe un importante contenido de rocas metamórficas, gneises,
paragneises, mica-esquistos y cuarcitas.

Bernal (1998), afirmó que el sur de la depresión Pastaza constituye una alternancia de
niveles de conglomerados, con abundantes troncos silicificados, niveles de areniscas
tobáceas y arcillas intercaladas en la parte intermedia.

Página 70/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Burgos (2006), afirma que en su localidad tipo las capas de la Formación Chambira
corresponden a conglomerados de cuarzo y areniscas cuarzosas, sin embargo, se
refiere a la localidad tipo como la cuenca alta del río Bobonaza.

En el norte de la depresión Pastaza, las paleocorrientes tienen una dirección principal


que va de NO-SE a E-O, indicando un drenaje transversal (Burgos, et al., 2005).
Seminario y Guizado (1976) y Hermosa et al. (2004) indican que al sur de la Cordillera
Cutucú, las paleocorrientes van de NO a SE. Según Wesselingh et al. (2006) esto
indica un cambio regional en el drenaje de la margen continental al E de los Andes.

Tschopp, (1953) indica que el ambiente de sedimentación de la Formación Chambira


corresponde a un abanico aluvial con influencia volcánica. Oppenheim (1950), indica
que estos depósitos son evidencia de la intensa erosión de los Andes, mientras que
Christophoul et al. (2002) y Burgos (2006), indican que el ambiente correspondería a
una plataforma de inundación somera, con presencia de ríos meándricos arenosos.
Baby et al. (2004), indican que este abanico aluvial estaría controlado por la tectónica
compresiva.

Baldock (1982), le asigna una edad de Mioceno tardío a Plioceno y señala que el
contacto con la subyacente Formación Arajuno es de tipo ―onlap‖, mientras que, el
contacto con la suprayacente Formación Mesa es discordante.

El incremento del imput de sedimento presente en el Tope de la Formación Chambira,


indica a su vez un incremento en la tasa de erosión de la zona fuente, este incremento
ocurriría en el Mioceno Tardío. La proveniencia detrítica registrada en la Formación
Chambira estaría ligada a la Cordillera Real (Bernal, 1998; Baby et al., 1999; Burgos,
2006).

6.2.12. Formación Mesa (PlPM)

Definida por Tschopp (1953), se extiende desde las estribaciones orientales de los
andes hacia el este cubriendo las formaciones más antiguas en amplias áreas.
Corresponde a un apilamiento de terrazas imbricadas fuertemente erosionadas,
compuestas de depósitos clásticos medio a gruesos, con esporádicos horizontes
tobáceos al oeste.

Esta formación corresponde a depósitos de piedemonte volcano-sedimentarios que se


extienden sobre la parte occidental de la Cuenca Oriente y descansan en discordancia
Página 71/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

sobre las formaciones más antiguas. Estos depósitos de cono aluvial forman cinco
niveles de terrazas escalonadas de entre 1450 y 450 m de altitud (Bristow y
Hoffstetter, 1977).

La Formación Mesa tiene un contacto discordante con la Formación Chambira, y con


la suprayacente Formación Mera el contacto también discordante. Baldock (1982), le
asigna una edad de Plio-Pleistoceno.

La superficie Mera-Upano, estudiada por Bes de Berc et al., 2005 es la más


reconocida. El espesor varía de 1 000 m al Oeste a casi 100 m al Este (Egüez et al.,
1991; Baldock; 1982).

6.2.13. Formación Mera (PlM)

Los depósitos de la parte superior son asociados a productos de volcanes de la


Cordillera Oriental. La potencia de la Formación Mera varía entre 80 y 100 m. Su Base
corresponde a una discordancia angular posterior a una fuerte actividad tectónica
(Tschopp, 1953).

Está compuesta por arcillas y arenas tobáceas, descansa sobre cuerpos de


conglomerados gruesos (clastos centimétricos a métricos), de tipo torrencial,
conformado por importantes bloques (≥1,5 m) de granito y de rocas volcánicas. La
mayoría de clastos son de origen volcánico (andesitas) y en menor cantidad por
esquistos (Burgos, 2006). Una fuerte incisión de la Formación Mera por el río Pastaza
es atribuida a la tectónica de levantamiento Subandino (Bes de Berc et al., 2005).

6.3. VOLCANISMO CUATERNARIO

6.3.1. Volcánicos Antisana (PAn)

Corresponden a los depósitos volcánicos provenientes del Volcán Antisana, el cual se


sitúa a aproximadamente 55 km al sureste de la ciudad de Quito. El sócalo del volcán
está formado por lavas dacíticas las mismas que afloran en el cerro Urcucuy y a 14 km
al oeste del volcán Antisana. La actividad más antigua de la zona está representada
por andesitas y dacitas (Hantka y Parodi, 1966).

Página 72/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

En los flancos del volcán y en forma radial, se observa la presencia de varios flujos
jóvenes, situándose el de mayor extensión con alrededor de 5 km hacia la región
suroeste del volcán.

El volcán Antisana incluye la formación y destrucción de dos edificios mayores


(Antisana I y II) durante unos 400 ka. La actividad eruptiva del Antisana I fue
predominantemente efusiva, pues no existen evidencias de una actividad explosiva de
interés. Casi al finalizar esta etapa eruptiva, o en el período de transición hacia la II,
emitió una serie de flujos de lava que se canalizaron por el valle del río Quijos y
recorrieron aproximadamente 35 km, hasta cerca de la confluencia con el Cosanga.

El Antisana II sufrió un colapso del sector de aproximadamente hace 15,000 años,


seguido del nacimiento y crecimiento de Antisana III. Durante su corta vida, Antisana
III tiene generó 50 erupciones de intensidad pequeña a media, a menudo asociadas
con lava andesítica a dacítica flujos y tefra.

El análisis petrográfico de estos volcánicos indica la presencia de minerales


principales como plagioclasas y piroxenos, y como accesorios olivino y anfíboles;
mientras tanto que la matriz rocosa que comprende el 55 a 60% de la roca está
constituida principalmente de vidrio volcánico y plagioclasas (Ramírez M., 2014).
Contrastando con la tendencia magmática del Antisana, las lavas Cuyuja (~ 11 km3)
es una andesita alta en Mg con concentraciones inusualmente altas de elementos
incompatibles.

Microscópicamente, las lavas de Antisana se han caracterizado por un conjunto


mineral persistente, que consta de 30 a 40% en volumen de fenocristales de
plagioclasa, tanto clino- como ortopiroxeno, y óxidos de Fe-Ti, con ocurrencias raras
de olivino, anfíbol, frecuentemente en una matriz microcristalina a vítrea (Hall, 2016).

La geoquímica sugieren que el fraccionamiento de cristales fue el proceso magmático


de evolución más probable, la excepción a esta historia de evolución lenta fue la
emisión de corta duración a ~ 210 ka de las lavas de Cuyuja que generó el Antisana II
el mimo que se encuentra representado como un flujo de lava andesítica de 73 km de
largo, que va desde la población de Cuyuja hasta el Chaco, donde se observan los
productos del volcán Antisana compuesto por flujos columnares de lavas recubiertos
por material de color crema-beige (concreciones calcáreas), presentándose paredes
verticales que emergen desde la base del río Papallacta.

Página 73/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Los Volcánicos Antisana corresponden a depósitos del Pleistoceno a Holoceno (Hoja


Geológica de Pintag escala 1:100 000, D.G.G.M., 1981-1983).

6.3.2. Volcánicos Sumaco (PSu)

Los volcánicos Sumaco se encuentran asociados al volcán Sumaco (3830 msnm) este
es un estrato volcán que se encuentra en la Zona Subandina norte de Ecuador, a 105
km al suroeste de Quito, 25 km al sureste de Baeza y 35 km al noroccidente de Loreto.
Este volcán se caracteriza por un edificio volcánico principal cónico y muy simétrico
con una base aproximada de 20 km y con una pendiente de sus flancos de hasta 30º
de inclinación (Salgado, 2019). En la actualidad, el volcán Sumaco aún se encuentra
activo porque se levanta sobre los restos de una antigua caldera formada por la
destrucción de un primer edificio volcánico, el cual colapsó y dejó un gran anfiteatro
abierto al nororiente donde se depositaron los productos de la subsiguiente avalancha
de escombros. (Ramón 2012, en Lozano et al. 2013.

Colony y Sinclair (1928), realizaron análisis microscópicos y geoquímicos, que


concluyen con la presencia de minerales feldespatoides en el magma del volcán
Sumaco, principalmente la presencia de hauyna.

Barragán et al., (1998), en su trabajo ―Subduction controls on the compositions of


lavas from the Ecuadorian Andes‖, realizaron estudios en tres volcanes de los Andes
Ecuatorianos: Atacazo, Antisana y Sumaco. Donde indican que el volcán Sumaco
presenta lavas de afinidad shoshonítica diferente de otras provincias shoshoníticas de
los Andes (Salgado, 2019).

Hall (1977), en su trabajo denominado ―El Volcanismo en el Ecuador‖ hace un


resumen del volcanismo cuaternario del Ecuador y describe al volcán Sumaco, como
el menos conocido de todos los volcanes activos, aunque describe la petrografía de
sus lavas y confirma la inactividad del volcán en las últimas décadas, sin descartar una
actividad en los últimos siglos al tener un cono poco afectado por la erosión.

Eissen et al., (2002), realizan el trabajo denominado ―Second partial melting stage of a
slab-melt metasomatized mantle at Sumaco volcano (Northern Volcanic Zone,
Ecuador)‖ en el cual se efectuó un estudio petrográfico, geoquímico e isotópico de las
lavas del volcán Sumaco, que se definen que estas lavas contienen una alta
concentración en Nb, por lo cual, los autores sugieren que se producen en un manto
Página 74/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

metasomatizado por magmas adakíticos resultado de una segunda etapa de fusión


parcial más profunda a una tasa de fusión mucho más baja.

Este volcán se encuentra en el tras arco del Ecuador y produce lavas alcalinas
fonolíticas que albergan un conjunto único de minerales que incluyen haüyne y
titanaugita. Las lavas más máficas son picrobasales que contienen titanaugita como la
fase mineral primaria; las lavas de tephri-fonolita más evolucionadas contienen
titanaugite + anorthoclase + haüyne. (Garrison y otros, 2018); La titanaugita se forma a
presiones corticales medias a profundas, mientras que haüyne solo es estable a
profundidades poco profundas en condiciones altamente oxidantes.

Salgado (2019), identificó varios productos del volcán desde el Pleistoceno Superior
hasta el reciente; identificando depósitos de avalanchas, flujos de lava que se
extienden al menos 10 km al sur del volcán y se encuentran sobre rocas sedimentarias
cretácicas de la formación Napo, incluyendo las areniscas petrolíferas, un depósito de
flujo de lodo y depósitos piroclásticos.

Los conjuntos minerales de Sumaco y la geoquímica indican que el fraccionamiento


del conjunto que contiene titanaugita y haüyne tuvo lugar en un rango de presiones de
5 a 25 kbar (14–75 km), con al menos un 50% de diferenciación en niveles corticales
poco profundos.

La composición geoquímica única de Sumaco no se observa en los volcanes cercanos


Antisana, Pan de Azúcar o El Reventador, lo que sugiere que su fuente única de
magma se limita a este volcán. Las altas temperaturas y las condiciones saturadas de
sulfato a poca profundidad sugieren que el magma asciende rápidamente a un
depósito poco profundo donde la mayor parte de la cristalización y la recarga tienen
lugar antes de la erupción.

Salgado (2019), concluye que geoquímicamente las rocas del Sumaco se dividen en
dos grupos: rocas más máficas y rocas más diferenciadas. Ambos grupos se
distinguen por el contenido empobrecido en las concentraciones de Nb, Yb, Th y los
elementos en tierras raras ligeras (LREE) presentes en las rocas más máficas del
Sumaco. Todas las rocas pertenecen a la serie absarokitashoshonita-banakita y
cumplen con condiciones de cristalización de acuerdo a los diagramas propuestos por
Schiano et al., (2010), y corroborado por la gráfica Mg vs Th.

Página 75/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Dataciones con el método radiocarbono fueron realizados en un depósito de


avalancha (sector NE, cerca de Karutambo), el cual da como resultado una edad
mayor a 43 500 años BP. Además, el flujo de lodo ha dado una edad de 25 310 años
BP, finalmente una datación en un capa de ceniza obtuvo una edad de 4370 años BP.

Las primeras fechas de la parte antigua del volcán (Sumaco 1), obtenidas por la
técnica 40Ar-39Ar, dan edades entre 255 y 200 Ka. Una datación por el método U-Th
llega a una edad isócrona de 273 Ka, de acuerdo con la datación 40Ar-39Ar (Bourdon
y otros, 2002).

6.3.3. Volcánicos Pan de Azúcar (QPA)

El volcán Pan de Azúcar, es un estratovolcán, apenas accesible por su ubicación en la


selva amazónica, entre los volcanes Sumaco y Reventador, se aprecia una morfología
peculiar que indica que se encuentra fuertemente afectado por la erosión, lo cual hace
parecer más viejo que Sumaco con menos de 300,000 años.

Este volcán tiene una altura de 3482 msnm, se ubica específicamente en la Zona Sub-
andina, se encuentra a 20 km al ENE de Baeza, y 90 km al ESE de Quito. Este
estratovolcán, junto con sus vecinos Sumaco y Yanaurcu, se construyeron sobre
calizas y areniscas de la Formación Napo, cerca de los afloramientos del granito de
Abitagua (Hoffer, 2008).

En base a criterios petrográficos y geoquímicos, las lavas del volcán Pan de Azúcar se
dividieron en dos series: Pan de Azúcar 1 (PDA1) y 2 (PDA2).

La litología de la serie 1 (PDA1), se compone de basaltos y andesitas, hiperesteno o


nefelina normativa. Ensamblaje de clinopiroxeno (augita y wollastonita) + plagioclasa ±
olivina ± apatita ± anfíbol. Sin ortopiroxeno.

La litología de la serie 2 (PDA2), se compone de absarokitas y shoshonitas


ultrapotasio, con 0.5-15% de nefelina normativa. Ensamblaje de clinopiroxeno (augita
y wollastonita) + plagioclasa ± olivina ± apatita ± anfíbol ± haüyne. Sin ortopiroxeno.

Petrográficamente, la serie Pan de Azúcar 1 (PDA1) consiste en lavas altamente


porfídicas a glomeroporfiricas, que contienen numerosos fenocristales de plagioclasa +
clinopiroxeno beige + olivino ± titano-magnetita ± anfíbol marrón ± apatita. Esta
proporción de minerales parece cambiar durante la diferenciación: el olivino

Página 76/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

desaparece gradualmente a favor de la plagioclasa, que se hace más grande y


abundante. Este desarrollo también se caracteriza por la aparición de apatita, en forma
de inclusiones y micro fenocristales, así como por la presencia de anfíboles en las
lavas más avanzadas.

La serie Pan de Azúcar 2 (PDA2), se caracteriza por la presencia de múltiples


fenocristales de plagioclasa + clinopiroxeno verdoso ± olivino ± titano-magnetita ±
anfíbol marrón ± apatita ± haüyne. La paragénesis evoluciona al mismo tiempo que la
diferenciación química, con la desaparición del olivino, luego la aparición de anfíboles
y haüyne en las lavas con un contenido de sílice.

La serie Pan de Azúcar 2 (PDA2) tiene varias características texturales y


mineralógicas que la diferencian de la serie 1, tales como: la presencia de haüyne en
las lavas más avanzadas (SiO2 ≥ 53%; Mg # ≤ 39); un aumento en la cantidad, así
como en el tamaño, inclusiones y micro fenocristales de apatita; clinopiroxeno verde
pálido, mientras que el de la serie PDA1 es beige; y una mesostasis extremadamente
rica en microlitos de plagioclasa.

En tanto que la geoquímica de la serie Pan de Azúcar 1 abarca desde basaltos hasta
andesitas ácidas altamente potásicas y tiene una composición normativa de nefelina,
lo que le da un carácter de sílice subaturada. La segunda serie de Pan de Azúcar,
compuesta de absarokitas y shoshonitas ultrapotasio, tiene el carácter de sílice
subaturada más marcado (hasta 14,50% de nefelina normativa). Las composiciones
en elementos principales y en trazas de estas dos series evolucionan de manera
idéntica: LILE, HFSE y REE se comportan de manera incompatible y los elementos de
transición de manera compatible (Hoffer, 2008).

La fuerte disminución de elementos compatibles durante la diferenciación (hasta


contenidos <5 ppm para las lavas más avanzadas de la serie PDA1) sugiere una
evolución regida por la cristalización fraccionada. Esta hipótesis está respaldada por
las secuencias de aparición y desaparición de minerales, destacadas por el estudio de
secciones delgadas y correlacionadas con la diferenciación química de las lavas del
huésped.

La única edad obtenida para el Pan de Azúcar es de 1.15 ± 0.07 Ma, que corresponde
al Pleistoceno Medio.

Página 77/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

7. CUERPOS INTRUSIVOS Y ROCAS SUBVOLCÁNICAS

Los cuerpos intrusivos y rocas subvolcánicas aflorantes en la zona de estudio están


descritos de acuerdo a su edad geocronológica, no obstante si en el transcurso de la
presente investigación en la etapa de campo se encuentran nuevos cuerpos intrusivos
y/o rocas subvolcánicas, se los describirá oportunamente en la memoria técnica
correspondiente.

7.1. GRANITO DE ABITAGUA - ZAMORA (JZ?)

Identificado por Colony and Sinclair (1932), y nombrado por Sauer (1950), se trata de
un Plutón elongado de cerca de 120 km de longitud por 15 km de ancho, al parecer
sus contactos son fallados, pero el batolito intruye a los volcánicos jurásicos de la
Formación Misahuallí, en el oeste a lo largo del río Mulatos y en el sur, en el río
Pastaza, esta descansa inconforme sobre la formación Cretácica Hollín. En el norte, el
granito aparece enterrado por los volcánicos Cenozoicos Sumaco (Litherland et al.,
1994a).

En general el plutón es de tonalidad rosada, de grano medio a grueso de tipo


monzogranito con biotita, pero estudios detallados mencionan cambios petrológicos
importantes como por ejemplo, en el margen oeste, a lo largo del río Mulatos se tiene
xenolitos de granitos de hornblenda-biotita de grano medio, intruídos por un granito de
biotita de grano grueso con megacristales de feldespatos potásicos, Así como vetas
de aplita y voguesita (Aspden, Rundle y Bermúdez, 1991). Además mencionan
granitos con tonalidades rosas debido a la gran presencia de feldespatos potásicos de
grano grueso. Algunos afloramientos presentan disyunciones ortogonales y
esferoidales, consecuencia de procesos de meteorización mecánica por
descompresión (Geoparque Napo Sumaco).

Diques máficos y félsicos así como xenolitos son comunes en el granito, algunos tipos
de monzonitas están meteorizadas formando caolín. Diques porfiríticos han sido
reportados con xenolitos de basaltos, andesitas y pórfidos. Raros xenolitos de mármol
y grawacas podrían representar litologías de la Formación Santiago.

Se interpreta que posiblemente la cadena Abitagua – Zamora fue previamente


conocida, y considerada como siendo del Jurásico (Hall y calle, 1982), los estudios
han establecido la presencia de una cadena plutónica paralela al oeste, esa de
Azafrán – Chingual. Estos plutones son aparentemente similares en edad y
Página 78/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

composición a Abitagua – Zamora, pero son gnéisicos y asociados con rocas


sedimentarias y volcánicas metamorfizadas de las unidades Upano, Cuyuja y Cerro
Hermoso.

Edades Potasio/Argón de 178 ± 7 Ma (Herbert and Pichler, 1983) y 87 ± 7 Ma


(Kennerley, 1980), fueron reportadas en el granito y 3 datos Rb-Sr de 173 ± 5 Ma
(Halpern, citada en Baldock, 1982), mientras que Aspden et al. (1992) reportan edades
de 162 ± 1Ma datadas también en Rb-Sr.

7.2. GRANITOIDE AZAFRÁN (JSA)

Ha sido reportada por Sauer (1958) y ratificado por Kennerley (1971), mientras que en
mapas anteriores fue cartografiado como un pequeño cuerpo en ambos lados del río
Pastaza. Sin embargo, los recientes estudios principalmente el trabajo de Cordillera
Real lo denomina como una faja metamorfoseada de rocas granitoideas, que se
encuentra a lo largo del flanco este, al norte de la Cordillera Real. Y que se encuentra
asociada a las rocas del Terreno Salado que se ha extendido a esta unidad al norte
hacia la frontera con Colombia con una distancia de casi 250 km y hacia el sur del río
Upano con una distancia de casi 100 km. Dando así otra cadena de batolitos
correspondiente a la Cordillera Real.

En el sector de la frontera con Colombia esta unidad se encuentra dividida en los


plutones Chingual y Sacha, ubicados al este de Monte Olivo e interpretado como fajas
imbricadas en los ríos Salado y Oyacachi, pero que pueden ser también interpretados
como una sola unidad. La litología típica en este sector están corresponde a
granodioritas-tonalitas no deformadas a gnéisicas de grano grueso, de tonalidad gris,
además de dioritas subordinadas; raras doleritas, hornblenditas y gabros.

Mineralógicamente presentan megacristales de biotita de hasta 1 cm de ancho,


hornblenda ocasionalmente, xenolitos máficos deformados o no deformados son
comunes, las biotitas hacen que la granodiorita tenga una apariencia manchada.

Cabe mencionar que los granitos son raros, encontrándose únicamente en el plutón
del río Cedro a lo largo del río Oyacachi, a lo largo del río Diviso, un tributario del río
Salado, además la presencia de las dioritas indican contactos intrusivos con pórfidos
feldespáticos.

Página 79/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

La ausencia de estas rocas en la vía Papallacta – Baeza, así como a lo largo del río
Cosanga hacen suponer que la fase plutónica se encuentra cubierta tectónicamente
por la faja de los Nappes de Cuyuja. Sin embargo, esta unidad reaparecen los río
Chalupas, Mulatos y Pastaza; la misma que se encuentra debajo de los páramos al
este de Cerro Hermoso, donde las rocas presentes son similares a las reportadas en
el norte.

Adicionalmente, se reporta un granito o monzonita de cuarzo (Sauer, 1958; Kennerley,


1971) asociado a esta unidad se encuentra a lo largo del río Pastaza, pero no ha sido
reportado en otros lugares. Se reporta además vetas de calcita conteniendo cuarzo,
biotita y sulfuros concordantes a los cizallamientos. Diques monzoníticos cuarzosos,
no deformados son comunes en el área de los Llanganates y se los relaciona con la
fase ígnea de Azafrán.

Otras ocurrencias son reportadas en la vía Guamote – Macas, teniendo un cuerpo no


deformado de granodiorita – monzogranito, aunque las rocas gnéisicas están
ausentes.

Edades K-Ar, realizada en una muestra de diorita fresca dio una edad de 171 ± 5 Ma,
otra edad hornblenda-biotita dio una edad de 173 ± 3 Ma. Probablemente la edad más
precisa de la intrusión de Azafrán es de 142,7 ± 1 Ma, edad obtenida del análisis del
zircón. En el norte 7 muestras del Plutón Chingual se obtuvieron edades RB-ST de
156 ± 21 Ma., mientras que para la fase ígnea de los plutones Chingual y Sacha
edades K-Ar dieron en un rango de 19 – 34 Ma. En resumen se puede mencionar que
los granitoides de Azafrán fueron emplazados en el Jurásico-Cretácico.

Página 80/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

8. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

El área de estudio al estar conformada por rocas que van desde el mesozoico hasta el
cuaternario evidencia la tectónica relacionada con los eventos antiguos, así como las
estructuras relacionadas con la tectónica reciente o neotectónica.

8.1. FALLAS REGIONALES

8.1.1. Falla Cosanga

Representa el límite oriental de las unidades metamórficas presentes en el área de


estudio con las unidades no deformadas sedimentarias cretácicas e ígneas jurásicas
de la Zona Subandina, y forma parte del sistema de fallas Cosanga-Méndez de
dirección preferencial NNE; probablemente activa durante el Jurásico medio a tardío
(Aspden y Litherland, 1992).

Este sistema de fallas que evidencian una actividad tectónica antigua; son
consideradas el límite occidental del frente cratónico (Aspden y Litherland, 1992).

Aspden y Litherland., 1992, la consideran una falla que en el jurásico representó una
falla de empuje, buzando hacia el occidente, mientras que Prat et al. (2005), la
consideran una falla que tuvo su actividad en el terciario (Mioceno, Plioceno?) de
naturaleza inversa de alto ángulo, syndeposicional; y que su relación con la
estratigrafía del cretácico, sugieren que no representaría un límite tectono-
estratigráfico como lo proponen Litherland et al. (1994).

El segmento de falla mencionado está ubicado cerca del segmento de falla actual que
forma parte del sistema de fallas Puna-Pallatanga-Cosanga-Chingual (PPCC), (Figura
13), interpretado como el borde oriental del bloque nor-andino (Alvarado et al., 2016).

Página 81/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Figura 16.- Contraste del sistema de fallas antiguo con el sistema actual.
(Alvarado et al., 2016).

En el área de estudio, sigue el valle del río Cosanga en tendencia norte-sur (~N10°) y
continúa por el segmento del valle del río Quijos hacia el norte en dirección NNE,
donde toma su nombre. Durante el cuaternario se lo ha definido como una falla
principalmente inversa con una componente secundaria dextral que hacia el norte
conecta con el segmento de falla Salado con componente inversa (Alvarado et al.,
2016; Vaca et al., 2019); coincidente con los hallazgos de Yepes et el., 2016, que
define al segmento norte de la falla Cosanga de naturaleza transpresiva.

Históricamente ha registrado una actividad sísmica permanente, con magnitudes de


hasta aproximadamente 7 en la escala de Richter y en conjunto con la falla Pallatanga

Página 82/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

son consideradas como los segmentos de falla donde se concentra la mayor parte de
la liberación del momento sísmico en el Ecuador continental (Yepes et al., 2016).

Mediciones GPS han determinado que este sistema de fallas PPCC se desplaza a
razón de ~8 a 10 mm/año, lo que también representaría el movimiento del bloque nor-
andino respecto a la placa sur americana (Alvarado et al., 2016). Estos datos han sido
soportados mediante indicadores geológicos que estima una tasa promedio de
desplazamiento de 7.6 mm/año (Egbue y J., 2010) con un máximo de 11.9 ± 0.7
mm/año (Tibaldi et al., 2007).

El segmento de falla Cosanga puede representar una importante sutura para el


emplazamiento de cámaras magmáticas para la actividad volcánica Pliocénica?-
Holocénica. Debido a que en las inmediaciones a esta falla se emplazan hacia el
occidente los centros volcánicos, Bermejo y Cosanga (Mothes y Hall, 2008.) así como
al oriente Yanahurco, Pan de Azúcar, y más hacia el norte, Reventador (Bernard y
Andrade, 2011). Además conjuntamente con los sedimentos cretácicos deformados y
las areniscas de la Formación Hollín, podrían haber provocado la migración del
petróleo por inmersión (Pratt et al., 2005).

8.2. FALLAS LOCALES

Fallas activas relacionadas con el segmento Cosanga se desarrollan en sus áreas


circundantes; en el área de estudio se puede nombrar a las fallas río San José, Santa
Rosa, Cordillera de los Guacamayos y río Yanayacu grande con una dirección
preferencial NNE y de naturaleza transcurrente inversa. Adicionalmente
aproximadamente a 45° de la traza del segmento de falla Cosanga, hacia el occidente,
se generan las fallas transcurrentes Cerro Jatunquinajua y río Paccha (Figura 14 –
Anexo 5).

Hacia el oriente del área de estudio fallas de dirección NE-SO, de naturaleza


transcurrente dextral, se forman a través de los valles de los ríos Urcusique y Murallas,
entre las estructuras volcánicas identificadas al oriente de la falla Cosanga, que
probablemente tendrían un control estructural al estar alineadas. Similares
características presentan las fallas río Hollín y Sumaco en las inmediaciones al volcán
Sumaco al suroriente del área de estudio (Figuran 14 – Anexo 5).

Página 83/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Figura 17.- Mapa de Lineamientos y estructuras geológicas.


(Litherland et al., 1994).

8.3. ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS

8.3.1. Foliación

Las unidades metamórficas presentes en el área de estudio, se exponen


generalmente divididas por fallas en fajas metamórficas de dirección preferencial NNE
(dirección andina) y frecuentemente presentan una foliación en esta dirección.

En la vía Papallacta – Baeza esta foliación está acompañada con esquistosidades S1


a S3 subhorizontal, y en las cercanías al poblado de Baeza se puede observar
sedimentos pelíticos y carbonatados deformados (anteriormente grupo margajitas),
que petrográficamente muestran las mismas características de las unidades cretácicas
de la cuenca Oriente, por lo que podrían ser el equivalente deformado de las
formaciones Hollín, Napo y posiblemente Tena (Pratt et al., 2005), sin embargo, parte
de este grupo ha sido incluido en la unidad Upano por Litherland et al. (1994).

Página 84/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

8.3.2. Napas de Cuyuja

Conforme Litherland et al., 1994., corresponde a un complejo tectónico que se expone


en la mitad norte de la Cordillera Real y se extiende por cerca de 80 km en dirección
andina y 15 km cruzando la cordillera. Es característica la esquistosidad subhorizontal
y en ciertos lugares muestra una inmersión abrupta hacia el oeste de rocas
metamórficas.

Está expuesto en las secciones de Cuyuja, Baños y Micacocha-Cosanga (Figuras 15 y


16), donde se observa litologías tectónicas yuxtapuestas, evidenciando un arreglo
tectónico y estratigráfico complejo, por aproximadamente 2000 m de desnivel (espesor
visible, no se observa la base) desde el inicio de la cuenca del Río Cosanga en la
cordillera, hasta la base del mismo (Litherland et al., 1994).

Litológicamente está conformado por láminas de napas gruesas de rocas semipelíticas


similares a la unidad paleozoica Chigüinda, rocas graníticas de la unidad triásica Tres
Lagunas, rocas metasedimentarias, metavolcánicas y metaplutónicas de las unidades
jurásicas Azafrán y Upano (Litherland et al., 1994).

En el complejo Cuyuja, rocas de la unida Loja forman capas subhorizontales


tectónicas de medio nivel de napas, sobreyacen a rocas de la unidad Salado e incluye
láminas tectónicas (centimétricas a métricas) del granito Tres Lagunas y lentes
aislados de serpentinita (Aspden y Litherland, 1992).

Según Litherland et al., (1994), la esquistosidad de las napas de Cuyuja son S2 en


edad y afectan a las esquistosidades S0/S1 en capas; estas se presentan paralelas a
zonas de cizalla o a clivajes de fractura en skarns y a fallas que dividen unidades
litológicas de las tectono-estratigráficas (este último interpretado). Pliegues menores
D2 y minerales alineados muestran plunges superficiales de tendencia andina dentro
de la superficie S2. Estos pliegues muestran formas ―z‖ y ―s‖ en la misma roca; que se
explica con los buzamientos que son planos o buzan hacia el oeste, lo que indica un
movimiento de oeste a este (Figura 16).

Las napas de Cuyuja representan tectónicamente, rocas de alto nivel preservadas en


una depresión regional, que fue erosionado en su parte austral (Litherland et al.,
1994).

Página 85/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Figura 18.- Sección geológica en la vía Baños – Puyo.


(Pratt et al., 2005).

Página 86/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Figura 19.- Sección geológica laguna Micacocha-Cosanga.


(Litherland et al., 1994).

Página 87/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

9. GEOLOGÍA ECONÓMICA

9.1. METÁLICOS
Con base al Catastro Minero (ARCENNR, 2020), no se registran concesiones mineras
de minerales metálicos en la zona de estudio.

9.2. NO METÁLICOS
Con base al Catastro Minero (ARCENNR, 2020), no se registran concesiones mineras
de minerales no metálicos en la zona de estudio.

9.3. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


Con base al Catastro Minero (ARCENNR, 2020), en el área de investigación se
registran concesiones mineras de materiales de construcción; ubicadas a lo largo de
los ríos Quijos, Borja, Sardinas, Cosanga y sus principales afluentes (Figura 17).

Los materiales de construcción presentes en la zona de estudio corresponden a


cantos rodados de rocas volcánicas, intrusivas y algunas metamórficas; así como
también sedimentos tipo arenas y gravas provenientes de la erosión de las mismas
rocas anteriormente indicadas.

Los GAD´s utilizan este material principalmente como base y sub-base para la
construcción de caminos; mientras que, las arenas de las terrazas aluviales se
emplean para la construcción de obras de infraestructura civil.

9.4. OTROS RECURSOS


No se han reportado evidencias hidrotermales superficiales relacionadas con la
existencia de un recurso geotérmico en el subsuelo. Así como de la presencia de
gases como el Dióxido de Carbono (CO2) para un aprovechamiento industrial; sin
embargo, la presencia de volcanismo cuaternario en la zona de estudio y los recursos
mencionados con esta actividad, no descartaría su presencia.

Página 88/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Figura 20.- Concesiones mineras registradas en la Hoja Geológica Baeza escala 1:100.000.
(ARCERNNR, 2020).

Página 89/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

10. MOVIMIENTOS EN MASA

El área de estudio al estar ubicado en la parte medular de la Cordillera Real, donde


existe una actividad tectónica histórica, sumado a las pendientes abruptas, y además
a las lluvias frecuentes, entre otros factores; hace que presenta una susceptibilidad a
los movimientos en masa de moderada a alta, distribuidos en más del 70% de la
superficie de la hoja de Baeza (Figura 17 – Anexo 6). Sin embargo, a nivel provincial
únicamente representa el 4% (Napo 4%, Orellana 0%) de ocurrencias por movimientos
en masa en todo el territorio ecuatoriano (Eras, 2014).

Un análisis más detallado permite diferenciar por sectores las áreas más
susceptibilidad a movimientos en masa. De esta forma podemos observar que en la
hoja de Baeza las áreas con un índice de susceptibilidad alto y muy alto corresponden
aproximadamente al 50% de la superficie del área de estudio; de los cuales los
sectores más susceptibles son:

 Cuyuja: En este sector las laderas ubicadas en los tributarios del margen
izquierdo del río Papallacta poseen una susceptibilidad muy alta a movimientos
en masa (SNGR.(a), 2011). Es en estos sectores donde anualmente se
reportan derrumbes y aluviones que provocan el cierre parcial de la vía
Papallacta-Baeza.
 La “Y” de Baeza: Las pendientes abruptas que genera el cauce del río
Papallacta en este sector, es considerado muy susceptible a movimientos en
masa (SNGR.(a), 2011).
 Oritoyacu: Este sector ubicado entre Baeza y Cosanga, es considerado muy
susceptible a movimientos en masa en el margen izquierdo del Río Cosanga es
en la vía que comunica estos dos poblados (SNGR.(a), 2011).
 Cosanga: Es considerado como de alta susceptibilidad a movimientos y las
áreas muy susceptibles se ubican aguas arriba del río que lleva su mismo
nombre, específicamente en sus tributarios occidentales (SNGR.(a), 2011).
 Sardinas: Ubicado 5 km al sur del Chacho en el margen derecho del río
Sardinas Grande (tributarios del río Quijos), este poblado se asienta al pie de
pendientes abruptas que forma la cordillera; es por ello que posee una
susceptibilidad alta (SNGR.(b), 2011.).

Página 90/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

 Sarayacu: Esta localidad ubicada en el límite sur de la hoja de Baeza posee


una susceptibilidad alta a muy alta (SNGR.(c), 2011), debido a que se implanta
en la estribación oriental de la Cordillera Real.
 Volcán Sumaco: Hacia el oriente de este centro volcánico se evidencian
susceptibilidades muy altas a movimientos en masa (SNGR.(d), 2011).

Figura 21.- Mapa de susceptibilidad a los movimientos en masa de la hoja Baeza.

Página 91/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

11. GEOCRONOLOGÍA

Dentro de la zona de estudio se reportan pocas dataciones radiométricas, las mismas


que se distribuyen en rocas metamórficas y volcánicas, estas dataciones en su gran
mayoría fueron realizadas en el trabajo realizado por Spikings et al. (2000), a estas se
suman varias dataciones elaboradas en trabajos de investigación por geólogos
extranjeros, en la década de los 80`s, las mismas que utilizaron el método de
Potasio/Argón (K/Ar) en biotitas. En la tabla 3, se detallan los análisis de datación y
resultados de muestras recolectadas en varios de los estudios previos.

Tabla 3.- Dataciones bibliográficas en el área de estudio.

NOMBRE DE UNIDAD EDAD


CÓDIGO X Y PERIODO REFERENCIA
ROCA LITOLÓGICA (Ma)
0.54 ± Herbert Y
SN213 850682 9946865 Dacita Pleistoceno
0.06 Pichler, 1983
Feininger Y
SN23 837356 9944701 Esquisto 53.6 ± 1.6 Eoceno
Silberman, 1982
Esquisto Terreno Spikings et al.
98RS14 170521 9951809 41 ±3 Eoceno
grafitico Salado (2000)
Esquisto Bt, Herbert Y
SN25 837360 9955769 59.1 ± 2.2 Paleoceno
Musc Pichler, 1983
Unidad Spikings et al.
98RS55* 218077 48460 Volcánicos 14 ±2 Mioceno
Misahuallí (2000)
Zona
Subandina Spikings et al.
98RS55* 218077 48460 15 ±1 Mioceno
(Unidad (2000)
Misahuallí)

Página 92/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

12. PROBLEMAS GEOLÓGICOS

Evidenciar la neotectónica presente en las fajas metamórficas en las estribaciones


orientales de la Cordillera Real y su relación con las denominadas Napas de Cuyuja.

Terrenos metamórficos alóctonos o autóctonos: Muchas de las fallas marcadas por


Litherland et al., 2004; han sido identificadas por otros autores como activas (DGGM,
1980; Severine Bes de Berc, Julio 2002) o que su rango de acción es más joven,
cenozoica (Pratt et al, 2005) en contraposición a las edades interpretadas al jurásico.
Esto sumado a varias investigaciones que se soportan dichas hipótesis hace que
hasta la fecha aún genere controversia. Un análisis de campo similar al que realizó
Pratt et al. (2005) en la sección de Baños, se puede realizar en la hoja de Baeza para
comparar los hallazgos y soportar una de estas dos teorías planteadas.

Discriminación y correlación de la secuencia volcano-sedimentaria de la Formación


Misahuallí.

Poca discriminación geológica en los depósitos volcánicos y volcanosedimentarios en


la zona oriental de la hoja geológica de Baeza.

Centros volcánicos no reportados: Considerando el análisis estructural y los estudios


previos realizados, en el área de estudio existen morfo-estructuras volcánicas que han
sido identificadas y no han sido reportadas. Esto está respaldado por las áreas
mineras que aprovechan los depósitos de centros volcánicos ahora extintos en la
zona. Es por ello que el trabajo de campo estará orientado a definir el número de
centros volcánicos existentes en la zona y caracterizar litoestratigráficamente los
volcanes poco investigados.

Los cuerpos intrusivos deben ser caracterizados, mediante análisis petrográficos


macroscópicos, microscópicos y geoquímicos, con el fin de determinar si son
pulsaciones magmáticas asociadas con el Batolito de Abitagua o, si se trata de
intrusiones post-jurásicas, además de su relación con nuevas zonas mineralizadas con
importancia económica, efecto de nuevos pulsos intrusivos (pórfidos tardíos) o la
tectónica regional.

Algunas de las formaciones más jóvenes presentan características litológicas muy


similares, por lo que se deberá realizar ensayos de laboratorio y geoquímica que
permitan diferenciar entre ellas.

Página 93/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

La recopilación bibliográfica ha considerado mapas e informes a escalas 1:1 000 000 y


1:500 000 (Mapa de la Cordillera Real sección norte), por lo tanto, la recopilación
geológica de la zona es regional. La información que se presenta es prácticamente lo
que se conoce hasta la actualidad considerando que se ha realizado estudios locales
que ayudarían con la elaboración y actualización de la hoja geológica de Baeza a
escala 1:100 000.

La cobertura vegetal de la zona oriental es bastante espesa por lo que los


afloramientos son escasos y lo agreste del terreno dificulta el acceso a las partes
altas, esto combinado con un clima de bosque húmedo hace que las condiciones para
el levantamiento geológico sean complicadas.

En la parte oriental de la zona existen pocas vías de acceso (hojas Cerro Pan de
Azúcar y Volcán Sumaco) y no proporcionan mucha información geológica, por lo que
es necesario realizar geotravesías a lo largo de ciertos sectores donde sería necesario
establecer campamentos temporales.

La zona de estudio presenta problemas sociales, las mismas que no permiten el


acceso a los técnicos en sus territorios ancestrales, imposibilitando el levantamiento
geológico.

Página 94/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALVARADO, A., AUDIN, L., NOCQUET, J. M., JAILLARD, E., MOTHES, P., JARRIN, P., Y
OTROS. (2016). PARTITIONING OF OBLIQUE CONVERGENCE IN THE NORTHERN
ANDES SUBDUCTION ZONE: MIGRATION HISTORY AND THE PRESENT-DAY
BOUNDARY OF THE NORTH ANDEAN SLIVER IN ECUADOR. TECTONICS , 1048-
1065.

ANGULO, A., BUSTOS, J., NAVARRETE, J., RIVADENEIRA, M., BABY, P., Y PALACIOS, D.
(2018). ARQUITECTURA ESTRUCTURAL Y ESTRATIGRÁFICA DE LA SECUENCIA
PRE-APTIENSE DE LA CUENCA ORIENTE ECUATORIANA. FIGEMPA:
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, 1(1), 9-14.

ASPDEN, J. A., Y LITHERLAND, M. (1992). THE GEOLOGY AND MESOZOIC COLLISIONAL


HISTORY OF THE CORDILLERA REAL, ECUADOR. TECTONOPHYSICS , 187-204.

ASPDEN, J. A., BONILLA, W., Y DUQUE, P. (1995). THE EL ORO METAMORPHIC


COMPLEX, ECUADOR: GEOLOGY AND ECONOMIC MINERAL DEPOSITS (NO. 67).
BRITISH GEOLOGICAL SURVEY (BGS).

ASPDEN, J., Y LITHERLAND, M. (1997). GEOLOGÍA E HISTORIA COLISIONAL MESOZOICA


DE LA CORDILLERA REAL, ECUADOR. TECTONOPHYSICS , 33-53.

ASPDEN, J., FORTEY, N., LITHERLAND, M., VITERI, F., Y HARRISON, S. (1992). REGIONAL
S-TYPE GRANITES IN THE ECUADORIAN ANDES: POSSIBLE REMNANTS OF THE
BREAKUP OF WESTERN GONDWANA. JOURNAL OF SOUTH AMERICAN EARTH
SCIENCES , 123-132.

ASPDEN, J., HARRISON, S., Y RUNDLE, C. (1992). NEW GEOCHRONOLOGICAL CONTROL


FOR THE TECTONOMAGMATIC EVOLUTION OF THE METAMORPHIC BASEMENT,
CORDILLERA REAL AND EL ORO PROVINCE OF ECUADOR. JOURNAL OF SOUTH
AMERICAN EARTH SCIENCES .

BABY, P., BERNAL C., CHRISTOPHOUL F., VALDEZ A, DAVILA C, MOROCCO B, VEGA J.,
Y R. BARRAGÁN. (1998). MODELO ESTRUCTURAL Y CICLOS TECTONO-
SEDIMENTARIOS DE LA CUENCA ORIENTE. VERSION 1. PETROAMAZONAS-
ORSTOM. INFORME NO PUBLICADO.

BABY, P., RIVADENEIRA, M., Y BARRAGÁN, R. (2004). LA CUENCA ORIENTE: GEOLOGÍA


Y PETRÓLEO. QUITO: IRD/IFEA/PETROECUADOR.

BABY, P., RIVADENEIRA, M., BARRAGÁN, R., Y CHRISTOPHOUL, F. (2013). THICK-


SKINNED TECTONICS IN THE ORIENTE FORELAND BASIN OF
Página 95/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

ECUADOR. GEOLOGICAL SOCIETY, LONDON, SPECIAL PUBLICATIONS, 377(1), 59-


76.

BALDOCK, J. (1983). GEOLOGÍA DEL ECUADOR - BOLETÍN DE LA EXPLICACIÓN DEL


MAPA GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR ESCALA 1:1 000 000, 1982.
QUITO: IGS-DGGM.

BARRAGÁN, R., Y BABY, P. (2003). VOLCANOGENIC EVIDENCES OF THE NORTH


ANDEAN TECTONIC SEGMENTATION: VOLCANOES SUMACO AND EL
REVENTADOR ECUADORIAN SUBANDEAN ZONE. TOULOUSE: IRD.

BARRAGÁN, R., BABY, P., Y DUNCAN, R. (2005). CRETACEOUS ALKALINE INTRA-PLATE


MAGMATISM IN THE ECUADORIAN ORIENTE BASIN: GEOCHEMICAL,
GEOCHRONOLOGICAL AND TECTONIC EVIDENCE. EARTH AND PLANETARY
SCIENCE LETTERS , 670-690.

BARRAGÁN R., CHRISTOPHOUL F., WHITE H., BABY P., RIVADENEIRA M., RAMÍREZ F.,
RODAS J. (2014). ESTRATIGRAFÍA SECUENCIAL DEL CRETÁCICO DE LA CUENCA
ORIENTE DEL ECUADOR. EN LA CUENCA ORIENTE: GEOLOGÍA Y PETROLEO. ED.
3, (PP. 55 – 78). QUITO, ECUADOR. IFEA.

BERNAL. (1998). BREVE DESCRIPCIÓN LITO-ESTRATIGRÁFICA DE SECUENCIAS


PALEÓGENAS EN LA CORDILLERA CUTUCÚ. PETROAMAZONAS. INFORME #210.
INFORME INÉDITO. RECUPERADO 03/11/2019, LITOTECA-PETROAMAZONAS.

BERNARD, B., Y ANDRADE, D. (2011). VOLCANES CUATERNARIOS DEL ECUADOR


CONTINENTAL. IGEPN POSTER INFORMATIVO .

BERRONES. L. J. (1994). ANALISIS LITOESTRATIGRAFICO DE LA FORMACIÓN NAPO EN


EL POZO OSO-3, INFORME NO PUBLICADO. PETROAMAZONAS.

BOURDON, E., EISSEN, J., MONZIER, M., ROBIN, C., MARTIN, H., COTTEN, J., Y OTROS.
(2002). ADAKITE-LIKE LAVAS FROM ANTISANA VOLCANO (ECUADOR): EVIDENCE
FOR SLAB MELT METASOMATISM BENEATH THE ANDEAN NORTHERN VOLCANIC
ZONE. JOURNAL OF PETROLOGY , 0-19.

BRISTOW, C., HOFFSTETTER, R., FEININGER, T., Y HALL, M. (1977). LEXIQUE


STRATIGRAPHIQUE AMÉRIQUE LATINE FASICULE 5 A2 ECUADOR-EQUATEUR
INCLUIDO GALÁPAGOS. PARIS: UNION INTERNATIONALE DES SCIENCES
GÉOLOGIQUES.

BULOT, L. G., KENNEDY, W. J., JAILLARD, E., Y ROBERT, E. (2005). LATE MIDDLE–EARLY
LATE ALBIAN AMMONITES FROM ECUADOR. CRETACEOUS RESEARCH, 26(3),
450-459.

Página 96/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

BURGOS, J. D. Z. (2006). GENESE ET PROGRADATION D’UN CONE ALLUVIAL AU FRONT


D’UNE CHAINE ACTIVE: EXAMPLE DES ANDES EQUATORIENNES AU
NEOGENE. UNPUBLISHED PH. D. THESIS, UNIVERSITÉ PAUL SABATIER,
TOULOUSE, FRANCE, 282P.

CANFIELD, R.W., BONILLA, G., ROBBINS, R.K. (1982). SACHA OIL FIELD OF ECUADORIAN
ORIENTE. AAPG BULLETIN. VOL. 66 (8). PP. 1076– 1090.

CARDONA, A., CHEW, D., VALENCIA, V. A., BAYONA, G., MIŠKOVIĆ, A., Y IBAÑEZ-MEJÍA,
M. (2010). GRENVILLIAN REMNANTS IN THE NORTHERN ANDES: RODINIAN AND
PHANEROZOIC PALEOGEOGRAPHIC PERSPECTIVES. JOURNAL OF SOUTH
AMERICAN EARTH SCIENCES. VOL. 29(1), PP. 92-104.

CHRISTOPHOUL, F. (1998). COMISIÓN ZONA GUALAQUIZA, CARRETERA MENDEZ-


PATUCA-SANTIAGO-MORONA Y CERRO MACUMA. PETROPRODUCCIÓN. QUITO.
ECUADOR: PETROPRODUCCIÓN/O.R.S.T.O.M.

CHRISTOPHOUL, F. (1999). DISCRIMINATION DES INFLUENCES TÉCTONIQUE ET


EUSTATIQUES DANS LES BASINS LIÉS A DES ZONES DE CONVERGENCE:
EXAMPLES DU BASSIN SUBANDIN D´ EQUATEUR. UNIVERSITÉ TOULOUSE III,
SCIENCES DE LA TERRE, TOULOUSE. FRANCE.

CHRISTOPHOUL, F., BABY, P., Y DÁVILA, C. (2002). STRATIGRAPHIC RESPONSES TO A


MAJOR TECTONIC EVENT IN A FORELAND BASIN: THE ECUADORIAN ORIENTE
BASIN FROM EOCENE TO OLIGOCENE TIMES. TECTONOPHYSICS, 345(1-4), 281-
298.

COCHRANE, R. (2013). U-PB THERMOCHRONOLOGY, GEOCHRONOLOGY AND


GEOCHEMISTRY OF NW SOUTH AMERICA: RIFT TO DRIFT TRANSITION, ACTIVE
MARGIN DYNAMICS AND IMPLICATIONS FOR THE VOLUME BALANCE OF
CONTINENTS (DOCTORAL DISSERTATION, UNIVERSITY OF GENEVA).

COCHRANE, R., SPIKINGS, R., GERDES, A., ULIANOV, A., MORA, A., VILLAGÓMEZ, D., Y
CHIARADIA, M. (2014A). PERMO-TRIASSIC ANATEXIS, CONTINENTAL RIFTING AND
THE DISASSEMBLY OF WESTERN PANGAEA. LITHOS, 190, 383-402.

COCHRANE, R., SPIKINGS, R., GERDES, A., WINKLER, W., ULIANOV, A., MORA, A., Y
CHIARADIA, M. (2014B). DISTINGUISHING BETWEEN IN-SITU AND ACCRETIONARY
GROWTH OF CONTINENTS ALONG ACTIVE MARGINS. LITHOS, VOL. 202. PP. 382-
394.

CODER, J. M. (2001). GEOLOGIC SETTING, GEOCHRONOLOGIC RELATIONSHIPS, AND


LITHOGEOCHEMISTRY OF THE PANGUI PORPHYRY COPPER DISTRICT,

Página 97/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

SOUTHEAST ECUADOR. UNIVERSITY OF ALBERTA,. EDMONTON, CANADA, :


UNPUBLISHED M.SC. THESIS,.

COLLOT, J. Y., MICHAUD, F., ALVARADO, A., MARCAILLOU, B., SOSSON, M., RATZOV, G.,
Y PAZMINO, A. (2009). VISIÓN GENERAL DE LA MORFOLOGÍA SUBMARINA DEL
MARGEN CONVERGENTE DE ECUADOR-SUR DE COLOMBIA: IMPLICACIONES
SOBRE LA TRANSFERENCIA DE MASA Y LA EDAD DE LA SUBDUCCIÓN DE LA
CORDILLERA DE CARNEGIE. IN COLLOT JY, V. SALLARES, AND A. PAZMINO,
PUBLICACION CNDM-INOCAR-IRD, PSE001-09 (EDS) GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA
MARINA Y TERRESTRE DEL ECUADOR DESDE LA COSTA CONTINENTAL HASTA
LAS ISLAS GALÁPAGOS, GUAYAQUIL, ECUADOR, PP. 47-74.

COLONY, R. J., Y SINCLAIR, J. (1932). METAMORPHIC AND IGNEOUS ROCKS OF


EASTERN ECUADOR. NEW YORK: ANNALS OF THE NEW YORK ACADEMY OF
SCIENCES.

CORDANI, U. G., TEIXEIRA, W., D'AGRELLA-FILHO, M. S., Y TRINDADE, R. I. (2009). THE


POSITION OF THE AMAZONIAN CRATON IN SUPERCONTINENTS. GONDWANA
RESEARCH, 15(3-4), 396-407.

CUSHPA S., Y MALLIQUINGA O. (2015). CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA REGIONAL Y


POTENCIAL HIDROCARBURÍFERO EN LAS ARENISCAS ―U‖ Y ―M1‖ EN EL
SURORIENTE ECUATORIANO. (BACHELOR'S THESIS, QUITO: UCE.).

DASHWOOD, D., Y ABBOTS, J. (1990). ASPECTS OF THE PETROLEUM GEOLOGY OF


THE ORIENTE BASIN, ECUADOR. GEOLOGICAL SOCIETY SPECIAL
PUBLICATION(NO. 50), PP. 1-35.

DENIAUD, Y., BABY, P., BASILE, C., ORDÓÑEZ, M., MONTENEGRO, G., Y MASCLE, G.
(1999). OUVERTURE ET ÉVOLUTION TECTONO-SÉDIMENTAIRE DU GOLFE DE
GUAYAQUIL: BASSIN D'AVANT-ARC NÉOGÈNE ET QUATERNAIRE DU SUD DES
ANDES ÉQUATORIENNES. COMPTES RENDUS DE L'ACADÉMIE DES SCIENCES-
SERIES IIA-EARTH AND PLANETARY SCIENCE, 328(3), 181-187.

DGGM. (1986). MAPA GEOLÓGICO DEL ECUADOR, BAEZA ESCALA 1:100 000. QUITO:
DIRECCIÓN GENERAL DE GEOLOGÍA Y MINAS.

DÍAZ, M., BABY, P., RIVADENEIRA, M., Y CHRISTOPHOUL, F. (2003). EL PRE-APTENSE


EN LA CUENCA ORIENTE ECUATORIANA. MEMORIAS DEL VIII SIMPOSIO
BOLIVARIANO – EXPLORACIO´N PETROLERA EN LAS CUENCAS SUBANDINAS
(PÁGS. PP. 208-222). CARTAGENA. COLOMBIA: SGC.

DÍAZ M., BABY P., RIVADENEIRA M. Y C. FREDERIC. (2004). EL PRE-APTENSE EN LA


CUENCA ORIENTE ECUATORIANA. EN BABY P, RIVADENEIRA M Y R. BARRAGÁN.
Página 98/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

LA CUENCA ORIENTE: GEOLOGÍA Y PETRÓLEO. ED 3, (PP. 31-50). QUITO,


ECUADOR. IFEA.

DOZY, J. J., Y BAGGELAAR, H. (1940). GEOLOGICAL RECONNAISSANCE OF THE AREA


AROUND MORONA (LOWER MANGOSIZA, CUSUIMI, CANGAIME Y MACUMA
RIVERS).PETROPRODUCCIÓN-QUITO: SHELL GEOLOGICAL REPORT N°11,
INFORME INTERNO ITG-41-003.

DUQUE, P. (2000). BREVE LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DEL ECUADOR. QUITO:


PRODEMINCA.

EGBUE, O., Y J., K. (2010). PLEISTOCENE TO PRESENT NORTH ANDEAN ―ESCAPE‖.


TECTONOPHYSICS , 248–257.

EGÜEZ, A., MAROCCO, R., Y PEREZ, V. H. (1991). MEMORIA TÉCHNICA DEL MAPA
TECTÓNICO DEL EDUADOR: INFORME INÉDITO DEL PROYECTO EPN-CLIRSEN-
IPGH-ORSTOM. QUITO (UNPUBLISHED REPORT), 1.

EGÜEZ, A., ALVARADO, A., YEPES, H., MACHETTE, M., COSTA, C., Y DART, R. (2003).
DATABASE AND MAP OF QUATERNARY FAULTS AND FOLDS OF ECUADOR AND
ITS OFFSHORE REGIONS. QUITO: USGS-INTERNATIONAL LITHOSPHERE
PROGRAM.

ERAS, M. (2014). DETERMINACIÓN DE ZONAS SUSCEPTIBLES A MOVIMIENTOS EN


MASA EN EL ECUADOR, A ESCALA 1:1 000 000, UTILIZANDO EL MÉTODO DE
PONDERACIÓN DE PARÁMTROS. TESIS DE GRADO, EPN .

ESTUPIÑÁN, J. (2005). CONTROL DIAGENÉTICO SOBRE LA CALIDAD DE LOS


RESERVORIOS DE LAS ARENISCAS ―U‖ Y ―T‖ DE LA FM NAPO DEL CRETÁCICO DE
LA CUENCA ORIENTE, ECUADOR. MODELIZACIÓN TÉRMICA Y SU RELACIÓN CON
LA GENERACIÓN DE HIDROCARBUROS (DOCTORAL DISSERTATION). TESIS DE
DOCTORADO. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

FAUCHER, B., VERNET, R., BIZON, G., BIZON, J. J., GREKOFF, N., LYS, M., Y SIGAL, J.
(1971). SEDIMENTARY FORMATIONS IN ECUADOR. A STRATIGRAPHIC AND
MICROPALEONTOLOGICAL SURVEY. BUREAU D’ÉTUDES INDUSTRIELLES ET
COOPÉRATION DE L’INSTITUT FRANÇAIS DU PÉTROLE (BEICIP). VOL. 3.

FAUCHER, B., Y SAVOYAT, E. (1973). ESQUISSEGÉOLOGIQUE DES ANDES DE


L'EQUATEUR. REVUE DE GÉOGRAPHIEPHYSIQUE ET DE
GÉOLOGIEDYNAMIQUE, 15(1–2), 115-142.

FEININGER, T. (1982). THE METAMORPHIC "BASEMENT" OF ECUADOR. GEOLOGICAL


SOCIETY OF AMERICA BULLETIN , 87-92.

Página 99/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

FEININGER, T. (1987). ALLOCHTHONOUS TERRANES IN THE ANDES OF ECUADOR AND


NORTHWESTERN PERU. CANADIAN JOURNAL OF EARTH SCIENCES, 24(2), 266-
278.

FERRARI, L., Y TIBALDI, A. (1992). RECENT AND ACTIVE TECTONICS OF THE NORTH-
EASTERN ECUADORIAN ANDES. GEODYNAMICS , XV (1/2), 39-58.

FLORES L. (2016). INTERPRETACIÓN GEOLÓGICA DE LA ARENISCA T SUPERIOR EN LA


ZONA NORESTE DE LA CUENCA ORIENTE (BACHELOR'S THESIS, QUITO: UCE.).

GAIBOR, J. (2001). ESTUDIO GEOLÓGICO DE LA CALIZA A MEDIANTE REGISTROS DE


POZO, NORORIENTE ECUATORIANO. TRABAJO ESPECIAL DE GRADO. ESCUELA
POLITÉCNICA NACIONAL. QUITO-ECUADOR. PP. 114.

GOLDSCHMIDT, K. T. (1941). GEOLOGIC COMPILATION ON THE CUTUCÚ - MACUMA -


CANGAIME REGION. (ARCHIVO TÉCNICO PETROPRODUCCIÓN, ECUA 131):
SHELL, GEOLOGICAL REPORT.

GUTIÉRREZ, E. (2011). CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE LAS FORMACIONES DE


EDAD PRE-CRETÁCICA PARA EL BLOQUE 15 EN BASE A REGISTROS DE POZOS
Y SÍSMICA 2D/3D. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL, FACULTAD DE INGENIERIA
EN GEOLOGIA Y PETROLEOS. QUITO: TESIS DE INGENIERIA. GEOLOGIA.

GUTIÉRREZ, E. G., HORTON, B. K., VALLEJO, C., JACKSON, L. J., Y GEORGE, S. W.


(2019). PROVENANCE AND GEOCHRONOLOGICAL INSIGHTS INTO LATE
CRETACEOUS-CENOZOIC FORELAND BASIN DEVELOPMENT IN THE SUBANDEAN
ZONE AND ORIENTE BASIN OF ECUADOR. IN ANDEAN TECTONICS (PP. 237-268).
ELSEVIER.

HABICHT Y DORSMAN (1947), MICROPALEONTOLOGICAL EVIDENCE FROM THE


EASTERN ECUADOR. SHELL GEOLOGICAL REPORT #27, PP 10. INFORME
INTERNO ITG-40-034, PETROPRODUCCION-QUITO.

TECTONIC-MAGMATIC EVENTS OF ECUADOR. EARTH-SCIENCE REVIEWS. VOL. 18(3-4).


PP. 215-239.

HARDENBOL, J., THIERRY, J., FARLEY, M.B., JACQUIN, T., DE GRACIANSKY, P.C., VAIL,
P.R., 1998. MESOZOIC AND CENOZOIC SEQUENCE STRATIGRAPHIC
FRAMEWORK OF EUROPEAN BASINS. IN: DE GRACIANSKY, P.C., HARDENBOL, J.,
JACQUIN, T., VAIL, P.R. (EDS.), MESOZOIC AND CENOZOIC SEQUENCE
STRATIGRAPHY OF EUROPEAN BASINS. SEPM SPECIAL PUBLICATION, 60 PP.

Página 100/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

HAUS, H., (1940). GEOLOGIC MAP WITH A NORTHERN (N-N') AND A SOUTHERN (SS)
EAST. WEST SECTION ACROSS CENTRAL ECUADOR.

HESS. (1939). OIL EXPLORATION IN EASTERN ECUADOR MEMORIES. SHELL REPORT, #


231. INFORME INTERNO. PP. 24. RECUPERADO DE LA BIBLIOTECA FLACSO,
PROYECTO EL ORO DEL DIABLO: HISTORIA DE LA EXTRACCIÓN DE
HIDROCARBURÍFEROS EN LA AMAZONIA DEL ECUADOR. FEBRERO 2019.

HIGLEY, D. K. (2001). THE PUTUMAYO-ORIENTE-MARANON PROVINCE OF COLOMBIA,


ECUADOR, AND PERU; MESOZOIC-CENOZOIC AND PALEOZOIC. PETROLEUM
SYSTEMS (NO. 63).

HIGLEY, (1935). GEOLOGICAL RECONNAISSANCE OF THE ARAJUNO RIVER AREA.


ANGLO SAXON PETROLEUM CO. REPORT, # 31. INFORME INTERNO. PP. 10.
RECUPERADO DE LA BIBLIOTECA FLACSO, PROYECTO EL ORO DEL DIABLO:
HISTORIA DE LA EXTRACCIÓN DE HIDROCARBURIFEROS EN LA AMAZONIA DEL
ECUADOR. FEBRERO 2019.

HORTON, B. K., PARRA, M., SAYLOR, J. E., NIE, J., MORA, A., TORRES, V., Y STRECKER,
M. R. (2010). RESOLVING UPLIFT OF THE NORTHERN ANDES USING DETRITAL
ZIRCON AGE SIGNATURES. GSA TODAY, 20(7), 4-10.

HUNGERBÜHLER, D., STEINMANN, M., WINKLER, W., SEWARD, D., EGÜEZ, A.,
PETERSON, D. E. Y HAMMER, C. (2002). NEOGENE STRATIGRAPHY AND ANDEAN
GEODYNAMICS OF SOUTHERN ECUADOR. EARTH-SCIENCE REVIEWS. 57(1-2),
75-124.

IIGE. (2017). MAPA GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. QUITO: INSTITUTO


DE INVESTIGACIÓN GEOLÓGICO Y ENERGÉTICO.

INEMIN. (1986). MAPA GEOLÓGICO DEL ECUADOR, ESCALA 1:1000.000, HOJA 101,
TENA.

INEMIN. (1987). MAPA GEOLÓGICO DE LAS PROVINCIAS ORIENTALES, BOLETÍN


EXPLICATIVO. MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS, ESCALA 1:250000, QUITO, 39 P.

LASLUISA, E., Y MORENO, K. (2018). LA FORMACIÓN MACUMA EN LA CORDILLERA DE


CUTUCÚ AL SURESTE DE ECUADOR: PALEONTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL, FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y
PETRÓLEOS. QUITO: TESIS DE INGENIERÍA GEOLÓGICA.

JAILLARD, E. (1997). SINTESIS ESTRATIGRÁFICA Y SEDIMENTOLÓGICA DEL CRETÁCEO


Y PALEOGENO DE LA CUENCA ORIENTAL DEL ECUADOR. QUITO:
PETROPRODUCCION-ORSTOM.

Página 101/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

JAILLARD, E., LAUBACHER, G., BENGTSON, P., DHONDT, A. V., Y BULOT, L. G. (1999).
STRATIGRAPHY AND EVOLUTION OF THE CRETACEOUS FOREARC CELICA-
LANCONES BASIN OF SOUTHWESTERN ECUADOR. JOURNAL OF SOUTH
AMERICAN EARTH SCIENCES, 12(1), 51-68.

JAILLARD, E., BENGTSON, P., ORDÓÑEZ, M., VACA, W., DHONDT, A., SUÁREZ, J., Y
TORO, J. (2008). SEDIMENTARY RECORD OF TERMINAL CRETACEOUS
ACCRETIONS IN ECUADOR: THE YUNGUILLA GROUP IN THE CUENCA
AREA. JOURNAL OF SOUTH AMERICAN EARTH SCIENCES, 25(2), 133-144.

JAILLARD, E., LAPIERRE, H., ORDONEZ, M., ALAVA, J. T., AMORTEGUI, A., Y VANMELLE,
J. (2009). ACCRETED OCEANIC TERRANES IN ECUADOR: SOUTHERN EDGE OF
THE CARIBBEAN PLATE? GEOLOGICAL SOCIETY, LONDON, SPECIAL
PUBLICATIONS, 328(1), 469-485.

KAPPELER, J. H. (1930). TERNARY SEQUENCE IN ORIENTE BASIN. ECUADOR.


SOUTHAMERICA. ABSTRAC EXTENDEN IN AMERICAN ASSOCIATION OF
PETROLEUM GEOLOGISTS (AAPG). PP. 125-128.

LEWIS, G. E., TSCHOPP, H. J. Y J. G. MARKS. (1956). IN HANDBOOK OF SOUTH


AMERICAN GEOLOGY – AN EXPLANATION OF THE GEOLOGIC MAP OF ECUADOR.
IN W. F. JENKS, ED. GEOLOGICAL SOCIETY OF AMERICA (GSA) MEMOIR 66.

LITHERLAND, M., ASPDEN, J., Y JEMIELITA, R. (1994). THE METAMORPHIC BELTS OF


ECUADOR. KEYWORTH, NOTTINGHAM: NERC.

LITHERLAND, M., BERMÚDEZ, R., VITERI, F., Y POZO, M. (1990). LA GEOLOGÍA Y


POTENCIAL MINERAL DE LA CORDILLERA REAL, ECUADOR. QUITO: INEMIN-BGS.

LUZIEUX, L. D. A., HELLER, F., SPIKINGS, R., VALLEJO, C. F., Y WINKLER, W. (2006).
ORIGIN AND CRETACEOUS TECTONIC HISTORY OF THE COASTAL ECUADORIAN
FOREARC BETWEEN 1◦ N AND 3◦ S: PALEOMAGNETIC, RADIOMETRIC AND
FOSSIL EVIDENCE. EARTH AND PLANETARY SCIENCE LETTERS. 249 (3-4), 400-
414.

MACELLARI, C. E. (1988). CRETACEOUS PALEOGEOGRAPHY AND DEPOSITIONAL


CYCLES OF WESTERN SOUTH AMERICA. JOURNAL OF SOUTH AMERICAN EARTH
SCIENCES, 1(4), 373-418.

MARIÑO MOREJÓN, E. D. L. M. (2016). IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE


FACIES DE LA FORMACIÓN HOLLÍN EN UN AFLORAMIENTO UBICADO EN EL
PROYECTO HIDROELÉCTRICO COCA-CODO SINCLAIR, PROVINCIA DE
NAPO. (BACHELOR'S THESIS, QUITO, 2016.).

Página 102/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

MAROCCO, R., Y WINTER, T. (1997). BOSQUEJO DE LA EVOLUCIÓN GEODINÁMICA DEL


ECUADOR. LOS PAISAJES NATURALES DEL ECUADOR. VOLUMEN 1–LAS
CONDICIONES GENERALES DEL MEDIO NATURAL, 16-52.

MEGARD, F., (1979). ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL.
BOLETIN DEL INSTITUTO GEOLOGICO, MINERO Y METALURGICO 8, 207 – 227

MELLO, M. R., KOUTSOUKOS, E. A. M., Y ERAZO, W. Z. (1995). THE NAPO FORMATION,


ORIENTE BASIN, ECUADOR: HYDROCARBON SOURCE POTENTIAL AND
PALEOENVIRONMENTAL ASSESSMENT. IN PETROLEUM SOURCE ROCKS (PP.
167-181). SPRINGER, BERLIN, HEIDELBERG.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, (2020). MAPA GEOMORFOLÓGICO DEL


ECUADOR ESCALA 1:25 000. QUITO.

MITOUARD, P., KISSEL, C., Y LAJ, C. (1990). POST-OLIGOCENE ROTATIONS IN


SOUTHERN ECUADOR AND NORTHERN PERU AND THE FORMATION OF THE
HUANCABAMBA DEFLECTION IN THE ANDEAN CORDILLERA. EARTH AND
PLANETARY SCIENCE LETTERS, 98(3-4), 329-339.

MONTENEGRO J. (2004). ―ESTUDIO SEDIMENTOLÓGICO DE LAS ZONAS ARENISCA


BASAL TENA Y M-1 DEL POZO PICHINCHA-11‖ CENTRO DE INVESTIGACIONES
GEOLÓGICAS- QUITO, 24 PP.

MOTHES, P., Y HALL, M. (2008.). RHYOLITIC CALDERAS AND CENTERS CLUSTERED


WITHIN THE ACTIVE ANDESITIC BELT OF ECUADOR'S EASTERN CORDILLERA.
IOP CONF. SERIES: EARTH AND ENVIRONMENTAL SCIENCE 3 .

MOURIER, T., LAJ, C., MÉGARD, F., ROPERCH, P., MITOUARD, P., Y MEDRANO, A. F.
(1988). AN ACCRETED CONTINENTAL TERRANE IN NORTHWESTERN
PERU. EARTH AND PLANETARY SCIENCE LETTERS, 88(1-2), 182-192.

MULLER, J., DE DI GIACOMO, E. Y VAN ERVE, A.W. (1987). A PALYNOLOGICAL


ZONATION FOR THE CRETACEOUS, TERTIARY AND QUATERNARY OF
NORTHERN SOUTH AMERICA. AASP CONTRIBUTIONS SERIES, N° 19.

NIETO, A. (1989). GEOLOGÍA GENERAL DEL NORORIENTE ECUATORIANO. ILLINOIS:


DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE ILLINOIS, URBANA.

NOBLE, S., ASPDEN, J., Y JEMIELITA, R. (1997). NORTHERN ANDEAN CRUSTAL


EVOLUTION: NEW U-PB GEOCHRONOLOGICAL CONSTRAINTS FROM ECUADOR.
GEOLOGICAL SOCIETY OF AMERICA , 789-798.

OPPENHEIM, V., (1943). GEOLOGÍA DE LA SIERRA DE CUTUCÚ, FRONTERA PERU-


ECUADOR: SOC. GEOL. PERÚ., VOL. 14-15, PP. 104-111.
Página 103/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

OPPENHEIM, V. (1950). THE STRUCTURE OF ECUADOR. AMERICAN JOURNAL OF


SCIENCE, 248(8), 527-539.

ORDÓÑEZ, M., JIMÉNEZ, N., SUÁREZ, J. (2006). ―MICROPALEONTOLOGÍA


ECUATORIANA‖; PETROPRODUCCIÓN; 1 EDICIÓN; 634 P.

PINDELL, J. L., Y KENNAN, L. (2009). THE ORIGIN AND EVOLUTION OF THE CARIBBEAN
PLATE. GEOLOGICAL SOCIETY OF LONDON SPECIAL PUBLICATION 328.

PINO, B. (2008). ESTRATIGRAFÍA SECUENCIAL DE LA ARENISCA ―T‖ (ALBIENSE


SUPERIOR-CENOMANIENSE INFERIOR) DE LA FORMACIÓN NAPO EN EL
SUBSUELO DEL SECTOR OCCIDENTAL DE LA CUENCA ORIENTAL ECUATORIANA.
(TESIS DE PREGRADO PARA LA OBTENCIÓN DE INGENIERO DE GEÓLOGO).
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. CARACAS – VENEZUELA.

PRATT, W., DUQUE, P., Y PONCE, M. (2005). AN AUTOCHTHONOUS GEOLOGICAL


MODEL FOR THE EASTERN ANDES OF ECUADOR. TECTONOPHYSICS , 251–278.

RAMIREZ, M., MARTINEZ, R., CAPACHO, C., Y RAMIREZ, O. (2007, JANUARY).


PERFORMANCE IMPROVEMENTS IN CHALLENGING WELLS IN THE ECUADORIAN
BASIN RESULTING FROM OPTIMISING DRILLING FLUID DESIGN AND DRILLING
PRACTICES. IN OFFSHORE MEDITERRANEAN CONFERENCE AND EXHIBITION.
OFFSHORE MEDITERRANEAN CONFERENCE.

RAYNAUD, J.-F., BOUROULLEC, J., HOMEWOOD, P. Y VILLANOVA, M. (1993).


EQUATEUR, BASSIN DE L'ORIENTE: ETUDE PALYNOLOGIQUE D'UN INTERVALLE
CRÉTACÉ SUPÉRIEUR SUR 20 PUITS. ETUDE SÉDIMENTOLOGIQUE DES GRÈS M-
L. INFONNE INÉDITO ELF-AQUITAINE PRODUCTION, 98 PP., 19 LAM.

REYES, P. (2013). ÉVOLUTION DU RELIEF LE LONG DES MARGES ACTIVES: ÉTUDE DE


LA DÉFORMATION PLIO-QUATERNAIRE DE LA CORDILL RE C TI RE
D ÉQUATEUR (DOCTORAL DISSERTATION).

REYNAUD, C., JAILLARD, É., LAPIERRE, H., MAMBERTI, M., Y MASCLE, G. H. (1999).
OCEANIC PLATEAU AND ISLAND ARCS OF SOUTHWESTERN ECUADOR: THEIR
PLACE IN THE GEODYNAMIC EVOLUTION OF NORTHWESTERN SOUTH
AMERICA. TECTONOPHYSICS, 307(3-4), 235-254.

RIEL, N., GUILLOT, S., JAILLARD, E., MARTELAT, J. E., PAQUETTE, J. L., SCHWARTZ, S.,
Y JANOTS, E. (2013). METAMORPHIC AND GEOCHRONOGICAL STUDY OF THE
TRIASSIC EL ORO METAMORPHIC COMPLEX, ECUADOR: IMPLICATIONS FOR
HIGH-TEMPERATURE METAMORPHISM IN A FOREARC ZONE. LITHOS, 156, 41-68.

Página 104/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

RIVADENEIRA M. (1995). ―LA ARENISCA M1 EN LA CUENCA ORIENTE ECUATORIANA‖,


INFORME INTERNO PETROPRODUCCION, 16PP.

RIVADENEIRA, M., (2005). EL SISTEMA PETROLERO ORIENTE. XII CONGRESO


LATINOAMERICANO DE GEOLOGÍA Y IX CONGRESO ECUATORIANO DE
GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTES, QUITO, ECUADOR.

RIVADENEIRA, M., BABY, P., DÁVILA, C., Y CHRISTOPHOUL, F. (1999). LA CUENCA


ORIENTE: ESTILO ECTÓNICO, ETAPAS DE DEFORMACIÓN Y CARACTERISTICAS
GEOLÓGICAS DE LOS PRINCIPALES CAMPOS DE PETROPRODUCCIÓN.
PETROPRODUCCIÓN—IRD (EX ORSTOM). QUITO, ECUADOR,

RIVADENEIRA, M.; SÁNCHEZ, C. (1989). CONSIDERACIONES GEOLÓGICAS DEL


PREAPTENSE DE LA CUENCA ORIENTE. SEXTO CONGRESO ECUATORIANO DE
INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS Y GEOTECNIA (PÁGS. PP. 214-252). QUITO:
UCE.

ROMERO, C. (2018). IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE FACIES DE LA


FORMACIÓN HOLLÍN EN EL CENTRO SHAIME: EL REGISTRO DE UNA TRANSICIÓN
FLUVIO–MARINA EN LA REGIÓN SUR ORIENTAL DEL ECUADOR. QUITO,
ECUADOR: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL.

ROMERO, C., VALLEJO, C., Y CERÓN, G. (2017). LA FORMACIÓN HOLLÍN EN LA


CORDILLERA DEL CÓNDOR: ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN FLUVIO-MARINA, EN LA
TRANSGRESIÓN DEL ALBIANO. DATOS PRELIMINARES. VII JORNADAS CIENCIAS
DE LA TIERRA. EPN-IRD.

ROMEUF, N., AGUIRRE, L., SOLER, P., FERAUD, G., JAILLARD, E., Y RUFFET, G.
(DECEMBER DE 1995). MIDDLE JURASICC VOLCANISM IN THE NORTHERN AND
CENTRAL ANDES. REVISTA GEOLOGICA DE CHILE, VOL. 22(NO. 2), PP. 245-259.

ROMEUF, N., MUNCH, P., SOLER, P., JAILLARD, E., PIK, R., Y AGUIRRE, L. (1997). MISE
EN EVIDENCE DE DEUX LIGNE´ES MAGMATIQUES DANS LE VOLCANISME DU
JURASSIQUE INFE´RIEUR DE LA ZONE SUBANDINE EQUATORIENNE. COMPTES
RENDUS DE L’ACADE´MIE DES SCIENCES, PP. 361-368.

RUIZ, G. (2002). EXHUMATION OF THE NORTHERN SUB-ANDEAN ZONE OF ECUADOR


AND ITS SOURCE REGIONS:A COMBINED THERMOCHRONOLOGICAL AND HEAVY
MINERAL APPROACH. MONTPELLIER: D.E.A. TECTONICS, UNIVERSITÉ DE
MONTPELLIER.

RUIZ, G. M. H., SEWARD, D., Y WINKLER, W. (2004). DETRITAL THERMOCHRONOLOGY–


A NEW PERSPECTIVE ON HINTERLAND TECTONICS, AN EXAMPLE FROM THE
ANDEAN AMAZON BASIN, ECUADOR. BASIN RESEARCH, 16(3), 413-430.
Página 105/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

SAUER, W. (1950). MAPA GEOLOGICO DEL ECUADOR: QUITO. UNI. CENTRAL AND
MINISTERIO DE MINAS, SCALE 1: 1,500 000.

SENAGUA, (2017). MAPA DE DIVISIÓN HIDROGRÁFICA SEGÚN PFASTETTER NIVEL 6.


SECRETARÍA DEL AGUA. QUITO

SHANMUGAM, G., POFFENBERGER, M., Y TORO ALAVA, J. (2000). TIDE-DOMINATED


ESTUARINE FACIES IN THE HOLLIN AND NAPO (" T" AND" U") FORMATIONS
(CRETACEOUS), SACHA FIELD, ORIENTE BASIN, ECUADOR. AAPG
BULLETIN, 84(5), 652-682.

SMITH, L. R. (1989). REGIONAL VARIATIONS IN FORMATION WATER SALINITY, HOLLIN


AND NAPO FORMATIONS (CRETACEOUS), ORIENTE BASIN, ECUADOR. AAPG
BULLETIN, 73(6), 757-776.

SNGR.(A). (2011). MAPA PRELIMINAR DE AMENAZAS POR MOVIMIENTOS EN MASA DEL


CANTÓN QUIJOS, PROVINCIA DE NAPO. ESCALA 1:50 000. DEPARTAMENTO
TÉCNICO DE LA SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS .

SNGR.(B). (2011.). MAPA PRELIMINAR DE AMENZAS POR MOVIMIENTOS EN MASA DEL


CANTÓN EL CHACO, PROVINCIA DE NAPO. ESCALA 1:50 000. DEPARTAMENTO
TÉCNICO DE LA SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGO .

SNGR.(C). (2011). MAPA PRELIMINAR DE AMENAZAS POR MOVIMIENTOS EN MASA DEL


CANTÓN ARCHIDONA, PROVINCIA DE NAPO. ESCALA 1:50 000. DEPARTAMENTO
TÉCNICO DE LA SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS .

SNGR.(D). (2011). MAPA PRELIMINAR DE AMENAZAS POR MOVIMIENTOS EN MASA DEL


CANTÓN LORETO, PROVINCIA DE ORELLANA. ESCALA 1:50 000. DEPARTAMENTO
TÉCNICO DE LA SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS .

SPIKINGS, R., COCHRANE, R. V., VAN DER LELIJ, R., VALLEJO, C., WINKLER, W., Y
BEATE, B. (2014). THE GEOLOGICAL HISTORY NORTHWESTERN SOUTH
AMERICA: FROM PANGEA TO THE EARLY COLLISION OF THE CARIBBEAN LARGE
IGNEOUS PROVINCE. GONDWANA RESEARCH .

SPIKINGS, R., WINKLER, W., SEWARD, D., Y HANDLER, R. (2001). ALONG-STRIKE


VARIATIONS IN THE THERMAL AND TECTONIC RESPONSE OF THE CONTINENTAL
ECUADORIAN ANDES TO THE COLLISION WITH HETEROGENEOUS OCEANIC
CRUST. EARTH AND PLANETARY SCIENCE LETTERS , 57-73.

SPINKINGS, R., WINKLER, W., HUGHES, R.A. AND HANDLER, R. (2005).


THERMOCHRONOLOGY OF ALLOCHTHONOUS TERRANES IN ECUADOR:

Página 106/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

UNRAVELLING THE ACCRETIONARY AND POST-ACCRETIONARY HISTORY OF


THE NORTHERN ANDES. TECTONOPHYSICS , 195-220.

SPINKINGS, R., WINKLER, W., SEWARD, D., RUÍZ, G., Y HANDLER, R. (2010). TERRANE
ACCRETION AND OROGENIC GROWTH IN ECUADOR. UNIVERSITÉ DE GENÉVE,
SWITZERLAND , 617-620.

SPIKINGS, R., COCHRANE, R., VILLAGOMEZ, D., VAN DER LELIJ, R., VALLEJO, C.,
WINKLER, W., Y BEATE, B. (2015). THE GEOLOGICAL HISTORY OF
NORTHWESTERN SOUTH AMERICA: FROM PANGAEA TO THE EARLY COLLISION
OF THE CARIBBEAN LARGE IGNEOUS PROVINCE (290–75 MA). GONDWANA
RESEARCH, 27(1), 95-139.

STEINMANN, M., HUNGERBÜHLER, D., SEWARD, D., Y WINKLER, W. (1999). NEOGENE


TECTONIC EVOLUTION AND EXHUMATION OF THE SOUTHERN ECUADORIAN
ANDES: A COMBINED STRATIGRAPHY AND FISSION-TRACK APPROACH.
TECTONOPHYSICS , 255-276.

SUÁREZ, J.,Y ORDOÑEZ, M., (2007). NUEVAS EVIDENCIAS BIOESTREATIGRÁFICAS DEL


PRE-CRETÁCICO DE LA CUENCA ORIENTE DEL ECUADOR. CENTRO DE
INVESTIGACIONES GEOLÓGICAS, PETROPRODUCCIÓN. 4TH EUROPEAN
MEETING ON THE PALAENOLOGY AND STRATIGRAPHY OF LATIN AMERICA, PP.
383-391.

THOMSONP, D.G. (1933). OIL EXPLORATION IN EASTERN ECUADOR MEMORIES. ANGLO


SAXON PETROLEUM CO. REPORT, # 26. INFORME INTERNO. PP. 24.
RECUPERADO DE LA BIBLIOTECA FLACSO, PROYECTO EL ORO DEL DIABLO:
HISTORIA DE LA EXTRACCIÓN DE HIDROCARBURIFEROS EN LA AMAZONIA DEL
ECUADOR. FEBRERO 2019.

TIBALDI, A., ROVIDA, A., Y CORAZZATO, C. (2007). LATE QUATERNARY KINEMATICS,


SLIP-RATE AND SEGMENTATION OF A MAJOR CORDILLERA-PARALLEL
TRANSCURRENT FAULT: THE CAYAMBE-AFILADORES-SIBUNDOY SYSTEM, NW
SOUTH AMERICA. JOURNAL OF STRUCTURAL GEOLOGY , 664-680.

TOWNSEND, P. J. (1988). A FIELD EXCURSION TO THE WEST FLANK OF THE CUTUCÚ


UPLIFT, SOUTHERN FOOTHILLS OF CORDILLERA REAL, ECUADOR. ECUADOR:
BRITISH PETROLEUM.

TROUW, R. (1976). CUATRO CORTES POR LA FAJA METAMÓRIFCA DE LA CORDILLERA


REAL. GUAYAQUIL: BOLETÍN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO-ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DEL LITORAL.

Página 107/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

TSCHOPP. H. J. (1948). GEOLOGISCHE SKIZZE VON ECUADOR. BULL. VEREIN.


SCHWEIZ. PETROL. GEOL. U. ING. VOL. 15, PP. 14-45.

TSCHOPP, H. J. (1953). OIL EXPLORATIONS IN THE ORIENTE OF ECUADOR, 1938–1950.


BULLETIN OF THE AMERICAN ASSOCIATION OF PETROLEUM GEOLOGISTS, VOL.
37(NO. 1), PP. 2303-2347.

VACA, S. V., NOCQUET, J.-M., Y ALVARADO, A. (2019). ACTIVE DEFORMATION IN


ECUADOR ENLIGHTENED BY A NEW WAVEFORM-BASED CATALOG OF
EARTHQUAKE FOCAL MECHANISMS. JOURNAL OF SOUTH AMERICAN EARTH
SCIENCES , 449-461.

VALAREZO, M. E., VALLEJO, C., HORTON, B. K., GAIBOR, J., ESTEBAN, J., JACKSON, L.
J., Y BEATE, B. (2019). SEDIMENTOLOGICAL AND PROVENANCE ANALYSIS OF
THE RÍO PLAYAS STRATIGRAPHIC SECTION: IMPLICATIONS FOR THE
EVOLUTION OF THE ALAMOR-LANCONES BASIN OF SOUTHERN ECUADOR AND
NORTHERN PERU. JOURNAL OF SOUTH AMERICAN EARTH SCIENCES, 94,
102239.

VALDEZ PARDO, (1977). ESTUDIO GEOLÓGICO DE LA FORMACIÓN TIYUYACU EN EL


LEVANTAMIENTO NAPO. INFORME NO PUBLCIADO. PP. 58. PETROAMAZONAS.
EP-2010.

VALDEZ, A. (1997). REINTERPRETACIÓN SEDIMENTOLÓGICA, ESTRATIGRÁFICA DE LA


FORMACIÓN TIYUYACU Y SU RELACIÓN CON LA TECTÓNICA DEL TERCIARIO
INFERIOR. TESIS DE GRADO; UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

VALLEJO C. (2007). EVOLUTION OF THE WESTERN CORDILLERA IN THE ANDES OF


ECUADOR (LATE CRETACEOUS-PALEOGENE). (DOCTORAL DISSERTATION, ETH
ZURICH).

VALLEJO, C., HOCHULI, P. A., WINKLER, W., Y VON SALIS, K. (2002). PALYNOLOGICAL
AND SEQUENCE STRATIGRAPHIC ANALYSIS OF THE NAPO GROUP IN THE
PUNGARAYACU 30 WELL, SUB-ANDEAN ZONE, ECUADOR. CRETACEOUS
RESEARCH, 23(6), 845-859.

VALLEJO, C., SPIKINGS, R. A., HORTON, B. K., LUZIEUX, L., ROMERO, C., WINKLER, W.,
Y THOMSEN, T. B. (2019). LATE CRETACEOUS TO MIOCENE STRATIGRAPHY AND
PROVENANCE OF THE COASTAL FOREARC AND WESTERN CORDILLERA OF
ECUADOR: EVIDENCE FOR ACCRETION OF A SINGLE OCEANIC PLATEAU
FRAGMENT. IN ANDEAN TECTONICS (PP. 209-236). ELSEVIER.

Página 108/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

VALLEJO, C., SPIKINGS, R. A., LUZIEUX, L., WINKLER, W., CHEW, D., Y PAGE, L. (2006).
THE EARLY INTERACTION BETWEEN THE CARIBBEAN PLATEAU AND THE NW
SOUTH AMERICAN PLATE. TERRA NOVA, 18(4), 264-269.

VALLEJO, C., TAPIA, D., GAIBOR, J., STEEL, R., CARDENAS, M., WINKLER, W., Y
CUENCA, D. (2017). GEOLOGY OF THE CAMPANIAN M1 SANDSTONE OIL
RESERVOIR OF EASTERN ECUADOR: A DELTA SYSTEM SOURCED FROM THE
AMAZON CRATON. MARINE AND PETROLEUM GEOLOGY, 86, 1207-1223.

VALLEJO, C., WINKLER, W., SPIKINGS, R. A., LUZIEUX, L., HELLER, F., Y BUSSY, F.
(2009). MODE AND TIMING OFTERRANE ACCRETION IN THEFOREARC OF THE
ANDES IN ECUADOR. IN BACKBONE OF THE AMERICAS: SHALLOW SUBDUCTION,
PLATEAU UPLIFT, AND RIDGE AND TERRANE COLLISION, 204, 197.

VÁSCONEZ, (2016). CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA, ESTRUCTURAL Y


MINERALOGÉNICA DE LA FORMACIÓN TIYUYACU, EN EL CAMPO SACHA
(CUENCA ORIENTE). REPOSITORIO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

VERA, (1999). EVOLUCIÓN ESTRATIGRÁFICA DE LA FORMACIÓN NAPO. III CONGRESO


DE GEOLOGÍA ANDINA. QUITO-ECUADOR.

VILLARROEL, S. B., Y CALLE GARCÍA, J. (1985). GEOLOGÍA DEL CUADRANGULO


7745'7800'DE LONGITUD OESTE Y 0110'DE LATITUD SUR, ESCALA 1: 50.000 (ÁREA
APROXIMADA: 500 KM^ 2, LOCALIZADA EN PUERTO NAPO, PROVINCIA DE
NAPO (BACHELOR'S THESIS, EPN).

WASSON, T., Y SINCLAIR, J. H. (1927). GEOLOGICAL EXPLORATIONS EAST OF THE


ANDES OF ECUADOR. AMERICAN ASSOCIATION OF PETROLEUM GEOLOGISTS
BULLETIN, VOL. 11(NO. 1), PP. 1253-1281.

WESSELINGH, F. P., GUERRERO, J., RÄSÄNEN, M. E., ROMERO PITTMAN, L., Y VONHOF,
H. B. (2006). LANDSCAPE EVOLUTION AND DEPOSITIONAL PROCESSES IN THE
MIOCENE AMAZONIAN PEBAS LAKE/WETLAND SYSTEM: EVIDENCE FROM
EXPLORATORY BOREHOLES IN NORTHEASTERN PERU. SCRIPTA GEOLOGICA, V.
133, 2006.

WHITE, H. J., SKOPEC, R. A., RAMIREZ, F. A., RODAS, J. A., Y BONILLA, G. (1995).
RESERVOIR CHARACTERIZATION OF THE HOLLIN AND NAPO FORMATIONS,
WESTERN ORIENTE BASIN, ECUADOR. AAPG.

WHITE, H., Y BARRAGÁN, R. (1997). RESERVOIR CHARACTERIZATION OF THE NAPO


FORMATION, ORIENTE BASIN, ECUADOR. PART II: NAPO T
SANDSTONE. UNPUBLISHED REPORT, ORYX ENERGY COMPANY, 1, 100.

Página 109/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

WINKLER, W., VILLAGÓMEZ, D., SPIKINGS, R., ABEGGLEN, P., Y EGÜEZ, A. (2005). THE
CHOTA BASIN AND ITS SIGNIFICANCE FOR THE INCEPTION AND TECTONIC
SETTING OF THE INTER-ANDEAN DEPRESSION IN ECUADOR. JOURNAL OF
SOUTH AMERICAN EARTH SCIENCES, 19(1), 5-19.

WINTER, L., TOSDAL, R. M., Y TEGART, P. (2002, OCTOBER). A STEP IN THE


FORMATION OF THE HUANCABAMBA DEFLECTION IN THE ANDES OF PERU AND
ECUADOR. IN GEOLOGICAL SOCIETY OF AMERICA, ANNUAL MEETING
ABSTRACTS.

YE, Y. (2014). DEPOSITIONAL SYSTEMS AND SEQUENCE STRATIGRAPHY OF THE M1


SANDSTONE IN TARAPOA, ECUADOR (DOCTORAL DISSERTATION).

YEPES, H., LAURENCE, A., ALVARADO, A., BEAUVAL, C., AGUILAR, J., FONT, Y., Y
OTROS. (2016). A NEW VIEW FOR THE GEODYNAMICS OF ECUADOR:
IMPLICATION IN SEISMOGENIC SOURCE DEFINITION AND SEISMIC HAZARD
ASSESSMENT. TECTONICS , 1249-1279.

YUQUILEMA, J. (2010). MODELO DEPOSITACIONAL DE LA ARENISCA T EN LA CUENCA


ORIENTE. PROYECTO DE TITULACIÓN. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL.

ZAMBRANO, E. (2004). CARACTERIZACIÓN GEOLOGICA DEL NIVEL. M-1‖ AL NORESTE


DE LA CUENCA ORIENTE‖. TESIS ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL, QUITO.

Página 110/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

14. ANEXOS

Página 111/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

14.1. ANEXO 1. MAPA DE UBICACIÓN ZONA DE ESTUDIO

Página 112/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

14.2. ANEXO 2. MAPA GEOMORFOLÓGICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

Página 113/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

14.3. ANEXO 3. MAPA DE UNIDADES HIDROGRÁFICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO

Página 114/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

14.4. ANEXO 4. CORTES GEOLÓGICOS DE LAS TRAVESÍAS OYACACHI – EL CHACO Y LAGUNA MICACOCHA - COSANGA (INEMIN – MISIÓN BRITÁNICA)

Página 115/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

Página 116/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

14.5. ANEXO 5. MAPA DE LINEAMIENTOS DEL ÁREA DE ESTUDIO

Página 117/118
Código: GRDB100_22
Fecha: 31/05/2022
Versión: 1.1

14.6. ANEXO 6. MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS EN MASA DEL ÁREA DE ESTUDIO

Página 118/118

También podría gustarte