Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS GEOLÓGICAS

Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

PRETRATAMIENTO DE ARCILLAS EN EL PROCESO DE


FLOTACIÓN DE MINERALES SULFURADOS DE COBRE

Seminario para optar al grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al título


de Ingeniero Civil Metalúrgico

PILAR CONSTANZA SIERRA REINOSO

Profesor Guía: Cecilia Cerda González

Antofagasta, Chile
2020
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar , quiero agradecer a mi familia por el infinito apoyo que me dan en
todo lo que yo me proponga. A mi madre Vilma, por siempre estar apoyándome en
cada una de mis ideas, por haberme entregado una buena educación y por estar
siempre en los momentos más difíciles de mi vida. A mi hermana Sofia, por estar
siempre cuando la necesito. A mi abuela Beatriz, por siempre estar
regaloneándome. Sin ellas mi vida no sería la misma.

A mi pololo Brian, por estar siempre ayudándome y brindándome su apoyo en esta


etapa de mi vida.

A mi profesora guía Cecilia Cerda, por la ayuda que me ha brindado en este


proyecto. Aconsejándome y apoyándome en cada momento.

A todos mis profesores, quienes respeto y aprecio mucho ya que me educaron


durante todos estos años de estudio.

También agradecer a mis compañeros de carrera, por el buen compañerismo que


hubo durante estos años. En especial a mi compañero Victor, por la oportunidad
que me otorgó para realizar este proyecto.

A mis amigos de la práctica profesional, que conocí durante 2 meses, formando un


lazo de amistad muy bonito, carismático, con mucho apoyo.

ii
TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN.................................................................................................11

Objetivos..........................................................................................................12

Objetivo General..........................................................................................12

Objetivos Específicos..................................................................................12

CAPÍTULO I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA FLOTACIÓN.............................13

1.1. Procesamiento de minerales.................................................................13

1.2. Minerales de cobre.................................................................................14

1.3. Flotación de minerales...........................................................................15

1.3.1. Reactivos de flotación.........................................................................16

1.4. Doble capa eléctrica...............................................................................18

1.5. Potencial zeta.........................................................................................19

1.6. Punto isoeléctrico (IEP)..........................................................................20

CAPÍTULO II: MINERALOGÍA DE LAS ARCILLAS............................................21

2.1. Minerales de arcilla presentes en minerales de cobre..........................21

2.2. Arcillas....................................................................................................23

2.2.1. Estructura de los filosilicatos..............................................................23

2.2.2. Carga superficial de las arcillas..........................................................26

2.2.3. Reología en flotación..........................................................................26

CAPÍTULO III: EFECTOS DE LAS ARCILLAS EN EL PROCESO DE


FLOTACIÓN........................................................................................................28

3.1. Efecto de la granulometría.....................................................................28

3.2. Efectos de las arcillas en la reología de la pulpa...................................29


3.2.1. Naturaleza del fluido........................................................................29

3.2.2. Viscosidad aparente........................................................................30

3.3. Efecto del recubrimiento de minerales arcillosos sobre el mineral de


interés..............................................................................................................32

3.3.1. Recubrimiento por atracción electrostática.....................................32

3.4. Arrastre de minerales de arcilla.............................................................34

3.4.1. Recuperación de agua....................................................................35

3.5. Efecto en la estabilidad de la espuma...................................................36

CAPÍTULO IV: TRATAMIENTOS PARA LA MITIGACIÓN DE MINERALES DE


ARCILLA..............................................................................................................39

4.1. Agitación.................................................................................................40

4.2. Uso de hidrociclón..................................................................................41

4.3. Modificadores poliméricos......................................................................43

4.4. Dispersantes..........................................................................................47

4.5. Tratamiento de molienda y flotación......................................................55

4.6. Uso de depresantes...............................................................................56

CAPÍTULO V: PROPUESTA DE UN DISEÑO EXPERIMENTAL......................59

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES........................................................................64

BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................66
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Producción de cobre 2018 y proyección esperada 2019 - 2030, según


producto, Fuente: (Cochilco, 2019).....................................................................14

Figura 2: Interacción partícula burbuja. Fuente: (Martínez, 2018).....................15

Figura 3: Esquema del proceso de flotación. Fuente: (Lobos, 2015)................15

Figura 4: Doble capa eléctrica. Fuente: (Möller, 2011)......................................19

Figura 5: Potencial zeta y superficial. Fuente: (Zeta-Meter, 1993)....................20

Figura 6: Potencial Zeta vs pH. Fuente: (Yianatos J. , 2005)............................20

Figura 7: Estructura de tetraedros. Fuente: (Domínguez & Schifter, 1995)......23

Figura 8: Lámina tetraédrica. T: Cationes tetraédricos; Oxa: Átomos de oxígeno


apicales; Oxb: Átomos de oxígeno basales. Fuente: (Brigatti et al., 2013)........24

Figura 9: Lámina octaédrica. O-trans: Octaedro trans-orientado; O-cis:


Octaedro cis-orientado; Oxa: Átomos de oxígeno apicales; Oxo: Anión
octaédrico (OH, F, Cl). Fuente: (Brigatti et al., 2013).........................................24

Figura 10: Representación esquemática de las arcillas con estructuras 1:1 y


2:1. Fuente: (Jeldres, y otros, 2019)...................................................................25

Figura 11: Esquema de las estructuras de la: a) Caolinita, b) Montmorillonita, c)


Illita. Fuente: (Chen & Peng, 2018).....................................................................26

Figura 12: Modos de asociación de partículas en suspensiones de arcilla: (a)


disperso, (b) cara a cara FF, (c) borde a cara EF, (d) borde a borde EE. Fuente:
(Van Olphen & Colloid, 1964)..............................................................................27
Figura 13: Viscosidad aparente en función de la concentración del mineral de
arcilla. Fuente: (Wang et al., 2015).....................................................................30

Figura 14: Ley de cobre en función de la recuperación de cobre a distintas


concentraciones de bentonita (Wang et al., 2015).............................................31

Figura 15: Ley de cobre en función de la recuperación de cobre a distintas


concentraciones de caolín (Wang et al., 2015)...................................................31

Figura 16: Potencial Zeta de calcopirita, calcosina y bentonita. Fuente: (Peng &
Zhao, 2011).........................................................................................................33

Figura 17: Recuperación de cobre por arrastre de la flotación del mineral y sus
mezclas con cuarzo, minerales arcillosos y yeso. Fuente: (Cruz et al., 2015)...35

Figura 18: Efecto de la recuperación de agua en la ley de concentrado de


cobre. Fuente: (Yianatos & Contreras, 2010).....................................................36

Figura 19: Estabilidad de la espuma en función de la concentración de


minerales arcillosos durante el proceso de flotación. Fuente: (Wang et al., 2015)
.............................................................................................................................37

Figura 20: Imagen de espuma de bentonita y caolinita a diferentes


concentraciones. Fuente: (Wang et al., 2015)....................................................38

Figura 21: Recuperación de carbón puro y carbón-caolinita en ausencia y


presencia de agitación con una concentración de caolinita de 20% en peso.
Fuente: (Yu et al., 2017)......................................................................................41

Figura 22: Efecto de los dispersantes y muestra usando hidrociclón sobre la


flotación de carbón. Fuente: (Oats et al., 2010)..................................................42
Figura 23: Recuperación de caolinita Q38 en función de la recuperación de
agua en presencia y ausencia de PEO. Fuente: (Liu & Peng, 2014).................44

Figura 24: Velocidades de sedimentación iniciales de sólidos 8% en peso de


esmectita y concentraciones de PEO y PAM. Fuente: (Mpofu et al., 2004).......45

Figura 25: Velocidades de sedimentación iniciales de sólidos 8% en peso de


caolinita y concentraciones de PEO y PAM. Fuente: (Mpofu et al., 2003).........46

Figura 26: Tasa de sedimentación de dispersiones controladas (suprimidas) de


esmectita y solución de CaCl 2 0,05 M a pH 7,5 en función de la velocidad de
agitación y el tiempo (● = 60 s, ○ = 15 s) durante la floculación con PAM (A)
y PAM N (B) a 250 g/t. Fuente: (McFarlane et al., 2005)....................................47

Figura 27: Efecto de la dextrina sobre la ley de cobre y la recuperación. Fuente:


(Jorjani et al., 2011).............................................................................................51

Figura 28: Efecto de la dextrina sobre la ley de Al 2O3 y SiO2 y su recuperación.


Fuente: (Jorjani et al., 2011)...............................................................................51

Figura 29: Ley de cobre y recuperación en función de la dosificación de


reactivos mixtos. Fuente: (Jorjani et al., 2011)...................................................52

Figura 30: Ley y recuperación de Al2O3 y SiO2 en función de la dosificación de


reactivos mixtos. Fuente: (Jorjani et al., 2011)...................................................53

Figura 31: Ley de cobre en función de la recuperación de cobre de la flotación


del mineral con 20% de caolinita, en ausencia y presencia de 200 g/t de DP-
1775, DP-1777 y DP-1778. Fuente: (Wang et al., 2016)....................................54

Figura 32: Recuperación de masa acumulada en función de la recuperación de


agua en la flotación del mineral con un 20% de caolinita, en ausencia y
presencia de 200 g/t DP-1775, DP-1777 y DP-1778. Fuente: (Wang et al., 2016)
.............................................................................................................................55

Figura 33: Recuperación acumulativa en función a la recuperación de agua


donde los puntos huecos en con la adición de F-100 y puntos sólidos sin
adición. Fuente: (Wei et al., 2013)......................................................................56

Figura 34: Efecto de la concentración de caolinita sobre la recuperación de


calcopirita a diferentes condiciones de pH. Fuente: (Jeldres H. , 2017)............57

Figura 35: Recuperación de calcopirita a diferentes concentraciones de goma


guar, 30% de caolinita, diferentes pH. Fuente: (Jeldres H. , 2017)....................58

Figura 36: Diagrama de las etapas propuestas.................................................60

Figura 37: Diseño factorial 32 donde los niveles se escriben de tres maneras
diferentes, bajo = -1 = 1, Medio = 0 = 2, Alto = 1 =3. Fuente: (Ayala, 2014)......62

Figura 38: Esquema del atrapamiento del mineral de cobre generado por la
bentonita hidratada. Fuente: (Nuñez, 2018).......................................................73

Figura 39: Imágenes SEM de agregados de carbón-caolinita. Fuente: (Yu et


al ., 2017).............................................................................................................73

Figura 40: Esquema que muestra la agregación de las capas de minerales


arcillosos con atracción creciente: (a) capas simples, (b) redes tipo banda, (c)
partículas compactas. Fuente: (Cruz et al., 2015)..............................................74

Figura 41: Pruebas realizadas con recuperación final promedio. Fuente:


(Basnayaka et al.,2017).......................................................................................74

Figura 42: Pruebas realizadas con recuperación infinita, donde 1 = caolinita y 2


= bentonita. Fuente: (Basnayaka et al., 2017)....................................................75
NOMENCLATURA

MIBC : Metil Isobutil Carbinol

IEP : Punto Isoeléctrico

FF : Cara-cara

EF : Borde-cara

EE : Cara-cara

SEM : Microscopía electrónica de barrido

SS : Silicato de sodio

HMP : Hexametafosfato de sodio

SIPX: Xantato de isopropilo de sodio

PEO : Óxido de polietileno no iónico

PAM : Copolímero de poliacrilamida-acrilato de sodio

PAM N : Homopolímero de poliacrilamida no iónico

IPETC : Etil Isopropil Tionocarbamato

TMA : Tetrametilamonio
RESUMEN

Actualmente en la industria de procesamiento de minerales, se trata una


cantidad creciente de minerales de baja ley que contienen diferentes tipos y
cantidades de arcilla como caolinita, bentonita y otros minerales de ganga con
el agotamiento de los minerales de alta calidad. En algunos casos, la proporción
de minerales arcillosos dentro de minerales de interés puede llegar hasta 80%,
afectando negativamente la flotabilidad del cobre, provocando efectos adversos
como, el arrastre, el consumo de reactivos, entre otros. Debido a que contienen
un tamaño de partícula inferior a 2 μm y además de las diferentes
características que poseen cada una. Este estudio tiene como objetivo proponer
un pretratamiento de minerales sulfurados de cobre con alto contenido de
arcillas en el proceso de flotación, el cual sea reproducible a escala laboratorio.
Esta propuesta se desarrolla a partir de la información recolectada por libros,
revistas científicas electrónicas y memorias que presentan investigaciones en
base al proceso de flotación de cobre con minerales alto en arcillas,
identificando los efectos que estos producen y los parámetros utilizados. Los
resultados indican que podría existir un tratamiento para mitigar las arcillas
como, caolinita y bentonita presentes en un mineral de calcopirita, variando la
velocidad de agitación 1200, 1600 y 2000 rpm en 1L de agua de grifo, con el
objetivo de lograr separar los minerales de arcillas presentes en el mineral de
interés. Para posteriormente realizar el proceso de flotación a pH 7, 9 y 11. Se
piensa que este trabajo daría buenos resultados, ya que al realizar una
agitación a altos rpm las arcillas podrían lograr disociarse del mineral valioso.
Concluyendo que existe un método para separar las arcillas del mineral valioso,
el cual consiste en un pretratamiento de agitación para su posterior flotación
(estudio que solo se ha realizado en presencia de minerales de carbón como

xi
mineral de interés), disminuyendo el recubrimiento de partículas valiosas y el
arrastre de arcillas en la flotación.

xii
INTRODUCCIÓN

Con la creciente demanda mundial de minerales de cobre y con la caída de


un 20% de ley promedio de cobre en los últimos diez años, las industrias de
minería y procesamiento de minerales se encuentran con minerales
progresivamente complejos y finamente diseminados (Minero, 2019; Ndlovu et
al., 2014). Estos minerales a menudo requieren una molienda muy fina para
lograr la liberación suficiente de los minerales valiosos; haciendo que la
recuperación sea costosa dados los mayores costos de energía y capital,
teniendo un costo de inversión alrededor de US$ 6.206 millones en el año 2019,
teniendo una estimación hacia los próximos años que va en aumento hasta el
año 2023 con una inversión alrededor de US$ 7.683 millones (Cochilco, 2019).
El procesamiento de estos minerales se ve obstaculizado aún más por la
presencia de múltiples fases de material de ganga de filosilicato circundante no
deseado. A menudo ampliamente clasificada como “arcillas”, esta clase de
minerales está estrechamente asociada con varios problemas de
procesamiento, tales como tasas de flotación reducidas, tratamiento de relaves
complejos, teniendo efectos adversos como, el recubrimiento de las superficies
minerales, el aumento del consumo de reactivos debido al área de superficie
alta, la transferencia de grandes cantidades de minerales arcillosos al
concentrado durante el proceso de flotación por arrastre, el aumento de la
viscosidad de la pulpa y el cambio de la estabilidad de la espuma.(Ndlovu et al.,
2014 ; Farrokhpay et al., 2016)

Los minerales de arcillas debido a sus propiedades químicas y físicas tienen


la capacidad de afectar negativamente el proceso de flotación de cobre. Este
fenómeno nocivo, se puede ver mitigado al modificar las dosificaciones de los

13
reactivos (colector y espumante) utilizados para el proceso de flotación de
mineral calcopirítico, logrando una recuperación y ley del concentrado
equivalente a las logradas sin la presencia de este tipo de minerales. Hipótesis
sugerida por (Nuñez, 2018), el cual posteriormente confirma con la realización
de un estudio sobre la incidencia de los minerales de arcilla sobre el consumo
de reactivos colector y espumantes en la flotación de un mineral calcopirítico,
donde obtiene que al aumentar las dosificaciones de colector (33, 44 y 66 ppm)
en presencia de un 10% en peso de mineral de arcilla, la recuperación
metalúrgica se mantiene constante a un valor de 84%. Por otro lado, al
aumentar la cantidad de espumante a 42 [ppm] en presencia de un 10% de
mineral de bentonita la recuperación metalúrgica se ve afectada disminuyendo
de 84% a 78% (Nuñez, 2018).

Objetivos

Objetivo General
 Proponer un pretratamiento de minerales sulfurados de cobre
con alto contenido de arcillas en el proceso de flotación, el cual
sea reproducible a escala laboratorio.

Objetivos Específicos
 Describir en base a la bibliografía, los tipos de arcillas más
frecuentes, en minerales sulfurados de cobre en la minería.
 Identificar los efectos de las arcillas en el proceso de flotación.
 Analizar propuestas en investigaciones previas para el
tratamiento de minerales con alto contenido de arcillas.
 Elaborar un diseño experimental como alternativa para el
pretratamiento de arcillas.

14
CAPÍTULO I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA FLOTACIÓN

1.1. Procesamiento de minerales


El procesamiento de minerales consiste en el enfoque de un cierto
mineral el cual se obtiene a raíz de los procesos de separación y
extracción de minerales valiosos y su posterior concentración. Con el fin
de separar los minerales en dos o más productos, como concentrado y
colas, para lograr obtener un producto con rendimiento comercial. Las
etapas de este procesamiento consisten en: molienda, flotación,
espesamiento y filtrado. En donde se destaca la flotación, en la que a
través de reacciones físico-químicas se separan los minerales sulfurados
de cobre. (CCM, 2019)

La minería y los procesos minerales han contribuido de manera


significativa en el progreso de la humanidad y en las economías
nacionales. La industrialización, el crecimiento de la población y la
urbanización también son factores clave que han obligado a las
empresas mineras a incrementar su producción. Del mismo modo, la
gestión y el enfoque hacia nuevas tecnologías que permitan reducir el
impacto ambiental se desarrolla cada vez con más fuerza. (Jain et al.,
2016). En relación con esto, una de las características de la industria
minera es su gran uso de agua, ya sea en los procesos, transporte de
minerales y residuos, separación de minerales, lavado de equipos y
también consumo humano, donde las compañías mineras reconocen que
tienen como iniciativa un mejor manejo de los recursos hídricos (Cote et
al., 2012). Se estima que la producción de refinados en Chile va en caída
en un 50% aproximadamente hacia el 2030 con respecto a la producción

15
del año 2018, debido a la ausencia de nuevos proyectos
hidrometalúrgicos, se espera que la producción de cobre fino en
concentrados aumentaría de 4,3 millones de toneladas en 2018 a 6,3
millones de toneladas de cobre fino en el año 2030, como se observa en
la Figura 1 (Cochilco, 2019).

Figura 1: Producción de cobre 2018 y proyección esperada 2019 - 2030, según producto,
Fuente: (Cochilco, 2019)

1.2. Minerales de cobre


Existen cientos de minerales que presentan cobre en su estructura.
Sin embargo, poco más de una docena de esos minerales tienen algún
valor económico (Bulatovic, 2007b). Según Rao (2004) y Peng et al.
(2011), los minerales sulfurados de cobre se dividen en tres grupos:

1. Sulfuros de cobre-hierro (primarios): Calcopirita (CuFeS 2) y Bornita


(Cu5FeS4).
2. Sulfuros de cobre secundarios: Calcosina (Cu 2S) y Covelina
(CuS).
3. Sulfuros complejos: Enargita (Cu3AsS4), Estannita (Cu2FeSnS4),
Tennantita (Cu12As3S13) y Tetraedrita (Cu3SbS3).

16
Los sulfuros primarios más comunes de cobre presentes en los
yacimientos de cobre del país corresponden a calcopirita, bornita,
enargita, tennantita y tetraedrita según (Cochilco, 2017).

1.3. Flotación de minerales


El proceso de flotación por espuma se basa en las diferencias de las
propiedades físico-químicas de los distintos minerales. Esto con el fin de
lograr una separación específica. Se tiene la fase de pulpa en el cual se
encuentran las partículas de mineral suspendidas, en donde las
partículas hidrofóbicas se unen a las burbujas de aire como se muestra
en la Figura 2 y son transportadas hacia la capa de espuma en la parte
superior formando el concentrado, mientras que las partículas se
mantienen en la pulpa formando el relave, como se muestra en la figura
3 (Farrokhpay, 2011).

Figura 2: Interacción partícula burbuja. Fuente: (Martínez, 2018)

17
Figura 3: Esquema del proceso de flotación. Fuente: (Lobos, 2015)

La flotación de minerales consta de la obtención de un mineral de


interés el cual al entrar en contacto en un medio acuoso (agua) junto con
la agregación de burbujas se produce la unión entre partícula–burbuja
producto de la hidrofobicidad que poseen las partículas de interés y son
separadas de los minerales no valiosos, debido a que estos poseen una
característica hidrofílica que hace que permanezcan en el interior de la
celda de flotación, en el caso de que estas gangas no actúen de manera
hidrofílica se acude a la utilización de reactivos para lograr modificar la
superficie de estas.

Para lograr una correcta separación del mineral de la ganga, se


requiere la utilización de ciertos reactivos químicos como colectores y
espumantes, utilizados generalmente en este proceso, pero en el caso
de que las gangas no logren separarse del mineral de interés se requiere
de la ayuda de otros reactivos como reguladores o también llamados
modificadores y depresores, los cuales se presentan más detalladamente
a continuación.

18
1.3.1. Reactivos de flotación
Los reactivos son la parte más importante en el proceso de flotación,
debido a que gran parte del tiempo y atención se basa en una selección
de reactivos cuyos resultados de separación y concentración sean
efectivos (Bulatovic, 1 - - Classification of Flotation Reagents, 2007a).
Los reactivos se dividen en colectores, espumantes, reguladores y
depresores.

Colectores: El propósito básico del colector es selectivamente formar


una capa hidrofóbica sobre una superficie de un mineral y así
proporcionar la unión de las partículas hidrófobas a las burbujas de aire y
la recuperación de tales partículas en el producto de espuma. Los
colectores generalmente se pueden clasificar en dos categorías: iónicos
(aniónico o catiónico) y no iónicos. Los colectores iónicos o polares
consisten en moléculas orgánicas heteropolares que, dependiendo de la
carga resultante, el colector asume el carácter de un catión o anión.

 Los colectores aniónicos se caracterizan porque posee una carga


negativa la cual se adsorbe a una superficie con carga positiva. Se
clasifican además en colectores oxhídrico (carboxílico, sulfatos,
sulfonatos) y sulfhídrico (xantatos y ditiofosfato).
 Los colectores catiónicos se caracterizan porque posee una carga
positiva la cual se adsorbe a una superficie con carga negativa. Los
colectores más comunes son las aminas y sales cuaternarias de
amonio. Estos colectores son menos selectivos que los aniónicos y
rara vez quedan adsorbidos de manera específica a un mineral
determinado. Por ello, es necesario potenciar su selectividad
mediante reactivos reguladores.
 Los colectores no iónicos no poseen grupos polares. Se utilizan en
flotación de minerales pronunciadamente hidrofóbicos, tales como el

19
carbón, grafito, azufre y en especial, molibdenita (Bulatovic, 1 - -
Classification of Flotation Reagents, 2007a).

Espumantes: Son compuestos que se encargan de estabilizar la


espuma y generar burbujas pequeñas proporcionando así una mayor
área de contacto partícula-burbuja. Su presencia en la fase líquida
aumenta la resistencia de la película de las burbujas de aire,
proporcionando así una mejor unión de partículas hidrófobas a las
burbujas. La eficacia de algunos de los espumantes depende en gran
medida sobre el pH de la pulpa. El espumante más común que contiene
grupos hidroxílicos, OH-, es el Metil Isobutil Carbinol, más conocido como
MIBC (Manríquez, 2019).

Reguladores: Los depresores y reguladores de pH a menudo se


denominan en la literatura modificadores, activadores o reguladores del
proceso de flotación. El propósito principal de estos reactivos es
modificar la acción del colector sobre las superficies minerales y como
consecuencia gobernar la selectividad del proceso de flotación. En
presencia de reguladores, el colector solo se adsorbe en las partículas
que están destinadas a la recuperación. En otras palabras, son reactivos
que forman condiciones favorables para que colectores se adhieran en
superficie de minerales (Michaud, 2015).

Reguladores de pH: Estos tienen por objeto regular la composición


iónica de la pulpa cambiando la concentración del ion hidrógeno en la
pulpa, en otras palabras, controla de forma continua la calidad del agua y
le añade al agua soluciones ácidas o alcalinas en caso necesario. En
consecuencia, esto da como resultado una mejora en la interacción del
colector con el mineral seleccionado y reduce la interacción del colector
con minerales indeseables. Los reguladores de pH pueden también ser

20
depresores al mismo tiempo (por ejemplo, cal y algunos ácidos
orgánicos) (Manríquez, 2019).

Depresores: Inhiben el efecto de los colectores que actúan en los


minerales que no son de interés. Pueden reducir las condiciones para
que se produzca la hidrofobización de un mineral en particular con el
colector, o pueden hacer que la superficie sea hidrofílica. Estos reactivos
pueden ser compuestos inorgánicos u orgánicos (Michaud, 2015;
Manríquez, 2019).

Dispersantes: Compuestos de polifosfatos como iónicos. Estos


ayudan a remover partículas finas de ganga (arcillas) de la superficie de
las partículas de mena. Pueden adsorberse sobre la superficie de las
partículas, creando repulsiones electrostáticas que estabilizan la
suspensión, además disminuyen la viscosidad, haciendo que el fluido se
vuelva newtoniano (Manríquez, 2019).

1.4. Doble capa eléctrica


En una partícula de mineral (carga superficial positiva) en contacto
con un líquido, se desarrolla una carga eléctrica (negativa), las cargas
superficiales comienzan a desplazarse de tal manera de lograr el
equilibrio eléctrico (capa Stern). Entre esta capa y el seno de líquido se
forma una capa difusa de contraiones. Ambas capas en conjunto forman
la denominada doble capa eléctrica, como se muestra en la Figura 4, que
influye directamente en la adsorción de los reactivos sobre la superficie
de los minerales.

21
Figura 4: Doble capa eléctrica. Fuente: (Möller, 2011)

1.5. Potencial zeta


Un punto de particular interés es el potencial donde se unen la
capa difusa y la de Stern. Este potencial es conocido como potencial
zeta. El cual puede ser una manera efectiva de controlar el
comportamiento del coloide puesto que indica cambios en el potencial de
la superficie y en las fuerzas de repulsión entre los coloides. El estudio
del Potencial zeta nos permite entender el comportamiento de nuestra
suspensión. Básicamente, se trata de medir la velocidad de
desplazamiento de las partículas inmersas en un campo eléctrico, como
se muestra en la Figura 5 (Zeta-Meter, 1993).

22
Figura 5: Potencial zeta y superficial. Fuente: (Zeta-Meter, 1993)

1.6. Punto isoeléctrico (IEP)


El punto donde el potencial zeta se hace cero se denomina Punto
Isoeléctrico (IEP), en otras palabras, el pH en el cual el número de
cargas positivas se iguala al número de cargas negativas que aportan los
grupos ionizables de una molécula (ver Figura 6) y corresponde al punto
de operación ideal del proceso de flotación (Yianatos , 2005).

Figura 6: Potencial Zeta vs pH. Fuente: (Yianatos J. , 2005)

23
CAPÍTULO II: MINERALOGÍA DE LAS ARCILLAS

2.1. Minerales de arcilla presentes en minerales de cobre


Los minerales arcillosos que generalmente están presentes en minerales de
cobre son, la caolinita, esmectita, montmorillonita e illita, las cuales se
presentan a continuación.

 Caolinita: La fórmula de la caolinita ideal es Al 4Si4O10OH8. Contiene


dos caras basales diferentes, una tetraédrica de siloxano (Si-O-Si) y
otra octaédrica (Al2O3), el cual lleva una carga negativa permanente.
Las láminas de alúmina octaédrica y sílice tetraédrica se rompen
exponiendo los grupos aluminol (Al-OH) y silanol (Al-OH). Esta arcilla
no presenta un comportamiento de hinchamiento, pero comúnmente
causa un arrastre significativo de relaves y solo causa alta viscosidad
a concentraciones de sólidos >40% en peso. La caolinita presenta
carga negativa en su superficie. El potencial zeta es siempre negativo
cuando no se encuentran presentes los iones Ca +2 y Mg+2. Cuando
estos iones se adsorben en la caolinita, los sitios cargados
negativamente se vuelven positivos debido a la reducción de la
densidad de carga superficial, producto de la adsorción de los
cationes presentes, tales como el calcio, que reduce la magnitud del
potencial zeta. De esta manera los minerales finos, tales como la
caolinita, pueden ser floculados mediante la reducción de la repulsión
electrostática entre las partículas por medio del uso de sales
inorgánicas y/o el uso de polímeros, los cuales son capaces de unir
las partículas entre sí.

24
 Grupo esmectita: Son los minerales arcillosos más problemáticos en
la flotación, debido a su capacidad para aumentar la viscosidad de la
pulpa incluso a un nivel bajo de concentración. Este grupo
constituyen una sucesión de capas T-O-T (2:1) y la fórmula de la
esmectita ideal se escribe como Al2Si8O2(OH)4*nH2O donde n
corresponde al número de moléculas de agua entre las capas T-O-T.
En este grupo se encuentra el mineral montmorillonita y bentonita.
Montmorillonita: Presenta una carga superficial negativa. En
presencia de electrolitos monovalentes (NaCl, KCl y LiCl), la
superficie inicialmente tiene carga negativa y esta carga negativa
comienza a disminuir a medida que la concentración del electrolito
incrementa. Mientras que para cationes divalentes tales como Ca +2 y
Pb+2 la carga superficial de la montmorillonita se neutraliza a 0,1M. de
esta manera, esta arcilla puede ser usada en la remoción de especies
catiónicas del agua, puesto que su carga negativa en la superficie y
su estructura permite adsorber cationes en su interior.
Bentonita: Es una arcilla de esmectita que comprende principalmente
montmorillonita (70-90%). Además, presenta una alta capacidad de
hinchamiento debido a la montmorillonita en su composición, lo que
lleva a un incremento significativo en el volumen. Estas suspensiones
muestran una alta viscosidad a concentraciones diluidas, al ser muy
fina produce una estructura viscosa tipo gel. Además, posee una gran
área superficial por unidad de peso. Por esta razón, este tipo de
arcilla es conocida como un gran adsorbente de metales pesados y
otros iones como los cationes (Ca, Na, Mg, etc.)(Goh et al., 2011).
 Grupo illita: Son los minerales de arcilla con menos efectos negativos
en la flotación, debido a que su capacidad de hinchazón es baja. Está
formada por capas T-O-T alternadas, se mantienen unidas por capas

25
de iones K+ entre capas, como se muestra en la Figura 11 (Wang et
al., 2015a).

2.2. Arcillas
Las arcillas son un grupo de filosilicatos de aluminio hidratados, los cuales
generalmente están formados por laminas tetraédricas y octaédricas. Están
presentes en una gran parte de los depósitos minerales, principalmente como
ganga y, por su tamaño de grano muy fino (inferior a 2 μm), se les puede
considerar como partículas de escala coloidal. Las arcillas son constituyentes
esenciales de gran parte de los suelos y sedimentos debido a que son, en su
mayor parte, productos finales de la meteorización de los silicatos que,
formados a mayores presiones y temperaturas, en el medio exógeno se
hidrolizan. (Chen et al., 2018; García et al., 2016)

2.2.1. Estructura de los filosilicatos


Los minerales de filosilicatos comprenden capas tetraédricas “T” y
octaédricas “O” que son los componentes clásicos de este grupo. La capa
tetraédrica consiste en un catión T coordinado a 4 átomos de oxígeno y
conectado a los tetraedros adyacentes al compartir tres esquinas (ver Figura 7)
(3 oxígenos basales: Oxb) para formar una red bidimensional “hexagonal” que
se extiende a través de las direcciones cristalográficas a y b, como se puede
observar en la Figura 8. Quedando un vértice apical libre en la estructura
tetraédrica (Oxa). Los cationes tetraédricos generalmente son Si 4+, Al3+ y Fe3+
(Brigatti et al., 2013).

26
Figura 7: Estructura de tetraedros. Fuente: (Domínguez & Schifter, 1995)

Figura 8: Lámina tetraédrica. T: Cationes tetraédricos; Oxa: Átomos de oxígeno apicales; Oxb:
Átomos de oxígeno basales. Fuente: (Brigatti et al., 2013).

Por otra parte, cada octaedro consiste en un catión coordinado con 6


átomos de oxígeno y conectado a los octaedros adyacentes compartiendo los
bordes. Mediante dicho mecanismo, los octaedros forman una lámina (Figura 9)
en la cual se aprecia una simetría pseudohexagonal que muestra dos diferentes
topologías dependiendo de la posición octaédrica Ox o, las cuales se denominan
O-cis si las posiciones Ox o están ubicadas a través del borde del octaedro y O-
trans si las posiciones Oxo se ubican a través de la diagonal. (Brigatti et al.,
2013)

27
Figura 9: Lámina octaédrica. O-trans: Octaedro trans-orientado; O-cis: Octaedro cis-orientado;
Oxa: Átomos de oxígeno apicales; Oxo: Anión octaédrico (OH, F, Cl). Fuente: (Brigatti et al.,
2013).

Según la Figura 10, las láminas tetraédricas (T) y octaédricas (O) se unen
en definidas proporciones formando estructuras, las cuales pueden ser en razón
1:1 (TO) y 2:1 (TOT). Dichas estructuras, a su vez, se pueden unir entre sí y
formar capas mediante fuerzas de atracción de van de Waals o puentes de
hidrógeno, como se puede apreciar en la Figura 11. Las estructuras 1:1 se unen
mediante puentes de hidrogeno, mientras que las 2:1 mediante débiles fuerzas
de Van der Waals. La fuerte unión entre las estructuras 1:1 no permite el
ingreso de moléculas de agua. Por el contrario, las estructuras 2:1 se pueden
separar fácilmente por la penetración de moléculas de agua, generando así el
hinchamiento de la arcilla (Cheng & Peng, 2018; Farrokhpay., 2016). Además,
existen casos como la illita, formada por capas TOT alternadas las cuales se
mantienen unidas por iones K + , estos iones unen de manera estrecha
previniendo el ingreso de agua hacia el interior (Chen & Peng, 2018).

28
Figura 10: Representación esquemática de las arcillas con estructuras 1:1 y 2:1. Fuente:
(Jeldres, y otros, 2019)

Figura 11: Esquema de las estructuras de la: a) Caolinita, b) Montmorillonita, c) Illita. Fuente:
(Chen & Peng, 2018)

2.2.2. Carga superficial de las arcillas


Las arcillas no poseen una carga superficial similar, todas contienen
diferentes característica superficiales. (Forbes et al., 2014) estimaron que la
carga de la cara tetraédrica de la caolinita es negativa en la mayor parte del
rango de pH, mientras que la cara octaédrica sufre un cambio de positivo a
negativo a pH 9 aproximadamente, y que los borde sufren un cambio de carga

29
positiva a negativa a un pH 7. Esto se logra corroborar con la estimación de
(Williams & Williams, 1978) donde estimaron que la carga de los bordes de la
partícula de caolinita es positiva a pH menor a 7. Por otro lado, se estima que
los bordes de la bentonita están cargados positivamente a pH ácidos (Reyes,
2017).

2.2.3. Reología en flotación


La reología cumple un importante rol en los procesos de flotación. La
modificación de la reología de la pulpa es una característica importante de los
minerales arcillosos. Debido a su estructura anisotrópica y propiedades de
carga que poseen a cierto pH. Existen tres modos diferentes de asociación de
partículas , estos son, cara-cara (FF) (b), borde-cara (EF) (c) y borde-borde
(EE) (d), como se observa en la Figura 12. Este fenómeno se produce por las
cargas superficiales de las arcillas. (Johnson & Russell, 1998) sostienen que los
bordes de la caolinita al estar cargados positivamente y las caras
negativamente a pH 7, existe una atracción entre ambas (borde-cara), formando
una estructura EF tridimensional conocido como “castillo de naipes”
voluminosas que son más complejas y difíciles de manejar (Van Olphen et al.,
1964). Pero cuando el pH es alcalino, todas las superficies de las partículas de
caolinita se vuelven negativas y por lo tanto se dispersan en la suspensión
(Gupta et al., 2011). En el proceso de flotación de partículas finas resulta más
efectivo cuando sus partículas se encuentran totalmente dispersas, lo que
conlleva a una baja viscosidad, producto de que al estar en forma dispersa no
crean estructuras voluminosas. Por esta razón, cuando las arcillas contienen
una asociación de partículas EF o EE a cierto pH, contienen estructuras
voluminosas, requiriendo el uso de reactivos dispersantes para disminuir su
complejidad ( Zhang et al., 2015). Debido a que cada mineral de arcilla contiene

30
una estructura y característica distinta, pueden presentar distintas asociaciones
de partículas, dependiendo de sus cargas.

Figura 12: Modos de asociación de partículas en suspensiones de arcilla: (a) disperso, (b) cara
a cara FF, (c) borde a cara EF, (d) borde a borde EE. Fuente: (Van Olphen & Colloid, 1964)

31
CAPÍTULO III: EFECTOS DE LAS ARCILLAS EN EL PROCESO DE
FLOTACIÓN

En cualquier operación industrial se encuentra la permanente necesidad de


mejorar los procesos que la componen, ya sea el nivel de productividad,
seguridad y reducción de costos. Es debido a esto que cientos de estudios se
han realizado con el fin de idear, comprender y optimizar los procesos.

Los estudios relacionados con la presencia de arcillas en el proceso de


flotación de minerales sulfurados de cobre permiten identificar los distintos
efectos que estas pueden ocasionar.

3.1. Efecto de la granulometría


El tamaño de partícula es de vital importancia para el proceso de flotación,
ya que condicionan en gran parte su rendimiento. Partículas muy finas reducen
las tasas de recuperación debido a que hay menos colisiones entre partículas y
burbujas. Sumado a esto, al existir mayor área específica, se pueden generar
consumos adicionales de reactivo, debido a que pueden adsorber una gran
cantidad de reactivos producto de su gran área superficial. Por lo tanto, pueden
disminuir la estabilidad de la espuma (Farrokhpay et al., 2016). Otras variables
que se ve afectada por el tamaño de partícula son el comportamiento reológico
de la pulpa y la viscosidad aparente, donde esta última aumenta cuando las
partículas son más finas, reduciendo la unión entre partícula-burbuja y su
movilidad en las celdas de flotación (Bakker et al., 2009). Generalmente, existe
un tamaño óptimo de partícula en el cual se puede alcanzar el máximo de
recuperación, según Trahar (1981). (Smith & Warren, 1989) descubrieron que el
arrastre mecánico se volvió significativo para tamaño de partícula menores de

32
30 μm. Por ejemplo, en la flotación de cobre y plomo, la recuperación de
minerales de ganga no metálicas, así como pirita y esfalerita, aumentó 5%
aproximadamente para partículas de 40 μm y 20-30% para partículas de 10 μm
(Liu et al., 2006)

3.2. Efectos de las arcillas en la reología de la pulpa


3.2.1. Naturaleza del fluido
Los fluidos se pueden clasificar en fluidos newtonianos y no newtonianos,
en el cual los fluidos newtonianos se refieren a los fluidos en el que su
viscosidad puede considerarse constante en el tiempo (ejemplo: el agua), a
diferencia de los fluidos no newtonianos, cuya viscosidad cambia debido a la
temperatura y la presión o agitación, conocida como tensión cortante (ejemplo:
gel, pegamento) (Nuñez, 2018; Fuentes, 2015)

Se ha demostrado que ciertas suspensiones de minerales utilizadas en la


industria de procesamiento de minerales exhiben reologías no newtonianas,
particularmente con tamaños de partículas más finos y con concentraciones
sólidas más altas (Bakker et al., 2009).

En un estudio se demuestra que al aumentar la concentración de caolinita y


bentonita el fluido se comporta como no newtoniano dando como resultado un
aumento de viscosidad. Sin embargo, a concentraciones de caolinita y bentonita
menores a 10% y 5% respectivamente, el fluido se comporta como newtoniano
(Cruz et al., 2013). (Zhang & Peng, 2015) realizan experimentos añadiendo
snobrita y Q38, las cuales, se componen en un 91% y 85% de caolinita
respectivamente. Lográndose observar que, la adición de snobrita menor a 15%
y Q38 al 10%, estas no cambian la naturaleza newtoniana del fluido. Sin
embargo, la adición de Q38 al 15% y bentonita al 5%, 10% y 15%, hicieron que
la suspensión del mineral se comportara como fluido no newtoniano.

33
3.2.2. Viscosidad aparente
En relación con la viscosidad aparente, los autores llegan a conclusiones
similares, donde el impacto que genera la presencia de caolinita es mucho
menor en comparación con la bentonita, debido a que, al aumentar las
concentraciones, esta última aumenta la viscosidad aparente de manera
exponencial, tal y como se puede apreciar en la Figura 13 (Cruz et al., 2013;
Wang et al., 2015; Zhang & Peng, 2015). Dicho comportamiento de la bentonita
se atribuye principalmente a la estructura 2:1 que esta presenta, donde las
moléculas de agua penetran con mayor facilidad en la zona entre capas, lo que
genera en consecuencia el hinchamiento de la bentonita. Comparando las
Figuras 14 y 15 se puede relacionar la recuperación de cobre y la ley del
concentrado, donde a mayor concentración, la recuperación disminuye si se
analiza la situación de la bentonita. Si bien, al aumentar las concentraciones de
caolinita las recuperaciones de cobre siguen siendo altas, la ley del concentrado
resultante es muy baja, lo que se puede explicar por la generación de arrastres
hacia la superficie.

Figura 13: Viscosidad aparente en función de la concentración del mineral de arcilla. Fuente:
(Wang et al., 2015)

34
Figura 14: Ley de cobre en función de la recuperación de cobre a distintas concentraciones de
bentonita (Wang et al., 2015)

Figura 15: Ley de cobre en función de la recuperación de cobre a distintas concentraciones de


caolín (Wang et al., 2015)

35
3.3. Efecto del recubrimiento de minerales arcillosos sobre el mineral de
interés
Como la mayoría de los minerales arcillosos son altamente hidrofílicos,
estos recubren las superficies de minerales valiosos, lo que restringe la
adsorción del colector sobre los minerales valiosos y, por lo tanto, reduce la
probabilidad de unión de burbujas y partículas, además no solo deprime la
flotación, sino que también reduce la ley de concentrado (Oats et al., 2010).

3.3.1. Recubrimiento por atracción electrostática


Para que ocurra un recubrimiento, debe haber una fuerza de atracción
existentes entre el mineral arcilloso y el mineral valioso. Esto ocurre cuando el
mineral de arcilla y el mineral valioso contienen cargas opuestas, caso contrario
ocurre a los investigadores (Forbes et al., 2014), los cuales utilizan mineral de
calcopirita y caolinita para el proceso de flotación. Demostrando que la caolinita
al ser un mineral anisotrópico (que tiene planos de partículas con cargas
diferentes). Específicamente, una cara tetraédrica (T), una cara octaédrica (O) y
un borde (TO). Estimando que la cara tetraédrica (T) es negativa en la mayor
parte del rango de pH, mientras que la cara octaédrica (O) sufre un cambio de
positivo a negativo a pH 9 aproximadamente. El borde (TO) experimenta un
cambio de positivo a negativo a pH 7 aproximadamente. Caso similar ocurre
para la calcopirita, en un rango de pH alcalino posee carga negativa. Esto
significa que a pH 10, todas las superficies de los minerales presentes en la
flotación llevan una carga negativa, lo que coloca la suspensión en estado de
dispersión.

(Peng & Zhao, 2011) realizan experimentos sobre la flotación de la


calcosina en presencia de bentonita, descubriendo que la flotación de calcosina
se deprime significativamente por la presencia de bentonita, mientras que la
flotación de calcopirita no fue afectada. La Figura 16 muestra las mediciones del

36
potencial zeta, los cuales revelan que la calcosina se vuelve positiva a pH 9
después de la molienda y electrostáticamente atractiva a la bentonita, cargada
negativamente, lo que resulta el recubrimiento de bentonita en la superficie de
la calcosina. En contraste, la calcopirita permanece cargada negativamente
después de la molienda y, por lo tanto, su flotación se ve menos afectada por la
bentonita debido a la repulsión electrostática entre los dos minerales. Las
diferentes propiedades electrostáticas entre los dos minerales de cobre fueron
causadas principalmente por sus distintos comportamientos de oxidación
superficial durante la molienda. La calcosina se encuentra fuertemente oxidada
durante la molienda, alterando las cargas superficiales a positivas. Sin
embargo, la calcopirita se encuentra ligeramente oxidada, por ende, la
superficie se mantiene cargada negativamente, repeliendo a la bentonita (Zhao
& Peng, 2012). Una manera de controlar el efecto de atracción entre la
calcosina y la bentonita, sería utilizando reactivos dispersantes, logrando
remover las partículas de bentonita presentes en la calcosina.

Figura 16: Potencial Zeta de calcopirita, calcosina y bentonita. Fuente: (Peng & Zhao, 2011)

El potencial zeta de los minerales de arcilla dependen en gran medida


del pH y, por lo tanto, el cambio de pH cambia significativamente la interacción

37
electrostática. Generalmente se acepta que las superficies basales de la
mayoría de los minerales arcillosos tienen cargas negativas permanentes
causada por sustituciones isomorfas. A diferencia de las superficies basales, la
carga en los bordes puede ser positivos o negativos, dependiendo del pH (Chen
& Peng, 2018).

3.4. Arrastre de minerales de arcilla


Debido a que las partículas de arcilla contienen un tamaño menor o igual a
2 μm, se obtiene una tasa de sedimentación muy pobre. Como resultado, las
partículas de arcilla entran en los concentrados de flotación, teniendo un mayor
tiempo de residencia en los circuitos de flotación (Arnold & Aplan, 1986). Un
desafío en la flotación de partículas de minerales finas y ultrafinas es el arrastre
de ganga que resulta en una baja calidad del concentrado. Según (Yianatos et
al., 2009) el arrastre mecánico es un proceso de transferencia el cual las
partículas de minerales suspendidas en el agua entran en la espuma de
flotación, se mueven hacia arriba y finalmente salen de la celda de flotación con
las partículas de mineral de interés recuperadas por la flotación.

Cruz et al. (2015) realizaron un estudio de la interacción de dos minerales


de arcilla, caolinita y bentonita con yeso y sus efectos sobre la flotación de un
mineral de cobre y oro en el cual se utilizó 1 kg. En la flotación se utilizó 6 g/t de
colector xantato de isopropilo de sodio (SIPX) y 15 g/t de espumante Polyfroth
W22. En donde se prepararon cinco soluciones distintas, caolinita (30% en
peso), bentonita (15% en peso), caolinita-yeso (30%-5% en peso), bentonita-
yeso (15%-5% en peso) y cuarzo (30% en peso). Durante la flotación, la
velocidad del impulsor se fijó en 800 rpm y el caudal de aire a 8 L/min. El pH se
ajustó a 10. Observando la Figura 17, se muestra la recuperación de cobre por
arrastre. La flotación del mineral produjo una muy baja recuperación de cobre
por arrastre. La mezcla mineral-caolinita produjo una recuperación de cobre por

38
arrastre mucho mayor (3,2%) que la flotación de la mezcla mineral-bentonita
(1,2%). La adición de yeso cambió significativamente esta recuperación,
especialmente en el caso de la mezcla mineral-bentonita, donde la recuperación
por arrastre se incrementó a 3%. En la mezcla con caolinita, el yeso incrementó
la recuperación por arrastre al 3,8%.

Figura 17: Recuperación de cobre por arrastre de la flotación del mineral y sus mezclas con
cuarzo, minerales arcillosos y yeso. Fuente: (Cruz et al., 2015)

Cruz et al. (2015) logran inferir que la presencia de bentonita redujo la


flotación, pero la presencia de yeso hizo que la bentonita se comportara más
como caolinita. Por otro lado, la caolinita aumentó la recuperación por arrastre
como resultado de la creación de una espuma estable. La adición de yeso al
sistema mineral-caolinita promovió arrastre adicional, aumentando aún más la
recuperación, pero disminuyendo la ley.

3.4.1. Recuperación de agua


Según (Yianatos & Contreras, 2010) un aumento en la recuperación de
agua conduce a una disminución en la ley de concentrado de cobre. Esto se
debe a que una mayor recuperación de agua en una celda de flotación da como
39
resultado una espuma más húmeda (mayor arrastre de agua), seguida de una
mayor proporción de minerales de ganga al concentrado, como se muestra en
la Figura 18. En otras palabras, la recuperación de agua se refiere a la cantidad
de agua que se obtiene en el paleteo, el cual es un efecto negativo en la
flotación, ya que esta puede contener tanto partículas del concentrado final
como ganga.

Figura 18: Efecto de la recuperación de agua en la ley de concentrado de cobre. Fuente:


(Yianatos & Contreras, 2010)

3.5. Efecto en la estabilidad de la espuma


La espuma es una estructura trifásica que contiene burbujas de aire,
sólidos y agua. El término “estabilidad de la espuma” se entiende como la
capacidad de las burbujas de resistir la coalescencia y el estallido. Una espuma
más estable tiene menos eventos de coalescencia y explosión (tamaño de
burbuja pequeño). La estabilidad de la espuma depende principalmente del
espumante, la cantidad y naturaleza de las partículas suspendidas, en particular
su hidrofobicidad y el tamaño de ellas (Farrokhpay, 2011).

40
Considerando el estudio realizado por (Wang et al., 2015) utilizan muestras
de caolinita y bentonita, donde al aumentar la cantidad de bentonita de 0 a 25%
en peso, la estabilidad de la espuma disminuye como se observa en la Figura
19, así como el volumen de la espuma, con una menor cantidad de burbujas
muy pequeñas, como se logra ver en la Figura 20 (a). Para el caso de la
caolinita, al aumentar su contenido de 0 a 25% en peso, la estabilidad de la
espuma aumenta, pero el tamaño de burbujas disminuye como se observa en la
Figura 20 (b). Por lo que una mayor estabilidad de la espuma y un tamaño de
burbuja más pequeño son características típicas del arrastre. Por lo tanto, el
aumento en la cantidad de caolinita causa un arrastre producto del tamaño de
burbuja más pequeño al estimado y a la mayor estabilidad de la espuma. Por
otro lado, la disminución de la estabilidad de la espuma de la bentonita dificulta
el transporte de partículas, el cual también es responsable de la disminución de
la recuperación de cobre, debido a que al poseer una alta viscosidad reduce la
colisión entre partícula-burbuja y la movilidad entre ellas (ver anexo 1), además
de adsorber gran cantidad de espuma debido a su gran área superficial,
provocando una menor cantidad de espuma.

Figura 19: Estabilidad de la espuma en función de la concentración de minerales arcillosos


durante el proceso de flotación. Fuente: (Wang et al., 2015)

41
Figura 20: Imagen de espuma de bentonita y caolinita a diferentes concentraciones. Fuente:
(Wang et al., 2015)

En la Figura 20 se muestran distintas imágenes con respecto al tamaño


de burbuja que se crea en la superficie de la celda de flotación a 0% de
concentración de arcillas y a 25% de concentración de arcillas bentonita y
caolinita, en la columna (a) se observa la diferencia de tamaño de burbuja al
tratar con bentonita y sin bentonita. De la misma forma para el caso de la
columna (b).

42
CAPÍTULO IV: TRATAMIENTOS PARA LA MITIGACIÓN DE MINERALES DE
ARCILLA

A pesar de la abundancia y los efectos adversos asociados con minerales


filosilicatos en las industrias, las posibles soluciones para tratar los minerales
que contienen filosilicatos siguen siendo variadas, por lo que diversos
investigadores como (Liu & Peng, 2014; Cruz et al., 2015), han propuesto
diferentes soluciones para mitigar el efecto que producen las arcillas en la
flotación. Se han realizado estudios recientes de pretratamiento para minerales
de arcilla que se encuentran en minerales valiosos, como, por ejemplo, el
carbón. Donde utilizan métodos físicos para mitigar la adhesión de arcillas en el
mineral de interés, como agitaciones intensas antes de la flotación o el uso de
hidrociclones (Yu et al., 2017; Oats et al., 2010). Sin embargo, para el uso de
hidrociclones se pueden perder grandes cantidades de minerales valiosos con
la ganga, por lo que se recomienda que este método solo se pueda aplicar
cuando la cantidad de minerales valiosos sea insignificante. El cual no es muy
viable económicamente. Actualmente no se han logrado realizar
pretratamientos para los minerales sulfurados de cobre que contienen arcillas.
Por lo cual estos métodos físicos se tendrán en consideración para lograr una
mejora en los minerales sulfurados de cobre en esta investigación.

Otra manera de mitigar el efecto de las arcillas es usando aditivos químicos


para modificar la reología de minerales. Estos aditivos interactúan con las
superficies de las partículas para afectar el grado de unión o dispersión de las
partículas. Estos modificadores pueden ser dispersantes o poliméricos. Otra
manera de manejar las arcillas es el uso de reactivos específicos que pueden
cubrir la superficie de la arcilla evitando el efecto de recubrimiento de partículas

43
y reducir el consumo excesivo de los colectores. Para el caso de los
modificadores poliméricos se consideran los floculantes, ya que estos logran
adsorber completamente las partículas, re-estabilizando la superficie.

4.1. Agitación
Yu et al. (2017) realizaron un estudio sobre el efecto de la agitación
sobre la interaccion del carbón y la caolinita antes de la flotación. Donde se
comenzó con la agitación adicional, en el cual se agregaron 40 g de carbón
puro en un tanque integrado con deflector y se mezcló con 1L de agua potable
mediante una varilla de vidrio hasta mojar el carbón por completo.
Posteriormente se añadió caolinita al tanque y se agitó a cinco velocidades de
agitación diferentes, 400, 800, 1.200, 1.600, 2.000 rpm durante 10 minutos cada
una. Luego la suspensión se transfirió inmediatamente a la celda de flotación y
se agregaron 200 mL de agua adicionales. Se añadieron 4 µL (equivalente a
0,004 mL) de Metil Isobutil Carbinol (MIBC) para cada prueba. Sin uso de
colectores. Además se realizaron análisis de microscopía electrónica de barrido
(SEM) donde se mezclaron 2 g de carbón y 0,2 g de caolinita en agua destilada
durante 10 minutos mediante un agitacor magnético. Los agregados se secaron
naturalmente al aire y luego se procedió a analizar por SEM. Para este análisis
se observa que las partículas de caolinita se esparcieron sobre la superficie del
carbón. Estas partículas de caolinita hidrofílicas cubrieron la superficie del
carbón e hicieron que la superficie del carbón fuera menos hidrófoba (ver anexo
2).

Para las pruebas de flotación se obtiene que a una concentración de


20% en peso de caolinita, la recuperación mínima de carbón se produce a
1.200 rpm. Mientras que la recuperación aumenta a 1.600 rpm hasta 2.000 rpm
como se observa en la Figura 21. Se especula que la recuperación puede
continuar aumentando pasado los 2.000 rpm. Esto significa que se necesita una

44
agitación más fuerte para un mayor contenido de caolinita para lograr eliminar el
efecto perjudicial de esta.

La agitación proporciona energía cinética externa a la suspensión de


carbón-caolinita y haciendo que las partículas superen la barrera energética
más facilmente que en ausencia de agitación, disminuyendo el recubrimiento de
caolinita en carbón. La alta intensidad puede eliminar impurezas de la superficie
del mineral disminuyendo el recubrimiento de arcillas por la fuerza del fluido que
supera la fuerza de resistencia a la adhesion, eliminando las particulas de la
superficie, rodando y deslizandose.

Figura 21: Recuperación de carbón puro y carbón-caolinita en ausencia y presencia de


agitación con una concentración de caolinita de 20% en peso. Fuente: (Yu et al., 2017)

4.2. Uso de hidrociclón


Oats et al. (2010) estudian el efecto de la eliminación mecánica y química
de minerales finos por hidrociclón y dispersantes, respectivamente, sobre la
flotación de carbón. Donde se utilizó un hidrociclón AKW (empresa alemana).
En el cual la prueba se llevo a cabo con un porcentaje de sólidos del 10% y un
caudal de 3 L/s. Con un diámetro de vórtice de 29 mm y ápice de 15 mm.

45
Donde el procedimiento de preparación para la flotación del material pretratado
en el hidrociclón, comenzó con añadir 250 g de carbón a una celda de flotación
Agitair (2,5 L), con agua potable a 900 rpm durante 5 minutos. Luego se añade
un colector diesel (100 g/t) y un espumante MIBC (15 ppm) y se mezcla durante
3 minutos. Para finalmente introducir aire al caudal de 10 L/min en la celda. La
velocidad del impulsor fue de 600 rpm. Para los experimentos de flotación con
dispersantes, la única diferencia con el procedimiento anterior fue que los
dispersantes silicato de sodio (SS) y hexametafosfato de sodio (HMP), se
agregaron después del acondicionamiento de 5 minutos y la suspensión se
mezcló durante 5 minutos más, a un pH natural (~8). Observando la Figura 22,
que muestra los resultados de las pruebas de flotación de carbón con uso de
dispersantes y el uso del hidrociclón. Se logra visualizar una gran diferencia
entre la recuperación por flotación obtenidas por remoción mecánica y química.
Claramente se muestra que la mejor manera de eliminar las partículas de arcilla
es usando un hidrociclón, donde obtiene una recuperación de 94,1%
aproximadamente. En comparación a las pruebas por dispersantes, donde
estas no mejoraron significativamente la recuperación por flotación, aumentó la
recuperación levemente.

46
Figura 22: Efecto de los dispersantes y muestra usando hidrociclón sobre la flotación de
carbón. Fuente: (Oats et al., 2010)

4.3. Modificadores poliméricos


Una de las aplicaciones relevantes implementados hoy en día por estos
polímeros son la floculación selectiva, esta técnica aprovecha la diferencia de
propiedades fisicoquímica de diversos componentes minerales a flocular para
solo dejar un remanente de partículas en suspensión.

Este medio se usa para concentrar relaves de arcilla que implica la


desestabilización de la dispersión de las partículas mediante la adición de un
floculante polimérico, de alto peso molecular que une las partículas coloidales
para formar flóculos sueltos en la sedimentación. Este método resulta factible
en la flotación ya que las partículas de arcilla, se logra mitigar la unión a las
partículas de interés o las burbujas haciendo que la ganga logre flocular y
permanecer en fondo de la celda, por lo que a continuación se muestran
algunos experimentos utilizando floculantes en la flotación y sedimentación, ya
que en este proceso de espesamiento se utilizan reactivos poliméricos que

47
podrían considerarse para lograr disminuir el efecto que producen las arcillas en
la flotación.

Liu & Peng. (2014) examinan el arrastre de caolinita Q38 en flotación en


agua corriente, por lo que utilizan mineral de caolinita Q38 (100 g) y óxido de
polietileno no iónico (PEO), el cual se emplea como floculante para los
minerales de arcilla, utilizando un espumante MIBC (160 g/t) y como colector
diésel industrial (240 g/t). Los resultados muestran que a una dosis de 50 g/t de
PEO, el arrastre de caolinita Q38 disminuye significativamente, con una
recuperación de caolinita del 13,5% al final de la flotación y una recuperación de
agua de 25% aproximadamente, como se muestra en la Figura 23. Sin
embargo, una dosis alta de PEO (200 g/t) causa un arrastre de caolinita Q38
aún más severo, con una recuperación de caolinita del 34% y una recuperación
de agua de 40% aproximadamente, debido al aumento en la estabilidad de la
espuma promovida por PEO.

Figura 23: Recuperación de caolinita Q38 en función de la recuperación de agua en presencia


y ausencia de PEO. Fuente: (Liu & Peng, 2014)

Según un estudio realizado por (Mpofu et al., 2004) investigan el efecto del
tipo de estructura de los floculantes óxido de polietileno (PEO) y copolímero de

48
poliacrilamida-acrilato de sodio (PAM) a concentraciones de 0,1% en peso, en
las dispersiones de esmectita en 8% en peso a pH 7,5. Demostrando que a
concentraciones bajo 200 g/t de floculante, existen bajas tasas de
sedimentación para ambos floculantes. Debido a que el polímero es insuficiente
para unir un número apreciable de partículas en dispersión. Al aumentar la
concentración de polímeros, se logran unir más partículas produciendo un
aumento significativo en la velocidad de sedimentación particularmente a
concentraciones de floculante superiores a 500 g/t con PEO, como se muestra
en la Figura 24.

Los resultados muestran que el floculante PEO tiene una afinidad mayor por
la esmectita, lo que lleva a un mejor rendimiento de floculación que PAM,
debido a que este último tiene una estructura polimérica inelástica o menos
robusta, facilitando la ruptura de la estructura del flóculo.

Figura 24: Velocidades de sedimentación iniciales de sólidos 8% en peso de esmectita y


concentraciones de PEO y PAM. Fuente: (Mpofu et al., 2004)

Caso similar ocurre a (Mpofu et al., 2003) con la utilización de mineral de


caolinita (8% en peso) y los floculantes PEO y PAM (0.1% en peso cada uno).
Donde la velocidad de sedimentación inicial para PAM aumenta gradualmente

49
con el aumento de la concentración hasta 1000 g/t de sólido, mientras que para
concentraciones de PEO superiores a 600 g/t existe un fuerte aumento en las
velocidades de sedimentación las cuales se observaron hasta 1000 g/t como se
muestra en la Figura 25.

A concentraciones de PEO superiores a 700 g/t, se observa que la alta tasa


de sedimentación es significativamente mayor (>20 m/h), a diferencia del
floculante PAM, en el cual las tasas de sedimentación estuvieron en el rango de
1 a 10 m/h.

Figura 25: Velocidades de sedimentación iniciales de sólidos 8% en peso de caolinita y


concentraciones de PEO y PAM. Fuente: (Mpofu et al., 2003)

McFarlane et al. (2005) estudian el mineral de esmectita (8% sólido), con


polímeros como, el copolímero de poliacrilamida de acrilato de sodio (PAM) (es
decir, sustituido con carboxilo) y el homopolímero de poliacrilamida no iónico
(PAM N), a 250 g/t cada uno, con la adición de 0,05 M de CaCl 2 como uso de
coagulante a pH 7,5; donde se varía la velocidad de agitación y el tiempo de
agitación en la sedimentación. Antes de la adición de los floculantes se agregan
los iones Ca (II) los cuales se intercambian con Na + en la superficie de la arcilla,
para reducir de manera más efectiva la carga superficial en los planos basales.

50
Dando como resultado que, al aumentar la velocidad de agitación en el rango
de 100 a 500 rpm a 15 y 60 segundos de duración, la velocidad de
sedimentación de los flóculos basados en PAM aumenta a 300 y 200 rpm,
respectivamente. Mientras que para el floculante PAM N, la velocidad de
sedimentación se produce a 200 rpm y a los 15 s de agitación, a diferencia de
los 60 s, en el cual la velocidad de sedimentación disminuye al aumentar la
velocidad de agitación, como se muestra en la Figura 26.

Figura 26: Tasa de sedimentación de dispersiones controladas (suprimidas) de esmectita y


solución de CaCl2 0,05 M a pH 7,5 en función de la velocidad de agitación y el tiempo (● = 60
s, ○ = 15 s) durante la floculación con PAM (A) y PAM N (B) a 250 g/t. Fuente: (McFarlane et
al., 2005)

Para las partículas de esmectita intercambiadas con Ca 2+ cargadas


negativamente, la estructura de PAM facilita el rendimiento de floculación, más
que el tipo PAM N. Se piensa que esto se debe a la mayor repulsión
electrostática intramolecular de los grupos de carboxilo a pH 7,5. Esto no solo
aumenta la probabilidad de encuentro de partículas de polímero, sino que
además las cadenas de polímero adsorbidas también tienen una mayor
capacidad de puente. La efectividad de tiempos de agitación más cortos (t = 15
s) indica, en primer lugar, que la distribución del polímero, el transporte, la
posterior adsorción sobre las partículas de arcilla, la formación de flóculos y la

51
formación de redes, son procesos relativamente rápidos (McFarlane et al.,
2005).

4.4. Dispersantes
Este reactivo agregado a una pulpa que contiene arcilla actúa como un
medio de limpieza y pueden mejorar la velocidad de flotación de minerales
particulares y reducir el consumo excesivo del colector.

Los agentes dispersantes pueden adsorberse sobre la superficie de las


partículas, creando repulsiones electrostáticas que estabilizan la suspensión,
además disminuyen la viscosidad y el límite elástico haciendo que el fluido se
vuelva newtoniano.

La dispersión es la condición de las partículas para ser apartadas lo


suficiente entre sí en la pulpa. Para prevenir la agregación de finos con los
gruesos, uno de los compuestos de polifosfatos puede ser usado, como
hexametafosfato de sodio. Además, el recubrimiento de la partícula de arcilla
mediante la formación de complejos iónicos con Ca 2+ y Mg2+ minimiza el efecto,
puesto que adelgaza la doble capa eléctrica de las partículas provocando la
formación de aglomerados de arcilla en vez de unirse con las partículas
valiosas. Según (Cruz et al., 2015) los cationes Ca 2+ pueden adherirse a las
superficies negativas de las partículas de bentonita de sodio y cambiar sus
dobles capas eléctricas. La compresión de estas capas hace que las partículas
se agreguen principalmente en orientaciones FF de la estructura original en
forma de panal tridimensional en ausencia de cationes Ca 2+. Los cationes Ca2+
también pueden interferir con el hinchamiento de la capa intermedia de la
bentonita de sodio, ya que el intercambio de los cationes Na + en la capa
intermedia por cationes Ca2+ es termodinámicamente favorable, y puede ocurrir
una sustitución completa de Na+ por Ca2+. Además de esto, incluso pequeñas
cantidades de cationes Ca2+ pueden mantener juntas las capas de silicato y

52
construir redes de tipo banda. Grandes cantidades de cationes Ca 2+ contraen
estas redes formando agregados de partículas compactas (ver anexo 3).

La adición previa de iones metálicos en las superficies de partículas da


como resultado una mejor floculación. El cual es crucial para la floculación de
arcillas donde las partículas de minerales se cargan negativamente en
condiciones particulares de pH. Es por esto que el estudio realizado por (Mpofu
et al., 2003a) usan iones metálicos hidrolizables Mn (II) y Ca (II) (10 -3, 10-2, 10-
1
M para cada uno) junto con un floculante aniónico de poliacrilamida (PAM)
(0,1% peso) para modificar las interacciones de partículas de las dispersiones
de caolinita del 8% en peso a pH 7,5 y 10,5. Demostrando que en ausencia de
iones metálicos y floculante se obtiene una baja tasa de sedimentación (0,5
m/h) aproximadamente para ambos pH. La adición de iones de Mn(II) y Ca(II) a
concentraciones de 10-3 M, con la adición de 500 g/t de PAM, aumenta
dramáticamente las tasas de sedimentación aproximadamente 58 m/h para
Mn(II) y 14 m/h para Ca(II) a pH 7,5. Caso contrario ocurre a pH 10,5, donde la
velocidad de sedimentación aumenta mucho más con Ca(II) que con Mn(II) en
presencia de PAM, debido a que la mayoría de los iones de Mn(II) se hidrolizan
para formar Mn(OH)2 como se muestra en la reacción (1), estas partículas
precipitadas tienen un punto isoeléctrico de pH 7, las cuales tienen una carga
negativa a pH 10,5, mitigando la adsorción aniónica de PAM, y por lo tanto,
reducen la floculación.

Mn (OH)2 (sólido) ↔Mn2+ + 2OH- (1)

Basnayaka et al. (2017) realizan pruebas de flotación con mineral de oro


compuesto principalmente por pirita, agregando minerales de arcilla bentonita y
caolinita al 10% en peso a pH 7 y 9. Además, utilizan iones de Ca 2+ como

53
dispersante, los cuales se mezclaron en agua desionizada antes de agregar el
mineral que contiene arcilla, se utilizaron reactivos como regulador CuSO 4 (40
g/t), colector PAX (40 g/t) y espumante MIBC (10 g/t) en la flotación.
Demostrando que la adición de 0,02 mol/L de Ca 2+ en presencia de bentonita,
existe un aumento significativo en la recuperación final de la flotación, de
43,44% a 78,28%. Esto muestra que los iones de Ca 2+ influyen en la hinchazón
de las capas de bentonita, ya que los iones de Ca 2+ se adsorben en las capas
intermedias y retienen las capas fuertemente, evitando la hinchazón de las
arcillas por hidratación. Los minerales de arcilla de caolinita no muestran una
influencia significativa con la adición de Ca 2+ porque sus propiedades de
hinchamiento son diferentes a las de bentonita. Teniendo en cuenta que a pH 7,
los bordes de las partículas de arcilla están cargadas positivamente y las
superficies de pirita están cargadas negativamente y, por lo tanto, las partículas
de arcilla son más susceptibles de adherirse a las superficies de pirita, en
comparación a pH alcalino (pH 9) en el que la mayoría de los minerales de
arcilla pasan a tener cargas negativas, produciendo una dispersión (ver anexo 4
y 5).

En algunos casos, en minerales de cobre se encuentran presentes


minerales como la moscovita, el cual pertenece al subgrupo de los filosilicatos,
químicamente es un aluminosilicato de potasio y aluminio, que puede llevar
magnesio, cromo y una gran variedad de otros elementos en sus numerosas
variedades. Está formada por capas T-O-T alternadas las cuales están unidas
por iones K+ débiles. Otro mineral también presente es la vermiculita, el cual es
un mineral formado por silicatos de hierro o magnesio. Su estructura es laminar
conteniendo algo de agua. Tiene capacidad para absorber elevadas cantidades
de agua. Teniendo en cuenta esto, (Jorjani et al., 2011) examinaron minerales
que contienen diferentes tipos y cantidades de minerales aluminosilicatos, así
como también sulfuros de cobre (calcopirita y calcosina), para encontrar formas
de disminuir los efectos adversos que producen. Para las pruebas de flotación

54
se utilizaron 15 g/t del colector Nascol1451 y 15 g/t de espumante MIBC. El pH
se ajustó a 11,8 usando cal antes de la adición del reactivo. Donde los
minerales que contienen moscovita y vermiculita tienen el mayor efecto
negativo sobre la flotabilidad de los sulfuros de cobre. Para los cuales usan dos
estrategias de reactivos: (a) dextrina, el cual son polisacáridos solubles en
agua, es un reactivo depresor orgánico no iónico; y (b) una mezcla de dextrina,
silicato de sodio y hexametafosfato de sodio. Con el objetivo de examinar el
efecto depresor de la dextrina y los efectos dispersantes del silicato de sodio y
el hexametafosfato de sodio en las pruebas de Al 2O3, SiO2 y cobre, en la
recuperación del concentrado en la flotación. En la Figura 27 ilustra la ley y
recuperación de cobre en función de diferentes cantidades de dextrina.
Observando que la recuperación de la flotación de cobre aumenta cuando la
dosis de dextrina aumenta a 200 g/t, pero dosis mayores a 200 g/t existe una
disminución de la recuperación. En la Figura 28 se muestra las curvas de la ley
y recuperación de Al2O3 y SiO2. La ley y la recuperación aumentan cuando la
dosis de dextrina aumenta a 200 g/t, pero disminuye a medida que la dosis de
dextrina aumenta a 600 g/t.

Figura 27: Efecto de la dextrina sobre la ley de cobre y la recuperación. Fuente: (Jorjani et al.,
2011)

55
Figura 28: Efecto de la dextrina sobre la ley de Al2O3 y SiO2 y su recuperación. Fuente: (Jorjani
et al., 2011)

Según los resultados mencionados anteriormente, la adición de dextrina en


una dosis de 200 g/t puede aumentar la recuperación de cobre, pero también
aumenta la ley y recuperación de Al 2O3 y SiO2. En cambio, al agregar 600 g/t de
dextrina disminuye tanto la ley como la recuperación de cobre, Al 2O3 y SiO2.

Por otro lado, se encuentra la prueba (b) con una mezcla de dextrina,
silicato de sodio y hexametafosfato de sodio (en porcentajes en peso de 20%,
40% y 40%, respectivamente) a 200 y 300 g/t. Los cuales se usan de diversas
formas, por ejemplo, el silicato de sodio se usa como depresor, dispersante y
como agente de control para algunos iones solubles, como el calcio. Al actuar
como dispersante puede adsorberse en las superficies de los sólidos, lo que
lleva a un aumento de la carga negativa del sólido y, en consecuencia,
estabiliza los minerales. El hexametafosfato de sodio es usado como
dispersante en la flotación de minerales (Song et al., 2009). En la Figura 29 se
muestra que la adición de 200 g/t de reactivos mezclados mejora la
recuperación de cobre al 84,4%, la ley de cobre fue relativamente constante
cuando la dosis de reactivos mezclados aumenta a 200 g/t. El aumento de los

56
reactivos mezclados a 300 g/t disminuye tanto la ley de cobre como la
recuperación (Jorjani et al., 2011).

Figura 29: Ley de cobre y recuperación en función de la dosificación de reactivos mixtos.


Fuente: (Jorjani et al., 2011)

La Figura 30 muestra que, a dosis de 200 g/t, la ley y la recuperación de


Al2O3 y SiO2 disminuyen. Pero a medida que aumenta el reactivo a 300 g/t,
aumenta la ley y la recuperación de Al2O3 y SiO2.

57
Figura 30: Ley y recuperación de Al2O3 y SiO2 en función de la dosificación de reactivos mixtos.
Fuente: (Jorjani et al., 2011)

(Wang et al., 2016) examinaron tres dispersantes biopolímeros a base de


lignosulfonato (polielectrolitos aniónicos), DP-1775, DP-1777 y DP-1778 en
flotación de cobre en presencia de caolinita. Con una adición de 200 g/t para
cada uno de estos biopolímeros sobre un 20% de caolinita Q38 y un 80%
“mineral limpio” que consta de un mineral de cobre y oro con una cantidad
mínima de minerales arcillosos, utilizando cal como modificador de pH, a un pH
9, con 60 g/t de colector (PAX) y 30 g/t de espumante DSF004. Donde se logró
observar que la recuperación de cobre aumenta de 85% (sin aditivos) a 90%,
94% y 93% al final de la flotación, en presencia de DP-1777, DP-1775 y DP-
1778, respectivamente. Sin embargo, la ley de cobre disminuye del 4,2% a
3,5% aproximadamente, como se observa en la Figura 31.

58
Figura 31: Ley de cobre en función de la recuperación de cobre de la flotación del mineral con
20% de caolinita, en ausencia y presencia de 200 g/t de DP-1775, DP-1777 y DP-1778. Fuente:
(Wang et al., 2016)

Por otro lado, la Figura 31 muestra la recuperación de masa en función


de la recuperación de agua en ausencia y presencia de biopolímeros. Donde la
recuperación de masa fue relativamente baja, alrededor del 9%, en ausencia de
cualquier biopolímero. La adición de 200 g/t de DP-1777, DP-1775 y DP-1778
aumenta la recuperación de masa al 10%, 10,5% y 11,5%, respectivamente. La
recuperación de agua también se incrementa, del 21% al 22%, 23% y 24,5%,
respectivamente. La diferencia puede estar relacionada con el bajo peso
molecular de DP-1778, lo que puede afectar su adsorción en la superficie de la
caolinita y su capacidad para dispersar suspensiones de caolinita. Por lo tanto,
la disminución de la ley de cobre puede deberse en gran parte a la mayor
recuperación de ganga por arrastre con la adición de biopolímeros. Los
biopolímeros modifican las propiedades de la espuma. Como el tamaño de las
burbujas en la fase de espuma, el cual tiene un tamaño más pequeño y se logra
formar más espuma en la parte superior de la celda con la adición de
biopolímeros. Por lo que se piensa que esto puede contribuir a una mayor
recuperación de cobre y a una menor ley de cobre.

59
Figura 32: Recuperación de masa acumulada en función de la recuperación de agua en la
flotación del mineral con un 20% de caolinita, en ausencia y presencia de 200 g/t DP-1775, DP-
1777 y DP-1778. Fuente: (Wang et al., 2016)

4.5. Tratamiento de molienda y flotación


Otra manera de mitigar el efecto de las arcillas en la flotación según
estudios es mejorando tanto la etapa de molienda, como la de flotación.

Según Wei et al. (2013) realizan pruebas de flotación utilizando un


mineral alto en arcilla (el principal mineral de arcilla es caolinita en mayor
cantidad), además contiene cobre (0,17% en peso), oro (0,35% en peso), hierro
(1,44% en peso), zinc y azufre (en menores proporciones), para este mineral se
utiliza un dispersante que es un polímero a base de lignosulfonato (F-100) a
100 g/t. Además, teniendo en consideración que la molienda se logra realizar en
un medio de acero inoxidable. Y para la flotación se utiliza un pH de 9, con 15
g/t de colector IPETC (Etil Isopropil Tionocarbamato) y 8 gotas de un
espumante que consta de una mezcla a base de alcohol alifático, en donde se
hacen pruebas con y sin F-100. Para la prueba sin dispersante, la recuperación
de cobre, oro, masa (ganga) y agua se obtiene un 27%, 55%, 5% y 17%,
respectivamente, donde se obtiene una menor recuperación de cobre en
comparación a la recuperación de oro, como se muestra en la Figura 33. Para
60
el caso en presencia de 100 g/t de F-100, la recuperación de cobre, oro, masa y
agua es de aproximadamente 34%, 75%, 5% y 16%, respectivamente.
Lográndose observar un mayor aumento en los porcentajes para el caso del
cobre y oro. Mejorando la flotación de cobre y oro de un mineral alto en arcilla a
escala laboratorio. La recuperación de agua no aumenta después de la adición
de F-100, probablemente debido a un aumento limitado en la recuperación del
mineral de cobre hidrófobo que estabilizan la espuma. Además, el medio de
acero inoxidable minimiza la cantidad de producción de oxidación de hierro
originados a partir de medios de molienda y, por lo tanto, el polímero F-100
puede mitigar el efecto negativo de los minerales de arcilla que resultan en la
flotación mejorada de cobre y oro.

Figura 33: Recuperación acumulativa en función a la recuperación de agua donde los puntos
huecos en con la adición de F-100 y puntos sólidos sin adición. Fuente: (Wei et al., 2013)

4.6. Uso de depresantes


Jeldres H. (2017) realiza un estudio con reactivo goma guar, el cual es un
polisacárido extraído de la semilla del arbusto leguminoso Cyamopsis
tetragonoloba. Está formado por polímeros polidispersos no iónicos. Utilizan
este depresante en una prueba de microflotación para minerales de caolinita y

61
montmorillonita presentes en un mineral de calcopirita a pH 7, 9 y 11 con un
colector PAX 25 g/t y un espumante MIBC 20 g/t. Donde se adiciona 1 gramo
de muestra sólida. Obteniéndose como se muestra en la Figura 34, un efecto
perjudicial que provoca la presencia de caolinita sobre la recuperación de
calcopirita sin depresante. Independiente del pH, la recuperación de cobre
disminuye mientras aumenta la proporción de la caolinita. Esto puede ser por
dos motivos: i) las arcillas tienen la capacidad de consumir parte del reactivo
empleado como el colector, por lo tanto, la eficacia del proceso de hidrofobizar
la superficie del mineral de cobre disminuye, perdiendo parte de su flotabilidad;
ii) las arcillas generan el efecto ‘coating’, es decir, recubren a la superficie de la
calcopirita, generando agregados que inducen su depresión. Para el caso de la
montmorillonita no se aprecia un impacto, sugiriendo que tanto su interacción
con el colector, como el efecto de recubrimiento sobre el mineral son
despreciables. Sin embargo, se debe tener precaución si se tuviese altas
concentraciones de solidos (superior al 30%) con elevada presencia de arcillas,
debido a que provocan comportamientos de flujo no newtonianos.

Figura 34: Efecto de la concentración de caolinita sobre la recuperación de calcopirita a


diferentes condiciones de pH. Fuente: (Jeldres H. , 2017)

62
Los resultados obtenidos con el uso del polímero orgánico de bajo peso
molecular mostrados en la Figura 35 son bastantes promisorios dado que
independiente del pH, la goma guar actúa como un reactivo eficaz para mejorar
la recuperación de cobre. Su funcionamiento es más eficiente a condiciones
altamente alcalinas (pH 11), la explicación se fundamenta debido a la capacidad
que tiene el floculante para adherirse sobre las partículas de caolinita,
promoviendo su aglomeración. Reduciendo la superficie expuesta de las
arcillas, disminuyendo su adhesión al mineral valioso y a los colectores de
cobre. La influencia del pH es notoria, ya que mientras éste aumenta, la
recuperación de calcopirita también aumenta. A pH 7, no existe una tendencia
clara en la recuperación de cobre al trabajar a concentraciones inferiores a 500
g/t. Por otra parte, a pH 11 se observa que el efecto de la goma guar se activa
incluso desde concentraciones inferiores a 50 g/t.

Figura 35: Recuperación de calcopirita a diferentes concentraciones de goma guar, 30% de


caolinita, diferentes pH. Fuente: (Jeldres H. , 2017)

63
CAPÍTULO V: PROPUESTA DE UN DISEÑO EXPERIMENTAL

La eliminación de arcillas en la etapa de flotación de minerales sulfurados


ha sido un estudio que diversos investigadores han realizado, los cuales no se
han llevado a escala industrial. Se estudió el uso de un pretratamiento para un
mineral de carbón que contiene arcillas realizando una agitaciones intensas
antes de la flotación, dando resultados positivos a un cierto rango de velocidad
de agitación, deduciendo que es una buena forma de disminuir partículas de
arcilla, producto de la gran agitación, eliminando las arcillas que se encuentran
en la superficie del mineral de interés disminuyendo el recubrimiento de estas
(Yu et al., 2017). Además el uso de dispersantes y depresantes en la etapa de
flotación se demuestra que es buen método para reducir las concentraciones de
las arcillas como caolinita y bentonita a través de la remoción de estas
partículas con respecto al mineral de interés, lograndose un mejor porcentaje de
recuperación en la flotación (Cruz et al., 2015; Jeldres H., 2017). Para el caso
del uso de un dispersante ionico Ca2+ en un mineral que contiene
mayoritariamente pirita en presencia del mineral bentonita, se obtienen
recuperaciones de flotación de hasta un 78% aproximadamente (Basnayaka et
al., 2017). Por otro lado el uso del depresante goma guar en un mineral de
calcopirita en presencia de caolinita y montmorillonita, se obtienen
recuperaciones de calcopirita superiores al 70% (Jeldres H. , 2017). Por lo que
con base en estos estudios, se propone crear un diseño de pruebas para
experimentar un pretratamiento para un mineral de calcopirita en suspensión
con minerales de caolinita y bentonita en el proceso de flotación, realizando
pruebas preliminares con la utilización de minerales procesados (mineral puro)
para analizar su comportamiento frente a este diseño. Si logra dar resultados
positivos, se recomienda a futuro realizar el mismo análisis con la utilización de
minerales provenientes de la industria minera.

64
La propuesta consiste en un pretratamiento para los minerales de arcilla
caolinita y bentonita en calcopirita (en el cual las proporciones de material y
procedimiento experimental a utilizar se obtienen de Yu et al. (2017)), consiste
en una agitación intensa, el cual se inicia con preparar la calcopirita pura con
una ley de 34,6% de cobre, agitando 40 g de calcopirita con una granulometría
inferior a 130 µm en un tanque con 1L de agua potable agitando con una varilla
de vidrio hasta mojar la calcopirita por completo. Posteriormente se añade una
concentración de 20% en peso de caolinita y 20% en peso de bentonita al
tanque, de acuerdo a las cantidades de material utilizadas por Yu et al. (2017),
donde se agitan a 3 velocidades distintas 1.200, 1.600 y 2.000 rpm durante 10
minutos cada una, variables estudiadas por Yu et al. (2017) como se observa
en la Figura 36, utilizando un agitador mecánico.

Figura 36: Diagrama de las etapas propuestas.

65
Posteriormente, para la etapa de flotación los datos a utilizar serán los
parámetros utilizados en laboratorios de la universidad.

Luego del pretratamiento se transferirá un 35% de sólido a la celda de


flotación de volumen 3100 mL a una agitación de 1200 rpm a u flujo de aire 5
L/min, con la agregación de 20 g/t de espumante (MIBC) y 30 g/t de colector
PAX, ya que son los más utilizados por la mayoría de los autores.
Estableciendo como concentración óptima, 0,02 mol/L de iones Ca+2 como
dispersante para inhibir la hinchazón de la bentonita (Basnayaka et al., 2017) y
una dosis de goma guar de 100 g/t como depresante a pH 7, 9 y 11, producto
de que todas la investigaciones se realizaron a pH alcalinos. En la Tabla 1 se
muestra las dosis a utilizar para las pruebas de flotación.

Tabla 1: Parámetros de dosis de reactivos para cada prueba propuestas para la flotación de
calcopirita y arcillas.

Parámetros Concentraciones
Espumante (MIBC) 20 g/t
Colector (PAX) 30 g/t
Dispersante (Ca+2) 0,02 mol/L
Depresante (goma guar) 100 g/t

Se propone un desarrollo experimental utilizando el diseño experimental


3k donde se tendrán 3 niveles (alto, medio y bajo) con 2 factores a variar
(velocidad de agitación y pH) con 3 repeticiones (ver Figura 37). Con la finalidad
de lograr disminuir la mayor cantidad posible de minerales arcillosos en el
concentrado (bentonita y caolinita) en la flotación de un concentrado sulfurado
de cobre (calcopirita). El diseño consta de la realización de 27 pruebas las
cuales se muestran en detalle en la Tabla 2. Para luego tomar una muestra de
100 g y realizar un análisis químico del concentrado final de cobre y su ley. Con
la hipótesis de que la utilización de agitaciones intensas previas a la flotación y
con la utilización de dispersantes y depresantes en la flotación a pH alcalino las

66
arcillas logren actuar correctamente con los reactivos desestabilizando el
contacto entre las arcillas y el mineral de interés.

Figura 37: Diseño factorial 32 donde los niveles se escriben de tres maneras diferentes, bajo =
-1 = 1, Medio = 0 = 2, Alto = 1 =3. Fuente: (Ayala, 2014)

67
Tabla 2: Pruebas de flotación con sus respectivos parámetros.

Pruebas pH Vel. Agitación [rpm] Repetición


1 7 1.200 1
2 9 1.200 1
3 11 1.200 1
4 7 1.600 1
5 9 1.600 1
6 11 1.600 1
7 7 2.000 1
8 9 2.000 1
9 11 2.000 1
10 7 1.200 2
11 9 1.200 2
12 11 1.200 2
13 7 1.600 2
14 9 1.600 2
15 11 1.600 2
16 7 2.000 2
17 9 2.000 2
18 11 2.000 2
19 7 1.200 3
20 9 1.200 3
21 11 1.200 3
22 7 1.600 3
23 9 1.600 3
24 11 1.600 3
25 7 2.000 3
26 9 2.000 3
27 11 2.000 3

68
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES

Los investigadores corroboran en que la presencia de arcillas afecta


negativamente la etapa de flotación. Cada mineral arcilloso incide de diferente
manera, por lo que su estudio es esencial para lograr una mejor flotación de
cobre. Con base a la bibliografía estudiada, los minerales de arcilla que afectan
en el proceso de flotación de cobre son, la caolinita, bentonita.

Los efectos que producen las arcillas estudiados en la etapa de flotación son, la
reología, el recubrimiento de minerales valiosos, el arrastre y la estabilidad de la
espuma.

El efecto que producen las arcillas en especial la bentonita en la reología es su


alta capacidad de hinchamiento, producto de que se compone principalmente
de montmorillonita (70%-90%), provocando una suspensión viscosa, generando
una atrapamiento del mineral valioso.

Existen vías de tratamiento para la mitigación de arcillas en la flotación, con la


utilización de distintos reactivos como, modificadores poliméricos, dispersantes
y depresantes. Los cuales resultan factible a escala laboratorio.

El uso de modificadores poliméricos logra disminuir el arrastre, haciendo que


las arcillas se logren unir y se mantengan en el interior del recipiente.

El uso de dispersante como cationes Ca +2 en bentonita aumenta la recuperación


de flotación, evitando la hinchazón por hidratación de esta arcilla, inhibiendo
recubrimiento del mineral de interés a pH 9. El mineral de caolinita no muestra
una influencia significativa con la adición de Ca+2.

Entre los estudios realizados como pretratamiento de arcillas, se encuentran el


uso de agitaciones intensas, tratamientos en el medio de molienda y el uso de
hidrociclones. Donde el más económico para realizar a escala laboratorio es la

69
variación de velocidad de agitación, además de su simplicidad de aplicación a
nivel laboratorio.

La realización de un pretratamiento para minerales de arcilla a velocidades de


agitación intensa obtiene buenos resultados a velocidades superiores a 1.200
rpm para minerales de carbón, producto de que la alta intensidad puede
eliminar impurezas de la superficie del mineral disminuyendo el recubrimiento
de arcillas, por lo que se deben realizar estudios para minerales de cobre.

La utilización del depresante goma guar actúa como un reactivo eficaz para
mejorar la recuperación de cobre. Su funcionamiento es más eficiente a
condiciones altamente alcalinas (pH 11). Reduciendo la superficie expuesta de
las arcillas, disminuyendo su adhesión al mineral valioso y a los colectores de
cobre.

Los parámetros estudiados para el pretratamiento de calcopirita (40 g) con


contenidos de arcilla (20% peso) bentonita y (20% peso) caolinita son: la
velocidad de agitación 1.200, 1.600 y 2.000 rpm en un estanque que contiene
1L de agua potable, con un tiempo de agitación de 10 minutos.

Los parámetros para el proceso de flotación son: 35% de sólido en una celda de
3.100 mL con 20 g/t de espumante (MIBC), 30 g/t de colector (PAX), uso goma
guar de 100 g/t como depresante y 0,02 mol/L de iones Ca +2 como dispersante,
en un rango de estudio de pH 7, 9 y 11.

Debido a que los estudios de pretratamiento solo se han realizado para


minerales de carbón, se recomienda realizar estudios de pretratamiento para
minerales de cobre con alto contenido de arcilla.

Las bajas leyes de cobre que se procesan hoy en día en la industria minera
contienen distintos tipos y cantidades de arcilla, las cuales afectan
negativamente en la flotación por lo que este estudio de pretratamiento para

70
minerales de cobre con alto contenido de arcilla se espera lograr buenos
resultados.

71
BIBLIOGRAFÍA

Abu-Jdayil, B., Ghannam, M., & Nasser, M. (2016). The modification of


rheological properties of bentonite-water dispersions with cationic and
anionic surfactants.

Aliouche, H. (2019). Reseña del punto isoeléctrico.

Arnold, B., & Aplan, F. (1986). The effect of clay slimes on coal flotation, part 2:
the role of water quality. ELSEVIER.

Ayala, G. (2014). Diseños facrtoriales 3k.

Bakker, C., Meyer, C., & Deglon, D. (2009). Numerical modelling of non-
Newtonian slurry in a mechanical flotation cell. ELSEVIER. doi:https://doi-
org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/j.mineng.2009.03.016

Basnayaka, L., Subasinghe, N., & Albijanic, B. (2017). Influence of clays on the
slurry rheology and flotation of a pyritic gold ore. doi:https://doi-
org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/j.clay.2016.12.004

Brigatti, M., Galán, E., & Theng, B. (2013). Structure and Mineralogy of Clay
Minerals.

Bulatovic, S. (2007a). 1 - - Classification of Flotation Reagents. Obtenido de


https://doi.org/10.1016/B978-044453029-5/50010-1

Bulatovic, S. (2007b). 12 - Flotation of Copper Sulfide Ores. En Handbook of


Flotation Reagents (págs. 235-236).
doi:https://doi-org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/B978-044453029-5/50021-6

CCM. (2019). Consejo de Competencias Mineras.

72
Chen, X., & Peng, Y. (2018). Managing clay minerals in froth flotation - A critical
review. doi:https://doi.org/10.1080/08827508.2018.1433175

Cochilco. (2017). Sulfuros primarios: desafíos y oportunidades.

Cochilco. (2019). Inversión en la minería chilena-Cartera de proyectos 2019-


2028.

Cochilco. (2019). Proyección de la producción de cobre en Chile 2019-2030.

Cote, C., Cummings, J., Moran, C., & Ringwood, K. (2012). Water accounting in
mining and minerals processing.

Cruz, N., & Bradshaw, D. (2013). Interactions of clay minerals in copper–gold


flotation: Part 1 – Rheological properties of clay mineral suspensions in
the presence of flotation reagents. ELSEVIER. doi:https://doi-
org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/j.mineng.2013.06.003

Cruz, N., Peng, Y., Wightman, E., & Xu, N. (2015). The interaction of clay
minerals with gypsum and its effects on copper–gold flotation.
doi:https://doi-org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/j.mineng.2015.03.010

Domínguez, J., & Schifter, I. (1995). Las arcillas: el barro noble. México.
Obtenido de ¿Que son las arcillas?:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/109/
html/sec_6.html

Farrokhpay, S. (2011). The significance of froth stability in mineral flotation — A


review. ELSEVIER.

Farrokhpay, S., Ndlovu, B., & Bradshaw, D. (2016). Behaviour of swelling clays
versus non-swelling clays in flotation. ELSEVIER.

Forbes, E., Davey, J., & Smith, L. (2014). Decoupling rheology and slime
coatings effect on the natural floatability of chalcopyrite in a clay-rich

73
flotation pulp. ELSEVIER.
doi:https://doi-org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/j.mineng.2013.11.012

Fuentes, K. (2015). Fluidos newtonianos y no newtonianos. Universidad minlitar


nueva granada, Ingeniería civil, Bogota.

García, E., & Suárez, M. (2016). Las arcillas: propiedades y usos.

Goh, R., Leong, Y. K., & Lehane, B. (2011). Bentonite slurries-zeta potential,
yield stress, adsorbed additive and time-dependent behaviour.
doi:https://doi-org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/j.mineng.2014.08.014

Gupta, V., Hampton, M., Stokes, J., Nguyen, A., & Miller, J. (2011). Particle
interactions in kaolinite suspensions and corresponding aggregate
structures.

Jain, R., Cui, Z., & Domen, J. (2016). Environmental Impact of Mining and
Mineral Processing. ELSEVIER.

Jeldres, H. (2017). Uso de Goma Guar como agente floculante de arcillas en


flotación de calcopirita. Universidad de Concepción, Departamento de
Ingeniería Metalúrgica.

Jeldres, R., Uribe, L., Cisternas, L., Gutiérrez, L., Leiva, W., & Valenzuela, J.
(2019). The effect of clay minerals on the process of flotation of copper
ores - A critical review. ELSEVIER.
doi:https://doi-org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/j.clay.2019.01.013

Johnson, S., & Russell, S. (1998). Volume fraction effects in shear rheology and
electroacoustic studies of concentrated alumina and kaolin suspensions.

Jorjani, E., Barkhordari, H., Tayebi, M., & Fazeli, A. (2011). Effects of
aluminosilicate minerals on copper–molybdenum flotation from
Sarcheshmeh porphyry ores.
doi:https://doi-org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/j.mineng.2011.01.005

74
Klein, B., & Pawlik, M. (2005). Rheology modifiers for mineral suspensions.

Liu, D., & Peng, Y. (2014). Reducing the entrainment of clay minerals in flotation
using tap and saline water. ELSEVIER. doi:https://doi-
org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/j.powtec.2013.11.019

Liu, Q., Wannas, D., & Peng, Y. (2006). Exploiting the dual functions of polymer
depressants in fine particle flotation.
doi:https://doi-org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/j.minpro.2006.05.004

Lobos, L. (2015). Evaluación del uso de NaSH en el circuito de flotación


selectiva de molibdeno de los pelambres. Santiago: Universidad de Chile.

Luckham, P. F., & Rossi, S. (1999). The colloidal and rheological properties of
bentonite suspensions.

Manríquez, G. (2019). Uso de depresantes alterativos para la flotación selectiva


de molibdeno coldeco división andina. Universidad de concepción.

Martínez, F. (2018). Efecto de la presencia de micas biotita y muscovita sobre


la flotación de calcopirita en aguas con distinta salinidad.

McFarlane, A., Bremmell, K., & Addai-Mensah, J. (2005). Microstructure,


rheology and dewatering behaviour of smectite dispersions during
orthokinetic flocculation.
doi:https://doi-org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/j.mineng.2005.06.013

Michaud, D. (2015). 911 Metallurgist.

Minero, R. (18 de Julio de 2019). Cochilco publicó nuevo Anuario de


Estadísticas del Cobre y otros Minerales. ReporteMINERO.

Möller, V. (2011). Fundamentos de Flotación de Minerales. Universidad de


Chile, Facultad de Ciencias Físicas y matemáticas, Santiago.

75
Mpofu, P., Addai-Mensah, J., & Ralston, J. (2003). Investigation of the effect of
polymer structure type on flocculation, rheology and dewatering
behaviour of kaolinite dispersions.
doi:https://doi-org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/S0301-7516(03)00062-0

Mpofu, P., Addai-Mensah, J., & Ralston, J. (2003a). Influence of hydrolyzable


metal ions on the interfacial chemistry, particle interactions, and
dewatering behavior of kaolinite dispersions. doi:https://doi-
org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/S0021-9797(03)00113-9

Mpofu, P., Addai-Mensah, J., & Ralston, J. (2004). Flocculation and dewatering
behaviour of smectite dispersions: effect of polymer structure type.
ELSEVIER.
doi:https://doi-org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/j.mineng.2003.11.010

Ndlovu, B., Forbes, E., Farrokhpay, S., Becker, M., Bradshaw, D., & Deglon, D.
(2014). A preliminary rheological classification of phyllosilicate group
minerals. ELSEVIER.

Nuñez, F. V. (2018). INFLUENCIA DE ARCILLAS EN FLOTACIÓN DE


MATERIAL CALCOPIRÍTICO, PROVENIENTE DE CODELCO DIVISIÓN
ANDINA. Universidad tecnica Federico Santa Maria, Departamento de
Ingeniería Metalúrgica y de Materiales, Valparaíso.

Oats, W., Ozdemir, O., & Nguyen, A. (2010). Effect of mechanical and chemical
clay removals by hydrocyclone and dispersants on coal flotation.
ELSEVIER.
doi:https://doi-org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/j.mineng.2009.12.002

Oats, W., Ozdemir, O., & Nguyen, A. (2010). Effect of mechanical and chemical
clay removals by hydrocyclone and dispersants on coal flotation.
ELSEVIER.
doi:https://doi-org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/j.mineng.2009.12.002

76
Peng, Y., & Zhao, S. (2011). The effect of surface oxidation of copper sulfide
minerals on clay slime coating in flotation. ELSEVIER.

Rao, R. (2004). Surface Chemistry of Froth Flotation (Vol. Volume 1:


Fundamentals).

Reyes, C. (2017). Modelación del intercambio iónico de arcillas en un flujo


turbulento de una pulpa con agua de mar dentro de una tubería.
Universidad de Chile, Departamento de ingeniería de minas, Santiago,
Chile.

Smith, P., & Warren, L. (1989). Entrainment of particles into flotation froths.

Song, S., Lopez, A., & Espinoza, O. (2009). Role of sodium


hexametaphosphate in the flotation of acanthite fines from finely
disseminated ores.

Trahar, W. (1981). A rational interpretation of the role of particle size in flotation.


doi:https://doi-org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/0301-7516(81)90019-3

Van Olphen, H., & Colloid, J. (1964). Interface Sci. 19. doi:https://doi-
org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/0095-8522(64)90033-9

Wang, L., Runge, Y., & Bradshaw, D. (2015a). A review of entrainment:


mechanisms, contributing factors and modelling in flotation.

Wang, Y., Lauten, R., & Peng, Y. (2016). The effect of biopolymer dispersants
on copper flotation in the presence of kaolinite. doi:https://doi-
org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/j.mineng.2016.05.010

Wang, Y., Peng, Y., Nicholson, T., & Lauten, R. A. (2015). The different effects
of bentonite and kaolin on copper flotation. doi:https://doi-
org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/j.clay.2015.05.008

77
Wei, R., Peng, Y., & Seaman, D. (2013). The interaction of lignosulfonate
dispersants and grinding media in copper–gold flotation from a high clay
ore. ELSEVIER.
doi:https://doi-org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/j.mineng.2013.06.012

Williams, D., & Williams, K. (1978). Electrophoresis and zeta potential of


kaolinite. ELSEVIER.

Yianatos, J. (2005). FLOTACIÓN DE MINERALES.

Yianatos, J. B., & Contreras, F. A. (2010). Particle entrainment model for


industrial flotation cells.

Yianatos, J. B., Contreras, F. A., Díaz, F. J., & Villanueva, A. (2009). Direct
measurement of entrainment in large flotation cells.

Yu, Y., Cheng, G., Ma, L., Huang, G., Wu, L., & Xu, H. (2017). Effect of agitation
on the interaction of coal and kaolinite in flotation. ELSEVIER.
doi:https://doi-org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/j.powtec.2017.03.002

Zeta-Meter, I. (1993). Coagulation & Flocculation.

Zhang, M., & Peng, Y. (2015). Effect of clay minerals on pulp rheology and the
flotation of copper and gold minerals. doi:Effect of clay minerals on pulp
rheology and the flotation of copper and gold minerals

Zhao, S., & Peng, Y. (2012). The oxidation of copper sulfide minerals during
grinding and their interactions with clay particles. ELSEVIER.
doi:https://doi-org.ezproxy2.ucn.cl/10.1016/j.powtec.2012.07.016

78
1. ANEXOS

[1]

Figura 38: Esquema del atrapamiento del mineral de cobre generado por la bentonita
hidratada. Fuente: (Nuñez, 2018)

[2]

Figura 39: Imágenes SEM de agregados de carbón-caolinita. Fuente: (Yu et al ., 2017)

79
[3]

Figura 40: Esquema que muestra la agregación de las capas de minerales arcillosos con
atracción creciente: (a) capas simples, (b) redes tipo banda, (c) partículas compactas. Fuente:
(Cruz et al., 2015)

[4]

Figura 41: Pruebas realizadas con recuperación final promedio. Fuente: (Basnayaka et
al.,2017)

80
[5]

Figura 42: Pruebas realizadas con recuperación infinita, donde 1 = caolinita y 2 = bentonita.
Fuente: (Basnayaka et al., 2017)

81

También podría gustarte