Está en la página 1de 2

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

Esta precisión, sobre la pregunta problematizadora, está fundamentada en la necesidad de


iniciar una discusión sobre cuáles serían los criterios más justos para identificar problemas de
investigación, es tratar de superar los superficialísimos e ingenuísimos en los que caemos
usualmente cuando se quieren identificar objetos de estudio para llegar a instancias más
complejas y ricas que exigen del investigador una dedicación seria y ambiciosa por develar
causas primigenias en fenómenos naturalizados como normales. Por tanto el énfasis de este
tema se centra en recoger todas aquellas apreciaciones que permitan categorizar los criterios
mínimos para identificar una autentica pregunta problematizadora de contextos sociales.

La pregunta expresa de forma concreta la contradicción entre los conocimientos y los nuevos
hechos.

La pregunta problematizadora conduce a la reflexión en la búsqueda de un conocimiento


nuevo, ella aparece cuando las explicaciones al problema general se han agotado en el
conocimiento común y se hace necesario incursionar en el conocimiento académico - científico.

Implican la problematización acerca del objeto. Son preguntas que se le formulan al objeto.
Pero no toda pregunta es una pregunta problematizadora. Para que una pregunta sea
problematizadora, su respuesta debe responder sobre la dinámica social, debe desnaturalizar,
debe hacer que lo evidente deje de serlo, que lo que se da por cierto deje de serlo; debe
romper con lo normal, dar cuenta de que lo investigado responde a una construcción social; la
pregunta debe derivar en una explicación: la producción de conocimiento debe ser explicativo
y no descriptivo. Las preguntas deben estar remitidas al objeto de investigación, no a las
categorías.

 Explicación de Preguntas

CATEGORIA PREGUNTAS DEFICION DE LA CATEGORIA


Descripción ¿Cómo? ¿Dónde? Preguntas que pide información sobre una
cosa, fenómeno o proceso. Generalmente se
¿Cuántos? ¿Qué pasa? resuelven suministrando datos que permitan
¿Cómo pasa? la descripción o delimitación del hecho,
fenómeno o proceso sobre el que pide
información.
Explicación ¿Por qué? ¿Cuál es la Preguntas que indagan el porqué de una
causal causa? ¿Cómo es qué? característica, diferencia paradoja, proceso
cambio o fenómeno.
Generalidades ¿Qué es? ¿Pertenece a En general estas preguntas a qué es y piden
tal grupo? las características que  identifican a un
Definición modelo o clase. También la identificación o
pertenencia de una entidad, fenómeno o
proceso a un modelo o clase
comprobación ¿Cómo se puede saber? Dan cuenta de cómo se hace, se ha llegado o
¿Cómo lo saben? ¿Cómo se sabe una determinada afirmación o
se hace? proceso. Puede requerir de probar una
metodología o determinar evidencias.
Predicción ¿Qué consecuencia? Hacen referencia al futuro, la continuidad y
¿Qué Puede pasar? la posibilidad de un proceso o hecho.
¿Podría ser? ¿Qué
pasaría si? En general,
formas verbales en
futuro o condicionales 
Gestión ¿Qué se puede hacer? Están referidas a que se puede hacer para
¿Cómo se podría hacer? propiciar un cambio, para resolver un
problema, para evitar una situación., etc.
Opinión ¿Qué piensas u opinas? Se tratan de preguntas que intentan
Valoración ¿Qué es más importante determinar la opinión y valoración de un
para determinado determinado grupo o sector.
grupo?
Ejemplo de preguntas problematizadoras

¿Cómo se hace para aprender correctamente las reglas ortográficas?

¿Cómo sería la vida del hombre actual si no hubiera evolucionado la tecnología?

¿Cómo desarrollar la comprensión lectora mediante diferentes tipos de textos?

¿Por qué nos irrespetamos?

¿Qué implica ser un buen ciudadano?

¿Cómo integrarme y familiarizarme con mis compañeros?

Bibliografía

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/712001/Contenidos/Material_didactico/
pregunta_problematizadora.html

También podría gustarte