Está en la página 1de 3

REGIMEN SEÑORIAL

A. Pequeños propietarios libres

Desde comienzos del siglo XI, el sistema de presura hizo crisis y los pequeños propietarios libres
fueron desapareciendo conforme sus tierras iban siendo incorporadas al proceso generados de
señoríos y conforme su independencia personal iba siendo mermada.

B. Formación de los señoríos:

El régimen señorial es la organización económica, social y jurídica derivada de las relaciones de


dependencia que vinculaban a los habitantes de un gran dominio con su señor o propietario y que
afectaban a lo personal, social y jurisdiccional. Su origen está en el Bajo Imperio romano, y
constituye una de las primeras manifestaciones feudales.

Causas: La formación de señoríos tuvo como causa general la Reconquista, y como causas
concretas:

◦La repoblación señorial

◦Donaciones de tierras del patrimonio regio otorgadas por los reyes a un magnate, iglesia o
monasterio con carácter temporal o vitalicio, y con carga de servicio militar.

◦Donaciones pro anima de ncas que hacían los propietarios particulares a una Iglesia.

◦Usurpación violenta de tierras de los pequeños propietarios por parte de los grandes.

◦Entregas que como resultado de préstamos obligaban al deudor a satisfacer su débito


mediante la entrega de su heredad al latifundista acreedor.

◦Composiciones o penas pecuniarias impuestas a los delincuentes, a veces satisfechas


mediante cesión de tierras.

Los territorios que eran objeto de estas donaciones pasaban a la potestad dominical del donatario,
que podía ampliar las facultades originarias que se le habían concedido sobre el territorio y sus
habitantes a través de la obtención de privilegios. Esta tendencia se vio favorecida por las
concesiones de inmunidad de los reyes a determinados territorios, que quedaban así bajo la
jurisdicción efectiva de su propietario, quedando este convertido en señor, el territorio en señorío, y
los habitantes en sus vasallos.

C. Tipos de señoríos

• Solariegos:
Basados en la posesión de la tierra, proporcionaban a los señores el dominio sobre la misma y
derecho a percibir una serie de rentas. Los colonos estaban vinculados a la tierra, y era donde
menos derechos tenían.

• Jurisdiccionales:

Implicaban además la atribución al señor de una serie de funciones sobre los habitantes del territorio
que correspondían al rey o a sus o ciales por ser de tipo jurídico-público; cobro de impuestos,
administración de justicia y llamada a las.

◦1. Señoríos reales o tierras de realengo: el rey constituía en ellos la suprema autoridad, y en
ellos el vasallo solía tener condiciones más ventajosas que en los otros señoríos.

◦2. Señoríos nobiliarios: tuvieron su origen en los encargos de colonización del rey.

◦3. Señoríos eclesiásticos: donde el señor era obispo, abad o maestre de una Orden Militar.
Tenían su origen en las roturaciones hechas por los monasterios que pudieron alcanzar
grandes dimensiones de tierra.Se incluían aquí las Encomiendas o señoríos de las Ordenes.

• Otros tipos especiales de señoríos:

◦1. Behetrías: pequeños propietarios libres se daban, junto a sus tierras, en régimen de
encomendación a un señor para su servicio a cambio de protección. Hubo las "de mar a mar"
o las "de linaje". Típicas de Castilla.

◦2. Honores: constituyeron una mezcla de facultades administrativas y jurisdiccionales


integradas en torno a un conjunto de tierras y hombres que el rey otorgaba a los nobles para
que lo administrara en su nombre. Se dieron en los reinos de la Corona de Aragón.

◦3. Remensas: en él los vasallos estaban adscritos a la tierra, pudiendo salir únicamente de esa
situación pagando al señor una cantidad por su redención, o remensa. Cataluña.

A menudo, el señorío no formaba una unidad territorial, sino un ente geográ co disperso y articulado
en torno a una villa donde residía el señor y se ubicaban los servicios principales. La inmunidad
redujo signi cativamente el ámbito de acción de los monarcas hasta el siglo XIII, ya que otorgaba
derechos especí cos que le pertenecían. El señor representaba en su territorio al soberano y ejercía
en su nombre (aunque en provecho propio) todas las atribuciones que correspondían a los
delegados, percibía tributos, administraba justicia, imponía el orden, exigía servicio militar y
nombraba a los o ciales de la Administración.

D. Las prestaciones del hombre del señorío

A cambio de radicación, protección y manutención, los señores recibían de sus vasallos un bene cio
integrado por un conjunto de prestaciones señoriales consistentes en una serie de gravámenes que
se llamaron foros o usos:

• Martiniega: renta o censo por el uso de la tierra, se solía pagar en especie, siendo su cuantía
variable según la zona pero oscilando entre la tercera y cuarta parte de la cosecha.

• Fumazga: se pagaba por encender fuego en cada hogar.

• Sernas (jornadas de trabajo no remunerado), facendera (reparación de caminos y puentes dentro


del señorío), castellaría (reparación de castillos), anubda (deber de vigilar la villa), mandadería
(deber de prestar al señor servicios como mensajeros), hospedaje (deber de alojar al señor y a sus
enviados), yantar (obligación de sustentar al señor y a sus enviados).

• Deber de no abandonar el lugar, o solo en casos puntuales.

•Mortuaria: prestación que limitaba la libre disposición de sus bienes patrimoniales.

• Nuncio: cantidad u objeto que entregaban los herederos de un colono fallecido al señor a modo de
último censo que pagaba.

• Mañería: prestación que debía pagar el colono que moría sin descendencia, consistente en la
devolución de todos sus bienes al señor. Con el tiempo se redujo a una cantidad.

•Huesas: gabela pagada por las mujeres de condición servil o miservil sometidas a la potestad
señorial y que no podían contraer matrimonio sin su permiso, para comprar el consentimiento del
señor.

Solían pagarse en su mayoría en especie, y simbolizaban el dominio señorial. Con el tiempo, se


sustituyeron por el pago periódico de cantidades jas.

E. Usos y abusos señoriales

En la Corona de Aragón, sobre todo en Cataluña, se dieron seis malos usos. Los síntomas del
empeoramiento de las condiciones del campesinado comenzaron a manifestarse a nales delsiglo XI,
cuando se planteó el problema de retener en los predios a los campesinos que querían
abandonarlos. A mediados del siglo XI se produjo un cambio trascendental en la vida del
campesinado catalano-aragonés, que de ser rustico libre, en potencia, quedó adscrito a la tierra y se
convirtió en siervo. Los 6 malos usos catalanes fueron:

• 1. Remensa: precio que el campesino adscrito al predio había de pagar al señor por poder
abandonar su tierra.

• 2. Intestia: derecho del señor a quedarse con la mitad o tercera parte de los bienes muebles y del
ganado del campesino que moría intestado. Si quedaban hijos, el señor recibía una mitad, si no, la
totalidad.

• 3. Exorquia: penalización para aquellos que no tuviesen descendientes en la sucesión del predio.
El señor tenía derecho a quedarse con la tercera parte de los bienes muebles y ganado, mientras
que las otras dos terceras partes servían para cubrir gastos del entierro.

• 4. Cugucia: derecho del señor a la mitad o totalidad de los bienes de la muier adúltera.

• 5. Arsía: indemnización que recibía el señor con motivo de un incendio en la nca que explotaba el
campesino (tercera parte de los bienes muebles).

• 6. Garantía dotal: gabela que el señor percibía por autorizar al campesino a hipotecar las tierras.

Fueron abolidos en 1486 tras una larga negociación entre señores y campesinos saldada con la
imposición de Fernando el Católico a los señores de aceptar dicha sentencia. Se les permitía así
librarse de los malos usos pagando a los señores las cantidades señaladas por los delegados del
monarca. Se estableció el estatuto e libertad de los campesinos y abolió el derecho a maltratar.

También podría gustarte