Está en la página 1de 2

13-EL RÉGIMEN SEÑORIAL Y LA SOCIEDAD ESTAMENTAL EN EL ÁMBITO CRISTIANO

En la Edad Media se produjo la feudalización de la sociedad cristiana peninsular es un proceso que


comenzó en los S. IX al S. XII y presenta rasgos comunes:

- Erosión del poder monárquico: El rey no ofrece seguridad y justicia en todos sus dominios, por la
concesión de privilegios: justicia y económicos) y feudos a la nobleza a cambio de sus servicios.

- Fortalecimiento de los señores de la nobleza y el clero: representan al Estado en los feudos.

- Inexistencia de un poder centralizado del Estado: El rey no tiene ejército propio y no existe un
código legal público y único. Muchos territorios y sus habitantes quedaban fuera de la autoridad directa
del rey.
Durante la Edad Media, se fue gestando un modelo feudal y autosufiente basado en las relaciones
personales: los reyes necesitaban del apoyo militar de la nobleza, no disponían de un ejército
personal, tampoco obtenían ingresos suficientes para poder costearlo, las fronteras cambiaban con
frecuencia con el avance de la reconquista y repoblación y los monarcas establecieron lazos
personales con la nobleza para asegurarse su fidelidad. El poder del rey, primus inter pares, estaba
limitado a los territorios que controlaba directamente, como si fuera un noble más, pero los nobles
estaban ligados al rey por un pacto de vasallaje: El noble prestaba homenaje a su señor y se
convertía en vasallo: juraba fidelidad, ayuda militar para proteger y ampliar el reino y consejo en el
gobierno, a cambio, el monarca le concedía un feudo, es decir, unas tierras en las que gobernaba y
explotaba con campesinos convertidos en siervos, que trabajan y se someten a su autoridad a cambio
de protección (relación de dependencia).

Los señoríos son una institución surgida en la E. Media que se mantiene hasta su abolición en 1837* y
consiste en un territorio que el rey entrega a una persona o colectivo como recompensa por sus servicios
en la Reconquista, según su titularidad puede ser nobiliaria, eclesiástica (de un obispado o
monasterio) o de las órdenes militares. Eran bienes de manos muertas (no se podían vender, dividir,
permutar). Hay varios tipos:

- Señorío solariego o territorial: el señor es propietario de tierras, que entrega al campesinado para
que las trabaje a cambio de prestaciones personales (trabajo en reserva señorial) y pago de rentas.

- Señorío jurisdiccional: el señor tiene amplias prerrogativas administra justicia, nombra cargos
municipales, reclutas soldados para el rey y cobra impuestos.

- Señorío mixto: une la propiedad y la jurisdicción.


* Los señoríos jurisdiccionales desaparecieron en 1837, pero los señoríos territoriales se convirtieron en
propiedades privadas de las que se podía disponer libremente, siguiendo las premisas del Liberalismo
que defiende la igualdad jurídica de todos los ciudadanos, el Estado unitario y la propiedad libre y plena.
Muchos señores jurisdiccionales alegaron que también eran titulares del señorío territorial y, por tanto,
exigían mantener la propiedad y la mayoría de la nobleza después de largos pleitos lo consiguió. Otros
bienes de manos muertas del clero y de ayuntamientos serán desamortizados por los liberales en el S.
XIX (el Estado los expropió y vendió en pública subasta a particulares).

Sociedad estamental medieval se divide en tres estamentos, nobleza, clero y estado llano.
- La nobleza y el clero eran estamentos privilegiados: disponen de privilegios fiscales (no pagan
impuestos), sociales y jurídicos (disponían de leyes y tribunales especiales). Basaban su poder en la
posesión de tierras y lo incrementaron con la concesión de funciones de gobierno en sus posesiones por
los monarcas (defensa militar, poder judicial, cobro de impuestos).
• La nobleza se diferencia por su fortuna y tamaño de propiedades: alta aristocracia y baja nobleza
(hidalgos, infanzones y caballeros). Desde el S. XIV se instituyó el mayorazgo (el primogénito
recibía todo el patrimonio (bienes vinculados), pero como usufructuario, no como propietario, y con
el deber de transmitirlo a su heredero).

• El clero también era heterogéneo, el alto clero de origen nobiliario y el bajo clero (curas y monjes),
también se divide en clero regular y secular y cobra el diezmo.

- El Estado llano: son la mayoría, carecen de privilegios y eran sometidos a la ley común.
• El campesinado era la mayoría de la población, pero en la península Ibérica había diversidad, en
el norte abundaban campesinos libres propietarios de tierras gracias a la repoblación por
sistema de presura y en la mitad sur peninsular predominan los señoríos nobiliarios y
eclesiásticos con siervos para cultivar esas tierras, fruto de donaciones de monarcas en pago por
servicios de reconquista.
• Artesanos y comerciantes que vivían en las ciudades, con la expansión comercial y urbana a
partir del S. XIII, se formó una oligarquía que representó al estado llano en las Cortes.

Las minorías religiosas de los reinos cristianos peninsulares fueron los musulmanes (mudéjares) y
judíos.
Los mudéjares, numerosos al sur y levante eran mano de obra barata y cualificada. Los judíos asentados
en aljamas o juderías de las ciudades sufrieron hostilidad por su buena posición económica. La
intolerancia hacia los judíos se producirá a finales del S. XIV (progromos o asaltos a juderías), pero será
con los Reyes Católicos cuando en 1492 se establezca la uniformidad religiosa y lleve a la conversión o
su expulsión, primero de éstos y ya en 1502 de los mudéjares en la Corona de Castilla y posteriormente
con Carlos I en la Corona de Aragón.

También podría gustarte