Está en la página 1de 11

6| Harvard Deusto Business Review

Las pymes y su desafío de crecer: realidad, mito y recomendaciones |7

LAS PYMES Y SU
DESAFíO DE CRECER:
REALIDAD, MITO Y
RECOMENDACIONEs
La historia juzgará a los equipos directivos de las pymes por sus logros en
tres dimensiones: crecimiento, rentabilidad y durabilidad de sus negocios.
Las tres dimensiones no siempre van de la mano pacíficamente, y, más de una
vez, el logro en una dimensión pone en peligro las otras dos. Hacer que convivan
de forma simbiótica las tres dimensiones es una tarea titánica.
El crecimiento que han de buscar las pymes es aquel que va unido a una mejora
de la rentabilidad y de la durabilidad del negocio. Cuestión nada fácil. Razón por la
cual lo recomendable es no perder ni un segundo en empezar a trabajar en ello

Luis Huete
Profesor del IESE Business School
8| Harvard Deusto Business Review

P
or durabilidad se en-
tiende el tiempo que Dentro del concepto de patible con la durabilidad del negocio
ha de trabajar los ejes de confianza,
transcurre desde el na-
cimiento hasta la de-
calidad de gestión se reciprocidad, conocimiento mutuo y
conversaciones reales entre las partes
función de una empre- han de integrar muchas que componen el ecosistema en el que
sa. Intuitivamente, la
durabilidad es el resul-
variables, siendo una habita la empresa. El desafío no es
menor.
tado del cociente entre de las más importantes El segundo factor detrás de la dura-
bilidad, según el informe del Banco
calidad de gestión de la
competencia y calidad la mejora continua del Central coreano, es sorprendente:
de gestión propia.
Cuando el resultado del
modelo de negocio prioridad baja al tamaño y, en conse-
cuencia, al crecimiento. La filosofía es
cociente es inferior a que cuanto más grande se hace una
uno, la durabilidad au- empresa, más inflexible y menos
menta; en el caso con- adaptativa se vuelve. La metáfora que
trario, disminuye. Dentro del concepto
de calidad de gestión se han de inte-
grar muchas variables, siendo una de
las más importantes la mejora conti-
nua del modelo de negocio.
Sigamos con el tema de durabilidad.
Hace unos años, el Banco de Corea hi-
zo un estudio de las empresas más lon-
gevas del mundo. Según este trabajo,
en el mundo existen 5.586 empresas
con una antigüedad de más de dos-
cientos años, de las cuales 3.146 están
en Japón y 837 en Alemania. En Espa-
ña, apenas media docena. El estudio
daba algunas claves de la sorprendente
durabilidad de las empresas japonesas.
La primera de estas claves era la
confianza como elemento transversal
de gestión y guía a la hora de tomar
decisiones. La confianza se fundamen-
ta en la reciprocidad. Primero se da,
después se pide y, eventualmente, se
acaba exigiendo al que recibe pero no
está dispuesto a dar.
La confianza es un elemento funda-
mental en la ecuación de crear inter-
dependencias sanas en el ecosistema
que habitan las empresas. La recipro-
cidad se sustenta a la vez en el conoci-
miento de los intereses y de las cir-
cunstancias de la otra parte. Y, en
ello, la habilidad de crear conversacio-
nes honestas, sinceras y relevantes
juega un papel importante.
En resumen, podemos afirmar que
un crecimiento que a la vez sea com-
Las pymes y su desafío de crecer: realidad, mito y recomendaciones |9

utilizan es que hay casi infinitas espe- del talento tanto de los miembros de la una vez más, alerta sobre formas de
cies de mosquitos y, sin embargo, solo familia como del equipo directivo aje- crecimiento que pueden llegar a ser
dos de elefantes. Parece como si tama- no a la propiedad. disfuncionales frente a otras que ha-
ño y durabilidad fuesen antónimos. El siguiente factor, el quinto, lo en- cen posible que las tres dimensiones
Otra forma gráfica de decir lo mismo: cuentran en la búsqueda de una posi- se gestionen de manera simultánea.
el crecimiento por el crecimiento es la ción dominante en categorías peque-
lógica del cáncer… ñas; es decir, en una estrategia de Crecimiento y
Un tercer factor de durabilidad lo especialización centrada en ser los rentabilidad
encontraron en el balance: preferencia mejores en un segmento reducido de El crecimiento contribuye al mayor ta-
por autofinanciar el crecimiento y clientes y productos. Una vez más, es- maño de una empresa, y este conlleva
aversión a utilizar la caja disponible ta estrategia antepone la rentabilidad no pocas ventajas y desventajas.
para especular en búsqueda de ga- y sostenibilidad al crecimiento. Entre las ventajas están las econo-
nancias rápidas. El sexto factor está relacionado con mías de escala. Como bien sabemos,
El cuarto factor se halla en la pre- el carácter familiar de muchas de es- el tamaño permite diluir los gastos fi-
disposición a invertir en el desarrollo tas empresas: se saltan al primogénito jos entre más productos y servicios y
cuando hay razones para ello. La tesis reducir, por tanto, los costes unita-
es fácil de entender, aunque su ejecu- rios. Esto permite tener más margen
ción es dura. No siempre el primogéni- que los competidores sin ese tamaño
to es la persona que reúne las mejores o competir con un precio más bajo y
condiciones para garantizar el largo con los mismos márgenes. Lo mismo
plazo de la empresa. que ocurre con los costes fijos se po-
Como conclusión, es legítimo afir- dría aplicar a los potenciales riesgos.
mar que la gran enseñanza de las em- Ante riesgos del mismo grosor, su di-
presas longevas es el orden con el que lución entre más unidades tiene sus
gestionan las tres dimensiones antes ventajas.
mencionadas: primero durabilidad, Visualmente, la curva que describe
después rentabilidad y por último cre- el efecto del tamaño en los costes uni-
cimiento. Interesante enseñanza que, tarios permitiría localizar lo que se lla-
ma tamaño mínimo eficiente: aquel ta-
maño a partir del cual el incremento
del tamaño aporta poco a la disminu-
ción de los costes unitarios. Ese tama-
ño mínimo eficiente, si se pone en el
contexto del tamaño del mercado, per-
mite, a su vez, intuir el número de ju-
La confianza es un elemento gadores que teóricamente caben en di-
cho mercado. Bastaría dividir dicho
fundamental en la ecuación tamaño del mercado por el tamaño
de crear interdependencias mínimo eficiente.
Si el tamaño mínimo eficiente cre-
sanas en el ecosistema ciera más rápido que el mercado, este
se consolidaría. Menos jugadores y
que habitan las empresas. con más cuota de mercado. Lo contra-
La reciprocidad se sustenta rio también es posible. Si el mercado
crece más que el tamaño mínimo efi-
a la vez en el conocimiento ciente, o este disminuye, el resultado
es que el mercado se fragmenta: más
de los intereses y de jugadores con menos participación de
las circunstancias mercado.
Las desventajas del tamaño se han
de la otra parte agrupado en lo que se denomina cos- —>
10| Harvard Deusto Business Review

gráfico 1. el tamaño natural determina


los mercados naturales

costes
unitarios costes de
tamaño complejidad
natural

economías
de escala

tamaño

—> tes de complejidad. El crecimiento conjunto de las economías de escala y


conlleva una mayor complejidad en el de las economías de la complejidad.
control de las operaciones, en la toma
de decisiones, en la burocratización de Cuota de mercado y
las carreras profesionales, en los cos- rentabilidad
tes logísticos internos y en el conteni- El concepto de cuota de mercado pone
do del trabajo directivo que ha de el crecimiento de una empresa en el
estar disponible para reuniones, con- contexto del crecimiento de sus compe-
ference calls, etc. que no le aportan tidores. A mayor crecimiento relativo,
demasiado valor para su día a día. Por más cuota de mercado, y viceversa.
tanto, el tamaño puede influir en los La lógica tradicional ha dado a en-
costes de complejidad incluso de ma- tender que a mayor cuota de mercado,
nera exponencial. más rentabilidad. Esta lógica se ha
Si el efecto de economías de escala y demostrado falsa. La evidencia que
el de coste de complejidad se superpo- nos parece más determinante es la
nen en un gráfico (ver gráfico 1), se po- que aparece en el gráfico 2, en el que
dría crear una curva sumatoria de los la cuota de mercado y su efecto en la
dos efectos que permita visualizar lo rentabilidad aparecen en forma de U.
que podríamos llamar tamaño natu- Empresas con poca cuota de merca-
ral; aquel en el que dicha suma es do pueden llegar a ser muy rentables
más reducida. si se afanan en mantener un gran foco
El tamaño natural rompe el pensa- en su posicionamiento y en gestionar
miento clásico de “cuanto mayor ta- su crecimiento primando el margen
maño mejor”. Quedarse por debajo del sobre su volumen. Son los que cono-
tamaño natural es igual de disfuncio- cemos como competidores de nicho y
nal que excederlo. Este tamaño natu- de los que hemos hablado, en parte, al
ral da otra pista interesante: el merca- mencionar los criterios de durabilidad
do natural; es decir, la geografía en la de empresas japonesas.
que es razonable alcanzar ese tamaño Empresas con cuota de mercado de
natural. El mercado natural puede ser tipo medio pueden ser las que hagan
tanto local como nacional, internacio- que su crecimiento tenga un impacto
nal o global. Todo dependerá del efecto negativo en su rentabilidad. El “valle
Las pymes y su desafío de crecer: realidad, mito y recomendaciones |11

Empresas con poca cuota lidad alta por los conceptos de los que
hemos hablado anteriormente: econo-
de mercado pueden llegar mías de escala, buena gestión de los
costes de complejidad, tamaño natu-
a ser muy rentables si se ral, mercado natural, etc.
afanan en mantener un gran Normalmente, estas empresas que
hemos denominado líderes de merca-
foco en su posicionamiento y do mantienen su cuota de mercado no
basándose en su capacidad de innova-
en gestionar su crecimiento ción, sino a través de adquisiciones de
primando el margen sobre los competidores sin escala con difi-
cultades financieras. Estos competi-
su volumen. Son los que dores sin escala les ayudan a reforzar

conocemos como sus cuotas de mercado y les aportan


capacidades de innovación de las que
competidores de nicho típicamente carecen las empresas cu-
yo foco estratégico es el volumen y,
por ende, el énfasis en el corto plazo.
Como conclusión, la recomendación
que ponemos encima de la mesa es
de la muerte” consiste en eso: una cuo- que hay dos formas de liderar el creci-
ta de mercado conseguida a través de miento de forma rentable. La primera
un proceso de pérdida de foco estraté- es mantener una cuota de mercado
gico que no da como resultado unas pequeña, con crecimientos similares a
economías de escala similares a las de los del mercado, pero con una gran
sus competidores de mayor volumen. disciplina en el foco de dicho creci-
La pérdida de foco y la ausencia de es- miento. Crecimiento siempre que se
cala son una combinación letal. preserven unos altos márgenes gra-
El crecimiento resultante en una cias a una constante innovación en
cuota de mercado importante, aunque sus productos y servicios y a un cono-
en parte sea debido a una falta de fo- cimiento cada vez más intenso de sus
co, sí que está asociado a una rentabi- clientes. —>

gráfico 2. Cuota de mercado y ROI: nueva lógica

roi

competidores
de nicho a
igu
ant líderes del
a
gic mercado

competidores
sin escala

10% 20% cuota de


mercado
12| Harvard Deusto Business Review

Las estrategias de
crecimiento basadas
en la pérdida de foco en
adquisiciones difíciles
de digerir suelen poner
en peligro la rentabilidad
y la durabilidad de
la empresa

—> La segunda estrategia podría ser un


crecimiento superior al del mercado,
pero con unidades de negocio especia-
lizadas y semiindependientes, cada
una de ellas con un posicionamiento
claro y disciplinado. El segundo ele-
mento de esta estrategia es la puesta
en marcha de unos servicios corpora-
tivos centralizados que nutran a las
unidades de negocio con servicios
competitivos basados en la escala de
los servicios centrales y en la capaci-
dad de aprendizaje de la unidad.
Las estrategias de crecimiento basa-
das en la pérdida de foco en adquisi-
ciones difíciles de digerir suelen poner
en peligro la rentabilidad y la durabili-
dad de la empresa. del mercado. Las cinco fases son las porando, los criterios que nos han
siguientes: hecho exitosos en el pasado y los nue-
Crecimiento y arrogancia vos criterios de una gestión más orde-
Jim Collins analizó en su libro Empre-
sas que caen y por qué otras sobrevi- 1. Arrogancia por el éxito pasado. El pen-
samiento inconsciente de que ese
nada, etc.

ven (Deusto, 2009) el colapso de va-


rias compañías icónicas en su sector
de actividad, y concluyó que las em-
equipo directivo convierte en oro todo
lo que “toca”, con la consiguiente des-
atención de las virtudes y los buenos
3. Negación del riesgo y peligro en el creci-
miento. Adopción de una conducta
temeraria y poco o nada consecuente
presas, por muy grandes e influyentes hábitos que permitieron en el pasado en las decisiones de adquisición de
que sean, son vulnerables a una mala crecer de manera correcta. otras empresas, apertura de nuevos
gestión. Basta con citar, para defender mercados, etc.
dicha tesis, los casos de Enron, Worl-
dCom, Lehman Brothers, Abengoa y
multitud de grandes constructoras o
2. Búsqueda de un crecimiento sin orden.
Traducible como apertura de mul-
titud de frentes, a la vez que se es 4. Ansias de salvación. Búsqueda deses-
perada de un milagro que solucio-
cajas de ahorro españolas. desordenado e indisciplinado en las ne el caos presente. El pánico reina, y
En su libro, Collins describe cinco acciones que se llevan a cabo. Esta las decisiones precipitadas en busca
fases en el proceso de declive de una etapa y la siguiente, normalmente, de una solución se multiplican.
compañía y una serie de síntomas que van ligadas a una estructura de ges-
pueden ayudar a identificarlas. Las
tres primeras nos pueden servir para
advertirnos de un crecimiento mal
tión y control inadecuada al tamaño
que ha ido adquiriendo la empresa.
En esta etapa, lo normal es que exista
5. Capitulación. A medida que avanza
la crisis interna de la compañía, la
velocidad de caída aumenta, convir-
planteado, producto de la arrogancia una peligrosa turbulencia entre el fo- tiendo lo que era una gran empresa
del equipo directivo más que de una co externo y el interno, los directivos en una compañía irrelevante o desa-
buena lectura de las oportunidades de toda la vida y los que se van incor- parecida.
Las pymes y su desafío de crecer: realidad, mito y recomendaciones |13

Crecimiento y el fin de diseñar una oferta que haga


modelos de negocio de esta propuesta su opción preferida,
Las batallas del crecimiento rentable a o que permita a la empresa identificar
largo plazo son batallas entre modelos una nueva demanda bloqueada por al-
de negocio. gún factor eliminable.
Un modelo de negocio es el conjunto Un modelo de negocio innovador de-
integrado de decisiones que se toman be aportar una ventaja sobre la com-
en cuatro áreas: clientes, productos, petencia en su manera de mirar y en-
operaciones y red de ventas/posventa. tender el mercado en relación con la
Una primera hipótesis, por tanto, es praxis habitual hasta ese momento.
que el crecimiento está ligado, de al- En este punto, saber escuchar y en-
guna forma, a la “competitividad” del tender al cliente es una recomenda-
modelo de negocio de la empresa fren- ción que casi nunca falla.
te al de sus competidores. Un buen La propuesta de valor abarca la filo-
modelo de negocio permite un creci- sofía de los beneficios tangibles, in-
miento rentable. tangibles y sociológicos que se ofer-
Profundicemos en los elementos bá- tan, así como la filosofía del precio,
sicos que componen los modelos de las incomodidades y las inseguridades
negocio, las fuerzas que los hacen con los que se comercializa el produc-
competitivos y los dilemas más impor- to o servicio. Transciende el mismo
tantes de su gestión. producto o servicio, o la gama de es-
Un modelo de negocio se configura, tos, y pone el foco en los beneficios o
como hemos adelantado, alrededor de soluciones aportados ante las necesi-
cuatro áreas básicas: cliente objetivo/ dades del mercado.
target, diseño de la propuesta de valor, Por su parte, dentro de la cadena de
configuración de la cadena de valor y valor se ubican compras, gestión de
gestión de los canales y posventa (ver proveedores, logística, localización de
gráfico 3). procesos operativos, procesos admi-
El cliente objetivo, o target, constitu- nistrativos y de gestión, eficiencias por
ye el tipo de consumidor o cliente so- tamaño, etc.
bre el que centra su atención la com- Esta área está sometida a una fuer-
pañía. Exige conocer en profundidad te transformación por el efecto de las
la demanda latente en el mercado, con nuevas tecnologías y de la globaliza- —>

Una conclusión sugerente apuntada


gráfico 3. configuración del modelo de negocio
por Collins y contrastada por la expe-
riencia personal es el papel que tiene
la psicología en las decisiones de ne- LA FUERZA DE UN
POSICIONAMIENTO CREATIVO
gocio. Como hemos dicho anterior-
mente, detrás de muchas decisiones
de crecimiento acaban pesando más
las razones subjetivas de los directivos
que las razones objetivas de los mer-
Propuestas de valor Nueva mirada a las modelo de
cados. necesidades de
innovadoras ingresos
A nadie se le oculta que el tamaño los clientes
de la empresa está también vinculado LA FUERZA LA FUERZA DE
DEL MODELO LA EXPERIENCIA
al aumento de la remuneración de los
OPERATIVO DEL CLIENTE
directivos y a su visibilidad y “presti-
gio” en sus círculos sociales. Estos Reconfiguración de la Multicanalidad en la modelo de
cadena de valor prestación de servicios
conflictos de intereses deberían ser costes
gestionados a través de una buena go-
bernanza, en la que el equilibrio de
poderes y el estímulo de opiniones in-
dependientes de buenos profesionales
permitieran poner coto a las ambicio- LA FUERZA DE UNA FUERTE
CULTURA DE COLABORACIÓN
nes “subjetivas” de determinados di-
rectivos que confunden sus intereses
personales con los de su empresa.
14| Harvard Deusto Business Review

—> ción, que está permitiendo el diseño


de sistemas de operaciones radical-
mente más eficientes que los anterio-
res. En ellos, la combinación de
escala, simplicidad, tecnología e invo-
lucración del cliente en el proceso pro-
ductivo está dando lugar a posiciones
de coste que posibilitan precios “dis-
ruptivos” con respecto a los modelos
de negocio más tradicionales.
El último elemento de un modelo de
negocio es el sistema de entrega del
producto o servicio al cliente, lo que
equivale a hablar de los canales de
distribución y de la manera en la que
se articulan los procesos de venta,
servicio y posventa.
Muchas de las innovaciones que
existen en el sistema de entrega tie-
nen su eje en la “coproducción”, el
“coconsumo” o la “cofijación” de pre-
cios con el cliente. La estrategia de ca-
nales y la filosofía posventa resultan
cada día más valiosas para crecer en
el mercado.
Así, uno de los cambios más intere-
santes es la aparición de opciones de
autoservicio digitales, que son preferi-
das por el cliente a la utilización de
opciones de servicio realizadas a tra-
vés de mano de obra (compra de bille-
tes de avión, transferencias banca-
rias, reserva de taxis o coches de
alquiler, etc.).
El orden en el que se priorizan estos
elementos del modelo de negocio, o el
peso relativo de los mismos, tiene su La fuerza de los modelos de negocio permite apalancar el precio sobre el
importancia, ya que define la orienta- vendrá determinada por el encaje y si- coste, dotando al modelo de negocio de
ción al cliente o al producto por parte nergia que se consigan entre esos ele- fuerza operativa. Esta fuerza tiene su
de las empresas. mentos básicos. Los elementos tienen expresión práctica en lograr hacer lo
Las que tienen el foco en los produc- que retroalimentarse e integrarse de mismo que la competencia, pero a me-
tos tienden a utilizar la siguiente se- manera innovadora para generar di- nor coste; o con más rapidez; o, en su
cuencia: propuesta de valor, operacio- versas productividades que hemos lla- lado más brillante, permite hacer cosas
nes, sistema de distribución y clientes. mado “fuerzas”. que otros no saben hacer. La base está
En cambio, las empresas con foco Existen cuatro tipos de fuerzas: la en la creación de procesos o productos
en el cliente tienen una secuencia dis- conceptual, la operativa, la de coordi- propietarios y, por tanto, protegidos.
tinta: mercado, distribución, propues- nación lateral y la ligada a la experien- Parte de la fuerza operativa se asien-
ta de valor y operaciones. cia del cliente. ta en la capacidad para atender los vo-
Poner al cliente en el centro de la La sinergia entre la propuesta de va- lúmenes cambiantes de la demanda.
empresa supone adoptar esta segunda lor y el foco de mercado proporciona al El modelo operativo determina los
secuencia. En muchos sectores en los modelo de negocio fuerza conceptual y tiempos de respuesta, la rotación de
que el foco en el producto ha sido ma- de comunicación al mercado. Un dise- inventarios, la utilización de los acti-
yoritario en el pasado, la incursión ño brillante de estos dos elementos del vos materiales, etc. Esta fuerza permi-
de un competidor con un foco en los modelo de negocio permite apalancar te apalancar la calidad de los produc-
clientes puede cambiar las reglas de la preferencia de marca sobre el gasto tos y servicios sobre los gastos en
juego del sector. Tal fue el caso de Za- en márketing. Esta productividad es compras y operaciones.
ra en la década de los 80, o la Funda- muy importante para crear marcas Un modelo de negocio brillante tam-
ción Matia en San Sebastián (España), queridas y respetadas. bién se distingue por la sinergia entre
que facilita asistencia a personas de la El encaje singular de la propuesta de las operaciones y el sistema de entre-
tercera edad. valor con el modelo de operaciones ga. Ello dota al modelo de negocio de
Las pymes y su desafío de crecer: realidad, mito y recomendaciones |15

La sinergia entre la
propuesta de valor y el foco
de mercado proporciona al
modelo de negocio fuerza
conceptual y de
comunicación al mercado.
Un diseño brillante de estos
dos elementos del modelo de
negocio permite apalancar la
preferencia de marca sobre
el gasto en márketing

que tiene en su fidelización. Si se con-


sigue una alta percepción del valor en
la experiencia de compra y en la pos-
venta, se acaban reduciendo los cos-
tes de adquisición de clientes y los
costes de retención y vinculación de
los clientes.
Si se retiene y vincula a un cliente,
se mejora el margen medio de ese
cliente a través de más transacciones,
venta cruzada, disminución de los
una fuerza de coordinación lateral rativa hacia sus colegas, fomentar costes de servir, mejora operativa deri-
que permite ganar en capacidades eventos lúdico-comunicacionales en- vada del feedback, menos sensibilidad
analíticas y en el grado de colabora- tre departamentos, crear métricas de al precio, etc. El resultado es una nue-
ción entre las operaciones de back- rendimiento e incentivos al desempe- va productividad en forma de más
end y front-end. ño que fomenten el trabajo coordinado captación y fidelización de clientes con
Estas capacidades permiten trans- y los objetivos comunes, invertir en menos gasto comercial.
formar la información sobre clientes sistemas de información que integren El diseño de los elementos mencio-
que se genera internamente en inteli- toda la empresa, fomentar el trabajo nados anteriormente tiene un efecto
gencia de clientes. En lo que respecta en la organización de grupos interde- directo en el modelo de rentabilidad
a la cultura de colaboración de la em- partamentales, apartar de la Dirección o modelo económico del negocio. Por
presa, tanto la falta de confianza como a directivos con el síndrome de “ma- tanto, conecta crecimiento con renta-
la inexistencia de buenos protocolos chos alfa”, etc. bilidad. De hecho, el modelo de nego-
de coordinación deterioran la colabo- Por último, los mejores modelos de cio es la conceptualización de la ma-
ración interfuncional. El resultado negocio también ponen un esfuerzo nera singular de hacer dinero que
final es la dificultad en la toma de especial en integrar la forma en la que tiene esa empresa.
decisiones en la empresa. Y al revés, conceptualizan el mercado con el dise- Para entender el modelo económico
coordinación más confianza, igual a ño de sus sistemas de entrega o distri- es útil distinguir sus tres elementos
colaboración y resolución de proble- bución. El encaje creativo de estas dos más importantes: el modelo de ingre-
mas complejos. piezas proporciona al modelo de nego- sos, el modelo de estructura de costes
Algunas iniciativas para mejorar la cio una gran fuerza de gestión de la y el modelo de margen de distribución.
coordinación lateral y el nivel de con- experiencia del cliente. Esto permite El modelo de ingresos viene condi-
fianza en la empresa son fomentar ca- apalancar el valor percibido por el cionado directamente por las decisio-
rreras horizontales, incentivar entre cliente sobre el precio pagado por el nes relativas a los targets de la de-
los directivos una actitud más coope- mismo, con el consiguiente impacto manda y a la conceptualización de la —>
16| Harvard Deusto Business Review

—> propuesta de valor que se pone en el


mercado (elementos 1 y 2 del modelo
de negocio). El modelo de ingresos
hace referencia a variables clásicas,
como volumen de transacciones por
precio. El volumen puede ser medido
también con otras variables, como
cuota de mercado o frecuencia de
compras, etc.
Además del modelo de ingresos es
muy importante el modelo de estruc-
tura de costes. En este modelo debe
hacerse explícito cómo se van a asig-
nar los costes fijos, la envergadura de
las inversiones más importantes, los
costes directos e indirectos, la eficien-
cia de las actividades más críticas, etc.
El modelo de estructura de costes vie-
ne determinado, en gran parte, por las
decisiones de configuración de la ca-
dena de valor y de canales y distribu-
ción (elementos 3 y 4 del modelo de
negocio).
En último lugar está el modelo de
margen de contribución, que da la
clave de cuánto contribuye cada tran- las empresas que quieran Para ello, las pymes han de poner
en valor su potencial de adaptabilidad.
sacción en la absorción de los gastos
fijos, dónde estará el punto muerto de
crecer de forma rentable En mercados de creciente complejidad,
las pymes con equipos comprometidos
la operación y de los niveles de renta- necesitan un modelo de y con una conciencia estratégica com-
bilidad en los distintos escenarios de
volumen que se manejan. El modelo
negocio en el que al menos partida van a poder descentralizar la
ejecución, y con ello ganar en flexibili-
de margen viene determinado por las tres de las cuatro fuerzas dad a sus competidores con mayor
cuatro fuerzas del modelo de negocio. tamaño.
Así, se puede afirmar, sin lugar a du- sean sobresalientes. Las pymes han de dotarse también
da, que la mejora de las cuatro “fuer-
zas” antes mencionadas permite in-
Entendemos que una de las de una mejor gobernanza que les pro-
porcione una visión independiente y
crementar los márgenes con los que fuerzas, la cuarta, podría profesional en las decisiones de creci-
opera la empresa. miento, sucesión y configuración
A modo de conclusión práctica, las ser notable, y el modelo de institucional.
empresas que quieran crecer de forma
rentable necesitan un modelo de nego-
negocio seguiría siendo La figura de consejos asesores
puede ser un paso en esa dirección.
cio en el que al menos tres de las cua- muy competitivo Esta fórmula permite vincular la
tro fuerzas sean sobresalientes. En- pyme a profesionales prestigiosos e
tendemos que una de las fuerzas, la independientes de disciplinas com-
cuarta, podría ser notable, y el modelo plementarias, que actuarían como
de negocio seguiría siendo muy com- incorporación de las mejores prácticas miembros del Consejo de Administra-
petitivo. Las fuerzas tienen entre sí mundiales en los procesos críticos de ción, pero sin serlo realmente. Ten-
una interconexión; mejorando una se dicho modelo de negocio. drían acceso a toda la información del
influye positivamente en el resto. grupo y voz, pero no voto, en su Con-
Para ello, nuestro consejo es crear Recomendaciones finales sejo de Administración y en sus dis-
modelos de negocio con mucho foco, Las pymes que quieran tener un creci- tintas comisiones.
que puedan hacer extraordinariamen- miento rentable y a la vez apuesten Los empresarios que están al frente
te bien pocas cosas, con elementos por la durabilidad han de trabajar de las pymes han de entender que no
que se retroalimenten entre sí y con la constantemente en la mejora de sus existen malos clientes o épocas de cri-
modelos de negocio, dotándolos de sis que dificultan su crecimiento, lo
más fuerza en los ejes que unen sus que hay son tamaños de empresa,
elementos básicos. Es una tarea sin fi- modelos de negocio, equipos directi-
"Las pymes y su desafío de crecer: realidad, nal, ya que los cambios en los merca- vos y modelos de gobernanza inade-
mito y recomendaciones". dos obligan a transformar el modelo cuados para esos clientes y esos
© Planeta DeAgostini Formación, S.L.
de negocio con el que se compite. tiempos.

También podría gustarte