Está en la página 1de 14

HISTORIA DEL DERECHO PENAL EN BOLIVIA

¿QUÉ ES DERECHO PENAL?

Se entiende al Derecho Penal como el conjunto de normas jurídicas que tienen la finalidad
de regular el ejercicio del poder sancionador del Estado, quien determina, en caso que se
haya cometido un delito, qué sanción corresponde, sea esta una pena o una medida de
seguridad.

Tomando en cuenta lo que establece el gran Jurista Alemán de origen Austriaco, Franz
Von Liszt, el Derecho Penal es un “Conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado,
que asocian el crimen como hecho, a la pena como legítima consecuencia”. Igualmente,
Luis Jiménez de Asua, define al Derecho Penal como “el conjunto de normas y
disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del
Estado, estableciendo el concepto del delito, así como la responsabilidad que tiene quien
incurre en el hecho delictivo; asociando a la infracción de la norma una pena”. 1

ANTECEDENTES

La historia del derecho penal boliviano basada en la organización política, social y


económica de las siguientes épocas y periodos que son:

1. ÉPOCA PRECOLONIAL:

Después de sellarse la independencia de las colonias, este periodo se extiende desde la


llegada de los primeros conquistadores hasta el año 1825, fecha en la que se firma el acta
de independencia de Bolivia. La situación jurídica de las colonias se vio traducida por
ordenanza reales, leyes, ordenes de las audiencias, disposiciones reales, recopilaciones,
disposiciones virreinales.

El derecho penal boliviano en la época precolonial es basado en: “El Derecho Penal
Aymara (Las penas eran el despeñamiento y el destierro) y El Derecho Penal Quechua
(penas sangrientas). 2y3

 DERECHO PENAL AYMARA

1
OSORIO MANUEL. “Diccionario De Ciencias Jurídicas, Políticas Y Sociales”, Edit. “HELIASTA”, España, págs. 326,
2007.
2
JIMENEZ DE ASUA LUIS. TRATADO DE DERECHO PENAL, Edit. Lozada, Buenos Aires. Pags. 965-966, 1964.
3
SAAVEDRA BAUTISTA. El ayllu, estudios sociológicos sobre América, La Paz-Bolivia, 1971.
La organización social de los aymaras es el ayllu o comunidad gentilicia. La fuente principal
del trabajo era la tierra de propiedad colectiva. Políticamente existía:
El Consejo de Mallcus o jilak’ätas,
Los amautas encargados del culto de la administración de justicia y de la decisión
sobre el estado de paz o de guerra.
Los sinchis que eran las autoridades ejecutivas sólo intervenían en los casos más
graves.4

El Derecho Penal es un capítulo dentro la Justicia comunitaria, basada en un conjunto de


principios, valores y normas sancionatorias establecidas en los usos y costumbres de esta
nación, así mismo la justicia comunitaria de la nación colla no solo solucionaba los
conflictos penales que sucedían dentro de la nación.

 CONDUCTAS REPROBADAS

El Derecho Penal colla específicamente sanciona las Conductas reprobadas.

¿Qué es una Conducta Reprobada?

Es una acción u omisión realizada por un individuo, que lleva a la reprobación de dicha
conducta por parte de la comunidad a la que pertenece, conducta a la cual se le aplica una
sanción.

Las Conductas Reprobadas en la nación colla se dividen en: leves, graves y gravísimos

1) CONDUCTAS REPROBADAS LEVES: Las conductas reprobadas leves eran las


“Peleas y riñas, Adulterio del marido, Violación, Incesto, Negativa de reconocimiento
de hijo, Separación de esposos, Otros conflictos de orden intra y extra familiar”. Se
castigan con trabajo comunitario: de construcción de casas comunitarias, siembra o
cosecha de las parcelas de tierra que son de la comunidad, etc.
2) CONDUCTAS REPROBADAS GRAVES: Las conductas reprobadas graves eran la
“Herencia, Tierras, División de bienes, Transposición de linderos, Daños a cultivos”.
En este último caso es el kamana acompañado por dos o más jilak’ätas quien
administraba justicia en materia agrícola, quien era designado por el jilak’äta y la
duración de sus funciones eran cuatro meses o el lapso entre la siembra y la
cosecha).

4
Dra. MALDONADO TANYA. HISTORIA DEL DERECHO PENAL BOLIVIANO.
3) CONDUCTAS REPROBADAS GRAVÍSIMOS: Las conductas reprobadas gravisimas
eran “El homicidio, El robo, El abigeato, Incendio de sembradíos, Conflictos de
linderos intercomunales, Adulterio de la esposa”.
 PENAS

En el Derecho Penal colla existen penas de las más graves a las leves como: Pena de
muerte, Destierro, Latigazos, Multas, Privación de actividades, Trabajo comunitario y el
Reproche.

a) PENA DE MUERTE: Es la pena más grave, y se da caso de reincidir en conductas


reprobadas gravísimas tres veces.
b) DESTIERRO: Es la expulsión del terreno en el cual habita el ofensor que implica la
desvinculación del sujeto con la comunidad. Así mismo, es una pena grave que se
da por conductas reprobadas gravísimas, por ejemplo: Incendio de la aynuk’a
(terreno de sembradío), cometido este delito el bien inmueble del ofensor pasaba a
ser propiedad de toda la comunidad. siendo que no existía la confiscación ya que
en el Derecho consuetudinario colla no existía aun la propiedad individual, ya que en
la cosmovisión colla una persona no puede ser propietario de la diosa Tierra: “la
Pachamama”.
c)LATIGAZOS: La pena de los latigazos se daba por conductas reprobadas leves. Los
latigazos pueden ser aun simbólicos, dependiendo de la resolución quede el
jilak’äta.
d) MULTAS: La institución penal generalizada la heterocomposición que consiste en la
reunión de las personas en conflicto más un tercero que era “el jilacata”, que trata de
unir a las partes para que encuentre una solución al conflicto que tienen. Como al
principio no se conocía el dinero, el arreglo era a través de una entrega de productos
de labranza o productos alimenticios, por parte del ofensor al ofendido. Hoy
generalmente es con dinero.
e) PRIVACIÓN DE ACTIVIDADES: Se aplica la privación de compartir ciertas
actividades por conductas reprobadas leves, por ejemplo: la no celebración de una
fiesta o no tener ni voz ni voto en las reuniones.
f) TRABAJO COMUNITARIO: El ofensor está obligado a realizar trabajos comunitarios,
por ejemplo: Limpiar acequias (canal para conducir el agua).
g) REPROCHE: Los jilak’ätas o las personas de la comunidad amonestan y reprendían
por las conductas reprobadas haciendo conocer que si sigue repitiéndolas las penas
se volverán graves.
 FIN DE LA PENA

El Fin de la pena impuesto al sujeto infractor es la prevención, es decir, que se aplica para
que la pena no se vuelva a cometer. De la misma manera, tiene un fin ejemplarizador,
quiere decir que se toma como ejemplo a seguir para toda la comunidad.

 DERECHO PENAL QUECHUA

El Derecho Penal Quechua en el Imperio de los Incas era un sistema centralizado de


ayllus. Por su sistema teocrático, El Inca era penalmente irresponsable y los nobles
gozaban de privilegio de juzgamiento. así mismo, el delito y el sacrilegio eran considerados
iguales. Y la responsabilidad era colectiva. Se admitían las atenuantes como ser en el hurto
famélico (persona u animal, que tiene o pasa mucha hambre.), ignorancia de la ley. 5y6

En el derecho penal Quechua las penas eran impuestas por el “amauta” en nombre del
Inca (considerado igual al Estado). “El castigo era riguroso que por la mayor parte era de
muerte, por liviano que fuese el delito que habían hecho, no por ofensa ajena, sino por
haber quebrantado y rompido la palabra del Inca que la respetaban como a Dios”. 7

Conocían las circunstancias agravantes, por ejemplo, la reincidencia en el hurto, la


embriaguez y las mentiras repetidas. Así mismo, observaban las circunstancias atenuantes
por ejemplo en el uxoricidio (marido mata a esposa) por adulterio se condenaba al marido
solo a destierro por un determinado tiempo.

 DELITOS

El delito más grave en la nación era la sublevación contra el poder real del “Inca” (lo que
actualmente llamaríamos Delitos contra el Estado). Los responsables eran condenados a
ser lapidados, despellejados y descuartizados y sus restos abandonados. Y de sus huesos
se hacían quenas y de sus cráneos vasos para beber chicha (bebida alcohólica hecho de
maíz molido y fermentado).

Así también se tiene como delitos graves a:

5
Dra. MALDONADO TANYA. HISTORIA DEL DERECHO PENAL BOLIVIANO.
6
SAAVEDRA BAUTISTA. El ayllu, estudios sociológicos sobre América, La Paz-Bolivia, 1971.
7
DE LA VEGA GARCILAZO, UTOPIA, Navarra, España, pag. 48, 1972.
1.- EL PARRICIDIO
2.- EL HOMICIDIO
3.- EL UXORICIDIO
4.- EL REGICIDIO
5.- EL CAUSANTE DE UN ABORTO
6.- EL ADULTERIO
7.- EL INCESTO
8.- LA APROPIACIÓN DE UN BIEN DEL ESTADO.

Todos estos delitos eran castigados con la pena de muerte, así también, existían otros
delitos que eran:

1.LA NEGACIÓN DE TRABAJAR LA TIERRA TRIBUTARIA PARA EL INCA


2.LA DESTRUCCIÓN DE PUENTES
3.FALSEAR LOS CENSOS TRIBUTARIOS
4.LA MATANZA DE VICUÑAS
5.EL USO DE LA HOJA DE COCA SIN AUTORIZACIÓN DEL INCA
6.EL PERJURIO

En la actualidad estos delitos se llaman Delitos contra los bienes del Estado, Las penas de
estos delitos eran corporales: azotes.

 PENAS

Las penas eran crueles por delitos militares y religiosos.

Existía la pena capital (horca, lapidación, entierro con vida, descuartizamiento). Así
también, existían dos clases de prisiones: los “zancay” para traidores, y las “pinas” para
delincuentes menores.

 LAS PENAS CORPORALES:

En estas penas se tenía: La Lapidación, El Apaleamiento, La Reclusión.

 LAS PENAS INFAMANTES:

En estas penas se padecía el rapado del cabello de la persona, que era una vergüenza
mayor en el mundo quechua.

2. DERECHO PENAL COLONIAL


El Derecho Colonial fue un sistema impuesto con el descubrimiento de américa con la
conquista de los españoles a los incas y que coexistió con las instituciones penales
AYMARA y QUECHUA. El Derecho Penal Colonial duró el tiempo que tuvo vigencia la
dominación española. La legislación aplicada en la Colonia era de dos clases:

1) LAS LEYES DE LOS REINOS DE LAS INDIAS

Esta Recopilación se concluyó en 1680 y se publicó en 1681 durante el reinado de Carlos


II.

En el Libro VII se establece las penas como ser: El Destierro, La Pena Capital, Las Multas
para delitos públicos y los azotes y la mutilación para delitos privados.

Así mismo se reconoce los siguientes aspectos:

1.- Se reconoce la inimputabilidad.


2.- Se halla también el Principio de Non Bis Idem. 
3.- Se halla la regulación de la falsificación.
4.- Sobre el homicidio.
5.- Sobre el delito de robo.
6.- Sobre el adulterio.
7.- Sobre el incesto.
8.- Sobre proxenetismo
9.- Sobre suicidios
10.- Se trataba las penas
11.- Se trataba de los indultos

2) DERECHO INDIANO

En América se aplicó el Derecho Indiano, compuesto de disposiciones como:

 Las Cédulas y ordenanzas reales dictadas en forma expresa para las colonias.
 Los Autos Acordados de las Audiencias.
 Los Bandos de los Virreyes y Gobernadores.
 Las Ordenanzas de los Cabildos.
En el derecho indiano se castigaba con azotes a los negros que poseían oro en polvo, así
también, la pena de muerte se aplicaba para diversos delitos.

 DESVENTAJAS

Las desventajas del derecho indiano eran:

 La Desproporción entre le delito y la pena.


 La Crueldad y casuismo.

La respuesta penal variaba según las personas comprometidas, recaía con más fuerza
sobre los indígenas y así también, tenían un trato suave con las clases altas. Sin embargo,
la Ley de Indias no fueron acatadas ni aplicadas con estricta observancia.

 VENTAJAS

La ventaja del derecho indiano era el “Arbitrio Judicial” para dulcificar las penas, aunque
solo favorecía a los españoles, mientras los criollos y los mestizos no eran favorecidos.

 LAS SIETE PARTIDAS

El Derecho penal común español se aplicaba en caso de no haber norma en el Derecho


Indiano. Por ejemplo, se aplicaba “Las Siete Partidas”. Código en siete libros (Partidas)
promulgadas por Alfonso X el sabio que abarca Derecho Canónico, Derecho Civil y
Derecho Comercial. En la Partida VII se insiste que el fin de la pena es el escarmiento;
acepta la existencia de la imputabilidad. Se diferencia entre el homicidio dolosos y culposo.
8y9

3. DERECHO PENAL REPUBLICANO

El derecho penal republicano se caracteriza por un quebrantamiento formal con el régimen


anterior. El desarrollo del liberalismo a consecuencia de la divulgación de la enciclopedia
en América, influyo para que la república independiente de Bolivia, adopte para su gobierno
un régimen liberal democrático y representativo. En cuanto a su legislación penalista
conformada por Decreto de 21 de diciembre de 1825 los Tribunales se sujetan a las leyes
8
UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES. Historia del derecho penal, 2020.
9
SAAVEDRA BAUTISTA. El ayllu, estudios sociológicos sobre América, La Paz-Bolivia, 1971.
de España de 1802 y a la Novísima Recopilación. Contando con la Universidad Mayor Real
y Pontificia de San Francisco Xavier desde los primeros años se manifestó el deseo de
tener legislación propia.

 EL CÓDIGO PENAL DEL 18 DE JULIO DE 1831


En 1826 Facundo Infante presenta un proyecto de Código Penal copia del código penal
español de 1822 aunque con restricciones de la pena capital, acorta el tiempo de reclusión,
elimina el delito de lesa majestad, indemnización a inocente y la reducción de la pena por
arrepentimiento. El Congreso Constituyente aprueba el proyecto (Decreto del 28 de octubre
de 1830) que entró en vigencia el 18 de julio de 1832. La cual se criticó su crueldad y su
vigencia fue efímera.
 CÓDIGO PENAL DE 6 DE NOVIEMBRE DE 1834
Llamado también el Código Santa Cruz, Influenciado por el Código Penal de 18 de julio de
1831¸ anterior, Vigente de 6 de enero de 1834 hasta el 5 de agosto de 1973.
 FUENTES
Sus fuentes fueron Las Siete Partidas de Alfonso X el sabio, el Código Penal Francés de
1810 y el Código Penal Español De 1822.

 CARACTERES
Los caracteres del código penal de 1834 son:
1, Sigue el principio de legalidad.
2, Da un enfoque subjetivo al delito.
3, Acepta el libre albedrío.
4, La sanción es un castigo ejemplarizador e intimidatorio.
5, Se inspira en los postulados de la Escuela Clásica.

 ESTRUCTURA

Su estructura era Bipartita: Delitos y Faltas.

Tenía 695 Artículos divididos en la Parte General y Especial en tres libros:

1.- Disposiciones Generales.


2.- Delitos contra el Estado.
3.- Delitos Particulares.

 VENTAJAS
 Moderno, para su tiempo.
 Distingue entre delito y culpa.
 La culpa es atenuante del delito.
 La Indemnización a los inocentes.

 DESVENTAJAS
 Demasiado detallista y casuista.
 A pesar de ser el primer código hispanoamericano (era copia del código
español de 1822).
 Empeoraba la estructura del modelo.
 Establecía penas sin tener prisiones.

 REFORMAS
El código penal tuvo ocho reformas que son:

1) 1880 sep. 3 Elimina la pena de infamia y la muerte civil.

2) 1907 ago. 29 Elimina los delitos de religión.

3) 1916 sep. 10 Rebaja de penas.

4) 1932 abr. 15 Elimina el delito de adulterio.

5) 1940 dic. 31 Elimina la solemnidad en la pena de muerte.

6) 1949 dic. 23 Crea el delito de cheque sin fondo.

7) 1961 ene. 5 Elimina el delito de la usura.

8) 1962 ene. 10 Crea delitos sobre estupefacientes.

 PROCESO DE LA REFORMA PENAL


Posteriormente al código penal de 1834 hubo cinco intentos de códigos penales como:
1.-El Código Ballivián del 27 de septiembre de 1845. pero falta de organización y poca
seriedad en su sistemática, determinaron que al año siguiente se lo derogue y
reponga la vigencia del Código Santa Cruz.
2.-El Código Urquidi (1857). Es más, una reforma penal, que se perdió en la Corte
Suprema de Justicia.
3.-El Código Salmón (1935). Copia del Código penal argentino de 1921 que tenía
muchos defectos.
4.-El Código López Rey y Arrojo (1945). Era Moderno, dinámico, Humanista y
democrática, establecía instituciones avanzadas para su época y utilizaba el sistema
bipartito con 538 Artículos.
5.-El Código Duran (1962). Usa un lenguaje sencillo, cada artículo tiene un nomine
juris que facilita su búsqueda en un índice de materias (aunque sin ordenar,
ordenando en un índice al final sería más útil). Tiene 365 Arts. 10 y11
 REFORMA DEL CÓDIGO PENAL DE 6 AGOSTO 1973

Durante el primer gobierno de Hugo Banzer en 1971 – 1978, se revisa el proyecto del


Código Penal Duran de 1962, la cual se adapta a una dictadura, introduciendo la pena
capital que contradecía totalmente a la Constitución del 1967 que ya la había abolido tal
pena.

 PROMULGACIÓN

El Primer gobierno de Hugo Banzer por Decreto Ley N° 10426 del 23 de agosto de 1972.

Establecía la entrada en vigor para el 2 de abril de 1973, pero este Decreto Ley es
reformado por el Decreto Supremo N° 10772 del 16 de marzo de 1973, introduciendo la
pena capital por asesinato y, retrasando la entrada en vigencia para el 6 de agosto de 1973,
fecha en que entra plenamente en vigor el código penal.

 FUENTE

Es copia del código Duran adaptada a una dictadura, introduce la pena capital derogada ya
por la Constitución Política boliviana de 1967.

 CARACTERES
 Da mayor protección a la propiedad que a la vida.
 Impunidad en formas graves de delincuencia.
 Impunidad en formas nuevas de delincuencia.
 Corrupción funcionaria, inseguridad en la protección de la vida y del patrimonio de
víctimas múltiples.
 ESTRUCTURA

10
FERNANDO VILLAMOR LUCIA. La codificación penla en Bolivia, edit. POPULAR, la paz, 1977
11
Dra. MALDONADO TANYA. HISTORIA DEL DERECHO PENAL BOLIVIANO.
Su estructura es basada era Bipartita: Delitos y Contravenciones. Con 363 y 1 artículo
transitorio. Con 2 Libros: Parte General (del art. 1 al art. 108) y Parte Especial (del art.
109 al 363). Así mismo, Introduce figuras como:

o Delitos Económicos (quiebra fraudulenta).


o Delitos Contra La Familia.
o Medidas De Seguridad internamiento en casas de salud, casas de trabajo y colonias
agrícolas.
o Suspensión de actividades privadas y públicas.
o Vigilancia por autoridades.
o Caución de buena conducta.
o Perdón Judicial
o La Suspensión condicional de la pena 
o La Libertad condicional.
 REFORMA BLATTMAN AL CÓDIGO PENAL AL CÓDIGO PENAL DEL 1973

El Código Penal del 6 de agosto de 1973 quedó anacrónico, por tal motivo en diciembre de
1995 el Ministerio de Justicia (René Blattman Bauer) conformo una Comisión Redactora
del Anteproyecto de Reformas Al Código Penal, inspirada en la legislación penal alemana,
suiza, austriaca, francesa, española, argentina y colombiana, por ser las más actualizadas,
incluyendo el “Proyecto De Código Penal Tipo” para centro y Sudamérica.

 CARACTERES DE LA REFORMA DE 10 DE MARZO DE 1997 POR LEY 1768


Elevación a rango de ley del código penal del 73.
Incorporación de nuevas figuras delictivas para luchar contra la impunidad, el lavado
de dinero, narcotráfico, corrupción funcionaria y organizaciones criminales.
Introduce el Homicidio y lesiones gravísimas con medios de transporte.
Corrupción judicial (cohecho pasivo del juez, prevaricato).
Agravación de la pena del homicidio doloso y del homicidio culposo cometido por
autor con especiales deberes profesionales.
Redefinición del dolo y de la culpa.
Adecuación doctrinal.
Se reformula el principio de culpabilidad.
Se reemplaza la definición de dolo y se corrigen los defectos estructurales e
insuficiencias de la formulación anterior.
Reformula la regulación de la in imputabilidad.
Reformula el régimen de participación criminal, sancionando a los instigadores y
cómplices.
Se suprime del catálogo de penas la inhabilitación absoluta por su carácter
inconstitucional.
Se elimina la regulación de delincuencia habitual y profesional.
Se reemplaza la pena de muerte por la de 30 años de presidio.
Incorpora un tipo penal que sanciona como delito la resistencia a las resoluciones
judiciales en recursos de habeas corpus y amparo constitucional.
Se reformula el régimen penal del cheque en blanco.
Se amplía el tipo penal de lesiones leves.
Se incorpora el delito de manipulación informática y genética
 DEROGACIONES POR LA LEY Nº 1768 DEL 10 DE MARZO DE 1997
 Art. 21.- (AUTORES MEDIATOS).
 Art. 32.- (CONVERSION DE LA MULTA EN RECLUSIÓN).
 Art. 33.- (INHABILITACION).
 Art. 35- (APLICABILIDAD DE LA INHABILITACION ABSOLUTA).
 Art. 42.- (DELINCUENTE HABITUAL Y PROFESIONAL).
 Art. 55.- (PRESTACION DE TRABAJAR).
 Art. 83.- (SUSPENCION O PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES).
 Art. 217.- (VIOLACIÓN DE LA LEY DE ESTUPEFACIENTES).
 INCLUSIONES POR LEY Nº 1768 DEL 10 DE MARZO DE 1997

Incluye los siguientes artículos:

 Art. 13. (DELITOS POR COMISION POR OMISION).


 Art. 13. (RESPONSABILIDAD PENAL DEL ORGANO Y DEL REPRESENTANTE).
 Art. 13. (DELITO DOLOSO Y CULPOSO).
 Art. 71. (DECOMISO DE RECURSOS Y BIENES)
 Art. 132. (ORGANIZACIÓN CRIMINAL).
 Art. 173. (COHECHO PASIVO DEL JUEZ).[ Favorecer por precio]
 Art. 179. (DESOBEDIENCIA A RESOLUCIONES EN PROCESOS DE HABEAS
CORPUS Y AMPARO CONSTITUCIONAL).
 Art. 179. (DISPOSICION COMUN).
 Art. 185. (LEGITIMACION DE GANANCIAS ILICITAS).
 Art. 185. (REGIMEN ADMINISTRATIVO DE LA LEGITIMACION DE GANANCIA
ILICITAS).
 Art. 261.- (HOMICIDIO Y LESIONES GRAVES Y GRAVISIMAS EN ACCIDENTES DE
TRANSITO). La Ley N° 1768 es modificada y la pena atenuada por el articulo único
de la Ley N° 1778, luego de una huelga de los transportistas].
 Art. 277. (ALTERACION GENETICA).
 Art. 346. (AGRAVACION EN CASO DE VÍCTIMAS MULTIPLES).
 Art. 363. (MANIPULACION INFORMATICA). Art. 363 ter.- (ALTERACION. ACCESO Y
USO INDEBIDO DE DATOS INFORMATICOS).

 TERCERA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL

Decimos tercera reforma ya que, desde la promulgación del Código Penal en 1934, se dio
la reformo total en el año 1972 (Código Penal Banzer) y posterior en el año 1997 se dio la
Reforma Blattman.

La necesidad de reforma total del Código Penal se debe exclusivamente a: una serie de
leyes tipificando actos, por ejemplo, la ley de aduanas, la ley del medio ambiente, la ley de
lucha contra el narcotráfico, etc., crean tipos penales que no están en el Código Penal.

Hay la necesidad de determinar claramente los delitos, la Necesidad de adecuar el Código


Penal al Código de Procedimiento Penal, para poder disminuir la delincuencia y la
criminalidad en la sociedad.12 Y 13

12
NUÑES DEL PRADO CALVIMONTES RAUL. Históricos y legislativos del código penal boliviano, la paz, 1964.
13
VILLAMOR FERNANDO. La codificación penal en Bolivia, edit. POPULAR, la paz, 1977.
Webgrafía :

1. https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasportales/op_20121008_01.pdf
2. http://conceptosjuridicosblog.blogspot.com/2016/02/historia-del-derecho-penal-
boliviano.html
3. http://conceptosjuridicosblog.blogspot.com/2016/02/historia-del-derecho-penal-
boliviano_8.html
4. https://bohemiaguerrera.wordpress.com/historia-del-derecho-penal/linea-cronologica-acerca-
de-la-historia-del-derecho-penal/
5. https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/03/historia-del-derecho-penal-boliviano-y.html?
m=1
6. https://jorgemachicado.blogspot.com/2013/09/dpc.html
7. https://lawreview.ucb.edu.bo/a/article/view/42/46
8. https://fundacion-rama.com/wp-content/uploads/2022/08/2214HI1.pdf
9. https://www.rigobertoparedes.com/es/que-es-derecho-penal/
10. http://derecho911.blogspot.com/2013/04/historia-del-derecho-penal-boliviano_28.html?m=1
11. https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-de-san-andres/fundamentos-del-
estado-y-del-derecho/historia-del-derecho-penal/32840106
12. https://actiweb.one/derechopenali/fuentes.html
13.

También podría gustarte