Está en la página 1de 16

UNIDAD TEMÁTICA II

DEL DERECHO CIVIL BOLIVIANO

TEMA No. 3 EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO

1. INTRODUCCIÓN.

En Derecho Civil Boliviano para su estudio, tenemos que dividirlo en cuatro etapas
históricas: la primera el Derecho que rigió en el territorio Boliviano antes dé la colonización
española o Derecho Precolonial, la segunda referente al Derecho que rigió durante la
colonización española llamado . Derecho Colonial, la tercera', referente a la epata de la
construcción legislativa de un país que había logrado .:su independencia,. denominado

Derecho Revolucionario Patrio-Intermedio, la cuarta etapa, la' del Derecho Civil


codificado denominado Derecho Republicano o Derecho Boliviano, la quinte etapa, la. del
Derecho del Estado Plurinacional de Bolivia Veamos el estudio de dichas etapas..

2. DERECHO PRECOLOÑIÁL'

Se trata de una etapa en laque en el territorio de lo que es Bolivia, regia un conjunto de


normas propias; basadas en las necesidades, en la cultura,: economía propias. Al
respecto, el profesor Dr. Liborio Uño Acebo, en su texto Historia Jurídica de Bolivia, Texto
oficial del Curso Preuniversitario Derecho UMSA 2009, hace un estudio de esta epata en
los siguientes términos que citaremos en forma textual, con letras enmarcadas en cursiva
respetando la autoría del autor del texto::

2.1. Las legislaciones especiales.

Fue el Consejo Legislativo dirigido por el inca Túpac Yupanqui el que llevó la legislación y
el derecho del Tahuantinsuyu a su máximo 'desarrollo.- Las ."ordenanzas generales" que
menciona Guamán Poma las podemos clasificar por su afinidad en las actuales disciplinas
especializadas del derecho dejando establecido ,que toda legislación y aplicación del
derecho se corresponde con el espíritu de la nación y sobre todo con los objetivos del
estado que lo establece.

El Derecho Penal del Tahuantinsuyu es a todas luces el que tienen mayores normas e
instituciones. La blasfemia o Naq'acuy en quechua contra los "dioses'; contra los
gobernadores y contra la gente común'era considerado un delito mayor yestaba
sancionado con la pena de muerte. Era calificado un delito cortar o quemar árboles de
recursos forestales en general las que estaban sancionados con castigos Corporales y
pena de muerte. También estaba prohibido la caza de los animales de la familia de los
camélidos como la llama, la vicuña, la taruca y otros.

Se ordenaba tajantemente que no debían existir ladrones y salteadores a,quienes por la


comisión del primer delito se les sancionaba con quinientos azotes y por le segunda vez
se les castigaba con apedreo Y muerte. Se establecía que el asesino de une persona
debía morir tal como lo mató a su víctima. Las mujeres corrompidas o prostituidas debían
ser colgadas de los cabellos hasta la muerte.' A los originarios desterrados y depositados
se les debía hacer trabajar mucho como' ejemplo y enmienda de su culpa.::Tanibién
estaba prohibido envenenar y hechizar para matar gente. Se ordenaba'que a los
peiczosos, sucios y puercos se les castigue dándoles, de beber sus suciedades después
de haberlos

Se prohibía derramar maíz, papa y otros alimentos y Sobre todo se prohibía mondar la
papa y los tubérculos porque según .los legisladores estos alimentos eran seres vivos que
lloran cuando se los cortajea. También se ordenaba que todos los funcionarios públicos y
todos los trabajadores'especializados por sectores en todos los niveles.de gobierno no
sean ociosos ni perezosos caso contrario serían castigados por perezosos y ladrones. La
borrachera con signos de vicio era severamente castigada. Se ordenaba que en todas las
comunidades se siembre todos los cultivos en mucha abundancia, actividad que debía ser
controlada por los Tukuy Rikuc caso contrario estos serían castigados con dureza.
También se tenia ordenado que todas las casas- y las herramientas utilizadas por los
productores debían ser revisados de: su istado,dos. ,veces por añb. por los.,gobernadores
caso contrano estos serían caStigádos con cien azotes. También se Ordenaba que los
ayilus y markas no cambien su indumentaria o vestido de identidad bajo sanción de. cien:

Si analizamos; las normas que tienen una sanción penal podemos clasificarlas en tres

categorías,' Unas normas que protegían la dignidad y la vida de las personas eran

sancionawes eh su mayor parto oon.la papa frIPei 1.04 40019# lis4t1t0(41 4f41
Q/14étriQatHiM

como Jatun Jucha o J.uo!huY,,./Uchti en quechua o sea delitos mayores y menores. En


aymara se denominan JacWa:JuCha o Jisk'a Juche a los delitos mayores y menores. La
mayoría de los delitos mayores 'estaban duramente castigados hasta con la pena de
muerte como pena máxima y mientrasios delitos menores eran castigados como pena
máxima con azotes. Otro grupo de normas que obligaban a las comunidades y
productores a producir y a trabajar en su incumplimiento podían ser sancionados con la
pena de azotes. Un tercer grupo de actos sancionados se refieren al incumplimiento de
las obligaciones gubernamentales de los gobernantes,que podían' ser sancionados con
azotes o en casos graves con la pena de muerte:

• En la'ejecución:de la justicia penal incaica se establecieron las cárceles o Zancay


para

los delitos de-fraición:politica y para los blasfemos contra los dioses del estado central.
Estas cárceles o Zancay''estaban ubicados en las ciudades principales y eran mantenidas
por el Inca y allí se ejecutaban lás penas de los Ña. tun Huchaytic o los delincuentes
mayores. En muchas partes del territorio del estado inca existían también lugares
especiales para ejecutar las penas máximas delnuerte én sitios como despeñaderos y
cerros.

En orden de importancia le sigue al derecho penal lo que modernamente se llama


derecho de •fámiliá.: Entre las normas que regulaban las relaciones familiares se había
establecido que los.niñosY lós jóvenes en general debían ser muy obedientes a sus
padres y madres, a los, adultoskandianos y a los señores y a los mayorazgos bajo
sanción de cien azotes por incú mplimiento para la primera vez, en caso de
incumplimiento por segunda vez debían. serdesteriedos,-a trabajar a las minas de plata y
de oro. Las mujeres viudas no debían casarse por segunda vez ni concubina. rse hasta su
muerte. Estaba prohibido casarse con hermanas, tias,•sobrinas o parientes. Visto hasta
aquí el derecho penal y el derecho de familia podemos.consclu. ir•que las normas de
estos dos derechos en general establecen una filosofía del derecho que establece más
obligaciones que derechos individuales, por un lado.

Las:obligaciones establecidas por el estado apuntaban a conseguir una sociedad


completamente productiva y excedentaria, con una rígida disciplina laboral y
gubernamental y una moralfamiliar mci y arraigada. La Macro federación del
Tahuantinsuyu fue una sociedad federativa, 'eXcedentaria Y socialista en tiempo y su
contexto.. Para este objetivo estatal el derecho jugó*,un papel básico y fundamental
regulando la distribución de los factores de producción, la obediencia y ,cooperación en la
labores productivas, la disciplina de los gobiernos y la aplicación de sanciones
ejemplarizadoras en caso de imcumplimiento de las obligacionesque'establecía el estado.

En orden. de importancia le siguen lo que hoy denominamos el derecho civil, el mercantil


y el derecho de sucesiones. En este campo estaba establecido que las deudas debían
cobrarse en' vida y que una vez fallecido el deudor los herederos no tenían ninguna
obligaciónsde•cancelar la deuda. En el derecho de sucesiones se había establecido que
los hijos varones ,reciban.en herencia el doble que las mujeres. No se conoce la
compraventa de las tierras y'.de los ininuebles porque la civilización incaica no permitía la
inmigración libre, sino que las familiásdebían arraigarse en un ayllu como un cuerpo
colectivo de hermandad familiar y laboral Y de vida política y social.. .

Con • relaciónautoridades jurisdiccionales que aplicaban el Derecho del Tahuantinsuyti


podemos establecer que los gobernadores de lás unidades territoriales de base también
asumían la jurisdicción administrativa y la jurisdicción judicial. En la aplicación de la
justicia penal las comunidades eran parte central en la sanción de los delitos porque
participaban corno' el microsoberano con facultades de control sobre la justicia y con la
facultad de: determinar. le, sanción penal respectiva. En los procesamientos penales el
procedimiento. cOntemplaba las siguientes etapas: El anoticiamiento o denuncia ante las
autoridades corminíterias» la investigación del hecho por las autoriddes hasta establecer
la verdad de 'los iiechoS. y-conseguir las pruebas respectivas, en casos de faltas leves las
autoridades podían resolver el asunto sin convocar al soberano o comunidad, en todos los
casos graves las autoridades deben convocar a la asamblea comunal como siguiente
paso y como la máxima instancia de resolución del conflicto. Luego deviene la
deliberación y la determinación de la sanción penal que es una de las instancias
fundamentales del procesamiento. Después .se dicta la sentencia o fallo y finalmente se
realiza la ejecución inmediata de la sentencia:.

En la mayoría de los casos penales, civiles y familiares los procedimientos andinos no


contemplaban ordinariamente las apelaciones o impugnaciones. La mayoría de los casos

3.

conflictivos debían resolverse en única instancia que radicaba en la sede-comunitaria.


Esta fue una norma procedimental desde los inicios de la legislación del Táhuantinsuyu y
provenía de las tradiciones de las civilizaciones de.Tihuanacu y aún de tradiciones
anteriores. El inca Justo Sahuaraura, cuando estudia. elpro,cedimientp del derecho en. los
tiempos, de Manco Qhapac nos dice que "No?íhabarr aPéláCiángS''O'-evocaciories
a':trib¿Ina-les'.'Siipériores, y

distantes". (SahuaraUra.1850: 27) " • •

Un campo del derecho muy desarrollado en la. legislaCión inca fue la obligación desde', el
estado para realizar el ordenamiento territorial y de parcelas'agrailaS.-Felipe Guamán
Poma de Ayala nos dice que en el Tahuantinsuyu existían- arnojonaderes incas de anan y
urin Cuzco especializados, quienes "14 prosiguen todos les-Mojones y parte con los indios
yungas y de la sierra y 'cordillera, 'del arenal de la mar del sur, los dichós amojonadores lo
amojonaron por mandato de Topa Inga Yupanqui cada, provincia =de' estos,reinos, y
cada pueblo de cada ayllo,- aunque fuesen dos indios, aunque fuese uno solo; aunque
fuese a una india o niño les repartía- sementeras, chácaras y pastos, y acequias, agua
'paré regar sus chácaras, así de la montaña como de la sierra y yungas, con sus acequias
cíe:riego y ríos,

leña, paja con mucho y-concierto, sin agraviar a 'nadie, „sacando para y Luna,

estrellas, y templos y guacas: dioses; J; para el lnga y Coya, auqUiConas, ,ñustaconas, y


para los señores grandes, Qhapac,'Apú,': y para los apocunas,.--cUracaConaS;'. áhicac,
camachicoc

cunas, conforme la calidad,' . y` para los indios de guerra, ' m

caayoc,i. y . capitanes, .

cinchicona, y para los y, viejos viejas, enfermos, y solteros y solteras,,- muchachos y

muchachas, niños y niñas, que..todes.comían sin tocar a las chacaras.-de la comunidad y


sapsi, y lucri, que han'tenido; y ansí estos dos jueces de este reino lo hicieron con mucha
orden y claridad; y lo sentenció y fue'ejecutado, acabado el mojón:U.1". (Guamán Poma
de
Ayala. 1615: 254-257). ' •

El texto transcrito. de Guamám Poma de Ayala, uno de los . más profundos conocedores
de la realidad y la, legislación sobre tierras y territorios andinos nos dice que el
ordenamiento territorial era una obligae ión del estado central y que,se ejecutaba juntó a
las autoridades locales. El ordenamiento territorial llegaba hasta e/ nivel del ayllu o sea la
unidad territorial básica y fundamental -del estado. Al final del proceso los .incas
amojonadores declaraban la sentencia sebre• los' mojones con mucha claridad y
precisión' y dejaban todo resuelto.

Con relación a lá distribúción de-tierras nos dice que cuando 'actuaban estos incas
amojonadores ordenando las unidades territoriales muchas veces también distribuían
tierras, acequias y pastoS a todos los'Sujetos. de derechos de propiedad agraria. 'Todas
las personas de la comunidad tenían derecho a recibir una parcela de tierra.y entre
ellás'Podemos señalar las siguientes: Niños, mujeres, originarios o allicac,
ancianos,dnferMos,..sóltéros, muchachos y muchachas. También eran personas con
derecho -dé propiedad,'.agraria todos los gobernadores de los niveles intermedios y del
nivel básico' o- sea Hunu, Apus, Curacas y Mallkus. Eran también personas con' derechos
agrarios los dioses'mayores del Cuzco como el Sol y la Luna junto a todos los templos,
guacas y dioséS.'El Inca y laroya,:los ancianos y las ñustas del Cuzco también recibían
tierras en propiedad por la gran. disponibilidad de tierras libres.

Otra cosa que resalta en esta observación es que los trabajos de .ordenamiento territorial
y el ordenamiento y "dotación" de parcelas se lo realizaba en forma, simultánea.

Uno de los derechos mejor organizados del sistema dé dérecho.del-Tahuantinsuyu fue su


Derecho Tributario. Se puede'décir que el derecho' tribUtario incaico fue_ una de las
instituciones que contribuyeron en gran medida a la grandeza y al bienestareconómico de
la

Macrofederación del Tahuantinsuyus , .

El tributo tenía la forma de aporte en mita de trabajo Y estaba asignado a las unidades
familiares y a las coMunidades de base. No existía tributos en - espada ni en dinero.
Todos los hombres y mujeres entre los 18 y 50 años debían cumplir los servicios de la
mita tributaria hacia las distintas unidades del estado que se ubicaban en distintos niveles
jerárquicos. Los jatun runa u hombres mayores como cabezas de familia debían cumplir
con la prestación del trabajo en forma rotativa. Las autoridades gubernamentales en los
distintos niveles del estado que tenían derecho a la mita eran los Curacas o Mallkus de
las Llajtas, los Qhapac apu o los Qhapac MalJku y los distintos estamentos estatales del'
Cuzce como el Inca y los dioses del Sol y de la Luna. La prestación rotativa de servicios
en trabajo se hacia en los sectores de la agricultura,' las obras públicas, el tejido,' la
minería' y el servicio militar. En todos los servicios..laborales• el tributario o mitayuc no
aportaba .nada más' que su fuerza de trabajo. Los propietáriós y beneficiarios del trabajo
rotaWbpbriian las parcelas, las semillas, las herramientas, la ropa y toda la alimentación
de los mitayos. Los trabajadores tributarios
tampoco á responsabilizaban por el mantenimiento de los cultivos y de las obras
realizadas. De la mita'eStuvieron exentos los gobernadores desde el nivel de las llajtas
gestionadas por los curacas.

Fue la gontribucron feborel de la mita la que Puzol pu:siete ,que todos los niveles
gubernamentales desde' el 'a2llu'de' base hasta el nivel central del estado fueran
unidades económicas excedentarias.. Cuando llegaron los españoles no lograron
entender e/ sistema tributario'en'mano de obra que permitió la existencia de enormes
deposites y almaceces de alimentos, ropa y herramientas que sobraban én las
comunidades y en las administraciones estatales incaicas. Si al excedente de las
unidades estatales se suma el excedente de las unidadeS económicas familiares tenemos
una economia próspera y en crecimiento. El sistema, déeconomía estatal excedentario se
logró en gran medida gracias a la aplicación del derecho tributario del Tahuantinsuyu
cuyos elementos centrales son: Un tributo universal en mano 'de -obra,- la obligación
tributaria se cumple con todos los niveles del estado, la obligación .laboral es de 'carácter
rotativo y por turnos, la obligación laboral se realiza en obras Públiás'y en empresas
estatales productivas..

Elenorme flujo laborial que iba de las =Unidades hacia las infancias del estado era
retribuido desde el, eátacto hacia los pobladores con las siguientes actividades de

reciproCidad -estatal; Actos de donaciones de los gobernantes y del Inca de alimentos en

. ,

tiempos de carestrai regalos de semillas, ropa y sementales de camélidos a los


pobladores

de las comunidades como también a los gobernadores de rango inferior.

• El derecho'religioso.'en el Tahuantinsuyu fue de carácter plurireligioso. Todas las


unidades te rritbriales y.'gybe'rnamentales tenían parejas de padres protectores y un
panteón de divinidades'y'huages propios que regulaban el equilibrio 'cósmico, espiritual y
social. O sea todas las'unidadeS territoriales tenían el derecho de organizar su
religiosidad propia. Los

gobernadores de la's tintas unidades territoriales sustentaban también su poder en el de •

las divinidades d.Padres profectores. Entre los dioses o padres protectores de los niveles
centrales'ylos padres protectores de los niveles inferiores existía una relación de
convivencia jerárquica que' pe}:Mitia tolerancias y respetos mutuos en un ambiente de
pluriespiritualidad colectiva. El equilibrio- cósmico y espiritual de las comunidades era el
resultado de la satisfacción de algunos derechos y demandas de los dioses andinos entre
los que se cuenta la obligación de'no dañar a la' naturaleza, de alimentarlos con rituales
anuales y sobre todo de concebir a los elementos de la naturaleza como seres cósmicos
vivos y otorgadores de

vida. •- •'

En el derecho' minero ,precolonial las comunidades y ayllus de los Andes tenían


ancestralmente él ,derecho de propiedad y explotación sobre los recursos minerales de
sus comunidades. Pocp.a pocO én la medida de la importancia de los minerales para los
rituales religiosos, los' niveles intermedios del estado fueron estableciendo sus derechos
de propiedad y explotación según la importancia de los minerales. En una economía de
reciprocidad y'no de-CarácterMercantil y monetahsta, los minerales preciosos como el
oro, la plata 3% los-otros minerales ,tuvieron sobre todo un uso ritual y religioso. En el
tiempo del estado incaico la,dernanda,de: los rituales a los dioses del Sol y de la Luna
hizo surgir un gran requerimiento de 'minerales de oro y de plata para fines de ritualidad
religiosa y para fines suntuarios ,en la vida 'de los gobernadores. Los derechos de'
propiedad y de los productos mineralógicps explotados'éran generalmente compartidos
entre las comunidades, los niveles intermedioS:del estado y el. nivel central incaico.
Algunas minas muy importantes también fueron decláradas de propiedad exclusiva del
estado central incaico."'

3. DERECHO COLONIAL

Este° periodo se rige por: el Derecho Castellano y el Derecho Indiano. El primero se


aplicó subsidiariamente. al último que se aplicó exclusivamente en América. Ante lagunas
jurídicas deéste se utilizo el.primero.

3.1. Derecho Castellano.- Vigente en Castilla pero aplicado subsidiariamente al Derecho


Indiano eh las colonias españolas americanas. Está conformado por:

a). El Fuero Juzgo, Libro de Jueces o - Liber ludiciorum (654). Tiene

normas generales de Derecho. Es la traducción de la Lex Visigothorum

promulgado por el rey visigodo Recesvinto. Está conformada por doce libros.

b) El Fuero Viejo, Durante el reinado de Alfonso III (866-910 d.C.), los nobles
castellanos solicitaron al monarca la confirmación de sus fueros. Contiene 240 leyes, en
cinco libros y 33 títulos, incluye material propio dej.Derecno, Público (el

„•, .„..,

. . • • .

Señorío del Rey, deberes y derechos de los fijosdalgo, Derecho Penal y .Judicial) y del
Derecho Privado (posesión,' compraventa, • arrendamientos,- donaciones entre cónyuges,
herencia, guarda).
c) El Fuero de Nájera. En 1138, el Rey Alfonso VII El Emperador, aprobó en fa
ciudad de Nájera el llamado "Fuero de.- Nájera", .que contiene el reconocimiento del
monarca de los privilegios de la" nobleza castellana.' A pesar de su influencia nobiliaria, el
mismo sirvió como garantía para el pueblo. -

d) El Fuero Real (1255). Promulgado en 1255 por el Rey Alfonso X El Sabio de


Castilla y León. Esta codificación fue conocida como Fuero del Libro de

los Consejos de Castilla o como Flores de las Leyes:. Se el dividido en 4

libros, 72 títulos,, y 550 leyes, que abarcan temas sobre el oficio del rey, la Ley, Derecho
Penal, matrimonios y materia judicial. Disminuye Jos privilegios de los nobles.

e) Código de Las Siete Partidas (1256-1265) c Libro -del Fuero de las Leyes, código en
siete, libroá o Partidas: de la Iglesia; político, del reino y de la guerra; sobre laS cosas,
procesal y organización judicial; de familia y relaciones de vasallaje;•de.obligaciones; de
sucesión y penal. Fue promuldado por Alfonso X el sabio rey de Castilla León. Su fuente
es el Derecho Romano y contaba con 2,208 leyes, divididas en siete partes:

- Primera Partida: Trata sobre las fuentes del Derecho, del Derecho EclesiáStico y
del dogma.

- Segunda Partida: Incluye aspectos político-administrativo comó la. sucesión a la

Corona, los funcionarios y otras. •

Tercera Partida: 'Contiene normas procesales y: algunas de Derecho Civil Y Mercantil..

Cuarta Partida Contiene normas sobre Derecho cle. Familia (Matrimonios, filiación,
paternidad, adopción, patria potestad), aSpectCs sobre las personas y normas sobre la
organización social de la España medieval (relaciones entre los vasallos y los feudos).

Quinta Partida: Dedicado al Derecho de Obligaciones y Contratos', las cuales marcan


gran influencia del Derecho Romano. -

Sexta Partida: Contiene normas sobre Derecho Hereditario y sucesiones. Séptima


Partida: Contiene normas de Derecho Penal y procedimientos en esta materia (Derecho
Procesal Penal).

f) El Ordenamiento De Alcalá (1348), trata acerca casos de jurisprudencia y normas-


procedimentales de corregidores, funcionarios reales con poder administrativo y judicial
en las ciudades. El Ordenamiento;-de Alcalá supuso la homogeneización normativa al
imponerse el derecho. de la .COrona. Sólo las provincias vascas mantuvieron sus
tradiciones jurídicas. Só fin es -unificar la legislación existente. Contiene 125 leyes
abarcadas:en 32. títulos 'dedicados a diversos temas jurídicos (procedimientos judiciales,
leyes penales, bienes, contratos, sucesiones). Se dicta en Alcalá de Henares por Alfonso
XI el Justiciero.

g) Las Leyes De Toro (1505), interpretación autócto-na • de la justicia romana


respecto del derecho privado castellano. Así por ejemplo fija el perfil juridico del
mayorazgo como concesión asociado a la riqueza nobiliaria. Además regula el matrimonio
y las sucesiones. Esta obra legislativa consta de 83 leyes.

h) Leyes de Estilo. Las Leyes de Estilo es una recopilación de la jurisprudencia


establecida por los tribunales de Castilla material civil, procesal, penal, mercantil y
Derecho Público. Así recoge la jurisprudencia:de la época de Alfonso X,' Sancho IV'y
Fernando IV. Las decisiones -Originadas. en el Fuero Real, fueron recogidas con fines
didácticos en las 25211amadas Leyes .de Estilo o Declaración de las Leyes del Fuero.
Ciertamente el nombre de "Leyes" no le es

propio, toda vez que se trata de una colección privada, la cual, empero, tuvo un gran valor
-doctrinal en la enseñanza y la posterior redacción de la Novísima. Influye en el Código
civil de 1931 boliviano.

i) La Nueva 1,iécopilación (1675), ordenamiento jurídico de toda la legislación en un solo


cuerpo. No tuvo orden ni claridad. Consta de 3,391 leyes que se encuentran en nueve
libros, divididos en 214 títulos. El tomo agregado, consta de 1,134 leyes. El Rey Felipe ll
en 1567 puso en vigencia este cuerpo legislativo, que recogió normas del Fuero Real, el
Ordenamiento de Alcalá, las Leyes.'de Toro y algunas más. Este código excluyó aquellas
disposiciones que contradecían el espíritu político impuesto ; por la Casa de Austria,
monarquía reinante en España, la cual buscaba centralizar la administración en la
Corona. Posteriormente, bajo el reinado de Felipe V de la casa de Borbón, se le agregó
en 1732 un tomo de aútos o resoluciones del Consejo.

- -'j) La' Novísima Recopilación (1805). Nuevo ordenamiento jurídico de toda la legiálación
en un. solo cuerpo. Tiene claridad pero introduce un defecto: en el ordena-iento*Se
incluye las normas que ya -no están vigentes. Esta obra fue ordenada per el Rey
CARLOS IV, promulgada en 1805. A pesar de que fue ideada para ordenar el
enmarañado sistema legislativo español, no logró su objetivo. Las 4,020 leyes estaban
recogidas en doce libros dispuestos de la siguiente forma:

Libro I: De la .Santa Iglesia, sus derechos, bienes y rentas; prelados y súbditos; y el

Patronato'Real..

Libro II: De lá jurisdicción eclesiástica, ordinaria y mixta, y de los tribunales y juzgados

en que se ejer-cen,.

Libro III: Del,Rey, áu Real Casa y la Corte.


Libro IV:.De la-,real jurisdicción ordinaria y de su ejercicio en el Supremo Consejo de

Castilla.

Libro V: De las cancillerías y audiencias del reino, sus ministros y oficiales.

Libro NI*,, De-los vasallos, su distinción en estados y fueros, obligaciones; cargas y

contribuciones: •*;.

Libro VII: De los pueblos.y su gobierno civil, económico y político. Libro VIIL De las
ciencias, artes y oficios.

Libro IX: Del comercio. -

Libro X: De los Contratos, obligaciones, testamentos y herencias. Libro XI:' De los juicios
civiles, ordinarios y ejecutivos.

Libro XII: Dé los Delitos y sus penas, y de los juicios criminales.

3.2. Derecho Indiano.-

Es el "conjunto de normas jurídicas o disposiciones legales que surgen por voluntad-de


los monarcas españoles o por las autoridades legítimamente constituidas en América,
como delegación de los reyes, y que tuvieron como objetivo fijar y regular las relaciones
políticas, administrativas, penales, civiles, económicas y sociales entre los pobladores de
las Indias Occidentales" (DIAZ LOPEZ, Laurentino, El Derecho en América en ef Período
Hispáho).- Vigente en América. Dictada por el reino en cuatrocientas mil Cedulas Reales..
El Derecho Indiano es casuistico, la disposición legal se aplica a casos especiales 'y no-
de manera general. El Derecho Indiano estaba compuesto de las:

. á) Leyes de Burgos (27 de diciembre de 1512), surgen en razón de la

preocupación de la. Corona por el constante maltrato a los indígenas, de acuerdo a los
informes • de lbs 'padres dominicos. A tales efectos, Fernando El Católico ordenó
la.formación de una junta de teólogos y juristas, a fin de encontrar solución al problema.
Si, bien. es cierto que la inclinación de los miembros de la junta, determinaba que los
indios eran seres libres y merecían tratamiento de seres humanos, se observaba que este
debía estar sometido a la coerción española, a fin de lograr un proceso acelerado de
evangelización.

Las Leyes Nuevas (20 de 'noviembre de 1542), promulgadas en Barcelona por el


emperador Carlos V ante, la problemática surgida a raíz del sistema de encomiendas. Su
aplicación causó grandes conflictos en los virreinatos de Nueva España y del Perú.

. b) Sumarios de la Recopilación General de las Leyes (1596 - 1628). En 1596 el Rey


Felipe I! ordenó recopilar las disposiciones que la Corona había dado para los dominios
•coloniales. fue la primera recopilación. incluyó lo "concerniente al Consejo de Indias y sus
ordenanzas. Se publicaron 1628.

c) La Recopilación De ..Las Leyes De Los Reinos De Las Indias Occidentales (1680-681),


conjuntó legislativo promulgado por-los ráyds'eié

para ser aplicado en las • Indias,. es 'decir;. en los territorios:. americanos bajo 'su
administración colonial. Esta Recopilación se concluyó en 1680 y se publicó en el año
1681 durante el reinado de Carlos II. Contiene un, total .de 9 libros y 218 títulos con más
de seis mil leyes, que contenían temas sobre la Fe Católica; de las leyes y la organización
de la justicia; el dominio político (Autoridades y, milicia); de los descubrimientos y
poblamiento; división administrative;*asuntos policivoá, penales y penitenciarios;
Hacienda Pública; y de la Casa de Contratación. .•

d) Ordenanzas de Bilbao. (1737) Estudia el Derecho comercial.

e) Ordenanzas de Nueva EsPaña. (1738) Carlos III incentiva la minería..

f) Ordenanzas de Intendentes. Estudia La Real hacienda.

4. DERECHO REVOLUCIONARIO O PATRIO INTERMEDIO

El periodo revolucionario boliviano va desde el 25 de mayo de 1809 hasta el 2 de abril de


1931. En este periodo se aplica el derecho común español vigente con la Novísima
Recopilación. En este ínterin se dictan las bases jurídicas para el nuevo Estado de Bolivia,

los siguientes en especial: '• •

4.1. Decreto de .convocatoria a Asamblea de Diputados' de las Provincias Altoperuanas


(1825, febrero' 9) és un documento fundamental del Derecho boliviano que tiene el
objetivo de decidir la suerte de las provincias altoperuanas La. Paz, Cochabamba, Potosí,
Chuquisaca y Santacnii sancionando un régimen para .organizar un gobierno. Fue
promulgado por el MariscaLAntonio José de Sucre.

Considera que las provincias citadas no pueden regirse por "leyes' militares, ni tampoco
puede abandonarlas á la anarquía y el desorden" y para ser elector, requería ser vecino
con reputación de honradez y buena conducta. "Xl. Para ser diputado se necesita,, ser
mayor de veinticinco años, hijo del departamento, ó vecina de él, con residencia de cuatro
años, adicto a la causa de independencia, de concepto público, y moralidad probada."

4.2. El Acta de Independencia de las provincias Altoperuanas (1825, agosto 6), es un


documento de creación del Estado de Bolivia adoptada en la Sesión del 6 de Agosto de
1825 por la Asamblea Deliberante del alto Perú.

En materia de Derecho civil el Acta pone fin a "..., la :inseguridad absoluta del *honor, de
la vida, de las personas y propiedades,..." luego de quince años de guerra y qúe el
sistema inquisitorial español no pudo "apagar en el Alto Perú el fuego sagrado de la
libertad,...".

En el Acta se plasma el anhelo de disfrutar de todas las riquezas naturales 'preciosos y


útiles para el sustento, recreo e industria del hombre,...".

En el Acta también se establece el deseo de un cambio radical respecto la "educación


bárbara calculada para romper todos los resortes del alma, en una agricultura agonizante
guiada por sola rutina, en el monopolio escandaloso del comercio, en el, desplome e
inutilización de nuestras más poderosas minas, por la barbarie del poder español,".

El Acta establece la justeza de romper con el poder colonial español. Ya no mas "hijos del
grande Manco Capac... desgraciados, esclavos tan humillados, seres sacrificados a
tantas clases de tormentos, ultrajes y penurias...".

4.3. Ley de Organización provisional del Poder , Ejecutivo (1826, junio 19). Contiene 25
artículos. En materia de Derecho civil el Presidente de la Nación debe hacer cumplir los
fallos judiciales.

4.4. La Primera Constitución de Bolivia (1826, noviembre 19). Busca asegurar la vida, la
libertad y la propiedad del individuo. Anula el tributo indígena aunque mas tarde fue
restituido por el Mariscal Antonio. José, de Sucre. Si bien esta primera Constitución
política de Bolivia trató de 'conformar ún-•, Elládd moderno sin discriminación racial;. sin
explotación del indio, abolir la'serviclúmbrá'y de dar a la .nueva república una cara liberal,
estas pretensiones

Fracasaron totalmente. Esta Constitución aun mantiene la esclavitud. •

Articulo 11:-

5. Todos los que hasta el día han sido esclavos; y por lo mismo quedarán, de hecho,
libres en el acto de publicarse esta Constitución. Por una ley especial, se determinara la
indemnización que se debe hacer a sus antiguos dueños.

Esta Ley se dicto el.:10'.de diciembre de 1826 estableciendo que los esclavos debían
comprar su liberted.'•LDe donde sacaría dinero, un esclavo? Además tal ley fue abrogada
a los tres años de' su broMülgación por presión de lo' hacendados. Así que la esclavitud
siguió hasta .el' gobierno de Isidoro Belzu quien promulgó una nueva Constitución política
del Estado; el; 26 de octubre. de 1851 que establecíaen su primer articulo "Todo hombre
nace libré en. Boli iia; todo..hombre recupera su libertad al pisar su territorio. La
esclavitud no existe ni puede existir'eri él.° Solo desde entonces no hay esclavitud en
Bolivia.

Parecería que deja libres a los siervos:


"Artículo•149.- Lá Constitución garantiza a todos los bolivianos su libertad civil,...° ¿Y
quienes son los boliyianos?

"Artículo 11.- Son bolivianos: (...]

5. Todos los que hasta el día han sido esclavos: y por lo mismo quedarán de derecho
libres, en el acto de publicarse la Constitución; pero no podrán abandonar la casa de sus
antiguos señores, sino en la forma que la ley especial lo determine."

Pero la ley especial núhca se promulgó, sino hasta 1952, 126 años después. La libertad
política (gobernarse a si mismos) los indios lo están consiguiendo en las urnas y no por
las .armas,'y en forma reciente con el hecho revolucionario de la pr.

4.4. El Código civil llamado Santacruz es promulgado el 18 de octubre de 1830 y rige del
2 de abril de 1831 hasta el 2 de abril de 1972.

5. DERECHO REPUBLICANO O DERECHO BOLIVIANO

Se trata del periodo histórico que comienza desde el 2 de abril de 1831 fecha en el que
comenzó a regir el Código Civil Santa Cruz hasta el 2 de abril de 1976 en que se puso en
vigencia el actual Código Civil Boliviano que algunos lo conocen como Código Banzer por
haber sido dictado en• su gobierno de facto dictatorial. En este periodo se dictaron varias
normas que comenzaron a desarrollar la Constitución Política Republicana, entre otros los
siguientes:

Código CiVil de 2 de abril de 1831.

Código Penal de 6 de noviembre de 1834 Código Mercantil de 12 de noviembre de 1834


Códigb de Minería de 13 de noviembre de 1834. Código de Procederes de 14 de
noviembre de 1832. Procedimiento Criminal de 14 de noviembre de 1832. Código Militar 1
de julio de 1843.

Código del Trabajo dé 24 de mayo de 1939. Código de petróleoS de 26 de octubre de


1955.

6. DERECHO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Desde el 6 de agosto de 2006 al 8 de diciembre de 2007 se elaboro el Proyecto de la


Nueva Constitución Política del Estado, aprobado en Oruro por 164 asaMbleiátas de los
255 que fueron elegidos, no habiendo participado en la última parte los asambleístas
opositores. Fue ratificado este proyecto por el referéndum ratificatorio del 10 de agosto
de,2098.eon un

70% de aprobación. • • -'• •


El Honorable Congres6 Nacional' designo una', Comisión_ Especial denominada de
Concertación que trabajo desde el 18 al 21 de octubre de 2008, llegando a un acuerdo
definitivo expresado en la Ley No. 3942 de 21 de octubre de 2008, mediante la cual se
publica el Proyecto de • Constitución de Oruro Reformado, que fue Aprobado por el
referéndum aprobatorio del nuevo texto constitucional el día 25 de enero de 2009 con el
61 %43, y vigente desde el 7 d enero de 2009.

6.1. Leyes fundamentales de desarrollo del Nuevo Estadd Unitario Social de Derecho
Plurinacional Comunitario, Descentralizado y con autonomías son lo's siguientes' entre
otros:

• LEY N° 001- LEY' DE 20 'DE ENERO DE 2010 'Artículo De. conformidad a lo

establecido por el Artículó 166, parágrafo I, de la ConstitUción Política del Estado y el


Informe del Órgano Necional ' Electoral remitido á la': Asamblea :Legislativa Plurinacional,
proclámeSe Presidente 'Constitucional del 'Estado' Plúrinacional de Bolivia al ciudadano
Dn. Juan.Evo M'orales Ayma, y Vicepresidente'Constitucional del Estado Plurinacional de
Bolivia al ciudadano Dn. Álvaro Marcelo García Linera, elegidos por mayoría absolita de
votos, con sesenta y Cuatro punto veinte y dos por ciento (64.22%) en forma directa, en
las Elecciones Generales del 6 de diciembre de 2009, por un periodo Constitucional de
cinco años, según establece el Artículo 168 de la Constitución Política del' Estado.

• Ley No. 004 de 31-03-2010 LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN,


ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO E INVESTIGACIÓN DE FORTUNAS "MARCELO
QUIROGA SANTA CRUZ".

• Ley 007 de 18-05-2010 LEY DE MODIFICACIONES AL SISTEMA NORMATIVO


PENAL.

• Ley 018 de 16-06-2010 LEY DEL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONA.

• Ley 025 de 24-06-2010 LEY DEL ÓRGANO JUDICIAL.

• Ley 0026 de LEY DEL RÉGIMEN ELECTORAL.

• Ley 0027 de 06-0772010 LEY DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


PLURINACIONAL.

• Ley 031 de 19-07-2010 LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y


DESCENTRALIZACIÓN "ANDRÉS IBÁÑEZ.

• Ley 040 de 01-09-2010 LEY DE ADECUACIÓN DE PLAZOS PARA LA ELECCIÓN


DE LOS VOCALES ELECTORALES DEPARTAMENTALES Y LA CONFORMACIÓN DEL
ÓRGANO JUDICIAL Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL.

• Ley 044 de 08-10-2010 LEY .PARA EL JUZGAMIENTO DE LA PRESIDENTA O


PRESIDENTE Y/0 DE LA VICEPRESIDENTA O VICEPRESIDENTE, DE ALTAS
AUTORIDADES DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL, . CONSEJO DE LA MAGISTRATURA; TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL Y DEL MINISTERIO PÚBLICO:

• Ley 045 de 08-10-2010 LEY CONTRA EL RACISMO -Y TODA FORMA DE


DISCRIMINACION.

• Ley 054 de 08-11-2010 LEY DE PROTECCIÓN LEGAL DE NIÑAS, NIÑOS Y

ADOLESCENTES. •

• Ley 060 de 25-11-2010 LEY. DE JUEGOS DE LOTERÍA Y DE AZAR.

• Ley 064 de 05-12-2010 LEY DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO.

• Ley 070 de 20-12-2010 LEY DE LA EDUCACION "AVELINO SIÑANI - ELIZARDO


PEREZ.

• Ley 073 de 29-12-2010 LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL.

• Ley 101 de 04-04-2011 - Publicado el: 2011-04-05 LEY DEL RÉGIMEN

DISCIPLINARIO DE LA POLICÍA BOLIVIANA. •

• Ley 144 de 26-06-2011 - Publicado el: 2011-06-27 LEY DE LA REVOLUCIÓN


PRODUCTIVA COMUNITARIA AGROPECUARIA.

• Ley 145 de 27-06-2011. LEY DEL SERVICIO. GENERAL DE IDENTIFICACIÓN


PERSONAL Y DEL SERVICIO GENERAL DE LICENCIAS PARA CONDUCIR.

• Ley 164 08-08-2011 LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES,


TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

• Ley 185 de 18708-2011 1..b.Y c Ei itP<A1. TM.AN$Pe.”11114,

• Ley 160..de,,24-10-2011publicado el: 2011-10-25 LEY DE PROTECCIÓN DEL


TERRITORIO INDÍGENA Y PARQUE. NACIONAL ISIBORO SÉCURE - TIPNIS.

• Ley 212 de 23-12-2011 LEY DE TRANSICIÓN PARA EL TRIBUNAL SUPREMO


DE JUSTICIA, TRIBUNAL AGROAMBIENTAL, CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL.

• Ley 222' de 10702-2012 LEY DE CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL


TERRITORIO INDÍGENA Y PARQUE NACIONAL ISIBORO SÉCURE — TIPNIS.

• Ley 247 de 05-06-2012 - Publicado el: 2012-06-06 LEY DE REGULARIZACIÓN


DEL DERECHO PROPIETARIO SOBRE BIENES- INMUEBLES URBANOS
DESTINADOS Á yiyigNpA.
• Ley 254 *0.9s-07-.2012 CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL.

También podría gustarte