Está en la página 1de 5

1

MÓDULO 3 NARRATIVA DOCUMENTAL CAV 00425 Prof.: Mario Agudelo


EL GUION DOCUMENTAL
Tomado, adaptado y aumentado por Mario Agudelo de: Guzmán, Patricio “EL GUION EN EL CINE
DOCUMENTAL” Blog “LEYENDOCINE”
file:///C:/Users/Mario/Documents/El%20gu%C3%B3n%20en%20el%20documental.html.

“…Una de las características del “guion documental” es que permanece abierto (inconcluso,
cambiante, alterable), durante todo el proceso de realización de la obra, desde la concepción de la
idea hasta la mezcla de sonido, lo que permite hablar de la “reescritura” en paralelo con las etapas de
la fabricación de todo el filme”.
PRIMERAS REFLEXIONES
Mucha gente cree que el guion documental no existe, que es una simple pauta -una escaleta- una
escritura momentánea que se hace "sobre la marcha" y que no tiene ningún valor en sí mismo. Pero
el guion es casi tan necesario en el género documental como en el de ficción. Es cierto también que
es "un estado transitorio - como dice Jean-Claude Carrière: - “Una forma pasajera destinada a
desaparecer, como la oruga que se convierte en mariposa (...). Con frecuencia -dice- al final de cada
rodaje se encuentran los guiones en las papeleras del estudio. Están rotos, arrugados, sucios,
abandonados.”
Una película documental necesita: la escritura de un guion con una investigación exhaustiva, con
presentación-nudo-desenlace, con protagonistas y antagonistas, con escenarios determinados
previamente, iluminación adecuada, diálogos más o menos previstos y algunos movimientos de
cámara calculados. Todo esto, dando espacio a la improvisación.
¿Guion cerrado o guion abierto? De todas las condiciones que pide la industria cinematográfica, la
escritura del guion documental es la más difícil de cumplir satisfactoriamente. Si es demasiado
"cerrado" anula el factor sorpresa y los hallazgos espontáneos del rodaje. Si es demasiado "abierto"
supone un importante riesgo de dispersión. Entre los dos, el director está obligado a encontrar un
punto de equilibrio. Otra diferencia del género documental respecto a la ficción, que puede
considerarse como una ventaja, es que el guion se "reescribe, se mantiene abierto hasta el final. El
montaje o la edición documental presupone no sólo ensamblar los planos, sino concluir el guion
iniciado al principio.
EL VALOR DE UNA ESCRITURA TAN LARGA
Para un documental de 52 minutos se espera, generalmente, un proceso de 7 a 9 meses en la
construcción del guion, la producción y la edición final, veamos:
1-Hallazgo de la idea y la historia. Storyline - Sinopsis (un mes).
2-Investigación previa. Guion imaginario (dos meses).
3. Localización de los escenarios y personajes (un mes).
4. Preparación del rodaje. Rodaje y tercera versión (un mes).
5. Montaje y cuarta versión (¿Dos meses?).
2

LA IDEA, LA HISTORIA
El hallazgo de una idea es generalmente el punto de partida de una película documental. La idea
original desencadena todo el proceso. “Una idea buena se reconoce porque propone un relato o el
desarrollo potencial de una historia”. Si la idea original carece de esta cualidad, no tiene sentido
para nosotros. Una idea original debe contener en el fondo una fábula, un cuento. Un simple
enunciado, no tiene ninguna utilidad para nuestro trabajo.
Una película documental debe proponerse contar una historia, con elementos de la realidad, lo más
coherente posible. Una historia bien narrada con la exposición clásica del argumento, a veces con la
aplicación del plan dramático que todos conocemos (exposición, desarrollo, culminación o
desenlace), el mismo que utiliza la mayor parte de las artes narrativas.”
CUATRO CLASES DE IDEAS
Veamos algunos de los tipos de ideas más comunes que, con frecuencia, emplea el cine documental
(utilizando una lista de títulos conocidos).
1. ELEGIR UN PERSONAJE: https://www.youtube.com/watch?v=_f8J9NRchOE&t=169s (cinta
completa) “Nanook” (1922) de Robert Flaherty / “Buscando a Sugar” del sueco Malik Bendjelloul
https://www.documaniatv.com/biografias/searching-for-sugar-man-video_033fec27b.html (cinta
completa) / “El misterio Picasso” (1956) de Henri-Georges Clouzot (Cinta completa) / “Los
Belovs” (1992) de Víctor Kossakovsky Idea .
2. ELEGIR UN ACONTECIMIENTO O UNA SITUACION: Olimpia (1936) de Leni Riefensthal(he
aquí el documental completo, explicado por dos comentaristas españoles)
https://www.youtube.com/watch?v=3_v3V73aow8 / Morir en Madrid (1963) de Fréderic Rossif
Idea https://www.youtube.com/watch?v=iMyT53vjw-o(la guerra civil española) / “Man on wire”
de James Marsh.

3. HACER UN VIAJE: El Sena ha encontrado París (1957) de Joris Ivens / América insólita
(1958) de François Reichenbach / Ruta número uno (1989) de Robert Kramer Idea / “180 grados
Sur” de Chris Malloy https://www.youtube.com/watch?v=54ECl3ZW2B4
4. VOLVER AL PUNTO DE PARTIDA: Hombre marcado para morir (1984) de Eduardo
Countinho / Shoah (1986) https://www.youtube.com/watch?v=NwZkxiNmLgI (Parte1) de Claude
Lanzmann / Réminicences d'un voyage en Lituanie (1990), de Jonás Mekas.

EL STORYLINE
Inicio - Medio y Final: Cuenta Jean-Claude Carrière: "En la Edad Media un maestro japonés del Nó,
definió la famosa regla de Jo-Hai-Kiu: división en tres movimientos no sólo de toda la obra sino de
cada escena de la obra, de cada frase de la escena… Estos tres tiempos fundamentales, que se
encontrarían en todos los niveles y que no pueden traducirse exactamente…" (Digamos: preparación,
desarrollo, estallido – o - configuración, confrontación y resolución), esta estructura, es una ayuda
valiosa para aquellos que apenas se inician en el arte de la escritura. Puede considerarse como una
estrategia que es bueno conocer, aunque sea para violarla.
Este es en cierta forma el esquema que planteaba Aristóteles: Exposición - nudo o desarrollo y
desenlace o solución. O lo que es lo mismo: Ocurre algo – Hay que hacer algo – Se hace algo.
3

Es la primera estructura de nuestra obra cinematográfica, como el boceto de una pintura que apenas
empezamos a elaborar, sus escasas líneas nos dan idea de la composición final, sobre ellas se
colocarán los colores y las formas más detalladas del cuadro. Para el storyline, en 5 líneas debe quedar
clara la historia.

En el storyline respondemos a estas preguntas:

- ¿Quién es el protagonista?
- ¿Qué busca?
- ¿Qué obstáculo encuentra en su búsqueda?
- ¿Cómo termina la historia?
Por ejemplo, en “Sexto sentido”:
Protagonista: Un sicólogo infantil
Qué busca: Curar a un niño introvertido que sufre por ver gente muerta todo el tiempo.
Obstáculo: La dificultad del niño para comunicar su pesadilla y sus miedos a enfrentarla.
Cómo termina: El sicólogo convence al niño de hablar con los muertos y ayudarles. Después de
curarlo, se da cuenta que él también está muerto.
Así quedaría el storyline:
Un sicólogo infantil empieza a tratar a un niño muy retraído y asustado. El niño le cuenta después de
varias sesiones que ve gente muerta todo el tiempo. El sicólogo le ayuda a lidiar con sus miedos.
Convence al niño de tratar con los muertos y ayudarles. El niño sana y el sicólogo comprende que él
también está muerto.

EJEMPLOS DE STORYLINE

EL TERCER HOMBRE: Fui al entierro de un amigo. Tres días después, él caminaba por las calles de
Nueva York.
ROMEO Y JULIETA: El gran amor desafía la muerte. O un storyline más desarrollado: Romeo y
Julieta se aman, pero sus familias se odian, desenlace: el amor va más allá de la muerte.
VOLVER AL FUTURO: Un científico construye una máquina del tiempo. Su joven amigo, viaja
accidentalmente en ella para descubrir lo peligroso de desafiar el destino.
EN BUSCA DE LA FELICIDAD: Un hombre humilde es abandonado por su esposa a causa de su
desempleo, quedándose con su hijo(Planteamiento). Tras meses de sufrimiento, buscando trabajo y
dónde dormir, participa en un programa de selección de personal para un puesto gerencial en una
importante empresa(nudo). Es seleccionado y se convierte con los años en millonario(desenlace).
TITANIC: Un joven de clase baja se gana un pasaje para viajar en el barco más grande del mundo. A
bordo se enamora de una joven rica y comprometida(planteamiento). El barco choca con un iceberg
y comienza a hundirse(nudo). El joven muere y la chica se salva y vive para contarlo(desenlace).

EL CONFLICTO
Es lo primero que debemos definir. Si no hay conflicto, no hay historia. Surge cuando el
protagonista queda fuera de su zona de confort. Representa el QUÉ.

Existen diferentes tipos de conflicto: En Nanook, el hombre contra la naturaleza; en Matrix, el


hombre contra la inteligencia artificial; “En busca de la felicidad”, el hombre contra la pobreza y el
subempleo; en Romeo y Julieta, el amor contra el odio; en A propósito de Niza, el hombre contra
la hipocresía social, etc.
4

LA SINOPSIS
Cuenta lo más destacado de la historia máximo en una página. Responde un poco más detalladamente
a las mismas preguntas de la sinopsis, visualizando algunos elementos, y por su carácter “abierto”,
cada lector puede imaginarla a su manera. Permite la circulación del proyecto entre los interesados
(productores, jefes de las unidades de producción en los canales de TV). Sirve además para hacer un
cálculo aproximado del presupuesto. Representa un primer paso importante y representa un peligro:
¿Podremos mejorar las primeras versiones, después de la investigación que se nos viene encima?

Ejemplos de sinopsis cortas:


Aresté, José María (12 enero,2000). El sexto sentido. Sinopsis y crítica de la película. Aceprensa.
https://www.aceprensa.com/resenas-cine-series/el-sexto-sentido/
Malcolm Crowe es un prestigioso psicólogo infantil. Una noche, cuando está en casa con su esposa,
recibe la visita de un antiguo paciente, ya adulto, totalmente trastornado. El hombre dispara a
Malcolm y posteriormente se suicida. Un año después, el psicólogo no ha logrado superar los hechos.
Se ha producido un distanciamiento de su mujer, y su pericia con los niños no parece dar resultados
con el pequeño Cole. Este inteligente crío de ocho años tiene un extraño comportamiento, y vive en
un permanente estado de miedo. Cuanto más intenta ayudar a Cole, más parecidos encuentra Malcolm
entre los síntomas del niño y los de su antiguo paciente.

“El secreto de sus ojos”. Cine NACIONAL. https://cinenacional.com/pelicula/el-secreto-de-sus-


ojos
Benjamín Espósito acaba de jubilarse después de una vida entera como empleado en un juzgado penal.
Tiene el sueño largamente postergado: escribir una novela. Para narrarla no pretende inventar nada,
al contrario: contará una historia real de la que ha sido testigo y protagonista, en la lejana Argentina
del año 74: la historia de un asesinato y de la búsqueda y hallazgo del culpable. Espósito no escribe
porque sí. Aunque le cueste reconocerlo escribe para una mujer de la que está calladamente
enamorado desde hace demasiado tiempo. Una mujer que ha compartido con él esa historia.

Sinopsis larga de “El Secreto de sus ojos”


Benjamín Expósito ha trabajado toda la vida como empleado en un Juzgado Penal. Ahora acaba de
jubilarse, y para ocupar sus horas libres decide escribir una novela. No se propone imaginar una
historia inventada. No la necesita. Dispone, en su propio pasado como funcionario judicial, de una
historia real conmovedora y trágica, de la que ha sido testigo privilegiado. Corre el año 1974, y a su
Juzgado se le encomienda la investigación sobre la violación y el asesinato de una mujer hermosa y
joven.
Expósito asiste a la escena del crimen, es testigo del ultraje y la violencia sufrida por esa muchacha.
Conoce a Ricardo Morales, quien se ha casado con ella poco tiempo antes y la adora con toda su alma.
Compadecido en su dolor, Expósito intentará ayudarlo a encontrar al culpable, aunque para ello deba
remar contra la torpe inercia de los Tribunales y la Policía. Cuenta con la inestimable colaboración
de Sandoval, uno de sus empleados y a la vez su amigo personal, que escapa a los rutinarios límites
de su existencia emborrachándose de cuando en cuando, hasta perder la conciencia. Cuenta también
con Irene, su jefa inmediata, la secretaria del Juzgado, de la que se siente profunda, secreta e
inútilmente enamorado.
La búsqueda del culpable será cualquier cosa menos sencilla. No han quedado rastros en el lugar del
crimen, y Expósito deberá avanzar a través de corazonadas y conjeturas. Por añadidura, la Argentina
5

de 1974 no es un escenario pacífico. La violencia, el odio, la venganza y la muerte encuentran un


terreno propicio para enseñorearse de las vidas y los destinos de las personas.
En ese marco cada vez más hostil, cada vez más oscuro, la tarea de Expósito terminará por mezclarse
hasta el fondo con esa violencia monstruosa y creciente. Ya no será un testigo privilegiado, sino un
protagonista involuntario cada vez más cerca del peligro.

Pero no sólo es ese joven Expósito de 1974 el que se ve arrastrado por la tempestad de los hechos.
También ese otro Expósito, el del presente, ese viejo con pretensiones de escritor, se verá sumido en
una tempestad que lo pondrá a la deriva. Porque Expósito ha puesto en marcha la máquina atroz de
la memoria, ha aceptado ventilar y revivir todos sus recuerdos, Y esos recuerdos no son inocentes,
no son neutrales, no son asépticos. Expósito escribe, y al escribir revive, y en el pasado que se
levanta ante sus ojos se yerguen también todos sus fantasmas: sus decisiones, sus confusiones, sus
irreparables equivocaciones.

A medida que avance, Expósito entenderá que ya es tarde para detenerse. Narrar el pasado dejará de
ser un simple pasatiempo para llenar las horas muertas de sus días. Será el camino estrecho y
sinuoso que deberá recorrer para entender y justificar su propia vida, para darle sentido a los años
que le queden por vivir, para enfrentarse de una vez por todas a esa mujer de la que, treinta años
después, sigue enamorado.

También podría gustarte