Está en la página 1de 36

EL GUION

UNA GUÍA O UN MAPA


EL GUION

• El guion puede definirse como una guía para el desarrollo de un producto


audiovisual.
• El guion no es la película que veremos luego. Es un Mapa para llegar a
destino: el producto audiovisual
• Ese mapa debería contener todos los caminos posibles, ya que hay viajeros
a los que les gusta cambiar el destino en la mitad del camino
EL GUION

• Dice Jean-Claude Carriere: “El guion es como un gusano. La mariposa que levanta vuelo y
encanta a todo el mundo es la película. El guion es el comienzo de un proceso audiovisual
y no el final de un proceso literario”
• Por eso el guionista es más un cineasta que un escritor.
EL GUION

• La definición de Syd Field: “El guion es una historia contada en imágenes, con diálogos y
descripciones, dentro del contexto de una estructura dramática”.
EL GUION

• La definición de Pascal Bonitzer: “Es la puesta en juego de una idea


concreta como un problema, a través de personajes que son la múltiple
encarnación de ese problema.”
EL GUION

• Para Michel Chion, el guion “es un tablero de ajedrez con peones (los
elementos del guion). Estos peones serían los personajes, lugares,
desarrollo temporal, diálogos, etc.”
EL TEMA

• Es importante que como guionistas tengamos en claro el tema sobre el cual vamos a
escribir.
• A veces, el tema surge por pedido específico de un productor.
• Otras veces está escondido en nuestro inconsciente y aparece luego de la escritura del
guion
• Pero también puede ocurrir que no tengamos conciencia del tema sobre el cual estamos
escribiendo, o que ni siquiera exista uno.
EL TEMA

• Es útil intentar develar cuál es el Tema en cuestión, ya que para una misma anécdota se
puede escoger una variedad de temas. Es semejante a la variedad de puestas en escena
sobre una pieza teatral.
• Descubrir “el” Tema nos ayudará a encontrar el tono y a ordenar la escritura del guion.
EL TEMA

• Un problema habitual, es que puede costarnos encontrar o definir un tema, o sentir que
nuestro guion no trata un Tema solamente. Normalmente, esto se debe a una falta de
profundización sobre el guion o la historia que se quiere contar. O puede que haya
demasiadas ideas para comunicar, que confunden al escritor, y luego confundirán al
espectador.
• Es conveniente logra una síntesis, y apuntar a un Tema central.
EL TEMA

• “El día de la marmota”, que parece ser una comedia en la superficie, en realidad tiene
como tema central “la muerte”. También trata sobre el aprendizaje, el riesgo y la
intimidad.
Su premisa es bastante “espiritual”: “Para que cualquier hombre pueda operar un cambio en
sí mismo, primero debe morir”. No hablamos de una muerte literal, sino metafórica. La
muerte de su anterior “yo”. Su forma antigua. El hombre que se presenta en el Acto I
(presentación), ya es otro en el Acto III (resolución)
LA IDEA

• La idea es una explicación de treinta a cincuenta palabras que captura los elementos
esenciales de la historia.
• Finalidad de la idea:
• Asegurar al lector que la idea tiene potencial para ser llevada a la pantalla
• Demostrar que hay elementos familiares y originales en el proyecto
• Establecer una pregunta activa o suficientemente intrigante como para lanzar el guion
LA IDEA

• Información que debe tener la idea:


• Género del guion y su frase calificadora
• Importancia del género
• Descripción de los personajes
• Descripción de las fuerzas antagónicas dominantes
• Lugar y tiempo
• La pregunta activa resultante del conflicto entre el/los protagonistas y las fuerzas antagónicas
LA IDEA

• Un ejemplo: la idea de la película Los otros


• Es una historia de terror sobrenatural acerca de Grace, una mujer que vive con sus hijos
en una casa embrujada. Los eventos sobrenaturales amenazan a su familia y Grace no
puede encontrar la causa. No sabe que ella y sus hijos son los verdaderos fantasmas allí.
LA IDEA

• Cómo evaluar una idea:


• ¿Sobre qué o quién es la narrativa?
• ¿De qué tipo de historia (género) se trata?
• ¿Cuál es el problema dramático?
• ¿Cuáles son las fuerzas antagónicas?
• ¿Qué tiene de conocido?
• ¿Qué tiene de original?
• ¿Por qué puede resultar interesante al público?
LA IDEA

• Debe estar escrita respetando los tres actos en los que luego se desarrollará el guion:
Presentación, desarrollo, resolución
• A partir del guion escrito debemos reescribir la idea. Nunca trabajar la corrección de un
guion sobre el guion mismo. Esto hace que se vuelva muy complejo identificar los
problemas y corriendo algo de lugar ya sabemos que todo se desordena.
• Una vez que pasamos la prueba de claridad y corrección en la idea, abordaremos la
Sinopsis
LA SINOPSIS

• Cómo construirla
• La presentación: aquí hablamos del mundo que vamos a construir. Cómo es el universo, el orden en el que
sucederá la historia. ¿Quiénes son los protagonistas o el protagonista? Cuando decimos “quién”, no es sólo
identificarlo sino desarrollarlo. Contarlo con acciones.
• El catalizador, detonante o inciting event: Se da en la primera mitad del Acto I, y es el primer encuentro entre
la fuerza antagónica y la protagónica. Ejemplo: En “El marginal” sería la primera discusión del Pastor con el Morcilla,
por el espacio en la cárcel.
• Es donde se generará la pregunta activa. La pregunta activa es un interrogante (gancho) que debo poder responder
por sí o por no. Esta pregunta se detona en los primeros diez minutos del guion aproximadamente
LA SINOPSIS

• Ejemplo:
• ¿Logrará el personaje X encontrar el amor que tanto necesita? ¿Logrará el inspector X
resolver el enigma?, etc.
• La pregunta activa es el motor de la historia. Le sucede al protagonista. En el caso de ser
varios protagonistas esta pregunta debe ser la misma para todos, pero la respuesta puede
ser distinta para cada personaje.
• La pregunta activa se responde en el Acto III (Resolución), en el momento del clímax.
LA SINOPSIS

• El primer punto de giro (el portal entre el acto I y el acto II): es donde sucede un
acontecimiento puntual que afecta directamente al protagonista. Este acontecimiento
hace girar el curso de la historia en una dirección sorpresiva. Cambia todo.Y esto cambia
también mi objetivo respecto de lo que estoy escribiendo.Ya no me ocupo de presentar,
sino que me dedico a desarrollar la historia.
LA SINOPSIS

• El desarrollo del conflicto: es el momento en el que cuento realmente la peripecia


que quiero contar. El meollo de la cuestión. La presentación me servía para dar un marco
de contención, para comprender cómo era el orden antes de que suceda aquello
inesperado que cambia el curso de los acontecimientos (punto de giro)
LA SINOPSIS

• El segundo punto de giro: En esta instancia, al igual que en el primer punto de giro,
debo encontrar un hecho puntual que cambie todo el desarrollo de la historia. Pero
ahora ya no voy hacia el desarrollo, sino que voy a empezar a cerrar, a resolver todo lo
que compliqué en el Acto II.
• Este punto de giro involucra directamente al protagonista. Le sucede a él. No sería, por
ejemplo, el momento en que muere su madre, sino cuando se entera y se desmorona, o
cuando vaya a su funeral. Pronto aparecerá el clímax, donde se responde la pregunta
activa.
LA SINOPSIS

• La sinopsis debe estar escrita en tiempo presente y en tercera persona


• Se concentra en la historia principal, el/los protagonista/s, y el/los antagonista/s
• Tiene una extensión aproximada de tres a cuatro páginas para un largometraje
• La redacción debe reflejar el estilo del guion: si se trata de una comedia, debe resultar cómica, si
tiene una estética bizarra, eso debe reflejarse en la manera de contar la historia, etc.
• Debe dejar en claro que los personajes centrales son interesantes
SINOPSIS

• La evaluación de una sinopsis:


• ¿Queda en claro cuál/es son la/las historia/s y el/los tema/s?
• ¿Hay una clara estructura dramática?
• ¿Los puntos de giro y el clímax están directamente relacionados con la pregunta activa
central?
• ¿Los personajes resultan lo suficientemente interesantes y sus motivaciones creíbles?
LA SINOPSIS

• ¿Comunica el estilo que tendrá la película?


• ¿Qué elementos necesitan ser desarrollados para el próximo paso?
• ¿Qué tiene de conocido y qué de original (respecto del género elegido para el guion)?
LA SINOPSIS

• Algunos posibles problemas:


• Los personajes hablan mucho ( guion “muy televisivo”)
• Mucho diálogo, poca imagen (“cabezas parlantes”)
• El personaje principal es muy pasivo. Nos referimos a que no acciona en pos de alcanzar sus
objetivos. No es “actor motor de cambios” dentro de la trama (No confundir “pasivo” con “no
hacer cosas”. El personaje de Javier Bardem en Mar adentro no se movía pero era
absolutamente activo. El era el que accionaba dramáticamente dentro del desarrollo de la
trama.)
LA SINOPSIS

• No dejar en claro cuál es el objetivo de la escena. Muchas veces dejamos escenas por
default, que van quedando, hasta que nos preguntamos “¿Para qué sirve esta escena?”
“¿Qué está contando?”. Si no encontramos respuesta, conviene mejorarla o sacarla
• Según Syd Field, los problemas del guion pueden ser de Argumento, de personaje o de
Estructura.
• Al rehacer la sinopsis, podremos identificar de dónde viene el problema.
EJEMPLO DE SINOPSIS “EL NOMBRE DE LA ROSA”

• El nombre de la rosa

• 1327, norte de Italia. El monje franciscano Guillermo de Baskerville y su discípulo, Adso, llegan a una remota abadía benedictina con el objetivo
de asistir a la reunión que ha de tener lugar allí entre los representantes de la orden franciscana y los delegados del Papa. Esa misma tarde el
abad informa a Guillermo de la muerte reciente y en circunstancias poco claras de uno de los monjes de la abadía. El abad desea que se
esclarezca el asunto antes de que lleguen los delegados del Papa, y solicita a Guillermo que investigue con discreción.

Guillermo pronto averigua que el monje se suicidó y que el asunto guarda relación con la formidable biblioteca de la abadía. La investigación de
Guillermo se ve obstaculizada por las rigurosas normas de acceso a la biblioteca, que sólo permiten que entren en ella el bibliotecario y su
ayudante. El asunto se complica a la mañana siguiente con la aparición del cadáver de otro monje, éste claramente asesinado. Guillermo y Adso
logran entrar esa noche en la biblioteca, pero se ven incapaces de orientarse en el laberinto de salas. Al día siguiente aparece muerto el
ayudante del bibliotecario. Al examinar el cadáver, Guillermo descubre que tiene unas extrañas manchas en la lengua y el dedo índice. El
exbibliotecario, Jorge de Burgos, un monje anciano y ciego al que veneran el resto de monjes, informa de que las muertes siguen los versos del
Apocalipsis de san Juan.
EJEMPLO DE SINOPSIS “EL NOMBRE DE LA ROSA”


Llegan los delegados papales, entre los que se encuentra el inquisidor Bernardo Gui. Éste descubre al mayordomo y a su ayudante en el
momento en el que le entregan un corazón de buey a una campesina de la aldea próxima a la abadía, y les acusa de brujería. El mayordomo,
presionado por Bernardo, confiesa ser el responsable de la muertes de los monjes. Mientras, Guillermo averigua que las muertes no tienen que
ver con los acusados, sino con el segundo libro de la Poética de Aristóteles, volumen valiosísimo que alguien mantiene oculto en la biblioteca y
cuyas hojas han sido envenenadas para que nadie transmita su conocimiento. Guillermo y Adso vuelven a entrar en la biblioteca y logran llegar
a la sala central de la misma, pero un enigma en forma de inscripción sobre un espejo bloquea el paso a la cámara en la que supuestamente se
halla el libro. Resignados, abandonan la biblioteca, sólo para descubrir que otro monje ha sido asesinado.

Bernardo condena a los acusados a morir en la hoguera. Aparece muerto un quinto monje: el bibliotecario. Mientras se prenden las piras,
Guillermo y Adso encuentran la solución al enigma del espejo y corren a la biblioteca. En la cámara se encuentran con Jorge, que confiesa ser el
responsable de las muertes. Jorge empieza a arrancar y a comerse las hojas del libro, y Guillermo trata de impedírselo. En el forcejeo, una
lámpara cae y se rompe, provocando un fuego que comienza a extenderse rápidamente por la biblioteca. Jorge muere, y Guillermo y Adso
logran salir de la biblioteca salvando apenas un puñado de libros. Las piras han ardido ya, y el incendio de la biblioteca ha comenzado a
extenderse al resto de edificios de la abadía. Los monjes tratan de apagarlo, pero sus esfuerzos son en vano, y la abadía arde por completo.
Tres días después, los monjes abandonan el lugar, Guillermo se despide de Adso, y ambos regresan a sus respectivos hogares.
EL TRATAMIENTO

• Es un esquema semi-dramatizado preliminar del guion, contado en tiempo presente”. Resume lo


que sucede en cada secuencia, desarrollando el “cómo”
• Sigue la estructura narrativa del guion
• Desarrolla en mayor detalle la/las historias principal/es proporcionando la información sobre las
motivaciones de los personajes y su evolución, las cuestiones centrales y los temas
• Puede contener algunos diálogos si son relevantes
• Refleja el estilo del guion, el tono
EL TRATAMIENTO

• Cómo escribir un tratamiento:


• La Idea correctamente desarrollada
• Descripción de los personajes en la forma más distintiva y original posible
• Re-escritura del tratamiento enfatizando las motivaciones, la pregunta activa y los puntos de giro más
importantes
• Re-escritura del tratamiento en el estilo más cercano del futuro guion
• Re-escritura del tratamiento para asegurarse que se pueda leer fácilmente y que deje al lector queriendo
saber más: esto no significa que no deba escribir el final sino que debe querer escuchar más acerca de los
personajes, las acciones, etc.
ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES

• Linda Seger propone una escritura lo más clara posible, para luego dejar el material a un
lado. E iniciar un “proceso de incubación”
• Dejar que el cerebro busque y encuentre conexiones posibles (la conexión oculta),
asociar libremente imágenes.
• No quedarse pensando en el problema, porque las soluciones que encuentra el cerebro
en el nivel consciente son demasiado lineales, predecibles y poco creativas.
Dejarse invadir por el inconsciente, darle espacio
CONSEJOS QUE PUEDEN FUNCIONAR

• Ver películas que tengan la misma estructura, o la misma trama que la que estamos
escribiendo, para observar cómo está resuelto esto en otro guion
• Trabajar asociaciones libres. Preguntarse “¿Qué pasaría si…?”, para permitirnos ser
flexibles. “¿Qué pasaría si mi protagonista fuera una mujer en vez de un hombre? ¿Qué
pasaría si su jefe fuera su ex novio? ¿Qué pasaría si se le agregara una sub-trama más
cómica?¿Qué pasaría si comenzara la historia tres páginas antes o tres páginas después?”
CONSEJOS QUE PUEDEN FUNCIONAR

• La economía de recursos: como en los sueños, en el cine muchas veces la condensación


de personajes y situaciones, sirve para potenciar una trama
• Un personaje que en la infancia del protagonista resultó significativo para su desarrollo,
puede reaparecer ya en la adultez, y tener un rol importante para éste (“Para ti, oh
mamá”, y la noviecita de la infancia luego devenida enfermera)
EL GUION SEGÚN PAUL SCHRADER

• Paul Schrader, guionista de Taxi driver,Toro salvaje, La última tentación de


Cristo, Encuentros cercanos del tercer tipo, Gigoló americano, Mishima
(también director), La costa mosquito de Peter Weir, entre otras, dice:
• Hay tres pasos para escribir un guion (tema-metáfora-trama):
• Primero, tenés que tener un tema, algo que quieras decir. No tiene que ser
necesariamente algo grandioso, sino algo que te preocupe. En el caso de Taxi
Driver, el tema era la soledad. Luego encontrás una metáfora para ese tema.
Una metáfora que lo exprese. En Taxi Driver era el taxista, la expresión
perfecta de la soledad.
EL GUION SEGÚN PAUL SCHRADER

• Luego tenés que encontrar una trama, que es la parte más sencilla del
proceso.Todas las tramas están hechas. Son bastante sencillas, sólo hay que
repasar todas las permutaciones hasta que la trama refleje exactamente el
tema y la metáfora. Pasás el tema por la metáfora y debieras salir con la
trama. Uno de los problemas de los guionistas es que primero piensan en
términos de trama o de metáfora e invierten el camino. Eso es muy difícil de
hacer: una vez que tenés la trama, es difícil infundir en ella un tema, porque
éste no es una expresión natural de la trama. Por eso se debe comenzar por
el tema y no por la trama
EL GUION SEGÚN PAUL SCHRADER

• Cuando escribo siempre lo hago de la misma manera, sea para mí o para otro
director: Me preocupo por el tema, el diálogo y los personajes, que son las cosas que
necesita el director
• Cuando escribo un guion nunca incluyo en él observaciones técnicas sobre cómo
debe ser filmado: la lógica literaria y la lógica visual pertenecen a dos esferas
distintas del pensamiento. Las palabras son un código específico, distinto de la
imagen que las representa. Entonces, cuando filmo, dejo de lado esa lógica literaria y
comienzo a pensar en un código visual, para ver cómo puedo resolver los problemas
que plantea la traducción desde ese código literario
EL GUION SEGÚN PAUL SCHRADER

• La historia puede surgir completa o ser sólo un par de frases, un par de ideas.
Y es bueno contarlas a otro y preguntarle qué le parece, qué piensa de esa
historia. Así, a medida que la contamos para nosotros mismos y para los
demás, la historia comienza a crecer y se vuelve cada vez más interesante
• Me preocupa que un escritor esté muy cerca de su propia historia, porque la
vida de uno se puede filmar sólo una vez

También podría gustarte