Está en la página 1de 20

11.10.

18
Falta la 1 hora
¿Es necesario fijar la condición del responsable para la indemnización?
Lo que es inadmisible es fijarse en la fortuna del responsable para fijar la
indemnización. Se daría más a la víctima y se configuraría un enriquecimiento ilícito.
La finalidad de la reparación es regresar al estado anterior.
Respecto a la condición los hermanos Masó establecieron que, si bien se debe examinar
la situación de la víctima, el juez para evaluar el perjuicio debe vendarse los ojos con
respecto a la situación del responsable especialmente frente a su situación económica y
familiar.
¿Qué pasa si no tiene fortuna?
El actual código civil no tiene una norma como la del 1138 del código de 1936, en
donde este articulo exoneraba al responsable si no tenía plata. No reducía ni graduaba
de culpa. Solo exoneraba.
Granda considera que si bien no tenemos una Norma como la de 1138 los jueces, con
prudencia, la usan implícitamente para atenuar la responsabilidad pero no en todos los
casos, solo en aquellos en los que no esté presente el dolo o culpa inexcusable.
Debemos tener en cuenta que la determinación del quantum reparatorio tiene algo de
discrecionalidad del juez. Es por este camino que el juez puede reducir, nunca aumentar,
la indemnización cuando se reúnan dos condiciones:
1. El impacto económico de la indemnización en el obligado (para él y su familia).
2. Desigualdad de fortuna entre el responsable y la victima. Esta desigualdad es de
tal naturaleza que ese mismo grave efecto es de parte del responsable que no
está en condiciones de reparar el daño que se le ha ocasionado a la víctima.
Ahora, ¿Cómo se paga?
Por derecho de obligaciones el pago es la forma de extinguir obligaciones. Aquí puede
ser de dos formas:
 In natura o en especie
 In pecunia o en dinero
La reparación in natura o en especie es la reparación de la cosa dañada o entregar una
cosa similar. Esta indemnización es la más perfecta cuando hablamos del daño
ocasionado a una cosa. El código alemán, soviético, austriaco, etc han adoptado esto
como forma prioritaria.
De esta forma surgen varios problemas porque o se repone la cosa nueva produciéndose
de manera indirecta un enriquecimiento ilícito (por ejemplo darle a alguien una laptop
con el mismo desgaste con el que la tenía la víctima es difícil).
Es por eso que, en algunos códigos como los de Egipto, etiopia, griego, etc; se ha
invertido el orden de pago, es decir, se exige en dinero y solo si es posible en especie.
Hay un tercer grupo en donde le dejan la opción a la víctima. Estos códigos son los de
México, Polonia, Bolivia, etc.
Por último hay otros ordenamientos que no le han dado mayor atención. En este grupo
de códigos esta Francia, España pero su jurisprudencia y doctrina se inclinan por el
sistema in natura.
En el Perú, en la última versión del código civil, suprimió la referencia a la
indemnización en especie. En el del 36´ si hacía referencia a la especie.
¿Esta supresión impide que no se pueda pedir la reparación de la cosa o la misma?
No, ya que no se prohíbe.
Lo que si es cierto es que el articulo 1985 pareciera que la reparación siempre fuera en
dinero ya que hablan del “monto” además de que se “devengan intereses”. Pero nada se
prohíbe que sea in natura. En nuestro caso dependerá de la víctima.
Por lo tanto si nada lo prohíbe es necesario tener en cuenta que la reparación in natura
es un derecho y no una obligación de la víctima. Esta puede pedir en dinero o escoger
entre lo que más le convenga borrándose así los efectos del daño.
Por otro lado si el responsable se compromete a reparar in natura ¿la victima puede
negarse??
No, ya que se cumpliría con la finalidad de la indemnización que es llevar las cosas al
estado anterior del daño, a menos que se den motivos razonables (ejemplo: me fracture
el hueso y me quiere llevar a un huesero).
El juez tiene discrecionalidad en este campo porque si la victima pide en especie el juez
debe dárselo a menos que pida cosas desproporcionadas.
Si el demandante pide una reparación en dinero ¿el juez puede cambiarlo a una especie?
Sí, siempre y cuando se cumpla con la finalidad de la reparación.
Aun cuando el 1985 permita que la reparación sea pecuniaria, esto no significa que el
responsable pueda quedarse con los bienes de otro. Ejemplo: El ladrón que roba un
celular se obliga a indemnizar en dinero ¿esto da lugar a que se quede con el bien? No.
En el código penal se exige restitución del bien más una indemnización en dinero.
¿Qué pasa si por circunstancias intrínsecas y extrínsecas el daño se modifica?
El daño que se modifica por causas intrínsecas genera que sus consecuencias se vayan
agravando. Ejemplo: La persona se fractura varias partes del cuerpo, pero con el paso
del tiempo empeora.
Por las circunstancias extrínsecas entendemos que si bien el daño no varía, se produce
una modificación en la relación económica entre el bien – daño. Ejemplo: inflación. En
estos casos hay hasta 4 fechas para fijar la reparación:
1. Cuando se produce el daño,
2. La fecha de la sentencia,
3. Cuando se interpone la demanda,
4. El día en que se produce el pago o se determina el monto indemnizatorio.
¿Qué fechas se debe tomar?
En principio se descarta la fecha del daño (1). Por causas intrínsecas los gastos se deben
incluir en la sentencia del juez. Incluso si al momento de sentenciar la persona no haya
manifestado todas las consecuencias mayores. Ejemplo: A aún no está cuadripléjica
pero el juez puede tomar en cuenta que en un futuro si lo esté.
Pero el juez no va a tomar en cuenta que el daño se agrave más si la víctima no realiza
las medidas necesarias para que no suceda.
En la modificación extrínseca un gran sector de autores opina que valdrá la resolución
que tenga carácter de cosa juzgada, en donde se establecerá el monto final. Al momento
de sentenciar se debe preguntar cuánto cuesta el daño ahora. El código civil ha optado
una decisión como el de la mayoría de la doctrina pero no está en la parte de la
responsabilidad extracontractual sino en el libro de obligaciones (1236). Por lo tanto
para calcular el valor de la prestación se tomara en cuenta la fecha establecida como día
de pago en la sentencia. Se podrá pedir más si existe lucro cesante o se pierde una
chance (perder la oportunidad de vender el bien en un momento determinado).
En el caso que la víctima pague por hospitalización y al momento de la sentencia bajan
los precios de esos gastos que eran necesarios en la época del accidente; en este caso se
debe desembolsar lo gastado.
Si un bien aumenta de precio al momento de la restitución, el valor del monto será el
actual; es decir, el que ha aumentado en el mercado.
18/10/18

Actio pauperie (daño causado por las cosas)


SUPUESTOS ESPECIALES
a) Daño causado por las cosas (art 1979, 1980); la mayor parte de los daños que
causa el ser humano tiene como intermediario las cosas, estas cosas nos sirven a
los seres humanos como instrumentos dañinos, sin embargo hay ciertos casos en
que las cosas parecen obrar por sí solas e incluso se suele decir que el daño se
produce por iniciativa de las cosas. Los casos en los cuales pareciera que las
cosas actúan por iniciativa propia son aquellos en los que el carácter riesgoso de
la cosa misma juega un papel muy importante, que parece asumir incluso el
papel de causa.
En Roma, ya se había advertido la peligrosidad de las cosas animadas, es decir de
aquellas que tienen actividad propia sin ser sujetos de derecho. Evidentemente, la cosa
que presenta un riesgo indudable por su capacidad de actuar por su cuenta son los
animales, por esta razón las 12 tablas otorgan contra el propietario de aquel animal que
causa un daño, una acción especial (LA ACTIO PAUPERIEI); esta acción consistía en
que el dueño del animal que había causado daño era responsable del mismo, pero podía
entregar a ese animal a la víctima para liberarse de la responsabilidad. Esta regla era
aplicable también al dueño del esclavo, porque en ese entonces el esclavo era
considerado como una cosa animada.
En el fondo esta responsabilidad es limitada, porque el propietario del animal o del
esclavo solo responde hasta por el límite del valor de estos, desde el momento en que se
puede liberar de toda responsabilidad entregándolos.
Las cosas inanimadas también eran causa de determinados daños sin que intervenga la
persona la instituta de Justiniano preveía que el caso en que determinadas cosas de un
inmueble causen daño a un peatón (DE EFUSIS ET DE IECTIS) -> en este caso
respondía el propietario. Si es que habían cosas colgando del inmueble (también había
responsabilidad del propietario) (PERICULOSIS...)
Responsabilidad por daño causado por animal-> El art 1979 del CC dice lo siguiente
“el dueño del animal o aquel que estuviere en su cuidado...”
Esta es una responsabilidad que se inserta en los daños ocasionados por cosas peligrosas
o riesgosas (RESPONSABILIDAD POR RIESGO O PELIGRO), porque puede causar
daños por iniciativa propia. El animal es una cosa con vida, consecuentemente tiene
dinamismo interno que lo hace particularmente riesgoso. Esta responsabilidad tuvo
mucha importancia en una sociedad más rural (un ejemplo era el caballo porque este se
utilizaba como medio de transporte), en la época actual los accidentes son causados por
vehículos, y en las ciudades los únicos animales que pueden causar daños son los
perros, es por este motivo que la mayor parte de la doctrina se asombra de que aún en el
Código de 1984 que el legislador se haya preocupado de manera tan profunda por
mantener estos daños causados por animales, al punto de que el legislador no remite la
responsabilidad causada por estos animales a la responsabilidad extracontractual en
general, este legislador le da un artículo específico (Art 1979), es decir se prevé un
artículo especifico por daño causado por animales y no lo hace respecto de los
automóviles/ maquinas, como sí lo hace el CC ITALIANO. No lo remite a las normas
de la Responsabilidad Civil Extracontractual en general.
Artículo 1979-> Se trata de aquellos animales que son objeto de propiedad y que están
bajo el cuidado de alguien, por tanto esta norma no se aplicaría por ejemplo en las zonas
selváticas del país (ej., las víboras que podrían encontrarse en el jardín de la persona)
Es una responsabilidad objetiva. Esta es compartida por la mayoría de la doctrina. En
Inglaterra en 1846 se establece que el dueño de un animal es el asegurador del daño que
este cauce. En EE.UU es lo mismo. En Francia, en el código de Napoleón, en el artículo
1385 se reincorporó una regla expresa sobre esta responsabilidad. “El propietario de un
animal es el responsable por el daño que el animal haya causado ya sea que este haya
estado bajo su guardia o se haya escapado o extraviado”
En la actualidad no hay duda que el artículo de Napoleón se lee de manera objetiva.
Incluso los franceses (en su jurisprudencia) han decidido que el propietario no puede
escapar de la responsabilidad que le incumbe solo si demuestra el caso fortuito, la
fuerza mayor o la causa extraña. No era suficiente alegar que no había culpa.
En Italia reproducen el artículo 1385 del código Francés con un agregado ya legal: la
responsabilidad opera salvo que se pruebe el caso fortuito.
En Perú, en el código de 1936, en el art. 1145 contenía una regla similar a la que se
contiene en el actual código en el artículo 1979. Según la doctrina estaban de acuerdo
con que dicha responsabilidad era objetiva.
En el actual código hay una responsabilidad objetiva bastante especial. Era lógico que la
responsabilidad sea objetiva ya que la doctrina consideraba que eran bienes riesgosos y
peligrosos. Pero el legislador no se limitó a una responsabilidad objetiva si no que añade
una régimen especial. La relación de causalidad es tratada de una forma particular y
además que solo se admite que se exima de responsabilidad si existe hecho
determinante de un tercero.
En el caso de 1979 es difícil decir que el responsable es el causante del daño ya que el
que responde es el dueño del animal.
La regla del 1979 hace responsable al dueño si por perderse el animal ha causado el
daño. Para la doctrina “extraviarse o perderse no es lo mismo. Extraviado implica una
desposesión que aún no es definitiva. Pérdida ya es un carácter definitivo. Pero ya sea
que se haya extraviado o perdido al final resultará responsable el propietario o quien lo
haya tenido.
Si el animal está perdido por varios días y el propietario agota los medios necesarios
para recuperarlo, no existiría causa para hacerlo responsable. Este propietario ya no
sería causante en el sentido fuerte del término. Puede decirse que sigue existiendo una
culpa inhibilando porque no tomo las precauciones necesarias para que no se
extravíe ni se pierda.
Sin embargo de la lectura del artículo 1979 podríamos darnos cuenta que esa relación de
causalidad no es relevante ya que no lo exime de responsabilidad. El propietario en base
al artículo 1979 responde siempre.
El código actual no menciona la culpa haya o no culpa en el extravio. La
responsabilidad existe. El propietario responde no porque sea causante del daño si no
porque él ha creado el riesgo y lo más importante “porque así lo ha establecido la ley”;
y el legislador lo obliga porque puede resarcir los daños a la víctima y por consiguiente
como mejor precaución.
Solo se eximirá de culpa si es por obra o causa de un tercero.
En el 1979 nos encontramos con la responsabilidad ultra riesgo es decir cuando nos
encontramos con un animal cualquier cosa puede pasar, nada es extraordinario por lo
que no existe caso fortuito.
La teoría de la responsabilidad ultra riesgo ha tenido críticas. En el derecho ingles hacen
una diferencia importante entre tipos de animales. Distinguen entre fieras y animales
domésticos. Por eso es que el régimen estricto de ultra riesgo ha sido aplicado a los
animales no domésticos. Pero el legislador peruano incluye todos aquí.
En segundo lugar no parece haber justificación para exonerar cuando el daño se produce
por hecho causante de un tercero. La opinión de la profesora es que tienen las mismas
características que el caso fortuito y si aquel no exime de responsabilidad tampoco lo
debería hacer un tercero. Es cierto que la víctima tiene un sujeto más a quien reclamarle
pero no debería eximir de responsabilidad al propietario; en todo caso se debió
establecer una responsabilidad solidaria.
Sobre quien lo tiene a su cuidado
Es difícil determinar al responsable. El articulo 1979 separa con carácter disyuntivo: “El
dueño o quien lo tenga bajo su cuidado”. Esto se ve reforzado por el verbo en singular
“debe”. Por lo tanto si está bajo el cuidado de un tercero, este responderá.
Pero en castellano la conjunción o no tiene el marcado efecto disyuntivo y puede ser
entendido como uno u otro indistintamente. Si es así podría responder cualquiera (dueño
o tercero)
*disyuntivo: desunir.
Si la idea era que responda de forma disyuntiva (desunida) ya sea el propietario o el que
lo tiene a su cuidado pudo decirse simplemente quien lo tenga bajo su cuidado. Pero
como se ha añadido “el dueño del animal” se respondería por el hecho de ser dueño.
El código peruano no establece una formalidad para constituirse como guardador.
Cualquiera persona que tenga un animal tiene la obligación implícita de cuidar de él.
Por consiguiente un mero cuidador (le dejas a tu vecino tu perro) tiene la
responsabilidad implícita de cuidarlo. Por lo tanto si se causa un daño, asumen los dos.
Si la víctima se va contra el dueño del perro, este se iría luego contra el cuidador.
Responsabilidad por los daños causados por cosas inanimadas
Caída de edificios
Edificio es aquello que no se refiere solo a la construcción sobre la superficie; sino
también lo que este debajo (por ejemplo minas). Se debe entender en sentido amplio.
El artículo 1980 habla de caída, pero la doctrina afirma que no solo basta esto sino por
ejemplo incendios, cortos incendios, cortocircuitos, etc. Si no procede por esto
podríamos usar el 1970. Puede ser también de caídas parciales. El motivo de la caída
tiene que obedecer a la falta de observación o construcción.
Si un vidrio de un 8 piso se rompe y cae lastimando a una persona, respondería el
propietario de edificio por ser parte de este. Pero si se rompe por forcejeo la victima iría
contra ellos y no el propietario del edificio (artículo 1969).
En cuanto a los responsables no solo persigue a quien ordenó la construcción si no
también con los futuros. La victima podría ir contra estos pero también contra la
constructora.
Es decir si una persona sufre un daño por el deterioro de un edificio esta puede ir en
contra del propietario o constructora por responsabilidad extracontractual. Si la víctima
fue contra el propietario, este luego podrá ir contra el contratista (constructora) pero
solo será por responsabilidad contractual si el daño por el deterioro del edificio ocurre
dentro de los 5 años de entregado. Pasado este tiempo solo podrá ir por responsabilidad
extracontractual.
Falta la clase del 25 de octubre del 2018
08/11/18
Responsabilidad civil en los accidentes de tránsito.
La categoría jurídica independiente del accidente. La doctrina considera que existe una
responsabilidad civil por actos ilícitos y una por temas contractuales. Hay una resp. Que
nace de los actos ilícitos civiles que se llama resp. Extracontractual y la inejecución de
obligaciones llamada resp. Contractual. Pero en el tema del accidente lo que se busca es
encontrar un responsable a pesar de que el hecho haya sido consecuencia del azar.
Granda habla de esta categoría. Es encontrar un responsable así los daños se hayan
producido por el azar. Es una responsabilidad objetiva. El legislador para estos
accidentes adopta la responsabilidad objetiva y la teoría del riesgo (el que causa un daño
debe indemnizar) recogida en el artículo 1970. Aparte de este artículo se predica una
resp. Objetiva en el art. 1979.
Granda considera que el accidente de tránsito como un daño estadístico e inevitable. El
mismo, que es consecuencia de la vida en común lo cual le da un ingrediente social. El
azar interviene al momento de la individualización de las personas que se ven
involucradas en el accidente. Yuri Vega considera que el accidente de tránsito como
todo hecho que produce daños a personas o cosas, como un automotor aunque no se
encuentre en circulación. Federico Mesinas Montero dice que el accidente de tránsito
es un evento súbito, imprevisto y violento en el que participan un vehículo automotor en
marcha o en la vía de uso público; causando daños materiales y/o personales pudiendo
ser las personas afectadas tanto ocupantes como terceros.
La norma también lo ha definido el TUO del reglamento nacional de resp. Civil y
seguros obligatorios por accidentes de tránsitos. En su artículo 5: “Evento súbito,
imprevisto y violento (incluyendo el incendio y acto terrorista) en el que participa un
vehículo automotor en marcha o en reposo (detenido o estacionado) en la vía de uso
público causando daños a personas sean, ocupantes o no ocupantes del vehículo
automotor, que pueda ser determinado de una manera cierta”. El código de tránsito en
su artículo 2 define solo el accidente. “Es un evento que cause daño a personas o cosas
que se produce como consecuencia directa de la circulación del vehículo”. Y tomando
en cuenta los conceptos de la doctrina las características del accidente de tránsito sería:
primero debe haber un vehículo automotor, que este en movimiento o no, con ocupantes
o sin ellos, en la vía pública.
La jurisprudencia: casación 2248-98: “Los progresos materiales, el inicio de la
revolución industrial, el aparecer de nuevas máquinas han traído como consecuencia el
peligro de riesgos. Riesgo que pueden sufrir tanto las personas y bienes. A través de
esto se da la teoría de la responsabilidad por bienes o cosas riesgosas”. Y en este caso
de la teoría del riesgo ¿Qué no se necesita? La determinación del dolo o la culpa. Quien
se aproveche de los medios que han causado daño y obtiene desventajas es de equidad
el que sea este quien asuma la responsabilidad.
El vehículo como tal es un bien riesgoso. La casación 2691-1999 ha establecido esto.
También ha establecido que manejar es un acto riesgoso y peligroso.
La casación 12-2000. Es aceptado y reconocido uniformemente tanto por la doctrina
como por la jurisprudencia que se entiende como actividades peligrosas aquellas
realizadas por medio de transporte. Por lo tanto encaja en el artículo 1970.
El artículo 29 de la ley 27181 (Ley general del transporte tránsito terrestre). Establece la
responsabilidad civil derivada de los accidentes de tránsito causado por vehículos
automotores, es objetiva (no culpa o dolo) en base al artículo 1970. Se aplicaría también
lo del 1981. El conductor, el propietario del vehículo y el prestador del servicio de
transporte terrestre son solidariamente responsables.
La casación 630-2004 de Cajamarca: establece efectivamente que para resolver el caso
no es necesario atender ni a la culpa ni al dolo del conductor. Simplemente hay que
seguir lo establecido en el artículo 29 que hemos señalado. Que también es concordante
con el artículo 1970 del código civil.
¿Es aplicable lo establecido en el artículo 1972 a la situación de responsabilidad de
accidentes de tránsito?
Si se aplicarían las causales del 1972. El autor no está obligado a resarcir el daño en
casos de caso fortuito o fuerza mayor (fractura de nexo causal)
La concausa está recogida en el artículo 1973. Con relación a la imprudencia de la
víctima el art. 276 del TUO (reglamento nacional de tránsito): “el peatón goza del
beneficio de la duda y de presunciones a su favor en tanto no falte a las normas de
tránsito como cruzar la calzada en lugar prohibido, pasar por un vehículo estacionado o
detenido teniendo lugar en donde pasar. Transitar bajo los efectos del alcohol, drogas o
estupefacientes, cruzar intempestivamente la calzada o bajar por el lado izquierda”.
Al momento de resolver los procesos d transito se deben tener en cuenta las siguientes
presunciones (artículo 271, 272 y ss.):
1. La persona que conduzca un vehículo de forma de hacer peligrar la seguridad de
los demás infringiendo las reglas de transito será responsable por los daños que
de ello provenga.
2. Se presume responsable de un accidente al conductor que incurra en violaciones
a las normas establecidas en el presente reglamento.
3. Se presume responsable de un accidente de tránsito al conductor que carezca de
prioridad de paso o que cometió una infracción relacionada con la producción
del mismo.
4. En los accidentes de tránsito que se produzcan hay obligación de informar a la
policía y si no se hace se presumirá culpable.
El artículo 29 de la ley 27181 establece claramente que la responsabilidad es del
conductor, dueño y prestador de servicio, pero aparte de estos será el asegurador del
daño en base al artículo 1987 del código civil (responsabilidad solidaria del asegurador
por el daño con el responsable directo). Esto porque existen seguros obligatorios.
Las aseguradoras solo responden hasta el límite de la póliza. A veces el siniestro no se
cubre por que no se estaba al día en la póliza.
SOAT:
El artículo 1988 se ha establecido un seguro obligatorio. El artículo 30.1 de la ley 27181
establece lo siguientes: “Todo vehículo automotor que circule en el territorio de la
república debe tener SOAT vigente (…)”.
Características del SOAT
 Incondicionalidad
 Inmediatez
 Cobertura ilimitada en el sentido del # de siniestros.
 Efectividad durante toda su vigencia
 Cobertura a nivel nacional con respecto a SOAT ya que el AFOCAT es
provincial y regional.
 Insustituible
Cobertura del SOAT
 Gastos de muerte hasta 4 iut
 Invalidez permanente 4 iut
 Incapacidad temporal hasta 1 iut
 Gasto médicos hasta 5 iut
 Gastos de sepelio hasta 1 iut
Pago inmediato del siniestro. La investigación es posterior. Al tener vigencia anual en
este caso no se va a tener el problema de los pagos mensuales. Lo malo es que la
cobertura es muy poca.
¿Qué diferencia hay entre el soat y un seguro vehicular?
El soat protege a las personas afectadas por un accidente de tránsito frente a los
siguientes hechos:
 Muerte
 Invalidez
 Incapacidad temporal
 Sepelio
 Gastos médicos
 Gastos de sepelio
La cobertura será distinta en cada caso.
El seguro vehicular cubre cualquier accidente que puedas sufrir. Cubre robo, incendio,
daño, y hasta la pérdida del vehículo; pero además cubre daños personales. Si tengo
ambos el seguro vehicular cubre lo que el soat no lo haga.
15/11/2018
La protección al derecho de información, es garantizada en la constitución del 93. El
artículo 65 establece que el estado debe garantizar el acceso a la información.
En el código de protección de defensa del consumidor, en su artículo 5 del título
preliminar el ppio de transparencia (respecto de la información que debe darse a los
consumidores). En la actuación en el mercado los proveedores generan plena a
accesibilidad a la información acerca de los productos o servicios que ofrecen, debiendo
ser la información brindada veras y apropiada.
El art. 15 de la derogada ley señalaba que “el proveedor está obligado a consignar en
forma veras, suficiente, apropiada, muy fácilmente accesible al consumidor sobre los
productos o servicios ofertados”. Tratándose de productos destinados a la salud y a la
alimentación, esta obligación se extendía a informar sobre sus ingredientes y
componentes. Así mismo dentro de este artículo estaba prohibida toda información que
inducia al error respecto de la naturaleza, modo de fabricación, origen, componentes,
uso, peso, medidas, precios, forma, empleo, características, propiedades, idoneidad y
cualquier otro dato de los productos o servicios ofrecidos. Esto se ha adoptado en el
artículo 2 del código del consumidor.
Se hace todo esto por la asimetría informativa. El sabrá lo que le conviene si es que
tiene toda la información a su disposición. Todo consumidor informado tomara las
decisiones que le son más convenientes. Concluimos con esto a que los proveedores
deben dar información de manera clara y oportuna.
El artículo 19 del código, establece que los proveedores son responsables además por la
idoneidad y calidad de los productos y servicios. Son responsables por la autenticidad
de las marcas y leyendas. Por la veracidad de la propaganda comercial; y por el
contenido y la vida útil del producto indicado en el embace.
¿Qué pasa si se produce una circunstancia desfavorable respecto al consumidor?
Si un proveedor induce a error, en tales situaciones Indecopi sancionará.
Responsabilidad civil por producto defectuoso
La RAE coloca que el producto proviene del latín productus que es definido como una
cosa producida, que surge del algo. Por su parte el código de protección y defensa del
consumidor lo define como cualquier bien mueble inmueble material o inmaterial de
origen nacional o no (art. IV inc. 3 del título preliminar). Esta definición a diferencia de
la ley de derogada no hace referencia a que el producto tenga que ser materia de una
transacción comercial con un consumidor, sino más bien su tendencia ha sido
generalizar la noción de producto.
Esta tendencia de generalización del producto se sigue en Latinoamérica como por
ejemplo en Brasil donde se dice que producto es cualquier bien.
Por esta razón la noción amplia que se ha adoptado de producto no permite diferenciar
entre bien mueble e inmueble. Y en el caso de los primeros tampoco no es necesario
diferenciar aquel que es resultado de la elaboración y fabricación de aquel que no lo es.
Podemos afirmar que en nuestro ordenamiento la noción de producto es amplia. Y con
esto se amplía la esfera de protección a favor de los consumidores.
De acuerdo al art. 2 Del código un producto es defectuoso cuando no ofrece la
seguridad que se debe esperar teniendo en cuenta todas las circunstancias. Su diseño,
advertencias, los materiales, el contenido y la condición del producto. A partir de ello
podemos entender que un producto es defectuoso cuando no ofrece la seguridad
normalmente otorgada por los demás ejemplares de la misma serie.
Clasificación de productos defectuosos:
Defecto de fabricación, de diseño e información.
Defectos de fabricación: Son aquellos que siendo su diseño normal y no defectuoso
han sufrido una desviación en la fabricación en que el producto no tiene las
características estándar sino que peca por omisión o por exceso. Se caracteriza por que
la falla afecta a algunos ejemplares de la serie. Este tipo de defectos según la doctrina es
fácil de determinar porque bastaría con comparar los ejemplares defectuosos con el
resto de la misma serie o incluso con otros productos del mismo tipo. Ejemplo.
Compramos un escritorio que ha sido producido en masa pero notamos que existe un
desnivel pero este es producto por la falta de tornillos en la base. En este caso estaremos
en un defecto de fabricación.
Defecto de diseño: La doctrina alemana lo denomina defecto de construcción. Son
aquellos que fueron concebidos inadecuadamente dando lugar con esto a una serie de
riesgos innecesarios. ¿Cuál es la diferencia entre los defectos de fabricación? El fallo o
la deficiencia no afecta solo a un ejemplar aislado, en este caso puede reproducirse en
toda la serie, en todo el orden de ejemplares. Los casos más conocidos son el auto Ford
Pinto. Era un automóvil compacto para los norteamericanos pero tenía 2 grandes
defectos. El depósito del combustible estaba por detrás del eje trasero con lo cual el auto
explotaba con muchísima facilidad. Estos defectos lo tenía la mayoría de los autos. Otro
defecto es que la carrocería era muy endeble, cuando colisionaba las puertas se
bloqueaban. Otro ejemplo era el de la talidomina un fármaco que causaba efectos
secundarios dañinos para las personas que lo tomaban.
Defectos de información: En el defecto de información nos referimos aquellos
artículos que resultan peligrosos por defectos en las indicaciones en la información o
advertencia por el fabricante sobre la manera de usar dichos artículos o sobre el riesgo
implícito. La falta de correspondencia entre lo que el fabricante dice y lo que un
producto es realmente, puede ser en algunos casos un defecto del producto capaz de dar
lugar a la producción de daños por usos indebidos pero acordes con las expectativas
abiertas por el fabricante. En este caso hay ejemplos: Un fabricante anuncia que sus
gatas hidráulicas soportan dos toneladas pero se comprueba que las gatas soportan una
tonelada. ¿El fabricante responde? Sería responsable por los accidentes que cause y sin
la creación de estos. El consumo de cigarrillos cuya falta o ausencia de información
llevan al consumidor a riesgos que para ellos resulta desconocido. (Artículo 25 del
código del comercio). Existen normas específicas que regulan la publicación de
advertencia en las cajetillas de cigarros.

Un producto defectuoso que afecte al consumidor final ¿es responsabilidad contractual


o extracontractual? En el código civil también se recoge un saneamiento por vicios
ocultos y se incumple esa garantía que está relacionada a un tema de obligaciones, si no
se cumple esta garantía estaremos hablando de responsabilidad contractual. El código de
defensa del consumidor adoptando un sistema distinto dispone que en caso de productos
defectuosos el proveedor está obligado a pagar al consumidor está obligado a pagar una
indemnización que comprenda todas las consecuencias causadas por el defecto
incluyendo lucro cesante, daño moral y daño a la persona. Esto es similar al artículo
1985 que representa una responsabilidad objetiva pero extracontractual.
Que pasa entre o cual es la diferencia entre la responsabilidad contractual y la
extracontractual. En la primera alcanza a las partes entonces alcanzaría al directo
proveedor. Con la responsabilidad extracontractual se permitiría llegar hasta los
transferentes anteriores que tendrían que responder por el defecto o por el vicio.
¿Cuál sería la diferencia con el saneamiento por vicios ocultos y la reparación por
producto defectuoso?
El saneamiento se da cuando faltan las cualidades que le daban valor o no permite
realizar la finalidad de la adquisición. En cambio a responsabilidad por productos
defectuosos se da cuando el producto no ofrece la seguridad a que las personas tienen
derecho causando daño a la integridad de los consumidores o a sus bienes (artículo 120
del código del consumidor).
Con esto decimos que el vicio está en función del uso de la cosa. En cambio el concepto
de defecto está en función con la seguridad del producto. Lo que se establece es una
relación de responsabilidad extracontractual.
¿Es una responsabilidad mancomunada o solidaria? Es solidaria. El consumidor puede
dirigirse contra el transferente pero también puede dirigirse contra la cadena de
proveedores que han intervenido en la circulación del producto, incluyendo el
fabricante. Todos estos responden de forma solidaria. ¿Qué pasa si el consumidor
denuncia ante la autoridad judicial al vendedor final así como al proveedor que fabrico
el producto? Uno responde por contractual y el otro por extracontractual. La otra opción
es que el consumidor opte por demandar solidariamente por la vía que más le favorezca.
¿Qué tipo de responsabilidad objetiva o subjetiva? Objetiva. El fabricante se liberara en
los casos del 1972 (hecho fortuito y fuerza mayor, etc.) ¿Cuáles son los daños que se
indemnizan? Según el artículo 103 la reparación por daños y perjuicios comprende:
daño emergente. Lucro cesante, daño a la persona y daño moral. No solo se indemnizan
daños patrimoniales sino extra patrimoniales.
Responsabilidad por accidente de trabajo
19/11/18
Concepto de accidente laboral
Accidente de trabajo es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión
del trabajo y que produzca en el trabajo una lesión orgánica, una perturbación funcional,
una invalidez o la muerte. Es también aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador o una labor bajo su autoridad y aun fuera del lugar y horas de
trabajo.
Puede ser de diversos tipos:
1. Leve: Suceso cuya lesión, resultado de una evaluación médica genera en el
accidentado un descanso breve con un retorno máximo de al día siguiente a sus
labores habituales.
2. Incapacitarse: Da lugar a descanso, ausencia justificada en el trabajo y
tratamiento. Puede ser de 4 tipos:
 Total temporal: cuando la lesión genera la imposibilidad de utilizar el
organismo del accidentado. Se otorgará descanso médico hasta su
recuperación.
 Parcial permanente: cuando existe la pérdida parcial de un miembro,
órgano o de las funciones del sujeto accidentado.
 Total permanente: causa perdida anatómica o funcional total de un
órgano, miembro o funciones del sujeto. Se considera desde la pérdida
del dedo meñique.
3. Mortal: Aquella lesión que produce la muerte del trabajador.
Se toma a partir del día siguiente y no el día del accidente.
Los trabajadores están propensos a sufrir cualquier tipo de accidente laboral. A raíz de
esto es necesario analizar la responsabilidad civil.
Responsabilidad civil:
Teorías:
1. Teoría de la culpa: Tiene su fundamento en la responsabilidad aquilina (resp.
Extracontractual) se parte del ppio de quien por dolo o culpa causa un daño a
otro debe responder (art. 1969). De acuerdo con esta teoría el trabajador para
tener derecho a una indemnización debía probar la culpa de su patrono
(empleador) por el accidente sufrido. Esta indemnización deriva x acciones u
omisiones del empleador. Ejemplo: cuando no se entregan los accesorios de
seguridad para realizar el trabajo.
2. Teoría de la responsabilidad contractual: el empleador como consecuencia del
contrato de trabajo es deudor de la seguridad del trabajador. Por este motivo
todo accidente laboral que sufra el trabajador le será atribuible al empleador.
Porque existe una presunción de culpa patronal. Esta teoría asume en ppio de la
inversión de la carga de la prueba (deberá probar que ha sido diligente). El
trabajador deberá probar la relación laboral, la relación causal y el daño sufrido.
El trabajador podrá liberarse si logra demostrar que ha sido diligente o que en
todo caso el daño fue producto de un caso fortuito o fuerza mayor, hecho
determinante de un tercero, imprudencia de la víctima, no era su empleador y
que la actividad del trabajador no está relacionado con la labor para la que fue
contratado.
3. Teoría del riesgo creado: si alguien obtiene utilidad de una persona o
determinado bien, resulta justo y razonable que tenga que responder por los
riesgos que se originen. El empleador asume responsabilidad aunque no tenga
culpa alguna pues el siniestro será imputable a él. esto en base al ppio de
utilidad.
4. Teoría de la responsabilidad objetiva: El trabajo por sí mismo es una actividad
riesgosa por lo que los daños causados durante la ejecución del mismo debe ser
soportados por el empleador con abstracción de toda idea de culpa. La sola
condición de ser propietario de la empresa lo hace responsable.
5. Teoría del riesgo profesional: todo trabajo supone peligro. Aunque adopte todas
las medidas de seguridad de todos modos, no se va a erradicar la posibilidad de
un accidente laboral. Este riesgo profesional va a tener que asumirlo el
empleador por ello es que la responsabilidad por accidente de trabajo es asumida
por el este. El empleador va asumir la responsabilidad sea cual sea la causa.
6. Teoría del riesgo social: Los accidentes de trabajo no son responsabilidad ni del
trabajador ni del empleador. En realidad quien asume este riesgo es la sociedad o
la colectividad. Esta teoría constituye la base de los sistemas de seguros
obligatorios, mediante los cuales ocurrido un daño la colectividad debe buscar su
reparación distribuyéndola entre toda la sociedad. De esta manera se garantiza al
afectado el poder percibir ingresos suficientes que sustituyan los dejados de
percibir a consecuencia del daño sufrido.
Naturaleza jurídica de la responsabilidad por accidente de trabajo.
El título preliminar de la ley 29783 recoge 2 ppios. El de prevención y el de
responsabilidad.
El ppio de prevención: “El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el
establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el
bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan
servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores. Debe considerar
factores sociales, laborales y biológicos, diferenciados en función del sexo,
incorporando la dimensión de género en la evaluación y prevención de los riesgos en la
salud laboral.
El ppio de responsabilidad: “El empleador asume las implicancias económicas, legales
y de cualquier otra índole a consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el
trabajador en el desempeño de sus funciones o a consecuencia de él, conforme a las
normas vigentes”
Artículo 27 del reglamento y el artículo 27 de la ley 29783
En consecuencia de acuerdo al ppio de prevención el empleador tiene diversas
obligaciones tendientes a garantizar la seguridad de sus trabajadores para disminuir o
eliminar la posibilidad de ocurrencia de accidentes laborales así como para reducir la
magnitud de los daños en caso de accidentes.
Podemos deducir que lo que se configura en estos casos es una responsabilidad de tipo
contractual. Para exista obligación de indemnizar hay que tener en cuenta el vínculo
laboral, la inejecución de obligaciones. Habrá que fijarse en el artículo 1321 del código
civil. En caso el empleador incumpla con las obligaciones contractuales se encontrara
obligado a indemnizar a su trabajador a título de responsabilidad civil por inejecución
de obligaciones. Abarcando daño emergente, lucro cesante y daño moral (artículo
1322).
La responsabilidad por inejecución de obligaciones, la responsabilidad que emane debe
estar relacionada con las obligaciones laborales.
La carga de la prueba la tiene, en base a la ley procesal de trabajo, el artículo 23.1
establece en que la carga de la prueba corresponde a quien alega los hechos. El artículo
23.4, la norma procesal ha establecido la inversión de la carga de la prueba a favor del
trabajador por lo que el empleador deberá acreditar que ha cumplido el ppio de
prevención y por lo tanto que ha cumplido con todas las obligaciones o medidas
adecuadas a fin de garantizar la salud e integridad del trabajador, que reclama ser
víctima de un incumplimiento de parte del trabajador.
Existe también inversión de carga de la prueba o presunción en lo que estable la ley
procesal en su artículo 23.5. Se permite una evaluación favorable del juzgador de los
hechos alegados por el trabajador. La inversión de la carga de la prueba como la
presunción relativa de los hechos invocados por el trabajador en casos de accidentes
laboral son expresiones del ppio protector o de protección. Este ppio haya su
fundamento en la idea central en que el derecho social se inspira no en la idea de
igualdad entre las personas sino en la de nivelación de las desigualdades que entre ellas
existe.
Elementos de la responsabilidad civil: (tanto contractual como extracontractual)
1. Antijurídica en los accidentes de trabajo: Es una antijuricidad típica porque
implica un incumplimiento de obligaciones previamente determinadas. En
derecho laboral la antijuricidad implica la violación del ctto de trabajo y los
convenios colectivos. Según el artículo 49 de la ley 29783, el empleador entre
otras tiene las siguientes obligaciones (verlos en la ley).
2. Relación de causalidad: Es la relación que existe entre la conducta antijurídica y
el daño causado. En el derecho laboral se exige una relación laboral y un daño
producido como consecuencia de la ejecución del trabajador o con ocasión del
mismo.
3. Factores de atribución: Culpa leve (1320), culpa inexcusable (1319) y dolo
(1318). El dolo ocurre al haber conciencia y voluntad del trabajador de no
cumplir las disposiciones de seguridad y salud en el trabajo. La culpa
inexcusable es aquella negligencia grave por la cual el estado no cumple con las
medidas a las que está obligado. Será en el proceso en donde se va a acreditar y
demostrar el daño causado. Y de eso dependerá lo que se deberá resarcir.
4. Daño: daños patrimoniales y extra patrimoniales. Hay que recordar que es el
daño emergente, lucro cesante y daño moral. Cuando seas personas materiales
hablaremos de angustia, etc. Aunque sea una inejecución de obligaciones se
podrá demandar por un daño moral (1322).
Finalmente tenemos lo siguiente, el sexto pleno laboral se pronunció sobre la
responsabilidad civil por los daños a causa del trabajo. Este pleno surgió porque las
sentencias tenían opiniones diversas. El pleno en aplicación del artículo 53 de la ley
29783, el pleno acordó: el empleador como garante de la salud y seguridad en el centro
laboral siempre será responsable por el hecho dañoso para la vida o la salud del
trabajador. Además ha dicho que puede utilizarse la transacción como un mecanismo
para la extinción de obligaciones por responsabilidad por accidentes de trabajo. Si se
reconoce un monto por la indemnización por daño y prejuicios el juez de oficio
ordenara el pago de dinero por daños punitivos y el monto será fijado por el juez sin
pasar el monto total de la indemnización por daño moral, emergente y lucro cesante.
En opinión de la Doctora, respecto del primer punto el ordenamiento se está dirigiendo
a una responsabilidad netamente objetiva (“el empleador es garante y será responsable
por cualquier hecho dañoso”), es decir, el empleador siempre será responsable. La sola
existencia del daño dará lugar a la responsabilidad del empleador sin necesidad de dolo
o culpa. Lo que genera es que las empresas mineras, por ejemplo, no querrán pagar por
todos esos daños. El artículo 53 de la ley 29783 toma partido de una regulación ius
privatista por lo tanto tendrá en cuenta criterios subjetivos (dolo o culpa). Por su parte
el artículo 94 del reglamento también es de criterio subjetivo pero el pleno lo que hace
en verdad es establecer un criterio puramente objetivo. Por último la responsabilidad es
una responsabilidad resarcitoria mas no sancionatoria (castigar a quien produce el
daño). El pleno establece que el empleador tendrá la obligación de pagar una suma de
dinero a la víctima del daño cuando además de haberse incumplido las obligaciones
laborales se presenten las siguientes situaciones: haber negado la relación laboral,
cuando no haya asegurado al trabajador y cuando se haya negado a brindarle todo tipo
de auxilio inmediato por el infortunio laboral. En el ámbito laboral el daño punitivo
siempre será accesorio y el juez lo fijara con criterio prudencial (no debe exceder el
monto del daño emergente, lucro cesante y daño moral).
Espinoza Espinoza dice que los daños punitivos están entrando por el daño moral.
Aquellos han sido incluidos expresamente por el sexto pleno laboral.
Responsabilidad Civil de los abogados.
Diferencia entre el ctto de obra con el de locación de servicios.
Para determinar el régimen de las obligaciones del abogado y en concreto para
determinar el canon de diligencia que es exigible recurriremos al código civil (artículos
1764 y ss.) entre abogado y cliente puede haber un ctto de mandato, ctto de obra (1771
y ss.). En cuanto al régimen de la responsabilidad aplicaremos una responsabilidad
contractual. Se aplicará en estos casos lo recogido en el 1321 y 1322 del CC. No
obstante tener estas normas en el código civil también hay que mirar otras de un
carácter más específico y que regulan la profesión del abogado por lo tanto miraremos
el código de ética del abogado y el reglamento de proceso disciplinario de los colegios
de abogados del Perú.
Dependiendo de la tarea estaremos frente a un ctto de locación de ss o incluso un ctto de
mandato. En caso se trate de una locación de ss. (Que hablamos sobre una obligación de
medios) el resultado final que pretende el cliente no depende de forma exclusiva de la
voluntad del abogado sino de un tercero (juez, arbitro, conciliador, proceso
administrativo, etc.) En estos casos el abogado no puede ser responsable por el acto de
un tercero. Porque este tercero puede o no puede estar de acuerdo con las
argumentaciones que se le han presentado por tanto, en estos casos la obligación del
abogado consistirá en desplegar la actividad necesaria con la diligencia exigible
dirigida a obtener el resultado pretendido por el cliente. Por el contrario habrá una
obligación de resultado cuando habiendo recibido o aceptado el encargo del cliente la
obtención del resultado dependa exclusivamente de la voluntad del abogado (redactar
informes, estatutos, constitución de sociedades, comités, etc.)
También cabe hablar de una obligación de resultado para ciertos casos procesales
(redacción de una demanda, apelación, etc.) ¿Si se trata de una responsabilidad
contractual que tipo de responsabilidad es?
Esto dependerá de los factores de atribución, por lo tanto habrá una responsabilidad
subjetiva ya que se deberá actuar la diligencia. El abogado responderá por negligencia y
la prueba será del cliente.
La única diferencia con la responsabilidad extracontractual es el plazo. Si se trata de una
responsabilidad por inejecución de obligaciones es de 10 años pero si es responsabilidad
extracontractual es de solo 2 años. Pero ha habido algunos casos en que el cliente
encauso la pretensión por la vía extracontractual. Pero en realidad se determinó que no
era una responsabilidad extracontractual aunque el juez aplico el iuria novit curia, el
juez no se quedó sin decir el derecho.
¿Cuál es el canon de diligencia exigible para un abogado?
Debe estar colegiado para ejercer la profesión aquí en el Perú. Se presume que se ha
alcanzado un grado de diligencia aceptable. Son obligaciones del abogado para con la
parte por el defendida: articulo 27 (actuar diligente en la actividad encomendada) y 30
(deber de secreto profesional) del código de ética. Hay otros deberes en el artículo 29.
El deber de información va desde la vigencia de la relación contractual y también
incluso al momento de la extinción. Con carácter previo a un litigio el abogado debe
informar fielmente de sus posibilidades, de las pretensiones si estas son fundadas o no,
el costo propiamente del proceso. Durante el proceso el abogado debe mantener
puntualmente informado al cliente, si va a interponer recursos; y al termino del proceso
el abogado deberá informarle de otros posibles causes procesales.
Otro deber de los abogados es el de custodia de todos los documentos (artículo 47). En
este artículo está el deber de custodia y el de devolución. Otro deber está recogido en el
artículo 28 (el abogado debe estar actualizado en el conocimiento del derecho,
especialmente en su especialidad). Es importante advertir que no toda negligencia
profesional da derecho a una pretensión indemnizatoria, para ello será necesario que
exista un perjuicio que sea cierto y no meramente hipotético.
La carga de la prueba es de quien solicita la indemnización.
Notario:
Hay teorías que reconocen al notario como un profesional liberal y otras que es un
funcionario publico; y otras que mencionan que no es un funcionario publico pero que
ejercen función pública.
Cuando hablamos de prfo. Liberal se refiere a aquella actividad personal en la que
impera el aporte itelectual el conocimiento y la técnica. Ellos son las que la desarrollan
y lo hacen de acuerdo a sus conocimietos. El otro extremo es que sea un funcionario
publico. Y finalmente se considera aquel profesional que ejerce función público.
En el peru se le ha dado un carácter legislativo a esta cuestión. A través del articulo 4
del tuo del reglamento del decreto legislatvio 1049 establece: “el notario es el prof del
derecho el encargado de una funx publica de recibir y dar fe de su contenido” (…) “el
notario no es funcionario público para ningún efecto legal”.
El notario no está en una administración pública. No recibe un salario, no hay un ctto de
trabajo o relación jurídica con el estado, tampoco el estado responde por los actos del
notario. Entonces ¿como ejerce esa función publica? Deben realizar un examen muy
complicado. Dentro de su expediente hacen un análisis. El cargo es vitalicio pero
intrasnmisible.
Es importa o juega un papel importante en el sistema latino es un derecho codificado en
donde cuenta mucho el papel. Por esta razón es que la función notarial es muy
importante. El notario latino da fe y da forma. Este asunto de dar fe es una fx intrínseca.
La forma es que emite un documento para dar esa fe. Realiza o lleva a cabo
instrumentos públicos. El notario tiene el deber de averiguar la verdadera voluntad de
las partes. Tiene el deber de dar asistencia prof. y redactar el instrumento (puede valerse
de auxiliares pero quien firma al final es el notario).
Responsabilidad del notario:
El articulo 144 deldecreto leg. 1049 : el not. Tiene resp. Administrativa disciplinaria por
el incumplimiento de la esta ley, normas conecsas y estatutos. Asi mismo el 145
establece que el not. Es resp. Civil y penalmente por daño y perjuicios por dolo o culpa
ocasione a las partes. El articulo 146 determina que las consecuecnias de la
responsabilidad del notario son independientes y de acuerdo a su respectiva legislación.
De lo que interesa aquí es que será responsable civil, además de la penal y
administrativa. Gonzales Barrón (autor peruano) la resp. Civil del notario se produce
cuando su intervención causa daño a los usuarios por el imcumpimiento de los deberes
señalados en la ley. Y siempre que exista una relación de causalidad entre daño y el
incumplimiento del deber.
Una hipótesis seria cuando el not. No advierta vicios de fondo que determina la nulidad
absoluta del negocio asimismo no detecta defectos formales. De acuerdo a lo
establecido por la legislación notarial (articulo 16 literal c.) se establece como una
obligación del notario que debe prestar su servicios a cuantas personas lo requieran
salvo las excepciones señaladas en la ley, el reglamento y el código de ética. Ante esta
obligación la responsabilidad es por inejecuciones de obligaciones o es una
extracontractual? Gonzales Barrón comparte la postura de que es una resp.
Extracontractual. Según el se trata de una responsabilidad extracontractual ya que no
existe libertad de contratar entre e notario y el usuario por tanto estamos en
obligaciones de carácter legal y no convencional. Este autor ratifica su postura en el
articulo 144 del decreto legislativo del notariado. La norma no menciona que responda
por obligaciones contractuales. Sino que será responsable por el incumplimiento de la
ley.
Gonzales Barrón considera que la función del notario al estar totalmente delineada por
ley, las partes no pueden acordar nada sobre las características del servicio. Todo esta
puesto en la ley.
*en la responsabilidad subjetiva además de los factores que rompen el neo causal se
agrega el deber de diligencia.
Otra doctrina opina que las oblig. Esenciales tiene su fundamento en la ley pero todas
las secundarias y relacionas con el cliente se origina en el contrato. Por tanto si se va a
tratar de relaciones secundarias será de naturaleza contractual pero de las esenciales se
tratara de resp. De naturaleza extracontractual.
Gimenes arnaaut piensa que la situación de la respo. Es bastante discutida. Sin embargo
considera que la relación entre notario y cliente es contractual. No obstante la resp. Es
de naturaleza extracontractual por que esta responsabilidad no nace del ctto sino de la
ley. Hay otro sector de un notario llamado Palomino: la natura. De la resp. es
contractual sin embargo puede configurarse una resp. extracontractual pero no respecto
del cliente sino de terceros.
*el examen oral, lunes y martes. Por grupos. Alas 8. Traer código civil. Hoja en blanco.
Sacar papelitos. Balotario para aprobados y desaprobados. 2 preguntas

También podría gustarte